23
INFORME Día Mundial de Acción Red de la Sociedad Civil de SUN 7 DE MAYO DE 2014 LIMA - PERÚ

INFORME - SUN€¦ · acciones y resultados en la lucha contra la desnutrición crónica y anemia entre el 2007 y 2013, desde la perspectiva de tres sectores del Estado. Se reconoce

  • Upload
    others

  • View
    8

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: INFORME - SUN€¦ · acciones y resultados en la lucha contra la desnutrición crónica y anemia entre el 2007 y 2013, desde la perspectiva de tres sectores del Estado. Se reconoce

INFORME

Día Mundial de Acción Red de la Sociedad Civil de SUN

7 DE MAYO DE 2014

LIMA - PERÚ

Page 2: INFORME - SUN€¦ · acciones y resultados en la lucha contra la desnutrición crónica y anemia entre el 2007 y 2013, desde la perspectiva de tres sectores del Estado. Se reconoce

Antecedentes En 2013, diversos grupos de la sociedad civil del mundo organizaron acciones coordinadas como parte de un "Día Mundial de Acción" previo a la cumbre del Grupo de los 8 (G8) en Londres, Reino Unido, celebrada en junio del mismo año. El propósito de esta iniciativa coordinada era mostrar la demanda mundial para que se realizaran acciones decisivas en la cumbre del G8 dirigidas a abordar la inseguridad alimentaria y la malnutrición. En más de quince países se llevaron a cabo varias actividades de campaña, como la realización de eventos públicos dirigidos a llamar la atención de las autoridades y medios de comunicación. Estas acciones aumentaron la conciencia de las autoridades respecto a la necesidad que sus gobiernos destinaran recursos para abordar la malnutrición. En la reunión inaugural de la Red de la Sociedad Civil de SUN (RSC SUN), en junio de 2013, se acordó que la RSC SUN debería repetir el éxito del Día Mundial de Acción de 2013, celebrando un Día Mundial de Acción en 2014 entre el 1° y 8 de mayo de 2014. La iniciativa tendrá el propósito de promover el fomento de la nutrición sostenible y equitativa y en animar a los Gobiernos a implementar políticas en sectores clave, tales como la agricultura, la igualdad de género, la protección social, la educación, la salud, el agua, saneamiento e higiene y el desarrollo infantil. Se demostrará que sin acción en estos sectores, la crisis de la malnutrición continuará siendo una barrera para el desarrollo. En este marco, la Iniciativa contra la Desnutrición Infantil (IDI)1 y la Unión Europea, unen esfuerzos para realizar un evento donde la sociedad civil plantee un conjunto de alternativas para fortalecer las políticas nacionales de lucha contra la desnutrición en el Perú. Objetivos ₋ Promover la permanencia del tema de la desnutrición crónica y la anemia

infantil en la agenda pública y política. ₋ Analizar las tendencias en los indicadores y las acciones desarrolladas en

la lucha contra la desnutrición crónica y la anemia infantil en el Perú. ₋ Identificar alternativas desde la sociedad civil y la cooperación, que el

Estado podría recoger para contrarrestar el estancamiento en la reducción de los indicadores de nutrición.

1 La IDI está conformada por: Acción contra el Hambre, ADRA Perú, Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo

Internacional (USAID), Asociación Benéfica PRISMA, CARE Perú, CÁRITAS del Perú, Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), Future Generations, Instituto de Investigación Nutricional (IIN), Management Sciences for Health (MSH), Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza (MCLCP), Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentación (FAO), Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS), Plan Internacional, Programa Mundial de Alimentos, Welthungerhilfe Perú y World Vision Perú.

Page 3: INFORME - SUN€¦ · acciones y resultados en la lucha contra la desnutrición crónica y anemia entre el 2007 y 2013, desde la perspectiva de tres sectores del Estado. Se reconoce

Participantes La IDI convocó a las autoridades, funcionarios y representantes del gobierno nacional, gobiernos subnacionales, programas sociales, colegios profesionales, universidades, sociedades científicas, organizaciones de cooperación internacional y nacional.

Instituciones Asistentes

Gobierno Nacional 59

Gobiernos subnacionales 21

Congreso de la República 1

Programas sociales 2

Colegios profesionales 2

Universidades y sociedades científicas 21

Organizaciones de cooperación internacional y nacional

69

Medios de comunicación 2

Total 177

Lugar y Fecha: Lugar: Hotel Sheraton – Salón Independencia Fecha: 7 de mayo Hora: 08:15 – 13:00 Organización: El evento nacional fue organizado por la IDI y la Unión Europea.

Page 4: INFORME - SUN€¦ · acciones y resultados en la lucha contra la desnutrición crónica y anemia entre el 2007 y 2013, desde la perspectiva de tres sectores del Estado. Se reconoce

Día Mundial de Acción

Red de la Sociedad Civil de SUN

Balance y recomendaciones para las políticas de lucha contra la desnutrición en el Perú

07 de mayo, 2014

HORA ACTIVIDAD

08:15 a 08:45 Registro de participantes

08:45 a 09:15

Palabras de Bienvenida IDI: Hilary Creed Delegación de la Unión Europea: Irene Horejs MIDIS: Ministra Paola Bustamante Suárez

09:15 a 10:15

Panel: Evolución de políticas, acciones y resultados en la lucha contra la desnutrición crónica y la anemia infantil en el Perú 2007-2013. MIDIS : Ysi Faingold MINSA: Lucía Solís MEF : Nelly Huamani Moderador: Paul Martin

10:15 a 11:00

Exposición: Balance y recomendaciones desde la Iniciativa contra la Desnutrición Infantil en el Perú IDI: Milo Stanojevich

11:00 a 11:30 Receso

11:30 a 12:30

Panel: Comentarios y aportes al balance sobre la desnutrición crónica y anemia infantil. Gobierno Regional de Huancavelica (Maciste Díaz) Mesa de Concertación para la Lucha Contra la Pobreza (Federico Arnillas) Sector Académico (Luis Huicho) Moderadora: Delia Haustein

12:30 a 12:45 Conclusiones MIDIS: Viceministra Ariela Luna IDI: Milo Stanojevich

12:45 a 13:00

Ceremonia: Reconocimiento a gobiernos regionales con el mejor desempeño en la reducción de la desnutrición crónica infantil. Mesa de Concertación para la Lucha Contra la Pobreza (Maruja Boggio).

Page 5: INFORME - SUN€¦ · acciones y resultados en la lucha contra la desnutrición crónica y anemia entre el 2007 y 2013, desde la perspectiva de tres sectores del Estado. Se reconoce

Anexo 1

Palabras de Bienvenida Buenos días: Ministra Paola Bustamante Suárez del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social Jefa Irene Horejs de la Delegación de la Unión Europea: Damas y Caballeros Es muy grato para nosotros, la IDI, la Iniciativa contra la Desnutrición Infantil, darles la más cordial bienvenida a todos Uds, en este día muy importante para la nutrición en el país y en el mundo: el Día Mundial de Acción Global a favor del impulso político de la Nutrición. ¿Qué es la IDI, Quiénes somos? La IDI es un colectivo de 18 instituciones que trabajamos para el desarrollo del país y específicamente para la reducción de la desnutrición crónica infantil y la anemia en el Perú. Estamos conformados por ONGs nacionales e internacionales, organizaciones de las Naciones Unidas, organizaciones cooperantes, y por la Mesa de Concertación de Lucha contra la Pobreza. Desde el año 2006 ha aunado esfuerzos para promover políticas públicas y acciones concretas a favor de la salud, nutrición y desarrollo de las niñas y niños, pero sobre todo, las políticas y acciones para reducir la desnutrición infantil y la anemia. Cada una de las instituciones que conformamos este colectivo ha trabajado en temas de nutrición y salud durante muchos años y ha contribuido con el apoyo técnico a las instancias nacionales, regionales y locales en la gestión articulada de las intervenciones efectivas para reducir la desnutrición infantil y la anemia a través de sus iniciativas y proyectos. Nos hemos juntado por el interés de la causa común y la pasión de hacer algo más para combatir la DNI y la anemia, una pasión compartida con muchos de Uds., sus instituciones y organizaciones, para poder juntos promover políticas, caminos y acciones que favorecen la óptima nutrición y desarrollo de nuestros niños y niñas y por ende, el desarrollo y productividad del país. Un logro inicial de la IDI fue conseguir el compromiso de los candidatos a la presidencia del país en el 2006 para posicionar la lucha contra la desnutrición crónica como prioridad nacional y nuevamente en el 2011 para asegurar la continuidad de las políticas e intervenciones en el nuevo gobierno. Como parte de nuestro trabajo, hacemos el seguimiento y análisis de las acciones realizadas por el gobierno para cumplir con su compromiso de reducir la desnutrición infantil y presentamos anualmente un balance y recomendaciones. ¿Qué es especial de Hoy? Hoy es el Día Mundial de Acción a favor de la política en torno a la nutrición para que sea sostenible y equitativo. Esta misma semana más de 40 países en el mundo están celebrando este día y participando con sus gobiernos nacionales, regionales y locales la importancia de la lucha para la buena nutrición por el bien de sus niños/as, mujeres, familias y pueblos. Compartimos hoy con ellos esta meta central y esencial para el desarrollo de los pueblos. El Día Mundial de Acción está siendo promovido por los países miembros de SUN: llevando la nutrición a gran escala. SUN es un movimiento mundial para el Fomento de la Nutrición. Es basado en el principio que todas los individuos tiene el derecho a la alimentación y una nutrición adecuada.

Page 6: INFORME - SUN€¦ · acciones y resultados en la lucha contra la desnutrición crónica y anemia entre el 2007 y 2013, desde la perspectiva de tres sectores del Estado. Se reconoce

El SUN es compuesto por redes de gobiernos, la sociedad civil, Naciones Unidas, donantes, investigadores y empresas y es dedicado a la movilización por la nutrición infantil. Tiene 4 procesos claves:

₋ Creación de plataformas políticas y operativas ₋ Incorporación de mejores prácticas en la política nacional ₋ Alineación de acciones en todos los sectores ₋ Aumento de recursos e implementación de supervisión

Actualmente hay 50 países miembros, si bien la mayoría en África y Asia, Peru es uno de los pocos países miembros de AL participando en este movimiento, pero es uno de los países líder en ello. Nuestro representante oficial es la primera dama, Sra. Nadine Heredia, y MIDIS es el punto focal técnico. La IDI contribuye a este liderazgo por tener su coordinador Sr. Milo Stanojevich como miembro del Comité directivo de la red de la Sociedad Civil del SUN. El compromiso de cada país miembro de SUN es tener la nutrición como prioridad en el país y movilizar sus recursos y actividades a favor de ello. Hoy es una oportunidad de unir esfuerzos para este fin. Que tengamos un día muy provechoso y que nos estimule a poner más esfuerzo en la lucha para lograr una óptima nutrición para los niños y niñas en nuestro país. ¡Los niños y niñas no pueden esperar!

Page 7: INFORME - SUN€¦ · acciones y resultados en la lucha contra la desnutrición crónica y anemia entre el 2007 y 2013, desde la perspectiva de tres sectores del Estado. Se reconoce

Anexo 2

Panel: Evolución de políticas, acciones y resultados en la lucha contra la desnutrición crónica y la anemia infantil en el Perú 2007-2013

Preámbulo:

Luego de la bienvenida. Se presentó el primer panel sobre la evolución de las políticas, acciones y resultados en la lucha contra la desnutrición crónica y anemia entre el 2007 y 2013, desde la perspectiva de tres sectores del Estado. Se reconoce los importantes avances en la lucha contra la desnutrición crónica y anemia en el Perú, y el posicionamiento del tema en los últimos años. Por ello, fue relevante en este evento de Acción Global por la Nutrición en el marco del SUN, que se reafirme esta prioridad, siendo una oportunidad para hacer un balance de lo avanzado y presentar algunos desafíos para lograr las metas propuestas por el Gobierno al 2016, reducción de la DC al 10% y de la anemia al 20%.

La metodología:

El panel busco presentar la perspectiva de tres sectores relevantes en la lucha contra la desnutrición crónica y anemia: MIDIS, MINSA y MEF. Se sugirió que el análisis de cada sector se enfoque en tres aspectos: la evolución de la situación, las acciones del sector y los desafíos para lograr las metas.

a) Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social: cómo ha evolucionado la desnutrición crónica y anemia en los últimos 7 años, las acciones del sector y retos en el marco de la Estrategia Incluir para Crecer.

b) Ministerio de Salud: evolución de algunos indicadores sanitarios relevantes, las acciones del sector y los desafíos propuestos en el marco del plan sectorial de lucha contra la desnutrición y anemia, recientemente aprobado.

c) Ministerio de Economía y Finanzas: evolución del presupuesto público destinado al tema en los últimos 7, los avances desde el sector y desafíos.

Tiempo:

El tiempo disponible para todo el panel fue de 60 minutos. Los panelistas pudieron desarrollar su comentarios y aportes en 15 minutos cada uno. Se recogieron las preguntas e inquietudes del público.

Page 8: INFORME - SUN€¦ · acciones y resultados en la lucha contra la desnutrición crónica y anemia entre el 2007 y 2013, desde la perspectiva de tres sectores del Estado. Se reconoce

Anexo 3

BALANCE Y DESAFÍOS SOBRE LAS ACCIONES DEL GOBIERNO PARA REDUCIR LA DESNUTRICIÓN INFANTIL

PERÚ – 2014

Page 9: INFORME - SUN€¦ · acciones y resultados en la lucha contra la desnutrición crónica y anemia entre el 2007 y 2013, desde la perspectiva de tres sectores del Estado. Se reconoce

Anexo 4

Panel: Comentarios y aportes al balance sobre la desnutrición crónica y la anemia infantil

Preámbulo: Después de haber escuchado las presentaciones y comentarios anteriores, este panel busco recoger las opiniones respecto a todo lo que se viene haciendo para evitar la desnutrición crónica y la anemia infantil desde los puntos de vista de la MCLP que tiene la oportunidad de trabajar con múltiples sectores del gobierno y de múltiples actores de la sociedad civil y del sector académico que viene analizando la información dura disponible. La metodología: El soporte del evento son los reportes de la política y resultados de la lucha contra la desnutrición crónica y la anemia infantil presentadas en el primer panel y el balance y recomendaciones hecho por la sociedad civil organizada en la Iniciativa de lucha contra la Desnutrición Infantil analizado desde los puntos de vista de un gobierno regional, el grupo de la MCLP y sus relaciones con sectores y sociedad civil y la academia. El panel busco sintetizar los procesos; con sus avances, limitaciones, oportunidades y desafíos. El objetivo fue identificar factores para el diseño o ajuste tanto de las políticas como de las estrategias de gestión y de intervención, para ello se recomendó a los panelistas de acuerdo a su procedencia enfocarse en lo siguiente:

a) MCLP: para el periodo 2011 a la actualidad, qué opinión le merece la política diseñada por esta gestión para la evitar la desnutrición crónica y la anemia infantil: ¿cuáles son los aspectos que les parecen positivos? y ¿cuáles los negativos?. Analizar críticamente cuánto de estas políticas positivas se han llevado a la práctica, cómo y por qué se ha avanzado o no.

b) Investigador: para el mismo periodo 2011 a la actualidad, y empleando el modelo conceptual de la DCI de UNICEF, y la lógica del presupuesto por resultados (PPR), analizar si hay coherencia entre las coberturas logradas y las inversiones realizadas contra los resultados logrados por las diferentes regiones del Perú y por qué o adónde es necesario hacer ajustes o cambios.

c) MIDIS: La Viceministra de Políticas y Evaluación Social, Ariela Luna Florez, aprovecho la oportunidad para anunciar la implementación del Fondo de Estímulo al Desempeño y Logro de Resultados Sociales (FED), en los departamentos de Huancavelica, Ayacucho, Apurímac, Huánuco, Amazonas, Cajamarca, Puno, Loreto y Ucayali. El FED será para aquellos gobiernos subnacionales que cumplan con las metas de cobertura de productos y servicios vinculados al Desarrollo Infantil Temprano

Tiempo:

El tiempo disponible para todo el panel es 60 minutos. Los panelistas pueden desarrollar su comentarios y aportes en 15 minutos cada uno. Para las preguntas y respuestas se tendrá 15 minutos.

Page 10: INFORME - SUN€¦ · acciones y resultados en la lucha contra la desnutrición crónica y anemia entre el 2007 y 2013, desde la perspectiva de tres sectores del Estado. Se reconoce

Anexo 5

RECONOCIMIENTO A LOS GOBIERNOS REGIONALES CON UN MEJOR DESEMPEÑO EN LA REDUCCIÓN DE LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL.

1. CRITERIOS UTILIZADOS:

Se han priorizado tres tipos de criterios:

i. La eficacia en los resultados relativos a la reducción de la DC ii. La voluntad política de los gobernantes expresada en el compromiso mayor o

menor de reducción de la DC, que se estableció en los acuerdos de gobernabilidad del año 2010.

iii. La capacidad de gestión en la región para lograr sostenidamente la reducción de la DC y basarse en priorizar intervenciones y estrategias efectivas para lograrla.

Estos criterios se han considerado en relación con los distintos puntos de partida de cada región. Así tenemos:

a) Las regiones con altos niveles de DC con un mayor peso de problemas estructurales para enfrentarla: entre 30% y 50% con el caso atípico de Huancavelica (con 59.2%)

b) Las regiones intermedias: entre 20% y 29% c) Las regiones con niveles más bajos: entre 5% a 19%.

En este sentido, la orientación del reconocimiento ha priorizado el esfuerzo de las regiones con mayores niveles de DC por las mayores dificultades que tienen que enfrentar al estar la DC, asociada a condiciones más estructurales de exclusión en el nivel económico, social y cultural y su relación con las capacidades de gestión.

Finalmente, precisamos que para los cálculos de disminución porcentual de la pobreza se han utilizado el patrón de referencia de la OMS y en relación al cumplimiento de las metas de los Acuerdos de Gobernabilidad, se ha mantenido el patrón NCHS utilizado en esa ocasión.

2. INDICADORES:

Se han combinado tres indicadores básicos para esta evaluación:

1) La proporción de disminución de la DC infantil desde el año 2007 al año 2013 2) El cumplimiento de los acuerdos de Gobernabilidad en cuanto a las metas que

se comprometieron a lograr en la reducción de la DC infantil en el período 2009-2013.

3) Los logros en cuanto a cobertura de las intervenciones efectivas priorizadas para la reducción de la DC: a) Vacunas contra el rotavirus y neumococo a menores de 24 meses. b) CRED a los menores de 36 meses c) Suplementación con hierro a los menores de 36 meses.

3. RECONOCIMIENTO:

A) Reconocimiento a 4 Gobiernos Regionales.

Page 11: INFORME - SUN€¦ · acciones y resultados en la lucha contra la desnutrición crónica y anemia entre el 2007 y 2013, desde la perspectiva de tres sectores del Estado. Se reconoce

1) PUNO: La región, con altos niveles de DC (36.7) que ha tenido la más alta reducción proporcional desde el año 2007 (-48%). Asimismo, a cumplido la meta de reducir al 15% la DC, comprometida en los Acuerdos de Gobernabilidad del año 2010 y ha logrado un buen incremento de coberturas en vacunas contra el neumococo y rotavirus (74.7%), en cobertura del CRED (66.2%) y en menor medida en la suplementación de hierro a los menores de 36 meses (23.2%).

2) CUZCO: Ocupa el segundo lugar, entre las regiones con alto nivel de DC (36.9%), en reducción de la proporción de DC (-46%), ocupando el primer lugar en esta reducción en los últimos dos años (-33%). Ha cumplido más de la meta del Acuerdo de Gobernabilidad regional (llegar al 20%) logrando reducirla al 16.3%. Asimismo, logra un buen desempeño en la cobertura del CRED (58.8%), en la cobertura de vacunas contra el neumococo y rotavirus (73.3%) y en la suplementación de hierro a los menores de 36 meses (36.5%).

3) HUÁNUCO: Partiendo de muy altos niveles de DC (49.4%), logra una alta reducción proporcional (-28%), siendo la de mayor reducción en términos de puntos porcentuales (20.4 p.p). Logra cumplir con creces la meta comprometida (reducir al 26%) en el Acuerdo de Gobernabilidad Regional, llegando al 22.1%. Igualmente logra un buen desempeño en cobertura de las vacunas contra el rotavirus y neumococo (80.1%), y de CRED (69.3%) ocupando los segundos lugares en ambos.

4) HUANCAVELICA: Es la región con las más altas tasas de DC infantil. En el año 2007 la prevalencia era de 59.2% y si bien hasta el año 2011 su descenso fue lento, a partir de ese año inicia una alta reducción, llegando a un 42.6% en el 2013, reduciéndola en 16.6 puntos porcentuales, representando un 28%. Si bien no logró cumplir la meta del Acuerdo de Gobernabilidad, la voluntad política expresada en él fue grande proponiéndose una de las metas más altas (reducirla en un 42% entre los años 2010 y 2013.). En esos años logró una reducción del 23%, bastante más que el promedio nacional y ha creado condiciones favorables para continuar sostenidamente esta reducción. Por un lado, adaptó su organización institucional a una mejor articulación intersectorial de las intervenciones en la provincias y por otro ha ido logrando las coberturas más altas en el país, en vacunación contra el neumococo y rotavirus (88.2%) y en el servicio del CRED (75.8%).

B) Propuesta de reconocimiento nombrando a 8 Gobiernos Regionales.

Seguidamente reconocemos a los siguientes 7 Gobiernos Regionales por haber cumplido las metas comprometidas en los Acuerdos de Gobernabilidad, para el período 2010 – 2013: 1. Ica (39%) 5. Junín (27%) 2. Ancash (38%) 6. Pasco (30%) 3. Tacna (33%) 7. Lambayeque (8%) 4. Arequipa (30%)

Y un reconocimiento especial al Gobierno Regional de San Martín, en el nivel intermedio, con 20.9% de DC infantil en el año 2009. Aunque no logró cumplir la meta comprometida en el Acuerdo de Gobernabilidad (2010-2013), se planteó una de las metas más ambiciosas de todos los acuerdos de ese año: reducir la DC en un 66%, expresando una fuerte voluntad política de transformación. Casi lo logró y a la vez logró una de las más altas reducciones en ese período (-51%).

Page 12: INFORME - SUN€¦ · acciones y resultados en la lucha contra la desnutrición crónica y anemia entre el 2007 y 2013, desde la perspectiva de tres sectores del Estado. Se reconoce

Anexo 6

Día Mundial de Acción Red de la Sociedad Civil de SUN

LISTA DE ASISTENTES

N Institución Nombre del Titular Cargo Correo Electrónico

1 Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social

Paola Bustamante Suarez

Ministra [email protected]

2 Despacho Presidencial Felix Grandez Director General de Bienestar y Acción Social

[email protected]

3 Viceministerio de Políticas y Evaluación Social

Ariela Luna Viceministra [email protected]

4 Dirección General de Políticas y Estrategias

Isy Faingold Vigil Director General [email protected]

5 Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social

Claudio Delgado Prensa [email protected]

6 Ministerio de Economía y Finanzas Nelly Huamani Coordinadora de Convenios Apoyo Presupuestal

[email protected]

7 Ministerio de Economía y Finanzas Nelly Huamani Analista [email protected]

8 Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento

Edy Patricio Programa Nacional de Saneamiento Urbano

[email protected]

9 Ministerio de Agricultura y Riego Andrés Luna Vargas Asesor [email protected]

10 Ministerio de Agricultura y Riego Víctor Cabrera Especialista Competitividad Agraria

[email protected]

11 Viceministerio de Desarrollo e Infraestructura Agraria y Riego

María Elena Calvo pacheco

Especialista [email protected]

12 Dirección Nacional de Saneamiento

Elizabeth Avendaño Especialista [email protected]

13 Dirección General de Epidemiología

Roy Chaña Toledo Epidemiólogo ASIS [email protected]

14 Ministerio de Salud Lucía Solís Despacho Ministerial [email protected]

15 Ministerio de Salud Norma Rodríguez Asesora [email protected]

Page 13: INFORME - SUN€¦ · acciones y resultados en la lucha contra la desnutrición crónica y anemia entre el 2007 y 2013, desde la perspectiva de tres sectores del Estado. Se reconoce

N Institución Nombre del Titular Cargo Correo Electrónico

16 Ministerio de Salud Luis Miguel Leon Garcia

Despacho Viceministerial

[email protected]

17 Ministerio de Salud Ana María Araujo Jiménez

Nutricionista [email protected]

18 Ministerio de Salud Norma Parra Sánchez Dirección General de Salud Ambiental

[email protected]

19 Ministerio de Salud Marina Garcia Aguila Dirección General de Salud Ambiental

[email protected]

20 Ministerio de Salud Leonor Picon Dirección General de Salud Ambiental

[email protected]

21 Ministerio de Salud Marcela Canales Prensa [email protected]

22 Ministerio de Salud Francesca Vasquez Solís

Prensa [email protected]

23 Ministerio de Salud Beatriz Quispe Quile Dirección General de Promoción de la Salud

[email protected]

24 Ministerio de Salud María Elena Flores Ramírez

Dirección General de Promoción de la Salud

[email protected]

25 Ministerio de Salud Ricardo Soto Nolazco Coordinador de Salud Escolar

[email protected]

26 Ministerio de Salud Martha Sanchez Administración [email protected]

27 PARSALUD María del Rosario León

Especialista en educación y comunicación en salud

[email protected]

28 PARSALUD Rosario Ruiz Santillan Especialista en gestión territorial local

[email protected]

29 PARSALUD Laura Astete Especialista [email protected]

30 PARSALUD Catherine Bonilla Consultora Nutrición [email protected]

31 Instituto Nacional de Salud Elvia Campos Zavala Gestión de la Investigación

[email protected]

32 Instituto Nacional de Salud Catherine Hernández S.

Subjefatura [email protected]

33 Instituto Nacional de Salud Elizabeth Racacha Valladares

Nutricionista [email protected]

34 Centro Nacional de Alimentación y Nutrición

Ivan Gomez Sanchez Director de la DPRYDAN

[email protected]

35 Centro Nacional de Alimentación y Nutrición

Mirko Lázaro Serrano Investigador [email protected]

Page 14: INFORME - SUN€¦ · acciones y resultados en la lucha contra la desnutrición crónica y anemia entre el 2007 y 2013, desde la perspectiva de tres sectores del Estado. Se reconoce

N Institución Nombre del Titular Cargo Correo Electrónico

36 Centro Nacional de Alimentación y Nutrición

Marianella Cuadros Miranda

Investigador [email protected]

37 Centro Nacional de Alimentación y Nutrición

Maritza Zela Guevara Nutricionista [email protected]

38 Centro Nacional de Alimentación y Nutrición

Karin Cerpa Sánchez Responsable TDI [email protected]

39 Centro Nacional de Alimentación y Nutrición

Saraí Valdivia Equipo Técnico [email protected]

40 Centro Nacional de Alimentación y Nutrición

Henry Trujillo Aspilcueta

Investigador [email protected]

41 Centro Nacional de Alimentación y Nutrición

Marcia Flores Ccuno Responsable de Seguridad Alimentaria

[email protected]

42 Centro Nacional de Alimentación y Nutrición

Cesar Hugo Dominguez Curi

Área de desarrollo y transferencia de tecnología

[email protected]

43 Centro Nacional de Alimentación y Nutrición

Hector Walter Chavez Ochoa

Responsable de Vigilancia Nutricional

[email protected]

44 Centro Nacional de Alimentación y Nutrición

Rosa Victoria Salvatierra Ruiz

Nutricionista [email protected]

45 Centro Nacional de Alimentación y Nutrición

Claudia Lujan del Castillo

Equipo Tecnico [email protected]

46 Centro Nacional de Alimentación y Nutrición

Teresa Armas Castillo Equipo Técnico [email protected]

47 Centro Nacional de Alimentación y Nutrición

Antonio Castillo Carrera

Nutricionista [email protected]

48 Centro Nacional de Alimentación y Nutrición

Rosa Elena Cruz Maldonado

Nutricionista [email protected]

49 Centro Nacional de Alimentación y Nutrición

Arturo Pardo Navarrete

Nutricionista [email protected]

50 Instituto Nacional de Salud del Niño

Marlit Ysla Marquillo Investigadora [email protected]

51 Dirección de Salud II - Lima Sur Milagros Sánchez Caballero

Coordinadora Etapa de Vida Niño

[email protected]

52 Dirección de Salud II - Lima Sur Sindy Belapatiño Candela

Especialista de DEPROMS

[email protected]

53 Dirección de Salud IV - Lima Este Pier Cuellar Huaringa Coordinadora de la Estrategia de Nutrición

[email protected]

54 Red de Salud Lima Ciudad Gloria Santos Yabar Nutricionista [email protected]

55 Red de Salud Mirones Bajo Vilma Coronado Castañeda

Responsable de Nutrición

[email protected]

Page 15: INFORME - SUN€¦ · acciones y resultados en la lucha contra la desnutrición crónica y anemia entre el 2007 y 2013, desde la perspectiva de tres sectores del Estado. Se reconoce

N Institución Nombre del Titular Cargo Correo Electrónico

56 Centro de Salud Mirones Bajo Luis Estrada Delgado Nutricionista [email protected]

57 Microred de Salud Cesar Lopez Silva

Jesús Violeta Herrera Risco

Nutricionista [email protected]

58 Microred de Salud Portada de Manchay

Gloria Maria Fernandez Alvines

Responsable de Nutrición

[email protected]

59 Microred de Salud Villa Betty Rojas Massco Nutricionista [email protected]

60 Dirección Regional de Salud de Lima

Gary Poemape Francia

Director General [email protected]

61 Dirección Regional de Salud de Lima

José Moreyra Chavez Director de Salud Integral

[email protected]

62 Dirección Regional de Salud Callao Aldo Lama Morales Director General [email protected]

63 Dirección Regional de Salud Callao María Victoria Navarro Villegas

Directora Oficina de Comunicaciones

[email protected]

64 Dirección Regional de Salud Callao Silvia Denisse Celestino Roque

Nutricionista - Plan de Salud Escolar

[email protected]

65 Dirección Regional de Salud Callao Maria Cairampoma Gago

Medico Jefe Etapa de Vida Niño

[email protected]

66 Gobierno Regional Huanuco Luis Picon Quedo Presidente [email protected]

67 Gobierno Regional Huanuco Karla Arevalo Guzman Asesora [email protected]

68 Gobierno Regional de Cajamarca César Aliaga Díaz Vicepresidente [email protected]

69 Gobierno Regional de Cajamarca Reynaldo Alvarado Coordinador ORDIN [email protected]

70 Gobierno Regional de Cajamarca Jorge Cáceres Cruz Coordinador de Monitoreo

[email protected]

71 Gobierno Regional de Cusco Tania Villafuerte de Villazante

Gerenta de Desarrollo Social

[email protected]

72 Gobierno Regional de Ayacucho Flor Rosmeri Perez Barreto

Directora General de Salud

[email protected]

73 Gobierno Regional de Ancash Carlos Segovia Maldonado

Director General de Salud

[email protected]

74 Gobierno Regional de Ancash María Velasquez Osorio

Directora Ejecutiva de Salud Individual

[email protected]

75 Gobierno Regional de Arequipa Leonardo Chirinos Ramos

Subdirector [email protected]

Page 16: INFORME - SUN€¦ · acciones y resultados en la lucha contra la desnutrición crónica y anemia entre el 2007 y 2013, desde la perspectiva de tres sectores del Estado. Se reconoce

N Institución Nombre del Titular Cargo Correo Electrónico

76 Gobierno Regional de Lima Gary Poemape Francia

Director General de Salud

[email protected]

77 Gobierno Regional de Lima José Moreyra Chavez Director de Salud Integral

[email protected]

78 Mancomunidad Regional de los Andes

Walter Garmendia Sánchez

Gerente de Desarrollo de Capacidades

[email protected]

79 Municipalidad de Lima Gloria Agüero Blas Subgerenta de Vigilancia Sanitaria

[email protected]

80 Municipalidad de La Victoria Juan Erick Calderon Gonzales

Nutricionista [email protected]

81 Congreso de la República Ruth Ayala Fernandez Comisión de Salud y Población - Asesora

[email protected]

82 Programa Nacional CUNAMAS David Mamani Acho Especialista de Nutrición

[email protected]

83 Programa Nacional de Apoyo Directo a los Más Pobres - JUNTOS

Nancy Mora Andahua Médico [email protected]

84 Colegio de Nutricionistas del Perú Oscar Roy Miranda Cipriano

Decano del Colegio de Nutricionista del Perú

[email protected] / [email protected]

85 Colegio de Enfermeros del Perú Zena Villaorduña Martínez

Secretaria de la Junta Directiva

[email protected]

86 Universidad Científica del Sur Faviola Susana Jimenez Ramos

Directora de Escuela de Nutrición

fjimenezr@científica.edu.pe

87 Universidad Catolica Sedes Sapentiae - Facultad de Ciencias

Margarita Ahumada Barrios

Catedrática [email protected]

88 Universidad Femenina Del Sagrado Corazón

Yadira Jiménez Srrunátegui

Directora de Escuela de Nutrición

[email protected]

89 Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Ana María Higa Yamashiro

Directora de Escuela de Nutrición

[email protected]

90 Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Ada Sofía Uesu Toyohama

Segunda Especialidad de Nutrición Pública

[email protected]

91 Universidad Peruana Cayetano Heredia

Ana Colarossi Salinas Directora de la Carrera de Nutrición

ana.colarossi@upch,pe

92 Universidad Peruana Cayetano Heredia

Mabel Burga Meléndez

Asistente de Dirección

[email protected]

93 Universidad Peruana Cayetano Heredia

Luis Huicho Investigador [email protected]

94 Universidad San Martín de Porres Iván Hidalgo

Director Académico del Instituto de Gobierno y de Gestión Pública

[email protected]

95 Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Jhon Campomanes Acuña

Catedrático [email protected]

Page 17: INFORME - SUN€¦ · acciones y resultados en la lucha contra la desnutrición crónica y anemia entre el 2007 y 2013, desde la perspectiva de tres sectores del Estado. Se reconoce

N Institución Nombre del Titular Cargo Correo Electrónico

96 Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Irene Arteaga Catedrática [email protected]

97 Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Margot Quintana Catedrática [email protected]

98 Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Carmen Garay Catedrática [email protected]

99 Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Victor Manolo Quispe Campos

Nutricionista [email protected]

100 Universidad Nacional Federico Villarreal

Ena Mejía Catedrática [email protected]

101 Universidad Nacional Federico Villarreal

Renzo Sullca Escuela de Nutrición [email protected]

102 Universidad Nacional Federico Villarreal

Ruben Barreto Escuela de Nutrición [email protected]

103 Universidad Nacional Federico Villarreal

Yennifer Trujillo Escuela de Nutrición [email protected]

104 Universidad Nacional Federico Villarreal

Dionny Moreno Escuela de Nutrición [email protected]

105 Sociedad Peruana de Nutrición Luzmila Victoria Troncoso Corzo

Presidenta [email protected]

106 Clínica Peruano Suiza Esperanza Luz Araujo Martel

Nutricionista [email protected]

107 Acción Contra el Hambre ACH Henry Torres Jefe de Base Huanta, Ayacucho

[email protected]

108 ADRA Perú Silvia Esquivel León Gerente de Proyectos

[email protected]

109 ADRA Perú Gorki Tudela Coordinador Técnico [email protected]

110 CARE Perú Milo Stanojevich Director Nacional [email protected]

111 CARE Perú Walter Vilchez

Coordinador de Programas de Nutrición y Seguridad Alimentaria

[email protected]

112 CARE Perú Bibiano Huamancayo

Coordinador de Programas de Desarrollo Productivo

[email protected]

113 CARE Perú Katherin Lopez Asistente administrativo

[email protected]

114 CÁRITAS del Perú Andrés Morán Gerente de Desarrollo Social

[email protected]

Page 18: INFORME - SUN€¦ · acciones y resultados en la lucha contra la desnutrición crónica y anemia entre el 2007 y 2013, desde la perspectiva de tres sectores del Estado. Se reconoce

N Institución Nombre del Titular Cargo Correo Electrónico

115 CÁRITAS del Perú Yeri Cornejo

Coordinadora de Proyectos de la Gerencia de Desarrollo Social

[email protected]

116 FAO John Preissing Representante [email protected]

117 Future Generations José Cabrejos Gerente de Proyecto [email protected]

118 Instituto de Investigación Nutricional (IIN)

María Reyna Liria Domínguez

Investigadora [email protected]

119 Instituto de Investigación Nutricional (IIN)

Mary E. Penny Investigadora Titular [email protected]

120 Instituto de Investigación Nutricional (IIN)

Rossina Pareja Investigadora [email protected]

121 Instituto de Investigación Nutricional (IIN)

Hilary Creed-Kanashiro

Investigadora Titular [email protected]

122 IDI Marisabel Cuzma Responsable de redes sociales

[email protected]

123 Mesa de Concertación para la Lucha Contra la Pobreza

Federico Arnillas Lafert

Presidente [email protected]

124 Mesa de Concertación para la Lucha Contra la Pobreza

María Rosa Boggio Carrillo

Coordinadora del Seguimiento Concertado

[email protected]

125 Mesa de Concertación para la Lucha Contra la Pobreza

Wendy Alban Marquez Consultora [email protected]

126 Mesa de Concertación para la Lucha Contra la Pobreza / Lima

Johan Flores Red de Salud Infancia

[email protected]

127 MSH - Perú Edgar Medina Figueroa

Director de MSH - Perú

[email protected]

128 MSH - Perú Eliana López

Especialista en Comunicación para la Salud y el Desarrollo

[email protected]

129 OPS/OMS Fernando Leanes Representante [email protected]

130 OPS/OMS Adrián Diaz Asesor en Salud Familiar y Comunitaria

[email protected]

131 OPS/OMS Inés Calderón

Consultora,

Comunicación

Social

[email protected]

132 OPS/OMS Miguel Dávila Consultor, Salud

Infantil y AIEPI [email protected]

Page 19: INFORME - SUN€¦ · acciones y resultados en la lucha contra la desnutrición crónica y anemia entre el 2007 y 2013, desde la perspectiva de tres sectores del Estado. Se reconoce

N Institución Nombre del Titular Cargo Correo Electrónico

133 OPS/OMS Leticia Martínez López Consultora [email protected]

134 PRISMA Delia Haustein Directora Ejecutiva [email protected]

135 PRISMA Ruth Pérez Jefe del Área de Comunicaciones

[email protected]

136 PRISMA Mercy Sandoval Gerente de Fortalecimiento

[email protected]

137 PRISMA Mariela Levano Gerente de Salud [email protected]

138 PRISMA Amanda Valdez Jefe de Proyectos [email protected]

139 Programa Mundial de Alimentos Isela Yasuda

Coordinadora de Proyectos de la Gerencia de Desarrollo Social

[email protected]

140 UNFPA Pedro Marchena Consultor en Gestión Pública

[email protected]

141 UNICEF Paul Martin Representante [email protected]

142 UNICEF María Elena Ugaz Oficial de Nutrición y Desarrollo Infantil

[email protected]

143 UNICEF Lena Arias Asistente Técnico [email protected]

144 UNICEF Carol Piscoya Magallanes

Consultora Nutrición [email protected]

145 UNICEF José Negrón Consultor [email protected]

146 UNICEF Gaby Guerrero Especialista Políticas Sociales

[email protected]

147 VIDAGRO S.A.C. Juan Carlos Picón Sánchez

Importaciones [email protected]

148 WELTHUNGERHILFE Doris Salazar Coordinadora de Programas

[email protected]

149 WORLD VISION PERU Robert Chuquimbalqui Maslucan

Coordinador Naciona de Asesoría Técnica

[email protected]

150 WORLD VISION PERU Vladimir Yuri Guerra Cossio

Especialista en salud y nutrición

[email protected]

Page 20: INFORME - SUN€¦ · acciones y resultados en la lucha contra la desnutrición crónica y anemia entre el 2007 y 2013, desde la perspectiva de tres sectores del Estado. Se reconoce

N Institución Nombre del Titular Cargo Correo Electrónico

151 WORLD VISION PERU Edgar Vargas Bautista Facilitador de Desarrollo - Nutricionista

[email protected]

152 WORLD VISION PERU Lucia Huaman Diaz Facilitadora de Desarrollo - Nutricionista

[email protected]

153 WORLD VISION PERU Judith Merino Villagaray

Equipo Técnico [email protected]

154 ALTERNATIVA Miyaray Benavente Miembro del Consejo Directivo

[email protected]

155 Asociación KUSI WARMA Amelia Montes Rodríguez

Coordinadora del Área de Nutrición

[email protected]

156 Botschaft der Bundesrepublik Deutschland in Peru

Julia Anzer

Sachbearbeiterin fÜr Wirtschaft und wirtschaftliche Zusammenarbeit

[email protected]

157 Centro Internacional de la Papa

Miguel Ordinola Coordinador Perú [email protected]

158 Centro Internacional de la Papa

Cristina Fonseca Asesora de Proyecto [email protected]

159 Delegación de la Unión Europea en el Perú

Irene Horejs Jefa [email protected]

160 Delegación de la Unión Europea en el Perú

Patrick Gallard Gestor de Proyectos [email protected]

161 Global Humanitaria Roberto Balarezo Cerdeña

Director Ejecutivo Nacional

[email protected]

162 Global Humanitaria Marcos Antonio Ticla Carhuavilca

Asistente de Proyecto

[email protected]

163 Grupo Yanapai Maria Scurrah Coordinadora de Proyectos

[email protected] [email protected]

164 Grupo Yanapai Edgar Olivera Hurtado Promotor [email protected]

165 Grupo Yanapai Raul Ccanto Retamozo

Coordinador Área Agrobiodiversidad

[email protected]

166 Otrosi José Antonio Morales Wu

Gerente de Proyectos

[email protected]

167 Otrosi Tabata Gallardo Directora de Proyectos

[email protected]

168 PAN - SOY Rita Cristina Reyes Munayco

Responsable del Área de Nutrición

[email protected]

Page 21: INFORME - SUN€¦ · acciones y resultados en la lucha contra la desnutrición crónica y anemia entre el 2007 y 2013, desde la perspectiva de tres sectores del Estado. Se reconoce

N Institución Nombre del Titular Cargo Correo Electrónico

169 PAN - SOY Valeria Alzamora Sheen

Área de Nutrición [email protected]

170 PAN - SOY Carolina Lipe Camero Área de Nutrición [email protected]

171 USAID / Proyecto Politicas en Salud

Alfredo Sobrevilla Ricci

Jefe del Proyecto [email protected]

172 USAID / Proyecto Politicas en Salud

Alberto Gonzales Consultor [email protected]

173 USAID / Proyecto Politicas en Salud

Carlos Bendezu Especialista [email protected]

174 Comisión Nacional por los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes

José Alfaro Chaves Asistente Técnico [email protected]

175 Agencia Peruana de Cooperación Internacional

Luis Canales Cardenas

Director Ejecutivo [email protected]

176 Canal 45 - Lima Sur Milagros Loayza Reportera [email protected]

177 Canal 45 - Lima Sur Angel Feliciano Reportero [email protected]

Page 22: INFORME - SUN€¦ · acciones y resultados en la lucha contra la desnutrición crónica y anemia entre el 2007 y 2013, desde la perspectiva de tres sectores del Estado. Se reconoce

Anexo 6

IMÁGENES

Ministra Paola Bustamante, Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, inaugurando el

evento por el Día Mundial de Acción.

Page 23: INFORME - SUN€¦ · acciones y resultados en la lucha contra la desnutrición crónica y anemia entre el 2007 y 2013, desde la perspectiva de tres sectores del Estado. Se reconoce

A partir de la izquierda, Fernando Leanes (OPS/OMS), John Preissing (FAO), Federico Arnillas (MCLCP),

Irene Horejs (UE), Paola Bustamante (MIDIS), Hilary Creed (IIN), Paul Martin (Unicef), Delia Haustein

(PRISMA), Milo Stanojevich (CARE) y Patrick Gallard (UE).

Milo Stanojevich, Director de CARE PERU, como coordinador de la IDI y miembro del Comité directivo

de la red de la Sociedad Civil del SUN, presentó el balance de las acciones del gobierno para reducir la

desnutrición y la anemia infantil.