57
INFORME TÉCNICO 08/2019 Seguimiento de micromamíferos en la Reserva de Biosfera de Menorca. Año 2019 Ángela Pons Martí Félix de Pablo Pons – Técnico en Biodiversidad Àlex Cortada Salas – Técnico en Medioambiente Departament de Medi Ambient i Reserva de Biosfera Consell Insular de Menorca Febrero de 2020 FAUNA

INFORME TÉCNICO 08/2019 · 2020-05-28 · INFORME TÉCNICO 08/2019. S. eguimiento de micromamíferos en la Reserva de ... continuado en varios territorios españoles como un programa

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: INFORME TÉCNICO 08/2019 · 2020-05-28 · INFORME TÉCNICO 08/2019. S. eguimiento de micromamíferos en la Reserva de ... continuado en varios territorios españoles como un programa

INFORME TÉCNICO 08/2019

Seguimiento de micromamíferos en la Reserva de Biosfera de Menorca. Año 2019

Ángela Pons Martí Félix de Pablo Pons – Técnico en Biodiversidad

Àlex Cortada Salas – Técnico en Medioambiente Departament de Medi Ambient i Reserva de Biosfera

Consell Insular de Menorca Febrero de 2020

F

AU

NA

Page 2: INFORME TÉCNICO 08/2019 · 2020-05-28 · INFORME TÉCNICO 08/2019. S. eguimiento de micromamíferos en la Reserva de ... continuado en varios territorios españoles como un programa

Programa de seguimiento de micromamíferos en la Reserva de Biosfera de Menorca. Año 2019

2

SEGUIMIENTO DE MICROMAMÍFEROS EN LA RESERVA DE BIOSFERA DE MENORCA

AÑO 2019

Trabajo de campo:

Àlex Cortada Salas

Félix de Pablo Pons

Redacción del informe:

Ángela Pons Martí

Félix de Pablo Pons

A efectos bibliográficos este documento debe citarse como:

De Pablo, F., Pons, A., Cortada, A., 2019. Seguimiento de micromamíferos en la Reserva de Biosfera de Menorca. Año 2019. Informe técnico 08/2019. Departament de Medi Ambient i Reserva de Biosfera. Consell Insular de Menorca.

Page 3: INFORME TÉCNICO 08/2019 · 2020-05-28 · INFORME TÉCNICO 08/2019. S. eguimiento de micromamíferos en la Reserva de ... continuado en varios territorios españoles como un programa

Programa de seguimiento de micromamíferos en la Reserva de Biosfera de Menorca. Año 2019

3

INDICE

1. Introducción ............................................................................................. 4

1.1. Marco de referencia ............................................................................... 4 1.2. Los micromamíferos como bioindicadores ........................................... 4 1.3. El programa SEMICE ............................................................................... 4

2. Material y métodos ................................................................................ 5

2.1. Técnicas de muestreo .............................................................................. 5 2.2. Descriptores poblacionales ..................................................................... 6

3. Área de estudio ....................................................................................... 8

3.1. Alfori de Dalt-pinar ................................................................................... 9 3.2. Alfori de Dalt-encinar ............................................................................... 10 3.3. Sierra Morena ........................................................................................... 11 3.4. Albufera Es Grau-savinar .......................................................................... 12 3.5. Tordonell de Dalt ....................................................................................... 13 3.6. Albufera Es Grau-Centro Interpretación ................................................ 14 3.7. Albufera Es Grau-Santa Madrona ............................................................ 15

4. Resultados ................................................................................................ 16

4.1. Resultados por estación .............................................................................. 16

4.2.1. Estación de Albufera Es Grau-savinar ................................................ 16 4.2.2. Sierra Morena ...................................................................................... 20 4.2.3. Albufera Es Grau-Centro Interpretación ............................................ 24 4.2.4. Albufera Es Grau-Santa Madrona ...................................................... 28 4.2.5. Tordonet de Dalt .................................................................................. 32 4.2.6. Alforí de Dalt-pinar .............................................................................. 36 4.2.7. Alforí de Dalt-encinar .......................................................................... 40

4.2. Resultado conjunto de todas las estaciones ............................................ 44

4.2.1 Recuentos totales y variaciones anuales ............................................ 44 4.2.2. Abundancia media y variaciones anuales por especie .................... 45 4.2.3. Variaciones de abundancia por estación de muestreo ................... 46 4.2.4. Fenología estacional ........................................................................... 251

5. Conclusiones ........................................................................................... 56

Page 4: INFORME TÉCNICO 08/2019 · 2020-05-28 · INFORME TÉCNICO 08/2019. S. eguimiento de micromamíferos en la Reserva de ... continuado en varios territorios españoles como un programa

Programa de seguimiento de micromamíferos en la Reserva de Biosfera de Menorca. Año 2019

4

1. INTRODUCCIÓN

1.1. Marco de referencia El programa de seguimiento de micromamíferos se enmarca dentro del Programa de Seguimiento de la Biodiversidad en la Reserva de Biosfera de Menorca iniciado en el año 2015 por la Agencia Menorca Reserva de Biosfera (Departamento de Medio Ambiente y Reserva de Biosfera del Consell Insular de Menorca). El objetivo general de este programa de seguimiento es el de disponer de información precisa y actual de la situación de la biodiversidad en la isla de Menorca. El programa se inició en otoño del año 2015 con el establecimiento de cinco estaciones de muestreo, que se incrementaron en el año 2016 con dos estaciones de muestreo más. Estas siete localidades han sido controladas ininterrumpidamente desde entonces. 1.2. Los micromamíferos como bioindicadores Gran cantidad de estudios han mostrado la importancia que tienen los micromamíferos como grupo bioindicador de los cambios que se producen en los ecosistemas, tanto a corto como a largo plazo. En este sentido, los micromamíferos responden con rapidez a los cambios en la productividad primaria medidos por la precipitación y la temperatura, y a su vez representan la fuente de alimento principal para los carnívoros y las rapaces. Por ello, han sido utilizados como indicadores de la salud ambiental, de la biodiversidad, o de los cambios localizados o a escala del paisaje tanto naturales como causados por el hombre. Además, son de importancia funcional en el conjunto del ecosistema. La información disponible para la isla de Menorca sobre la situación de los micromamíferos es muy escasa, habiéndose llevado a cabo únicamente unos pocos estudios para determinar la diversidad de especies presentes y su distribución a grandes rasgos. Este desconocimiento, así como el importante papel que tienen los micromamíferos en los ecosistemas ha sido un factor importante para iniciar este seguimiento a largo plazo. 1.3. El programa SEMICE El programa de seguimiento de micromamíferos comunes de España (SEMICE) es un programa común de seguimiento de micromamíferos en todo el territorio español, siguiendo una metodología concreta que permite llevar a cabo comparaciones territoriales y obtener cambios en la composición, distribución o abundancia. El protocolo fue establecido por investigadores del Museo de Granollers en el año 2007, y desde entonces se ha continuado en varios territorios españoles como un programa básico para determinar las tendencias del grupo de micromamíferos. El programa SEMICE se inició en el año 2008 con 12 estaciones de seguimiento ubicadas dentro de los Parques Naturales de la Diputación de Barcelona y 8 estaciones en Andorra, y ha ido creciendo y extendiéndose por el resto de Cataluña y por todo en estado.

Page 5: INFORME TÉCNICO 08/2019 · 2020-05-28 · INFORME TÉCNICO 08/2019. S. eguimiento de micromamíferos en la Reserva de ... continuado en varios territorios españoles como un programa

Programa de seguimiento de micromamíferos en la Reserva de Biosfera de Menorca. Año 2019

5

2. MATERIAL Y MÉTODOS 2.1. Técnicas de muestreo Para el seguimiento de micromamíferos en la Reserva de Biosfera de Menorca se ha utilizado el protocolo establecido por el programa de Seguimiento de Micromamíferos Comunes en España (SEMICE) diseñado por la Sociedad para la Conservación y Estudio de los Mamíferos (SECEM) a petición del Ministerio de Medio Ambiente de España en el año 2007. La SECEM propuso al Museo de Granollers el desarrollo de un protocolo de seguimiento de pequeños mamíferos. En el año 2013 había 43 estaciones de seguimiento activas en toda España, distribuidas principalmente por Catalunya, aunque también hay en otras comunidades autónomas como Andalucía, Islas Baleares o en Andorra. Como metodología de muestreo se utiliza el trampeo en vivo con trampas Sherman (captura en vivo) alternadas en parcelas de 36 trampas espaciadas unos 15 metros. Las trampas están en exposición durante tres noches consecutivas, haciéndose una revisión cada día a primera hora de la mañana. Las trampas son dispuestas a cubierto (bajo algún matorral, roca, hojarasca, etc.), y en su interior se pone un cebo nutritivo (una mezcla de atún con aceite y harina, y un trozo de manzana), y se incluye una bola de algodón hidrófugo para incrementar el aislamiento térmico. Los animales son pesados, sexados, marcados con grapas para las orejas (o se les corta el pelo en el caso de las musarañas), y liberados en el punto de captura. Se ha establecido un seguimiento en los hábitats representativos de cada área. Los ambientes seleccionados dependerán de su representatividad en el conjunto de un espacio natural o de su importancia ecológica (acogimiento de rarezas, etc.).

Figura 1. Trampa Sherman dispuesta para la captura en el campo.

Page 6: INFORME TÉCNICO 08/2019 · 2020-05-28 · INFORME TÉCNICO 08/2019. S. eguimiento de micromamíferos en la Reserva de ... continuado en varios territorios españoles como un programa

Programa de seguimiento de micromamíferos en la Reserva de Biosfera de Menorca. Año 2019

6

El seguimiento es bianual (cada seis meses), realizando dos campañas de trampeo estacionales (primavera y otoño). La situación de las parcelas queda marcada sobre el terreno de manera permanente y a la vez es georreferenciada con la ayuda de GPS. El establecimiento de parcelas relativamente grandes permite la aplicación de estimadores poblacionales no sesgados con los que podemos obtener valores de densidad (individuos/hectárea) una vez se calcula el área efectiva de trampeo, que varía para cada especie, y dentro de una misma especie en función de la estación. No obstante, los diferentes protocolos de muestreo acaban utilizando índices sencillos de abundancia (ej. número de ejemplares distintos capturados), entre otras cosas porque es difícil alcanzar los requerimientos mínimos para aplicar estimadores con fiabilidad. Si no se alcanzan los requerimientos para aplicar estimadores, como puede ser el caso en un periodo de baja abundancia de micromamíferos, se utilizan índices de abundancia relativa como por ejemplo el número mínimo de individuos diferentes capturados en cada campaña de tres días (excluyendo las recapturas). Algunos autores consideran que estos índices proporcionan valores muy parecidos a los estimadores en el caso de poblaciones cerradas. Igualmente, la calidad de los datos recogidos permite la aplicación de estimadores para poblaciones abiertas y calcular parámetros demográficos (mortalidad, supervivencia, etc.).

Figura 2. Trabajos llevados a cabo durante la toma de datos de los animales capturados. 2.2. Descriptores poblacionales Con el objeto de mostrar las características de la comunidad de micromamíferos insulares y de sus variaciones, se utilizan un conjunto de índices sencillos. Amplitud de la distribución: se corresponde con el número de localidades de muestreo diferentes en que han aparecido cada una de las especies. Así, las especies presentes en todas las localidades tendrán una amplitud de distribución mayor que las especies que solo se encuentren en algunas de ellas. Riqueza de especies: es un indicador de la biodiversidad, y se corresponde con el número de especies diferentes detectadas en una determinada localidad de muestreo.

Page 7: INFORME TÉCNICO 08/2019 · 2020-05-28 · INFORME TÉCNICO 08/2019. S. eguimiento de micromamíferos en la Reserva de ... continuado en varios territorios españoles como un programa

Programa de seguimiento de micromamíferos en la Reserva de Biosfera de Menorca. Año 2019

7

Abundancia de ejemplares por estación: corresponde a todos los ejemplares diferentes encontrados en una localidad, excluyendo las recapturas de un mismo ejemplar. El total de ejemplares encontrados se divide entre el esfuerzo de captura, medido como el número de trampas totales (36 trampas * 3 días de muestreo = 108 trampas totales), y se obtiene un índice de individuos sobre 100 trampas. Abundancia de especies: se sigue el mismo procedimiento que en la abundancia de ejemplares por estación, pero considerando el número de individuos de cada especie por separado, y considerando todas las localidades de muestreo a la vez. Así, se obtiene un valor total de abundancia para cada una de las especies detectadas en la isla.

Figura 3. Conjunto de trampas utilizadas en cada una de las estaciones de muestreo (36 trampas).

Page 8: INFORME TÉCNICO 08/2019 · 2020-05-28 · INFORME TÉCNICO 08/2019. S. eguimiento de micromamíferos en la Reserva de ... continuado en varios territorios españoles como un programa

Programa de seguimiento de micromamíferos en la Reserva de Biosfera de Menorca. Año 2019

8

3. ÁREA DE ESTUDIO: las parcelas de seguimiento El objetivo del proyecto de seguimiento es poder disponer de una representación de todos los ambientes existentes en la isla, lo que permitirá obtener una visión general de la situación y evolución de este grupo de mamíferos. Sin embargo, se ha considerado adecuado empezar con precaución y llevar a cabo el seguimiento únicamente en un número reducido de parcelas que puedan tener un seguimiento continuado a lo largo de los años. Durante este año se han controlado siete parcelas de seguimiento. Las parcelas de seguimiento se encuentran situadas en las siguientes posiciones:

1) Alforí-pinar 2) Alforí-encinar 3) Sierra Morena 4) Albufera Es Grau-sabinar 5) Albufera Grau-Centro de Interpretación 6) Albufera Grau-Santa Madrona 7) Albufera Grau-Tordonet

N Parcela x y Municipio Hábitat 1 Alforí de Dalt-pinar 583245 4433081 Ciutadella Pinar 2 Alforí de Dalt-encinar 583971 4431994 Ciutadella Encinar 3 Sierra Morena 605706 4419109 Maó Matorral 4 Albufera Es Grau-sabinar 607836 4423062 Maó Sabinar 5 Albufera Grau-Tordonet 603978 4424493 Maó Pinar 6 Albufera Grau-Centro Interpretación 607003 4421839 Maó Campo abandonado 7 Albufera Grau-Santa Madrona 606080 4422244 Maó Acebuchar Tabla 1. Coordenadas UTM de las estaciones del proyecto iniciadas durante el año 2015 (las coordenadas corresponden al punto central de la parcela).

Figura 4. Ubicación de las parcelas de seguimiento.

Page 9: INFORME TÉCNICO 08/2019 · 2020-05-28 · INFORME TÉCNICO 08/2019. S. eguimiento de micromamíferos en la Reserva de ... continuado en varios territorios españoles como un programa

Programa de seguimiento de micromamíferos en la Reserva de Biosfera de Menorca. Año 2019

9

3.1 Alforí de Dalt-pinar Estación nº 001 Responsable y colaboradores: Félix de Pablo Pons y Alex Cortada Patrocinador: Agencia Menorca Reserva de Biosfera Descripción: Pinar de pino carrasco (Pinus halepensis) con abundante cobertura arbustiva en sistema dunar. Localización: UTM 1x1: 31TEE8333 UTM X: 583245 UTM Y: 4433081 Altitud: Provincia: Islas Baleares (Menorca) Región biogeográfica: Islas mediterráneas Espacio protegido: LIC y ZEPA Muestreo y serie de datos Número de años en funcionamiento: 5 Serie de años con datos: 2015-2019 Estación situada en la finca pública de Alforí de Dalt (isla de Menorca), que se encuentra en el norte del municipio de Ciutadella. El área se encuentra sobre dunas litorales colonizadas por un bosque de pino carrasco (Pinus halepensis). El pinar tiene una fuerte influencia litoral y se asienta sobre una zona de dunas fijadas en la zona posterior a la playa de El Pilar. La formación vegetal presenta algunos pinos carrascos de grandes dimensiones con un sotobosque muy abundante en el que se encuentran aladiermo (Phillyrea media), mata (Pistacia lentiscus), y otras especies como el mirto (Myrtus communis). El recubrimiento arbóreo es de distribución compacta y continuo en el que se integran algunas encinas (Quercus ilex).

Page 10: INFORME TÉCNICO 08/2019 · 2020-05-28 · INFORME TÉCNICO 08/2019. S. eguimiento de micromamíferos en la Reserva de ... continuado en varios territorios españoles como un programa

Programa de seguimiento de micromamíferos en la Reserva de Biosfera de Menorca. Año 2019

10

3.2 Alforí de Dalt- encinar Estación nº 002 Responsable y colaboradores: Félix de Pablo Pons y Alex Cortada Patrocinador: Agencia Menorca Reserva de Biosfera Descripción: Encinar (Quercus ilex) maduro con cobertura arbustiva Localización: UTM 1x1: 31TEE8332 UTM X: 583971 UTM Y: 4431994 Altitud: Provincia: Islas Baleares (Menorca) Región biogeográfica: Islas mediterráneas Espacio protegido: LIC y ZEPA Muestreo y serie de datos Número de años en funcionamiento: 5 Serie de años con datos: 2015-2019 Estación situada en la finca pública de Alforí de Dalt (isla de Menorca), que se encuentra en el norte del municipio de Ciutadella. Se encuentra sobre un encinar silicícola con suelos profundos y bien estructurados. El encinar silicícola maduro es un bosque denso y umbrívolo que suele estar estructurado en cuatro estratos diferentes, formando una franja arbórea compacta de 10-12 m de altura con un interior muy húmedo ocupado por un sotobosque diverso y normalmente bien desarrollado en el que predominan especies esclerófilas. Son abundantes las lianas que se enredan a los arbustos o sobre las mismas encinas en busca de la luz del sol. En el estrato herbáceo están presentes el Cyclamen balearicum o Arisarum vulgare. La elevada humedad que caracteriza este tipo de bosques suele favorecer que hongos, líquenes y briófitos sean abundantes.

Page 11: INFORME TÉCNICO 08/2019 · 2020-05-28 · INFORME TÉCNICO 08/2019. S. eguimiento de micromamíferos en la Reserva de ... continuado en varios territorios españoles como un programa

Programa de seguimiento de micromamíferos en la Reserva de Biosfera de Menorca. Año 2019

11

3.3 Sierra Morena Estación nº 003 Responsable y colaboradores: Félix de Pablo Pons y Alex Cortada Patrocinador: Agencia Menorca Reserva de Biosfera Descripción: Matorral termomediterráneo, silicícola, dominado por las estepas. Localización: UTM 1x1: 31SFE0519 UTM X: 605706 UTM Y: 4419109 Altitud: Provincia: Islas Baleares (Menorca) Región biogeográfica: Islas mediterráneas Espacio protegido: LIC y ZEPA Muestreo y serie de datos Número de años en funcionamiento: 5 Serie de años con datos: 2015-2019 Estación situada en el término municipal de Maó en una propiedad privada, formado por matorrales bajos de composición variable, pero siempre dominados por las estepas, aunque pueden abundar otras especies arbustivas. Los arbustos no suelen sobrepasar el metro de altura y generalmente forman áreas muy densas. Esto permite el desarrollo de un estrato herbáceo muy diverso, donde en primavera pueden aparecer algunas especies anuales. En general, representan un estadio de recuperación forestal, principalmente a partir de cultivos abandonados, aunque en algunos lugares de suelo delgado y oligotrófico pueden representar una comunidad permanente.

Page 12: INFORME TÉCNICO 08/2019 · 2020-05-28 · INFORME TÉCNICO 08/2019. S. eguimiento de micromamíferos en la Reserva de ... continuado en varios territorios españoles como un programa

Programa de seguimiento de micromamíferos en la Reserva de Biosfera de Menorca. Año 2019

12

3.4 Albufera Es Grau-savinar Estación nº 004 Responsable y colaboradores: Félix de Pablo Pons y Alex Cortada Patrocinador: Agencia Menorca Reserva de Biosfera Descripción: Savinar en dunas fijadas en el litoral. Localización: UTM 1x1: 31SFE0723 UTM X: 607836 UTM Y: 4423062 Altitud: Provincia: Islas Baleares (Menorca) Región biogeográfica: Islas mediterráneas Espacio protegido: Parque Natural de la Albufera de Es Grau Muestreo y serie de datos Número de años en funcionamiento: 5 Serie de años con datos: 2015-2019 Estación situada en el Parque Natural de la Albufera de Es Grau en el término municipal de Maó. Matorral o bosquete bajo, de 2 a 5 metros de altura, dominado por la savina (Juniperus phoenicea). Esta comunidad crece sobre las dunas ejerciendo una acción estabilizadora, y ocupa la primera línea forestal en playas arenosas, detrás de las comunidades fijadoras de dunas móviles, ocupando la primera línea forestal.

Page 13: INFORME TÉCNICO 08/2019 · 2020-05-28 · INFORME TÉCNICO 08/2019. S. eguimiento de micromamíferos en la Reserva de ... continuado en varios territorios españoles como un programa

Programa de seguimiento de micromamíferos en la Reserva de Biosfera de Menorca. Año 2019

13

3.5 Tordonet de Dalt Estación nº 005 Responsable y colaboradores: Félix de Pablo Pons y Alex Cortada Patrocinador: Agencia Menorca Reserva de Biosfera Descripción: Pinar de pino carrasco (Pinus halepensis) con un sotobosque aclarado Localización: UTM 1x1: 31S UTM X: 603978 UTM Y: 4424493 Altitud: Provincia: Islas Baleares (Menorca) Región biogeográfica: Islas mediterráneas Espacio protegido: Parque Natural de la Albufera de Es Grau Muestreo y serie de datos Número de años en funcionamiento: 4 Serie de años con datos: 2016-2019 Estación situada en el Parque Natural de la Albufera de Es Grau en el término municipal de Maó, y dentro de la finca de Tordonet de Dalt, una finca privada que participó en años anteriores en un programa de gestión de bosques dentro del proyecto europeo LIFE Boscos. Durante este programa se llevaron a cabo en la finca una serie de actuaciones forestales de adaptación del bosque al cambio climático, y se redujo la competencia entre los árboles y en la cobertura de matorral. Como resultado, la localidad de muestreo consiste en un pinar poco denso de pino carrasco (Pinus halepensis) con un sotobosque aclarado de aladermo (Phyllyrea media) que anualmente se va espesando.

Page 14: INFORME TÉCNICO 08/2019 · 2020-05-28 · INFORME TÉCNICO 08/2019. S. eguimiento de micromamíferos en la Reserva de ... continuado en varios territorios españoles como un programa

Programa de seguimiento de micromamíferos en la Reserva de Biosfera de Menorca. Año 2019

14

3.6 Albufera Es Grau-Centro Interpretación Estación nº 006 Responsable y colaboradores: Félix de Pablo Pons y Alex Cortada Patrocinador: Agencia Menorca Reserva de Biosfera Descripción: campo de cultivo abandonado Localización: UTM 1x1: 31S UTM X: 607003 UTM Y: 4421839 Altitud: Provincia: Islas Baleares (Menorca) Región biogeográfica: Islas mediterráneas Espacio protegido: Parque Natural de la Albufera de Es Grau Muestreo y serie de datos Número de años en funcionamiento: 4 Serie de años con datos: 2016-2019 Estación situada en el Parque Natural de la Albufera de Es Grau en el término municipal de Maó. Se trata de un campo abandonado situado delante del Centro de Interpretación del Parque Natural. El abandono de los trabajos agrícolas en esta área ha conducido con el paso del tiempo a la aparición de un estrato arbustivo, aunque todavía poco predominante, de lentisco (Pistacia lentiscus) junto con la presencia de carcenas (Ampelodesmos mauritanica).

Page 15: INFORME TÉCNICO 08/2019 · 2020-05-28 · INFORME TÉCNICO 08/2019. S. eguimiento de micromamíferos en la Reserva de ... continuado en varios territorios españoles como un programa

Programa de seguimiento de micromamíferos en la Reserva de Biosfera de Menorca. Año 2019

15

3.7 Albufera Es Grau-Santa Madrona Estación nº 007 Responsable y colaboradores: Félix de Pablo Pons y Alex Cortada Patrocinador: Agencia Menorca Reserva de Biosfera y Parque Natural de la Albufera de Es Grau Descripción: Acebuchal Localización: UTM 1x1: 31S UTM X: 606080 UTM Y: 4422244 Altitud: Provincia: Islas Baleares (Menorca) Región biogeográfica: Islas mediterráneas Espacio protegido: Parque Natural de la Albufera de Es Grau Muestreo y serie de datos Número de años en funcionamiento: 4 Serie de años con datos: 2016-2019 Estación situada en el Parque Natural de la Albufera de Es Grau en el término municipal de Maó. Se trata de un acebuchal (Olea europea var. sylvestris) en donde los recientes trabajos de limpieza llevadas a cabo han originado un sotobosque aclarado con escasa presencia tanto de estrato arbustivo como propiamente herbáceo.

Page 16: INFORME TÉCNICO 08/2019 · 2020-05-28 · INFORME TÉCNICO 08/2019. S. eguimiento de micromamíferos en la Reserva de ... continuado en varios territorios españoles como un programa

Programa de seguimiento de micromamíferos en la Reserva de Biosfera de Menorca. Año 2019

16

4. RESULTADOS 4.1 Resultados por estaciones 4.1.1 Estación de Albufera Es Grau-savinar Recuentos totales 2019 Durante los dos muestreos de primavera y otoño de 2019 se han capturado un total de 33 individuos de tres especies diferentes. En el conjunto de todos los años se han capturado 108 individuos. La abundancia en esta estación se ha mantenido respecto el año anterior (tabla 2).

Año Primavera Otoño Anual N Ab. N Ab. N Ab. Nº sps

2015 27 25,00 27 25,00 4 2016 4 3,71 4 3,71 8 3,70 4 2017 5 4,63 3 2,78 8 3,70 3 2018 22 20,37 10 9,26 32 14,81 5 2019 28 25,93 5 4,63 33 15,28 3

TOTAL 59 13,66 49 9,07 108 11,11 5

Tabla 2. Número de individuos de micromamíferos capturados (N), índice de abundancia (Ab) y nº de especies diferentes capturadas en la estación de Albufera Grau-savinar en el periodo 2015-2019 (la abundancia se cuantifica en número de individuos diferentes capturados en 100 trampas). Variaciones anuales Para esta estación se dispone de datos de cuatro años completos y un año incompleto (únicamente valores de otoño). La abundancia anual ha variado entre 3,7 en los años 2016 y 2017, y 25,0 en el año 2015, aunque únicamente se llevó a cabo el censo de otoño. En 2019 el valor de abundancia en esta estación es muy similar al año anterior (14,8 en 2018 y 15,3 ind/100 trampas en 2019). En el conjunto de todos los años se ha obtenido un valor medio de 11,1 micromamíferos/100 trampas. Las variaciones anuales en la abundancia (figura 5) en los cuatro años en que se dispone de datos muestra un descenso de 2015 a 2016, con un mantenimiento en 2017 y un incremento en 2018 que se mantiene en 2019.

Figura 5. Variaciones del índice de abundancia en la estación de Albufera Grau-savinar en el periodo 2015-2019 (en el año 2015 únicamente se llevó a cabo el muestreo de otoño).

Page 17: INFORME TÉCNICO 08/2019 · 2020-05-28 · INFORME TÉCNICO 08/2019. S. eguimiento de micromamíferos en la Reserva de ... continuado en varios territorios españoles como un programa

Programa de seguimiento de micromamíferos en la Reserva de Biosfera de Menorca. Año 2019

17

Distribución por especies Durante este año se han capturado tres especies de micromamíferos en esta estación (figura 6), siendo Mus spretus la más abundante (11,1 ind/100 trampas), mientras que las otras dos especies (Apodemus sylvaticus y Rattus rattus) han tenido abundancias mucho menores (de 2,3 y 1,8 ind/100 trampas respectivamente).

Figura 6. Abundancia anual de micromamíferos por especie en la estación de Albufera Grau-savinar durante los años 2015-2019 expresada como individuos por 100 trampas (en el año 2015 únicamente se llevó a cabo el muestreo de otoño). En el conjunto de los cinco años se han capturado cinco especies de micromamíferos. Analizando la abundancia media, en el conjunto de todos los años, se obtiene que Mus spretus ha sido la especie más abundante (4,7 ind/100 trampas), y con una abundancia menor Apodemus sylvaticus (3,0 ind/100 trampas) y Rattus rattus (2,9 ind/100 trampas). Las otras dos especies se han encontrado en menor abundancia, Eliomys quercinus y Crocidura suaveolens (0,2 y 0,3ind/100 trampas).

Figura 7. Abundancia media (años 2015-2019) de especies de micromamíferos en la estación de Albufera Grau-savinar expresada como individuos por 100 trampas (en el año 2015 únicamente se llevó a cabo el muestreo de otoño).

Page 18: INFORME TÉCNICO 08/2019 · 2020-05-28 · INFORME TÉCNICO 08/2019. S. eguimiento de micromamíferos en la Reserva de ... continuado en varios territorios españoles como un programa

Programa de seguimiento de micromamíferos en la Reserva de Biosfera de Menorca. Año 2019

18

La abundancia de las diferentes especies ha variado a lo largo de los años de muestreo. Mus spretus, ha sido la especie más abundante en los años 2015 y 2019 (con valores entre 11 y 14 ind/100 trampas), pero ha tenido una escasa abundancia en los años 2016, 2017 y 2018 (valores de abundancia entre 0,5 y 1,8). Apodemus sylvaticus ha sido la especie más abundante en el año 2018 (8 ind/100 trampas), pero ha tenido baja abundancia en el resto de los años (entre 0,5 y 2,8). Rattus rattus ha tenido valores de abundancia altos en el año 2015 (7,4), pero mucho menores en el resto de los años (entre 1,4 y 3,2). Las otras dos especies aparecen siempre con baja abundancia, e incluso algunos años no se detectaron. (figura 8). Aunque la abundancia anual de micromamíferos ha sido semejante algunos años, la abundancia por especies ha variado. Así, se puede observar que la abundancia en los años 2018 y 2019 ha sido semejante (alrededor de 15), en el año 2018 Apodemus sylvaticus ha representado alrededor del 60%, mientras que en el año 2019 ha sido Mus spretus la especie que ha representado alrededor del 70% de la abundancia.

Figura 8. Tendencia en la abundancia de las especies de micromamíferos capturadas en la estación Albufera Grau-savinar durante los años 2015-2019 (en el año 2015 únicamente se llevó a cabo el muestreo de otoño).

Fenología estacional Durante este año 2019 se han llevado a cabo capturas tanto en primavera como en otoño, con una mayor abundancia de micromamíferos durante la primavera (25,9 ind/100 trampas) que durante el otoño (4,6 ind/100 trampas).

Page 19: INFORME TÉCNICO 08/2019 · 2020-05-28 · INFORME TÉCNICO 08/2019. S. eguimiento de micromamíferos en la Reserva de ... continuado en varios territorios españoles como un programa

Programa de seguimiento de micromamíferos en la Reserva de Biosfera de Menorca. Año 2019

19

0

5

10

15

20

25

30

2015 2016 2017 2018 2019 MEDIA

Abun

danc

ia (

ind

x 10

0 (t

ram

pas)

primavera otoño

Figura 9. Variaciones estacionales en la abundancia de micromamíferos en la estación de Alfufera Grau-savinar durante el periodo 2015-2019 (en el año 2015 únicamente se llevó a cabo el muestreo de otoño). Esta importante diferencia estacional de abundancia ha ocurrido también en el año 2018, pero no en el resto de años en que se observaron valores semejantes de abundancia en los dos periodos. Si consideramos el conjunto de los años en que disponemos de datos de los dos periodos (4 años), la abundancia media ha sido superior en primavera (abundancia media 13,7 ind/100 trampas) que en otoño (abundancia media 9,1 ind/100 trampas). De las cinco especies que se han capturado en esta estación durante el conjunto de los años, cuatro de ellas (Mus spretus, Apodemus sylvaticus, Rattus rattus y Eliomys quercinus) se han capturado durante los dos periodos del año, mientras que Crocidura suaveolens únicamente se ha capturado en otoño. Todas ellas han tenido mayores abundancias en primavera, pero es destacable la gran diferencia de abundancia que se obtiene para Apodemus sylvaticus, con valores cuatro veces superiores en primavera.

0

1

2

3

4

5

6

Mus spretus Apodemussylvaticus

Rattus rattus Eliomys quercinus Crocidurasuaveolens

Abun

danc

ia (i

nd x

100

tram

pas) primavera otoño

Figura 10. Variaciones medias estacionales (2015-2019) de micromamíferos en la estación de Albufera Grau-savinar (en el año 2015 únicamente se llevó a cabo el muestreo de otoño).

Page 20: INFORME TÉCNICO 08/2019 · 2020-05-28 · INFORME TÉCNICO 08/2019. S. eguimiento de micromamíferos en la Reserva de ... continuado en varios territorios españoles como un programa

Programa de seguimiento de micromamíferos en la Reserva de Biosfera de Menorca. Año 2019

20

4.1.2 Estación de Sierra Morena Recuentos totales 2019 Durante los dos muestreos de primavera y otoño de 2019 se han capturado un total de 31 individuos diferentes de cinco especies, tanto en primavera como en otoño (tabla 3). En el conjunto de todos los años se han capturado 108 individuos. La abundancia se ha mantenido respecto al año anterior (tabla 3).

Año Primavera Otoño Anual N Ab. N Ab. N Ab. Nº sp.

2015 21 19,44 21 19,44 3 2016 20 18,52 5 4,63 25 11,57 3 2017 0 0 0 0 0 0 0 2018 8 7,41 23 21,30 31 14,35 5 2019 29 26,85 2 1,85 31 14,35 5

TOTAL 57 13,19 51 9,44 108 11,11 5*

Tabla 3. Número de individuos de micromamíferos capturados (N), índice de abundancia (Ab) y nº de especies diferentes capturadas en la estación de Sierra Morena en el periodo 2015-2019 (la abundancia se cuantifica en número de individuos diferentes capturados en 100 trampas). Variaciones anuales Para esta estación se dispone de datos de cuatro años completos y un año incompleto (únicamente valores de otoño). La abundancia ha variado mucho, ya que ha tenido valores elevados de 19,4 ind/100 trampas en 2015 (aunque únicamente se llevó a cabo el censo de otoño) y de 0 en el año 2017. En el conjunto de todos los años se ha obtenido un valor medio de 11,11 micromamíferos/100 trampas. Las variaciones anuales en la abundancia (figura 11) en los cinco años en que se dispone de datos muestra un descenso de 2015 a 2017, y un gran incremento en 2018 que se mantiene en 2019.

0

5

10

15

20

25

2015 2016 2017 2018 2019

Abun

danc

ia (i

nd x

1oo

tram

pas)

Figura 11. Variaciones del índice de abundancia en la estación de Sierra Morena en el periodo 2015-2019 (en el año 2015 únicamente se llevó a cabo el muestreo de otoño).

Page 21: INFORME TÉCNICO 08/2019 · 2020-05-28 · INFORME TÉCNICO 08/2019. S. eguimiento de micromamíferos en la Reserva de ... continuado en varios territorios españoles como un programa

Programa de seguimiento de micromamíferos en la Reserva de Biosfera de Menorca. Año 2019

21

Distribución por especies Durante este año se han capturado cinco especies de micromamíferos (Figura 12), con abundancias semejantes: Rattus rattus ha sido la más abundante (4,2 ind/100 trampas), seguido de Apodemus sylvaticus, Eliomys quercinus y Mus spretus (3,7 ind/100 trampas, 3,2 y 2,8 ind/100 trampas respectivamente). Crocidura suaveolens, capturada por primera vez en 2018, tiene en 2019 una abundancia mucho menor que las otras especies, concretamente de 0,5 ind/100 trampas.

Figura 12. Abundancia anual de micromamíferos por especie en la estación de Sierra Morena durante los años 2015-2019 expresada como individuos por 100 trampas (en el año 2015 únicamente se llevó a cabo el muestreo de otoño). En el conjunto de los cuatro años se han capturado cinco especies de micromamíferos, con una abundancia media mayor de Rattus rattus y Apodemus sylvaticus (4,2 y 3,5 ind/100 trampas respectivamente), mientras que las otras tres especies han tenido menores abundancias (1,7 ind/100 trampas en el caso de Mus spretus, 1,4 ind/100 trampas para Elyomis quercinus, y 0,2 ind/100 trampas en el caso de Crocidura suaveolens).

Figura 13. Abundancia media (años 2015-2019) de especies de micromamíferos en la estación de Sierra Morena expresada como individuos por 100 trampas (en el año 2015 únicamente se llevó a cabo el muestreo de otoño).

Page 22: INFORME TÉCNICO 08/2019 · 2020-05-28 · INFORME TÉCNICO 08/2019. S. eguimiento de micromamíferos en la Reserva de ... continuado en varios territorios españoles como un programa

Programa de seguimiento de micromamíferos en la Reserva de Biosfera de Menorca. Año 2019

22

También en esta estación la abundancia de las diferentes especies ha variado ampliamente entre años. Mus spretus tiene una abundancia media baja, sin embargo, se puede observar que tuvo una alta abundancia en el año 2015 (6,5 ind/100 trampas), año en que era la segunda especie más abundante, en dos años no fue capturado, y en otros dos años tuvo valores de abundancia bajos. También destacan las variaciones de abundancias anuales de Rattus rattus y Apodemus sylvaticus. Las variaciones del resto de especies no son tan acentuadas.

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

2015 2016 2017 2018 2019

Abun

danc

ia (i

ndi x

100

tram

pas)

Mus spretusApodemus sylvaticusRattus rattusEliomys quercinusCrocidura suaveolens

Figura 14. Tendencia en la abundancia de las especies de micromamíferos capturadas en la estación Sierra Morena durante los años 2015-2019 (en el año 2015 únicamente se llevó a cabo el muestreo de otoño). Fenología estacional Durante el año 2019 se han llevado a cabo capturas tanto en primavera como en otoño, pero con mayor abundancia durante la primavera que durante el otoño. Esta gran diferencia en abundancia también se ha obtenido en el año 2016, mientras que en el año 2018 la abundancia de micromamíferos fue mucho mayor en otoño que en primavera.

Figura 15. Variaciones estacionales en la abundancia de micromamíferos en la estación de Sierra Morena durante el periodo 2015-2019 (en el año 2015 únicamente se llevó a cabo el muestreo de otoño).

Page 23: INFORME TÉCNICO 08/2019 · 2020-05-28 · INFORME TÉCNICO 08/2019. S. eguimiento de micromamíferos en la Reserva de ... continuado en varios territorios españoles como un programa

Programa de seguimiento de micromamíferos en la Reserva de Biosfera de Menorca. Año 2019

23

En el conjunto de los cuatro años la abundancia media ha sido mayor durante primavera (abundancia media 13,2 ind/100 trampas) que durante el otoño (abundancia media 9,4 ind/100 trampas). De las cinco especies que se han capturado en esta estación en el conjunto de todos los años, cuatro especies se han capturado en ambos períodos de muestreo (Mus spretus, Apodemus sylvaticus, Rattus rattus y Eliomys quercinus). Crocidura suaveolens solo se ha capturado en primavera en esta estación. De las cuatro especies capturadas en los dos periodos, tres de ellas han tenido mayores abundancias en primavera que en otoño, Apodemus sylvaticus con una gran diferencia de abundancia, mientras que la abundancia de Mus spretus ha sido mayor en otoño.

0

1

2

3

4

5

Mus spretus Apodemussylvaticus

Rattus rattus Eliomys quercinus Crocidurasuaveolens

Abun

danc

ia (i

nd x

100

tram

pas)

primavera

otoño

Figura 16. Variaciones medias estacionales (2015-2019) de micromamíferos en la estación de Sierra Morena (en el año 2015 únicamente se llevó a cabo el muestreo de otoño).

Page 24: INFORME TÉCNICO 08/2019 · 2020-05-28 · INFORME TÉCNICO 08/2019. S. eguimiento de micromamíferos en la Reserva de ... continuado en varios territorios españoles como un programa

Programa de seguimiento de micromamíferos en la Reserva de Biosfera de Menorca. Año 2019

24

4.1.3 Estación de Albufera Grau-Centro de Interpretación Recuentos totales 2019 Durante los dos muestreos de primavera y otoño de 2019 se han capturado un total de 22 individuos diferentes de cuatro especies, tanto durante la primavera como en verano (tabla 4). En el conjunto de todos los años se han capturado 57 individuos. La abundancia se ha incrementado con respecto al año pasado, debido al gran aumento de abundancia del muestreo de primavera (tabla 4).

Año Primavera Otoño Anual N Ab. N Ab. N Ab. Nº sp

2016 13 12,04 8 7,41 21 9,72 3 2017 3 2,78 2 1,85 5 2,31 3 2018 4 3,70 5 4,63 9 4.17 3 2019 19 17,59 3 2,78 22 10,19 4

TOTAL 39 9,03 18 4,17 57 6,60 4*

Tabla 4. Número de individuos de micromamíferos capturados (N), índice de abundancia (Ab) y nº de especies diferentes capturadas en la estación de Albufera Grau-centro Interpretación en el periodo 2016-2019 (la abundancia se cuantifica en número de individuos diferentes capturados en 100 trampas). Variaciones anuales Para esta estación se dispone de datos de cuatro años completos. La abundancia ha variado entre 2,3 ind/100 trampas en el año 2017, y 10,2 ind/100 trampas en el año 2019. En el conjunto de todos los años se ha obtenido un valor medio de 6,6 micromamíferos/100 trampas. Las variaciones en la abundancia total anual (figura 17) en los cuatro años en que se dispone de datos muestra un descenso desde el año 2016 a 2017, y un posterior incremento en 2018 que incrementa todavía más en 2019.

Figura 17. Variaciones del índice de abundancia en la estación de Albufera Grau-Centro de Interpretación en el periodo 2016-2018.

Page 25: INFORME TÉCNICO 08/2019 · 2020-05-28 · INFORME TÉCNICO 08/2019. S. eguimiento de micromamíferos en la Reserva de ... continuado en varios territorios españoles como un programa

Programa de seguimiento de micromamíferos en la Reserva de Biosfera de Menorca. Año 2019

25

Distribución por especies Durante este año se han capturado cuatro especies de micromamíferos (figura 18), siendo Eliomys quercinus la más abundante (4,6 ind/100 trampas), mientras que Mus spretus ha tenido una abundancia menor (3,2 ind/100 trampas) y Apodemus sylvaticus y Rattus rattus han sido las menos abundantes (con 1,4 y 0,9 ind/100 trampas respectivamente). Destaca el hecho que Eliomys quercinus sea la especie más abundante este año ya que el año pasado no se capturó ningún ejemplar de esta especie en esta estación.

Figura 18. Abundancia anual de micromamíferos por especie en la estación de Albufera Grau-Centro de Interpretación durante los años 2016-2019 expresada como individuos por 100 trampas. En el conjunto de los cuatro años se han capturado cuatro especies de micromamíferos. Analizando la abundancia media durante los cuatro años se obtiene una mayor abundancia de Apodemus sylvaticus (2,4 ind/100 trampas), mientras que Eliomys quercinus (2,0 ind/100 trampas), Rattus rattus (1,2 ind/100 trampas) y Mus sprertus (1,0 ind/100 trampas) han presentado menores abundancias.

Figura 19. Abundancia media (años 2016-2019) de especies de micromamíferos en la estación de Albufera Grau-Centro de Interpretación expresada como individuos por 100 trampas.

Page 26: INFORME TÉCNICO 08/2019 · 2020-05-28 · INFORME TÉCNICO 08/2019. S. eguimiento de micromamíferos en la Reserva de ... continuado en varios territorios españoles como un programa

Programa de seguimiento de micromamíferos en la Reserva de Biosfera de Menorca. Año 2019

26

Hasta este año, la especie más abundante siempre había sido Apodemus sylvaticus. En 2019, la más abundante ha sido Eliomys quercinus, especie que el año pasado fue la única en descender en abundancia. La abundancia de Mus spretus también ha incrementado, al contrario que la de Rattus rattus y Apodemus sylvaticus, que han disminuido. Aun así, el balance es positivo y la abundancia de micromamíferos en esta estación ha aumentado.

Figura 20. Tendencia en la abundancia de las especies de micromamíferos capturadas en la estación Albufera Grau-Centro Interpretación durante los años 2016-2019. Fenología estacional Durante este año se han llevado a cabo capturas durante los dos periodos del año, tal y como ha ocurrido en los tres años de control anteriores. En 2019 destaca la diferencia de abundancia entre la primavera (17,6 ind/100 trampas) y el otoño (2,8 ind/100 trampas). 2018 fue el único año en que la abundancia fue mayor en otoño que primavera, aunque esta diferenciano fue muy notable.

Figura 21. Variaciones estacionales en la abundancia de micromamíferos en la estación de Albufera Grau-Centro de Interpretación 2016-2019.

Page 27: INFORME TÉCNICO 08/2019 · 2020-05-28 · INFORME TÉCNICO 08/2019. S. eguimiento de micromamíferos en la Reserva de ... continuado en varios territorios españoles como un programa

Programa de seguimiento de micromamíferos en la Reserva de Biosfera de Menorca. Año 2019

27

En el conjunto de los cuatro años la abundancia media ha sido mayor durante la primavera (abundancia media 9,0 ind/100 trampas) que durante el otoño (abundancia media 4,2 ind/100 trampas). De las cuatro especies que se han capturado en esta estación en el conjunto de todos los años, las cuatro especies (Mus spretus, Apodemus sylvaticus, Rattus rattus y Eliomys quercinus) se han capturado durante los dos periodos del año. No se ha capturado ningún ejemplar de Crocidura suavolens ningún año en esta estación. Destaca una mayor abundancia de Apodemus sylvaticus y Eliomys quercinus en primavera y una mayor abundancia de Rattus rattus en otoño. 2019 ha sido el primer año en que se ha capturado Mus spretus en primavera.

Figura 22. Variaciones medias estacionales (2016-2019) de micromamíferos en la estación de Es Grau-Centro Interpretación.

Page 28: INFORME TÉCNICO 08/2019 · 2020-05-28 · INFORME TÉCNICO 08/2019. S. eguimiento de micromamíferos en la Reserva de ... continuado en varios territorios españoles como un programa

Programa de seguimiento de micromamíferos en la Reserva de Biosfera de Menorca. Año 2019

28

4.1.4 Estación de Albufera Grau-Santa Madrona Recuentos totales 2019 Durante los dos muestreos de primavera y otoño de 2019 se han capturado un total de 17 individuos diferentes de dos especies (tabla 5). En el conjunto de todos los años se han capturado 38 individuos. Con respecto al año pasado ha habido un notable incremento en la abundancia de micromamíferos (tabla 5).

Año Primavera Otoño Anual N Ab. N Ab. N Ab. Nº sp

2016 9 8,33 5 4,63 14 6,48 5 2017 3 2,78 0 0 3 1,39 3 2018 0 0 4 3,70 4 1,85 2 2019 16 14,81 1 0,93 17 7,87 2

TOTAL 28 6,48 10 2,31 38 4,40 5*

Tabla 5. Número de individuos de micromamíferos capturados (N), índice de abundancia (Ab) y nº de especies diferentes capturadas en la estación de Albufera Grau-santa Madrona en el periodo 2016-2019 (la abundancia se cuantifica en número de individuos diferentes capturados en 100 trampas). Variaciones anuales Para esta estación se dispone de datos de cuatro años completos. La abundancia ha variado entre 1,4 en el año 2017, y 7,9 en el año 2019. En el conjunto de todos los años se ha obtenido un valor medio de 4,4 micromamíferos/100 trampas. Las variaciones en la abundancia total anual (figura 23,) en los cuatro años en que se dispone de datos, muestra un descenso desde el año 2016 a 2017, y un posterior ligero incremento en 2018 que se magnifica en 2019.

Figura 23. Variaciones del índice de abundancia en la estación de Albufera Grau-Santa Madrona en el periodo 2016-2019.

Page 29: INFORME TÉCNICO 08/2019 · 2020-05-28 · INFORME TÉCNICO 08/2019. S. eguimiento de micromamíferos en la Reserva de ... continuado en varios territorios españoles como un programa

Programa de seguimiento de micromamíferos en la Reserva de Biosfera de Menorca. Año 2019

29

Distribución por especies Durante este año se han capturado únicamente dos especies de micromamíferos (Figura 24), siendo Mus spretus la más abundante (4,6 ind/100 trampas), seguido de Apodemus sylvaticus (3,2 ind/100 trampas). Desde 2016 no se había capturado ningún ejemplar de Apodemus sylvaticus.

Figura 24. Abundancia anual de micromamíferos por especie en la estación de Albufera Grau-Santa Madrona durante los años 2016-2019 expresada como individuos por 100 trampas. Sin embargo, en el conjunto de los cuatro años se han capturado cinco especies de micromamíferos, con una mayor abundancia de Mus spretus (2,4 ind/100 trampas), seguido de Apodemus sylvaticus (0,9 ind/100 trampas), Rattus rattus (0,5 ind/100 trampas), Eliomys quercinus (0,3 ind/100 trampas) y Crocidura suaveolens (0,2 ind/100 trampas).

Figura 25. Abundancia media (años 2016-2019) de especies de micromamíferos en la estación de Albufera Grau-Santa Madrona expresada como individuos por 100 trampas.

Page 30: INFORME TÉCNICO 08/2019 · 2020-05-28 · INFORME TÉCNICO 08/2019. S. eguimiento de micromamíferos en la Reserva de ... continuado en varios territorios españoles como un programa

Programa de seguimiento de micromamíferos en la Reserva de Biosfera de Menorca. Año 2019

30

Mus spretus siempre ha sido la especie más abundante en esta estación. Tanto Mus spretus como Apodemus sylvaticus han aumentado notablemente su abundancia en 2019, mientras que Crocidura suaveolens y Eliomys quercinus se han mantenido (no se han capturado desde 2017 y 2016 respectivamente). La abundancia de Rattus rattus ha disminuido respecto el año pasado y concretamente, este año no se ha capturado ningún ejemplar.

Figura 26. Tendencia en la abundancia de las especies de micromamíferos capturadas en el itinerario de Albufera Es Grau-Santa Madrona durante los años 2016-2019. Fenología estacional Durante este año se han capturado individuos en ambas épocas de muestreo, tal y como sucedió en 2016. En 2017 solo se capturaron micromamíferos en primavera y en 2018 en otoño. En 2019 destaca la gran diferencia entre la abundancia de primavera (14,8 ind/100 trampas) y otoño (0,9 ind/100 trampas; figura 27).

Figura 27. Variaciones estacionales en la abundancia de micromamíferos en la estación de Albufera Grau-Santa Madrona en el periodo 2016-2019.

Page 31: INFORME TÉCNICO 08/2019 · 2020-05-28 · INFORME TÉCNICO 08/2019. S. eguimiento de micromamíferos en la Reserva de ... continuado en varios territorios españoles como un programa

Programa de seguimiento de micromamíferos en la Reserva de Biosfera de Menorca. Año 2018

31

En el conjunto de los años, la abundancia ha sido mayor durante la primavera (abundancia media 6,5 ind/100 trampas) que durante el otoño (abundancia media 2,3 ind/100 trampas). Todas las especies menos Apodemus sylvaticus han sido capturadas durante los dos periodos del año, y, mientras que Mus spretus es más abundante en primavera (abundancia media 3,7 ind/100 trampas) que en otoño (abundancia media 1,2 ind/100 trampas), Rattus rattus es ligeramente más abundante en otoño (abundancia media 0,7) que en primavera (abundancia media 0,23).

Figura 28. Variaciones medias estacionales (2016-2019) de micromamíferos en la estación de Es Grau-Santa Madrona.

Page 32: INFORME TÉCNICO 08/2019 · 2020-05-28 · INFORME TÉCNICO 08/2019. S. eguimiento de micromamíferos en la Reserva de ... continuado en varios territorios españoles como un programa

Programa de seguimiento de micromamíferos en la Reserva de Biosfera de Menorca. Año 2018

32

4.1.5 Estación de Tordonell-pinar Recuentos totales Durante los dos muestreos de primavera y otoño de 2019 se han capturado 46 individuos de cuatro especies diferentes. En el conjunto de todos los años se han capturado 111 individuos. Con respecto al año anterior ha habido un incremento de abundancia (tabla 6).

Año Primavera Otoño Anual N Ab. N Ab. N Ab. Nº sp

2016 22 20,37 10 9,26 32 14,81 3 2017 1 0,93 0 0 1 0,46 1 2018 8 7,41 24 22,22 32 14,82 3 2019 40 37,04 6 5,56 46 21,30 4

TOTAL 71 16,44 40 9,26 111 12,84 5*

Tabla 6. Número de individuos de micromamíferos capturados (N), índice de abundancia (Ab) y nº de especies diferentes capturadas en la estación de Tordonet-pinar en el periodo 2016-2019 (la abundancia se cuantifica en número de individuos diferentes capturados en 100 trampas). Variaciones anuales Para esta estación se dispone de datos de cuatro años completos. La abundancia ha variado entre 0,5 en el año 2017 y 21,3 en el año 2019. En el conjunto de todos los años se ha obtenido un valor medio de 12,8 micromamíferos/100 trampas. Las variaciones en la abundancia totales anuales (figura 29) en los cuatro años en que se dispone de datos muestra un descenso del año 2016 al 2017, y un posterior incremento en 2018, que continúa en 2019.

Figura 29. Variaciones del índice de abundancia en la estación de Tordonell-pinar en el periodo 2016-2019.

Page 33: INFORME TÉCNICO 08/2019 · 2020-05-28 · INFORME TÉCNICO 08/2019. S. eguimiento de micromamíferos en la Reserva de ... continuado en varios territorios españoles como un programa

Programa de seguimiento de micromamíferos en la Reserva de Biosfera de Menorca. Año 2018

33

Distribución por especies Durante este año se han capturado cuatro especies de micromamíferos (figura 30), siendo Apodemus sylvaticus la más abundante (16,7 ind/100 trampas), mientras que las otras tres especies (Rattus rattus, Elyomis quercinus y Crocidura suaveolens) han tenido menores abundancias (2,8; 1,4 y 0,5 ind/100 trampas respectivamente). 2019 ha sido el primer año en que se ha capturado Eliomys quercinus y Crocidura suaveolens.

Figura 30. Abundancia anual de micromamíferos por especie en la estación de Tordonell-pinar durante los años 2016-2019 expresada como individuos por 100 trampas. En el conjunto de los cuatro años se han capturado cinco especies de micromamíferos, siendo la especie más abundante Apodemus sylvaticus (9,3 ind/100 trampas), mientras que el resto de especies han tenido una baja abundancia.

Figura 31. Abundancia media (años 2016-2019) de especies de micromamíferos en la estación de Tordonet-pinar expresada como individuos por 100 trampas.

Page 34: INFORME TÉCNICO 08/2019 · 2020-05-28 · INFORME TÉCNICO 08/2019. S. eguimiento de micromamíferos en la Reserva de ... continuado en varios territorios españoles como un programa

Programa de seguimiento de micromamíferos en la Reserva de Biosfera de Menorca. Año 2018

34

Tal y como ya hemos podido apreciar, la abundancia de las diferentes especies ha ido modificándose a lo largo de los años, sobre todo la de Mus spretus y de Apodemus sylvaticus. Ambas especies habían aumentado en abundancia en 2018, aunque Mus spretus ha disminuido este año y no se ha capturado ningún individuo de esta especie en esta estación. En 2018 se capturó por primera vez Rattus rattus y su abundancia ha aumentado ligeramente este año. Eliomys quercinus y Crociura suaveolens han sido capturadas por primera vez en Tordonet en 2019.

Figura 32. Tendencia en la abundancia de las especies de micromamíferos capturadas en la estación Tordonet-pinar durante los años 2016-2019. Fenología estacional Durante este año se han llevado a cabo capturas en los dos periodos, habiéndose observado una fenología estacional diferente cada uno de los años controlados. En 2016 y 2019 la abundancia fue mayor en el periodo de primavera que en otoño, al contrario que lo sucedido en 2018 donde la abundancia fue mayor en otoño. En 2017 solo se capturaron individuos en primavera y su abundancia fue muy baja. Concretamente, en 2019 la abundancia de micromamíferos en primavera (37,0 ind/100 trampas) ha sido más de seis veces superior que en otoño (5,6 ind/100 trampas).

0

5

10

15

20

25

30

35

40

2016 2017 2018 2019 Media

Abun

danc

ia (i

nd x

100

tram

pas)

primavera otoño

Figura 33. Variaciones estacionales en la abundancia de micromamíferos en la estación de Tordonell-pinar durante el periodo 2016-2019.

Page 35: INFORME TÉCNICO 08/2019 · 2020-05-28 · INFORME TÉCNICO 08/2019. S. eguimiento de micromamíferos en la Reserva de ... continuado en varios territorios españoles como un programa

Programa de seguimiento de micromamíferos en la Reserva de Biosfera de Menorca. Año 2018

35

En el conjunto de los años, la abundancia ha sido mayor durante la primavera (abundancia media 16,4 ind/100 trampas) que durante el otoño (abundancia media 9,3 ind/100 trampas). Apodemus sylvaticus, Rattus rattus y Mus spretus se han capturado durante los dos periodos del año. Por otra parte, las especies capturadas por primera vez en 2019 en esta estación solo se han encontrado en una de las épocas de muestreo (Eliomys quercinus en primavera y Crocidura suaveolens en otoño).

Figura 34. Variaciones medias estacionales (2016-2019) de micromamíferos en la estación de Tordonell-pinar.

Page 36: INFORME TÉCNICO 08/2019 · 2020-05-28 · INFORME TÉCNICO 08/2019. S. eguimiento de micromamíferos en la Reserva de ... continuado en varios territorios españoles como un programa

Programa de seguimiento de micromamíferos en la Reserva de Biosfera de Menorca. Año 2018

36

4.1.6 Estación de Alfori-pinar Recuentos totales 2019 Durante los dos muestreos de primavera y otoño del año 2019 se han capturado un total de 13 individuos de tres especies diferentes. En el conjunto de todos los años se han capturado 132 individuos. Durante este año la abundancia en esta estación ha disminuido notablemente (tabla 7).

Año Primavera Otoño Anual N Ab. N Ab. N Ab. Nº sp

2015 1 0,93 1 0,93 1 2016 44 40,74 27 25,00 71 32,87 4 2017 3 2,78 2 1,85 5 2,31 3 2018 10 9,26 32 29,63 42 19,44 4 2019 10 9,26 3 2,78 13 6,02 3

TOTAL 67 15,51 65 12,04 132 13,58 4*

Tabla 7. Número de individuos de micromamíferos capturados (N), índice de abundancia (Ab) y nº de especies diferentes capturadas en la estación de Alforí-pinar en el periodo 2016-2019 (la abundancia se cuantifica en número de individuos diferentes capturados en 100 trampas). Variaciones anuales Para esta estación se dispone de datos de cuatro años completos y un año incompleto (únicamente valores de otoño). La abundancia ha variado entre 2,3 en el año 2017, y 32,9 en el año 2016. En el conjunto de todos los años se ha obtenido un valor medio de 12,6 micromamíferos/100 trampas. Las variaciones en la abundancia total anual (figura 35) en los cinco años en que se dispone de datos muestra un incremento de 2015 a 2016, un descenso posterior, un incremento en el año 2018 y otro descenso en el 2019 (aunque no tan fuerte como el de 2017) siguiendo unas variaciones anuales en forma de onda.

Figura 35. Variaciones del índice de abundancia en la estación de Alfori-pinar en el periodo 2015-2019 (en el año 2015 únicamente se llevó a cabo el muestreo de otoño).

Page 37: INFORME TÉCNICO 08/2019 · 2020-05-28 · INFORME TÉCNICO 08/2019. S. eguimiento de micromamíferos en la Reserva de ... continuado en varios territorios españoles como un programa

Programa de seguimiento de micromamíferos en la Reserva de Biosfera de Menorca. Año 2018

37

Este patrón difiere con las otras cinco estaciones controladas, con valores de abundancia bajos en los años 2015 y 2019, y únicamente semejante a lo observado en la estación Alforí-encinar, sobre todo entre 2018-19 en que en todas las estaciones se observa una constancia o aumento en la abundancia menos en estas dos estaciones en que se observa una fuerte disminución. Distribución por especies Durante este año se han capturado tres especies de micromamíferos (figura 36), siendo Apodemus sylvaticus la más abundante (4,2 ind/100 trampas), seguida de Rattus rattus con una abundancia menor (1,4 ind/100 trampas) y Eliomys quercinus (con tan solo 0,5 ind/100 trampas).

Figura 36. Abundancia anual de micromamíferos por especie en la estación de Alfori-pinar durante los años 2015-2019 expresada como individuos por 100 trampas (en el año 2015 únicamente se llevó a cabo el muestreo de otoño). En el conjunto de los cinco años se han capturado cuatro especies de micromamíferos. Analizando la abundancia media en el periodo de cinco años, se obtiene una mayor abundancia de Apodemus sylvaticus (8,9 ind/100 trampas), mientras que Mus spretus ha tenido una abundancia bastante menor (2,8 ind/100 trampas), y Rattus rattus y Eliomys quercinus todavía menor (1,0 y 0,8 ind/100 trampas respectivamente).

Figura 37. Abundancia media (años 2015-2019) de especies de micromamíferos en la estación de Alforí-pinar expresada como individuos por 100 trampas (en el año 2015 únicamente se llevó a cabo el muestreo de otoño).

Page 38: INFORME TÉCNICO 08/2019 · 2020-05-28 · INFORME TÉCNICO 08/2019. S. eguimiento de micromamíferos en la Reserva de ... continuado en varios territorios españoles como un programa

Programa de seguimiento de micromamíferos en la Reserva de Biosfera de Menorca. Año 2018

38

Esta distribución media de abundancias entre las diferentes especies no ha sido idéntica en los diferentes años, pues en el año 2016 Apodemus sylvaticus fue mucho más abundante que las otras especies, y en el año 2017 las abundancias de las diferentes especies fueron más semejantes. En el año 2018 abundaban más Apodemus sylvaticus y Mus spretus. En 2019, respecto el año anterior, Apodemus sylvaticus y Mus spretus han disminuido en abundancia y el resto de las especies la han mantenido.

Figura 38. Tendencia en la abundancia de las especies de micromamíferos capturadas en la estación Alfori-pinar durante los años 2015-2019 (en el año 2015 únicamente se llevó a cabo el muestreo de otoño). Fenología estacional Durante el año 2019 se han capturado ejemplares en primavera y en otoño. Sin embargo, se ha observado una fenología estacional diferente cada uno de los años controlados, pues en el año 2016 y 2019 la abundancia de micromamíferos fue mucho mayor en primavera que en otoño, mientras que en el año 2018 ocurrió lo contrario. El año 2017 las abundancias en primavera y otoño fueron similares.

Figura 39. Variaciones estacionales en la abundancia de micromamíferos en la estación de Alforí-pinar durante el periodo 2015-2019 (en el año 2015 únicamente se llevó a cabo el muestreo de otoño).

Page 39: INFORME TÉCNICO 08/2019 · 2020-05-28 · INFORME TÉCNICO 08/2019. S. eguimiento de micromamíferos en la Reserva de ... continuado en varios territorios españoles como un programa

En el conjunto de los cuatro años la abundancia media ha sido ligeramente superior en primavera (15,5 ind/100 trampas) que en otoño (12,0 ind/100 trampas). Las cuatro especies que se han capturado en esta estación (Mus spretus, Apodemus sylvaticus, Rattus rattus y Eliomys quercinus) se han capturado durante los dos periodos del año. Destaca una mayor abundancia de Apodemus sylvaticus en primavera y una mayor abundancia de Mus spretus en otoño.

Figura 40. Variaciones medias estacionales (2015-2019) de micromamíferos en la estación de Alfori-pinar (en el año 2015 únicamente se llevó a cabo el muestreo de otoño).

Page 40: INFORME TÉCNICO 08/2019 · 2020-05-28 · INFORME TÉCNICO 08/2019. S. eguimiento de micromamíferos en la Reserva de ... continuado en varios territorios españoles como un programa

Programa de seguimiento de micromamíferos en la Reserva de Biosfera de Menorca. Año 2019

40

4.1.7 Estación de Alfori-encinar Recuentos totales 2019 Durante los dos muestreos de primavera y otoño de 2019 se ha capturado cuatro ejemplares de dos especies diferentes, obteniéndose una abundancia media de 1,8 micromamíferos/100 trampas, inferior a la obtenida en el año anterior. En el conjunto de todos los años se han capturado 46 individuos (tabla 8).

Año Primavera Otoño Anual N Ab. N Ab. N Ab. Nº sp

2015 4 3,70 4 3,70 2 2016 10 9,26 15 13,89 25 11,57 4 2017 1 0,93 0 0 1 0,46 1 2018 2 1,85 10 9,26 12 5,56 3 2019 4 3,70 0 0 4 1,85 2

TOTAL 17 3,94 29 5,37 46 4,73 4*

Tabla 8. Número de individuos de micromamíferos capturados (N), índice de abundancia (Ab) y nº de especies diferentes capturadas en la estación de Alforí-encinar en el periodo 2016-2019 (la abundancia se cuantifica en número de individuos diferentes capturados en 100 trampas). Variaciones anuales Para esta estación se dispone de datos de cuatro años completos y un año incompleto (únicamente valores de otoño). La abundancia ha variado entre 0,5 en el año 2017, y 11,6 en el año 2016. En el conjunto de todos los años se ha obtenido un valor medio de 4,7 micromamíferos/100 trampas. Las variaciones en la abundancia total anual (figura 41) en los cinco años en que se dispone de datos muestra un incremento de 2015 a 2016, un descenso posterior y un incremento en el año 2018, seguido de otro descenso en el 2019, siguiendo unas variaciones anuales en forma de onda.

Figura 41. Variaciones del índice de abundancia en la estación de Alforí-encinar en el periodo 2015-2019 (en el año 2015 únicamente se llevó a cabo el muestreo de otoño).

Page 41: INFORME TÉCNICO 08/2019 · 2020-05-28 · INFORME TÉCNICO 08/2019. S. eguimiento de micromamíferos en la Reserva de ... continuado en varios territorios españoles como un programa

Programa de seguimiento de micromamíferos en la Reserva de Biosfera de Menorca. Año 2019

41

Distribución por especies Durante este año se han capturado dos especies de micromamíferos (figura 42), siendo Apodemus sylvaticus la más abundante (1,4 ind/100 trampas), seguido de Eliomys quercinus (0,5 ind/100 trampas).

Figura 42. Abundancia anual de micromamíferos por especie en la estación de Alforí-encinar durante los años 2015-2019 expresada como individuos por 100 trampas (en el año 2015 únicamente se llevó a cabo el muestreo de otoño). En el conjunto de los cinco años se han capturado cinco especies de micromamíferos. La abundancia media en el conjunto de todos los años muestra una mayor abundancia de Apodemus sylvaticus (3,3 ind/100 trampas), mientras que Mus spretus (0,8 ind/100 trampas), Eliomys quercinus (0,3 ind/100 trampas), Rattus rattus (0,1 ind/100 trampas) y Crocidura suavelons (0,2 ind/100 tramas), han tenido menores abundancias.

Figura 43. Abundancia media (años 2015-2019) de especies de micromamíferos en la estación de Alforí-encinar expresada como individuos por 100 trampas (en el año 2015 únicamente se llevó a cabo el muestreo de otoño).

Page 42: INFORME TÉCNICO 08/2019 · 2020-05-28 · INFORME TÉCNICO 08/2019. S. eguimiento de micromamíferos en la Reserva de ... continuado en varios territorios españoles como un programa

Programa de seguimiento de micromamíferos en la Reserva de Biosfera de Menorca. Año 2019

42

Las diferentes especies tienen una abundancia similar en los diferentes años, exceptuando el caso de Apodemus sylvaticus que ha sufrido notables ascensos y descensos de abundancia (Figura 44). Únicamente en el año 2015 Mus spretus fue la especie más abundante por encima de Apodemus sylvaticus. Con respecto al año anterior, todas las especies, exceptuando Eliomys quercinus, han disminuido en abundancia.

Figura 44. Tendencia en la abundancia de las especies de micromamíferos capturadas en la estación Alforí-encinar durante los años 2015-2019 (en el año 2015 únicamente se llevó a cabo el muestreo de otoño). Fenología estacional En esta estación, durante el año 2019, solo se han obtenido capturas en primavera. En los años en que se han capturado ejemplares en las dos épocas de muestreo, la abundancia de micromamíferos ha sido superior durante el otoño que durante la primavera. En los años 2017 y 2019 no se capturó ningún ejemplar en otoño.

Figura 45. Variaciones estacionales en la abundancia de micromamíferos en la estación de Alforí-encinar durante el periodo 2015-2019 (en el año 2015 únicamente se llevó a cabo el muestreo de otoño).

Page 43: INFORME TÉCNICO 08/2019 · 2020-05-28 · INFORME TÉCNICO 08/2019. S. eguimiento de micromamíferos en la Reserva de ... continuado en varios territorios españoles como un programa

Programa de seguimiento de micromamíferos en la Reserva de Biosfera de Menorca. Año 2019

43

En el conjunto de los cuatro años la abundancia media de micromamíferos ha sido mayor en otoño (5,4 ind/100 trampas) que en primavera (3,9 ind/100 trampas), situación que únicamente ha ocurrido en esta estación. Cuatro especies (Apodemus sylvaticus, Mus spretus, Crocidura suaveolens y Eliomys quercinus) se han capturado durante los dos periodos del año, mientras que las cinco especies capturadas lo han sido en otoño (Rattus rattus no se ha capturado ningún año en primavera en esta estación). Mus spretus es notablemente más abundante en otoño que en primavera.

Figura 46. Variaciones medias estacionales (2015-2019) de micromamíferos en la estación de Alforí-encinar (en el año 2015 únicamente se llevó a cabo el muestreo de otoño).

Page 44: INFORME TÉCNICO 08/2019 · 2020-05-28 · INFORME TÉCNICO 08/2019. S. eguimiento de micromamíferos en la Reserva de ... continuado en varios territorios españoles como un programa

Programa de seguimiento de micromamíferos en la Reserva de Biosfera de Menorca. Año 2019

44

4.2 Resultado conjunto de todas las estaciones 4.2.1. Recuentos totales y variaciones anuales en la abundancia total de

micromamíferos Durante las dos campañas de muestreo llevadas a cabo durante el año 2019 se han capturado un total de 166 micromamíferos de cinco especies en las 7 estaciones que se controlan anualmente, lo que ha proporcionado una abundancia de 11,0 ind/100 trampas. En el conjunto de los cinco años de seguimiento se han capturado un total de 600 individuos, lo que ha proporcionado una abundancia media de 9,3 ind/100 trampas (tabla 9).

Año Primavera Otoño Anual N Ab. N Ab. N Ab. Nº sps

2015 53 12,27 53 12,27 4 2016 122 16,13 74 9,79 196 12,98 5 2017 16 2,12 7 0,93 23 1,52 5 2018 54 7,14 108 14,29 162 10,72 5 2019 146 19,31 20 2,65 166 10,98 5

TOTAL 338 11,18 262 7,58 600 9,26 5 Tabla 9. Número de individuos de micromamíferos capturados (N), índice de abundancia (Ab) y nº de especies diferentes capturadas en la Reserva de Biosfera de Menorca en el periodo 2016-2019 (la abundancia se cuantifica en número de individuos diferentes capturados en 100 trampas). Al comparar los datos globales en el conjunto del periodo 2015-2019 podemos apreciar importantes variaciones en la abundancia de micromamíferos, que van desde 1,5 ind/100 trampas en el año 2017 hasta valores de 12-13 en los años 2015 y 2016, y valores cercanos a 11 en los años 2018 y 2019. Obtenemos así que la abundancia de micromamíferos tiene importantes oscilaciones anuales, con valores altos en los años 2015 y 2016, un gran descenso en el año 2017, y una recuperación de los valores de abundancia en el año 2018, que se mantiene en el año 2019.

Figura 47. Variaciones de la abundancia de micromamíferos en la Reserva de Biosfera de Menorca en el periodo 2015-2019 expresadas como ind/100 trampas.

Page 45: INFORME TÉCNICO 08/2019 · 2020-05-28 · INFORME TÉCNICO 08/2019. S. eguimiento de micromamíferos en la Reserva de ... continuado en varios territorios españoles como un programa

Programa de seguimiento de micromamíferos en la Reserva de Biosfera de Menorca. Año 2019

45

4.2.2. Abundancia media y variaciones anuales en la abundancia por especies De las siete especies que componen la comunidad de micromamíferos de la Reserva de Biosfera de Menorca se han capturado cinco especies diferentes, ratón moruno (Mus spretus), ratón de campo (Apodemus sylvaticus), rata negra (Rattus rattus), lirón careto (Eliomys quercinus) y musaraña de campo (Crocidura suaveolens balearica). Las dos especies que no se han capturado corresponden a especies típicas de ambientes antrópicos como viviendas, pueblos o ciudades (Mus musculus y Rattus norvegicus), zonas donde no se han llevado a cabo muestreos (tabla 10).

Apodemus sylvaticus

Mus spretus Rattus rattus Eliomys quercinus

Crocidura suaveolens

Total

Año N Ab N Ab N Ab N Ab N Ab N Ab 2015 10 2,31 25 5,79 17 3,94 0 0 1 0,23 53 12,27 2016 133 8,80 26 1,72 22 1,46 14 0,93 1 0,07 196 12,98 2017 6 0,40 2 0,13 9 0,60 5 0,33 1 0,07 23 1,53 2018 71 4,70 43 2,84 34 2,25 9 0,60 5 0,33 162 10,72 2019 71 4,70 47 3,11 24 1,59 22 1,46 2 0,13 166 10,98

Media 291 4,49 143 2,21 106 1,64 50 0,77 10 0,15 600 9,26 Tabla 10. Número de individuos y de especies de micromamíferos capturados (N), e índice de abundancia anual y media (Ab, cuantificada en número de individuos diferentes capturados en 100 trampas), en la Reserva de Biosfera de Menorca, en el periodo 2015-2019. En el conjunto de las estaciones de la isla, la especie más abundante ha sido Apodemus sylvaticus con un índice de abundancia de 4,5 ind/100 trampas, seguido de Mus spretus con un índice de 2,2, Rattus rattus con 1,6, Eliomys quercinus con 0,8 y de Crocidura suaveolens con 0,2 ind/100 trampas.

Figura 48 Abundancia media (cuantificada en número de individuos diferentes capturados en 100 trampas) por especie de micromamíferos en la Reserva de Biosfera de Menorca durante el periodo 2015-2019.

Page 46: INFORME TÉCNICO 08/2019 · 2020-05-28 · INFORME TÉCNICO 08/2019. S. eguimiento de micromamíferos en la Reserva de ... continuado en varios territorios españoles como un programa

Programa de seguimiento de micromamíferos en la Reserva de Biosfera de Menorca. Año 2019

46

La abundancia de las diferentes especies ha tenido también variaciones anuales en la misma medida que las variaciones anuales totales de micromamíferos, pero siempre conservando el mismo orden de abundancia (de mayor a menor abundancia: Apodemus sylvaticus, Mus spretus, Rattus rattus, Emiomys quercinus y Crocidura suaveolens). El único punto que no ha seguido esta regla es la abundancia de Apodemus sylvaticus en el año 2015, cuando es la tercera especie en abundancia. Este hecho es seguramente debido a que en ese año únicamente se llevó a cabo el censo de otoño, época en que la abundancia de Apodemus sylvaticus disminuye mientras que aumenta la de Mus spretus y de Rattus rattus con respecto a la primavera.

Figura 49 Abundancia media anual (cuantificada en número de individuos diferentes capturados en 100 trampas) por especie de micromamíferos en la Reserva de Biosfera de Menorca durante el periodo 2015-2019. 4.2.3. Variaciones de abundancia de micromamíferos en las diferentes estaciones de muestreo En conjunto se obtienen importantes variaciones de abundancia según la estación de muestreo, con valores desde 4,4 individuos/100 trampas en la estación de Albufera Grau-Santa Madrona, hasta valores de 12,8 individuos/100 trampas en la estación de Tordonet (tabla 11 y figura 50).

Año Alfori pinar

Alfori encinar

Sierra Morena

Es Grau savinar

Es Grau Santa

Madrona

Es Grau Centro

Interpretación

Tordonet pinar

Total

2015 0,93 3,70 19,44 25,01 12,27 2016 32,87 11,57 11,57 3,70 6,48 9,72 14,81 12,98 2017 2,32 0,46 0 3,70 1,39 2,31 0,46 1,53 2018 19,44 5,56 14,35 14,81 1,85 4,17 14,81 10,72 2019 6,02 1,85 14,35 15,28 7,87 10,19 21,30 10,98

Media 13,58 4,73 11,11 11,11 4,40 6,60 12,85 9,26 Tabla 11. Abundancia anual de micromamíferos en las diferentes estaciones de muestreo de la Reserva de Biosfera de Menorca, expresada como individuos x 100 trampas.

Page 47: INFORME TÉCNICO 08/2019 · 2020-05-28 · INFORME TÉCNICO 08/2019. S. eguimiento de micromamíferos en la Reserva de ... continuado en varios territorios españoles como un programa

Programa de seguimiento de micromamíferos en la Reserva de Biosfera de Menorca. Año 2019

47

Analizando individualmente los valores de abundancia media de las diferentes estaciones de muestreo se observa que existe una importante variación en la abundancia de micromamíferos en cada estación, y los valores medios de cada una de ellas muestran que existen estaciones de muestreo con altas abundancias de micromamíferos con valores alrededor de 12 individuos/100 trampas (como Alfori-pinar, Sierra Morena, Es Grau-savinar y Tordonet), estaciones con abundancias medias con valores de alrededor de 7 individuos/100 trampas (como Es Grau-Centro de Recepción), y estaciones con bajas abundancias con valores alrededor de 4 individuos/100 trampas (como Es Grau-Santa Madrona y Alforí-encinar).

Figura 50. Variación de la abundancia de micromamíferos en las estaciones de muestreo de la Reserva de Biosfera de Menorca en el periodo 2015-2019. Aunque todas las estaciones han tenido importantes variaciones anuales en la abundancia de micromamíferos, tal como se puede ver en la figura 51 (0,9 a 32,9 en la estación de Alforí-pinar; de 3,7 hasta 25,0 en la estación de Es Grau-savinar; de 0,5 hasta 11,1 en la estación de Alfori-encinar; de 0 hasta 19,4 en la estación de Sierra Morena; de 0,5 hasta 21,3 en la estación de Tordonet-pinar, o variaciones menores en las estaciones de Es Grau-Santa Madrona de 1,4 a 7,9; y en la estación de Es Grau-Centro Interpretación de 2,3 hasta 10,2), estas variaciones anuales han seguido el mismo patrón general de toda la isla en cinco de las siete estaciones controladas, mientras que en dos estaciones (las dos de Alfori) han tenido un patrón anual diferente. Estas dos estaciones han mostrado un importante incremento desde valores muy bajos en el año 2015 a 2016 (las demás estaciones tenían valores altos y los han disminuido), y han tenido una importante disminución de abundancia de 2018 a 2019 (las demás estaciones han mostrado un incremento o un mantenimiento de su abundancia).

Page 48: INFORME TÉCNICO 08/2019 · 2020-05-28 · INFORME TÉCNICO 08/2019. S. eguimiento de micromamíferos en la Reserva de ... continuado en varios territorios españoles como un programa

Programa de seguimiento de micromamíferos en la Reserva de Biosfera de Menorca. Año 2019

48

Figura 51. Variaciones de la abundancia de micromamíferos en las estaciones de muestreo de la Reserva de Biosfera de Menorca en el periodo 2015-2019.

Figura 52. Variación de la abundancia de micromamíferos en las estaciones de muestreo de la Reserva de Biosfera de Menorca en el periodo 2015-2019. La abundancia de las diferentes especies en cada estación de muestreo ha mostrado también importantes variaciones. Apodemus sylvaticus que es la especie más abundante en el conjunto de todos los años (media de 4,2 individuos/100 trampas), es también la más

Page 49: INFORME TÉCNICO 08/2019 · 2020-05-28 · INFORME TÉCNICO 08/2019. S. eguimiento de micromamíferos en la Reserva de ... continuado en varios territorios españoles como un programa

Programa de seguimiento de micromamíferos en la Reserva de Biosfera de Menorca. Año 2019

49

abundante en 4 de las estaciones, siendo además la que ha tenido mayores variaciones en su abundancia entre estaciones (entre 0,9 y 9,3 individuos/100 trampas). Mus spretus que es la segunda especie más abundante en el conjunto de todos los años (media de 2,7 individuos/100 trampas), ha sido la especie más abundante en dos de las estaciones con menores variaciones entre estaciones (1,0 a 2,5 individuos/100 trampas). Rattus rattus es la tercera especie más abundante en el conjunto de todos los años (media 2,0 individuos/100 trampas), y ha sido la especie más abundante en una de las estaciones, con variaciones en la abundancia también altas (0,1 a 4,5 individuos/100 trampas). Las otras dos especies no han sido las más abundantes en ninguna de las estaciones, y han tenido menores variaciones en su abundancia entre estaciones (de 0 a 2,0 individuos/100 trampas para Eliomys quercinus; de 0 a 0.4 individuos/100 trampas en el caso de Crocidura suaveolens).

Figura 53. Abundancia de las diferentes especies de micromamíferos en cada estación de muestreo de la Reserva de Biosfera de Menorca durante el periodo 2015-2019. Para ver la diversidad de especies que hay en cada estación utilizamos la riqueza (número de especies diferentes encontradas en cada estación). Los valores obtenidos durante el 2019 varían entre 2 y 5, siendo la estación de Sierra Morena la que ha tenido un valor más elevado. En el conjunto de los cinco años de estudio hay cinco estaciones que han tenido un valor máximo de riqueza, en las que se han capturado 5 especies (Alfori-encinar, Sierra Morena, Es Grau-savinar, Es Grau-Santa Madrona y Tordonet) y dos estaciones donde se han capturado cuatro especies (Alfori-pinar y Es Grau-Centro Recepción, figura 54).

Page 50: INFORME TÉCNICO 08/2019 · 2020-05-28 · INFORME TÉCNICO 08/2019. S. eguimiento de micromamíferos en la Reserva de ... continuado en varios territorios españoles como un programa

Programa de seguimiento de micromamíferos en la Reserva de Biosfera de Menorca. Año 2019

50

Figura 54. Variaciones de la riqueza de especies de micromamíferos en cada estación de muestreo de la Reserva de Biosfera de Menorca durante el periodo 2015-19. Para apreciar la distribución de las diferentes especies por el territorio insular se utiliza la amplitud de distribución, que corresponde al número de lugares de muestreo en que se han encontrado cada una de las especies. Aunque se han obtenido variaciones anuales para cada especie (figura 55), en el conjunto de todos los años hay cuatro especies (Mus spretus, Apodemus sylvaticus, Rattus rattus y Eliomys quercinus) que se han encontrado alguna vez en todas las estaciones muestreadas (figura 56), aunque la media de la distribución es mayor en Apodemus sylvaticus y Rattus rattus (media 5) y menor en Mus spretus (media 4,2) y en Eliomys quercinus (media 3,2). Únicamente Crocidura suaveolens parece mostrar una menor distribución en la isla al haberse encontrado solo en cinco de las siete estaciones muestreadas (figura 56).

Figura 55. Variaciones anuales de la amplitud de distribución de especies de micromamíferos en cada estación de muestreo de la Reserva de Biosfera de Menorca durante el periodo 2015-2019.

Page 51: INFORME TÉCNICO 08/2019 · 2020-05-28 · INFORME TÉCNICO 08/2019. S. eguimiento de micromamíferos en la Reserva de ... continuado en varios territorios españoles como un programa

Programa de seguimiento de micromamíferos en la Reserva de Biosfera de Menorca. Año 2019

51

Figura 56. Variaciones totales de la amplitud de distribución de especies de micromamíferos en cada estación de muestreo de la Reserva de Biosfera de Menorca durante el periodo 2015-2019. 4.2.4. Fenología estacional Analizando todos los datos globalmente, se han capturado micromamíferos durante los dos periodos de captura, primavera y verano, habiéndose obtenido una abundancia de micromamíferos mayor en el periodo de primavera (11,2 ind/100 trampas) que en otoño (8,0 ind/100 trampas). Sin embargo, estas abundancias han variado entre los diferentes años. Así, los años 2016, 2017 y 2018 se ha detectado una mayor abundancia en primavera, pero en el año 2018 se obtuvo una abundancia mayor en otoño. En el año 2019 la diferencia entre las abundancias de los dos periodos ha sido muy notable, capturándose solo 2,6 ind/100 trampas en otoño frente a 19,3 ind/100 trampas en primavera.

Figura 57. Variación fenologica anual de la abundancia de micromamíferos en la Reserva de Biosfera de Menorca en el periodo 2015-2019 (en el año 2015 únicamente se llevó a cabo el muestreo de otoño).

Page 52: INFORME TÉCNICO 08/2019 · 2020-05-28 · INFORME TÉCNICO 08/2019. S. eguimiento de micromamíferos en la Reserva de ... continuado en varios territorios españoles como un programa

Programa de seguimiento de micromamíferos en la Reserva de Biosfera de Menorca. Año 2019

52

Al analizar las variaciones fenológicas de abundancia de micromamíferos en las diferentes estaciones de muestreo se observa como en todas las estaciones, exceptuando el caso de Alforí-encinar, las abundancias superiores de micromamíferos son en primavera (figura 58). Sin embargo, en seis de las siete estaciones muestreadas ha habido algún año en que la mayor abundancia de micromamíferos ha ocurrido en otoño al menos en un año (ver figura 59).

Figura 58. Variación fenológica de la abundancia en las estaciones de muestreo, años 2015-2019.

Page 53: INFORME TÉCNICO 08/2019 · 2020-05-28 · INFORME TÉCNICO 08/2019. S. eguimiento de micromamíferos en la Reserva de ... continuado en varios territorios españoles como un programa

Programa de seguimiento de micromamíferos en la Reserva de Biosfera de Menorca. Año 2019

53

Figura 59. Variación fenológica de la abundancia en las estaciones de muestreo, años 2015-2019.

Page 54: INFORME TÉCNICO 08/2019 · 2020-05-28 · INFORME TÉCNICO 08/2019. S. eguimiento de micromamíferos en la Reserva de ... continuado en varios territorios españoles como un programa

Programa de seguimiento de micromamíferos en la Reserva de Biosfera de Menorca. Año 2019

54

Considerando las diferentes fenológicas entre especies, se ha obtenido que Apodemus sylvaticus en la especie más abundante tanto en primavera como en verano, aunque en primavera es mucho más abundante que el resto de especies, mientras que en otoño su diferencia con Mus spretus y con Rattus rattus es más escasa. También se ha obtenido que Apodemus sylvaticus es mucho más abundante en primavera que en otoño, lo mismo que ocurre con Eliomys quercinus, aunque en este caso las diferencias fenológicas no son muy elevadas. Además, mientras que en Apodemus sylvaticus esta diferencia fenológica ha ocurrido en todos los años, no ocurre lo mismo en el caso de Eliomys quercinus que en el año 2018 fue más abundante en otoño que en primavera (figura 61). En el caso de Mus spretus se ha obtenido una mayor abundancia en otoño que en primavera, pero las diferencias estacionales son escasas. Anualmente ha sido más abundante en primavera en los años 2016 y 2017, pero más en otoño en los años 2018 y 2019. Para las otras dos especies, Rattus rattus y Crocidura suaveolens no se han detectado diferencias fenológicas medias, aunque en caso de Rattus rattus se han obtenido importantes diferencias fenológicas en los años 2016 y 2019 con mayor abundancia en primavera y en el año 2018 con mayor abundancia en otoño. Para Crocidura suaveolens, sin diferencias fenológicas medias, es más abundante en primavera el año 2017 y en otoño los años 2016 y 2018.

Figura 60. Variación entre primavera y otoño de la abundancia de las diferentes especies de micromamíferos en la Reserva de Biosfera de Menorca en el periodo 2015-2019.

Page 55: INFORME TÉCNICO 08/2019 · 2020-05-28 · INFORME TÉCNICO 08/2019. S. eguimiento de micromamíferos en la Reserva de ... continuado en varios territorios españoles como un programa

Programa de seguimiento de micromamíferos en la Reserva de Biosfera de Menorca. Año 2019

55

0

2

4

6

8

10

12

2016 2017 2018 2019

Abun

danc

ia (i

nd x

100

tram

pas)

Apodemus sylvaticus Primavera

Otoño

0

1

2

3

4

2016 2017 2018 2019

Abun

danc

ia (i

nd x

100

tram

pas) Eliomys quercinus Primavera

Otoño

0

1

2016 2017 2018 2019

Abun

danc

ia (i

nd x

100

tram

pas) Crocidura suaveolens

Primavera

Otoño

0

1

2

3

4

5

6

2016 2017 2018 2019

Abun

danc

ia (i

nd x

100

tram

pas) Mus spretus Primavera

Otoño

0

1

2

3

4

2016 2017 2018 2019

Abun

danc

ia (i

nd x

100

tram

pas) Rattus rattus

Primavera

Otoño

Figura 61. Variación entre primavera y otoño de la abundancia de las diferentes especies de micromamíferos en la Reserva de Biosfera de Menorca en el periodo 2015-2019.

Page 56: INFORME TÉCNICO 08/2019 · 2020-05-28 · INFORME TÉCNICO 08/2019. S. eguimiento de micromamíferos en la Reserva de ... continuado en varios territorios españoles como un programa

Programa de seguimiento de micromamíferos en la Reserva de Biosfera de Menorca. Año 2019

56

5. CONCLUSIONES Después de cinco años de llevar a cabo el seguimiento de micromamíferos en la Reserva de Biosfera de Menorca se comienzan a mostrar algunas de las características generales sobre la distribución y abundancia de este grupo de fauna. En conjunto se ha mostrado que la abundancia media en la isla es de 9,7 ind/100 trampas, aunque con una importante variabilidad anual y estacional, entre diferentes hábitats, y en la composición de las diferentes especies. Anualmente se han obtenido importantes oscilaciones en la abundancia de micromamíferos. Oscilaciones que han ocurrido de forma semejante en los diferentes ecosistemas muestreados, poniendo de manifiesto que hay algún factor determinante que afecta al conjunto de micromamíferos de la isla independientemente del hábitat donde se encuentren. Así, se ha podido determinar que mientras los años 2015 y 2016 mostraron elevadas abundancias de micromamíferos, en el año 2017 hubo una fuerte caída de las abundancias en todos los hábitats y, en el año 2018, se produjo una recuperación importante de las abundancias, igualmente en todos los hábitats muestreados. En 2019, diferentes hábitats han tenido diferentes respuestas, desde el mantenimiento de las abundancias, al aumento o disminución de estas. Aun así, globalmente la abundancia de micromamíferos en 2019 ha sido prácticamente idéntica a la del 2018 (10,71 ind/100 trampas en 2018 y 10,98 ind/100 trampas en 2019). En relación con la composición específica, se ha encontrado que la especie más abundante es el ratón de campo, que casi duplica la abundancia de las siguientes especies, el ratón moruno y la rata de campo. Las otras dos especies encontradas, el lirón careto y la musaraña, son bastante menos abundantes, especialmente la musaraña. El ratón de campo es una especie generalista que puede vivir en todo tipo de ambientes, desde dunas a ambientes forestales, arbustivos o herbáceos, lo que favorece que sea la especie más abundante, datos que coinciden con los obtenidos en Cataluña. La abundancia de las diferentes especies ha tenido también variaciones anuales en la misma medida que las variaciones anuales totales de micromamíferos, pero siempre conservando el mismo orden de abundancia (de mayor a menor abundancia: Apodemus sylvaticus, Mus spretus, Rattus rattus, Emiomys quercinus y Crocidura suaveolens). Independientemente de estas oscilaciones anuales en la abundancia de la comunidad de micromamíferos, también se ha observado una importante variabilidad entre las diferentes estaciones de muestreo. Analizando individualmente los valores de abundancia media de las diferentes estaciones de muestreo se observa que existe una importante variación en la abundancia de micromamíferos en cada estación, y los valores medios de cada una de ellas muestran que existen estaciones de muestreo con altas abundancias de micromamíferos con valores alrededor de 12 individuos/100 trampas situados en áreas de pinar o matorral (como Alfori-pinar, Sierra Morena, Es Grau-savinar y Tordonet), estaciones con abundancias medias con valores de alrededor de 7 individuos/100 trampas en campos abandonados (como Es Grau-Centro de Recepción), y estaciones con bajas abundancias con valores alrededor de 4 individuos/100 trampas en encinares o acebuchares (como Es Grau-Santa Madrona y Alforí-encinar). La abundancia de las diferentes especies en cada estación de muestreo ha mostrado también importantes variaciones, y aunque Apodemus sylvaticus es la especie más abundante en el conjunto de todos los años (media de 4,2 individuos/100 trampas), es también la más abundante en 4 de las estaciones, siendo además la que ha tenido mayores

Page 57: INFORME TÉCNICO 08/2019 · 2020-05-28 · INFORME TÉCNICO 08/2019. S. eguimiento de micromamíferos en la Reserva de ... continuado en varios territorios españoles como un programa

Programa de seguimiento de micromamíferos en la Reserva de Biosfera de Menorca. Año 2019

57

variaciones en su abundancia entre estaciones (entre 0,9 y 9,3 individuos/100 trampas). Mus spretus ha sido la especie más abundante en dos de las estaciones, y Rattus rattus ha sido la especie más abundante en una de las estaciones. La riqueza de especies en cada localidad ha tenido pocas variaciones pues todas las localidades han tenido valores altos entre 4 especies (en dos localidades) y 5 especies (en 5 localidades). La distribución de las especies ha sido muy amplia, con altos valores para todas las especies (4 especies se han detectado en todas las localidades, y una especie en cinco de las siete localidades). La abundancia media estacional de micromamíferos es superior en primavera (11,2 ind/100 trampas) que en otoño (8,0 ind/100 trampas), aunque hay algún año en que la mayor abundancia ha sido en otoño. Si se analiza independientemente cada estación, encontramos que todas las localidades, excepto en Alforí-encinar, tienen una abundancia mayor durante la primavera, aunque en seis de las siete localidades muestreadas se ha detectado algún año con mayor abundancia de micromamíferos en otoño. Específicamente también se ha encontrado una variabilidad estacional. Así, el ratón de campo es la especie más abundante tanto en primavera como en otoño, aunque es mucho más abundante durante la primavera. Lo mismo ocurre en el caso del lirón careto, pero las diferencias son mucho menores. El ratón moruno es ligeramente más abundante durante el otoño. Los datos obtenidos muestran la gran adaptabilidad de este grupo de fauna a los ambientes insulares mediterráneos, de tal forma que, aunque parecen responder anualmente de una forma semejante a factores generales, se comportan de una manera diferente en ambientes o condiciones anuales específicas, adaptando su abundancia a las condiciones existentes.