166
Memoria Técnica 2012 Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno de El Niño PROYECTO “ESTRATEGIA PROVINCIAL DE CAMBIO CLIMÁTICO” FASE I: DIAGNÓSTICO “Implementación de un sistema de información de vulnerabilidad sectorial de la provincia del Guayas frente al cambio y la variabilidad climática”

Informe Tecnico Estudio Vulnerabilidad Guayas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

GAD

Citation preview

  • Memoria Tcnica

    2012

    Centro Internacional para la

    Investigacin del Fenmeno de El Nio

    PROYECTO ESTRATEGIA PROVINCIAL DE CAMBIO CLIMTICO

    FASE I: DIAGNSTICO

    Implementacin de un sistema de informacin de vulnerabilidad

    sectorial de la provincia del Guayas frente al cambio y la variabilidad

    climtica

  • CONTENIDO Pg.

    INTRODUCCIN 1

    OBJETIVOS 2

    Objetivo general

    Objetivos especficos

    ALCANCE DEL ESTUDIO 2

    LMITES Y LOCALIZACIN DEL REA DE ESTUDIO 3

    METODOLOGA 5

    Bases para la estimacin de la vulnerabilidad 5

    Estimacin de amenazas climticas 6

    Formulacin de la vulnerabilidad

    Validacin de la metodologa propuesta

    Validacin de la informacin recopilada

    7

    8

    9

    ESTIMACIN DE LA VULNERABILIDAD ECONMICA 9

    Estimacin de la vulnerabilidad agrcola 9

    Vulnerabilidad por aptitud agrcola 10

    Vulnerabilidad por dedicacin agrcola (superficies

    agrcolas)

    11

    Vulnerabilidad por conflictos de usos de suelo 12

    Vulnerabilidad de zonas agrcolas por expansin

    urbana

    14

    Vulnerabilidad de zonas agrcolas amenazadas por

    inundaciones

    15

    Vulnerabilidad agrcola total 17

    Estimacin de la vulnerabilidad acucola 17

    Estimacin de la vulnerabilidad por dedicacin turstica 18

    Estimacin de la vulnerabilidad por dedicacin minera 19

  • CAPACIDAD ADAPTATIVA ECONMICA

    Capacidad adaptativa por conectividad y movilidad

    20

    20

    Capacidad adaptativa energtica 22

    Capacidad adaptativa por acceso al agua 22

    Capacidad adaptativa econmica total 24

    VULNERABILIDAD ECONMICA TOTAL 25

    ESTIMACIN DE LA VULNERABILIDAD SOCIAL 25

    Vulnerabilidad de la poblacin 26

    Vulnerabilidad socio-cultural 28

    Vulnerabilidad por servicios bsicos 29

    Vulnerabilidad social parcial 30

    CAPACIDAD ADAPTATIVA SOCIAL 31

    Capacidad adaptativa por infraestructura escolar 31

    Capacidad adaptativa en salud 32

    Capacidad adaptativa organizacional 33

    Capacidad adaptativa social total 34

    VULNERABILIDAD SOCIAL TOTAL 34

    ESTIMACIN DE LA VULNERABILIDAD AMBIENTAL 35

    VULNERABILIDAD AMBIENTAL POR FACTORES NATURALES

    Vulnerabilidad por cambios en la vegetacin natural 35

    Vulnerabilidad por dotacin de recursos hdricos 36

    Vulnerabilidad por cobertura de reas protegidas 37

    Vulnerabilidad por erosin 38

    Vulnerabilidad ambiental por factores naturales 38

    VULNERABILIDAD AMBIENTAL POR FACTORES ANTROPOGNICOS 39

    Vulnerabilidad por expansin urbana sobre reas 39

  • naturales

    Vulnerabilidad por incompatibilidad de usos de suelo 40

    Vulnerabilidad ambiental por factores

    antropognicos

    41

    RESULTADOS DEL ANLISIS VULNERABILIDAD 42

    VULNERABILIDAD AMBIENTAL TOTAL 42

    VULNERABILIDAD SOCIOECONMICA 42

    SISTEMA DE VISUALIZACIN DE MAPAS Y

    REPOSITORIO DE DOCUMENTOS

    43

    MODULO REPOSITORIO DE DOCUMENTOS 45

    MODULO VISOR DE MAPAS 46

    INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL SISTEMA 47

    ANLISIS DE RESULTADOS DEL ESTUDIO DE VULNERABILIDAD 48

    CONCLUSIONES 50

    RECOMENDACIONES 52

    BIBLIOGRAFA 56

    ANEXOS 57

  • 1. INTRODUCCIN

    Las tendencias de cambio climtico entre sus consecuencias ms notorias involucran un impacto sobre las actividades econmicas, que difieren sustancialmente de un sector a otro. El rea de estudio cuenta con una serie de formaciones vegetales que sustentan una gran biodiversidad la que merece ser analizada en relacin a su vulnerabilidad ante los posibles cambios del clima, al igual que los recursos hdricos existentes que son el sostn de las actividades socioeconmicas a las que se dedica la poblacin. El rea de estudio est expuesta a la irregularidad interanual de las lluvias que provocan frecuentemente inundaciones especialmente en la parte baja de la cuenca del Guayas, las que acompaadas por sequas que en forma cclica se observan en la zona, constituyen la principal limitacin para el desarrollo de las actividades agropecuarias que en ella se realizan. No obstante a la variabilidad antes citada, ms del cincuenta por ciento de la superficie de la provincia del Guayas tiene una dedicacin netamente agrcola con alta productividad a travs de cultivos intensivos, emplazados en la cuenca del ro que lleva su nombre. En lo econmico, el territorio del rea de estudio, ha sido utilizado como escenario de actividades productivas relacionadas bsicamente, con la agricultura [SENPLADES, 2010], mientras en lo social, incluye a ciudades densamente pobladas como Guayaquil (la ms poblada del Ecuador), Durn y Milagro y, en lo ambiental, posee una diversidad de formaciones vegetales y una muy buena dotacin de recursos hdricos. Segn informe del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climtico, se tiene que muchos sistemas naturales ya estn siendo afectados por el aumento de temperatura ya que el calentamiento climtico es inequvoco, mientras se seala que dentro del comportamiento respecto al agua se espera un incremento de las lluvias intensas en numerosas regiones, incrementando el riesgo de inundaciones, al mismo tiempo que en algunas disminuirn los valores medios de precipitacin [MAE & PNUD, 2009]. En este mismo sentido, el anlisis de informacin climtica de amenazas hidrometeorolgicas en las provincias costeras del Ecuador [CIIFEN, INAMHI e INOCAR, 2007], puso de manifiesto evoluciones temporales en los patrones de precipitacin en las provincias costeras, que sugieren un probable incremento de veranillos o perodos secos en la costa central del Ecuador (cuencas de ros Guayas y Chone) y un aumento en la frecuencia de eventos extremos de lluvia en el norte de la Provincia del Guayas, Provincia de Los Ros y centro de la Provincia de Manab. La toma de decisiones, los procesos de planificacin y la formulacin de planes de adaptacin que coadyuven a atenuar los impactos del cambio

  • climtico, requieren de un estudio previo de la vulnerabilidad del territorio de inters y sus elementos expuestos, que para el caso presente, constituye la poblacin (componente social), sus medios de vida (componente econmico) y entorno ambiental (componente ambiental). La determinacin de los niveles de vulnerabilidad ante el cambio climtico, a los que estn expuestos los diferentes componentes del territorio (econmico, social y ambiental) permitir la elaboracin de planes con la debida priorizacin de acciones y optimizacin de recursos, encaminados a la adopcin de medidas para la atenuacin de los impactos relacionados con la distribucin, frecuencia y a los episodios de lluvias intensas focalizadas, que son los escenarios arrojados del anlisis de ndices climticos utilizados para este estudio.

    2. OBJETIVOS

    2.1. Objetivo General

    Desarrollar un sistema de informacin de vulnerabilidad climtica sectorial de la provincia del Guayas dirigido a autoridades, actores institucionales y comunitarios, que contribuya en el proceso de toma de decisiones para la adaptacin y mitigacin al cambio climtico.

    2.2. Objetivos especficos

    1. Realizar un anlisis de vulnerabilidad social, econmica y ambiental, frente al cambio y la variabilidad climtica en los sectores del desarrollo de la Provincia del Guayas en base a la informacin existente.

    2. Desarrollar un sistema de informacin geogrfica que permita el anlisis espacial de la vulnerabilidad sectorial.

    3. Desarrollar una plataforma informtica para proveer la informacin del sistema en lnea a los usuarios.

    4. Capacitar a las autoridades, actores institucionales y comunitarios en el uso del sistema.

    3. ALCANCE DEL ESTUDIO

    El presente estudio, en sus componentes socioeconmicos, se enmarca

    sobre los lmites de la provincia del Guayas, abarcando 54 parroquias y las

    zonas no delimitadas de Manga del Cura y El Piedrero, mientras que en sus

    componentes ambientales se enmarca sobre los lmites de 118

    microcuencas y 15 drenajes menores relacionados con el territorio de la

    provincia de El Guayas y las zonas no delimitadas descritas. En l se

    consider la informacin disponible relacionada con diversos aspectos

    socioeconmicos y biofsicos as como la informacin cartogrfica

  • suministrada por la Prefectura del Guayas y la existente en las bases de

    datos de acceso general.

    Por la gnesis de los componentes de este estudio, para el caso

    socioeconmico se estableci como unidad de anlisis de divisin

    parroquial y para el caso ambiental la unidad de anlisis fue atribuida a las

    microcuencas.

    Las limitaciones en el estudio bsicamente se relacionan con los siguientes

    aspectos:

    El limitado acceso a cierta informacin temtica, tal es el caso de la

    informacin de industrias que llega a una resolucin cantonal y no a la

    requerida en este estudio (parroquial) y los datos de localizacin de

    zonas ganaderas a los que no se pudo tener acceso, no permiti utilizar

    estos indicadores para los fines pertinentes.

    La seleccin de indicadores para el anlisis de vulnerabilidad

    socioeconmica estuvo restringida a la informacin publicada por el

    INEC en el sistema integrado de consultas del INEC, basado en los

    resultados del censo de poblacin y vivienda 2010, por lo que hubo que

    prescindir de indicadores tales como los relacionados con pobreza los

    cuales an no han sido publicados

    La delimitacin hdrica propuesta por la metodologa PFASTETTER no

    pudo ser utilizada por que su validacin slo llega al tercer nivel, por lo

    que se aplic la divisin hdrica a nivel de microcuencas propuesta por

    PROMSA, 2001

    4. LMITES Y LOCALIZACIN REA DE ESTUDIO

    El rea de estudio limita en su parte noroeste y noreste con las provincias

    de Manab y Los Ros respectivamente, al sur con el Golfo de Guayaquil y

    la provincia de El Oro, al sureste con las provincias de Caar y Azuay y al

    oeste con la provincia de Santa Elena.

    El rea de estudio abarca 54 parroquias y cubre la provincia del Guayas y

    las dos zonas no delimitadas adyacentes, correspondientes a Manga del

    Cura y El Piedrero. El rea de estudio se ilustra en la siguiente Figura 1:

  • Figura 1. Localizacin del rea de estudio

    Por la gnesis de los componentes el rea de estudio se remiti a dos

    limitaciones:

    Para el caso socioeconmico el rea de estudio se remiti al rea

    expuesta en la Figura 1, considerando como unidad de anlisis la divisin

    parroquial INEC, 2010 (Figura 2),

    Figura 2. Lmite del rea de estudio considerado para los componentes socioeconmicos

  • El rea anterior, est bien acoplada a los intereses de los componentes

    social y econmico, pero en cambio no se acopla a los intereses del

    componente ambiental donde deba primar ya no una divisin poltico

    administrativa sino una divisin natural; es por ello que para el caso

    ambiental el rea de estudio sobrepas el rea prevista para los

    componentes social y econmico y adopt lmites naturales (divisoria de

    aguas) dados por los lmites de las microcuencas (PROMSA-MAG, 2001)

    tocadas por el rea adoptada para los componentes social y econmico

    (Figura 3)

    Figura 3. Lmite del rea de estudio considerado para el componente ambiental

    5. METODOLOGA

    Bases para la estimacin de la vulnerabilidad

    La estimacin de la vulnerabilidad parte de la definicin de riesgo propuesta

    por White en 1974 [1].

    Riesgo = Amenaza x Vulnerabilidad [1]

    Donde la vulnerabilidad a su vez se define como:

    Vulnerabilidad = [Exposicin x susceptibilidad/resiliencia], [1a]

  • La Vulnerabilidad es el factor del riesgo interno al sujeto, objeto o sistema

    expuesto a una amenaza, que corresponde a su disposicin intrnseca a ser

    daado.

    Para efectos de este estudio se define la vulnerabilidad como:

    Vulnerabilidad = [Exposicin x susceptibilidad], [1b]

    Donde:

    Exposicin: todo el territorio de la provincia del Guayas y las dos zonas no

    delimitadas adyacentes, fueron consideradas como el rea expuesta.

    Susceptibilidad: grado de fragilidad de los diferentes sectores

    (econmico, social y ambiental) para soportar el embate de eventos

    adversos de tipo climtico para los fines de este estudio, establecido a

    travs del anlisis de indicadores particulares que los caracteriza.

    Tal como el nivel de exposicin se generaliza a toda el rea de inters, la

    frmula de vulnerabilidad utilizada para los fines de este estudio se reduce

    a:

    Vulnerabilidad Susceptibilidad], [1c]

    Estimacin de amenazas climticas

    En un estudio de vulnerabilidad, las amenazas climticas sirven de marco

    para la seleccin o agrupamiento de indicadores (habitantes, actividades,

    recursos o servicios) que pudieren ser afectados por dichas amenazas.

    Para el establecimiento de las amenazas climticas, se utilizaron los

    resultados del estudio de Informacin climtica de amenazas

    hidrometeorolgicas en las provincias costeras del Ecuador, elaborado por

    CIIFEN, INAMHI e INOCAR en el ao 2007. En base a dicho estudio se

    pudo establecer:

    Incremento de las precipitaciones anuales,

    Incremento de lluvias extremas

    Intercalacin de perodos secos (veranillos) entre dichos picos

    extremos.

  • En trminos generales se espera que la cantidad de lluvia sobre la costa no

    sufrira mayor alteracin; los cambios ms significativos estaran asociados

    a la distribucin, frecuencia y a los episodios de lluvias intensas focalizadas.

    Adicionalmente, se utiliz la informacin obtenida en el estudio de

    Vulnerabilidad socioeconmica frente al cambio climtico en la cordillera

    costera Ecuador, de la que se deducen las siguientes tendencias:

    Aumento de eventos extremos

    Veranillos ms frecuentes

    Irregularidad de la estacin lluviosa ms marcada

    Incremento gradual de humedad relativa

    Incremento gradual de agua precipitable

    En lo concerniente al comportamiento de la temperatura todos los modelos

    arrojan como resultado un incremento de la misma.

    Todas las tendencias climticas anteriormente descritas sirvieron de marco

    para la seleccin de los indicadores dentro del anlisis de vulnerabilidad

    frente al cambio climtico en la provincia del Guayas.

    Formulacin de la vulnerabilidad

    Analizadas las amenazas climticas, se establecieron los indicadores

    particulares que caracterizan cada uno de los componentes objeto de

    estudio (social, econmico y ambiental) proponindose a partir de ello la

    siguiente frmula para la estimacin de la vulnerabilidad:

    VSEA = VE + VS + VA [2]

    VSEA = Vulnerabilidad socioeconmica ambiental

    VE = Vulnerabilidad econmica

    VS = Vulnerabilidad social

    VA = Vulnerabilidad ambiental

    VE = (VAG + VAC+ VTUR + VMIN) (CACON-MOV + CAENER + CAACC_AG) [2a]

    VAG = Vulnerabilidad de la actividad agrcola

    VAC = Vulnerabilidad de la actividad acucola

    VTUR = Vulnerabilidad de la actividad turstica

    VMIN = Vulnerabilidad de la minera de extraccin de materiales de

    construccin

    CACON-MOV = Capacidad adaptativa conectividad y movilidad

  • CAENER = Capacidad adaptativa energtica

    CAACC_AG = Capacidad adaptativa acceso al agua

    VS = (VPOB + VSOC-CUL + VSER-BAS) (CAEEDU + CASAL + CAORG) [2b]

    VPOB = Vulnerabilidad de la poblacin

    VSOC-CUL = Vulnerabilidad socio-cultural

    VSER-BAS = Vulnerabilidad servicios bsicos

    CAEDU = Capacidad adaptativa educacional

    CASAL = Capacidad adaptativa salud

    CAORG = Capacidad adaptativa organizacional

    VA = (VFAC-NAT + VFAC-ANTR) [2c]

    VFAC-NAT = Vulnerabilidad de factores naturales

    VFAC-DEGE = Vulnerabilidad por factores antropognicos degenerativos

    Acciones de validacin de la metodologa propuesta e informacin recopilada

    Validacin de metodologa propuesta

    Una vez propuesta la metodologa e incluidas las variables a intervenir

    como indicadores de las diferentes vulnerabilidades o capacidades de

    adaptacin, se realiz una reunin de trabajo con tcnicos de la Prefectura

    del Guayas, la que tuvo lugar en las instalaciones del CIIFEN el da 28 de

    Septiembre del 2011 y cont con la participacin del Bil. Ral Carvajal y

    Bil. Jos Alfredo Torres

    Entre las recomendaciones y acuerdos surgidos se tienen los siguientes:

    Incluir dentro del estudio de vulnerabilidad, las zonas no delimitadas de

    Manga del Cura y El Piedrero (ya que se haba considerado estrictamente

    los lmites de la provincia del Guayas)

    Dotar al CIIFEN del mapa de usos de suelos elaborado por el The Nature

    Conservancy (TNC) para la Prefectura

    Incluir en aspectos de vulnerabilidad organizacional lo relacionado con

    Planes de Manejo de reas de Conservacin, Planes de Desarrollo Local y

    Planes de Ordenamiento Territorial, incluyendo a vecinos de la Provincia

    Actualizar reas Protegidas y Bosques Protectores

  • De ser posible demarcar hasta dnde llegan las jurisdicciones municipales

    en el Golfo

    De ser posible incluir el manejo de desechos slidos entre los factores

    degenerativos o antropognicos de la vulnerabilidad ambiental

    Validacin de informacin recopilada

    Se tuvieron reuniones con el personal del rea de biblioteca del INEC, con

    el objeto de acceder a informacin relacionada con pobreza, no publicada

    dentro del Sistema Integrado de Consultas (Censo de Poblacin y vivienda

    2010).

    Habiendo detectado limitaciones en el uso de la metodologa Pfastetter, se

    contact a tcnicos de SENAGUA de donde se pudo establecer que esta

    metodologa est validada hasta el tercer nivel, (ms no el cuarto y quinto

    niveles propuestos) por lo cual se recurri a la divisin de microcuencas

    propuesta en la base de datos del PROMSA-MAG, 2001.

    Consultas a tcnicos del TNC (Bil. Jaime Camacho para la validacin del

    mapa de usos de suelos elaborado por esta institucin para la Prefectura.

    Consultas del Ministerio de Educacin (Quito) para validar la informacin de

    infraestructura escolar.

    Consultas a CONEFA para la localizacin de zonas ganaderas del rea de

    estudio, no habiendo tenido xitos en esta gestin por no haber dicha

    informacin, se tom la decisin de descartar esta variable dentro de la

    metodologa propuesta.

    ESTIMACIN DE LA VULNERABILIDAD ECONMICA

    ESTIMACIN DE LA VULNERABILIDAD AGRCOLA

    Para la estimacin de la vulnerabilidad agrcola se consideraron las

    siguientes capas:

    Aptitud agrcola

    Uso actual (zonas agrcolas)

    Conflictos de uso (de reas agrcolas)

    Zonas agrcolas amenazadas por expansin urbana

    Zonas agrcolas amenazadas por inundaciones

  • Vulnerabilidad por aptitud agrcola

    La aptitud agrcola se mide a travs de la puesta en prctica de una especie

    de balance entre los requerimientos ecolgicos de los cultivos (demanda) y

    la oferta de estos requerimientos por parte del suelo.

    Los diferentes niveles de aptitud agrcola que permiten valorar su

    vulnerabilidad se detallan a continuacin:

    Cultivos sin limitaciones: aquellas zonas con condiciones

    ambientales que se prestan para un desarrollo exitoso de cultivos,

    demandando menores esfuerzos en la produccin agrcola, pudiendo

    lograrse all una gran productividad.

    Cultivos Con limitaciones ligeras: aquellas zonas que prestan

    buenas condiciones para el desarrollo agrcola pero donde deber ser

    compensado artificialmente algn requerimiento propio del cultivo no

    proporcionado por la naturaleza, pudiendo relacionarse ste con la

    deficiencia del suelo o por acceso al agua, entre otros.

    Cultivos con limitaciones importantes: aquellas zonas que prestan

    limitadas condiciones para el desarrollo agrcola y donde su prctica

    demandara un importante esfuerzo para compensar las condiciones

    ambientales deficitarias acorde a los requerimientos del cultivo.

    Cultivos con limitaciones muy importantes: aquellas zonas que

    prestan muy limitadas condiciones para el desarrollo agrcola y donde

    su prctica demandara un gran esfuerzo para compensar las

    condiciones ambientales deficitarias acorde a los requerimientos del

    cultivo, lo que ocasionara una rentabilidad econmica muy baja, por

    los altos costos de produccin que demandara la compensacin de las

    deficiencias ambientales (maquinarias, insumos, etc.).

    Para la valoracin de la vulnerabilidad por aptitud agrcola, se tom como

    base la capa de aptitud agrcola de ODEPLAN-INFOPLAN, 2001, valorando

    los diferentes niveles de aptitud agrcola de la siguiente forma:

    Aptitud Valor

    Zonas sin Uso Agropecuario 5

    Apto para Bosque 5

    Cultivos Con Limitaciones muy Importantes 4

    Zonas Aptas para Pastos 4

    Cultivos Con Limitaciones Importantes 3

    Cultivos Con Limitaciones Ligeras 2

    Cultivos Sin Limitaciones 1

    Zonas Urbana 0

    Cuerpos de Agua 0

  • Dentro de los lmites de cada parroquia se calcularon las superficies inmersas

    en cada uno de los tipos de aptitudes agrcolas, multiplicndolas luego por su

    peso (valor en la tabla) y sumando los valores obtenidos dentro de los lmites

    de cada parroquia. Los resultados fueron acoplados a una escala de

    representacin de cinco niveles (Figura 4).

    Figura 4. Vulnerabilidad por aptitud agrcola

    Vulnerabilidad por dedicacin agrcola (zonas agrcolas)

    Dentro del anlisis de vulnerabilidad econmica, la dedicacin agrcola

    representada por las superficies dedicadas a esta actividad, es otro insumo

    considerado para establecer la vulnerabilidad econmica en el rea de estudio,

    toda vez que aquellas parroquias con mayor superficies agrcolas tendrn

    mayor actividad econmica relacionada con esta actividad y por ende una

    menor vulnerabilidad, al contrario - aquellas con menores superficies agrcolas

    sern ms deprimidas econmicamente hablando y por ende tendrn una

    mayor vulnerabilidad.

    A partir de la informacin de usos de suelo proporcionada por la Prefectura, se

    procedi a aislar las superficies agrcolas de la Provincia.

    Para la estimacin de la vulnerabilidad fueron deducidos los porcentajes de

    superficies agrcolas respecto a la superficie total de cada parroquia (ANEXO

    2), procedindose luego a su representacin mediante el uso de una escala de

    cinco niveles donde el valor de cinco (Muy alta vulnerabilidad) corresponde a

  • aquellas parroquias con menos superficies agrcolas y por ende menor

    dedicacin a esta actividad y el valor de uno (Muy baja vulnerabilidad)

    corresponde a aquellas parroquias con muchas superficies agrcolas y por

    ende una mayor dedicacin a esta actividad.

    Figura 5. Vulnerabilidad por dedicacin (superficie) agrcola

    Vulnerabilidad por conflictos de usos de suelo

    Los conflictos de usos de suelo representan el grado de concordancia entre

    la oferta de propiedades y capacidades del suelo y, la demanda de los usos

    o desarrollo de actividades que en ellos se practican. De acuerdo a lo

    anterior, se destacan tres clases de conflictos de usos de suelo:

    Zonas con suelos bien utilizados, es decir la oferta de propiedades

    del suelo se corresponde con la demanda requerida por la actividad

    que en ellos se desarrolla. En estas zonas hay un equilibrio entre la

    naturaleza y los usos que en ellas se desarrollan y por ende se reducen

    los costos operativos pudiendo alcanzarse los mayores niveles de

    productividad.

    Zonas con suelos sobre utilizados son aquellas donde la demanda o

    requerimientos de la actividad supera la oferta proporcionada por el

    suelo, tendindose en estas zonas a deteriorar el suelo como producto

    de la sobrexplotacin y por ende a incrementar los costos de

    produccin para compensar las deficiencias del suelo, mediante el uso

    de insumos, maquinarias u otros medios.

  • Zonas con suelos sub utilizados son aquellas donde la demanda o

    requerimientos de la actividad est por debajo de la oferta

    proporcionada por el suelo, lo que constituye un desperdicio de las

    propiedades ofrecidas por ste, tendindose en estas zonas a una

    subexplotacin que podra ser rentable tal vez en el aspecto ecolgico

    pero no en el econmico.

    Para la valoracin de la vulnerabilidad por conflictos de usos de suelo, se

    tom esta capa de la base de ODEPLAN-INFOPLAN, 2001, valorando los

    diferentes niveles de conflictos de la siguiente forma:

    CONFLICTOS Valor

    Erosin 3

    Sub-utilizado 2

    Sobre utilizado 2

    Bien utilizado 1

    Urbano 0

    Cuerpos de agua 0

    Se determinaron las superficies inmersas en cada uno de los tipos de

    conflictos de usos, las mismas que se multiplicaron por su respectivo valor o

    peso. Los resultados fueron remitidos a cada parroquia y luego

    representados en una escala de cinco niveles donde el mximo valor de 5

    (Muy alta) corresponde a aquellas parroquias con muy alta vulnerabilidad

    por conflictos de usos de suelo, mientras que el mnimo valor de 1 (Muy

    baja) corresponde a aquellas parroquias con muy baja vulnerabilidad por

    dichos conflictos (Figura 6) lo que significa una mejor utilizacin de los

    suelos de acuerdo a sus capacidades y caractersticas.

    Figura 6. Vulnerabilidad por conflictos de usos de suelo

  • Vulnerabilidad de zonas agrcolas por expansin urbana

    El crecimiento poblacional hace que da a da se vean comprometidas ms

    zonas con vocacin agrcola, por lo cual la consideracin de esta variable

    en el anlisis de vulnerabilidad econmica es de mucha importancia, toda

    vez que nos permite observar las parroquias con mayores prdidas de

    territorio agrcola por efecto de la expansin urbana, lo cual tiene doble

    consecuencia: una relacionada con la prdida de zonas agrcolas y otra con

    la mayor presin de produccin que debe inyectarse con ocasin del

    crecimiento poblacional y por ende de la demanda de alimentos, lo que va

    en detrimento de la seguridad alimentaria.

    Preliminarmente, a partir de la informacin de usos de suelo proporcionada

    por la Prefectura, se procedi a aislar las superficies agrcolas de la

    Provincia. De otro lado, considerando los cambios en los lmites urbanos

    determinados a partir de PROMSA-MAG, 2001 y los extrados del mapa de

    usos de suelos proporcionado por la Prefectura (2011) se determinaron las

    zonas de expansin urbana sobre reas agrcolas, refirindolas a cada una

    de las parroquias, normalizando luego estos valores respecto al mayor y

    adaptndolos a una escala de representacin de cinco niveles

    Figura 7. Vulnerabilidad de zonas agrcolas por expansin urbana

    Vulnerabilidad de zonas agrcolas por inundaciones

    Las ingentes prdidas que ocasionan las inundaciones al sector agrcola, son

    motivo para que stas sean consideradas en el anlisis de vulnerabilidad

  • econmica, toda vez que aquellas zonas con mayor exposicin a las

    inundaciones, sern ms vulnerables econmicamente hablando que aquellas

    con menor o ninguna exposicin a las mismas.

    Para la determinacin de las zonas agrcolas amenazadas por inundaciones se

    requiri la siguiente informacin:

    Capa de inundabilidad (ODEPLAN-INFOPLAN, 2001)

    Capa de zonas agrcolas (Usos de suelo, Prefectura del Guayas 2010)

    Para determinar las zonas con mayor susceptibilidad a inundaciones se

    consideraron los siguientes atributos:

    Zonas inundadas temporalmente (cada poca lluviosa)

    Zonas propensas a inundaciones (desbordamientos de ros o fuertes

    precipitaciones)

    La capa de inundabilidad fue sometida a una valoracin acorde al grado de

    vulnerabilidad, es decir:

    Categoras Valor

    Zonas no propensas a inundaciones 0

    Zonas inundadas temporalmente (cada poca lluviosa) 1

    Zonas propensas a inundaciones (desbordamientos de ros o fuertes precipitaciones)

    2

    De la capa de usos de suelo, se extrajo aquellos concernientes a zonas

    agrcolas, calculndose su superficie, procedindose luego a su interseccin

    con la capa de inundabilidad, multiplicando las superficies de zonas agrcolas

    por los valores de inundabilidad. Posteriormente se realiz una interseccin con

    la capa de parroquias, procedindose a su simplificacin en la tabla de

    atributos, para poder asignar los valores resultantes dentro de los lmites de

    cada una de las parroquias del rea de estudio.

    Finalmente los valores obtenidos fueron representados sobre una escala de

    cinco niveles donde el mximo valor de 5 corresponde a una Muy alta

    vulnerabilidad de zonas agrcolas ante inundaciones (Muy alta) y el valor de 1

    corresponde a una muy baja vulnerabilidad de zonas agrcolas ante

    inundaciones (Muy baja)

  • Categora Valor

    Muy alta 5

    Alta 4

    Moderada 3

    Baja 2

    Muy baja 1

    Figura 8. Vulnerabilidad de zonas agrcolas amenazas por inundaciones

    Vulnerabilidad agrcola total

    Con la finalidad de estimar de la vulnerabilidad agrcola total se procedi a

    la suma de todos los indicadores considerados para su valoracin (aptitud

    agrcola, dedicacin agrcola-zonas agrcolas, conflictos de usos de suelos,

    zonas agrcolas amenazadas por expansin urbana y zonas agrcolas

    amenazadas por inundaciones). A dicha suma se le aplic un proceso de

    normalizacin y los valores resultantes fueron sometidos a una escala de

    representacin de cinco niveles, donde el valor mximo de 5 (Muy alta)

    representa aquellas parroquias con una muy alta vulnerabilidad agrcola,

    mientras el valor mnimo de 1 (Muy baja) representa aquellas parroquias

    con una muy baja vulnerabilidad agrcola, o sea con mayor afinidad natural

    a esta actividad y por ende una mayor dedicacin a la misma.

  • Figura 9. Vulnerabilidad agrcola total

    ESTIMACIN DE LA VULNERABILIDAD ACUCOLA

    Siendo la actividad acucola - especialmente la camaronera, una actividad

    econmica de gran importancia para la Provincia, se la incluy como un

    indicador en el anlisis de su vulnerabilidad econmica

    Para la estimacin de la vulnerabilidad acucola, de la capa de usos del suelo

    proporcionada por la Prefectura, se extrajeron las zonas acucolas

    calculndose luego la superficie de esta actividad dentro de los lmites de cada

    parroquia y ajustndose los resultados a una escala de cinco niveles de

    representacin

  • Figura 10. Vulnerabilidad acucola

    ESTIMACIN DE LA VULNERABILIDAD POR DEDICACIN TURSTICA

    La dedicacin turstica en la Provincia del Guayas, tiene muy diversos matices,

    habiendo sectores en que de por s constituye el baluarte del sostenimiento de

    la poblacin, por lo cual su consideracin en el anlisis de vulnerabilidad

    econmica es de suma importancia

    En base a la informacin proporcionada por la Prefectura del Guayas, se

    asignaron valores a cada parroquia sumando los diferentes atractivos tursticos

    existentes en cada una de ellas, los mismos que fueron referidos a las

    siguientes categoras: turismo ecolgico, gastronmico, folklrico, religioso,

    recreacional, artesanal, agroturismo, turismo ferroviario, turismo teraputico,

    espeleoturismo, zonas de viveros y arquitectura patrimonial. La valoracin

    obtenida para cada parroquia fue sometida a una escala de representacin de

    cinco niveles donde el mximo valor (Muy alta) corresponde a las parroquias

    con menor nmero de atractivos tursticos, mientras el mnimo valor (Muy baja)

    corresponde a las parroquias con mayor nmero de atractivos.

  • Figura 11. Vulnerabilidad por dedicacin turstica

    ESTIMACIN DE LA VULNERABILIDAD POR DEDICACIN MINERA

    (Extraccin de materiales de construccin)

    La industria minera en la Provincia tiene su mayor direccionamiento a la

    extraccin de materiales de construccin, por lo que constituye un importante

    eslabn en la economa de la poblacin que la habita, tanto como fuente de

    ingresos como por la edificacin de las construcciones que de ella se deslinda,

    por lo que debe ser considerado para la estimacin de su vulnerabilidad

    econmica.

    La estimacin de la vulnerabilidad minera se realiz a partir de la informacin

    de concesiones mineras del catastro del Ministerio de Minas y, la de minas

    propiamente dichas, de la informacin proporcionada por la Prefectura del

    Guayas. Se valor por un lado las concesiones en base a sus superficies y por

    otro las minas existentes ponderadas segn su tipo. Ambas valoraciones se

    agruparon, y el resultado fue sometido a una escala de representacin de cinco

    niveles donde el mximo valor de vulnerabilidad (Muy alta) corresponde a las

    parroquias con menor dedicacin minera mientras el mnimo valor (Muy baja)

    corresponde a las parroquias con mayor dedicacin a esta actividad.

  • Figura 12. Vulnerabilidad de la minera de extraccin de materiales de construccin, como

    actividad econmica alternativa

    CAPACIDAD ADAPTATIVA ECONMICA

    La capacidad adaptativa engloba todos aquellos recursos con que cuenta la

    poblacin con los cuales podran disminuir sus niveles de vulnerabilidad

    Para la estimacin de la capacidad adaptativa econmica fueron utilizadas las

    capas de capacidad adaptativa energtica, por conectividad - movilidad y por

    acceso al agua, las que a su vez se determinaron de la siguiente forma:

    ESTIMACIN DE LA CAPACIDAD ADAPTATIVA POR CONECTIVIDAD Y

    MOVILIDAD

    La conectividad o red vial es considerada dentro de la capacidad adaptativa,

    por cuanto las redes viales facilitan la transportacin de la poblacin y la de

    sus bienes y servicios, y mientras ms y en mejor estado estn sus vas,

    mayor ser el grado de adaptabilidad que pueda tener una poblacin para

    adaptarse a las nuevas condiciones climticas que podran presentarse.

  • En cuanto a la movilidad, si se consideran los puntos de salida de la transportacin

    (terminales terrestres y aeropuertos) se podr establecer las poblaciones que

    cuentan con facilidades para su movilizacin interurbana, a travs de estructuras

    bien diseadas y organizadas. Por ese motivo, para la estimacin de la movilidad

    se consideraron los aeropuertos y terminales terrestres existentes en el rea,

    valorndose por su nmero debidamente ponderado en cada parroquia.

    En la estimacin de la capacidad adaptativa por conectividad se consideraron

    todas las vas ponderadas por su orden y remitidas luego a la superficie de cada

    parroquia, obtenindose una especie de ndice de dotacin vial.

    Para la estimacin de la capacidad adaptativa se sumaron tanto la conectividad

    como la movilidad

    El resultado fue sometido a una escala de representacin de cinco niveles donde

    el mximo valor de capacidad adaptativa (Muy alta) corresponde a las parroquias

    con mayor dotacin en conectividad y movilidad en relacin a su superficie

    mientras el mnimo valor (Muy baja) corresponde a las parroquias con menor

    dotacin en conectividad y movilidad en relacin a su superficie y por ende con

    menor facilidad para la movilizacin de sus habitantes.

    Figura 13. Capacidad adaptativa por conectividad y movilidad

  • ESTIMACIN DE LA CAPACIDAD ADAPTATIVA ENERGTICA

    La provisin de energa elctrica de las poblaciones es otro factor

    importante para establecer su capacidad adaptativa, toda vez que mientras

    a mayor potencia de transmisin y mayores redes de distribucin tenga

    acceso la poblacin, esto restar espacio a su vulnerabilidad en aspectos

    econmicos, por la vala propia de la energa en los procesos de produccin

    A partir de la informacin proporcionada por la Prefectura se procedi a

    valorar tanto las lneas de transmisin por su longitud en cada parroquia y el

    debido factor de ponderacin segn la vulnerabilidad (lnea de transmisin

    1, lnea de subtransmisin 2 y lnea de distribucin- 3), como las

    estaciones y subestaciones elctricas por su potencia efectiva, todo ello

    calculado para los lmites de cada una de las parroquias del rea de

    estudio.

    Figura 14. Capacidad adaptativa energtica

    ESTIMACIN DE LA CAPACIDAD ADAPTATIVA POR ACCESO AL

    AGUA

    El acceso al agua, especialmente para actividades agropecuarias,

    constituye otro factor para establecer la capacidad adaptativa en aspectos

    econmicos, toda vez que ello da mayor seguridad al desarrollo de

    actividades agroproductivas

  • La estimacin de la capacidad adaptativa por acceso al agua se realiz

    considerando los siguientes tipos de acceso al agua con su respectiva

    valoracin o pesos:

    Tipo de acceso Valor/Peso

    Embalses 4

    Pozos 3

    Albarradas 2

    Cinegas 1

    La informacin sobre albarradas y cinagas fue extrada de la Serie Cultura

    Comunal, Agua y biodiversidad en la costa del Ecuador: tomo 1 - Comunas

    y comunidades con sistemas de albarradas - Descripciones etnogrficas de

    la Doc. Silvia G. lvarez. Las albarradas y cinagas constantes en dicha

    publicacin fueron localizadas espacialmente en las cartas topogrficas del

    IGM a escala 1:50.000.

    La informacin de localizacin de pozos fue extrada de la base de datos de

    la SENAGUA y transferidas al Arc-Map para su respectiva localizacin

    espacial. La informacin de localizacin de pozos de la SENAGUA fue

    complementada mediante la informacin existente sobre pozos, en las

    cartas topogrficas del IGM.

    La informacin de ros fue extrada de la base de datos del PROMSA-MAG

    (2001) mientras que la localizacin de lagunas y represas fue extrada de la

    geodatabase del IGM.

    La valoracin de los ros como componentes de la capacidad

    adaptativa por acceso al agua parti del clculo de la longitud de los

    cauces ponderndolos por su orden. El valor resultante de la longitud

    total de los ros ponderados por su orden, se vincul a la divisin

    poltica de parroquias, donde junto a la superficie de las mismas se

    calcul la densidad de la red hdrica por parroquia.

    Las represas y lagunas fueron valoradas en base a su superficie y la

    aplicacin de sus pesos respectivos.

    Los pozos y cinagas fueron valorados en base a su nmero dentro de

    los lmites de cada parroquia y la asignacin de sus pesos respectivos.

    Finalmente se sumaron todas las valoraciones parciales (ros, represas,

    lagunas, pozos y cinagas), se normalizaron los resultados respecto al

  • mayor valor y se procedi a la asignacin de la escala de cinco niveles de

    reperesentacin de la capacidad adaptativa.

    Figura 15. Capacidad adaptativa por acceso al agua

    ESTIMACIN DE LA CAPACIDAD ADAPTATIVA ECONMICA TOTAL

    La capacidad adaptativa econmica total se determin a partir de la suma

    de las capacidades adaptativas parciales anteriormente descritas y a su

    correspondiente normalizacin. Los valores resultantes fueron adaptados a

    una escala de cinco niveles de representacin donde el mayor valor (Muy

    alta) corresponde a las parroquias con la mayor capacidad adaptativa

    econmica y, el menor valor (Muy baja) a aquellas con la menor capacidad

    adaptativa.

    Figura 16. Capacidad adaptativa econmica

  • VULNERABILIDAD ECONMICA TOTAL

    La vulnerabilidad econmica se obtuvo de la diferencia entre la vulnerabilidad

    econmica y la capacidad adaptativa econmica. Los valores resultantes

    fueron adaptados a una escala de cinco niveles de representacin donde el

    mayor valor (Muy alta) corresponde a las parroquias con la mayor

    vulnerabilidad econmica y, el menor valor (Muy baja) a aquellas con la menor

    vulnerabilidad.

    Figura 17. Vulnerabilidad econmica total

    ESTIMACIN DE LA VULNERABILIDAD SOCIAL

    Toda la informacin relacionada con indicadores de vulnerabilidad social

    seleccionados, fue extrada del sistema integrado de consultas del INEC,

    basado en los resultados del censo de poblacin y vivienda 2010.

    La estimacin de la vulnerabilidad social bruta consider como

    indicadores los siguientes:

    Vulnerabilidad de la poblacin

    Vulnerabilidad sociocultural

    Vulnerabilidad por servicios bsicos

    Una vez obtenidas estas vulnerabilidades parciales, se procedi a

    totalizarlas, mediante la suma de sus valores en la tabla de atributos,

    obtenindose as la vulnerabilidad social bruta o parcial.

  • Para la estimacin de la vulnerabilidad social neta se consider la

    capacidad adaptativa constituida por:

    Capacidad adaptativa educacional

    Capacidad adaptativa en salud

    Capacidad Organizativa organizacional

    Una vez obtenidas estas capacidades adaptativas parciales, se procedi a

    totalizarlas, mediante la suma de sus valores en la tabla de atributos

    Para la estimacin de la Vulnerabilidad Social Total se procedi a restar

    de la vulnerabilidad social bruta el valor de la capacidad adaptativa,

    sometiendo el resultado a un proceso de normalizacin y luego a la

    adopcin de una escala de representacin de cinco niveles, donde el

    mximo valor de cinco (Muy alta) corresponde a aquellas parroquias con

    una vulnerabilidad social muy alta, mientras que el mnimo valor de cinco

    (Muy baja) corresponde a aquellas parroquias con una vulnerabilidad social

    muy baja

    VULNERABILIDAD DE LA POBLACIN

    La estimacin de la vulnerabilidad de la poblacin incluy las capas de

    dficit de vivienda y procedencia del agua recibida.

    Dficit de vivienda: A partir de la variable tipo de vivienda a nivel

    parroquial del INEC 2010, se seleccion la informacin de tipo de Cuarto(s)

    en casa de inquilinato y sin vivienda para el clculo del dficit de vivienda.

    Se aplic la siguiente ecuacin:

    Dficit de vivienda = Casa inquilinato + sin vivienda

    Procedencia del agua recibida: A partir de la variable procedencia

    principal del agua recibida por viviendas a nivel parroquial del INEC 2010,

    se seleccionaron los siguientes tipos de acceso al agua: red pblica, pozos,

    rio o vertiente, carro repartidor y otros

    La valoracin parti de la consideracin de que la red pblica forma parte del

    tipo de acceso al agua con menor susceptibilidad por considerarse el ms

    seguro sanitariamente hablando, mientras que los otros tipos de accesos se

    consideraron de una mayor susceptibilidad. Para la valoracin se calcul el

    porcentaje de viviendas sin acceso a la red pblica respecto al nmero total

    de viviendas en cada parroquia

  • La vulnerabilidad de la poblacin se obtuvo de la suma de los valores de

    dficit de vivienda y procedencia del agua recibida. Los valores

    resultantes previa una normalizacin, fueron sometidos entonces a la escala

    de representacin establecida

    Figura 18. Vulnerabilidad de la poblacin

    VULNERABILIDAD SOCIO-CULTURAL

    Para la estimacin de la vulnerabilidad socio-cultural, se consider la

    Escolaridad el Analfabetismo y la Migracin.

    En escolaridad se calcul el porcentaje de la poblacin inmersa en cada uno

    de los niveles de escolaridad en cada parroquia. Los valores resultantes se

    invirtieron a efecto de que obedezcan al sentido lgico de la vulnerabilidad (por

    ser la escolaridad y la vulnerabilidad inversamente proporcionales),

    multiplicndolos luego por su respetivo peso, los que se muestran en la

    siguiente tabla:

    NIVELES DE

    ESCOLARIDAD

    VALOR /

    PONDERACIN

    Primaria 5

    Secundaria 4

    Bachillerato en Educacin 3

  • Bsica y Media

    Superior 2

    Postgrado 1

    En analfabetismo A partir de la informacin sabe leer y escribir del INEC

    2010, se calcul el porcentaje de la poblacin que no saben leer y escribir en

    base al valor total para cada parroquia.

    En migracin A partir de la variable de poblacin Emigrantes a nivel

    parroquial del INEC 2010, se calcul el porcentaje de migrantes del total de la

    poblacin, para cada parroquia.

    La vulnerabilidad socio-cultural se determin mediante la suma de estos tres

    indicadores:

    Vulne.SocCult. = Escolaridad + Analfabetismo + Mirantes totales

    Los valores resultantes fueron sometidos a la representacin grfica en una

    escala de cinco niveles donde el mayor valor (Muy alta) corresponde a aquellas

    parroquias con una muy alta vulnerabilidad socio-cultural, mientras el menor

    valor (Muy baja) corresponde a aquellas parroquias con una muy baja

    vulnerabilidad socio-cultural.

    Figura 19. Vulnerabilidad socio-cultural

  • VULNERABILIDAD POR SERVICIOS BSICOS

    En la estimacin de la vulnerabilidad por servicios bsicos se utiliz como

    indicadores los siguientes:

    Alcantarillado,

    Procedencia de agua para tomar,

    Energa elctrica,

    Eliminacin de basura

    Alcantarillado: Se procedi a calcular el porcentaje de viviendas sin

    acceso a alcantarillado a nivel parroquial

    Procedencia de agua para tomar: A partir de la variable de hogares:

    Procedencia del agua para tomar a nivel parroquial, del INEC 2010, se

    tomaron aquellos hogares que no consumen agua segura, es decir todos

    los hogares inmersos en las siguientes categoras:

    No hierven el agua

    No la purifican

    No la cloran

    No compran agua purificada

    Energa elctrica: se valor calculando el porcentaje de hogares que no

    tienen acceso al sistema elctrico convencional

    Eliminacin de basura: A partir de la variable de vivienda: Eliminacin de

    basura a nivel parroquial, de la base del INEC 2010, usando el total de

    viviendas encuestadas, se calcul el porcentaje de aquellas que dentro de

    su gestin para la disposicin final de desechos slidos, no cuentan con el

    servicio de recoleccin de basura por carro recolector, es decir todas las

    viviendas que:

    Arrojan la basura en terrenos baldo o quebradas

    Queman la basura

    Entierran la basura

    Arrojan al ro, acequia o canal

    Otras formas de eliminacin.

    Vulnerabilidad por servicios bsicos

    La vulnerabilidad por Servicios Bsicos fue calculada a partir de la sumatoria

    de las variables de vulnerabilidad intervinientes:

  • Vulne.Serv.Bas. = Alcantarillado + Procedencia de agua para tomar +

    Energa Elctrica + Eliminacin de basura

    Se realiz la sumatoria de las variables, tomando como base los datos puros

    obtenidos de la valoracin de cada indicador. El resultado fue sometido a la

    escala de representacin de cinco niveles de vulnerabilidad

    Figura 20. Vulnerabilidad por servicios bsicos

    VULNERABILIDAD SOCIAL PARCIAL

    La vulnerabilidad social parcial (sin capacidad adaptativa) resulta de la

    suma de los valores debidamente normalizados de las vulnerabilidades de

    la poblacin, de la sociocultural y de la de servicios bsicos, resultado que

    fue sometido a una escala de representacin de cinco niveles

    Figura 21. Vulnerabilidad social parcial (sin capacidad adaptativa)

  • CAPACIDAD ADAPTATIVA SOCIAL

    CAPACIDAD ADAPTATIVA POR INFRAESTRUCTURA ESCOLAR

    (EDUCACIONAL)

    La capacidad adaptativa educacional se estim a partir de la valoracin de

    la infraestructura escolar disponible en cada parroquia. Cada centro

    educativo fue valorada de acuerdo a su infraestructura en relacin a:

    Espacios recreacionales

    Cerramiento

    Agua potable

    Alcantarillado

    Energa elctrica

    Telfono

    Se asign un valor de 1 para los casos de disponibilidad y 0 para el caso de

    no disponibilidad de la citada infraestructura, procedindose luego a sumar

    los valores de infraestructura existente en cada centro educativo y

    posteriormente a la generalizacin por cada parroquia. El resultado fue

    adaptado a una escala de representacin de cinco niveles de capacidad

    adaptativa.

    Figura 22. Capacidad adaptativa Infraestructura escolar.

  • CAPACIDAD ADAPTATIVA EN SALUD

    Se determin en base a la informacin de centros de salud del Sistema de

    Informacin Georeferenciada del Litoral - SIGLIT, refirindola a nivel

    parroquial. Se realiz una ponderacin de los establecimientos de salud en

    base a los valores que se muestran en la siguiente tabla:

    Establecimientos de salud Valoracin

    Puestos de salud 1

    Subcentros de salud rural 2

    Subcentros de salud urbano 3

    Centros de salud 4

    Hospital bsico 5

    Hospital provincial 6

    Hospital de especialidades 7

    Se multiplic el nmero de establecimientos existentes en cada parroquia,

    por el valor o peso asignado a cada uno, procedindose luego a la suma de

    valores dentro de cada parroquia y a la normalizacin de los resultados

    respecto al mayor valor y su sometimiento a la escala de representacin de

    cinco niveles de capacidad adaptativa.

    La valoracin final consisti en la sumatoria de los valores obtenidos para

    cada tipo de establecimiento de cada parroquia.

    Figura 23. Capacidad adaptativa salud.

  • CAPACIDAD ADAPTATIVA ORGANIZACIONAL

    En base a informacin recopilada de diversas fuentes (Alvarez G. Silvia,

    guas telefnicas e internet) se identific la presencia de las siguientes

    instituciones en cada parroquia del rea de estudio:

    Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda

    Cuerpo de Bomberos (CB)

    Cruz Roja (CR)

    Polica (p)

    Ministerio de Agricultura, Ganadera y Pesca (MAGAP)

    Juntas Parroquiales (JP)

    Ministerio de Bienestar Social (MBS)

    Instituto Nacional del Nio y la Familia (INFA)

    Fundacin Natura (FN)

    Hogar de Cristo (HC)

    Fondo de Desarrollo Social y Emergencia (FISE)

    Fuerza Area Ecuatoriana (FAE)

    Misin China

    Centro para el Fomento de Actividades Culturales y Educativas

    (CENFACE)

    Proyecto de Desarrollo de Pueblos Indgenas y Afroecuatorianos

    (PRODEPINE)

    Otras de apoyo al desarrollo de las poblaciones.

    Se sumaron las instituciones presentes en cada parroquia del rea de

    estudio, procedindose luego a la representacin de cinco niveles de

    capacidad adaptativa.

    Figura 24. Capacidad adaptativa organizacional.

  • ESTIMACIN DE LA CAPACIDAD ADAPTATIVA SOCIAL TOTAL

    Para la obtencin de la capacidad adaptativa total se realiz la sumatoria de

    los resultados de las capacidades adaptativas parciales:

    CapAdaptotal = Cap.Adap.Educacional + Cap.Adap.Salud + Cap.Adap.Organizacional

    El resultado fue referido a nivel parroquial aplicndosele la escala de

    representacin de cinco niveles de capacidad adaptativa, donde el mayor

    valor (5) fue asignado a las parroquias con muy alta capacidad adaptativa

    mientras que el menor valor (1) fue asignado a las parroquias con la menor

    capacidad adaptativa social.

    Figura 25. Capacidad adaptativa social total.

    VULNERABILIDAD SOCIAL TOTAL Para el clculo de la vulnerabilidad total se aplic la siguiente ecuacin:

    Vulne_Social_Total = Vulnerabilidad Social Capacidad Adaptativa Social

    Para la aplicacin de esta frmula se realiz la unin espacial de los dos

    componentes (Vulnerabilidad Social y Capacidad Adaptativa). Se aplic

    luego la escala de representacin de cinco niveles de vulnerabilidad.

  • Figura 26. Vulnerabilidad social total

    VULNERABILIDAD AMBIENTAL

    Para la estimacin de la vulnerabilidad ambiental el tema fue subdividido en

    dos componentes:

    Vulnerabilidad ambiental por factores naturales

    Vulnerabilidad ambiental por factores antropognicos o

    degenerativos

    VULNERABILIDAD AMBIENTAL POR FACTORES NATURALES

    VULNERABILIDAD POR CAMBIOS EN LA VEGETACIN NATURAL

    A partir de las capas de informacin de vegetacin natural y vegetacin

    remanente del DINAREN, se procedi a determinar los cambios sufridos por

    la vegetacin natural dentro de los lmites de cada microcuenca.

    Se asign una escala de representacin de 4 niveles, obtenindose la gran

    agrupacin de informacin concentrada en sus dos extremos: una alta

    valoracin para aquellas zonas con la mayor intervencin en la vegetacin

    natural y una muy baja valoracin para aquellas zonas con la menor

    intervencin de su vegetacin natural.

  • Figura 27. Vulnerabilidad cambios de la vegetacin.

    VULNERABILIDAD POR DOTACIN (DENSIDAD) DE RECURSOS

    HDRICOS

    Se determin valorando tanto la longitud como el orden de cada cauce del

    rea de estudio, y transfiriendo luego estos valores a cada microcuenca,

    producindose una especie de ndice de dotacin hdrica por microcuencas.

    La valoracin fue asignada a una escala de representacin de 5 niveles

    donde el mximo valor corresponde a aquellas microcuencas con la

    mxima vulnerabilidad (Muy alta) por dotacin hdrica y el mnimo valor a

    aquellas microcuencas con la mnima vulnerabilidad (Muy baja) por esta

    dotacin.

  • Figura 28. Vulnerabilidad por dotacin hdrica.

    VULNERABILIDAD POR COBERTURA DE REAS PROTEGIDAS

    Fue determinada mediante la asignacin de porcentajes de las superficies

    de reas protegidas respeto a la superficie total de cada microcuenca. Esta

    valoracin fue llevada a una escala de representacin de cinco niveles

    donde el mximo valor corresponde a aquellas microcuencas con menores

    porcentajes de superficies de reas protegidas respecto a su territorio o sea

    una mxima vulnerabilidad (Muy alta) y el menor corresponde a aquellas

    microcuencas con mayores porcentajes de superficies de reas protegidas

    respecto a su territorio o sea una mnima vulnerabilidad (Muy baja).

    Figura 29. Vulnerabilidad por reas protegidas.

  • VULNERABILIDAD POR EROSIN

    Se determin a partir de la informacin de susceptibilidad a la erosin de

    ODEPLAN, donde fueron valoradas las diferentes categoras de

    susceptibilidad, las que posteriormente fueron referidas a las diferentes

    microcuencas del rea de estudio y adaptadas luego a una escala de cinco

    niveles de representacin donde el mayor valor corresponde a las

    microcuencas con la mxima vulnerabilidad por erosin y el menor valor a

    aquellas con la menor vulnerabilidad a erosin.

    Figura 30. Vulnerabilidad por erosin.

    VULNERABILIDAD AMBIENTAL POR FACTORES NATURALES

    Se determin a partir de la suma de las vulnerabilidades parciales

    relacionadas con:

    Cambios en la vegetacin natural

    Dotacin hdrica

    Cobertura de reas protegidas

    Erosin

    Los valores resultantes fueron adaptados a una escala de cinco niveles de

    representacin donde el mayor valor corresponde a las microcuencas con la

    mxima vulnerabilidad ambiental por factores naturales y el menor valor a

    aquellas con la menor vulnerabilidad.

  • Figura 31. Vulnerabilidad ambiental por factores naturales.

    VULNERABILIDAD AMBIENTAL POR FACTORES

    ANTROPOGNICOS O DEGENERATIVOS

    VULNERABILIDAD POR EXPANSIN URBANA SOBRE REAS

    NATURALES

    Para la determinacin de la Tendencia a la expansin urbana en reas

    naturales se requiri la siguiente informacin:

    Expansin Urbana 2010 (Uso de suelo Prefectura del Guayas 2010)

    reas naturales (Capa de Vegetacin , PROMSA 2001)

    Las reas naturales fueron definidas a partir de los siguientes atributos de la

    capa de vegetacin:

    Bosque natural

    Vegetacin arbustiva

    Manglar

    Paramos

    Paramo vegetacin arbustiva

    Pastos naturales - vegetacin arbustiva

  • Las reas naturales fueron interceptadas con la cobertura de zonas urbanas de

    la capa de uso de suelo del 2010 (Prefectura del Guayas 2011), producto de

    esta intercepcin se obtuvieron las reas naturales impactadas por la

    expansin urbana.

    Las reas naturales impactadas por la expansin urbana fueron interceptadas

    finalmente con la informacin de microcuencas. Se realiz el clculo de la

    superficie total de las reas impactadas por expansin urbana de cada

    microcuenca y se valor.

    Con el valor de 5 (vulnerabilidad muy alta) se representan aquellas parroquias

    con mayor afectacin de sus reas naturales por expansin urbana, y con el

    valor de 1 aquellas cuyas reas naturales han sufrido el menor impacto de

    dicha expansin. A las cuencas que no tuvieron impacto de expansin urbana

    sobre sus reas naturales se les asign el valor de 0.

    Figura 32. Vulnerabilidad por expansin urbana.

    VULNERABILIDAD POR INCOMPATIBILIDAD DE USOS DE SUELO

    Se determin a partir de la definicin de unidades ambientales (usos de

    suelo/geomorfologa) y el posterior anlisis de compatibilidad y valoracin

    dentro de cada unidad ambiental.

    Los valores resultantes fueron adaptados a una escala de cinco niveles de

    representacin donde el mayor valor corresponde a las microcuencas con la

    mxima vulnerabilidad ambiental por incompatibilidad de usos de suelo en

    relacin a su geomorfologa y, el menor valor a aquellas con la menor

    vulnerabilidad.

  • Figura 33. Vulnerabilidad por incompatibilidad de usos del suelo.

    VULNERABILIDAD AMBIENTAL POR FACTORES ANTROPOGNICOS

    O DEGENERATIVOS

    Se determin a partir de la suma de las vulnerabilidades parciales

    relacionadas con los factores degenerativos, o sea:

    Deterioro de microcuencas (erosin)

    Tendencia de expansin urbana sobre reas naturales

    Incompatibilidad de usos de suelo (unidades ambientales)

    Los valores resultantes fueron adaptados a una escala de cinco niveles de

    representacin donde el mayor valor corresponde a las microcuencas con la

    mxima vulnerabilidad y, el menor valor a aquellas con la menor

    vulnerabilidad ambiental por factores degenerativos.

    Figura 34. Vulnerabilidad por factores degenerativos.

  • 6. RESULTADOS DEL ANLISIS DE VULNERABILIDAD

    VULNERABILIDAD AMBIENTAL TOTAL

    Se determin a partir de la suma de la vulnerabilidad ambiental por factores

    naturales y la de vulnerabilidad ambiental por factores degenerativos.

    Los valores resultantes fueron adaptados a una escala de cinco niveles de

    representacin donde el mayor valor corresponde a las microcuencas con la

    mxima vulnerabilidad ambiental y el menor valor a aquellas con la menor

    vulnerabilidad ambiental.

    Figura 35. Vulnerabilidad ambiental total.

    VULNERABILIDAD SOCIOECONMICA

    La vulnerabilidad socioeconmica se determin a partir de la suma de la

    vulnerabilidad econmica y la vulnerabilidad social.

    Los valores resultantes fueron adaptados a una escala de cinco niveles de

    representacin donde el mayor valor corresponde a las parroquias con la

    mxima vulnerabilidad y, el menor valor a aquellas con la menor vulnerabilidad

    socioeconmica.

  • Figura 36. Vulnerabilidad socioeconmica.

    SISTEMA DE VISUALIZACIN DE MAPAS Y REPOSITORIO DE

    DOCUMENTOS

    El sistema est desarrollado usando lenguaje de programacin php, usando el

    manejador de contenidos joomla para manejo de lo siguiente:

    Estructura administrativa del sistema.

    Manejo de usuarios del sistema.

    Manejo de complementos de joomla usados en el sistema.

    Manejo de categoras necesarias para la visualizacin de los mapas.

    Manejo de interfaz del visor de mapas.

    Mantenimiento de la interfaz del visor de mapas.

    Mantenimiento del modulo de repositorio de datos.

    Se uso la librera de javascript openlayers para el desarrollo de la interfaz de

    visualizacin

    Por la tecnologa que usa el visor es ms fcil presentar a gran detalle y de

    manera interactiva los resultados del estudio.

  • MODULO REPOSITORIO DE DOCUMENTOS

    Se instal un complemento de joomla que permite:

    La administracin de archivos desde el front end.

    La administracin de las descargas.

    La administracin de archivos colocados en el repositorio.

    La administracin de las categoras del repositorio.

    Posee un log de los usuarios para descarga de archivos.

    Para la descarga de archivos es necesario registrarse como usuario del

    sistema.

    El repositorio contiene:

    Los documentos del estudio realizado.

    Las imgenes y los archivos que son necesarios para la generacin de

    los mapas.

  • MODULO VISOR DE MAPAS

    Se desarrollo una interfaz usando la librera de javascript openlayers para la

    visualizacin de mapas usando archivos de extensin kml, a los que fueron

    exportados todos los shapes a visualizarse en el sistema. La interfaz contiene:

    Una descripcin del mapa visualizado.

    El mapa con las funcionalidades de maximizar y minimizar el contenido del

    mapa y, moverse al interior del recuadro del mismo.

    Un men para visualizar las denominadas capas bsicas, relacionadas con la

    divisin parroquial y de microcuencas y las denominadas capas temticas

    relacionadas con los diferentes capas de la vulnerabilidad resultantes del

    estudio (dentro del recuadro azul). La visin conjunta de la capa base y

    temtica correspondiente permite establecer el grado de vulnerabilidad para

    cada elemento de la divisin parroquial o de microcuencas segn el caso,

    permitiendo la identificacin o nomenclatura del mismo.

    Una imagen en formato jpg que contiene la leyenda correspondiente al mapa

    presentado segn sea el caso de vulnerabilidad o capacidad adaptativa.

  • INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL SISTEMA

    El sistema ser pblico para la visualizacin de mapas. Para la descarga de

    archivos del repositorio, previamente deber obtenerse un usuario y

    contrasea. La obtencin de los mismos no tiene restricciones al pblico en

    general, mas es de importancia como un indicador del uso del sistema.

    Visor de mapas

    Para la utilizacin del visualizador de mapas, se tiene 3 pestaas que

    corresponden a cada uno de los componentes de la vulnerabilidad frente al

    cambio climtico de la provincia del Guayas:

    Componente Social

    Componente Econmico

    Componente Ambiental

    De acuerdo al componente, los mapas se encuentran catalogados de la misma

    forma en que se detallan en la metodologa de realizacin de mapas.

    Cada pestaa tiene una lista de categoras dentro de las cuales se encuentran

    los mapas de cada uno de los componentes del estudio de vulnerabilidad frente

    al cambio climtico de la provincia del Guayas.

  • Repositorio de Documentos

    Los pasos para ingresar al repositorio de documentos son los siguientes:

    Clic en crear cuenta.

    Ingresar en el formulario todos los datos para la creacin de cuentas.

    Esperar un correo electrnico de confirmacin de datos.

    Ingresar el usuario y contrasea.

    Dar clic en el men Repositorio de Datos.

    Aparecern entonces las categoras en las cuales se encuentran clasificados

    los documentos.

    7. ANLISIS DE RESULTADOS DEL ESTUDIO DE

    VULNERABILIDAD

    La mayor vulnerabilidad ambiental provocada por factores antropognicos se

    observa en reas de drenajes menores relacionados con las subcuencas de los ros

    Babahoyo y Daule como una combinacin de la susceptibilidad a la erosin,

    incompatibilidad de usos de suelo en las diferentes unidades ambientales y avance de

    expansin urbana sobre reas naturales.

    Al analizar los componentes del anlisis de vulnerabilidad ambiental por factores

    antropognicos, se tienen las siguientes conclusiones:

    En el caso de la vulnerabilidad por expansin urbana sobre reas

    naturales el mayor valor de vulnerabilidad se observa en la

    microcuenca del ro las Balsa, sector que corresponde con el rea de

    expansin urbana de Guayaquil en la zona de la va a la Costa.

    En el caso de la vulnerabilidad por incompatibilidad de usos del

    suelo, los mayores valores se observan en los drenajes menores

    relacionados con las subcuencas de los ros Babahoyo y Daule y los

    menores valores se observan en las microcuencas de la cordillera de

    Chongn Colonche, en microcuencas localizadas en la margen

    oriental del estuario del Guayas y en otras dispersas entre los

    drenajes menores de la subcuenca del Daule.

    La mayor vulnerabilidad ambiental por factores naturales se observa en reas de

    drenajes menores relacionados con la subcuenca del ro Babahoyo y en menor grado

    con la subcuenca del ro Daule, mientras la menor vulnerabilidad se observa en la Isla

    Pun y drenajes menores relacionados con la parte baja de las subcuencas de los

    ros Taura y Churute.

  • Al analizar los componentes del anlisis de vulnerabilidad ambiental por

    factores naturales, se tienen las siguientes conclusiones:

    En el caso de la vulnerabilidad por cambios en la vegetacin, los

    mayores valores se observan en casi toda el rea de estudio mientras

    los menores se observan en el eje de la cordillera de Chongn, isla

    Pun y otros sectores focalizados en el rea de desembocadura de los

    ros Taura y Churute, piedemonte de la cordillera occidental en la zona

    de Naranjal, en al rea de bosque seco relacionada con Playas y

    Chanduy y otras manchas de vegetacin remanente dispersas en el

    rea de estudio.

    Los mayores valores de vulnerabilidad por dotacin hdrica se

    observan en la isla Pun, en la microcuenca relacionada con drenajes

    menores del ro Babahoyo, ro Daular y otras pequeas microcuencas

    del rea de estudio. Las microcuencas con mejor nivel de dotacin

    hdrica (menor vulnerabilidad) se localizan en zona oriental del ro

    Guayas en el rea del estuario del Golfo de Guayaquil, donde merece

    hacer notar, se encuentran intercaladas las microcuencas de los ros

    Soledad Grande y drenajes menores con una alta vulnerabilidad por

    este factor.

    En relacin a la vulnerabilidad por cobertura de reas protegidas

    cabe destacar que en un gran porcentaje de las microcuencas del rea

    de estudio, presentan una alta vulnerabilidad (no existen o existen muy

    pocas superficies de reas protegidas al interior de las mismas), y con

    una muy baja vulnerabilidad se encuentran las microcuencas de los

    ros Chongn, Puerto Hondo y drenajes menores localizados a

    continuacin de las microcuencas de los ros Churute y Ruidoso,

    coincidentes con la Reserva de Manglares Churute. Otras

    microcuencas con bajos niveles de vulnerabilidad se localizan en el

    rea de la cordillera Chongn Colonche y en el piedemonte de la

    cordillera occidental en la zona de Naranjal.

    En cuanto a la vulnerabilidad por erosin, la mayor valor (muy alta)

    se localiza en las microcuencas relacionadas con drenajes menores de

    los ros Babahoyo y Daule, debiendo destacarse tambin con alto

    grado de vulnerabilidad, las zonas de las microcuencas de la Isla Pun,

    drenajes menores de la parte oriental del estuario del Guayas, la

    microcuenca del ro Congo y la del ro Chimbo que al postre constituye

    el ro Yaguachi que sirve de soporte a una intensa actividad

    agropecuaria y sirve de destino de efluentes de grandes ingenios

    azucareros.

    Al analizar los componentes del anlisis de vulnerabilidad econmica, se

    tienen las siguientes conclusiones:

  • La mayor expansin urbana en zonas agrcolas se observa en las

    parroquias Los Lojas (Enrique Baquerizo Moreno) por el crecimiento de

    Guayaquil en el eje de la va a Daule y Samborondn por la

    implantacin de urbanizaciones a lo largo de la va Puntilla

    Samborondn.

    La mayor vulnerabilidad de zonas agrcolas amenazadas por

    inundaciones, se observa en la parte baja de la cuenca del Guayas, en

    las parroquias Tarifa, Samborondn, Alfredo Baquerizo Moreno (Jujan) San

    Jacinto de Yaguachi y Taura.

    La mayor vulnerabilidad agrcola (muy alta) se observa en Guayaquil,

    siguindole con una alta vulnerabilidad Balzar, Taura Naranjal y Pun,

    debiendo recordar que para la estimacin de esta vulnerabilidad se

    consideraron la aptitud agrcola, la dedicacin agrcola, la expansin

    urbana y las inundaciones, motivo por el cual la muy alta vulnerabilidad

    obtenida para Guayaquil se hace obvia pero si es preocupante la alta

    vulnerabilidad de Balzar, Taura, Naranjal y Pun que poseen un alto

    componente agropecuario en su economa.

    En cuanto a capacidades adaptativas, la de acceso al agua para fines

    agropecuarios presenta los menores valores en El Empalme, El

    Rosario, San Jacinto, Valle de la Virgen, Sabanilla, Los Lojas, Tarifa,

    Juan Bautista Aguirre, Junquillal, General Vernaza, Crnl. Lorenzo de

    Garaicoa, Jess Mara, Balao, Tenguel, Playas, Posorja y Pun

    Los menores valores de capacidad adaptativa econmica total se

    observan en la isla Pun y Valle de la Virgen.

    Al analizar los componentes del anlisis de vulnerabilidad social, se tienen

    las siguientes conclusiones:

    La mayor vulnerabilidad por dficit de vivienda (muy alta) se observa en

    Guayaquil, siguindole con una alta vulnerabilidad Eloy Alfaro (Durn),

    Milagro, Naranjito, El Triunfo y Naranjal.

    La parroquia con mayor vulnerabilidad de la poblacin por procedencia

    del agua para consumo, es la parroquia Virgen de Ftima, lo que ya

    desde ahora constituye un factor de susceptibilidad que podra

    recrudecer ante el cambio climtico, sea por el desabastecimiento o por

    la disminucin de la calidad del agua.

    La mayor vulnerabilidad socio-cultural se observa en San Jacinto, Valle

    de la Virgen y Sabanilla, debiendo recordarse que esta vulnerabilidad

    es estimada en base a los niveles de escolaridad, analfabetismo y

    migracin, lo que debera ser motivo de preocupacin para la adopcin

    de medidas de adaptacin en estos sectores de la Provincia.

  • Los mayores niveles de vulnerabilidad por servicios bsicos se

    presentan en Pichincha (Pueblo Nuevo), San Jacinto, Valle de la

    Virgen, Sabanilla, Junquillal, Yaguachi Viejo (Cone), Taura y en la zona

    no delimitada de Manga del Cura.

    8. CONCLUSIONES

    Las herramientas de anlisis de vulnerabilidad utilizadas han denotado ser las

    adecuadas para el logro de los objetivos propuestos.

    El limitado acceso a informacin temtica actualizada y de buena resolucin

    sigue constituyendo una de las dificultades para la ejecucin de estudios de

    este tipo.

    Ms de la mitad del territorio de la provincia posee muy baja vulnerabilidad por

    aptitud agrcola lo que significa que ms de la mitad de su territorio posee

    condiciones ptimas para el desarrollo agropecuario, considerando ciertas

    limitantes dadas por el clima o la distribucin espacial del agua. Concordante

    con lo anterior, es en ese territorio donde se encuentran las mayores

    superficies de dedicacin agropecuaria de la Provincia. Las zonas con menos

    dedicacin agropecuaria corresponden a la isla Pun, Playas, Posorja y la zona

    no delimitada de Manga del Cura.

    Todas las microcuencas relacionadas con las subcuencas de los ros Daule y

    Babahoyo tienen vulnerabilidades apreciables en relacin a la cobertura de

    reas protegidas, a pesar de haber existido en estas zonas especies arbreas

    maderables y frutales con fauna relacionada, de gran importancia para los

    bancos genticos que garanticen la seguridad alimentaria y el sustento de los

    pobladores de estos sectores.

    Es importante sealar la alta vulnerabilidad ambiental resultante en la zona del

    ro Chimbo de donde se deslindan los ros Yaguachi y Chilintomo, soporte de

    actividades agropecuarias de alta significacin no slo para la Provincia sino

    tambin para el Ecuador.

    La mayor vulnerabilidad socioeconmica se observa en la parroquia Valle de la

    Virgen, la que a su vez presenta considerables valores de vulnerabilidad

    ambiental tanto por factores naturales como antropognicos.

    La mayor vulnerabilidad ambiental total (muy alta) se localiza en la zona de

    drenajes menores vinculados con las subcuenca de los ros Babahoyo y parte

    del Daule; con una alta vulnerabilidad se destacan la microcuenca del ro

    Chimbo, ro Congo y parte de drenajes menores de la subcuenca del Daule,

    mientras con baja vulnerabilidad se presentan las microcuencas relacionadas

    con reas naturales de la cordillera Chongn Colonche, Isla Pun, piedemonte

  • de la cordillera occidental, y aquellas localizadas en las mrgenes del estuario

    interior del Golfo de Guayaquil.

    La mayor vulnerabilidad social total (muy alta) se puede observar en la

    parroquia Valle de la Virgen, encontrndose valores de alta vulnerabilidad en

    las parroquias Naranjal, Los Lojas (Enrique Baquerizo Moreno), Salitre,

    Junquillal, La Victoria, San Jacinto, Sabanilla, Guayas (Pueblo Nuevo)y en la

    zona no delimitada de Manga del Cura.

    La mayor vulnerabilidad econmica total se localiza en las dos zonas no

    delimitadas de manga del Cura y El Piedrero, en algunas parroquias al

    occidente de la Provincia: San Jacinto, Valle de la Virgen, Pedro Carbo,

    Sabanilla e Isidro Ayora, en otras en la parte oriental de la Provincia: Junquillal,

    General Vernaza, auza y en Simn Bolvar, Yaguachi Viejo y Pun.

    La mayor vulnerabilidad socioeconmica (muy alta) se puede observar en la

    parroquia Valle de la Virgen, mientras que con una alta vulnerabilidad se

    presentan las parroquias: Pun, Sabanilla, San Jacinto, Junquillal, General

    Vernaza, auza y la zona no delimitada de Manga del Cura. La menor

    vulnerabilidad socioeconmica se localiza en Guayaquil

    9. RECOMENDACIONES

    En base a nueva informacin a la que se pueda tener acceso y a la resolucin

    adecuada (parroquial), complementar este estudio con componentes del rea

    industrial, infraestructura de riego y de control de inundaciones, pobreza,

    actividad de caletas pesqueras al interior del estuario y complementacin de

    informacin de pozos de agua.

    Validar la delimitacin hdrica propuesta por la metodologa Pfastetter a travs

    del uso de modelos digitales de terreno, de gran resolucin y el acople a ellos

    de modelos hdricos que permitan el delineamiento de los drenajes y la

    acumulacin de sus flujos adems del trazado de las delimitaciones de las

    cuencas hdricas.

    Por la importancia de los recursos hdricos, se recomienda actualizar la red de

    la Provincia, considerando tanto nombres cmo ordenes de los diferentes

    cauces y sistemas, toda vez que la informacin actual disponible sobre

    recursos hdricos adolece de muchas limitaciones, adems de que el

    seguimiento multitemporal de los cauces hdricos ayudar a establecer una

    zonificacin de los riesgos en la ocupacin del territorio con ellos

    relacionada.

    Debido a las tendencias climticas evidenciadas (incremento de eventos

    extremos, veranillos ms frecuentes e irregularidad en la estacin lluviosa ms

  • marcada) la planificacin deber incluir acciones, obras y

    capacitacin/difusin todas ellas relacionadas con el almacenamiento de

    agua, proteccin de obras ante lluvias y crecidas intensas, manejo de

    desechos slidos, potenciacin de redes de obtencin de datos

    hidrometeorolgicos, puesta en marcha de sistemas de alerta temprana ante

    inundaciones, entre otras.

    Se debe impulsar la implementacin de reas protegidas en las zonas de

    los drenajes menores de las subcuencas de los ros Babahoyo y parte del

    Daule priorizndolas de acuerdo a los resultados del estudio de Vacos de

    Conservacin ejecutado por la Prefectura del Guayas, as como tambin

    ejecutar en estas zonas proyectos agroforestales o silvopastoriles con

    especies endmicas, para remediar los daos a la vegetacin natural y

    proteger el recurso suelo del incremento de lluvias intensas avizoradas en los

    modelos de cambio climtico [MAE & PNUD, 2009].

    Es necesario impulsar actividades tursticas sustentables en las parroquias

    que han alcanzado una muy alta vulnerabilidad por su escasa dedicacin a

    esta actividad.

    Por su alta vulnerabilidad dichas medidas tambin deberan ser aplicadas a la

    microcuenca del ro Chimbo y a las zonas de los ros Yaguachi y Chilintomo

    que por su carga agropecuaria presentan desde ya una alta vulnerabilidad a los

    embates del cambio climtico.

    Toda el rea de estudio y muy especialmente las zonas inundables, deben ser

    provistas de obras o acciones que mitiguen los impactos de lluvias intensas, las

    que podran encaminarse a:

    la proteccin de barrancos contra sus desprendimientos ante fuertes

    crecidas.

    la proteccin de cuencas para aminorar el arrastre de material

    sedimentario.

    la construccin de by-pass para la evacuacin de aguas provocadas

    por fuertes precipitaciones tanto en reas rurales como urbanas.

    la implementacin de equipos de limpieza o desalojo de materiales

    slidos (rboles, malezas, tierra, etc) arrastrados por ros y que atentan

    contra la estabilidad de puentes y obras civiles.

    La implementacin de programas de dragados de cauces y limpiezas

    de drenajes.

  • Concientizacin y capacitacin de la poblacin en el manejo de sus

    desechos slidos y en la proteccin de animales de corral ante

    crecidas intensas.

    Licenciamiento de obras civiles en zonas rurales (especialmente

    muros-diques o canales) que por falta de control muchas veces

    ocasionan daos o siniestros no observados en anteriores

    inundaciones.

    Aprendizaje de natacin obligatoria especialmente para nios

    moradores de zonas inundables

    Campaas de educacin y concientizacin en el manejo de desechos

    slidos, comportamiento ante emergencias hidromoteorolgicas

    (crecidas abruptas, tormentas elctricas, ventarrones, etc), preparativos

    anuales para estacin lluviosa.

    Revisin de diseos de casas en zonas inundables, conservando el

    modelo convencional que provee tanto seguridad ante inundaciones

    como la conservacin de rasgos culturales de los pueblos montubios.

    Para el caso de las sequas es importante establecer un estudio de

    localizacin ptima de obras de almacenamiento de agua (albarradas o

    minirepresas), que incluya tanto un estudio de los beneficiarios (demanda)

    como de los elementos biofsicos propios del sitio de emplazamiento, que

    aseguren un buen diseo, sostenimiento y verdadera satisfaccin de las

    necesidades de agua para el sector productivo del rea de su implantacin.

    Se debe incluir en la planificacin de la Prefectura el levantamiento

    altimtrico de la Provincia con alta resolucin dada por el uso de

    tecnologas laser, tal como el sistema LIDAR que genera informacin

    altimtrica con una resolucin de 30 cm., con lo que se podr modelar en forma

    detallada las reas de inundacin, informacin fundamental para la

    planificacin y construccin de obras para mitigar los impactos de las

    inundaciones. Este levantamiento, aunque desde otra gnesis diferente a la

    climtica, tambin podra servir para los fines de modelamiento de reas de

    afectacin de posibles tsunamis en las poblaciones localizadas en el sector

    costero.

    Es necesario impulsar proyectos de ordenamiento territorial especialmente

    en las partes altas de las subcuencas, debidamente socializados y apoyados

    por los usuarios de las partes bajas de las mismas.

    Adicionalmente, se debe incluir en los planes de desarrollo de los

    gobiernos autnomos descentralizados, las medidas para atenuar los

  • impactos del cambio climtico en la provincia del Guayas, mediante el liderazgo

    de la Prefectura.

    Difundir el uso de la plataforma virtual como herramienta de apoyo a los

    procesos de anlisis y toma de decisiones por parte de tcnicos y autoridades

    de la Prefectura del Guayas y actores comunitarios, entre los que deben

    destacarse las autoridades de las Juntas Parroquiales de la Provincia.

    Los resultados del presente estudio de vulnerabilidad de la provincia del

    Guayas debern servir como base para la formulacin de la Estrategia

    Provincial ante el cambio climtico, en la que debern ser considerados

    tanto en su forma global (vulnerabilidad de los tres componentes: social,

    econmico y ambiental) como en su forma parcial (a travs de cada uno de los

    indicadores considerados) segn la necesidad.

    __________________________________

  • BIBLIOGRAFA

    Documentacin bibliogrfica

    Alvarez G. Silvia. Serie Cultura Comunal, Agua y biodiversidad en la costa del

    Ecuador: tomo 1 comunas y comunidades con sistemas de albarradas.

    Descripciones etnogrficas.

    CIIFEN, INAMHI e INOCAR, 2007. Informacin climtica de amenazas

    hidrometeorolgicas en las provincias costeras del Ecuador.

    MAE y PNUD, 2009. Estudio de la vulnerabilidad actual a los riesgos climticos

    en el sector de los recursos hdricos en las cuencas de los ros Paute, Jubones,

    Catamayo, Chone, Portoviejo y Babahoyo. Resumen de resultados.

    Lavell Allan (1994). Viviendo en riesgo. Comunidades vulnerables y prevencin

    de desastres en Amrica Latina. FLACSO. LA RED. CEPREDENAC. Edicin,

    armada electrnica. 386 pgs.

    SENPLADES, 2010. Agenda Zonal para el Buen Vivir. Propuestas de

    Desarrollo y Lineamientos para el Ordenamiento Territorial. Documento de

    trabajo. Zona de planificacin 5.

    SIGLIT: Base de datos del Gobierno del Litoral.

    Informacin Geogrfica:

    INEC, 2010. Sistema Integrado de Consultas. Censo de Poblacin y vivienda

    2010.

    http://mapas.accionecologica.org/banco-de-mapas.html: Pgina de Accin

    Ecolgica

    http://www.mrnnr.gob.ec/es/inicio/catastro-minero-nacional.html : Pgina del

    Ministerio de Minas y Energas Renovables

    Base de datos PROMSA-MAG, 2001.

    Base de datos ODEPLAN-INFOPLAN, 2001

    Sistema de Informacin Georeferenciada del Litoral SIGLIT. Gobierno del

    Litoral

  • ANEXOS:

    TABLAS DE VALORACIN

  • ANEXO 1:

    Tabla de valoracin de la vulnerabilidad por aptitud

    agrcola

    PARROQUIAS ValAptiParro ValAptInt

    ALFREDO BAQUERIZO MORENO (JUJAN) 21853 1

    BALAO 178132 3

    BALZAR 316125 4

    CHOBO 4228 1

    COLIMES 86948 2

    CRNEL. LORENZO DE GARAICOA (PEDREGAL) 20779 1

    CRNEL. MARCELINO MARIDUEA (SAN CARLOS) 42055 2

    DAULE 23100 1

    EL PIEDRERO 54994 2

    EL ROSARIO 42874 2

    EL SALITRE (LAS RAMAS) 13771 1

    EL TRIUNFO 61241 2

    ELOY ALFARO (DURAN) 37164 2

    GENERAL VILLAMIL (PLAYAS) 63151 2

    GRAL. ANTONIO ELIZALDE (BUCAY) 53895 2

    GRAL. PEDRO J. MONTERO (BOLICHE) 7680 1

    GRAL. VERNAZA (DOS ESTEROS) 9072 1

    GUAYAQUIL 879581 5

    GUAYAS (PUEBLO NUEVO) 113934 3

    ISIDRO AYORA 137299 3

    JESUS MARIA 32089 1

    JUAN BAUTISTA AGUIRRE (LOS TINTOS) 4949 1

    JUAN GOMEZ RENDON (PROGRESO) 91534 2

    JUNQUILLAL 15190 1

    LA VICTORIA (AUZA) 9000 1

    LAUREL 6300 1

    LIMONAL 6547 1

    LOMAS DE SARGENTILLO 11076 1

    LOS LOJAS (ENRIQUE BAQUERIZO MORENO) 28272 1

    MANGA DEL CURA 147998 3

    MARISCAL SUCRE (HUAQUES) 5496 1

    MILAGRO 21522 1

    MORRO 54547 2

    NARANJAL 220260 4

    NARANJITO 39629 2

    NARCISA DE JESUS 27392 1

    PALESTINA 39083 2

  • PEDRO CARBO 146836 3

    POSORJA 21467 1

    PUNA 258710 4

    ROBERTO ASTUDILLO (CAB EN CRUCE DE VENCI 8746 1

    SABANILLA 92711 2

    SAMBORONDON 30367 1

    SAN CARLOS 46828 2

    SAN JACINTO 44388 2

    SAN JACINTO DE YAGUACHI 28421 1

    SANTA LUCIA 59806 2

    SANTA ROSA DE FLANDES 35179 1

    SIMON BOLIVAR 12843 1

    TARIFA 15102 1

    TAURA 231748 4

    TENGUEL 50301 2

    VALLE DE LA VIRGEN 24742 1

    VELASCO IBARRA (CAB. EL EMPALME) 51090 2

    VIRGEN DE FATIMA 5867 1

    YAGUACHI VIEJO (CONE) 10846 1

  • ANEXO 2

    Tabla de valoracin de la vulnerabilidad por dedicacin

    agrcola (superficies agrcolas)

    PARROQUIAS AreaAgrico Area_Parro PorcAgric ValSupAgr

    ALFREDO BAQUERIZO MORENO (JUJAN) 20497 21853 94 1

    BALAO 20279 47418 43 3

    BALZAR 68619 118617 58 2

    CHOBO 4113 4228 97 1

    COLIMES 7089 54410 13 4

    CRNEL. LORENZO DE GARAICOA (PEDREGAL) 14627 16349 89 1

    CRNEL. MARCELINO MARIDUEA (SAN CARLOS) 21096 25367 83 1

    DAULE 14644 18716 78 1

    EL PIEDRERO 6549 17019 38 3

    EL ROSARIO 7324 13718 53 2

    EL SALITRE (LAS RAMAS) 8476 13079 65 2

    EL TRIUNFO 26495 39500 67 2

    ELOY ALFARO (DURAN) 14707 30019 49 3

    GENERAL VILLAMIL (PLAYAS) 0 27253 0 5

    GRAL. ANTONIO ELIZALDE (BUCAY) 7352 15372 48 3

    GRAL. PEDRO J. MONTERO (BOLICHE) 7072 7615 93 1

    GRAL. VERNAZA (DOS ESTEROS) 6095 8240 74 1

    GUAYAQUIL 29510 248963 12 4

    GUAYAS (PUEBLO NUEVO) 10880 40429 27 4

    ISIDRO AYORA 19607 48725 40 3

    JESUS MARIA 1457 11637 13 4

    JUAN BAUTISTA AGUIRRE (LOS TINTOS) 2947 4949 60 2

    JUAN GOMEZ RENDON (PROGRESO) 7753 32645 24 4

    JUNQUILLAL 7307 9817 74 1

    LA VICTORIA (AUZA) 7223 8132 89 1

    LAUREL 2915 3661 80 1

    LIMONAL 3999 4765 84 1

    LOMAS DE SARGENTILLO 4640 6677 69 2

    LOS LOJAS (ENRIQUE BAQUERIZO MORENO) 6077 14116 43 3

    MANGA DEL CURA 3967 48804 8 5

    MARISCAL SUCRE (HUAQUES) 5438 5496 99 1

    MILAGRO 19964 22045 91 1

    MORRO 0 27012 0 5

    NARANJAL 14703 63605 23 4

    NARANJITO 19398 22454 86 1

    NARCISA DE JESUS 9538 13525 71 1

    PALESTINA 6978 19415 36 3

  • PEDRO CARBO 18532 51491 36 3

    POSORJA 0 7318 0 5

    PUNA 80 89464 0 5

    ROBERTO ASTUDILLO (CAB EN CRUCE DE VENCI 8549 8746 98 1

    SABANILLA 10442 31868 33 3

    SAMBORONDON 15803 23049 69 2

    SAN CARLO