62
ESTUDIO AMBIENTAL Y SOCIAL PROYECTO DE CARBONO DE SIF FORESTACIÓN Y SECURITIZACIÓN ESTUDIO SOCIAL ELABORADO PARA FUNDACIÓN CHILE PREPARADO POR GESTIÓN AMBIENTAL CONSULTORES S.A. NOVIEMBRE 2009 E2325 V.2 Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized

Informe social ver final dic 2009 - World Bankdocuments.worldbank.org/curated/en/451181468011090495/pdf/E23… · la fuerza laboral y la identidad local, usos y prácticas de la población

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Informe social ver final dic 2009 - World Bankdocuments.worldbank.org/curated/en/451181468011090495/pdf/E23… · la fuerza laboral y la identidad local, usos y prácticas de la población

ESTUDIO AMBIENTAL Y SOCIAL PROYECTO DE CARBONO DE SIF FORESTACIÓN Y SECURITIZACIÓN

EESSTTUUDDIIOO SSOOCCIIAALL

EELLAABBOORRAADDOO PPAARRAA

FFUUNNDDAACCIIÓÓNN CCHHIILLEE

PPRREEPPAARRAADDOO PPOORR

GGEESSTTIIÓÓNN AAMMBBIIEENNTTAALL CCOONNSSUULLTTOORREESS SS..AA..

NNOOVVIIEEMMBBRREE 22000099

E2325V.2

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Page 2: Informe social ver final dic 2009 - World Bankdocuments.worldbank.org/curated/en/451181468011090495/pdf/E23… · la fuerza laboral y la identidad local, usos y prácticas de la población

Estudio Ambiental y SocialProyecto de carbono de SIFForestación y Securitización

Padre Mariano 103 Of. 307 · 7500499, Providencia · Chile · Fono: +56 2 236 0886 · Fax: +56 2 235 1100 · www.gac.cl

2

INDICE

INTRODUCCION............................................................................................................ 5

METODOLOGIA............................................................................................................. 5

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO.................................................................................. 7

CONTEXTO SOCIO-CULTURAL, INSTITUCIONAL, HISTORICO Y POLITICO DEL PROYECTO.................................................................................................................. 11

1.1. Área de Influencia Indirecta (AII) .................................................................. 13

1.2. Área de Influencia Directa (AID) ................................................................... 33

DIVERSIDAD SOCIAL: POBLACIÓN INDÍGENA Y TEMAS DE GÉNERO................. 40

BENEFICIARIOS, ACTORES SOCIALES CLAVES Y OPORTUNIDADES DE PARTICIPACIÓN.......................................................................................................... 41

IMPACTOS SOCIALES DEL PROYECTO Y RIESGOS ASOCIADOS........................ 44

MONITOREO Y EVALUACION DE LOS ASPECTOS SOCIALES DEL PROYECTO . 50

BIBLIOGRAFIA............................................................................................................. 53

Page 3: Informe social ver final dic 2009 - World Bankdocuments.worldbank.org/curated/en/451181468011090495/pdf/E23… · la fuerza laboral y la identidad local, usos y prácticas de la población

Estudio Ambiental y SocialProyecto de carbono de SIFForestación y Securitización

Padre Mariano 103 Of. 307 · 7500499, Providencia · Chile · Fono: +56 2 236 0886 · Fax: +56 2 235 1100 · www.gac.cl

3

TABLAS

Tabla 1. Ubicación político administrativa de los predios...................................... 10

Tabla 2. Población por sexo y carácter urbano o rural de comunas de la Región del Maule. Años 1992 y 2002...................................................................................... 18

Tabla 3. Variación poblacional (1992-2002) por sexo y carácter urbano o rural de comunas de Región del Maule. ............................................................................. 18

Tabla 4. Población por sexo y carácter urbano o rural de comunas de Región del Bío Bío. Años 1992 y 2002. ......................................................................................... 20

Tabla 5. Variación poblacional (1992-2002) por sexo y carácter urbano o rural de comunas de Región del Bío-Bío............................................................................ 20

Tabla 6.Principales Actividades económicas de la población de 15 años y más. ........ 22

Tabla 7. Fuerza de Trabajo y Tasa de Desempleo. .................................................... 24

Tabla 8.Pobreza e indigencia en la población de las comunas involucradas y en el total regional y nacional. Años 2003 y 2006.................................................................. 25

Tabla 9. Índice de Desarrollo Humano en comunas involucradas. .............................. 27

Tabla 10. Establecimientos Educacionales. ................................................................ 29

Tabla 11. Promedio de Escolaridad y Tasa de Analfabetismo. ................................... 30

Tabla 12. Población indígena comunal según sexo y su relación con el total comunal40

Tabla 13. Ingreso mensual estimado antes del Proyecto............................................. 41

Page 4: Informe social ver final dic 2009 - World Bankdocuments.worldbank.org/curated/en/451181468011090495/pdf/E23… · la fuerza laboral y la identidad local, usos y prácticas de la población

Estudio Ambiental y SocialProyecto de carbono de SIFForestación y Securitización

Padre Mariano 103 Of. 307 · 7500499, Providencia · Chile · Fono: +56 2 236 0886 · Fax: +56 2 235 1100 · www.gac.cl

4

FIGURAS

Figura 1. Localización de predios del Proyecto SIF ....................................................... 9

Figura 2 Mapa región del Maule con comunas del AII. ................................................ 14

Figura 4 Mapa Región del Bio-Bío con Comunas del AII ............................................. 15

Figura 5. Índice de Desarrollo Humano en las Comunas de la VII Región del Maule comprendidas en el AII.......................................................................................... 28

Figura 6. Índice de Desarrollo Humano en las Comunas de la VIII Región del Bío-Bío comprendidas en el AII.......................................................................................... 28

Figura 7. Media Luna Sector Comuna San Javier....................................................... 31

Figura 8. Culto a la Difunta Correa, Cauquenes.......................................................... 32

Figura 9. Casa ubicada en la Localidad de Caliboro. .................................................. 34

Figura 10. Casa construída con Subsidio Rural Sector Caliboro. ............................... 35

Figura 11. Horno para la Fabricación de Carbón. ....................................................... 36

Figura 12. Telar en el Sector de Caliboro.................................................................... 37

Figura 13. Chacra Colindante con predio SIF ............................................................. 37

Figura 14. Posta Rural Caliboro. ................................................................................. 38

Page 5: Informe social ver final dic 2009 - World Bankdocuments.worldbank.org/curated/en/451181468011090495/pdf/E23… · la fuerza laboral y la identidad local, usos y prácticas de la población

Estudio Ambiental y SocialProyecto de carbono de SIFForestación y Securitización

Padre Mariano 103 Of. 307 · 7500499, Providencia · Chile · Fono: +56 2 236 0886 · Fax: +56 2 235 1100 · www.gac.cl

5

INTRODUCCION

El objetivo del presente informe es realizar una Evaluación Social del proyecto de Forestación y Securitización de la Sociedad Inversora Forestal S.A. (SIF), filial de la Fundación Chile a llevarse a cabo en la VII y VIII Región de la República de Chile.

La presente evaluación se enmarca en los requerimientos del Banco Mundial referidos a Evaluaciones Ambientales de proyectos (OP 4.01). Adicionalmente se tuvieron presentes las Políticas Operativas sobre Pueblos Indígenas (OP 4.10), Reasentamiento Involuntario (OP 4.12) y Patrimonio Cultural (OP 11.03).

Son objetivos de esta evaluación:

Realizar una revisión general de los aspectos sociales vinculados con el diseño del proyecto;

Brindar recomendaciones específicas para el diseño de actividades del proyecto;

Identificar los actores sociales relevantes;

Identificar potenciales impactos sociales y las medidas de manejo apropiadas;

Generar una línea de base y un sistema para el monitoreo y evaluación; y

Contribuir a un proceso de consulta transparente con los grupos y actores sociales identificados.

Esta evaluación social tiene como fuente principal los documentos elaborados y consultas realizadas para la formulación del proyecto, el trabajo de campo realizado, y las fuentes citadas en la bibliografía de este informe.

METODOLOGIA Para la elaboración del reporte social, se han considerado las dimensiones recomendadas en la Guía de Criterios de la CONAMA1 para evaluar la alteración significativa de los sistemas de vida y costumbres de los grupos humanos y la Política Operativa 4.01 del Banco Mundial sobre Evaluaciones Ambientales de proyectos. Las dimensiones señaladas por la CONAMA dicen relación con las características

1 CONAMA: Guía de Criterios para Evaluar la Alteración Significativa de los Sistemas de Vida y Costumbres de Grupos Humanos, en Proyectos o Actividades que Ingresan al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA). Gobierno de Chile, Comisión Nacional del Medio Ambiente, 2006.

Page 6: Informe social ver final dic 2009 - World Bankdocuments.worldbank.org/curated/en/451181468011090495/pdf/E23… · la fuerza laboral y la identidad local, usos y prácticas de la población

Estudio Ambiental y SocialProyecto de carbono de SIFForestación y Securitización

Padre Mariano 103 Of. 307 · 7500499, Providencia · Chile · Fono: +56 2 236 0886 · Fax: +56 2 235 1100 · www.gac.cl

6

básicas de la población: su composición, proyecciones y tendencias; así como sus condiciones de vivienda, educación y salud. Adicionalmente, se consideran variables asociadas como las actividades económicas predominantes y el nivel de ocupación de la fuerza laboral y la identidad local, usos y prácticas de la población asentada en el área de influencia directa e indirecta del proyecto. Estas dimensiones son: Geográfica, Demográfica, Socioeconómica, Bienestar Social Básico y Antropológica. Para recopilar la información se realizó una campaña de terreno los días 12 y 13 de diciembre de 2008 donde se visitaron 22 de los 24 predios que participan del proyecto de forestación. En la campaña se utilizó metodología cualitativa: entrevistas semi-estructuradas a actores sociales relevantes de la zona y observación participante. Lo anterior tiene por finalidad complementar la información cuantitativa con las percepciones de la población en relación al proyecto, especialmente en relación con: (i) las principales preocupaciones ambientales y sociales de las comunidades en torno al proyecto; (ii) la percepción respecto a los efectos ambientales y sociales que presente el proyecto; (iii) las principales organizaciones que desarrollan iniciativas de interés público en la zona del proyecto; y (iv) los estilos de vida y costumbres más significativas de la población en torno al área del proyecto. Además se utilizó información cuantitativa que se expresa a través del manejo de datos estadísticos, demográficos, censales, índices de pobreza, administrativos comunales u otros, los cuales ponen en relieve la caracterización general del área de influencia del proyecto. En este sentido a escala comunal se abordan las principales variables demográficas y sociales (vivienda, educación y salud) de las comunas correspondientes al Área de Influencia Indirecta (AII) del proyecto, así como las actividades productivas y su vinculación con estilos de vida, de usos y costumbres de la población local. La información fue obtenida del Censo de Población y Vivienda de 1992 y 2002, la Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (CASEN), de 2000, 2003 y 2006, por otro lado, bases de datos del Ministerio de Salud y del Ministerio de Educación. Para evaluar el componente ambiental social de este proyecto se identificaron dos áreas definidas como de Influencia Indirecta y Directa. El Área de Influencia Indirecta corresponde a aquellos sectores a los cuales pertenecen administrativamente los predios participantes del proyecto, comprendiendo a las comunas de San Javier, Pencahue, Cauquenes y Chanco de la Región del Maule. San Nicolás y Trehuaco de la Región del Bio-Bio. El Área de Influencia Directa es la que considera a los sectores poblados más cercanos a los predios y corresponde a la localidad de Caliboro y los asentamientos encontrados en

Page 7: Informe social ver final dic 2009 - World Bankdocuments.worldbank.org/curated/en/451181468011090495/pdf/E23… · la fuerza laboral y la identidad local, usos y prácticas de la población

Estudio Ambiental y SocialProyecto de carbono de SIFForestación y Securitización

Padre Mariano 103 Of. 307 · 7500499, Providencia · Chile · Fono: +56 2 236 0886 · Fax: +56 2 235 1100 · www.gac.cl

7

la campaña de terreno que colindan con los 24 predios utilizados en el proyecto. El trabajo de campo realizado se concentró en los dueños de los 24 predios participantes del proyecto.

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO2

Fundación Chile creó la Sociedad Inversora Forestal S.A. (SIF) con la finalidad de ayudar a aumentar la tasa de forestación en el país.

A efectos de promover la forestación en predios de pequeños y medianos propietarios, y generar una nueva alternativa de financiamiento para el sector forestal, SIF diseñó un proyecto de implantación de las especies de Pino radiata y Eucalyptus globulus en la VII y VIII región de Chile mediante la implementación de un modelo operacional que, integrando a dueños de terrenos de vocación forestal con grandes empresas forestales les permita convertir una porción de sus tierras en bosques, sin dejar de mantener los derechos sobre sus tierras.

Para ello, SIF adquirió usufructos y opciones de usufructo de 2.917,6 hectáreas de terrenos por forestar, correspondientes a 1356,2 de Pino radiata y 1561,4 de Eucaliptus globulus. Los objetivos que pretende alcanzar el proyecto de Securitización Forestal, son:

a. Incentivar la forestación de especies forestales de probado éxito en terrenos

agrícolas marginales. b. Ofrecer una alternativa de cultivo para los pequeños y medianos propietarios

de terrenos agrícolas convirtiendo una porción de sus tierras en bosques y manteniendo la propiedad y los derechos sobre sus tierras.

c. Proveer de un ingreso anual a los propietarios de las tierras, además de un porcentaje de la cosecha final.

d. Revertir la erosión del suelo a través de las plantaciones forestales. e. Crear un nuevo instrumento financiero de deuda, respaldado por un activo

forestal que se transa en el mercado de capitales chileno. f. Como producto de la plantación de bosques en terrenos de pequeños y

medianos agricultores, percibir los Beneficios de BioCarbon Fund del Banco Mundial por la venta de CER’s.

2 En base a información del informe Revisión del proyecto Captura de Carbono – Sociedad Inversora Forestal.

Page 8: Informe social ver final dic 2009 - World Bankdocuments.worldbank.org/curated/en/451181468011090495/pdf/E23… · la fuerza laboral y la identidad local, usos y prácticas de la población

Estudio Ambiental y SocialProyecto de carbono de SIFForestación y Securitización

Padre Mariano 103 Of. 307 · 7500499, Providencia · Chile · Fono: +56 2 236 0886 · Fax: +56 2 235 1100 · www.gac.cl

8

El modelo de securitización se establece cuando los pequeños propietarios de predios por forestar firman un contrato de usufructo del suelo con SIF, donde SIF se compromete a plantar sus predios a cambio de un pago anual de US$ 40 por hectárea forestada, y la entrega del 10% del valor del bosque en pie una vez realizada la cosecha, junto con su terreno reforestado.

Además, SIF se hace cargo de todos los gastos de establecimiento, manejo, gestión, seguros, cosecha, transporte y comercialización de la plantación. Por último, SIF devuelve el terreno reforestado al pequeño propietario luego de haber realizado la cosecha final, junto a un instructivo de como manejar su plantación. La administración de los activos forestales de SIF incluye el establecimiento, manejo y cosecha de los bosques, y los controles sanitarios y contra incendios y es realizada por las empresas Forestal Mininco S.A. (filial de Empresas CMPC S.A.) y Sociedad Forestal Millalemu S.A. (filial de Forestal Terranova S.A.), en adelante las Empresas Forestales, para lo cual se han firmado contratos de administración con cada una de ellas. Asimismo, en estos contratos se establece para cada bosque en pie los volúmenes de cosecha mínimo a ser obtenidos. Los contratos con las Empresas forestales vencen el año 2026. El aporte de estas empresas forestales es esencial para el proyecto pues aportan el conocimiento del sector forestal y la infraestructura necesaria para la ejecución de las actividades antes mencionada, asegurando el valor futuro de los activos. Además, las empresas forestales garantizarán un volumen mínimo, en el caso de los bosques en pie, para los predios que ellas administren y se han comprometido a comprar los volúmenes cosechados a un precio de referencia de mercado.

La contratación de estas empresas implica un costo directo para SIF y su retribución está referida a un pago por años de servicio, el cual se cancelará en la cosecha final de bosques en pie y plantaciones. Además, las empresas forestales recibirán un incentivo en caso que el volumen cosechado de bosques en pie y plantaciones sea mayor al volumen proyectado.

El contexto en el cual se enmarca el proyecto de forestación de SIF es el de un acuerdo entre privados. Por lo tanto las regulaciones que se aplican en este caso son las que rigen para acuerdos civiles, pues no existe población protegida por leyes especiales.

Los terrenos por forestar fueron plantados entre los años 2003 y 2007, y su cosecha se espera para los años 2013 a 2018 en el caso de los terrenos plantados con Eucalyptus globulus, y en el año 2024 aproximadamente para los terrenos plantados con Pino radiata.

Page 9: Informe social ver final dic 2009 - World Bankdocuments.worldbank.org/curated/en/451181468011090495/pdf/E23… · la fuerza laboral y la identidad local, usos y prácticas de la población

Estudio Ambiental y SocialProyecto de carbono de SIFForestación y Securitización

Padre Mariano 103 Of. 307 · 7500499, Providencia · Chile · Fono: +56 2 236 0886 · Fax: +56 2 235 1100 · www.gac.cl

9

Todos los rollizos cosechados serán vendidos a Empresas Forestales a un precio de referencia determinado en los contratos de administración antes mencionados. Estos rollizos podrán ser utilizados en la industria de aserraderos y celulosa.

Los predios que participan del programa de SIF se ubican administrativamente en la VII y VIII región. La Figura 1 y la

Tabla 1 muestran la ubicación y dependencia político-administrativa en que están insertas las plantaciones.

Figura 1. Localización de predios del Proyecto SIF

Page 10: Informe social ver final dic 2009 - World Bankdocuments.worldbank.org/curated/en/451181468011090495/pdf/E23… · la fuerza laboral y la identidad local, usos y prácticas de la población

Estudio Ambiental y SocialProyecto de carbono de SIFForestación y Securitización

Padre Mariano 103 Of. 307 · 7500499, Providencia · Chile · Fono: +56 2 236 0886 · Fax: +56 2 235 1100 · www.gac.cl

10

Tabla 1. Ubicación político administrativa de los predios

Nº Nombre del predio Rol Comuna Provincia Región Superficie (ha)

1 272-30 San Javier Linares VII 176.2

2 Quillahue – Hijuela 2 148-001 San Nicolás Ñuble VIII 246,0

3 Quillahue – Hijuela 1 148-003 San Nicolás Ñuble VIII 239,5

4 San Jorge © 487-2 Cauquenes Cauquenes VII 113,0

5 La Soltería 487-3 Cauquenes Cauquenes VII 120,6

6 Zaida 167-30 Trehuaco Ñuble VIII 28,6

7 El Chamorro © 485-6 Cauquenes Cauquenes VII 221,5

8 Mediagua © 485-1 Cauquenes Cauquenes VII 437,2

9 Santa Anita 423-23 Cauquenes Cauquenes VII 69,1

10 San Miguel © 487-2 Cauquenes Cauquenes VII 71,4

11 Santa Sofía 167-29 Trehuaco Ñuble VIII 101,4

12 Hijuela Nº 1 Las Coileras 121-145 Pencahue Talca VII 45,0

13 Painome 525-55 Cauquenes Cauquenes VII 172,5

14 Buchuqueo 2 273-50 San Javier Linares VII 38,7

15 Hijuela Nº 5 – El Piñon 121-149 Pencahue Talca VII 44,0

16 Las Palmas Hijuela 4 Lote A 119-064 Pencahue Talca VII 101,0

17 Santa Rosa de Belco 488-16 Cauquenes Cauquenes VII 94,6

18 Caracol 490-35 Cauquenes Cauquenes VII 138,1

19 Hijuela Nº6 San Sebastián 121-150 Pencahue Talca VII 105,5

Page 11: Informe social ver final dic 2009 - World Bankdocuments.worldbank.org/curated/en/451181468011090495/pdf/E23… · la fuerza laboral y la identidad local, usos y prácticas de la población

Estudio Ambiental y SocialProyecto de carbono de SIFForestación y Securitización

Padre Mariano 103 Of. 307 · 7500499, Providencia · Chile · Fono: +56 2 236 0886 · Fax: +56 2 235 1100 · www.gac.cl

11

20 Las Palmas Hijuela 4 Lote B 119-021 Pencahue Talca VII 142,3

21 Santa Filomena ® 496-32 Cauquenes Cauquenes VII 88,5

22 Santa Isabel ® 496-5 Cauquenes Cauquenes VII 180,6

24 San Pedro ® 518-5 Cauquenes Cauquenes VII 87,8

24 TOTAL 6 4 2 3.063,1

Nota: Predios visitados ® AM, © PM

Fuente: SIF

CONTEXTO SOCIO-CULTURAL, INSTITUCIONAL, HISTORICO Y POLITICO DEL PROYECTO Esta sección procura dar cuenta del contexto político-administrativo y socioeconómico en que se inserta el proyecto.

El territorio chileno se encuentra dividido en 15 regiones de acuerdo a la última división político-administrativa publicada el año 2008 por la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo, dependiente del Ministerio del Interior. Cada región se encuentra administrada por el Intendente Regional, cargo designado por la Presidencia de la República, que tiene como responsabilidades la coordinación de las políticas públicas de cada región y el accionar de las Secretarías Regionales Ministeriales3.

La región se encuentra dividida a su vez en provincias las que se encuentran administradas por el Gobernador Provincial, subordinado del Intendente y también nombrado en su puesto por la Presidencia. La figura de la gobernación regional existe con el objetivo de descentralizar las labores del Intendente.

Cada provincia se encuentra fraccionada en unidades territoriales menores llamadas Comunas. La administración de éstas corresponde al Alcalde y al Concejo Municipal, cargos de elección popular con una duración de 4 años. Es en las comunas donde se ubican las distintas localidades donde, en este caso, se observan los predios participantes del Proyecto de Forestación propuesto por la Fundación Chile a través de SIF.

3 La Secretarías Regionales Ministeriales (SEREMIS) son la representación de los distintos ministerios en cada región.

Page 12: Informe social ver final dic 2009 - World Bankdocuments.worldbank.org/curated/en/451181468011090495/pdf/E23… · la fuerza laboral y la identidad local, usos y prácticas de la población

Estudio Ambiental y SocialProyecto de carbono de SIFForestación y Securitización

Padre Mariano 103 Of. 307 · 7500499, Providencia · Chile · Fono: +56 2 236 0886 · Fax: +56 2 235 1100 · www.gac.cl

12

El área de estudio presenta usos de la tierra que comprenden actividades de ganadería de subsistencia de tipo ovina (ovejas y cabras), agricultura marginal, sobre suelos degradados pertenecientes a pequeños y medianos propietarios. Las tierras se caracterizan en forma generalizada como zona de matorrales y espinales.

La tierra presente en el área del proyecto es de agricultura marginal, ganadería extensiva y en forma aislada vitivinicultura también marginal. Su condición deteriorada, ha impedido que las plantaciones de Pino radiata y Eucalipto se regeneren en forma natural, las que sin ser agresivas, en terrenos más fértiles tienden a regenerar en el sitio donde crecen. En ausencia del proyecto SIF estas tierras hubieran continuado deteriorándose, y siendo usadas para un pastoreo extensivo. Todos los propietarios, o una gran mayoría, son ausentes y viven en las poblaciones, villorrios o ciudades más cercanas; con lo cual el modo de administración es por delegación o por visitas esporádicas. Este modo de administración es típico de los pequeños y medianos propietarios que han abandonado sus tierras buscando las oportunidades que se dan en las áreas urbanas, por la educación de sus hijos y el cuidado médico de un grupo etáreo en progresivo envejecimiento. Los propietarios agrícolas medianos y pequeños en Chile se caracterizan por estar descapitalizados. Pertenecen a un grupo social con activos reales, pero sin liquidez. Esta razón y su condición de administrador ausente no los hace sujetos de crédito en la banca comercial, lo cual les limita para el desarrollo de cultivos agrícolas anuales y mucho más gravemente para emprender la forestación de sus tierras esperando doce años, que sería el plazo más corto, en el caso de Eucalipto. El éxito del modelo de desarrollo forestal en Chile ha conducido a altos precios de la tierra, tanto agrícola como forestal. La reestructuración de la propiedad rural en el área de influencia de las mayores industrias forestales ha producido la concentración de la tierra originada en la compra de grandes extensiones o de propiedades grandes. Este proceso produjo que la tierra fragmentada de los medianos y pequeños propietarios tenga altos costos de transacción lo que unido a su baja fertilidad no sean atractivos a las grandes compañías. En adición el modelo exportador con productos forestales de valor agregado ha movido a las grandes compañías a no forestar en terrenos de baja productividad y reservar los recursos originalmente destinados a la comprar de tierras productivas al desarrollo o ampliación de sus instalaciones industriales. Desde el punto de vista nacional, la consolidación del desarrollo forestal ha motivado a la autoridad a ser progresivamente más restrictivas en el otorgamiento del subsidio, el cual se ha focalizado en pequeños propietarios. Pero éstos, carentes de capital, en muchos casos no pueden afrontar la forestación de sus tierras. Por otra parte la baja productividad del suelo hace que el subsidio requiera de un impulso adicional para ser

Page 13: Informe social ver final dic 2009 - World Bankdocuments.worldbank.org/curated/en/451181468011090495/pdf/E23… · la fuerza laboral y la identidad local, usos y prácticas de la población

Estudio Ambiental y SocialProyecto de carbono de SIFForestación y Securitización

Padre Mariano 103 Of. 307 · 7500499, Providencia · Chile · Fono: +56 2 236 0886 · Fax: +56 2 235 1100 · www.gac.cl

13

viable económicamente, impulso que procede del financiamiento por la venta de carbono. En los alrededores de los predios involucrados por el proyecto existe escasa población, debida, entre otras cosas, a que la mayor parte de las tierras se encuentra sin utilizar y a un desplazamiento de la población de los sectores rurales, cuestión que se observa al comparar los datos de los Censos de vivienda y población de 1992 y 2002. Es marginal el número de habitantes en las cercanías de los predios, con la excepción de la localidad de Caliboro –colindante con el predio de Arbolillo de Caliboro- donde viven alrededor de 800 personas según el registro de la posta rural de la zona. Se debe considerar la población de comunidades como la antes mencionada en este tipo de proyectos para así identificar los impactos posibles y conocer las medidas que pueden impulsar el desarrollo de estas zonas. 1.1. Área de Influencia Indirecta (AII)

El área de influencia indirecta del proyecto abarca comunas pertenecientes a dos regiones: Pencahue, San Javier, Chanco y Cauquenes, pertenecientes a la VII Región del Maule; y Trehuaco y San Nicolás, pertenecientes a la VIII Región del Bíobío, ordenadas de Norte a Sur. Las Figura 2 y Figura 3 muestran las comunas involucradas de ambas regiones.

Page 14: Informe social ver final dic 2009 - World Bankdocuments.worldbank.org/curated/en/451181468011090495/pdf/E23… · la fuerza laboral y la identidad local, usos y prácticas de la población

Estudio Ambiental y SocialProyecto de carbono de SIFForestación y Securitización

Padre Mariano 103 Of. 307 · 7500499, Providencia · Chile · Fono: +56 2 236 0886 · Fax: +56 2 235 1100 · www.gac.cl

14

Figura 2 Mapa región del Maule con comunas del AII.

Nota: 07: Comuna de Pencahue, 06: Comuna de San Javier, 01: Comuna de Cauquenes, 02: Comuna de Chanco.

Page 15: Informe social ver final dic 2009 - World Bankdocuments.worldbank.org/curated/en/451181468011090495/pdf/E23… · la fuerza laboral y la identidad local, usos y prácticas de la población

Estudio Ambiental y SocialProyecto de carbono de SIFForestación y Securitización

Padre Mariano 103 Of. 307 · 7500499, Providencia · Chile · Fono: +56 2 236 0886 · Fax: +56 2 235 1100 · www.gac.cl

15

Figura 3 Mapa Región del Bio-Bío con Comunas del AII

Nota: 19; Comuna de San Nicolás, 20:Comuna de Trehuaco.

1.1.1. Dimensión Geográfica En lo que respecta a las comunas de la Región del Maule, éstas poseen un clima de tipo mediterráneo con precipitaciones casi exclusivamente en invierno y veranos largos y calurosos. La amplitud térmica anual es muy baja, con ligeras variaciones entre un punto y otro y una oscilación térmica diaria también baja. Las temperaturas en la Región varían de la costa al interior, con precipitaciones escasas en la costa pero abundantes en las laderas andinas. La zona intermedia, donde están ubicadas tres de las comunas (Pencahue, San Javier y Cauquenes), se caracteriza por ser de secano interior. Las comunas de Pencahue, San Javier y Cauquenes se encuentran ubicadas dentro

Page 16: Informe social ver final dic 2009 - World Bankdocuments.worldbank.org/curated/en/451181468011090495/pdf/E23… · la fuerza laboral y la identidad local, usos y prácticas de la población

Estudio Ambiental y SocialProyecto de carbono de SIFForestación y Securitización

Padre Mariano 103 Of. 307 · 7500499, Providencia · Chile · Fono: +56 2 236 0886 · Fax: +56 2 235 1100 · www.gac.cl

16

de la cuenca hidrográfica del río Maule, que atraviesa la mayor parte del Valle Central sin recibir tributarios porque su afluente, el río Loncomilla, capta estos ríos drenando toda la cuenca sur, para después reunirse con el Maule en las cercanías de San Javier. Cauquenes es parte además, de la subcuenca del río del mismo nombre, que es uno de los pocos ríos en Chile que fluyen desde el Oeste hacia el Este, recibiendo afluentes de poca importancia en su recorrido hasta desembocar en el río Perquilauquén, que a su vez es un tributario del río Loncomilla. Por otro lado, la comuna de Chanco está en una zona de secano costero, ubicándose al lado Oeste de la Cordillera de la Costa y colindando con el océano Pacífico. Además, esta comuna se encuentra rodeada al Norte con el río Pino Talca, al Sur con el río Rahue y al Este con el estero Santa Toribia. Las dos comunas pertenecientes al área de influencia indirecta de la VIII Región están ubicadas en la zona colindante con la Región del Maule al Norte. El clima es parecido al presente en el Maule, pero con temperaturas más bajas por el aumento de latitud. San Nicolás se encuentra en el Valle Central de la región, otra comuna más del secano interior. La comuna de Trehuaco, por su parte, es de secano costero y es por donde desemboca la boca norte del río Itata hacia el Océano Pacífico. El suelo en estas comunas se ha vuelto improductivo y erosionado por la acción antrópica y el desuso de las tierras, reduciendo su actividad agrícola para dar paso a la actividad forestal. 1.1.2. Dimensión Demográfica En esta dimensión se utilizan los principales indicadores para dar cuenta de la población que habita en las comunas donde existen predios participantes del programa de forestación. Las 4 primeras corresponden a las comunas de la región del Maule y las 2 últimas a la región del Bio-Bío. Se aprecia a nivel general una variación negativa respecto de la población rural al comparar los datos de los Censos de 1992 y 2002. Lo anterior nos habla de un proceso de desruralización de estas comunas. Este proceso de migración del campo a la ciudad o a la transformación de localidades que debido a su crecimiento y desarrollo ya no son consideradas como rurales. Existen asentamientos humanos que para el censo de 1992 se ubicaban en la categoría de caseríos, aldeas o villorrios y que en el censo de 2002 debido a su crecimiento y a haber alcanzado un conjunto de servicios sociales sin tener que

Page 17: Informe social ver final dic 2009 - World Bankdocuments.worldbank.org/curated/en/451181468011090495/pdf/E23… · la fuerza laboral y la identidad local, usos y prácticas de la población

Estudio Ambiental y SocialProyecto de carbono de SIFForestación y Securitización

Padre Mariano 103 Of. 307 · 7500499, Providencia · Chile · Fono: +56 2 236 0886 · Fax: +56 2 235 1100 · www.gac.cl

17

desplazarse a otras localidades les entrega la categoría de urbano. El desplazamiento de lo rural a lo urbano es un proceso no exclusivo de estas comunas ni de Chile, se extiende a muchos otros países. Wallerstein en ‘El moderno sistema mundial’4 desarrolla una descripción de esta situación, observando como el desplazamiento de la población desde los sectores rurales a los centros urbanos y polos de desarrollo industrial5 genera trastornos en los modos de vida de las poblaciones o comunidades rurales, carencia de mano de obra para los propios cultivos de subsistencia, abandono progresivo de prácticas culturales asociadas a la vida de campo6, exceso de mano de obra no especializada en los centros urbanos que tienden a bajar los valores del mercado laboral, creando así empleos que no alcanzan para costear las necesidades básicas de los sujetos. De este modo resulta relevante generar zonas de desarrollo local/rural donde los habitantes de estas localidades puedan participar del progreso de la economía sin perder identidad ni los valores que la sustentan; la Agenda 21 de Naciones Unidas elabora una serie de caminos para hacer participar a toda la comunidad del desarrollo generado por las actividades de distintas empresas en las áreas donde habitan las personas, se generan mesas de trabajo donde están representadas las comunidades, la empresa privada y el Estado.

4 Immanuel Wallerstein, El moderno sistema mundial. La agricultura capitalista y los orígenes de la economía-mundo europea en el siglo XVI. Madrid : Siglo XXI Editores, 1979 5 La agroindustria y la silvicultura emplean mano de obra, en la mayor parte del proceso, especializad, quedando espacios de trabajo para los campesinos restringidos a la recolección o poda según sea el caso. Para el caso de la silvicultura se observa que los trabajadores forestales se mueven en cuadrillas de acuerdo a los tiempos que requiere cada plantación, estas cuadrillas, con obreros especializados, son transportados desde centros urbanos cercanos a las plantaciones. De este modo se advierte que el ingreso de la población local a los trabajos que generan este tipo de actividades queda restringido a la posibilidad de especializarse en alguna de las áreas que necesiten las empresas y que además sean contratados. 6 Como la trilla, que excede con creces el mero hecho de separar la paja del trigo; es un momento social donde se reafirman los lazos existentes, se generan nuevos, se revitaliza y se asimila la cultura de la zona.

Page 18: Informe social ver final dic 2009 - World Bankdocuments.worldbank.org/curated/en/451181468011090495/pdf/E23… · la fuerza laboral y la identidad local, usos y prácticas de la población

Estudio Ambiental y SocialProyecto de carbono de SIFForestación y Securitización

Padre Mariano 103 Of. 307 · 7500499, Providencia · Chile · Fono: +56 2 236 0886 · Fax: +56 2 235 1100 · www.gac.cl

18

1.1.2.1. Región del Maule La Tabla 2 y la Tabla 3 nos muestran la población de las comunas de la Región del Maule involucradas discriminadas por género y carácter urbano-rural y su evolución en el período intercensal (1992-2002).

Tabla 2. Población por sexo y carácter urbano o rural de comunas de la Región del Maule. Años 1992 y 2002.

1992 2002 Comuna

Total Hombre Mujer Rural Urbano Total Hombre Mujer Rural Urbano

San Javier 35.587 17.964 17.623 17.579 18.008 37.793 18.827 18.966 15.789 22.004

Pencahue 7.854 4.281 3.573 6.717 1.137 8.315 4.517 3.798 6.278 2.037

Cauquenes 40.279 19.831 20.448 12.874 27.405 41.217 20.092 21.125 10.446 30.771

Chanco 9.492 4.849 4.643 5.600 3.892 9.457 4.856 4.601 5.445 4.012

Región del Maule

836.141 420.800 415.341 335.995 500.146 908.097 452.988 455.109 305.077 603.020

Tabla 3. Variación poblacional (1992-2002) por sexo y carácter urbano o rural de comunas de Región del Maule.

Comuna Total Hombres Mujeres Rural Urbano

San Javier 6,20% 4,80% 7,62% -10,18% 22,19%

Pencahue 5,87% 5,51% 6,30% -6,54% 79,16%

Cauquenes -0,37% 0,14% -0,90% -2,77% 3,08%

Chanco -0,37% 0,14% -0,90% -2,77% 3,08%

Región del Maule

8,61% 7,65% 9,57% -9,20% 20,57%

Respecto a San Javier se observa que el total de población de acuerdo al censo de 2002 es de 37.793 personas, de las cuales 18.966 son mujeres (50,18%) y 18.827

Page 19: Informe social ver final dic 2009 - World Bankdocuments.worldbank.org/curated/en/451181468011090495/pdf/E23… · la fuerza laboral y la identidad local, usos y prácticas de la población

Estudio Ambiental y SocialProyecto de carbono de SIFForestación y Securitización

Padre Mariano 103 Of. 307 · 7500499, Providencia · Chile · Fono: +56 2 236 0886 · Fax: +56 2 235 1100 · www.gac.cl

19

hombres (49,8%). Por otro lado, 22.004 personas (58,2%) se ubicarían en zonas urbanas y 15.789 personas (41,77%) en el área rural de la comuna. En comparación con el censo de 1992 se observa que la población de San Javier ubicada en zonas rurales ha disminuido considerablemente y que por el contrario ha habido un aumento importante de la población urbana de la comuna, situación similar a la que se observa en la Región de Maule. El total de población en la comuna de Pencahue de acuerdo al censo de 2002 es de 8.315 personas, de las cuales 3.798 son mujeres (45,67%) y 4.517 hombres (54,3%). Por otro lado, 2.037 personas (24,49%) se ubicarían en zonas urbanas y 6.278 personas (75,5%) en el área rural de la comuna. Aunque sigue siendo mayoritario el número de población rural, se observa que en 10 años se ha producido una disminución de la población rural y un leve aumento de la población urbana. El total de población en la comuna de Cauquenes de acuerdo al censo de 2002 es de 41.217 personas, de las cuales 21.125 son mujeres (51,2%) y 20.092 hombres (48,7%). Por otro lado, 30.771 personas (74,65%) se ubicarían en zonas urbanas y 10.446 personas (25,3%) en el área rural de la comuna. Se observa que entre los años 1992 y 2002 ha habido una importante disminución de la población rural de la comuna, y por el contrario un aumento de un 12,28% de la población urbana. El total de población en la comuna de Chanco de acuerdo al censo de 2002 es de 9.457 personas, de las cuales 4.601 son mujeres (48,65%) y 4.856 hombres (51,3%). Por otro lado, 4.012 personas (42,4%) se ubicarían en zonas urbanas y 5.445 personas (57,5%) en el área rural de la comuna. Se observa que ha habido un leve aumento de la población urbana de la comuna y una pequeña disminución de la población rural comunal.

Page 20: Informe social ver final dic 2009 - World Bankdocuments.worldbank.org/curated/en/451181468011090495/pdf/E23… · la fuerza laboral y la identidad local, usos y prácticas de la población

Estudio Ambiental y SocialProyecto de carbono de SIFForestación y Securitización

Padre Mariano 103 Of. 307 · 7500499, Providencia · Chile · Fono: +56 2 236 0886 · Fax: +56 2 235 1100 · www.gac.cl

20

1.1.2.2. Región del Bío Bío

La Tabla 4 y la Tabla 5 nos muestran la población de las comunas de la Región del Bio Bio involucradas discriminadas por género y carácter urbano-rural y su evolución en el período intercensal (1992-2002).

Tabla 4. Población por sexo y carácter urbano o rural de comunas de Región del Bío Bío. Años 1992 y 2002.

1992 2002 Comuna

Total Hombre Mujer Rural Urbano Total Hombre Mujer Rural Urbano

San Nicolás

9.495 5.004 4.491 6.882 2.613 9.741 5.032 4.709 6.313 3.428

Trehuaco 5.637 3.049 2.588 5.637 0 5.296 2.788 2.508 4.051 1.245

Región del Bío-Bío

1.734.305 857.343 876.962 391.208 1.343.097 1.861.562 915.200 946.362 333.256 1.528.306

Tabla 5. Variación poblacional (1992-2002) por sexo y carácter urbano o rural de comunas de Región del Bío-Bío.

Comuna Total Hombres Mujeres Rural Urbano

San Nicolás 2,59% 0,56% 4,85% -8,27% 31,19%

Trehuaco -6,05% -8,56% -3,09% -28,14% 0%

Región del Bío-Bío

7,34% 6,75% 7,91% -14,81% 13,79%

El total de población en la comuna de San Nicolás de acuerdo al censo de 2002 es de 9.741 personas, de las cuales 4.709 son mujeres (48,3%) y 5.032 hombres (51,65%). Por otro lado, 3.428 personas (35,1%) se ubicarían en zonas urbanas y 6.313 personas (64,8%) en el área rural de la comuna.

Page 21: Informe social ver final dic 2009 - World Bankdocuments.worldbank.org/curated/en/451181468011090495/pdf/E23… · la fuerza laboral y la identidad local, usos y prácticas de la población

Estudio Ambiental y SocialProyecto de carbono de SIFForestación y Securitización

Padre Mariano 103 Of. 307 · 7500499, Providencia · Chile · Fono: +56 2 236 0886 · Fax: +56 2 235 1100 · www.gac.cl

21

Se observa que en San Nicolás entre los dos censos ha habido una leve disminución de la población rural, aunque esta sigue siendo mayoritaria en relación a la urbana, así mismo, un aumento leve en la población urbana. Esta situación es similar a lo que ocurre en la Región del Bío-Bío, donde entre 1992 y 2002 ha habido una variación de la población rural de -14,81%. El total de población en la comuna de Trehuaco de acuerdo al censo de 2002 es de 5.296 personas, de las cuales 2.508 son mujeres (47,3%) y 2.788 hombres (52,6%). Por otro lado, 1.245 personas (23,5%) se ubicarían en zonas urbanas y 4.051 personas (76,49%) en el área rural de la comuna. En la comuna, el año 1992 no existía población urbana, pues la población se caracterizaba por vivir en los fundos de la misma. En el censo de 2002 se registran 1.245 personas residiendo en el área urbana de la comuna, lo que indica que sigue siendo una comuna con una alta ruralidad. 1.1.3. Dimensión Socioeconómica La principal actividad económica en la Región del Maule es la agricultura, que ha generado además un importante desarrollo agroindustrial. Se destaca la producción vitivinícola, que equivale a la tercera parte de la producción del país, además existen otros cultivos de importancia en la Región, tales como el cultivo de manzanas, kiwis, trigo, remolacha, perales y la producción de arroz. En cuanto a la ganadería, ésta se concentra en el ganado vacuno. Por otro lado, existen dos minas importantes, la mina de Los Toros y Sepultura, el principal recurso minero es el hierro. La actividad turística, por su parte, ha tenido un desarrollo importante en las últimas décadas, destacando como sitios turísticos el Balneario de las Siete Tazas, Los altos de Vilches, Laguna del Maule, Paso Pehuenche, Balneario de Los Queñes, Lago Vichuquén y las termas de Panimávida. Aunque en la Región del Bío-Bío se ubica alrededor del 20% de los predios del proyecto, se debe destacar que las principales actividades económicas en esa región son la actividad forestal, pesquera e industrial, destacando la celulosa, la madera, la harina de pescado, el acero y los productos congelados. En cuanto a la actividad silvoagropecuaria, sobresale la actividad forestal, en efecto, más del 40% de las plantaciones forestales del país se ubican en esta región.

Page 22: Informe social ver final dic 2009 - World Bankdocuments.worldbank.org/curated/en/451181468011090495/pdf/E23… · la fuerza laboral y la identidad local, usos y prácticas de la población

Estudio Ambiental y SocialProyecto de carbono de SIFForestación y Securitización

Padre Mariano 103 Of. 307 · 7500499, Providencia · Chile · Fono: +56 2 236 0886 · Fax: +56 2 235 1100 · www.gac.cl

22

Por otro lado, la actividad agrícola es importante en la región, siendo una de las actividades que concentra una de las mayores superficies destinadas a este rubro en el país. Los principales cultivos son los cereales, siendo la segunda región productora del país, la chacarería (legumbres y papas), ocupando el cuarto lugar nacional y cultivos industriales de remolacha y maravilla. La fruticultura regional tiene gran relevancia, destacando las manzanas, cerezas y castañas. En cuanto al sector minero, la región no tiene un desarrollo importante y este se encuentra representado por explotaciones artesanales de oro en lavaderos. Sin embargo, hasta el año 2000 la explotación de carbón fue muy importante en la región. Otra de las actividades importantes es la pesca industrial, destacando las siguientes especies: anchovetas, jurel, sardina y merluza. La mayor parte de la producción se destina a la elaboración de productos congelados, deshidratados y ahumados, también harina de pescado y conservas, lo que le da un valor agregado a los recursos hidrobiológicos. La actividad turística de la Región del Bío-Bío, se concentra principalmente en la zona costera, donde existen numerosas playas como Buchupureo, Dichato y Pingueral. Además, son de importancia turística balnearios como la laguna Grande y Chica de San Pedro y los lagos Lleulleu y Lanalhue. En el valle central existen zonas con producción artesanal en lana, greda, paja, madera, entre otros.

1.1.3.1. Actividad Económica La Tabla 6 presenta información sobre actividad económica de la población de 15 años y más en las comunas involucradas.

Tabla 6.Principales Actividades económicas de la población de 15 años y más.

Comuna Agricultura, caza, silvicultura y ganadería

Comercio Industria Manufacturera

San Javier 30,3 15,2 13,1

Pencahue 63,9 5,6 6,1

Cauquenes 24,79 16,7 12,8

Page 23: Informe social ver final dic 2009 - World Bankdocuments.worldbank.org/curated/en/451181468011090495/pdf/E23… · la fuerza laboral y la identidad local, usos y prácticas de la población

Estudio Ambiental y SocialProyecto de carbono de SIFForestación y Securitización

Padre Mariano 103 Of. 307 · 7500499, Providencia · Chile · Fono: +56 2 236 0886 · Fax: +56 2 235 1100 · www.gac.cl

23

Chanco 36,09 10,12 12,94

San Nicolás 41,28 11,13 10,85

Trehuaco 40,78 8,45 18,34

Fuente: INE, Censo 2002.

En San Javier, la Población ocupada de 15 años o más trabaja principalmente en el sector económico primario, específicamente en la actividad “Agricultura, caza, silvicultura y ganadería” (30,3%). De este porcentaje, un número importante corresponde a los hombres de 15 años o más ocupados de la comuna. Otra de las actividades económicas donde se concentra la población en dichas condiciones es la comercio (15,2%) e Industria Manufacturera (13,1%). En Pencahue la población de 15 años o más ocupada trabaja principalmente en el sector económico primario, específicamente en el actividad Agricultura, caza, silvicultura y ganadería (63,9%). De este porcentaje la mayoría corresponde a los hombres del sector rural de la comuna (77,5%). El resto de la población no se concentra marcadamente en una actividad económica. La población de 15 años o más ocupada de la comuna de Cauquenes trabaja principalmente en las actividades Agricultura, caza, silvicultura y ganadería (24,79%), Comercio (16,7%) e industria manufacturera (12,8%). En Chanco el 36,09% de la población de 15 años o más ocupada trabaja principalmente en la actividad Agricultura, caza, silvicultura y ganadería. Cabe destacar que este alto porcentaje está dado principalmente por la presencia de hombres del sector rural que se dedica a este rubro. La misma categoría para la comuna de San Nicolás llega al 41,28%, mientras que para Trehuaco llega al 40,78%.

1.1.3.2. Tasa de Desempleo De acuerdo a la Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (CASEN) del año 2006, la tasa de desempleo de la Región del Maule era de un 11,60%. De las comunas comprendidas en el AII de dicha Región, Pencahue y Cauquenes tienen

Page 24: Informe social ver final dic 2009 - World Bankdocuments.worldbank.org/curated/en/451181468011090495/pdf/E23… · la fuerza laboral y la identidad local, usos y prácticas de la población

Estudio Ambiental y SocialProyecto de carbono de SIFForestación y Securitización

Padre Mariano 103 Of. 307 · 7500499, Providencia · Chile · Fono: +56 2 236 0886 · Fax: +56 2 235 1100 · www.gac.cl

24

tasas de desempleo considerablemente inferiores a la media regional. Chanco, por su parte, tiene una tasa de desempleo muy similar a la media regional. La comuna de San Javier, en cambio, presenta una tasa de desempleo muy alta en relación a la media regional. En el caso de las comunas comprendidas en el AII de la Región del Bío-Bío, se observa que la comuna de San Nicolás tiene una tasa de desempleo superior a la de la región y la comuna de Trehuaco una tasa de desempleo inferior en pocos puntos porcentuales, al promedio regional (Tabla 7).

Tabla 7. Fuerza de Trabajo y Tasa de Desempleo.

Ocupados Desocupados Fuera de la fuerza de trabajo

Fuerza de trabajo

Tasa de desempleo

Comuna

Número % Número % Número % Número % %

San Javier 14.553 46,61 2.579 8,26 14.094 45,14 17.132 54,86 15,05

Pencahue 3.476 52,83 305 4,64 2.798 42,53 3.781 57,47 8,07

Cauquenes 14.835 46,00 1.631 5,06 15.784 48,94 16.466 51,06 9,91

Chanco 3.359 46,92 434 6,07 3.366 47,01 3.793 52,98 11,44

Región del Maule

380.830 51,34 49.952 6,73 311.057 41,93 430.782 58,07 11,60

San Nicolás

2.842 38,86 705 9,63 3.767 51,51 3.547 48,50 19,88

Trehuaco 1.380 35,29 286 7,32 2.244 57,39 1.666 42,61 17,17

Región del Bío-Bío

690.359 45,68 149.896 9,92 671.054 44,40 840.255 55,60 17,84

Fuente: CASEN 2006.

Page 25: Informe social ver final dic 2009 - World Bankdocuments.worldbank.org/curated/en/451181468011090495/pdf/E23… · la fuerza laboral y la identidad local, usos y prácticas de la población

Estudio Ambiental y SocialProyecto de carbono de SIFForestación y Securitización

Padre Mariano 103 Of. 307 · 7500499, Providencia · Chile · Fono: +56 2 236 0886 · Fax: +56 2 235 1100 · www.gac.cl

25

1.1.3.3. Pobreza

La Tabla 8 presenta la información sobre el porcentaje de población en situación de pobreza y de indigencia en las comunas seleccionadas y en el total regional y nacional para los años 2003 y 2006.

Tabla 8.Pobreza e indigencia en la población de las comunas involucradas y en el total regional y nacional. Años 2003 y 2006.

2003 2006

Pobreza No

Indigente

Pobreza Indigente

Total Pobreza No

Indigente

Pobreza Indigente

Total

San Javier 22,3 5,5 27,8 19,30 5,6 19,2

Pencahue 21,4 4,1 25,5 10,76 0,79 11,55

Cauquenes 26,1 3,7 29,8 18,29 8,38 26,67

Chanco 19,3 5,2 24,5 17,10 6,45 23,54

Región del Maule

23,1 5,6 19,2 13,52 4,2 17,72

San Nicolás 21,1 12,6 33,7 26,60 4,92 31,53

Trehuaco 23,5 16,2 39,7 16,34 6,97 23,30

Región del Bío-Bío

19,6 8,4 28 15,51 5,17 20,68

Total país 14 4,7 18,7 10,49 3,20 13,70

Fuente: CASEN 2003 y 2006.

Se observa que la comuna de San Javier ha reducido el porcentaje de población pobre e indigente entre los años 2003 y 2006. Sin embargo en relación a los porcentajes regionales y nacionales, la comuna presenta cifras elevadas tanto de población pobre no indigente como de población indigente.

Page 26: Informe social ver final dic 2009 - World Bankdocuments.worldbank.org/curated/en/451181468011090495/pdf/E23… · la fuerza laboral y la identidad local, usos y prácticas de la población

Estudio Ambiental y SocialProyecto de carbono de SIFForestación y Securitización

Padre Mariano 103 Of. 307 · 7500499, Providencia · Chile · Fono: +56 2 236 0886 · Fax: +56 2 235 1100 · www.gac.cl

26

Para la comuna de Pencahue se observa que ha reducido considerablemente entre el año 2003 y 2006, tanto el porcentaje de población pobre no indigente, como el porcentaje de indigencia, siendo este último muy inferior a los promedios regional y nacional. En el caso de la pobreza no indigente se aprecia que ha habido una variación positiva de 10,64 puntos porcentuales. En el caso de la indigencia los porcentajes han variado positivamente en 3,31 puntos porcentuales. En la comuna de Cauquenes se observa que los porcentajes de indigencia han aumentado dramáticamente entre los años 2003 y 2006, mientras que los de pobreza no indigente han logrado reducirse en 7,81 puntos porcentuales. En relación a la media regional y nacional, año 2006, la comuna presenta peores niveles tanto de indigencia como de pobreza no indigente. La comuna de Chanco entre los años 2003 y 2006 presentó una disminución de los niveles de pobreza no indigente, sin embargo, al igual que la comuna de Cauquenes, un aumento en el porcentaje de indigencia. En relación al porcentaje nacional y regional, año 2006, los niveles de pobreza de la comuna están sobre estos. La comuna de San Nicolás entre los años 2003 y 2006 ha presentado un aumento del porcentaje de pobreza no indigente, sin embargo una disminución significativa del porcentaje de población indigente. La comuna de Trehuaco ha reducido considerablemente entre los años 2003 y 2006 tanto el porcentaje de indigencia como de pobreza no indigente, acercándose a la media regional y nacional.

1.1.3.4. Índice de Desarrollo Humano El Índice de Desarrollo Humano es una medición elaborada por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) que busca evaluar la forma en que el desempeño económico se traduce en mayores oportunidades y capacidades de las personas en todos los ámbitos de su vida. Se basa en un indicador social estadístico compuesto por tres parámetros: estado educacional, salud e ingresos.

Page 27: Informe social ver final dic 2009 - World Bankdocuments.worldbank.org/curated/en/451181468011090495/pdf/E23… · la fuerza laboral y la identidad local, usos y prácticas de la población

Estudio Ambiental y SocialProyecto de carbono de SIFForestación y Securitización

Padre Mariano 103 Of. 307 · 7500499, Providencia · Chile · Fono: +56 2 236 0886 · Fax: +56 2 235 1100 · www.gac.cl

27

La Tabla 9, y la Figura 5 presentan la información sobre nivel de desarrollo humano alcanzado por las comunas involucradas en los años 1994 y 2003.

Tabla 9. Índice de Desarrollo Humano en comunas involucradas.

Comunas Ranking

2003 Región

Valor IDH

Valor Dimensión

salud

Valor Dimensión educación

Valor Dimensión

ingreso

Cambio posición ranking

comparativo 1994-2003

San Javier 235 VII 0,654 0,679 0,683 0,600 27

Pencahue 250 VII 0,649 0,818 0,590 0,538 -13

Cauquenes 228 VII 0,656 0,707 0,694 0,568 -1

Chanco 316 VII 0,612 0,667 0,623 0,548 -34

San Nicolás

305 VIII 0,625 0,725 0,613 0,539 -65

Trehuaco 340 VIII 0,562 0,569 0,620 0,496 -8

Fuente: Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Page 28: Informe social ver final dic 2009 - World Bankdocuments.worldbank.org/curated/en/451181468011090495/pdf/E23… · la fuerza laboral y la identidad local, usos y prácticas de la población

Estudio Ambiental y SocialProyecto de carbono de SIFForestación y Securitización

Padre Mariano 103 Of. 307 · 7500499, Providencia · Chile · Fono: +56 2 236 0886 · Fax: +56 2 235 1100 · www.gac.cl

28

Figura 4. Índice de Desarrollo Humano en las Comunas de la VII Región del Maule comprendidas en el AII.

Fuente: http://mggp.utalca.cl/pdf/centrodoc_266.pdf

En el caso de la VII Región del Maule se observa que las comunas comprendidas en el AII, es decir, San Javier, Pencahue, Cauquenes y Chanco presentan un nivel de avance (entre los años 1994 y 2003) bajo o muy bajo. De esta forma se observa que de las 340 comunas analizadas en Chile, la Comuna de Cauquenes se ubica en la posición 228, la comuna de San Javier en la posición 235, la de Pencahue en la posición 250 y la de Chanco en la posición 316.

Figura 5. Índice de Desarrollo Humano en las Comunas de la VIII Región del Bío-Bío comprendidas en el AII.

Fuente: http://mggp.utalca.cl/pdf/centrodoc_266.pdf

Page 29: Informe social ver final dic 2009 - World Bankdocuments.worldbank.org/curated/en/451181468011090495/pdf/E23… · la fuerza laboral y la identidad local, usos y prácticas de la población

Estudio Ambiental y SocialProyecto de carbono de SIFForestación y Securitización

Padre Mariano 103 Of. 307 · 7500499, Providencia · Chile · Fono: +56 2 236 0886 · Fax: +56 2 235 1100 · www.gac.cl

29

Las comunas comprendidas en el AII ubicadas en la VIII Región del Bío-Bío, es decir, San Nicolás y Trehuaco, presentan niveles de avance muy bajos. Es así como la comuna de San Nicolás se ubica en la posición 305 de las 340 comunas analizadas de Chile y la comuna de Trehuaco en la posición 340, es decir, junto con la Comuna de San Juan de la Costa, en la última posición. En efecto, exceptuando a la comuna de San Javier, todas las comunas comprendidas en el AII bajaron de Ranking en el periodo. 1.1.4. Dimensión Bienestar Social Básico La encuesta Casen implementada por el Ministerio de Planificación entrega los indicadores de bienestar social básico del país y en el caso de las comunas de San Javier, Pencahue, Chanco, Cauquenes, San Nicolás y Trehuaco, nos permite caracterizar las comuna en función de la infraestructura con la que cuentan a la fecha. Para dar una visión general de la situación con respecto al acceso de la población a servicios básicos tales como la educación y salud, en este ítem se cuantifica el número de Liceos y Hospitales con los que cuentan las comunas, así como también las condiciones de las viviendas y los servicios básicos presentes en ellas.

1.1.4.1. Educación En la comuna de Pencahue hay 14 establecimientos educacionales.

Tabla 10. Establecimientos Educacionales.

Comuna Total

establecimientos educacionales

Municipales Particulares

subvencionados Particulares

pagados

Pencahue 14 13 1 0

San Javier 49 36 13 0

Chanco 19 19 0 0

Cauquenes 48 39 9 0

San Nicolás 15 15 0 0

Trehuaco 12 12 0 0 Fuente: Mineduc.

Se observa que en todas las comunas donde trabaja el Proyecto de Forestación de SIF la mayoría y en algunos casos la totalidad de los establecimientos educacionales son dependientes de las respectivas municipalidades y por consecuencia de la

Page 30: Informe social ver final dic 2009 - World Bankdocuments.worldbank.org/curated/en/451181468011090495/pdf/E23… · la fuerza laboral y la identidad local, usos y prácticas de la población

Estudio Ambiental y SocialProyecto de carbono de SIFForestación y Securitización

Padre Mariano 103 Of. 307 · 7500499, Providencia · Chile · Fono: +56 2 236 0886 · Fax: +56 2 235 1100 · www.gac.cl

30

corporación municipal de educación, quien es la que asigna recursos para dichos establecimientos. La categoría Particular Subvencionado se refiere a aquellos establecimientos financiados con aportes de los padres y del Estado, el que se realiza a través de los municipios.

Tabla 11. Promedio de Escolaridad y Tasa de Analfabetismo.

Comuna Promedio de escolaridad

2003

Promedio de escolaridad

2006

Tasa de analfabetismo

2003

Tasa de analfabetismo

2006

Pencahue 6,6 7,4 16,7 15,1

San Javier 8,8 8,2 6,4 11,2

Chanco 7,4 7,2 9,6 10,8

Cauquenes 7,6 8,4 12,8 8,6

Región del Maule

8,7 9,0 7,3 7,4

San Nicolás 7,4 7,1 14,5 17,7

Trehuaco 6,8 7,1 13,4 17,2

Región del Bío-Bío

9,5 9,7 6,3 5,9

Fuente: Mineduc.

El promedio de escolaridad de las comunas pertenecientes a la región del Maule es inferior al promedio regional, siendo el caso más extremo el de la comuna de San Javier que posee un promedio de escolaridad de 6,6 años, por debajo de los 8 años de escolaridad básica obligatoria entregada por el Estado. Para el caso de San Nicolás y Trehuaco sucede lo mismo observado en la región anterior, vale decir, sus promedios son inferiores al promedio regional y están a su vez por debajo de los 8 años de educación básica obligatoria.

1.1.4.2. Salud Red Asistencial El sistema de salud público de la región del Maule se organiza en hospitales de distinta complejidad, que dependen del Servicio de Salud del Maule. Además existen establecimientos ambulatorios de nivel primario (consultorios primarios, postas de salud rural) que dependen de los municipios de la región. La red hospitalaria del Servicio de Salud del Maule está constituido por 2 hospitales tipo I, es decir, de alta complejidad, estos ubicados en Talca y Curicó; un hospital tipo

Page 31: Informe social ver final dic 2009 - World Bankdocuments.worldbank.org/curated/en/451181468011090495/pdf/E23… · la fuerza laboral y la identidad local, usos y prácticas de la población

Estudio Ambiental y SocialProyecto de carbono de SIFForestación y Securitización

Padre Mariano 103 Of. 307 · 7500499, Providencia · Chile · Fono: +56 2 236 0886 · Fax: +56 2 235 1100 · www.gac.cl

31

II en Linares; 3 hospitales tipo III en Constitución, Parral y Cauquenes; y 7 hospitales tipo IV en Molina, Teno, Hualañé, Licantén, Curepto, San Javier y Chanco. Cabe señalar que a nivel de Servicio de Salud del Maule, el Hospital Regional de Talca es el establecimiento de mayor complejidad, tanto para la red electiva como para urgencia, y recibe derivaciones de pacientes de 30 Departamentos de salud y 12 hospitales. En el caso de las atenciones de nivel primario la Región cuenta con 10 Consultorios Urbanos, 10 Centros de Salud Familiar, 8 Servicios de atención primaria de urgencia (SAPU), 23 Consultorios Rurales; 158 Postas Rurales y 139 Estaciones Médico Rurales. 1.1.5. Dimensión Antropológica Los principales hallazgos realizados en la campaña de terreno respecto a esta área corresponde a las distintas organizaciones sociales presentes en la zona, como las uniones comunales de juntas de vecino, el Multitaller femenino de Chanco –que realiza cursos y organiza eventos con las mujeres de la zona- la asociación de Jóvenes ‘Perspectiva Joven’ de Cauquenes y los Clubes de rodeo como en esta última ciudad, además del ubicado en Chanco y Sauzal. Estos últimos resultan relevantes, pues parte de la identidad campesina de la zona se define por la pertenencia a este tipo de organizaciones, los cuales revitalizan los vínculos de sus miembros, los que no necesariamente son de las mismas comunidades donde habitan, pues el del club de rodeo de Cauquenes, por ejemplo, recibe a personas que no necesariamente viven en la ciudad, si no que también en las localidades aledañas. En los distintos lugares que se visitaron se logró advertir la presencia de Medias Lunas y de canchas de ‘corridas a la chilena’.

Figura 6. Media Luna Sector Comuna San Javier.

Fuente: archivo GAC.

Page 32: Informe social ver final dic 2009 - World Bankdocuments.worldbank.org/curated/en/451181468011090495/pdf/E23… · la fuerza laboral y la identidad local, usos y prácticas de la población

Estudio Ambiental y SocialProyecto de carbono de SIFForestación y Securitización

Padre Mariano 103 Of. 307 · 7500499, Providencia · Chile · Fono: +56 2 236 0886 · Fax: +56 2 235 1100 · www.gac.cl

32

Festividades Religiosas Existen una serie de festividades y actividades religiosas, las más destacadas corresponden a: Culto a la Difunta Correa; fiesta de la Virgen de la Candelaria en Chanco (2 de febrero); San Sebastián de Yumbel (20 de enero); la fiesta de San Pedro y San Pablo en los sectores costeros; la fiesta de San Francisco en la comuna de San Javier (4 de octubre); la fiesta de la Virgen de Purísima en la San Javier; la fiesta de la Virgen Campesina de la localidad de Nirivilo en la comuna de San Javier.

Figura 7. Culto a la Difunta Correa, Cauquenes.

Fuente: archivo GAC.

Festividades Populares En este segmento se encuentran las distintas fechas del campeonato de rodeo; los beneficios7; el Festival del Cantar Mexicano Guadalupe de Carmen, en la Media Luna de Chanco; la Feria del Queso, en Chanco. Además en la zona del secano interior existen una serie de viñas que producen vinos de muy buena calidad y sus

7 Actividades destinadas a conseguir fondos para ir en ayuda de algún miembro de la comunidad que sufre de enfermedad o para juntar recursos para las distintas actividades que se proponga la organización.

Page 33: Informe social ver final dic 2009 - World Bankdocuments.worldbank.org/curated/en/451181468011090495/pdf/E23… · la fuerza laboral y la identidad local, usos y prácticas de la población

Estudio Ambiental y SocialProyecto de carbono de SIFForestación y Securitización

Padre Mariano 103 Of. 307 · 7500499, Providencia · Chile · Fono: +56 2 236 0886 · Fax: +56 2 235 1100 · www.gac.cl

33

ubicaciones son parte de la Ruta del Vino, destino turístico donde se puede degustar de las distintas variedades de éste. 1.2. Área de Influencia Directa (AID) Se considera como perteneciente al área de influencia directa a la localidad de Caliboro y los asentamientos encontrados en la campaña de terreno ubicados a mayor cercanía de los predios del proyecto. En cuanto a composición étnica, en el área de influencia directa del proyecto no existen comunidades indígenas, de acuerdo a lo indicado por los encargados de las áreas de desarrollo social de cada comuna y en concordancia con la información entregada por la CONADI. 1.2.1. Dimensión Geográfica Caliboro se encuentra ubicada al Suroeste de San Javier, a cuya comuna pertenece, en la región del Maule; es parte del Valle Central en la zona colindante con la Cordillera de la Costa. Su clima se caracteriza por precipitaciones casi exclusivamente en invierno, el verano suele ser muy caluroso. Esta localidad es accesible sólo viajando por senderos de tierra y se le reconocen sus suelos como adecuados para el cultivo de viñas, entre otros. En el valle donde se ubica la localidad se encuentra una viña, Reserva de Caliboro, que produce vinos de exportación. Se puede acceder a ella a través de la ruta 126 que va desde San Javier a Cauquenes y luego tomar la L-380 o la L-360. La primera es asfaltada y las dos últimas son de tierra. Existe un bus que pasa dos veces a la semana por la localidad y transporta a los habitantes a los sectores urbanos. La recepción de la señal de celular es deficiente, por tal motivo existe un teléfono dependiente del programa de telefonía rural, el cual no siempre se encuentra operativo. La otra forma de comunicarse es a través de una radio de onda corta ubicada en la posta rural de la localidad, sin embargo al momento de nuestra visita no se encontraba en funcionamiento. De este modo se advierte que la conectividad de la zona es deficiente, pues si bien la ruta 126 se encuentra asfaltada, para llegar hasta Caliboro se necesita ingresar a una de las dos rutas mencionadas, ellas son de tierra y se encuentra en un estado deficiente, dificultando el paso de vehículos menores. Algunos de los caminos son mejorados por las empresas forestales, emparejándolos y haciéndolos transitables; sin embargo esto sucede en algunos momentos de la vida

Page 34: Informe social ver final dic 2009 - World Bankdocuments.worldbank.org/curated/en/451181468011090495/pdf/E23… · la fuerza laboral y la identidad local, usos y prácticas de la población

Estudio Ambiental y SocialProyecto de carbono de SIFForestación y Securitización

Padre Mariano 103 Of. 307 · 7500499, Providencia · Chile · Fono: +56 2 236 0886 · Fax: +56 2 235 1100 · www.gac.cl

34

útil de las plantaciones, como por ejemplo al momento de sembrar los árboles, posteriormente estos caminos se dejan y terminan deteriorándose hasta la siguiente vez que la forestal necesita llegar con sus máquinas hasta el sector.

Figura 8. Casa ubicada en la Localidad de Caliboro.

Fuente: Archivo Gac.

1.2.2. Dimensión Demográfica La localidad rural de Caliboro posee una superficie cercana a los 221 Km2y la habitan 1.188 personas según el CENSO 2002 lo que genera una densidad poblacional de 5,3 habitantes por Km2. Según el Censo del 1992 habitaban la localidad 1.367, lo que indica una Variación Intercensal de -13%. Esto último tiene relación con lo señalado en la Dimensión Demográfica del AII, respecto a la desruralización. Según datos obtenidos en la posta rural, en Caliboro habitan actualmente 800 personas en esta zona, las que se ubican a un costado del camino colindando con el predio Arbolillo de Caliboro. El dato respecto a la población de Caliboro proporcionado por la paramédica que atiende la posta, comprende a las personas que se atienden en dicho lugar. En la campaña de terreno se observa la existencia de una nueva villa construida con fondos del subsidio de vivienda rural; son 24 casas, todas colindantes al predio y según las entrevistas realizadas con los habitantes del lugar se proyectan nuevas

Page 35: Informe social ver final dic 2009 - World Bankdocuments.worldbank.org/curated/en/451181468011090495/pdf/E23… · la fuerza laboral y la identidad local, usos y prácticas de la población

Estudio Ambiental y SocialProyecto de carbono de SIFForestación y Securitización

Padre Mariano 103 Of. 307 · 7500499, Providencia · Chile · Fono: +56 2 236 0886 · Fax: +56 2 235 1100 · www.gac.cl

35

etapas en el mismo sector, lo cual modificaría la demografía de la zona.

Figura 9. Casa construída con Subsidio Rural Sector Caliboro.

Fuente: Archivo GAC.

Esta es la población que potencialmente puede verse afectada por la existencia del proyecto, pues colinda con uno de los predios del programa de forestación. En la zona hasta antes de SIF no había actividad relevante de las empresas forestales (sí en la región, pero no en la zona del secano interior, donde la baja productividad alejaba por riesgo de no prendimiento, y eso explica la inexistencia de opciones de uso de esos terrenos degradados). El principal efecto indirecto que se puede observar es la generación de empleo, ya que en ciertos momentos del proceso se demandan cuadrillas de trabajadores en periodos específicos las que se dedican a labores de mantención de los predios. Este uso de mano de obra se hace algo más intensivo en el periodo de cosecha. Los esfuerzos de SIF se han concentrado en los propietarios y en las empresas forestales encargadas de la administración de las plantaciones, no observándose relaciones entre SIF y la población aledaña a los predios. Resultaría importante incluir a los habitantes de las localidades comprometidas en las áreas de influencia en el desarrollo de nuevas formas de producción, trabajando conjuntamente para consolidar la sustentabilidad social de estas iniciativas.

Page 36: Informe social ver final dic 2009 - World Bankdocuments.worldbank.org/curated/en/451181468011090495/pdf/E23… · la fuerza laboral y la identidad local, usos y prácticas de la población

Estudio Ambiental y SocialProyecto de carbono de SIFForestación y Securitización

Padre Mariano 103 Of. 307 · 7500499, Providencia · Chile · Fono: +56 2 236 0886 · Fax: +56 2 235 1100 · www.gac.cl

36

1.2.3. Dimensión Socioeconómica Una de las principales actividades de la zona es la agricultura de autoconsumo y la cría de animales menores como las cabras y aves de corral. Esto permite completar parte del ingreso familiar pero no cubrirlo del todo, otro elemento importante es la fabricación de carbón, actividad que se realiza durante todo el año y que sirve para cubrir las necesidades básicas de alimentación y energía.

Figura 10. Horno para la Fabricación de Carbón.

Fuente: GAC.

Además la mayor parte de las mujeres son tejedoras, no obstante no se detectaron organizaciones que las reúnan y a su vez les posibiliten el vender sus productos en otros mercados a mejores precios; al igual que con la agricultura de autoconsumo los elementos realizados por las tejedoras son para satisfacer las necesidades de cada grupo familiar.

Page 37: Informe social ver final dic 2009 - World Bankdocuments.worldbank.org/curated/en/451181468011090495/pdf/E23… · la fuerza laboral y la identidad local, usos y prácticas de la población

Estudio Ambiental y SocialProyecto de carbono de SIFForestación y Securitización

Padre Mariano 103 Of. 307 · 7500499, Providencia · Chile · Fono: +56 2 236 0886 · Fax: +56 2 235 1100 · www.gac.cl

37

Figura 11. Telar en el Sector de Caliboro.

Fuente: Archivo Gac.

Respecto a las cifras de pobreza la zona se enmarca en los datos de la comuna de San Javier que habla de una pobreza total de 24,1 %. Una parte del ingreso familiar se complementa con subsidios entregados por el Estado como el Programa Chile Contigo8 o la asignación Familiar. Además la producción agrícola de los habitantes de estos lugares se encuentra mermada por la falta de agua para regar, de tal modo que los productos que sacan de sus tierras son escasos.

Figura 12. Chacra Colindante con predio SIF

Fuente: Archivo Gac.

8 Sistema Intersectorial de Protección Social cuyo propósito es atender las necesidades y apoyar el desarrollo en cada etapa de la primera infancia, promoviendo las condiciones básicas necesarias. Este programa de ayuda forma parte del Sistema de Protección Social comprometido por el gobierno para el 2010.

Page 38: Informe social ver final dic 2009 - World Bankdocuments.worldbank.org/curated/en/451181468011090495/pdf/E23… · la fuerza laboral y la identidad local, usos y prácticas de la población

Estudio Ambiental y SocialProyecto de carbono de SIFForestación y Securitización

Padre Mariano 103 Of. 307 · 7500499, Providencia · Chile · Fono: +56 2 236 0886 · Fax: +56 2 235 1100 · www.gac.cl

38

1.2.4. Dimensión Bienestar Social Básico Todas las viviendas del Área de Influencia Directa cuentan con electricidad a través del tendido eléctrico, sin embargo al menos la mitad de los lugares visitados (la campaña de terreno fueron los días 12 y 13 de diciembre) no cuentan con agua potable de red pública, debiendo sacar este elemento desde pozos, los que no siempre cuentan con las medidas higiénicas necesarias para su potabilización. También sacan agua de las escasas vertientes de agua que hay en las cercanías de sus casas, las transportan a través de mangueras que llegan hasta sus hogares. No se detectaron redes de alcantarillado en el sector de Caliboro, al ser consultados los habitantes respecto al mecanismo utilizado para evacuar los residuos, se nos informó que era a través de pozos negros o fosas sépticas. Como se mencionó en el área de demografía, existen nuevas viviendas correspondientes al plan de subsidio rural del ministerio de vivienda; esas casas son de ladrillo y se encuentran en buen estado, las otras casas son de madera o adobe, encontrándose en regular o mal estado, de sobremanera estas últimas. Existe una escuela rural bi-docente multigrado, es decir, hay 2 profesores y los niños se ubican en la misma sala y comparten con los demás de distintas edades. La localidad cuenta con una posta rural, la que fue reacondicionada en el año 2006 a través de programas de gobierno destinados para ello. En la posta rural se atienden cerca de 1200 personas, pues no sólo cubre a la localidad de Caliboro, si no a otras cercanas como Pullay también.

Figura 13. Posta Rural Caliboro.

Fuente: Archivo GAC.

Page 39: Informe social ver final dic 2009 - World Bankdocuments.worldbank.org/curated/en/451181468011090495/pdf/E23… · la fuerza laboral y la identidad local, usos y prácticas de la población

Estudio Ambiental y SocialProyecto de carbono de SIFForestación y Securitización

Padre Mariano 103 Of. 307 · 7500499, Providencia · Chile · Fono: +56 2 236 0886 · Fax: +56 2 235 1100 · www.gac.cl

39

En esta posta se realiza una ronda médica cada mes, a la que asiste una matrona, un(a) odontólogo(a), un(a) sicólogo(a), un(a) pediatra y un médico general. Además se realiza otra ronda para los enfermos postrados. Además aquí se lleva a cabo el programa “Chile Crece Contigo”. 1.2.5. Dimensión Antropológica La población de Caliboro ha decrecido de acuerdo a los datos de los dos últimos Censos, sin embargo la incorporación de nuevos habitantes a través del programa de subsidio rural puede potenciar un crecimiento demográfico de la misma. Por otro lado la reparación de la posta rural ha permitido que la población cuente con un lugar donde reunirse, la que además se encuentra a un costado de la media luna de la localidad. Lo anterior promueve que aquellos lazos que pudieron debilitarse por la desruralización encuentren un nuevo espacio donde afianzarse y consolidar nuevas formas de vivir en comunidad. Cabe señalar que en una de las entrevistas realizadas se nos menciona que gran parte de los habitantes de esta nueva villa eran antiguos habitantes de Caliboro o hijos de estos últimos, por lo que estos nuevos habitantes vienen de vuelta a sus lugares de orígenes. Las festividades que se celebran en esta localidad son las mismas reseñadas para San Javier, pero se debe agregar la semana de Caliboro, donde se realiza un rodeo y fiesta. Después de sexto básico –año hasta el que llega la escuela rural de Caliboro- los niños deben partir hasta San Javier o Cauquenes a internados, volviendo a sus casas los fines de semana.

Page 40: Informe social ver final dic 2009 - World Bankdocuments.worldbank.org/curated/en/451181468011090495/pdf/E23… · la fuerza laboral y la identidad local, usos y prácticas de la población

Estudio Ambiental y SocialProyecto de carbono de SIFForestación y Securitización

Padre Mariano 103 Of. 307 · 7500499, Providencia · Chile · Fono: +56 2 236 0886 · Fax: +56 2 235 1100 · www.gac.cl

40

DIVERSIDAD SOCIAL: POBLACIÓN INDÍGENA Y TEMAS DE GÉNERO

La siguiente tabla nos muestra la población indígena de las comunas en las que se encuentran ubicados los predios que participan del proyecto de forestación de SIF dichas cifras se encuentran en relación a la población total comunal.

Tabla 12. Población indígena comunal según sexo y su relación con el total comunal

Comuna Total Hombre Mujer Total

San Javier 282 137 145 0,79%

Pencahue 43 28 15 0,54%

Cauquenes 244 124 120 0,60%

Chanco 78 43 35 0,82%

San Nicolás 70 36 34 0,73%

Trehuaco 29 12 17 0,51% Fuente: Estadísticas Sociales de los Pueblos Indígenas en Chile. Censo 2002

Como se aprecia en la tabla anterior la población que posee la calidad de indígena según el último censo (2002), es marginal respecto al total de la población. En la actualidad no existen comunidades indígenas acreditadas en el registro de CONADI9 respecto a las comunas donde funciona el proyecto de SIF, lo que permite afirmar que el programa de forestación propuesto no involucra ni afecta a ninguna comunidad indígena de Chile.

La Identidad de la población identificada en las áreas donde se desarrolla el proyecto se encuentra ligada al campesinado del valle central de Chile. Lo anterior se expresa a través de los distintos espacios sociales observados en la campaña de terreno, como las medias lunas, que además de ser el lugar donde se desarrolla el rodeo es un el espacio de interacción de la comunidad, donde se reconocen y reafirman los lazos sociales que los vinculan.

Con relación al tema de género, no se identifican en las áreas donde se desarrolla el proyecto de SIF cuestiones ni agrupaciones vinculadas a ésta temática. Únicamente en la zona de Chanco existe un Taller Femenino que convoca a mujeres de distintas localidades para la realización de actividades productivas y de empoderamiento en función de variables de género. Con todo, está agrupación se encuentra alejada de los predios identificados en la comuna de Chanco, asimismo se reitera que la población aledaña a los predios de esta zona es muy pequeña y no se observan asociaciones de ningún tipo.

9 Corporación Nacional de Desarrollo Indígena

Page 41: Informe social ver final dic 2009 - World Bankdocuments.worldbank.org/curated/en/451181468011090495/pdf/E23… · la fuerza laboral y la identidad local, usos y prácticas de la población

Estudio Ambiental y SocialProyecto de carbono de SIFForestación y Securitización

Padre Mariano 103 Of. 307 · 7500499, Providencia · Chile · Fono: +56 2 236 0886 · Fax: +56 2 235 1100 · www.gac.cl

41

BENEFICIARIOS, ACTORES SOCIALES CLAVES Y OPORTUNIDADES DE PARTICIPACIÓN.

Los actores sociales relevantes con los que SIF ha trabajado son los propietarios de los predios involucrados.

Como se mencionó anteriormente, todos los propietarios o una gran mayoría son ausentes, viviendo en las poblaciones o ciudades más cercanas buscando las oportunidades que se dan en las áreas urbanas.

Fundación Chile a través de su filial SIF realizó una encuesta a 17 de los 23 dueños de los predios participantes del proyecto10. Por otra parte, los aspectos socioeconómicos en el área del proyecto están evaluados en lo referido a la Dimensión Socioeconómica del AII y del AID presente en este informe. Las preocupaciones de los propietarios de los predios se enfocan fundamentalmente a la maximización de ganancias y la manera de participar en las utilidades de la posible venta de Bonos de Carbono.

Respecto a los datos aportados por Fundación Chile podemos observar, entre otras cosas, que la totalidad de los encuestados tiene edades que fluctúan entre los 50 y los 80 años.

El ingreso promedio de los propietarios antes del proyecto se aprecia en la siguiente tabla.

Tabla 13. Ingreso mensual estimado antes del Proyecto

Menos de $100.000 De $101.000 a De $201.000 a

De $301.000 a

Más de $500.000

sin contestar

hasta $100.000 $ 200.000 300.000 $ 500.000

Número de

personas 1 1 4 2 3 3

Fuente: SIF

Sólo en la localidad de Caliboro se identifican actores sociales relevantes que permitirían desarrollar proyectos de desarrollo comunitario en conjunto con SIF. Se trata del presidente de la Junta de Vecinos de la localidad, la encargada de la posta rural y el profesor a cargo de la escuela de la zona.

La relación que establece el proyecto con las personas en las distintas zonas está restringida a los propietarios de los distintos predios participantes. No se detectan relaciones entre SIF y los habitantes de la localidad de Caliboro, la más importante

10 En la tabla adjunta se utiliza la información emanada desde la Fundación Chile. La inconsistencia entre los totales sólo puede ser atribuible al no ingreso de los datos en la sumatoria final.

Page 42: Informe social ver final dic 2009 - World Bankdocuments.worldbank.org/curated/en/451181468011090495/pdf/E23… · la fuerza laboral y la identidad local, usos y prácticas de la población

Estudio Ambiental y SocialProyecto de carbono de SIFForestación y Securitización

Padre Mariano 103 Of. 307 · 7500499, Providencia · Chile · Fono: +56 2 236 0886 · Fax: +56 2 235 1100 · www.gac.cl

42

desde la perspectiva de la cantidad de habitantes. De ahí la necesidad de establecer nexos con esta población al ser la más cercana a uno de los predios donde actúa el proyecto.

Se debe reiterar que, como se dijo anteriormente, el proyecto de SIF es un acuerdo entre privados y no hay relaciones que se hayan observado entre las distintas unidades político administrativas de cada región y los encargados del proyecto.

Las empresas forestales que llevan las plantaciones en los predios del programa de SIF ejecutan actividades con la comunidad. Un ejemplo de ello es el programa de la buena vecindad de Forestal Mininco, donde la empresa realiza cursos de pastelería o de otras actividades con los vecinos de las localidades colindantes con los predios, además les entrega madera y les enseña a manejar de manera más segura sus hornos para la fabricación de carbón. Sin embargo este tipo de actividades no proyecta un desarrollo en las comunidades, entrega algunas herramientas para mantener buenas relaciones con los vecinos, pero no existe una preocupación por incluir a los habitantes de estos lugares en el desarrollo y progreso, quedándose en aspectos cuantitativos como la cantidad de árboles y material que pueden sacar y no aspectos cualitativos que le permitan desarrollarse a las comunidades de manera conjunta con las empresas. No existe mayor conocimiento de los aspectos medio ambientales relativos a este tipo de proyectos de parte de la comunidad. Para ellos son empresas que “plantan árboles” y que sacan los que había antes. Existe el discurso en algunos miembros de esta localidad referido al pasado donde había árboles nativos y frutales. Señalan de manera anecdótica que la gente, antiguamente podía ir a los cerros y sentarse a la sombra de un árbol un día caluroso y descansar. Los predios podían ser atravesados por los animales en su tránsito en búsqueda de pastos y agua. Cabe señalar que es un aspecto común la mención al pasado como un lugar donde todo era mejor. La degradación de los terrenos por el sobrepastoreo de ganado vacuno y cultivos anuales llevo a que éstos sólo pudieran usarse para el pastoreo de ganado caprino, menos exigente y de menor valor. Esas áreas hoy día están forestadas y no son utilizadas para el pastoreo por sus dueños, que han optado por la forestación en el contexto del proyecto SIF. En el caso de mantener el ganado, dichos propietarios pueden realizar el pastoreo en predios aledaños, igualmente degradados, que no han sido forestados. Con todo, no es posible afirmar que programas de forestación como el propuesto por la Fundación Chile para el Secano Interior de la séptima y octava regiones de Chile haya provocado un desplazamiento de la población de estas zonas hacia otros

Page 43: Informe social ver final dic 2009 - World Bankdocuments.worldbank.org/curated/en/451181468011090495/pdf/E23… · la fuerza laboral y la identidad local, usos y prácticas de la población

Estudio Ambiental y SocialProyecto de carbono de SIFForestación y Securitización

Padre Mariano 103 Of. 307 · 7500499, Providencia · Chile · Fono: +56 2 236 0886 · Fax: +56 2 235 1100 · www.gac.cl

43

lugares. El proceso por el cual se produjeron las oleadas migratorias obedece a otro tiempo y otras circunstancias; el Proyecto de Forestación de SIF sólo recoge las condiciones actuales de los predios y de sus propietarios para ofrecerles una mejora en sus ingresos a través del arriendo del usufructo de sus tierras. Una de las oportunidades de participación que se observaron en la campaña de terreno realizada para la creación de este informe es la posibilidad de generar redes al interior de la localidad de Caliboro donde se facilite a la comunidad la creación de grupos de género o productivos. Para el primer caso resulta propicio recalcar que en la mayoría de las familias hay mujeres que han sido o siguen siendo tejedoras, vale decir, se puede afirmar que existe una tradición de tejedoras cuyos trabajos quedaban reducidos a las necesidades domésticas, pero que bien puede extenderse a ámbitos productivos rentables gracias a las condiciones que entrega la pertenencia a una asociación que recoja este tipo de actividad. En el segundo caso se observa que los pequeños predios de los habitantes de la zona no se encuentran con plantaciones, salvo en algunos casos (hortalizas) para el autoconsumo. De este modo, la posibilidad de formar comunidades agrícolas donde se produzcan olivos, por ejemplo, les permitiría optar por mejores ingresos en el futuro gracias al trabajo común y la posibilidad de capacitación en el manejo de cultivos en terrenos como los que se encuentran en el secano interior de la séptima y octava región.

Page 44: Informe social ver final dic 2009 - World Bankdocuments.worldbank.org/curated/en/451181468011090495/pdf/E23… · la fuerza laboral y la identidad local, usos y prácticas de la población

Estudio Ambiental y SocialProyecto de carbono de SIFForestación y Securitización

Padre Mariano 103 Of. 307 · 7500499, Providencia · Chile · Fono: +56 2 236 0886 · Fax: +56 2 235 1100 · www.gac.cl

44

IMPACTOS SOCIALES DEL PROYECTO Y RIESGOS ASOCIADOS.

Desde el punto de vista de esta evaluación social, se entiende que las actividades del Proyecto no presentan aspectos sociales controversiales. No existen acciones que conlleven el riesgo potencial de restringir el acceso de la población a los productos de la tierra y del bosque.

Se considera que el proyecto tendrá un impacto social positivo ya que:

- Inducirá a un incremento de los ingresos locales, promoviendo el uso sostenible del suelo, proveyendo financiamiento para actividades que de otra manera no estarían disponibles para las comunidades locales.

- Promoverá valiosos beneficios ecológicos mediante el apoyo a la conversión y el mantenimiento de los usos del suelo que protejan la biodiversidad importante para la cultura local, alentando el uso sostenible de suelos rurales y el manejo de los bosques.

- Otro beneficio asociado es el de la replicabilidad por parte de otros proyectos para intentar secuestro de CO2. Tanto como por quien lo impulsa como por la replicabilidad del modelo, y la experiencia que se adquirirá, con toda certeza el modelo podrá ser replicable por la propia SIF como por otros emprendedores.

- Permite a los productores retener la propiedad de sus tierras, con lo cual no se descapitalizan de los activos y les permite legar a sus descendientes un activo productivo.

- Abre la posibilidad de uso a tierras degradadas de productividad marginal.

- Permite a pequeños productores obtener una renta anual en forma inmediata para sustentar su vida en mejores condiciones que sin el proyecto no lograrían.

- Al país le permite frenar la degradación total, muchas áreas en el territorio del proyecto están en un muy grave proceso de erosión, que en ausencia del proyecto no podría revertirse.

- Los propietarios del suelo en virtud del contrato de usufructo perciben en la actualidad US$ 40 por hectárea, más el 10% del rendimiento de la corta final. Este ingreso es a futuro, y si bien es un ingreso referencial, lo que más atrae a los propietarios y que se manifiestan muy satisfechos es por el pago del usufructo y por los efectos estéticos que las plantaciones otorgan a sus propiedades.

En el caso de que un propietario haya arrendado el usufructo de 100 Ha obtendría, en el transcurso de un año, 4000 US lo que al momento de escribir este informe equivale a $2.156.000. Lo anterior implica un ingreso mensual promedio $179.666.

Page 45: Informe social ver final dic 2009 - World Bankdocuments.worldbank.org/curated/en/451181468011090495/pdf/E23… · la fuerza laboral y la identidad local, usos y prácticas de la población

Estudio Ambiental y SocialProyecto de carbono de SIFForestación y Securitización

Padre Mariano 103 Of. 307 · 7500499, Providencia · Chile · Fono: +56 2 236 0886 · Fax: +56 2 235 1100 · www.gac.cl

45

Una familia que tenga un ingreso mensual promedio de $200.000 ve casi doblado su ingreso producto del proyecto de forestación propuesto por la Fundación Chile, a través de su filial SIF, permitiendo mejorar su calidad de vida.

Se aclara que no existen procesos de reasentamiento involuntario ni de desplazamiento económico o de actividades por causa del proyecto SIF. Los predios con los que trabaja SIF se ubican, en su mayoría, en lugares donde existe escasa población. Ningún predio posee población que viva al interior de él, de tal modo no existe la necesidad de relocalización de ninguna persona o grupo humano por causa del proyecto. Tampoco se realizan actividades que involucren a comunidades indígenas.

Tal como demuestra el estudio de PROGEA (Universidad de Chile, 2008), las comunas donde se ha desarrollado el sector forestal muestran un mejoramiento de ingresos de la población respecto a otras opciones productivas, derivadas no sólo de las oportunidades de empleo generados, sino por la creciente demanda de mano de obra calificada que encadena trabajos en educación y formación técnico-profesional.

Mención aparte tiene el desarrollo de las competencias laborales en el sector, lideradas primeramente por la Corporación Chilena de la Madera y más recientemente por el área Innovum de Fundación Chile para las empresas forestales, lo que pondrá a este sector a la cabeza del desarrollo del capital humano en la región.

Además de los impactos directos mencionados, se considera que, de acuerdo a la experiencia de Chile respecto a la actividad forestal, el proyecto mejorará el capital humano de las áreas de influencia del proyecto.

El desarrollo de las plantaciones y de la industria ha dado lugar en Chile a que en los últimos 22 años se hayan proveído de más de 250.000 nuevos puestos de trabajo directos e indirectos, para profesionales, técnicos, operarios especializados y obreros forestales mediante ocupación directa y a través de empresas de servicios y contratistas de empleos indirectos en transporte, faenas y comercio en general.

A nivel país, en el plano del progreso tecnológico la formación de ingenieros y técnicos forestales así como el florecimiento de institutos de investigación y el fortalecimiento de la investigación básica y avanzada en las universidades en materias biológicas, de ciencias aplicadas, management, mecánica e industrias y procesos, son otras de los más visible y positivos efectos que la introducción de plantaciones ha tenido en el país.

A nivel local, el fortalecimiento de la educación municipal técnica es un resultado esperable, del proyecto SIF, dado el alto encadenamiento con la industria y la vinculación con los temas ambientales, forestales y de cuidado de la naturaleza (ver estudio Universidad de Chile, 2008).

Page 46: Informe social ver final dic 2009 - World Bankdocuments.worldbank.org/curated/en/451181468011090495/pdf/E23… · la fuerza laboral y la identidad local, usos y prácticas de la población

Estudio Ambiental y SocialProyecto de carbono de SIFForestación y Securitización

Padre Mariano 103 Of. 307 · 7500499, Providencia · Chile · Fono: +56 2 236 0886 · Fax: +56 2 235 1100 · www.gac.cl

46

Si bien no se identifican impactos sociales negativos, deben considerarse los potenciales riesgos sociales asociados al proyecto.

Un riesgo asociado a todo proyecto se relaciona con el fracaso de su ejecución. En este aspecto, se considera que el proyecto objeto de esta evaluación incluye todas las garantías necesarias que aseguran adecuada implementación.

En lo que refiere a la capacidad institucional de los ejecutores debe resaltarse que las Empresas Forestales que administran las faenas de los predios forestados son compañías que tienen un historial de muchos años aprovechando las plantaciones de sus propios bosques. Estas compañías son dos de las tres mayores operadoras forestales del país y poseen la suficiente capacidad técnica, financiera y operacional para abordar y cumplir los contratos firmados.

La Gerencia de la SIF posee el conocimiento y dominio de las materias financieras de modo tal que la continuidad de las operaciones de SIF está debidamente resguardada.

Respecto al riesgo para los productores involucrados es importante señalar que en Chile el sistema legal y jurídico obliga a suscribir contratos mediante Escritura Pública. Los propietarios de terrenos que han suscrito contratos con SIF, así como los contratos entre SIF y las compañías, y entre estas y sus contratistas son seguros, públicos y ejecutables. En este sentido, el sistema jurídico-legal protege los intereses de las partes involucradas.

Respecto a la calidad de las plantaciones, las mismas se están manejando de acuerdo a las prácticas silviculturales aplicadas en los bosques de las propias compañías. Se plantaron plantas de calidad superior obtenidas de semillas adaptadas a las condiciones de sitio que se dan en el área del proyecto. Es del propio interés de las compañías participantes conducir las plantaciones de acuerdo a los objetivos silviculturales que les reporten los mayores beneficios, en términos del “mix” y proporción de productos que deseen obtener a la edad de corta.

Desde el punto de vista ambiental, el proyecto tiene la aprobación implícita de CONAMA, ya que para los efectos de un proyecto de forestación del tamaño de las propiedades individuales, la mayor de 250 há, no es necesario presentar ni una Declaración Ambiental ni realizar un Estudio de Impacto Ambiental. Por lo tanto el proyecto da cumplimiento a la legislación ambiental vigente.

Como ya se indicó, por la escala (menor) del proyecto y por su alcance limitado, el proyecto no tiene una alta integración en la vida de los habitantes de los alrededores (no participantes) en sus actividades. No se estima que este factor resulte en un riesgo actual, pero una ampliación significativa del programa podría reducir ese factor de riesgo, con un trabajo más focalizado en el tema.

Page 47: Informe social ver final dic 2009 - World Bankdocuments.worldbank.org/curated/en/451181468011090495/pdf/E23… · la fuerza laboral y la identidad local, usos y prácticas de la población

Estudio Ambiental y SocialProyecto de carbono de SIFForestación y Securitización

Padre Mariano 103 Of. 307 · 7500499, Providencia · Chile · Fono: +56 2 236 0886 · Fax: +56 2 235 1100 · www.gac.cl

47

GUIA PARA INTEGRAR LOS ASPECTOS SOCIALES EN EL PROYECTO

Los aspectos sociales del proyecto son aquellos que se encuentran enfocados al establecimiento de vínculos entre las localidades cercanas a los predios y Fundación Chile, a través de SIF. Se consideran 3 áreas de trabajo: Laboral, Comunitario y Cuidado del Medio Ambiente.

LABORAL

Se refiere a las medidas a adoptar por SIF tendientes a mejorar la calidad del trabajo de los habitantes de las zonas aledañas a los predios. Se considerarán aspectos como la empleabilidad de mano de obra local, estabilidad laboral y capacitación, entre otras.

Empleabilidad Local: Se privilegiará a aquellos contratistas que utilicen mano de obra proveniente de las comunidades cercanas a las faenas.

Estabilidad Laboral: se privilegiarán esquemas de continuidad con las empresas contratistas respecto a sus trabajadores en las distintas temporadas, con el fin de favorecer la estabilidad laboral de los obreros.

Capacitación: Dadas las exigencias de la legislación chilena y los compromisos de certificación contraídos, todas las empresas involucradas en la Cadena de Custodia (CdC) deben contar con trabajadores capacitados para la realización de sus labores. Al finalizar la capacitación, el trabajador, recibe un certificado que lo acredita como obrero calificado, por lo cual puede ser reconocido como tal en cualquier empresa del sector. Esto tiene gran relevancia, ya que de este modo se realiza la necesaria transferencia tecnológica generadora de un efecto de encadenamiento, entregando a la comunidad las condiciones basales para emprender proyectos de forestación propios.

Seguridad Laboral: En Chile existe por ley un sistema de seguridad laboral y ocupacional que se preocupa de la prevención accidentes y enfermedades laborales (relacionadas con la actividad laboral, por ejemplo: sordera profesional), y al tratamiento de los trabajadores en caso que estos ocurran. Este sistema también cubre compensaciones en caso de pérdida de miembros y fallecimiento. La observancia de estas normas es prioritario para este proyecto, con la finalidad de proteger la integridad de los trabajadores forestales.

Provisión de elementos de seguridad: Las empresas entregarán a sus trabajadores los elementos de seguridad necesarios para su labor (botas de seguridad, cascos, antiparras, perneras, etc.), los cuales varían caso a caso.

Page 48: Informe social ver final dic 2009 - World Bankdocuments.worldbank.org/curated/en/451181468011090495/pdf/E23… · la fuerza laboral y la identidad local, usos y prácticas de la población

Estudio Ambiental y SocialProyecto de carbono de SIFForestación y Securitización

Padre Mariano 103 Of. 307 · 7500499, Providencia · Chile · Fono: +56 2 236 0886 · Fax: +56 2 235 1100 · www.gac.cl

48

COMUNITARIO

Esta área será canalizada a través de talleres de capacitación y fortalecimiento de la capacidad de autogestión de los habitantes de las localidades cercanas a los predios.

Producción de Carbón: En el contexto del fomento de las actividades forestales distintas de la producción de madera, se organizarán talleres destinados al mejoramiento de la confección de carbón vegetal, de uso frecuente en los hogares de la zona, y al uso responsable del fuego. Éste último punto dice relación con el apego a la normativa forestal chilena y a la adecuada protección del patrimonio de las empresas forestales y de CONAF.

Fortalecimiento de Redes de Género: Generación y patrocinio de grupos de géneros que permitan a las mujeres de las localidades aledañas, participar de actividades específicas del ciclo forestal, como las vinculadas a los viveros de las plantaciones. Además se contempla la realización de un programa para tejedoras, donde puedan desarrollar sus aptitudes con el objetivo de crear, mostrar y vender sus productos en los mercados de la zona.

Cooperativas Agrícolas: Colaboración en la creación de cooperativa para pequeños productores agrícolas, con el objetivo de fortalecer la asociatividad para mejorar los niveles de ingreso de los habitantes de la zona.

MEDIO AMBIENTE

La explotación de Recursos Naturales es una de las principales fuentes de trabajo e ingresos de la población local. De este modo se considera de suma importancia para la sustentabilidad social la inclusión de actividades relacionadas con la protección de la flora y la fauna.

Talleres comunitarios de identificación y cuidado de especies protegidas: Se realizarán talleres destinados a aumentar el conocimiento de especies en categorías de conservación existentes en las áreas del proyecto, cuyo fin es que la población sea capaz de identificarlos para que ellos mismos velen por el cuidado de dichas especies.

Prohibición de caza dentro de los predios: Otra medida es la prohibición de la caza con miras a la protección de la fauna en categorías de conservación.

Talleres Escolares: Se realizarán talleres en los establecimientos educacionales de la zona respecto a la señalética y su significado, mejorando la seguridad de los predios y en consecuencia de los habitantes aledaños a ellos. Asimismo se efectuarán talleres, cuya temática será la importancia de la silvicultura en la economía local y nacional.

Page 49: Informe social ver final dic 2009 - World Bankdocuments.worldbank.org/curated/en/451181468011090495/pdf/E23… · la fuerza laboral y la identidad local, usos y prácticas de la población

Estudio Ambiental y SocialProyecto de carbono de SIFForestación y Securitización

Padre Mariano 103 Of. 307 · 7500499, Providencia · Chile · Fono: +56 2 236 0886 · Fax: +56 2 235 1100 · www.gac.cl

49

Pesticidas: Se promoverá el uso responsable de pesticidas, minimizando los riesgos para la población y las especies de flora y fauna presentes en las áreas cercanas a los predios.

Los talleres son responsabilidad de Fundación Chile y estarán dirigidos a propietarios y vecinos de los campos forestados por SIF. Se tratará de talleres de 4 horas, en los que se incluirá la entrega de folletos recordatorios.

Adicionalmente, se incorporará un taller de silvicultura en liceos técnicos de la zona (http://maps.google.cl/maps?hl=es&client=firefox-a&channel=s&rls=org.mozilla::official&hs=r2e&cr=countryCL&um=1&ie=UTF-8&q=Escuelas+en+Cauquenes&fb=1&gl=cl&hq=Escuelas&hnear=Cauquenes&ei=vCfCSu-NFtGntgfHoJT2BA&sa=X&oi=local_group&ct=image&resnum=1Liceo Politécnico Pedro Aguirre Cerda, Instituto de Educación Rural de Cauquenes, entre otros ) que permita a los egresados de enseñanza media alcanzar un nivel mínimo de capacitación para emplearse en faenas forestales.

Page 50: Informe social ver final dic 2009 - World Bankdocuments.worldbank.org/curated/en/451181468011090495/pdf/E23… · la fuerza laboral y la identidad local, usos y prácticas de la población

Estudio Ambiental y SocialProyecto de carbono de SIFForestación y Securitización

Padre Mariano 103 Of. 307 · 7500499, Providencia · Chile · Fono: +56 2 236 0886 · Fax: +56 2 235 1100 · www.gac.cl

50

MONITOREO Y EVALUACION DE LOS ASPECTOS SOCIALES DEL PROYECTO

El monitoreo de los aspectos sociales consistirá en un programa de seguimiento que, entre otros aspectos, contemplará:

1. Estatus social de los propietarios beneficiados, a fin de saber si su condición socioeconómica mejoró, empeoró o se mantiene igual. Frecuencia: a los 5 y 10 años de iniciado el proyecto.

2. Evaluación de efectividad de talleres realizados. Un año de después de realizado.

3. Incorporar encuesta de percepción y satisfacción de beneficiarios directos y población local.

4. Incluir registro y divulgación de encuentros, actividades con la comunidad y capacitaciones que se realicen.

La Gerencia del Proyecto será responsable de establecer e implementar las actividades de monitoreo y evaluación. Al respectos se deberá prever un sistema de difusión de los resultados del monitoreo dirigido a los beneficiarios y actores involucrados en su ejecución y al público en general. Las actividades de monitoreo involucrarán las siguientes tareas: - La realización de talleres periódicos con stakeholders, la identificación de referentes en el terreno que le generen, compilen y envíen la información (incluida su capacitación para dicha tarea), - La elaboración periódica de informes de avance sobre la marcha de las actividades, y la realización de talleres anuales de discusión y análisis de los indicadores con los responsables de la Gerencia, - Incorporar los resultados del monitoreo y evaluación a las estrategias de ejecución, cuyas conclusiones y recomendaciones deberán quedar documentadas y difundirse entre los diferentes stakeholders.

Page 51: Informe social ver final dic 2009 - World Bankdocuments.worldbank.org/curated/en/451181468011090495/pdf/E23… · la fuerza laboral y la identidad local, usos y prácticas de la población

Estudio Ambiental y SocialProyecto de carbono de SIFForestación y Securitización

Padre Mariano 103 Of. 307 · 7500499, Providencia · Chile · Fono: +56 2 236 0886 · Fax: +56 2 235 1100 · www.gac.cl

51

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

La presente Evaluación Social se enmarca en los requerimientos del Banco Mundial, en particular en relación con las políticas de salvaguardas para proyectos Clase “B”. Dichas políticas incluyen salvaguardas sobre Pueblos Indígenas (OP 4.10) Reasentamientos Involuntario (OP 4.12), y Propiedad Cultural (OP 11.03).

Respecto a Pueblos Indígenas, y tal como se menciona en este informe, el proyecto no realizará actividades con comunidades indígenas. De los relevamientos realizados no se identificaron rublos indígenas en los alrededores de los predios donde se desarrolla el proyecto.

Respecto a Reasentamientos Involuntarios, es importante destacar que el proyecto propuesto no involucra reasentamientos de ningún tipo y no incluye ningún desplazamiento involuntario. La participación en las actividades del Proyecto es totalmente voluntaria.

Con relación a la política operativa referida a Propiedad Cultural, no se espera que el Proyecto tenga algún impacto sobre los recursos culturales.

Para maximizar los beneficios sociales del proyecto se recomienda:

- Dados los altos beneficios percibidos por los participantes del proyecto en relación a la situación base, Fundación Chile promoverá activamente esta iniciativa (proyecto SIF e ideas similares) con vistas a favorecer esquemas de replicación que permitan multiplicar el alcance de los beneficios a otros propietarios marginales de la zona.

- Asimismo, y en conjunto con otros proyectos de buena vecindad que se están implementando actualmente por parte de empresas forestales, se buscará coordinar una estrategia de difusión relativa a educación en valores ambientales, a través de talleres participativos.

- Adicionalmente, parte de los ingresos de la generación de certificados de reducción de emisiones se utilizará en un programa de reinversión en conservación de biodiversidad local, lo que beneficiará a las comunidades aledañas.

- En conjunto con las empresas forestales, se fomentará la creación de redes sociales que faciliten al acceso de la comunidad local a los beneficios del desarrollo forestal.

Page 52: Informe social ver final dic 2009 - World Bankdocuments.worldbank.org/curated/en/451181468011090495/pdf/E23… · la fuerza laboral y la identidad local, usos y prácticas de la población

Estudio Ambiental y SocialProyecto de carbono de SIFForestación y Securitización

Padre Mariano 103 Of. 307 · 7500499, Providencia · Chile · Fono: +56 2 236 0886 · Fax: +56 2 235 1100 · www.gac.cl

52

El conocimiento de la percepción social de la biodiversidad así como del impacto ambiental de la industria forestal, es clave para elaborar estrategias comunicativas y la difusión del proyecto. La percepción que ellos tengan de la actividad forestal y de las empresas que operan en la zona será a su vez un input en el análisis socio-cultural, que permitirá la preparación de talleres participativos, educación en valores, y difusión de las acciones del proyecto, en función de las pautas culturales y las actitudes de los distintos actores.

Page 53: Informe social ver final dic 2009 - World Bankdocuments.worldbank.org/curated/en/451181468011090495/pdf/E23… · la fuerza laboral y la identidad local, usos y prácticas de la población

Estudio Ambiental y SocialProyecto de carbono de SIFForestación y Securitización

Padre Mariano 103 Of. 307 · 7500499, Providencia · Chile · Fono: +56 2 236 0886 · Fax: +56 2 235 1100 · www.gac.cl

53

BIBLIOGRAFIA

Revisión del Proyecto Captura de Carbono – Sociedad Inversora Forestal. Ing. Eduardo Morales Verdugo, Septiembre de 2006.

Wallerstein, Immanuel. 1999, “El Moderno Sistema Mundial”, Ciudad de México, editorial Siglo XXI

INE, Instituto Nacional de Estadísticas, censo 2002

Encuesta Casen, Mideplan, 2006

Page 54: Informe social ver final dic 2009 - World Bankdocuments.worldbank.org/curated/en/451181468011090495/pdf/E23… · la fuerza laboral y la identidad local, usos y prácticas de la población

Estudio Ambiental y SocialProyecto de carbono de SIFForestación y Securitización

Padre Mariano 103 Of. 307 · 7500499, Providencia · Chile · Fono: +56 2 236 0886 · Fax: +56 2 235 1100 · www.gac.cl

54

ANEXO I. PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Page 55: Informe social ver final dic 2009 - World Bankdocuments.worldbank.org/curated/en/451181468011090495/pdf/E23… · la fuerza laboral y la identidad local, usos y prácticas de la población

Estudio Ambiental y SocialProyecto de carbono de SIFForestación y Securitización

Padre Mariano 103 Of. 307 · 7500499, Providencia · Chile · Fono: +56 2 236 0886 · Fax: +56 2 235 1100 · www.gac.cl

55

Antecedentes Generales

El proyecto de Forestación del Secano Interior, llevado adelante por la Sociedad Inversora Forestal (SIF) ha generado diversos impactos (económicos, bióticos y sociales) en el valle de Cauquenes y sus alrededores, esto, mediante la incorporación de plantaciones forestales. Dicho proyecto ha comprometido el accionar de instituciones nacionales e internacionales de alto prestigio, entre las que se puede nombrar a: CORFO, Fundación Chile, Banco Mundial, Convención de las Naciones Unidas para el Cambio Climático, etc.

Como bien se sabe, el proyecto de Forestación del Secano Interior propone combinar el innovador esquema de securitización forestal, con un financiamiento adicional proveniente de las nuevas metodologías aprobadas del Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) para sumideros de carbono provenientes de forestación. Esta nueva fuente de ingresos permitiría aumentar la tasa de plantaciones en el secano interior, recuperando así los característicos suelos degradados del secano de la región y aumentando las oportunidades de empleo y renta para la comunidad local.

Ahora bien, considerando la relevancia comunal, regional y nacional de la presente iniciativa, se ha considerado prudente conocer la opinión de la comunidad y de las personas cuyos intereses están vinculados al devenir del proyecto, esto a través de la organización de un Taller de Consulta Pública, donde se puedan recoger inquietudes y opiniones, además de sostener discusiones en torno a alcances e impactos (actuales-futuros). De esta manera, la realización del taller se agendó para el día miércoles 21 de enero del presente año, en la ciudad de Cauquenes, séptima región.

A continuación se presentan las características específicas del encuentro.

Objetivos del Taller

De manera formal, se establecieron los siguientes objetivos:

Dar a conocer las distintas dimensiones que involucra la ejecución del proyecto, es decir, económica, social y ambiental.

Analizar y discutir alcance e impactos en las dimensiones nombradas arriba Conocer e incorporar inquietudes, observaciones y sugerencias de la

Page 56: Informe social ver final dic 2009 - World Bankdocuments.worldbank.org/curated/en/451181468011090495/pdf/E23… · la fuerza laboral y la identidad local, usos y prácticas de la población

Estudio Ambiental y SocialProyecto de carbono de SIFForestación y Securitización

Padre Mariano 103 Of. 307 · 7500499, Providencia · Chile · Fono: +56 2 236 0886 · Fax: +56 2 235 1100 · www.gac.cl

56

comunidad Resolver dudas entorno al proyecto.

Audiencias Claves

Para la realización del taller se identificaron los siguientes grupos interés11:

Beneficiarios directos; propietarios de predios. Beneficiarios indirectos, Juntas de Vecinos y Unión de Juntas de Vecinos. Autoridades políticas y gubernamentales a nivel regional (séptima y octava

región) y comunal (San Javier, Pencahue, Cauquenes, Trehuaco y San Nicolás).

Representante de Universidades regionales. Representantes de empresas ligadas al tema agroforestal. Representantes de ONGs ambientales.

Cabe señalar que a la actividad asistieron alrededor de 25 personas, en su mayoría propietarios. En este sentido, el taller no tuvo gran convocatoria por lo que el alcance de las discusiones y comentarios acaecidos en la actividad son más bien reducidos.

Estructura y curso del Taller12

El taller se organizó en torno a tres prestaciones; la primera fue realizada por la Gerente de Fundación Chile, Michele Godeletz, y se refirió a las características generales del proyecto (objetivos, alcances, periodos de ejecución, etc.); la segunda abordó el componente Ambiental Social y estuvo a cargo de Cristian Unanue, antropólogo de GAC Consultores; y la tercera, efectuada por el biólogo Domingo Lara de GAC Consultores, tuvo relación con el medio biótico de la zona donde se inserta el proyecto.

Luego de las exposiciones, se pasó a una ronda de preguntas donde los asistentes plantearon sus dudas, las que en general estuvieron relacionadas con:

11 Se puede encontrar la lista de invitados en la sección Anexos. 12 La Estructura General de presentación se puede encontrar en la sección Anexos.

Page 57: Informe social ver final dic 2009 - World Bankdocuments.worldbank.org/curated/en/451181468011090495/pdf/E23… · la fuerza laboral y la identidad local, usos y prácticas de la población

Estudio Ambiental y SocialProyecto de carbono de SIFForestación y Securitización

Padre Mariano 103 Of. 307 · 7500499, Providencia · Chile · Fono: +56 2 236 0886 · Fax: +56 2 235 1100 · www.gac.cl

57

Las consecuencias climáticas de la cosecha de grandes zonas de bosque Sobre plantación de bosques, lo que ha reducido el suelo disponible para la

actividad agrícola. Sobre la existencia de formas para recuperar el suelo degradado. El financiamiento proveniente de la venta de bonos de carbono.

Cabe señalar que las presentaciones realizadas por los profesionales de GAC Consultores, en ningún caso se refirieron a posibles impactos del proyecto en cada dimensión, sino que más bien se centraron en entregar un mapeo (social y biótico) general de las zonas geográficas directa e indirectamente afectadas. Lo anterior se puede relacionar con el tipo de preguntas realizadas por los participantes del taller, las que se orientaron justamente al esclarecimiento de impactos y consecuencias.

En la línea anterior, el equipo de GAC Consultores aplicó un pequeño cuestionario que tenía por objetivo conocer el nivel de conocimiento acerca de las implicancias asociadas a la ejecución del proyecto13.

Sistematización Resultados Cuestionario

Se recogieron un total de ocho cuestionarios, en los que se pudo apreciar las siguientes tendencias:

El aspecto más conocido del proyecto, es lo concerniente a los Contratos (frecuencia=5), luego la recuperación de los suelos (frecuencia=3), y por ultimo los aspectos sociales y aspectos de manejo (frecuencia=1). Lo anterior se explica porque los participantes eran en su mayoría propietarios.

Referido a los beneficios para la comunidad con la implementación del proyecto, se tiene que la mayoría señala una mejora económica relacionada con la generación de empleos y el pago directo a los propietarios (frecuencia=5). Sin embargo, cabe mencionar que marginalmente (frecuencia=1) se señala como beneficio: la acción climática, mejor uso de suelos y el cuidado de plantaciones protegidas. Por otro lado, dos personas señalan no encontrar beneficios directos para la comunidad.

Referido los costos o daños para las localidades visualizados por los

13 Los resultados generales se pueden encontrar en la sección Anexos.

Page 58: Informe social ver final dic 2009 - World Bankdocuments.worldbank.org/curated/en/451181468011090495/pdf/E23… · la fuerza laboral y la identidad local, usos y prácticas de la población

Estudio Ambiental y SocialProyecto de carbono de SIFForestación y Securitización

Padre Mariano 103 Of. 307 · 7500499, Providencia · Chile · Fono: +56 2 236 0886 · Fax: +56 2 235 1100 · www.gac.cl

58

participantes del taller, aparecen varias consecuencias: migración de gente a la ciudad (frecuencia=3), cambio en el paisaje (frecuencia=1), termino de la agricultura (frecuencia=2), termino de la ganadería (frecuencia=2); tres personas señalan que el proyecto no se ven costos asociados.

Ahora, entorno a los beneficios ambientales del proyecto, se señala como principal beneficio la mejora del aire (frecuencia=4).

Respecto a los daños ambientales, cuatro personas consideran que le proyecto no tienen ningún tipo de daño ambiental, y solo una señala a la sequedad, como consecuencia negativa. Por otro lado, dos personas no responden la pregunta y una indica que no posee la suficiente información acerca del proyecto para responder.

Por ultimo, referido a si los proyectos forestales han influido en la vida cotidiana, dos personas se refieren a los beneficios económicos personales a causa de la venta y arrendamiento de predios; una persona señala que ha mejorado el paisaje; un persona menciona a la escasez de tierras para cultivo; y una persona se refiere a que este tipo de proyectos genera una estilo de vida entorno a ellos “influye en el estilo de vida las comunidades”. Sólo dos personas señalan que estos proyectos no han influido para nada en su vida cotidiana.

Lista de Invitados al Taller

1- Alcalde y Concejales de Cauquenes 2- Alcalde y Concejales de Trehuaco 3- Alcalde y Concejales de San Nicolás 4- Alcalde y Concejales de San Javier 5- Alcalde y Concejales de Pencahue 6- Presidente regional del partido político PS 7- Presidente regional del partido político DC 8- Presidente regional del partido político UDI 9- Presidente regional del partido político RN 10- Presidente regional del partido político PC 11- Presidente regional del partido político PRSD 12- Propietarios participantes en el proyecto 13- Un representante local de cuerpo de bomberos 14- Un representante local del movimiento scouts 15- Un representante local de carabineros 16- Un representante local de Policía de Investigaciones.

Page 59: Informe social ver final dic 2009 - World Bankdocuments.worldbank.org/curated/en/451181468011090495/pdf/E23… · la fuerza laboral y la identidad local, usos y prácticas de la población

Estudio Ambiental y SocialProyecto de carbono de SIFForestación y Securitización

Padre Mariano 103 Of. 307 · 7500499, Providencia · Chile · Fono: +56 2 236 0886 · Fax: +56 2 235 1100 · www.gac.cl

59

17- Un representante de ONG ambiental CODEFF 18- Un representante de ONG ambiental WWF. 19- Un representante de ONG ambiental Fundación Terram 20- Un representante de ONG ambiental Greenpeace 21- Un representante de ONG ambiental Fundación Chile Sustentable 22- Un representante de ONG ambiental ForestEthics 23- Un representante de Consultora ambiental GAC 24- Un representante de Consultora ambiental GESCAM 25- Profesional conocedor del ambiente comercial y forestal de la zona: Jorge

Castillo 26- Director del liceo de niñas y de hombres 27- Director de escuelas 28- Representante de los trabajadores forestales locales 29- Representante de la Confederación de trabajadores forestales 30- Representante del sector de transporte: asociación de dueños de camiones de

Cauquenes 31- Encargado ambiental de la empresa forestal: MASISA 32- Encargado ambiental de la empresa forestal MININCO 33- Encargado ambiental de la empresa forestal Arauco 34- Representante regional del sector forestal público: CONAF 35- Representante regional del sector forestal público: MINAGRI 36- Representante regional del sector forestal público: SAG 37- Representante regional del sector forestal público: INFOR 38- Representante regional del sector forestal público: INDAP 39- Representante de empresa certificadora SGS 40- Representante de empresa certificadora Bureau Veritas 41- Representante de empresa certificadora QMI 42- Representante de la ACHS 43- Representante de la Autoridad Nacional Designada: CONAMA regional 44- Representante de la iglesia católica 45- Representante de la iglesia evangélica 46- Representante de la CORMA VII y VIII 47- Representante de la Escuela de Ciencias Forestales de Universidad de Talca 48- Representante de la Escuela de Ciencias Forestales de Universidad de

Concepción 49- Representante de la Escuela de Ciencias Forestales de Universidad de Bío Bío 50- Representante de la Escuela de Ciencias Forestales de Universidad del

Desarrollo 51- Representante del Colegio de Ingenieros Forestales 52- Representante de organismo de certificación forestal PEFC 53- Representante de organismo de certificación forestal FSC. 54- Representante local de Asociación de Propietarios Agrícolas 55- Representante local de Asociación de Propietarios Vitivinícolas

Page 60: Informe social ver final dic 2009 - World Bankdocuments.worldbank.org/curated/en/451181468011090495/pdf/E23… · la fuerza laboral y la identidad local, usos y prácticas de la población

Estudio Ambiental y SocialProyecto de carbono de SIFForestación y Securitización

Padre Mariano 103 Of. 307 · 7500499, Providencia · Chile · Fono: +56 2 236 0886 · Fax: +56 2 235 1100 · www.gac.cl

60

Estructura General de Presentación

Módulo 1: bienvenida (duración 20 minutos aproximadamente) Realizada por el coordinador.

Recibimiento e inscripción de los participantes: al momento de inscribir a cada uno de los participantes se les hará entrega de una carpeta con material: reseña con presentación del proyecto, programa taller, resumen adaptado con las descripciones de las distintas áreas del proyecto y una pauta de evaluación de la PC.

Módulo 2: Presentación del proyecto (Duración 30 minutos aproximadamente) realizada por Michele Godeletz.

Se presentarán los aspectos generales del proyecto, donde debe constar una reseña de la historia de éste, las motivaciones de la Fundación Chile para implementar el proyecto, el proceso de capacitación de propietarios, cantidad de hectáreas forestadas o administradas por SIF, proyecciones y empresas asociadas, entre otras.

Módulo 3: Presentación de datos sociales del proyecto (duración 30 minutos aproximadamente) realizada por Cristian Unanue.

Se presentarán los datos sociales generales asociados al proyecto: población, caracterización socioeconómica, caracterización sociocultural –asociaciones, grupos de interés, festividades-

Intermedio: Duración 20 minutos aproximadamente.

Café, bebidas y snacks para los asistentes.

Módulo 4: Presentación de datos forestales (duración 30 minutos aproximadamente) realizada por Domingo Lara

Se presentará una caracterización general de la zona forestada haciendo hincapié en la presencia de especies o sitios de interés desde el punto de vista de la conservación.

Módulo 5: Realización de encuesta y ronda de preguntas (duración 30 minutos aproximadamente) moderada por Cristian Unanue.

Se les pedirá a los asistentes que contesten la encuesta y posteriormente se dará

Page 61: Informe social ver final dic 2009 - World Bankdocuments.worldbank.org/curated/en/451181468011090495/pdf/E23… · la fuerza laboral y la identidad local, usos y prácticas de la población

Estudio Ambiental y SocialProyecto de carbono de SIFForestación y Securitización

Padre Mariano 103 Of. 307 · 7500499, Providencia · Chile · Fono: +56 2 236 0886 · Fax: +56 2 235 1100 · www.gac.cl

61

inicio a la ronda de preguntas de parte de los asistentes a los especialistas y funcionarios SIF.

Módulo 6: Cóctel de cierre (duración 30 minutos aproximadamente).

Duración total: 190 minutos, repartidos en 6 módulos.

Page 62: Informe social ver final dic 2009 - World Bankdocuments.worldbank.org/curated/en/451181468011090495/pdf/E23… · la fuerza laboral y la identidad local, usos y prácticas de la población

Estudio Ambiental y SocialProyecto de carbono de SIFForestación y Securitización

Padre Mariano 103 Of. 307 · 7500499, Providencia · Chile · Fono: +56 2 236 0886 · Fax: +56 2 235 1100 · www.gac.cl

62

Lista de asistentes

Reunión de participación Ciudadana Cauquenes el día 19 de enero de 2009

Nombre Procedencia María Pilar Aylwin Fundo Quipato-Caracol Rogelio Henríquez Fundo Santa Filomena Luis Alberto Meza Meza Fundo Chamorro- Mediagua Clarisa González Insulza hijuela Nº1 Las Coileras Francisca González Insulza hijuela Nº 5 El piñón Elia Del Río Fundo el Rodeo Rosa Valdés Santa Rosa de Belco Wladimir Carrasco Sepúlveda Quillahue hijuelas Guillermo Garín Concejal Cauquenes Ricardo Gárdenes Fundo El Castillo-Longaví Armando Aravena Painome Alba Torres Palma Fundo Matanza Segundo Aravena Unión Comunal de Cauquenes Víctor Manuel Pineda Bomberos Cauquenes Omar Valdés Santa Juana Juan Díaz La esperanza