15
ESTUDIO DE TOMA DE DECISIONES PROBLEMA # 1 1. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA. Selección de la metodología a usar para el desarrollo del proyecto. 2. IDENTIFICAR LOS CRITERIOS DE DECISIÓN Y ASIGNAR PONDERACIONES A LOS MISMOS. CRITERIOS PONDERACIÓN Facilidad de comprensión 6 Adaptación al sistema 9 Eficiencia en los Procesos 10 Tamaño del proyecto 3 Aplicación de la metodología a las herramientas actuales 5 Costos del desarrollo 7 Fiabilidad en las etapas de la metodología 10 Facilidad de implementación 5 Calidad que genera al sistema 6

Informe toma de desiciones final

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Informe toma de desiciones final

ESTUDIO DE TOMA DE DECISIONES

PROBLEMA # 1

1. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA.

Selección de la metodología a usar para el desarrollo del proyecto.

2. IDENTIFICAR LOS CRITERIOS DE DECISIÓN Y ASIGNAR PONDE-RACIONES A LOS MISMOS.

CRITERIOS PONDERACIÓN

Facilidad de comprensión 6

Adaptación al sistema 9

Eficiencia en los Procesos 10

Tamaño del proyecto 3

Aplicación de la metodología a las herramientas ac-tuales

5

Costos del desarrollo 7

Fiabilidad en las etapas de la metodología 10

Facilidad de implementación 5

Calidad que genera al sistema 6

Orientación a objetos 8

Page 2: Informe toma de desiciones final

3. EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS.

CRITERIOSMetodología

OMTMetodología

RUT

Facilidad de comprensión 6 5

Adaptación al sistema 8 6

Eficiencia en los Procesos 9 7

Tamaño del proyecto 3 1

Aplicación de la metodología a las herra-mientas actuales

5 3

Costos del desarrollo 7 6

Fiabilidad en las etapas de la metodolo-gía

10 7

Facilidad de implementación 5 3

Calidad que genera al sistema 5 4

Orientación a objetos 8 7

Page 3: Informe toma de desiciones final

4. EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS CONTRA CRITERIOS.

CRITERIOS Metodología OMT

Metodología RUT

Facilidad de comprensión (6) 36 30

Adaptación al sistema (9) 72 54

Eficiencia en los Procesos (10) 90 70

Tamaño del proyecto (3) 9 3

Aplicación de la metodología a las herra-mientas actuales (5)

25 15

Costos del desarrollo (7) 49 42

Fiabilidad en las etapas de la metodolo-gía (10)

100 70

Facilidad de implementación (5) 25 15

Calidad que genera al sistema (6) 30 24

Orientación a objetos (8) 64 64

Totales 500 387

Dados los resultados obtenidos con ayuda de la herramienta de Toma de

decisiones se concluye que, de acuerdo a los diferentes criterios evaluados,

la metodología a utilizar para el proyecto es OMT (Object Modeling

Technique) Técnica de Modelado de Objetos.

Page 4: Informe toma de desiciones final

PROBLEMA # 2

1. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA.

Selección del sistema Operativo a usar en las estaciones de trabajo en

donde funcionara la aplicación

2. IDENTIFICAR LOS CRITERIOS DE DECISIÓN Y ASIGNAR

PONDERACIONES A LOS MISMOS.

CRITERIOS PONDERACIÓN

Estabilidad 10

Capacidad de Instalación 06

Tolerancia a Fallos 08

Costo Económico 07

Comportamiento de Recursos 08

Capacidad de Reemplazamiento 07

Recuperabilidad 06

Seguridad 09

Operatividad 10

Administración de Hardware 08

Page 5: Informe toma de desiciones final

3. EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS.

CRITERIOS WINDOWS VISTA

UBUNTU

Estabilidad 07 09

Capacidad de Instalación 09 06

Tolerancia a Fallos 08 09

Costo Económico 05 09

Comportamiento de Recursos 07 06

Capacidad de Reemplazamiento 09 08

Recuperabilidad 08 07

Seguridad 06 08

Operatividad 09 08

Administración de Hardware 09 08

Page 6: Informe toma de desiciones final

4. EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS CONTRA CRITERIOS.

CRITERIOS WINDOWS VISTA

UBUNTU

Estabilidad (10) 70 90

Capacidad de Instalación (06) 54 36

Tolerancia a Fallos(08) 64 72

Costo Económico(07) 35 63

Comportamiento de Recursos(08) 56 48

Capacidad de Reemplazamiento(07) 63 56

Recuperabilidad (06) 48 42

Seguridad(09) 54 72

Operatividad(10) 90 80

Administración de Hardware(08) 72 80

Totales 616 639

Dados los resultados obtenidos con ayuda de la herramienta de Toma de

decisiones se concluye que el Sistema Operativo seleccionado para ser

instalado en las estaciones de trabajo es Ubuntu por poseer mayores

funcionalidades de interacción con la aplicación web .Los criterios

seleccionados nos permitió ponderar las funcionalidades a considerar y a

priorizar la importancia en la decisión.

Page 7: Informe toma de desiciones final

PROBLEMA # 3

1. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA.

Existen diversas herramientas para desarrollo del software, por eso es

necesario evaluar las alternativas disponibles y tomar una decisión adecuada

en cuanto a los criterios que se establecerán. Evaluación programa gestor

de contenido que se va a usar.

2. IDENTIFICAR LOS CRITERIOS DE DECISIÓN Y ASIGNAR

PONDERACIONES A LOS MISMOS.

CRITERIOS PONDERACIÓN

Requerimientos del computador 10

Facilidad de uso 10

Disponibilidad de manuales 7

Coste 10

Generador de código 8

Código generado de fácil interpretación 8

Adaptabilidad de código 4

Localizador de errores 7

Diseño de pantallas 8

Page 8: Informe toma de desiciones final

Tiempo de desarrollo 5

3. EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS.

CRITERIOS DREAMWEAVER QUANTA KOMPOZER

Requerimientos del

computador

10 10 10

Facilidad de uso 10 9 7

Disponibilidad de manuales 9 9 5

Coste 1 10 10

Generador de código 8 6 5

Código generado de fácil

interpretación

8 6 5

Adaptabilidad de código 8 7 5

Localizador de errores 9 6 4

Diseño de pantallas 10 8 6

Tiempo de desarrollo 7 5 5

Page 9: Informe toma de desiciones final

4. EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS CONTRA CRITERIOS.

CRITERIOS DREAMVEAVER QUANTA KOMPOZER

Requerimientos del

computador (10)

100 100 100

Facilidad de uso (10) 100 90 70

Disponibilidad de manuales

(7)

63 63 35

Coste (10) 10 100 100

Generador de código (8) 64 48 40

Código generado de fácil

interpretación (8)

64 48 40

Adaptabilidad de código (4) 32 28 20

Localizador de errores (7) 63 42 28

Diseño de pantallas (8) 80 64 48

Tiempo de desarrollo (5) 35 25 25

Totales 611 608 506

Page 10: Informe toma de desiciones final

Según los resultados obtenidos de las alternativas evaluadas según

los criterios establecidos, observamos que Dreamweaver tuvo la mayor

puntuación, y por ende se convierte en la alternativa mas adecuada.

PROBLEMA # 4

1. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA.

Se necesita tomar una decisión en cuanto a la selección del proyecto que

se va a implementar, tomando en cuenta tres posibles alternativas, las cuales

todas estas poseen sus virtudes y sus contras, se desean evaluar cada una

de ellas para así conocer cual resulta más conveniente para el grupo del

proyecto.

2. IDENTIFICAR LOS CRITERIOS DE DECISIÓN Y ASIGNAR

PONDERACIONES A LOS MISMOS.

CRITERIOS PONDERACIÓN

Costos 10

Disponibilidad de Recursos Materiales 10

Disponibilidad de Recursos Humanos 7

Tiempo de Ejecución 6

Disponibilidad de la Información (levantamiento) 9

Importancia Naturaleza del Sector o Comunidad 5

Necesidad de Implementación 9

Facilidad de Requisitos para Ejecución 7

Desarrollo de Valores Personales y Sociales 8

Page 11: Informe toma de desiciones final

Variable Resistente al cambio 7

3. EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS.

El grupo encargado de elaborar el proyecto cuenta con tres alternati-

vas para desarrollar el mismo las cuales son: La Clínica Popular de Catia,

Programa de Alimentación Escolar (PAE) y el Regimiento de la Guardia de

Honor presidencial (RGH).

CRITERIOS Clínica Popular PAE RGH

Disponibilidad Financiera 2 7 9

Disponibilidad de Recursos M. 2 8 10

Disponibilidad de Recursos

Humanos

8 5 9

Disponibilidad de Tiempo de

Ejecución

5 7 8

Disponibilidad de la

Información (levantamiento)

3 5 9

Importancia Naturaleza del

Sector o Comunidad

8 8 8

Necesidad de Implementación 10 8 8

Facilidad de Requisitos para

Ejecución

5 2 7

Desarrollo de Valores 7 6 6

Page 12: Informe toma de desiciones final

Personales y Sociales

Resistencia al cambio 2 5 9

4. EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS CONTRA CRITERIOS.

CRITERIOS Clínica Popular de

Catia

Programa de

Alimentació

n Escolar

Regimiento de

la Guardia de

Honor

Disponibilidad Financiera (10) 20 70 90

Disponibilidad de Recursos

Materiales (10)

20 80 100

Disponibilidad de Recursos

Humanos (7)

56 35 63

Disponibilidad de Tiempo de

Ejecución (6)

30 42 48

Disponibilidad de la Información

(levantamiento) (9)

27 45 81

Importancia Naturaleza del Sector

o Comunidad (5)

40 40 40

Necesidad de Implementación (9) 90 72 72

Facilidad de Requisitos para

Ejecución (7)

35 14 49

Desarrollo de Valores Personales y

Sociales (8)

56 48 48

Page 13: Informe toma de desiciones final

Resistencia al cambio (7) 14 35 42

Totales 388 481 633

Como se puede observar en las tablas anteriores, luego de ponderar

los criterios, evaluar las alternativas y estas a su vez evaluarlas contra los

criterios, dio como resultados varias calificación para cada una de dichas

alternativas, la cual se tomo en cuenta para realizar el proyecto la de mayor

puntuación por ser la mas ajustada, esta alternativa es la perteneciente al

Regimiento de la Guardia de Honor.