51
Informe Social 2005 Revestimientos Corona

Informe Social 2005 Revestimientos Corona - …... Agradecimientos: Revestimientos Corona agradece a todas las personas que aportaron para la realización de este primer Informe Social,Trabajamos

  • Upload
    others

  • View
    11

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Informe Social 2005Revestimientos Corona

www.corona.com.co

Agradecimientos:Revestimientos Corona agradece a todas las personas que aportaron para la realización de este primer Informe Social, sin su compromiso y colaboración en la recopilación de la información este gran logro no habría sido posible.

Trabajamos por el futuro del paísEs muy grato presentar la Primera Edición del Informe Social de Revestimientos CORONA para mostrar los logros en el desarrollo económico, el trabajo con los empleados y el compromiso con la comunidad.

Para Revestimientos CORONA el año 2005 fue un gran año en resultados tanto a nivel económico como en el mejoramiento de los procesos y en la alineación de los colaboradores con la Estrategia.

El año pasado se transformó la Política de Calidad en una política de Gestión Integral resaltando el respeto por el bienestar, la salud, el medio ambiente y el trabajo con la comunidad, como pilares fundamentales para aportar al desarrollo del país y asegurar nuestra sostenibilidad.

Lo más importante de los logros que se presentan en este documento, es que son el fruto del compromiso de todas las personas que trabajan en el negocio y que han contribuido con sus iniciativas a que se esté avanzando para llegar a ser un negocio de talla mundial que es consciente de su compromiso con la comunidad.

En el 2006 se seguirán creando iniciativas para mejorar cada vez más y se orientarán las acciones hacia la creación de un modelo de Gestión Social que sirva de guía para el trabajo con la comunidad y brinde un aporte concreto al futuro del país.

Solo me resta agradecer a todas las personas del Negocio que participaron en la creación de este primer informe e invitar a todos para que sigan comprometidos con nuestras metas y trabajen para lograr ese gran sueño que Revestimientos CORONA se ha propuesto.

Reinaldo Aragón PradaGerente General

1

3

Contenido

CORONA, espacios para vivir mejor 5

1. Nuestra filosofía 71.1. Política de gestión integral 10

2. Nuestro desarrollo económico 112.1. Nuestro negocio 132.2. Nuestros accionistas 132.3. Nuestros clientes 13

2.3.1. Rumbo Pymes - principal programa de responsabilidad social orientado a clientes 14

2.4. Nuestros productos y servicios 162.4.1. Nuestros servicios 17

2.4.1.1. Servicio de financiación 17 2.4.1.2. Servicio de remodelación 18 2.4.1.3. Servicio de diseño 18

2.5. Satisfacción del consumidor con los productos 182.6. Nuestra cadena de abastecimiento 182.7. Inversiones inteligentes 202.8. Nuestros proveedores 21

3. Nuestra gente, sinónimo de compromiso 233.1. Presencia en nuestras regiones 263.2. Estabilidad 273.3. Beneficios que dan tranquilidad 27

3.3.1. Compensación salarial 273.3.2. Educación, la base del desarrollo 283.3.3. Vivienda e incremento del patrimonio 283.3.4. Beneficios en salud 29

3.4. Trabajamos por el bienestar de nuestras familias 293.5. Preparación para jubilación 303.6. Salud ocupacional y seguridad industrial 313.7. Así estuvo nuestro clima laboral en el 2005 313.8. Trabajamos por el desarrollo del talento 32

3.8.1. Capacitación para el progreso 333.9. Mejora en procesos 33

3.9.1. Avance de los pequeños grupos TPM en el 2005 343.10. Reconocimiento y excelencia 35

3.10.1. Gestión de la calidad 353.10.2. Protegemos nuestros productos comercializados 36

3.11. Servicio de alimentación y transporte para nuestros empleados 363.11.1. Transporte para todos 37

3.12. Fondos de empleados 383.13. Comunicaciones con sentido 39

4. Nuestro compromiso con la comunidad y el medio ambiente 414.1. Donaciones en productos de nuestras plantas 504.2. Apoyo internacional 504.3. Cuidado del medio ambiente 51

4.3.1 Resultado de gestión ambiental 524.4. Relaciones con otras instituciones 544.5. Reconocimientos 54

5. Conclusiones y retos 57

5

Corona, espacios para vivir mejorSus orígenes centenarios se remontan a la fabricación de loza en Caldas, una población cercana a Medellín, cuando Gabriel Echavarría Misas, hijo de un legendario empresario antioqueño, adquiere la Compañía Cerámica Antioqueña y la desarrolla exitosamente.

La Organización CORONA nace en 1935 cuando Don Gabriel Echavarría Misas compra Locería Colombiana, empresa que había sido creada en 1881 con el nombre de Cerámica Antioqueña. A partir de ese momento comienza un desarrollo sostenido que la convirtió en el líder cerámico en Colombia.

Por su parte, Revestimientos CORONA tiene su origen en 1948 con la creación de Superfrax Ltda., hoy Planta La Estrella de ColCerámica S.A. en Medellín, para fabricación de decorados y complementos para los revestimientos cerámicos.

Revestimientos CORONA contribuye al bienestar y satisfacción de los hogares, suministrando productos cerámicos para recubrimiento de pisos y paredes que faciliten y enriquezcan la conformación de un ambiente estético y funcional.

Hoy cuenta con cuatro Plantas de producción dos ubicadas en Cundinamarca: Planta Sopó (en la cual se elaboran pisos para las marcas CORONA y Orchid) y Planta Madrid (donde se fabrica producto principalmente para el mercado masivo). Y dos en Antioquia: Planta La Estrella (especializada en productos y elementos decorativos) y Planta Girardota (en la cual se manufacturan paredes).

También tiene dos sedes administrativas ubicadas en Bogotá y Medellín, conocidas como Calle 80 y Univentas, desde donde se atienden los clientes.

La Organización CORONA es el fruto del espíritu emprendedor y la fe en el país de una familia antioqueña que hace más de cien años incursionó en el negocio de la cerámica y edificó un grupo de compañías que hoy son parte esencial del patrimonio empresarial Latinoamericano, ejemplo de búsqueda permanente de crecimiento, desarrollo y excelencia en la calidad.

Nuestra filosofía1.

En Revestimientos CORONA se obtienen los resultados haciendo las cosas bien, con base en la fuerza de los principios y valores que son la base del crecimiento y desarrollo del negocio.

El cliente es la razón de ser que orienta toda la empresa y para darle gusto se ponen todas habilidades técnicas y administrativas al servicio de las necesidades detectadas en el mercado para que los consumidores enriquezcan la calidad de vida en sus hogares. Se busca que los clientes alcancen la rentabilidad adecuada a sus inversiones.

Los principios de la Organización CORONA demandan una organización ética y austera, de aprendizaje continuo, creativa, conformada por equipos empoderados, en donde el ser humano encuentra su sentido, realiza su máximo potencial, es reconocido por su capacidad de aporte y se le concibe en permanente proceso de desarrollo.

De esos principios se parte para la identificación de los siete valores: Austeridad, Buen Trato y Respeto por los Demás, Creación de Valor, Desarrollo y Aprendizaje, Integridad, Orientación al Consumidor Final, Responsabilidad Social. Se utiliza como marco de referencia es el Código de Etica que ayuda a los empleados a ser miembros responsables de la comunidad y los orienta sobre la forma adecuada de hacer las cosas.

El propósito de la organización es desarrollarse para entregar siempre un valor superior a todos los públicos que sirve: Sus accionistas, sus clientes, sus empleados, sus proveedores y la sociedad. En Revestimientos CORONA se gestiona el negocio bajo un esquema de Gerencia basado en la Creación de Valor, haciendo un uso eficiente del capital invertido y optimizando el flujo de caja operativo.

La empresa es un organismo vivo, formado por personas que interactúan en sistemas interconectados, mediante estructuras orgánicas, fluidas y flexibles, con procesos orientados por la estrategia y la visión del negocio. Se entiende el trabajo como el fundamento de la dignidad humana y la mejor fuente de autoestima, realización y satisfacción.

Se cree que la empresa cumple con su propósito en el cambiante entorno de los negocios y se desarrolla, si es una organización con una visión retadora, que aprende y tiene un estilo de liderazgo transformador.

La visión de futuro noble y retadora ayuda a orientar los esfuerzos de todas las personas en una misma dirección, le da sentido a cada uno de esos esfuerzos y libera y direcciona todo el entusiasmo y la energía creativa que hay en los diferentes niveles de la empresa. La MEGA (meta grande y audaz) es la expresión concreta de lo que Revestimientos CORONA se ha propuesto alcanzar en el futuro y es la fuente primaria de la energía organizacional.

9

Se quiere alcanzar una facturación superior a US $ 450MM en el año 2010 con 70% en operaciones fuera de Colombia.

La Organización debe adquirir la capacidad para mejorar permanente y sistemáticamente su efectividad para convertirse en una organización de Aprendizaje Continuo.

La organización que aprende la construyen líderes que producen transformaciones en las personas, los equipos y la empresa como un todo; líderes que abren espacios y crean condiciones para el aprendizaje individual y colectivo; líderes que crean un clima para la experimentación y la construcción conjunta.

Se entiende que el Jefe-Líder es un educador y facilitador que inspira, orienta, forma y modela la cultura requerida para que sus colaboradores logren lo que quieren ser.

10

1. 1. Política de gestión integral

Para lograr nuestra visión, en ColCerámica Revestimientos contamos con valores que apoyan la búsqueda de lo propuesto en la estrategia y nos comprometemos con:

NUESTROS CONSUMIDORES: Ofreciéndoles anticipar y satisfacer sus necesidades y expectativas con productos y servicios confiables que cumplan sus requisitos y las especificaciones tanto nacionales como internacionales, fortaleciendo el aprendizaje y asegurando el mejoramiento progresivo de nuestros procesos productivos y administrativos.

NUESTROS CLIENTES: Brindándoles una apropiada rentabilidad, entregando nuestros productos en forma oportuna, con un margen y una estrategia de canales de distribución equitativos, asegurando el cumplimiento de lo acordado con ellos.

NUESTROS EMPLEADOS: A seleccionarlos aplicando procesos que garanticen transparencia y equidad, a respetarles su dignidad, talento e intereses, promoviendo un clima organizacional de participación, autonomía y alto desempeño, a través de su desarrollo personal, laboral y profesional, a garantizar su seguridad, salud y bienestar, controlando los riesgos y evitando que ocurran accidentes incapacitantes, y a contribuir a su retiro laboral exitoso mediante su capacitación y preparación para tal evento.

NUESTROS PROVEEDORES: A mantener relaciones equitativas de mutuo beneficio y a largo plazo, basando nuestras decisiones de compra en criterios de confiabilidad, calidad, costo, servicio y eficiencia, dentro de un marco de seriedad comercial y ética de los negocios.

NUESTROS ACCIONISTAS: A asegurarles creación de valor que se traduzca en una rentabilidad y liquidez atractivas siendo permanentemente competitivos, para que la empresa se fortalezca, crezca y perdure en forma sostenible. A optimizar los recursos invertidos, mediante un uso eficiente y austero. A mantener el buen nombre y posicionamiento de la Compañía y sus marcas, mediante un comportamiento adecuado y coherente con los principios y valores Corporativos.

NUESTRA COMUNIDAD: A la prevención y el control de la contaminación ambiental, a ser agentes activos en su desarrollo económico y social, a cumplir la legislación ambiental y a mantener un sistema que facilite durante el ciclo de vida de los productos el respeto por su Salud, Bienestar y el Medio Ambiente.Equipo de Gerencia Revestimientos

Estamos comprometidos con el mejoramiento continuo en todas nuestras actividades, cumpliendo y siendo más exigentes que la legislación de cualquier índole aplicable a nuestras actividades.

Nuestro desarrollo económico2.

2.1. Nuestro negocio

Las ventas totales crecieron 12%, las ventas locales crecieron un 5%, la exportación a ORCHID CERAMICS aumentó 6%, pero las exportaciones a terceros disminuyeron 15%. El margen de ventas mejoró 2.5 puntos porcentuales, los gastos operacionales del año decrecieron 6% frente al año 2004 y como porcentaje de ventas se redujeron en 6.6 puntos. Como producto de todo lo anterior las ganancias antes de impuestos, depreciaciones y amortizaciones crecieron 150%.

2.2. Nuestros accionistas

En Revestimientos CORONA los equipos directivos están en constante comunicación para asegurarse de que el Negocio está alineado con los objetivos estratégicos, por tal razón, se realizan frecuentemente reuniones de Equipo de Gerencia y Comités Ejecutivos para mantener informada a la Presidencia y al ente corporativo en general, quienes a su vez se reúnen periódicamente con los accionistas a través de los Consejos de Familia y Asamblea de Familia para mantenerlos al tanto de lo que ocurre; permitiendo así la alineación de los negocios.

Revestimientos CORONA funciona como un eslabón de la Organización CORONA, acerca del cual se presentan resultados en términos de VEA, EBITDA y NOPAT, al igual que en todas las empresas de la Organización, en un informe consolidado de Colombia y Estados Unidos. Adicionalmente, se proporciona información estratégica del desarrollo de marcas y canales; e indicadores de gestión en cuanto al costo de servir al cliente, calificando al cliente por su tamaño y rentabilidad.

2.3. Nuestros clientes

Los comercializadores son los socios estratégicos de Revestimientos CORONA para llevar a los consumidores opciones para embellecer sus hogares; por esto se trabaja de manera constante y de la mano con ellos para ofrecerles un servicio a la medida de sus necesidades.

Los clientes cuentan con un servicio de asesoría a través de la línea 01800 05 12030. Adicionalmente el área Comercial desarrolla un boletín mensual para informar sobre los cambios o ajustes en todos los temas relacionados con los productos y servicios.

También se cuenta con el Sistema Uno a Uno, una aplicación que aprovecha la tecnología de Internet, con el fin de conectar a los clientes a al negocio, facilitar el acceso a la información de su interés, agilizar los negocios con ellos y de esta forma fortalecer la relación comercial.

13

Para el Negocio de Revestimientos el 2005 fue un año extraordinario. La generación de valor fue $ 14,382 MM, quedando $ 24,084 MM por encima del año 2004.

Además, les ofrecemos programas de capacitación sobre los componentes del producto, su manejo y almacenamiento, sus ventajas, la calidad, contraindicaciones, advertencias y servicio pos-venta.

Para el tema de Capacitación contamos con un área de Desarrollo Comercial que realiza programas de capacitación en productos y servicios para nuestros distribuidores.

En el año 2005, trabajamos con base en el Plan Maestro de capacitación y estos fueron los resultados:

- Se capacitaron 1.600 personas, frente a 1.380 programadas.- Se alcanzaron 148 puntos de venta, de 100 programados.- Se dictaron 6 cursos de 8 programados.

El nivel de satisfacción de los clientes en la encuesta de satisfacción en la variable Capacitación pasó de 71% a 76%.

2.3.1. Rumbo Pymes - principal programa de responsabilidad social orientado a clientes

Adicionalmente se inició con los comercializadores en el año 2005 el programa “RUMBO PYMES”, trabajando de manera conjunta con Transparencia por Colombia, enfocando el desarrollo empresarial para que las Pymes adquieran su identidad en el modo de ser y hacer empresa, generando productividad y competitividad tanto a nivel individual como en su cadena de valor y su sector.

La herramienta que se utilizó para lograr los objetivos planteados es de carácter autogestionado y está conformada por diez módulos: Medición de Clima Etico, Compromisos Eticos, Liderazgo Etico, Capacitación en Etica, Gobernabilidad en Empresas Familiares, Toma de Decisiones con Sentido Etico, Resolución Etica de Conflictos, Fortalecimiento de Canales de Comunicación, Principios Empresariales para Contrarrestar el Soborno, y un módulo introductorio que contiene la guía para el manejo de la herramienta.

El trabajo que se desarrolló durante el 2005, se orientó hacia los comercializadores estratégicos de Colcerámica e implicó la coordinación del proyecto por parte de la empresa y el apoyo logístico y de dirección del Programa por parte de Transparencia por Colombia, en los siguientes temas: Promoción, Vinculación, Capacitación y Seguimiento.

14

Resultados

- Las 96 empresas convocadas se obtuvieron luego de la depuración de una base de datos conformada por 244 comercializadores.

- Se organizaron 6 reuniones de presentación del programa en las ciudades de Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Bucaramanga y Pereira.

- Se logró una efectividad en las vinculaciones de un 50% en relación con la cantidad de empresas que asistieron a los eventos, algunas de ellas en las mismas reuniones y la mayor parte a través de seguimiento telefónico hecho por Transparencia.

Para apoyar la implementación del programa se realizaron los talleres de módulos básicos para los grupos promotores designados por cada comercializador. Se dictaron 6 talleres en las mismas ciudades en las que se hicieron las reuniones de presentación.

Posterior a las capacitaciones, se ha realizado seguimientos constantes a través de diferentes medios: telefónico, por correo electrónico y a través de visitas personales para verificar el avance de cada empresa en la implementación del programa y motivar a las empresas a que entreguen a Transparencia por Colombia los resultados obtenidos, para desarrollar un estudio de línea de base que genere conocimiento alrededor del tema.

El siguiente cuadro refleja la cantidad de empresas que han enviado los resultados de la implementación en módulos básicos a Transparencia por Colombia.

Entre las empresas que han logrado avanzar hasta compromisos éticos, se encuentra una alta satisfacción con la implementación del programa debido a que este les ha permitido detectar situaciones por mejorar en el clima ético, y a partir de allí generar compromisos éticos y otras acciones que se han reflejado en efectos visibles en las relaciones tanto internas como externas de la empresa.

15

Medición de Clima Ético 23

Declaración de Compromisos Ético 6

Política Contra el Soborno 5

16

Logros alcanzados

- El compromiso y respaldo institucional de Colcerámica al Programa, encontrando en él una manera de alinear las Pymes comercializadoras con los estándares de la Organización CORONA.

- La construcción de un modelo replicable que contribuye a introducir un nuevo factor para entablar relaciones comerciales como es la propuesta de la implementación de programas de ética organizacional entre cadenas de valor.

- La divulgación del Programa a 96 empresas comercializadoras en las principales regiones del país, concretada en 33 Pymes vinculadas que agrupan alrededor de 1.200 trabajadores, significa un gran avance en la generación de masa crítica que concientiza al empresariado sobre la necesidad actual de poner en marcha programas de ética organizacional, y genera conocimiento en relación con las implicaciones de esta tendencia para la economía en Colombia en términos de sostenibilidad y productividad.

- Poner a disposición de los comercializadores un material de trabajo impreso, atractivo y de fácil comprensión, que traspasó la barrera de la autogestión y al que las Pymes le están encontrando beneficios concretos en el fortalecimiento de áreas críticas.

2.4. Nuestros productos y servicios

Como una garantía para los Clientes y Consumidores, los productos de Revestimientos CORONA son elaborados con altos estándares de Calidad, razón por la cual las marcas CORONA y Orchid tienen Sello de Calidad Icontec.

Durante el 2005 se trabajó en el desarrollo de nuevos pisos y paredes para las áreas de baño, cocina y zonas sociales de la vivienda, para el mercado de bajos ingresos, con la marca Ibérica, contribuyendo al mejoramiento de la calidad de vida en sus hogares, al poder tener beneficios como la higiene, salubridad, facilidad de limpieza, impermeabilidad, duración y estética.

Buscando la generación de empleo en las comunidades que son su mercado objetivo, Ibérica está adelantando un piloto creando equipos de promoción y venta dentro de las mismas organizaciones comunales, las cuales se benefician económicamente por las ventas del producto. En el 2005 se creó un equipo de 20 personas, entre investigadores, promotores de ventas y personal de apoyo a ellos. Para el año 2006, este equipo llegará a 135 personas aproximadamente.

Ibérica además viene desarrollando con las comu-nidades menos favorecidas programas educativos sobre los beneficios de mejorar la vivienda, invertir en ella y canalizar los ahorros hacia proyectos que generan bienestar a largo plazo.

17

Durante el 2005 la marca CORONA desarrolló pisos y paredes para uso en exteriores y pisos para instituciones (comerciales, bancarias, hoteleras, etc). Esta ampliación a nuevos usos en el mercado, además de satisfacer necesidades funcionales y estéticas que sólo la cerámica puede dar, genera un crecimiento adicional al natural del mercado, creándose empleos en toda la cadena de suministro y consumo, desde la explotación de las materias primas, pasando por la manufactura, la comercialización, hasta la instalación de los productos en las obras y remodelaciones.

La marca CORONA, conciente de la necesidad de los consumidores de estar respaldados en una inversión tan trascendental como es el mejoramiento de sus viviendas y espacios de trabajo, amplió en el 2005 su garantía de productos de 5 a 10 años. Esta cubre cualquier defecto estético o de funcionamiento y garantiza que el 100% de sus productos son de primera calidad, que cumplen y sobrepasan todas las normas nacionales e internacionales. Adicionalmente cualquier reclamo es atendido en el domicilio del consumidor en un término no mayor a 1 día de su solicitud.

En caso de que el producto presente problemas que no están relacionados con defectos por el proceso de producción como: instalación, uso y mantenimiento y especificaciones, ofrecemos asesoría al consumidor que realiza la llamada a nuestro Call Center y adicionalmente acudimos al punto de ventas donde fue comprado el producto y les ofrecemos la misma asesoría.

2.4.1. Nuestros servicios

Como un complemento a nuestros productos, Revestimientos CORONA cuenta con tres servicios para ofrecer comodidad a los consumidores: Servicio de Financiación, Servicio de Remodelación, y Servicio de Diseño por computador, que ofrecen opciones para hacer más fácil la decisión de compra al consumidor.

2.4.1.1. Servicio de financiación

Buscando facilitar el mejoramiento de la vivienda al consumidor, Revestimientos CORONA ha desarrollado convenios con la banca y otras entidades que les permitan financiar la compra de productos. Es así como a través de las mismas, se realizaron préstamos para remodelación o mejora de vivienda por valor de $5.150 millones de pesos alcanzando el 99,5% del presupuesto para el año que era de $5.191 millones de pesos. Se tuvo un crecimiento del 60% en este servicio con respecto al año 2004 y se aumentó el porcentaje de los créditos de $2’200.000 a $2’500.000 para las marcas CORONA e Ibérica.

Número de Reclamos por mes en 2005

Enero Marzo Mayo Julio Sep. Nov.

21

4143

3431

34

27

52

4239

36

22

0

10

20

30

40

50

60

Meta mensual:30

Enero Marzo Mayo Julio Sep. Nov.0

10

20

30

40

50

60

Asesorías por mes en 2005

2928

40

32

50

3639

46

27

31

55

32

18

2.4.1.2. Servicio de remodelación

Este servicio que consiste en ayudar a que el consumidor solucione toda la problemática de la remodelación en un solo punto, quedó implementado el 2005 en 32 puntos de detallistas, mientras que en 2004 sólo estaba en 18. Se cumplió al 101% el presupuesto de obras realizadas que estaba en 3.450 obras, alcanzando 3.496. Adicionalmente, en el 2005, se tomó la decisión de trabajar el tema de la instalación, focalizados en Maestros de Obra.

2.4.1.3. Servicio de diseño

Durante el año 2005, Revestimientos Corona trabajó en la implementación de un servicio de diseño para la marca Corona que les permite a los consumidores finales visualizar sus ambientes, diseñar y remodelar sus propios espacios en forma virtual; personalizándolos de acuerdo a su estilo de vida, gustos y preferencias, con la ayuda de una herramienta denominada: “Virtual Decor, Diseña tu propio espacio”, software que se encuentra implementado en los puntos de venta de 22 clientes, incluyendo los almacenes de Arcesa y algunos detallistas con excelentes resultados. Además, el software está disponible para los consumidores la página web: en la sección Diseña tu ambiente.

2.5. Satisfacción del consumidor con los productos

Año tras año Revestimientos Corona ha realizado una encuesta de satisfacción del consumidor con el portafolio de revestimientos. Desde el año 2003, se realiza de manera comparativa con los demás oferentes del mercado.

En el 2005, la meta para Revestimientos Corona era de 3,8 y se obtuvo un resultado de 3,84, mostrando una mejora en comparación con el resultado del 2004 que fue de 3,75 y alcanzando un índice de satisfacción del 101%. De igual forma, mejoraron los resultados de los otros participantes del mercado, quienes fueron calificados con 3,75 mientras que en el 2004 obtuvieron 3,69.

2.6. Nuestra cadena de abastecimiento

Durante el 2005 el área de Logística de Revestimientos Corona desarrolló iniciativas de aseguramiento de procesos, integración de la cadena, de aumento de productividad, y de mejoramiento de la gestión, para la implementación de las tres operaciones de la Estrategia. 

Para el mercado de Estados Unidos estamos entregando en 35 días desde la colocación de la orden de compra para los clientes estratégicos, siendo esta una de las variables reconocidas por ellos para calificarnos como uno de los mejores proveedores.

2004 20053,3

3,4

3,5

3,6

3,7

3,8

3,9

Calificación Real Portafólio CORONA

20032002

3,84

3,753,75

3,69

3,6

3,5

CORONACompetencia

19

Finalmente se desarrolló la metodología de gestión de proyectos para llevar a cabo las iniciativas que se han mencionado con la orientación de los Gerentes del Negocio y con la asignación de recursos. Se recibió apoyo del área de informática en el desarrollo de herramientas complementarias y hardware requerido para su éxito.

En CORONA para el mercado nacional se mantuvo el tiempo de entregas de 27 días, alcanzado en el 2004, durante el 2005 aunque hubo incremento en la demanda de producto, alcanzando una facturación de 1’266.000 m2 por encima de los planes iniciales. En IBERICA pasamos de 75 días en tiempo de entrega a 35 días, diseñando en conjunto con el área de Ventas y Manufactura un modelo de abastecimiento por cuotas, logrando una nivelación de los inventarios en el canal.

Para los clientes con Alianza se logró aumentar la rentabilidad en un 22% con respecto al 2004, debido a la consolidación de las compras del punto de venta hechas por los administradores de canal. Para masificar esta iniciativa a los clientes pareto de Ibérica y CORONA se desarrolló un software en Internet que ya está implementado en 3 almacenes de Sodimac en Bogotá.

Como aseguramiento del proceso de planeación se inició desde el año pasado la integración interna de la cadena con la implementación de la Planeación de Distribución, al Plan Maestro de Producción. Se está haciendo la planeación de materias primas y semielaborados incluyendo las compras, logrando en el 2005, una disminución $1.200’000.000 en inventarios.

Uno de los ajustes en la implementación de la Estrategia fue el cambio de la sede del Centro de Distribución de Bogotá a Mosquera, para la distribución de decorados, hecha por un mayorista, logrando disminuir el tiempo de entrega de los pedidos de 4 a máximo 2 días, aumentando las ventas durante 2005 en un 13% en valor y 22% en cantidades vendidas. Adicionalmente se ha adecuado la red de distribución para atender eficientemente la demanda de importados para las dos estrategias.

El costo por metro cuadrado movido ha llegado a $143 que representa una disminución del 20% con respecto al año 2004; esto se logró con la implementación del software de optimización de almacenes, Warehouse Management System (WMS), la renovación de los equipo de radio frecuencia y la inversión en estanterías y plataformas de cargue en nuestros diferentes centros de distribución.

En el 2005 las tarifas de transporte en el mercado nacional colombiano aumentaron en un 9%, mientras tanto en el mismo periodo el flete por metro cuadrado para Revestimientos CORONA, aumentó tan sólo un 3,2%. Estos buenos resultados se lograron por: la implementación de procesos de negociación metodológicamente más estructurados, la utilización de camiones más livianos y el diseño e implementación de planos de cargue.

20

2.7. Inversiones inteligentes

En los dos últimos años, como parte de un proceso de Reconversión Tecnológica, se vienen realizando en las Plantas de Revestimientos CORONA lo que se ha denominado “Inversiones Inteligentes”; inversiones de alto impacto que han permitido bajar costos, mejorar la capacidad de respuesta, eliminar cuellos de botella y llegar a niveles de producción en cantidad de metros cuadrados nunca antes alcanzados.

Dentro de las modificaciones realizadas se encuentran:

• Cambio de combustible líquido a gas natural en Planta Madrid• Actualización de la zona de preparación esmaltes, reforma del sistema de

preparación pasta y del sistema de aire comprimido en Planta Madrid• Optimización de las líneas de esmaltado en Planta Madrid• Actualización en tecnología de quemadores en Planta Sopó• Optimización de las líneas de esmaltado, complemento de Preparación

Esmaltes, actualización de secaderos verticales en líneas 3 y 4, en Planta Sopó• Conversión a gas del Atomizador, Optimización en líneas de esmalte,

adecuación del sistema de movilización de carros BOX y cambio de quemadores en los hornos en Planta Girardota

•Mejoramiento de la capacidad de prensado mediante la instalación de dos secaderos horizontales, de la dotación de las actuales líneas de esmalte y nueva línea de decoración con máquinas rotativas en Planta La Estrella.

• Conversión a Gas Natural de los hornos en Planta La Estrella.

Pensando en la salud y el medio ambiente

• Para proteger la salud y ofrecer seguridad a los empleados que realizan trabajos de altura, se realizó una inversión importante para la instalación de un sistema de líneas de vida en las plantas de Sopó, Madrid, Girardota y La Estrella, evitando riesgos de accidentes y la posibilidad de caídas de altura.• Para proteger y cuidar el medio ambiente, incluyendo el entorno interno

y el espacio externo de las Plantas, se está realizando el montaje de dos plantas de agua en Madrid y Girardota, con lo que se aspira a superar las exigencias de la legislación ambiental y mantener un sistema que facilite el respeto por la salud, bienestar y el Medio Ambiente.

•Mejora en los sistemas de captación de polvo en las plantas de Girardota y Madrid, para disminuir los niveles de concentración de material particulado en el aire respirable, y proteger de esta forma la salud de los empleados.

Hasta ahora los resultados de los proyectos ejecutados, han superado los compromisos adquiridos gracias al trabajo en equipo y al voto de confianza de los directivos.

21

2.8. Nuestros proveedores

Durante el año 2005 Revestimientos CORONA tuvo aproximadamente 1. 400 proveedores de materiales y servicios con los cuales hubo un compromiso social al generar oportunidades de desarrollo para sus empresas y al entregarles la información necesaria para hacer su trabajo de la manera más eficiente.

A todos los proveedores de insumos y servicios se les realiza una inducción sobre la Organización CORONA, las actividades de cada negocio, el objetivo del proceso de Compras y Suministros, y la información clave para la gestión como: Contactos, estructura, cifras, lugares e información pertinente para la negociación.

Adicionalmente, existe una política de Contratación Corporativa que es la guía para el manejo de los negocios con proveedores y que incluye todas las etapas de la compra desde la solicitud de ofertas, los términos y documentación, hasta el cierre de las mismas, para garantizar procesos de compra de productos y servicios transparentes y justos.

La base para la negociación de algunos productos son las características de los mismos que están estipuladas en el Sistema de Gestión de Calidad y que se exigen como mínimos requerimientos para realizar las compras. Se espera en los próximos años ampliar este sistema a un mayor número de productos.

Certificación Basc

Tipo de información requerida sobre el producto

Frecuencia de la información

Certificaciones ISO y de buenas prácticas

Requerimientos del producto o de la categoría para la cual se esta realizando el proceso de negociación.

Siempre Dependiendo del producto y de su importancia en el proceso

Si el proveedor lo solicita se puede profundizar en un tema especifico

Siempre y cuando sea relevante para la adquisición del producto se entrega siempre.

BASC dependiendo del producto Dependiendo del producto

Requisitos para los proveedores

Nuestra gente, sinónimo de compromiso3.

25

Revestimientos CORONA no ha sido ajena a las nuevas tendencias de trabajo virtual, es por ello que reorganizó su fuerza de ventas en esta modalidad “virtual” contando con 20 colaboradores a nivel nacional.

Para Revestimientos CORONA los empleados son la clave para el crecimiento y desarrollo del negocio y gracias a ellos se avanza con pasos de gigante en el camino hacia la MEGA. Por esta razón, se realiza un esfuerzo diario por fomentar un clima laboral donde los empleados se sientan a gusto, trabajen con alegría y le encuentren un sentido a lo que hacen. Y se trabaja para ofrecerles adecuadas condiciones de trabajo y estímulos por su comprometida labor.

A cierre de 2005, Revestimientos CORONA contaba con 1.588 empleados en las diferentes modalidades de contratación; donde 1.345 son hombres y 243 mujeres. De esta población 1.087 se encuentran trabajando en las Plantas de Producción en la nómina operativa y 501 son personal administrativo. El personal se encuentra distribuido por localidades de la siguiente manera:

Localidad Empleados Operarios Total General

Bogotá (Calle 80) 108 108Medellín (Univentas) 104 104Planta Sopó 86 338 424Planta Madrid 86 353 439Planta La Estrella 55 188 243Planta Girardota 48 208 256Cali 5 5Cartagena 3 3Pereira 2 2Barranquilla 2 2Bucaramanga 2 2

Total General 501 1087 1588

La organización de este equipo implicó adecuaciones tecnológicas, dotaciones y programas de formación para el empleado y sus familias, de tal forma que el cambio se diera minimizando los impactos posibles a nivel profesional, laboral y familiar, con una orientación socialmente responsable.

26

Cumpliendo con los requisitos legales de la Cuota Sena, Revestimientos CORONA cuenta con un total de 53 estudiantes en práctica de los cuales 14 son de carreras profesionales, 39 de carreras técnicas y aprendices del SENA, que tienen la oportunidad de realizar sus prácticas con nuestra Organización y de crear un proyecto que aporte al mejoramiento de la misma.

El tipo de de contratación de Revestimientos CORONA esta orientado a mantener vínculos permanentes con los empleados; razón por la cual 1.577 personas tienen contrato a término indefinido y solamente 11 se encuentran vinculados a término fijo.

3.1. Presencia en nuestras regiones

La política de contratación de personal de Revestimientos CORONA esta orientada a fortalecer la economía de las regiones en donde se encuentran ubicadas las plantas, esto es una contribución al desarrollo económico y social de las regiones, con esta política se ven beneficiados los municipios de Medellín, Caldas, Copacabana, Envigado, Girardota, Barbosa, Bello, Itagüí, La Estrella, Sabaneta, en Antioquia; Chía, Facatativa, Funza, Madrid, Sopó, Cajicá, Cogua, Cota, Gachancipá, Guatavita, Nemocón, Tocancipá, Zipaquirá, Alban, Bojacá, Mosquera y Soacha, en Cundinamarca, Floridablanca en Santander, Cali y Pereira en la Zona Cafetera y Barranquilla y Cartagena en la Costa Atlántica.

Como se puede observar en el siguiente cuadro, el 76% del total de los trabajadores de Revestimientos CORONA vive en zonas Municipales; y el 24% de población del Negocio vive en capitales de departamento.

El 94% de los trabajadores del nivel operario, viven las zonas Municipales; frente al 6% que viven en capitales de departamento.

El 36% de los trabajadores del nivel administrativo viven las zonas Municipales; en comparación al 64% de los trabajadores que viven en capitales de departamento.

Tabla Anexo 1

Las cifras correspondientes al año 2005 son las siguientes:

Rangos de Edad Femenino Masculino

Menores de 20 1 13De 21 a 30 56 264De 31 a 40 92 576De 41 a 50 69 401De 51 a 60 25 90Mayores de 60 0 1

Total General 243 1345

El rango de edad más amplio de la población del negocio se encuentra representado por las personas que tienen entre 31 a 40 años y le sigue el rango de los 45 a 50 años; esto debido a la estabilidad laboral que muestra el compromiso con la gente y su trabajo.

27

3.2. Estabilidad

En cuanto a los aspectos de estabilidad laboral, el rango de antigüedad más representativo es el de las personas que tienen de 11 a 15 años trabajando con Revestimientos CORONA, son en total 498 de los 1.588 empleados.

3.3. Beneficios que dan tranquilidad

3.3.1. Compensación salarial

Durante el 2005 Revestimientos CORONA continuó ofreciendo una remuneración salarial adecuada y justa para cada uno de sus empleados, enmarcada en los sistemas de escalafón salarial por oficio para el personal operativo y el sistema de valoración de cargos para el personal administrativo. Se cuenta también con sistemas de compensación variable tanto para personal operativo como administrativo por obtención de resultados.

El 100% de los empleados se ven beneficiados por un seguro de vida; y los empleados administrativos cuentan con la posibilidad de acceder a una póliza colectiva de seguro para vehículos y la facilidad del cobro por nómina. Este beneficio se amplia al grupo familiar básico. En el 2005, estuvieron asegurados 203 automóviles de empleados en la póliza colectiva.

En algunas ocasiones y casos puntuales Revestimientos CORONA cuenta también con servicios especiales como asesorías jurídicas, tributarias y en derecho de familia para sus colaboradores.

Esto refleja el interés de la compañía por dar a sus empleados una mayor estabilidad laboral, que se refleja en tranquilidad y bienestar para sus familias y progreso para las comunidades donde habitan.

Promedio de Antiguedad por Rangos en Años y Número de personas

# Personas

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

500

11 a 15

498

0 a 5

473

16 a 20

311

21 a 25

117

6 a 10

102

26 a 30

56

31 a 35

24

Mas de 36

7

Rango de años

28

3.3.3. Vivienda e incremento del patrimonio

Buscando apoyar al empleado y a su familia en la adquisición, construcción o mejora de su vivienda en condiciones dignas y adecuadas para su grupo familiar, se otorgan préstamos de vivienda, para aquellas personas que tengan una antigüedad mayor de 3 años en la compañía; adicional a este préstamo y con el fin de apoyar al empleado en la adquisición de vehículo personal familiar se otorga un préstamo en condiciones financieras favorables para tal fin, después de cumplir con la compañía un año de servicio; sumado a lo anterior, y pensando en el mejoramiento de las condiciones de vida de su familia y su permanente desarrollo, la compañía le financia la adquisición de un computador.

3.3.2. Educación la base del desarrollo

En Revestimientos CORONA se busca ofrecer un mejor futuro a las familias de los empleados como parte importante de su desarrollo personal, social, laboral y como contribución al desarrollo del País. Durante el 2005 se entregaron auxilios educativos para los trabajadores y sus hijos, que incluyeron auxilio educativo escolar, auxilio para educación secundaria y auxilio para educación superior.

Además, se tiene implementado un sistema de donaciones en producto de los centros fabriles, contribuyendo a la disminución del costo de la construcción, mejora o dotación de la vivienda de nuestros empleados; en el 2005 beneficiamos a 125 empleados con 5.326 m2 de piso; 728 m2 de pared; 100 unidades de listelos.

Para facilitar al empleado la adquisición de artículos producidos por empresas de la Organización CORONA, que contribuyan al mejoramiento de su calidad de vida, se cuenta con un programa de descuento en revestimientos, porcelana sanitaria,grifería y vajillas del 30% sobre el precio de venta al público para todos los empleados.

Auxilio Número de Beneficiados Monto

Auxilio Escolar 1190 $ 252.591.300Educación Secundaria 156 $ 30.621.100Educación Superior 505 $ 452.622.954

Total 1851 $ 735.853.354

Tipo de préstamo Número Montode Beneficiados

Vivienda 204 $2.696.326.797Vehículo* 33 $ 341.327.594Computador 63 $ 74.766.290

Total 300 $3.112.420.681

*Se otorga a empleados administrativos

Durante el año 2005 las cifras destinadas para estos préstamos fueron las siguientes:

29

Se reconocieron los siguientes beneficios extralegales durante el 2005:

- Por prima de antigüedad, que tiene como finalidad estimular la estabilidad del personal con desempeños sobresalientes y reconocer el tiempo de continuo de servicio a la empresa; se entregaron $ 325.611.702 a 246 empleados.

- Por Auxilio de Vacaciones, que busca apoyar a los empleados económicamente para sufragar los gastos extras propios del disfrute de vacaciones con su familia, se entregaron $ 864.544.049 a 1.395 empleados.

- Por Bonificación extralegal de Diciembre, la cual busca apoyar económicamente al empleado a cubrir el incremento de gastos de la época navideña; se entregaron $ 1.659.290.787 a 1.527 empleados.

-Por Aporte del 2% al Fondo de Pensiones, cuyo objetivo es estimular el ahorro pensional del personal administrativo y generar mecanismos que le permitan obtener beneficios fiscales; en total se entregaron $ 243.249.872 a 380 trabajadores del nivel administrativo.

3.3.4. Beneficios de salud

Pensando en la salud de los empleados administrativos Revestimientos CORONA cuenta con dos empresas de Medicina Prepagada que le prestan sus servicios; la empresa subsidia el 50% del valor de la póliza para el trabajador y grupo familiar básico. En el 2005, se invirtieron en la salud de los empleados $411’764.889 en los que se vieron beneficiados 285 empleados y sus respectivos grupos familiares.

3.4. Trabajamos por el bienestar de nuestras familias

Durante el 2005 se impulsó la sana competencia y se contribuyó a la salud de los empleados con la realización eventos recreativos, culturales y deportivos en todas las localidades de Revestimientos CORONA.

Adicionalmente se otorgaron los siguientes beneficios extralegales:

Beneficio Beneficiarios Valor  2005

Bonificación extralegal de Junio 1.008 $ 151.363.000Bonificación por firma de Acuerdo Colectivo 1.083 $ 570.509.674Vajillas por Matrimonio 22 $ 1.010.000Auxilio por Nacimiento 41 $ 6.249.600Auxilio para Anteojos 96 $ 11.417.892Auxilio de Defunción de parientes. 12 $ 6.332.500Auxilio Médico Familiares 112 $ 3.319.426Seguro de Vida 1588 $ 124.346.020

Total 3.962 $ 874.548.112

Se realizaron 17 torneos deportivos en las modalidades de Baloncesto, Fútbol, Banquitas, Microfútbol, Pesca, Ping-Pong, Tejo, Minitejo, Voleibol y Gimnasia con una participación de 1.719 1 empleados.

30

También se llevaron a cabo 25 eventos para fomentar la integración familiar y de los empleados como el Día de la Familia, Festival de Cometas, Novenas de Navidad, Día de la Secretaria, Día de las Madres, Día de la Mujer, Fondas Antioqueñas, Fiesta de los Niños, Primeras Comuniones, día del Amor y la Amistad, Halloween, Almuerzo de despedida para pensionados y más de 30 visitas de Familia en Fábrica con una asistencia de 8.350 2 personas entre empleados y sus familias.

Adicionalmente, como un refuerzo a la cultura organizacional se realizaron 8 almuerzos de reconocimiento en valores y 5 ceremonias de reconocimiento en valores y antigüedad, como premio a aquellas personas que con sus acciones diarias en el trabajo demostraron que son dignos representantes de los 7 valores de Revestimientos CORONA o que han demostrado su lealtad y sentido de pertenencia con la empresa al mantenerse en su trabajo a lo largo del tiempo; con una asistencia de 702 personas entre empleados y sus familias.

Finalmente, como un trabajo conjunto de las áreas para mejorar el Clima Organizacional y para empoderar a los equipos realizamos la actividad “Vientos de Cambio”, una jornada “outdoor” donde se reforzaron el trabajo en equipo y el liderazgo transformador con una asistencia de 686 empleados de nuestras Plantas de Sopó, La Estrella, Girardota y Madrid.

3.5. Preparación para la jubilación

Pensando en ofrecer mejor calidad de vida a los empleados que terminan su etapa laboral para disfrutar de un merecido descanso, realizó durante el 2005 un taller de 5 meses de preparación para la jubilación en planta La Estrella con una asistencia de 12 empleados que están próximos a entrar en esta nueva etapa.

En dicho taller se manejaron temas como Actitud Positiva frente al cambio, Una mirada positiva a la Jubilación, Autoimagen, Autoestima, Autoesquema, Importancia de la actividad física en el adulto mayor, Mentalidad Empresarial, La familia como apoyo Biosocial, Comunicación Asertiva, Manejo del Stress, Proyección social del adulto mayor, Reformulación del proyecto de vida y charlas de los Fondos de Pensiones, que ayudarán a los futuros jubilados a asumir la finalización de la etapa laboral de manera positiva y pensando en su bienestar.

En el momento del retiro les entregamos a los trabajadores una bonificación por pensión de jubilación equivalente a dos meses de salario básico; en el 2005, se otorgó este beneficio a 5 empleados.

Adicionalmente, se llevó a cabo en el 2005, el programa “Encuentro de Jubilados” en Planta Girardota con una asistencia de 24 pensionados, con el objetivo de ofrecerles a los antiguos empleados un espacio de integración en el que fue por muchos años su lugar de trabajo.

1 El mismo colaborador puede participar en todos los eventos programados dependiendo de la localidad a la que pertenezca. 2 Idem

El programa de “Familia en Fabrica; nuestro trabajo una aventura para compartir en Familia” tiene como objetivo principal dar a conocer a los familiares de los empleados por medio de talleres y actividades lúdicas: el sitio de trabajo, los productos y los valores que compartimos.

Durante el 2005 asistieron a este programa 1.286 personas entre empleados y familiares en un total de 35 visitas realizadas a las 4 plantas de producción.

31

3.6. Salud ocupacional y seguridad industrial

En Revestimientos CORONA la seguridad de los empleados es lo primero; por tal razón, durante el año 2005 se fortaleció el Sistema de Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional a través del cual se busca crear una conciencia de autocuidado y una cultura de prevención con base en el compromiso individual y colectivo. Por su parte el Equipo de Gerencia, renovó su compromiso de ofrecer condiciones de trabajo seguras y saludables y de esta forma evitar accidentes.

Como resultado de lo anterior, se evidenció una reducción del 14% en la accidentalidad y del 29% en los días de incapacidad, en comparación con el año inmediatamente anterior.

3.7. Así estuvo nuestro clima laboral en el 2005

Para Revestimientos CORONA la Gestión del Clima Organizacional es muy importante, debido a que se quiere contar con un ambiente de trabajo agradable, basado en las buenas relaciones y en el entendimiento; y de esta manera tener equipos de trabajo más eficientes y motivados, encaminados a trabajar con esfuerzo y dedicación por alcanzar las metas.

Es por eso que a finales del 2005 se realizó la encuesta a 1.385 colaboradores, para medir cómo se encontraba el clima en todas las localidades en esos momentos. Como resultado se obtuvo una calificación general de 19,36 sobre 24 mientras que en el 2004 se obtuvo una calificación de 19,42 sosteniéndonos en el resultado general, de un año a otro.

En concordancia con lo anterior se seguirá trabajando en la implementación de la norma ISO 18000, creando estándares de seguridad para todas las localidades, se espera este sistema implementado para finales de 2006.

Año Accidentes Dias de Incapacidad

2004 79 10192005 68 724

0

5

10

15

20

25

Trato Interpersonal

2003

2004

2005

Retribución Disponibilidadde Recursos

humanos

Sentidode

Pertenencia

Coherencia Trabajoen

Equipo

Apoyo del Jefe

ClaridadOrganizacional

Estabilidad ValoresColectivos

Si bien se vienen trabajando en las variables de apoyo del jefe y trato interpersonal con diferentes acciones internas y propósitos comunes, aún es necesario mayor compromiso en estos temas; se han contemplado diferentes alternativas para mejorar en estas variables y hoy se tiene mayor conciencia frente las mismas.

El plan integral propuesto por las personas y por las diferentes Gerencias de Áreas, así como nuestro entendimiento de la importancia del clima laboral en el logro de la estrategia de Revestimientos, conllevará a fortalecer el sentido de pertenencia con la compañía y el desarrollo de las personas en el desempeño de los diferentes roles.

3.8. Trabajamos por el desarrollo del talento

Por eso se inicia por ofreciendo a los empleados todas las herramientas e información necesarias para realizar el trabajo desde el momento del ingreso a través de la Inducción y con programas de capacitación, entrenamiento y desarrollo basados en las descripciones de cargos. Actualmente se tienen construidas el 85% de las descripciones gerenciales y de jefaturas, así como el 100% de las descripciones de cargo operativas. Durante el 2005 se realizó inducción completa a 216 empleados de los 221 que fueron contratados directamente, cumpliendo en un 97,7%.

De los 221 cargos seleccionados, 85 fueron de nómina operativa, 53 aprendices, 55 temporales y 28 de nómina administrativa de los cuales 14 se dieron como promoción interna.

Adicionalmente, se tiene la matriz módulos oficios que permite revisar con claridad las competencias técnicas que debe tener cada persona en cargos operativos para ofrecerle formación de acuerdo a las necesidades a través del programa de Know How Cerámico, que en el 2005 tuvo una cobertura de 629 empleados.

Revestimientos CORONA cuenta con un programa de Gestión del Desempeño para el Desarrollo, dirigido al personal administrativo, que incluye la realización anual de una evaluación 360 grados en competencias y valores; esta evaluación es realizada por el jefe, el evaluado, los pares, los empleados y algunas personas adicionales elegidas por el mismo; y se realizaron el 100% de las programadas para el 2005. Igualmente se hicieron planes de desempeño permitiendo la alineación de los objetivos estratégicos del negocio con los desempeños individuales. Estos planes fueron construidos por el 100% del nivel de gerencia, jefaturas y en un 60% aproximadamente por otros niveles. Por último se realizan o actualizan los planes de desarrollo donde el 100% de los niveles gerenciales y jefaturas están activos.

32

El desarrollo de la gente es pilar fundamental para el buen desempeño y crecimiento de los empleados dentro de la empresa y para alcanzar las metas y objetivos que Revestimientos CORONA se ha planteado.

33

3.8.1. Capacitación para el progreso

Durante el 2005 se ejecutaron 215 programas de capacitación internos y externos, alcanzando un total de 41.496 horas, lo que representa un promedio anual de 26 horas / hombre.

Los temas globales de capacitación dictados en el 2005 fueron:

3.9. Mejora en procesos

Desde hace cerca de dos años se viene trabajando en la Revestimientos CORONA en el marco del Mejoramiento Participativo Total, filosofía que busca la mejora continua de los procesos, utilizando herramientas como el llamado TPM (Total Productive Maintenance), buscando reducir los desperdicios con seis focos de atención: Calidad, Cumplimiento, Costos, Moral o Motivación, Seguridad y Ambiente; logrando notables avances que se ven reflejados en el trabajo de los equipos en las diferentes Plantas y en los mejoramientos planteados por los mismos.

Se están adelantando los pasos necesarios para lograr el Premio otorgado por el JIPM (Japanese Institute for Productive Maintenance), al cual aplicarán nuestras Plantas de Girardota y La Estrella durante el año 2006.

BASC 215COMPETENCIAS PERSONALES Desarrollo de competencias genéricas y específicas de los cargos de la compañía. 537Herramientas AdministrativasInducción, Procesos Internos de la Compañía, Temas Administrativos, Sistema de Gestión Integral. 448IDIOMASInglés, Italiano 172KNOW HOW CERÁMICO 629MPT 1805PLANEACIÓN ESTRATEGICA 794SALUD OCUPACIONAL 600

Total 4924

Número de Personas CapacitadasPrincipales Programas de Capacitación

34

3.9.1. Avance pequeños grupos TPM en 2005

Como información adicional, en el 2005 se logró una participación del 98% del personal de las plantas; el 73% de los equipos avanzaron al Paso 3, denominado Mantenimiento Autónomo; fueron conformados 38 equipos de TPM en áreas administrativas y de Soporte; y el cumplimiento del plan de avance llegó al 92%.

Paso La Estrella Girardota Madrid Sopó Total

Equipos 1 0 0 0 0 0 Mantenimiento 2 0 2 11 2 12 Autónomo 3 10 9 3 19 51

Equipos TPM en oficinas 1 11 6 12 9 38

Porcentaje operarios 100% 100% 100% 100% 100%

Porcentaje empleados 100% 100% 90% 100% 97%

Porcentaje de personas involucradas 100% 100% 98% 100% 98%

El Equipo Gerencial acompañó, aprendió y facilitó el proceso en todas las plantas a través de una rigurosa agenda de visitas, contribuyendo al desarrollo de su implementación, motivando y asegurando el logro de resultados.

Puntaje REAL Nov. 05

Puntaje META Nov. 05

% Cumplimiento

Cumplimiento del Plan a Noviembre 2005 (Evaluación del Puntaje por Parte del Consultor)

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

Punt

aje

/ Ev

alua

ción

Con

sult

or

Porc

enta

je d

e cu

mpl

imie

nto

75%

80%

85%

90%

95%

100%

Total

553

Madrid

650

Sopo

560 650

Girardota

783 800

La Estrella

778 800

26742900

85,1%86%

98%97%

92%

Plantas

35

3.10. Reconocimiento y excelencia

En Revestimientos CORONA se entiende la calidad en forma integral, esto implica satisfacer las expectativas de los interesados en el buen desempeño de la empresa entre quienes están los accionistas, los clientes o comercializadores, los consumidores de los bienes que elaboramos y servicios que ofrecemos, los dueños de los procesos que generan estos productos y servicios, los empleados y la comunidad que rodea la empresa.

Con este enfoque, se maneja el Balanced Scorecard o Tablero de Mando Integral que permite monitorear los indicadores enfocados a la estrategia de la compañía, de igual forma, se alinea el reconocimiento a través de un Sistema de Compensación Variable aplicable a los diferentes niveles de la estructura organizacional.

Por otra parte, se tiene implementado el programa Revístete de Valores, a través del cual se reconocieron en el 2005 a las personas o equipos que se distinguieron por vivir los siete valores de Revestimientos CORONA, alcanzando para el final del año un total de 42 reconocidos como representantes de los valores para el año, 5 de estos reconocimientos fueron para equipos de trabajo.

3.10.1. Gestión de la calidad

En Revestimientos CORONA se implementó el Sistema de Gestión de Calidad desde mediados de la década anterior, inicialmente enfocado en asegurar la calidad del producto. Después de obtener los reconocimientos correspondientes a la calidad de producto o Sellos de Conformidad con la Norma Técnica Colombiana en el año 1996, se trabajó con la guía de la ISO 9000 versión 1994 en la construcción de Sistemas de Aseguramiento de la Calidad, obteniendo certificación por plantas entre los años 1997 y 1999. A raíz de la publicación de la norma ISO 9000 Versión 2000 se integró un sistema de gestión que fue certificado en el año 2002 y ha sido recertificado año tras año. Además de los procesos de manufactura, inicialmente considerados dentro del sistema, se han venido incluyendo los llamados macroprocesos administrativos críticos desde el punto de vista estratégico.

La inversión realizada durante estos 10 años en el tema de sistemas de aseguramiento y gestión de la calidad es cercana a los $1200 millones de pesos, incluyendo aseguramiento metrológico, certificaciones, capacitación de auditores internos y despliegue de políticas.

Actualmente, Revestimientos CORONA cuenta con Certificados de Conformidad con Norma Técnica Colombiana para los productos de la marca CORONA (cerca de 18 familias), lo mismo que con certificaciones del Sistema de Gestión de Calidad.

36

3.10.2. Protegemos nuestros productos comercializados

El Sistema BASC es un programa voluntario, liderado por el sector empresarial que busca, promueve y apoya el fortalecimiento de los estándares de seguridad y la protección del intercambio comercial entre las naciones.

Busca proteger a las empresas exportadoras de problemáticas como el narcotráfico, la corrupción, el lavado de activos, el terrorismo y promueve la aplicación de los derechos humanos en cooperación con el sector privado y organizaciones empresariales, aduanas y organismos internacionales y agencias del gobierno.

Desde el año 2003, Revestimientos CORONA se ha certificado con esta entidad y durante el 2005 se capacitaron 20 empleados como auditores Internos BASC y entre abril y mayo, se llevó a cabo la auditoria BASC logrando la recertificación, por el cumplimiento de los estándares.

Lo anterior demuestra el compromiso, no sólo con la transparencia en nuestras operaciones, si no el desarrollo de relaciones gana - gana con los clientes, proveedores y comunidad.

3.11 Servicios de alimentación y transporte para nuestros empleados

Los empleados de las Plantas de Sopó, Madrid, Girardota y La Estrella cuentan con un servicio de restaurante manejado en outsourcing por la firma Eurest que atiende 4 servicios al día por Planta: desayuno, almuerzo, comida, cena; con un promedio diario de asistencia de 1.580 personas entre empleados, contratistas, temporales y otros que se benefician de este servicio a bajo costo.El número de servicios proporcionados por Eurest en las Plantas de Madrid y Sopó asciende a 21.690 y en Girardota y La Estrella a 21.500.

El Costo por servicio de alimentación asumido por la empresa es del 74% en promedio por planta, es decir los empleados pagan el 26% del valor de la alimentación.

Revestimientos CORONA hace parte de la Coalición Empresarial Anti-Contrabando-BASC (Business Anti - Smuggling Coalition), un programa de cooperación entre el sector privado y organizaciones nacionales y extranjeras, creado para fomentar un comercio internacional seguro.

Tipo de exámenes Frecuencia

Microbiológicos Mensualmente los 6 primeros meses, si no hay ningún evento sospechoso, Se continúa realizando cada tres meses.Al año se realizan 8 exámenes para todos los servicios, en ensaladas, carnes, superficies, lozas cuchillos y al personal.

Frotis de uñas y guantes, garganta. Examen médico general.Coprológicos y Serología. Aleatorio para todo el personal

Auditoria de calidad Semestral

Auditoria Internas 10 al año

Visita secretaria de Salud En algunas de las Plantas cada dos meses.

Para asegurar la calidad y salubridad de los alimentos que se ofrecen a los empleados, se realiza un control de manipulación de alimentos que incluye los siguientes análisis:

37

Algunos medios utilizados para conocer la calidad del servicio ofrecido por el casino en las diferentes plantas son:

- Buzones de sugerencias- Libros de reclamos- Comité de restaurante mensual con participación de los trabajadores de la planta- Conocimiento de las Minutas de alimentación- Realización de auditorias internas- Evaluación de los servicios a través de paneles electrónicos.

A partir del mes de agosto de 2005, se midió la frecuencia de reclamación, encontrando un 0.1% como indicador de esta.

3.11.1. Transporte para todos

Los porcentajes de utilización de este servicio son los siguientes:

Planta Sopó 87% Planta Madrid 97% (Solo para empleados administrativos)La Estrella 100%Girardota 100%

EL costo y número de rutas por Región durante el año 2005 se muestra en el siguiente cuadro:

Agosto 6 33 39Septiembre 6 30 36Octubre 13 18 31Noviembre 9 12 21

Total reclamos 34 93 127

Mes No. Reclamos/mes

Antioquia TotalCundinamarca

Clase Valor Mensual Numero de Rutas Personal RV que usa Ruta

Cundinamarca $ 45.000.000 13 416Antioquia $ 29.500.000 22 186

Pensando en la comodidad de la gente, Revestimientos CORONA cuenta con un servicio de transporte que realiza diferentes recorridos.

38

3.12. Fondos de empleados

Fonacer en Sopó tiene 372 afiliados, Fonema en Girardota posee 1.001 afiliados (Incluyendo empleados de Revestimientos y Porcelana Sanitaria), Fecolcer en Madrid y Calle 80 tiene 382 afiliados, FECSA en La Estrella y Univentas posee 518 afiliados.

Entre los beneficios que ofrecen estos fondos se cuentan:

- Ahorro obligatorio y voluntario- Préstamos de libre inversión.- Programas infantiles y juveniles.- Vacaciones Recreativas- Programas de salud, educación y recreación para afiliados y sus familias.- Convenios de descuento con instituciones comerciales.- Programas especiales.- Torneos deportivos- Cursos: informática, música, cocina, mecánica- Auxilios para los afiliados- Descuentos en seguros- Becas Universitarias (Solamente FECSA)- Servicio óptico- Servicio odontológico- Asesorías Legales- Seguro exequial- Incentivos y bonos- Préstamos de Vivienda 1.2%, Salud 1%, Educación 1.2% (FECOLCER)- Rifa de una casa al año (Felcolcer) o de bonos en dinero (Fonacer).- Servicios Mutuarios (Seguros, Auxilios, Turismo, Exequiales, etc.),- Aportes a Organizaciones no Gubernamentales- Proyectos Comunitarios- Otros

Revestimientos CORONA cuenta con cuatro fondos de empleados que ofrecen sus servicios en las diferentes localidades:

39

Una Revista de publicación bimensual con un tiraje de 1.800 ejemplares. Durante el 2005 contamos con una cobertura del 98% y un índice de satisfacción del 98%. 

3.13. Comunicaciones con sentido En Revestimientos CORONA las comunicaciones están orientadas a contribuir al logro de las metas del negocio, generar sentido de pertenencia, mejorar el clima organizacional laboral y aportar en la transformación cultural. Nuestros medios de comunicación más destacados son: • 13 Carteleras Murales en nuestras localidades de actualización quincenal, con

información de las actividades, eventos y fechas especiales, con un índice de satisfacción del 92% en el 2005.

 • 6 boletines electrónicos mensuales con información local. Durante el 2005

contamos con un índice de satisfacción del 94%. • TeleRVista semestral destinada a informar y apoyar la divulgación y

sensibilización del Plan Estratégico del Negocio; la cual obtuvo en el 2005 un índice de satisfacción del 100%.

 • Una Intranet que busca informar, ofrecer servicios de consulta y servir de

plataforma para otras aplicaciones. Durante 2005 el área de comunicaciones ofreció, apoyo a las áreas que manifestaban sus necesidades de Divulgación, con una satisfacción del 80% en excelencia de la gestión, superando la meta del 70% planteada como objetivo. Algunas de las campañas educativas realizadas en el Negocio fueron: • Gestión de Gastos Administrativos con la campaña "Gestionando. Ando"• Reciclaje• Manejo Integral de Residuos Sólidos (MIRS) con su campaña de sensibilización sobre la manipulación de residuos.• Valores con la campaña "Revístete de Valores"• Seguridad y Salud Ocupacional• Seguridad Física (BASC)• Clima Organizacional, con su campaña "Clímaco"• Estrategia

Nuestro compromiso con la comunidad y el medio ambiente4.

43

Durante el 2005, se desarrollaron diferentes programas con las comunidades vecinas a nuestras zonas de operación en Colombia, especialmente a través de Corporación Pro Desarrollo del Norte de la Sabana (PRODENSA), la Corporación Prodesarrollo del Occidente de la Sabana (PRODEOCSA), la Corporación Pro Desarrollo del Valle del Aburrá (PROABURRA), Corporación de Asociados del Municipio de la Estrella (CORPOESTRELLA) y Corporación de Asociados del Municipio de Sabaneta (CORPOSABANETA). Se tiene participación activa en los Consejos Directivos de estas organizaciones como Miembros de Junta o en su Presidencia.

Los programas que a continuación se mencionan se realizaron durante el 2005 con la asesoría del equipo de Gestión Humana de Revestimientos CORONA y la participación de la comunidad, los organismos de gobierno, empresas privadas, asociaciones, y fundaciones.

Aplicando la filosofía de buenos ciudadanos, las plantas del negocio contribuyen dentro de sus posibilidades económicas y operacionales, al mejoramiento de las condiciones de vida de las comunidades cercanas a las zonas de influencia.

44

Voluntariado ejecutivo

Compartir con los estudiantes de los Programas OIPI y FIPI de Prodensa, los conocimientos y experiencias de empleados del Negocio.Estrechar los vínculos con las comunidades vecinas.5 Empleados de Colcerámica dictaron diferentes módulos para estos programas en el 2005.3 empleados dictaron talleres en Selección por Competencias, presentación de Hojas de Vida y de Entrevistas para la Alcaldía de Madrid.

Prodensa-Prodeocsa y Alcaldía de Madrid

Sopó Madrid

Empleados de empresas patrocinadoras de Prodensa y de la Alcaldía de Madrid.

Transferencias de conocimientos.

Compartir experiencias exitosas con empresas del sector en temas como: TPM, Salud Ocupacional, Gestión del Desempeño para el Desarrollo, Indicadores, BSC.

Empresas de la Zona

Sopó, Briceño, Tocancipá, Zipaquirá, Nemocón, Gachancipá, Cogua

Pelpack, Ebel, Alpina, Prodensa

Beca al mejor bachiller

Otorgar una beca universitaria cada año al mejor estudiante de la población, que cumpla algunos valores como son: Integridad, Responsabilidad Social, Liderazgo y Excelencia Académica y sus posibilidades económicas para acceder a Estudios Superiores sean limitadas o nulas.

Colegios de la Región.

Sopó y Girardota

El mejor bachiller de cada localidad. En la actualidad hay 3 estudiantes becados en Sopó y 4 en Girardota.

Cooperativas de servicio asociado

Brindar la oportunidad a cooperativas organizadas de trabajadores de la región de ofrecer a Planta Sopó sus servicios de cargue, alistamiento, jardinería y oficios varios.

Prodensa Sopó 30 personas de la región y sus familias.

Alianza empresarial en formación para el trabajo.

Programas de capacitación “Operadores Integrales de Procesos Industriales” (OIPI) y “Facilitadores Integrales de Procesos Industriales” (FIPI): buscan formar personas integrales, capaces de actuar bajo principios sociales, de calidad y técnicos a través de la transferencia de conocimientos y experiencias entre las empresas y la comunidad.

Empleados en cargos administrativos de las empresas patrocinadoras de Prodensa.

Prodensa Sopó

Diplomado en familia para las esposas de los trabajadores

Proporcionar a las esposas de los empleados conocimientos generales a través de talleres en los siguientes temas: Comunicación intrafamiliar, Pedagogía infantil (Como ayudar a sus hijos a hacer tareas y a que sean mejores estudiantes), Manejo de conflictos en adolescentes, Valores familiares, Violencia intrafamiliar, Manejo de la economía familiar, Afecto en pareja y familia

Sopó, Briceño, Tocancipá, Zipaquirá, Nemocón, Gachancipá, Cogua

Empleados y sus familias

Programa Objetivo del programa BeneficiariosZonade Influencia

Corporación oInstitución que

apoya o participa

Otorgar una beca universitaria cada año al mejor estudiante de la población, que cumpla algunos valores como son: Integridad, Responsabilidad Social, Liderazgo y Excelencia Académica y sus posibilidades económicas para acceder a Estudios Superiores sean limitadas o nulas.

45

Alianzas para el mejoramiento de la gestión y de la calidad educativa. Proyecto Líderes Siglo XXI

Realizar la transferencia de los procesos de gestión de calidad de las compañías a los colegios.

Prodensa y Meals de ColombiaProantioquia

Sopó,Girardota.La Estrella, Sabaneta y Caldas

Estudiantes de secundaria de SopóDireccionamiento Estratégico Institución Educativa GirardotaInstituciones educativas de los diferentes municipios

Mejoramiento de la Calidad Educativa

Programa de fortalecimiento a la Secretaria de Educación de Tocancipá.

Fundación Corona, Prodensa y Corpoeducación

Tocancipá Secretaría de Educación de Tocancipá

Avance Unión Temporal

Potenciar la estructura productiva local a través de mercados asegurados que permitan la generación de ingresos a una población vulnerable en el Distrito Capital (Bogotá).Apoyar el proceso de generación de ingresos de los beneficiarios del programa a través del desarrollo de actividades de formación, acompañamiento y consultoría, conducentes a la formulación de proyectos asociativos coherentes y objetivos, a su puesta en marcha asistida y a su consolidación en el mercado, en el marco de un modelo de atención que articula esfuerzos públicos y privados.

Prodensa, Secretaría de Gobierno de Bogotá, Sena Fondo Emprender, Fondo de Ventas Populares, Res Distrital de Cooperación, Unión Temporal de Fundaciones Privadas (Fundación Mario Santodomingo, Compartir, Fundación Fondo Desarrollo Empresarial, Fundación Corona, Ficitec), Alcaldías Locales, Comité Intergremial Cámara de Comercio de Bogotá.

Bogotá Población Vulnerable (1050 personas) conformada por: Población reincorporadaPoblación en condiciones de desplazamientoPoblación de Jóvenes VulnerablesRadicada e inscrita en la ciudad de Bogotá, interesada en alternativas asociativas de desarrollo productivo que contribuyan a cambiar su situación económica y social

Formación ciudadana Gobiernos Escolares

Capacitar a los estudiantes para que puedan hacer seguimiento y acompañar la gestión del personero y del consejo estudiantil. Así mismo, lograr que asuman con responsabilidad el cargo para el cual fueron elegidos; formándolos así, para que en el futuro puedan hacer seguimiento y acompañar la gestión de los Alcaldes y Concejales.

Universidad de los Andes. Prodensa,

SopóTocancipá

Concejos Municipales de Sopó y Tocancipá

Escuela nueva con equidad

Estrategia pedagógica que propicia un aprendizaje activo, de participación, con formación en valores, desarrollo de comportamientos democráticos y de equidad.

Empresarios por la Educación Capítulo C/marca.Fundación Ford. Gobernación de C/marca, Alcaldía de Sopó y Prodensa

Sopó Estudiantes instituciones educativas de Sopó

Programa Objetivo del programa BeneficiariosZonade Influencia

Corporación oInstitución que

apoya o participa

Apoyar el proceso de generación de ingresos de los beneficiarios del programa a través del desarrollo de actividades de formación, acompañamiento y consultoría.

46

Representación Gremial

Representación y coordinación gremial en la definición y ejecución de Políticas Públicas, regionales y locales. Representación del sector productivo en los espacios de participación institucional.

Juntas Municipales de Educación, Consejos Territoriales de planeación, Comités de Desarrollo Rural, Fondos de Educación Superior y Consejos directivos de los colegios locales.

Girardota Instituciones Educativas Municipio de Girardota

Formación musical.

Este programa busca formar talentos reafirmando el carácter de los jóvenes y a través de ellos, llegar a sus familias para mejorar su formación cultural

Prodensa Sopó Niños y jóvenes, muchos de ellos hijos de los trabajadores.

Alianzas productivas y sociales: Organizaciones de trabajo asociado prestadoras de servicios

Fomentar alianzas entre organizaciones de la sociedad civil y los sectores productivos Públicos y Privados para la generación de ingresos diferentes al empleo tradicional a fin de disminuir el desempleo, e incrementar la competitividad mitigando la pobreza

CorepinMultiprocesosMultiserviciosSofabiPrepacSTLSerimpro

Sopó, Briceño, Tocancipá, Zipaquirá, Nemocón, Gachancipá, Cogua

Fuerza laboral de los diferentes municipios

Desarrollo Social y Comunitario

Promueve el bienestar individual y colectivo a través del mejoramiento del ingreso familiar, la capacitación y propuestas productivas, apoyando la autogestión y proyección de las comunidades de menores recursos• Programa Atención Preescolar APE• Centro Vocacional Juvenil• Cursos creación de empresas• Cursos empresas

Preodeocsa Madrid, Mosquera, Funza

Madres comunitarias, jardineras empresariales y de hogares, líderes comunitarias, madres de familia y mujeres en general.

Programas Educativos

• Bachillerato nocturno para adultos• Programa de apoyo a la Formación Infantil (Proafin)• Proafin Funza• Proafin Madrid• Hogar infantil mis primeros pasos• Hogar Infantil ratón Miguel• Hogar Infantil Serrezuela

Preodeocsa Madrid, Mosquera, Funza

Ciudadanos de los municipios en especial trabajadores de las empresas de la región, principalmente del sector floricultor

Camino a la sonrisa

Potenciar y fortalecer el papel de los líderes comunitarios y los agentes educativos como una estrategia pedagógica educativa para reducir la violencia intrafamiliar y la construcción de una cultura de convivencia pacífica.

Preodeocsa Madrid, Mosquera, Funza

Líderes comunitarios y agentes educativos

Programa Objetivo del programa BeneficiariosZonade Influencia

Corporación oInstitución que

apoya o participa

Promueve el bienestar individual y colectivo a través del mejoramiento del ingreso familiar, la capacitación y propuestas productivas, apoyando la autogestión y proyección de las comunidades de menores recursos.

47

Coordinación Interinstitucional

Participar activamente en diversos organismos que tienen a su cargo el diseño, asesoría, promoción, financiación o evaluación de políticas, programas y propuestas de desarrollo humano regional y local

ProdensaProdeocsa

Sopó, Madrid, Mosquera, Funza y Bogotá

Asociaciones, colegios, Fundaciones, corporaciones, instituciones de educación superior, asociaciones, agremiaciones y entidades estatales.

Convenio producción más limpia

Implementación del programa, participación en el comité técnico-operativo conjuntamente con la Cámara de Comercio, área metropolitana y la administración de La Estrella.

Cámara de Comercio de Medellín

La Estrella, Sabaneta y Caldas

Municipios de La Estrella, Sabaneta y Caldas

Área Empresarial Seminarios, foros, y cursos de actualización empresarial.

Corpoestrella La Estrella, Sabaneta y Caldas

Directivos, empleados y trabajadores.

Proyecto Red de Comunicaciones

Unión con la Escuela de Policía Carlos Eugenio Restrepo para crear la red de comunicaciones cuyo objetivo es colaborar con las autoridades, a través de un sistema de comunicaciones para prestar ayuda oportuna, auxilio en casos de emergencia y control del orden público.

Escuela de Policía Carlos Eugenio Restrepo

La Estrella, Sabaneta y Caldas

Municipios de La Estrella, Sabaneta y Caldas

Proyecto de Centros de formación

Convenio de prestación de servicios con la Corporación educativa Reina Isabel, empresarismo a mujeres de la zona.

Corpoestrella La Estrella, Sabaneta y Caldas

Fuerza Laboral de los municipios de La Estrella, Sabaneta y Caldas

Cooperativa Frutos Hidropónicos (Asociación Conformada por los Pensionados de La Estrella)

Su finalidad es brindar a las personas en su nueva etapa de vida de pensionados, un lugar en el cual puedan seguir siendo útiles, aportar a un fin común para todos, y poder participar en diferentes actividades y adquirir nuevos conocimientos que ayuden en cierta forma a aumentar ingresos para la asociación y para ellos mismos. Producir y vender plantas ornamentales y aromáticas de calidad, basados en el concepto de salud, buena forma, nutrición y ornamentación, ofreciendo productos vivos y frescos.

Corpoestrella Corposabaneta

La Estrella, Sabaneta y Caldas

Municipiosde La Estrella, Sabaneta y Caldas

Proyectode Confección

Fortalecimiento de la cooperativa de trabajo asociado; Capacitación en el área textil a mujeres y jóvenes de la región en 4 grandes empresas.

Corposabaneta La Estrella, Sabaneta y Caldas

Municipios de La Estrella, Sabaneta y Caldas

Programa Objetivo del programa BeneficiariosZonade Influencia

Corporación oInstitución que

apoya o participa

Seminarios, foros, y cursos de actualización empresarial.

Orientación Vocacional

Formación orientada a proyecto de vida, competencias personales y 521 Bachilleres de 6 instituciones educativas de Girardota.Carreras más seleccionadas por los bachilleres: Medicina, Ingeniería de Sistemas y Administración de Empresas.16 talleres realizadosSeguimiento Bachilleres que se presentan a la U: De 457 se presentaron 356 (78%) y pasaron 28 estudiantes, o sea el 8%.

Girardota Bachilleres de las instituciones educativas de Girardota.

La Estrella, Sabaneta y Caldas

Municipios de La Estrella, Sabaneta y Caldas

Formación para el trabajo

Capacitación de jóvenes de los colegios oficiales. Los prepara para el ingreso al mercado laboral. Visitas a proceso productivos, charlas de orientación vocacional.

Corposabaneta

La Estrella, Sabaneta y Caldas

Municipios de La Estrella, Sabaneta y Caldas

CorposabanetaProyectos Educativos

Convenio para que los jóvenes de las empresas que no son bachilleres, terminen sus estudios secundarios.

La Estrella, Sabaneta y Caldas

Municipios de La Estrella, Sabaneta y Caldas

CorposabanetaConvenio Ceipa-Cámara de Comercio

Mensualmente se realizan conferencias de temas de actualidad solicitados por las empresas.

La Estrella, Sabaneta y Caldas

Municipios de La Estrella, Sabaneta y Caldas

CorposabanetaMedio Ambiente

Convenio producción mas limpia con el Municipio de Sabaneta, formación de precomités.

Bolsa de Empleo Poner a disposición de todos los asociados una base de datos de personas domiciliadas en el municipio que buscan empleo.

Corposabaneta La Estrella, Sabaneta y Caldas

Municipios de La Estrella, Sabaneta y Caldas

Líderes en Responsabilidad Social

10 Alfabetizadores Bachilleres de la Institución Educativa Atanasio Girardot. Jóvenes Integrados a procesos: Orientación Vocacional, Semillero Ecológico, Buenos Vecinos y Club de Padres. 800 horas de servicio social a la comunidad.

Girardota Bachilleres alfabetizadores, hijos y familiares de nuestros empleados en la formación de líderes comunitarios.

Buenos Vecinos Fortalecer las relaciones entre comunidad vecina y empresa por medio de semilleros ecológicos y fomentar el liderazgo en niños, igual que brindar formación para fortalecer la conciencia ecológica en los habitantes de la comunidad y los empleados de la empresa.

Barrios Montecarlo, Hatogrande y La Florida

22 talleres 40 niños Barrios Montecarlo, Hatogrande y La Florida

48

Programa Objetivo del programa BeneficiariosZonade Influencia

Corporación oInstitución que

apoya o participa

Convenio para que los jóvenes de las empresas que no son bachilleres, terminen sus estudios secundarios.

Mejoramiento de Unidades Sanitarias escolares e institucionales con la donación de productos cerámicos

Apoyamos el mejoramiento de ambientes en instituciones educativas donando productos cerámicos: unidades sanitarias y restaurantes escolares y aulas.Sensibilización a niños, educadores y padres de familia para el Cuidado de Unidades Sanitarias Institucionales: Instituciones Educativas beneficiadas con el Fortalecimiento de la Cultura de la Salud, hábitos de higiene y aseo; y cuidado del recurso hídrico.

Sumicol - Locería Colombiana.

Girardota, Copacabana y Barbosa.Caldas La Unión

9 Instituciones con visitas de Seguimiento y evaluación del proceso

Mesa Digna Fortalecer en los menores y jóvenes la cultura de los Buenos Modales en la mesa y la dotación de restaurantes escolares e institucionales.

Locería Colombiana

Girardota, Copacabana y Barbosa.

Instituciones Educativas: Restaurantes Escolares

Familia escuela Proceso orientado a padres de familia de los municipios de Girardota, Copacabana y Barbosa para el fortalecimiento de valores familiares que contribuya a la prevención de la violencia intrafamiliar y a la convivencia pacífica.

Comités Interinstitucionales: Red de Prevención de la Violencia Intrafamiliar

Girardota, Copacabana y Barbosa

Grupos Familiares.Padres de Familia y Educadores líderes en Antioquia

Formación para el trabajo

Participación del Consejo Territorial de Empleo en el municipio de Girardota para apoyar la integración de los componentes de educación y empleo en el fortalecimiento del desarrollo económico y social del Municipio. Formación para el trabajo.

Administración Municipal GirardotaSENA

Girardota 19 Técnicos Especialistas en Cerámica certificados por el SENA. 19 jóvenes de Girardota contrato indefinido en Colcerámica. 26 Bachilleres mujeres de la Especialidad de Contabilidad I.E. Atanasio Girardota.

Desarrollo de competencias en liderazgo y buen trato

Integrar jóvenes a procesos Comunitarios

Instituciones Educativas

Girardota Jóvenes con buen rendimiento académico en las instituciones educativas.

Presencia en Instituciones, Corporaciones Empresariales Fundaciones y Universidades.

Corporación empresarial Proaburrá Norte. Facultad de Trabajo Social UPB.• Junta Plan de Ordenamiento Territorial.• Junta Directiva del Hospital Girardota.• Junta Municipal de Educación Girardota.

Girardota Medellín

Ciudadanos de los municipios

Voluntarios Empresariospor la Educación

49

Programa Objetivo del programa BeneficiariosZonade Influencia

Corporación oInstitución que

apoya o participa

Fortalecer en los menores y jóvenes la cultura de los Buenos Modales en la mesa y la dotación de restaurantes escolares e institucionales.

50

4.1. Donaciones en productos de nuestras plantas

En el año 2.005 se realizaron en total 149 donaciones de productos a diferentes instituciones y entidades de la comunidad sin ánimo de lucro que por su escasez de recursos no contaban con la posibilidad de adecuar sus espacios físicos como escuelas, hospitales, restaurantes escolares y comunitarios, entre otros.

Se donaron 20.080 m2 de pisos y 1.000 unidades de listelos, para mejorar la calidad de vida de muchas personas, en especial niños, que no tenían la posibilidad de acceder a estos recursos.

4.2. Apoyo internacional

La solidaridad de Revestimientos CORONA se extendió más allá de nuestras fronteras, alcanzando a algunos empleados de Orchid Ceramics, comercializadora de la Organización CORONA en Estados Unidos, que se vieron afectados por el huracán Katrina, nuestro aporte fue de U$10.021 dólares ($23’049.919) y contamos con la participación del 28% de los empleados del Negocio. Con los aportes de los otros Negocios de la Organización se recogieron en total U$116.322 dólares.

Por su parte, el área de Servicios al Consumidor, que pertenece al área de Mercadeo, realizó la siguiente gestión:

- Con la Fundación HOGAR (fundación que trabaja en la atención a niños entre los 3 meses hasta los 14 años cuyos Padres trabajan) se remodelaron 3 guarderías en los barrios Arauquita, Cerro Norte y Santa Cecilia.

- Con la Fundación COLOMBIA HERIDA (esta fundación busca ayudar a los soldados heridos con discapacidades parciales ó totales) se remodelaron 3 pisos de su sede.

- Con la Fundación GRUPO COOPERATIVAS DE TRABAJO ASOCIADO (esta fundación esta enfocada en la ayuda a la población desplazada) se dio inicio a un trabajo de capacitación en cerámica y de conocimiento del proceso

de instalación de la cerámica.

- Estos procesos de remodelación fueron realizados por instaladores capacitados en el programa, “Formación de Instaladores” que lidera el área de Desarrollo Comercial con revestimientos donados también por Revestimientos CORONA.

Antes

Despues

Se realizó la donación de un lote en el municipio de Madrid, Cundinamarca para la construcción del parque recreativo y cultural “Hernán Echavarría”.

4.3. Cuidado del medio ambiente

Durante el año 2005, Revestimientos CORONA continuó con los trabajos orientados al cuidado del medio ambiente que se habían realizado en años anteriores, con la conversión de todos los hornos al sistema de gas natural para disminuir el impacto de las emisiones tóxicas al medio ambiente y el montaje de las plantas de tratamiento de agua para el reciclaje de este líquido, la creación de un Sistema de Gestión Ambiental encargado de velar por el cumplimiento de la legislación ambiental colombiana, trabajando en disminuir los riesgos ambientales con programas estructurados de manejo de residuos y la reestructuración de los centros de acopio entre otras actividades.

51

Programa Descripción Objetivo

Estos son los programas que estamos adelantando:

Sistema de Gestión Ambiental para el negocio de Revestimientos CORONA y las comunidades donde opera.

Realizar el diagnóstico legal y técnico ambiental, asegurando el cumplimiento de la legislación ambiental.

Monitorear y gestionar el desempeño ambiental, para lograr la optimización en el empleo de los recursos naturales no renovables, lo conservación del entorno y un desarrollo sostenible del negocio.

Manejo Integral de residuos Sólidos en Planta Sopó, La Estrella, Girardota y Madrid.

Implementar la pirámide de la prevención de la contaminación a través de las 5R's reducción en la fuente, reutilización interna, reutilización y reciclaje externo, Tratamiento y aprovechamiento, Disposición final.

Dar disposición final en botadero a cielo abierto a la menor cantidad posible de residuos, reforzando la separación en la fuente, para disminuir los impactos ambientales que generan los residuos.

Programa Manejo de Aceites Usados y sus residuos peligrosos en Planta Sopó y Planta Madrid.

Disminuir al máximo los impactos ambientales causados por estos elementos y los costos de tratamiento de los mismos.

Dar un buen manejo a los aceites usados y sus residuos peligrosos considerando el criterio CRETIV, Corrosivo, Reactivo, Explosivo; Tóxico; Inflamable, Volátil, para proteger al medio ambiente y cumplir la establecido en la ley.

Participación del Consejo Territorial de planeación de Sopó

Representar al sector industrial y social en la revisión y elaboración del Plan Básico de Ordenamiento Territorial.

Participar activamente en las reuniones del CTP, revisando y analizando las propuestas consideradas en el PBOT, para garantizar un buen manejo de los diferentes aspectos del mismo.

Proyectos ambientales comunitarios de la región en Planta Sopó por medio de Prodensa.

Apoyar proyectos encaminados al mejoramiento y conservación del medio ambiente a través de Prodensa.

Crear sinergias en el tema ambiental y de desarrollo comunitario con otras empresas de la región, apalancando iniciativas como “el parque ambiental” para garantizar un manejo adecuado en la disposición de diversos tipos de residuos, con una alianza empresarial única en Colombia.

Recuperación zona verde centro de acopio en Planta Sopó.

Recuperar zonas aledañas al centro de acopio.

Disminuir el impacto visual en el área de los centros de acopio, reforestando y engramando, para lograr un espacio ambientalmente más agradable .

Realizar el diagnóstico legal y técnico ambiental, asegurando el cumplimiento de la legislación ambiental.

52

4.3.1. Resultados de gestión ambiental

En planta Sopó, con el Manejo Integral de Residuos Sólidos se han logrado los siguientes porcentajes de aprovechamiento en la pirámide de la prevención de la contaminación.

Prevención de la Contaminación

Reutilización Interno 6,4 1,3% Reutilización y reciclaje Externo 476,5 95,5%Tratamiento y Aprovechamiento 15,3 3,1%Disposición, Residuos peligrosos 0,5 0,1%

Gran Total 498,7 100,0%

Jerarquías de la prevención de la contaminación

En planta Sopó, con el plan de manejo de aceites usados:  

- Se ha logrado eliminar la contaminación del aceite con agua y evitar tener que realizar procesos de tratamiento como la biorremediación.

- Reducir en un 65% la generación de residuos contaminados con aceite, considerados como peligrosos.

- Registro e indicadores de los residuos sólidos ordinarios más representativos del proceso.

Actividad Toneladas Porcentaje

6.4 Ton/año

Reducción en la Fuente

Reutilización - Reciclaje Interno

Reciclaje Externo

Recuperacióny Tratamiento

Disposición

477 Ton/año

0.5 Ton/año

Total Residuos Ordinarios 498 Toneladas 2005

15.3 Ton/año

Total0

200

400

600

800

1.000

1.400

Periodo

1.200

KIL

OG

RAM

OS

$ 111,000

$ 757,500

RespelMatr-plast

5051.228

PromedioPeriodo

72175

Abril - 0500

Junio - 050

620

$ 316,500

Agos - 05211167

Sep - 0511045

Oct - 05110100

Generacion de Aceites Usados y sus Residuos Peligrosos

53

En planta Sopó, proyectos ambientales comunitarios de la región por medio de Prodensa:

- Generación de empleo con carácter permanente a (10) personas entre personal de Prodensa de la Cooperativa Corepin y de GIRI durante todo el año.

Comportamiento Generación de Residuos Solidos Ordinarios

De igual forma, en las plantas de Madrid, La Estrella y Girardota se está llevando a cabo el programa de Manejo Integral de Residuos Sólidos y se espera en el 2006 alcanzar resultados significativos en las mismas.

0

2000

4000

6000

Prom 035518

60201368

8000

10000

CARTONPLASTICOZUNCHO

Prom 04612171531367

Prom 05650273951466

Ene-0557305210990

Feb-05577063701240

Mar-05420058301870

Abr-05774087601800

May-05658073701320

Jun-0572507160840

Jul-058320101001840

Agos-05528061601280

Sep-05100899701650

KIL

OG

RAM

OS

Periodo

54

4.4. Relaciones con otras instituciones

Revestimientos CORONA tiene contacto y participación en entidades y gremios propios de su actividad tales como la Asociación Nacional de Industriales (ANDI) y el Consejo Empresarial para el Desarrollo Sostenible (CECODES); ha promovido la creación de entidades que velan por difundir el concepto de calidad en Colombia como la Corporación Calidad, y participa activamente en la evaluación de esquemas de gestión integral de la calidad como el premio Colombiano a la Calidad de la Gestión que otorga el Ministerio de Desarrollo Económico y donde actúa la Corporación como el ente técnico.

Asimismo, participa en la evaluación de instituciones educativas que han montado sistemas de gestión a través del Galardón a la Excelencia Educativa que en la actualidad tiene alcance a nivel de Bogotá. Se ha estimulado y participado en la creación de entes que promueven el concepto de sostenibilidad a nivel regional tales como la Corporación Pro Desarrollo del Norte de la Sabana (PRODENSA), la Corporación Prodesarrollo del Occidente de la Sabana (PRODEOCSA), y la Corporación Pro Desarrollo del Valle del Aburrá (PROABURRA), Corporación de Asociados del Municipio de la Estrella (CORPOESTRELLA) y Corporación de Asociados del Municipio de Sabaneta (CORPOSABANETA). Específicamente con Prodensa se ha creado un Comité Ambiental que funciona con representantes de empresas ubicadas en la región Sopó - Tocancipá y se ha creado un centro de acopio y manejo de materiales reciclados que canaliza los residuos de la región.

4.5. Reconocimientos

En el 2005 Colcerámica fue reconocida con el Premio Nacional de Exportaciones en la Categoría de Gran Empresa Exportadora de Bienes otorgado por la Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex) y nuestra área de Comunicaciones estuvo nominada entre las tres finalistas a mejor área de comunicaciones del país en el premio que entrega Centro Colombiano de Comunicación Organizacional y Relaciones Publicas (Cecorp).

A través de la Fundación CORONA se participa en la implementación de enfoques de gestión a nivel de entidades de salud, la creación de microempresas y el fomento de la responsabilidad social empresarial, lo mismo que a la canalización de los excedentes de producción hacia entidades que apoyan el desarrollo comunitario.

BOGOTÁ D.C. 99 99CHÍA 1 1FACATATIVA 1 1FUNZA 1 1MADRID 3 3SOPÓ 3 3

  99 9 0 0 108CALDAS 6 6COPACABANA 2 2ENVIGADO 12 12GIRARDOTA 2 2ITAGÜÍ 5 5LA ESTRELLA 1 1MEDELLÍN 69 69SABANETA 7 7

  69 35 0 0 104BOGOTÁ D.C. 47 12 58CAJICÁ 1 1CHÍA 2 1 3COGUA 4 4COTA 1 1GACHANCIPÁ 1 5 6GUATAVITA 4 4NEMOCÓN 1 6 7SOPÓ 19 180 199SUBA 1 1TOCANCIPA 2 32 34ZIPAQUIRÁ 12 93 105

  48 38 12 326 424ALBAN 1 1BOGOTÁ D.C. 37 8 45BOJACÁ 1 4 5COGUA 1 1FACATATIVA 10 129 139FONTIBÓN 3 3FUNZA 2 18 20MADRID 26 173 199MOSQUERA 2 16 18SOACHA 1 1SOPÓ 6 1 7

  37 49 11 342 439BELLO 1 1CALDAS 11 68 79ENVIGADO 5 9 14ITAGÜI 3 19 22LA ESTRELLA 38 38MEDELLÍN 26 20 46SABANETA 10 33 43

  26 29 20 168 243BARBOSA 7 7BELLO 1 8 9CALDAS 1 1 2COPACABANA 2 11 13ENVIGADO 6 6GIRARDOTA 6 163 169ITAGÜÍ 2 2MEDELLÍN 30 18 48

  30 18 18 190 256CALI CALI 5 5CARTAGENA CARTAGENA 3 3PEREIRA PEREIRA 3 3BARRANQUILLA BARRANQUILLA 2 2BUCARAMANGA FLORIDABLANCA 1 1  13 1 0 0 14

Sub total 322 179 61 1026 Total general 501 1087 1588

No. trabajadores en Zona Municipal 1205

 No trabajadores en Ciudad Capital 383

LOCALIDADDE TRABAJO

EMPLEADOS OPERARIOSCAPITAL DE DPTO MUNICIPIO

CAPITAL DE DPTO MUNICIPIO

BOGOTÁ(CALLE 80)

MEDELLIN (UNIVENTAS)

PLANTA SOPO

PLANTA MADRID

PLANTA LA ESTRELLA

PLANTA GIRARDOTA

TIPO DE NOMINALUGAR DE RESIDENCIA

TOTALGENERAL

55

Tabla Anexo 1

Conclusiones y retos5.

59

El 2005 fue un año de excelentes resultados financieros para Revestimientos CORONA porque se superaron las metas en ventas como resultado de los esfuerzos de los empleados y de la alineación de las metas individuales con la Estrategia del Negocio.

De igual forma, se pudo comprobar que la Estrategia está fundamentada en objetivos realizables y esto se reflejó en los avances de las marcas Ibérica, CORONA y Orchid en los diferentes nichos de mercado.

Es importante resaltar el esfuerzo de todas las áreas en especial de Manufactura, Logística, Tecnología, Ventas y Mercadeo para alcanzar las metas presupuestadas.

Como podemos observar la Empresa a través de la gestión del área de Gestión Humana, contribuye al mejoramiento de la calidad de vida de los trabajadores y aporta al cumplimiento de la función social de la Empresa, satisfaciendo la mayoría de las necesidades básicas de los trabajadores y sus familias.

Se puede afirmar que los empleados que trabajan en las plantas tienen cubiertas sus necesidades de seguridad en cuanto a la estabilidad que se presenta al interior de la empresa, frente a la que se percibe en el medio externo a nivel nacional.

Si bien es cierto se ve el esfuerzo por mantener la satisfacción de los trabajadores, es importante, continuar contribuyendo al mejoramiento del clima organizacional en cuanto a las variables Apoyo del Jefe, Remuneración y Buen trato y Respeto.

Se ve la necesidad de encaminar las acciones de tipo motivacional y de incentivos, al cumplimiento de los Objetivos planteados en la Estrategia, como una forma de alinear a los empleados con las acciones clave para alcanzar la MEGA.

De igual forma Revestimientos CORONA debe seguir orientando los programas de capacitación y formación de los empleados con énfasis en las competencias necesarias para alcanzar los objetivos planteados por la Estrategia, para convertirlos en personas competitivas en el sector, capaces de contribuir con su trabajo al cumplimiento de las metas, a la sostenibilidad del negocio, a la satisfacción de los accionistas y al desarrollo de un mejor país.

Adicionalmente es clave potencializar el sistema de gestión en Seguridad y Salud Ocupacional como una herramienta de vital importancia que tendrá éxito siempre y cuando se logre, además de la creación de una conciencia colectiva en la que todos los empleados trabajen en la eliminación de los incidentes y en el autocuidado; la meta de cero accidentes gracias a las condiciones seguras en todos los lugares de las plantas y localidades.

A pesar de que Revestimientos CORONA tiene un amplio espectro de trabajo con la comunidad, es necesario estructurar las actividades en un sistema de Gestión Social que le permita tener claridad sobre la forma en que se quiere y se puede ayudar al desarrollo de las comunidades y el camino que se debe tomar para lograrlo.

Otro factor importante es la necesidad de focalizar los esfuerzos para sacar adelante los proyectos de gestión ambiental y alinear la gestión para cumplir todos los requisitos que exige la norma ISO 14000, para así acercarse cada vez más al objetivo estratégico de la ecoeficiencia.

www.corona.com.co

Oficina: Calle 80

Dirección:Cra 68D No. 80-70Teléfono: 437 64 00