INFORME TOPOGRAFICO tiraque

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 INFORME TOPOGRAFICO tiraque

    1/8

    ESTUDIO TESA: CONSTRUCCION DE SISTEMA DE RIEGO ZONA SUD TIRAQUE (TIRAQUE)

    CONSULTORA SIDIS Srl.

    1. TRABAJO TOPOGRFICO.

    1.1. UBICACIN REA DE PROYECTO..

    1.1.1. UBICACIN POLITICA.

    La ubicacin poltica del proyecto ESTUDIO TECNICO SOCIAL AMBIENTAL (TESA) CONST.SISTEMA DE RIEGO ZONA SUD TIRAQUE (TIRAQUE) se describe en la tabla siguiente:

    Cuadro 1. Ubicacin Poltica

    2.1.1 Pas BOLIVIA

    2.1.2 Departamento COCHABAMBA

    2.1.3 Provincia TIRAQUE

    2.1.4SeccinMunicipal

    PRIMERASECCION

    2.1.5 Municipio TIRAQUE

    2.1.6 Localidad TIRAQUE

    1.1.2. UBICACIN GEOGRFICA.La zona de Tiraque se encuentra en el municipio de Tiraque, Geogrficamente se encuentraubicada entre los paralelos de1730 de Latitud Sur 6640de Longitud Oeste del Meridiano deGreenwich, tambin en las coordenadas UTM (WGS84) 8073200 - 8061300 N y 224200 - 205100 E. Laaltitud se encuentra en 3000 a 3700 m.s.n.m.

    1.2. SISTEMA DE REFERENCIA.

    Para efectos de georeferenciacin debe tenerse en cuenta que el rea de proyecto, estubicado en la ZONA 20segn la designacin Universal Transversal Mercator (UTM), emplendosepara el presente proyecto el elipsoide World Geodetic System 1984 (WGS-84)que es un sistemade referencia plano, triortogonal, donde dos de sus ejes representan un plano horizontal (un eje en

    la direccin sur norte y el otro en la direccin oeste este), sobre el cual se proyectanortogonalmente todos los detalles del terreno, y el tercer eje corresponde a la elevacin, cuyarepresentacin del terreno se hace tanto por curvas de nivel, como por perfiles y seccionestransversales. Las cotas o elevaciones se refieren al nivel medio del mar (m.s.n.m.).

    Figura N1 Zonas UTM - Repblica de Bolivia

  • 7/24/2019 INFORME TOPOGRAFICO tiraque

    2/8

    ESTUDIO TESA: CONSTRUCCION DE SISTEMA DE RIEGO ZONA SUD TIRAQUE (TIRAQUE)

    CONSULTORA SIDIS Srl.

    Los parmetros elipsoidales del World Geodetic System 1984 (WGS-84)se indican a continuacin:

    Semieje mayor: 6.356.752.3 metros. Semieje menor: 6,378,137.8 metros Achatamiento: 1/298.257223563

    2. TRABAJO DE CAMPO.

    2.1. Antecedentes.

    Juntamente con la supervisin se realizo un reconocimiento del rea de proyecto, verificando lano existencia de BMs georeferenciados para realizar el trabajo topogrfico, por lo tanto se realizola implantacin de los BMs , materializados con estacas, teniendo la identificacin sealada conpintura en un lugar aledao, preferentemente fijo, y en la mayora de los casos emplendosepedestales de piedra amontonada.

    BMs identificados con estacas

    2.2. REFERENCIACIN.

    Se tomaron las coordenadas de partida con GPS Manual, en los BMs implantados. Tenemos elBMK 1 y 2 como punto base.

    Cuadro 3. Caracterstica Puntos Base

    PUNTO DE ESTACION DE CONTROL UBICACIN DESCRIPCION

    BMK - 1EL PUNTO DE ESTACION DE CONTROL SE

    ENCUENTRA UBICADO EN LA COMUNIDAD DE

    KAYARAYOJT TOKO.

    EL PUNTO BMK1 SE ENCUENTRA

    MATERIALIZDO CON UN A ESTACA DE

    MADERA DE 2 x 2 EMPOTRADO 25 CM.

    BMK - 2EL PUNTO DE ESTACION DE CONTROL SE

    ENCUENTRA UBICADO EN LA COMUNIDAD DE

    KAYARAYOJT TOKO.

    EL PUNTO BMK1 SE ENCUENTRA

    MATERIALIZDO CON UN A ESTACA DE

    MADERA DE 2 x 2 EMPOTRADO 25 CM.

  • 7/24/2019 INFORME TOPOGRAFICO tiraque

    3/8

    ESTUDIO TESA: CONSTRUCCION DE SISTEMA DE RIEGO ZONA SUD TIRAQUE (TIRAQUE)

    CONSULTORA SIDIS Srl.

    Los dems puntos se tomaron con la ayuda de GPS Manual GARMIN, en cada comunidad.

    Cuadro 2. Resumen Datos de Coordenadas Estaciones Base

    Pto ZonaCoordenadas UTM WGS-84 Elevacin

    Ortogonal (m)Comunidad

    Norte Este

    1699 20 8071352.000 215161.000 3691.743 KAYARAYOJ TOKO

    1675 20 8070524.00 213892.00 3710.806 COCHIMITA

    3860 20 8069101.00 213506.00 3505.00 PUCARA CHICA

    2324 20 8069113.00 214860.00 3700.172 PUCARA GRANDE

    2387 20 8068416.999 216222.667 3608.014 UCHUCHI CANCHA

    2708 20 8066559.259 218367.736 3632.316 CHAKI COCHA

    4834 20 8066789.626 220526.473 3850.000 CAACOTA

    1449 20 8066350.000 222774.000 3306.113 BOQUERON ALTO1082 20 8063618.672 220430.514 3618.733 DAMI RANCHO

    1654 20 8064582.000 218235.000 3675.253 CEBADA JICHANA

    2021 20 8064289.385 215357.957 3570.427 KEWIAL

    2530 20 8065408.000 213432.000 3647,966 TORALAPA ALTA

    4045 20 8067012.000 213457.000 3367.000 TORALAPA BAJO

    2271 20 8067927.000 211610.00 3530.030 PAYCO MAYO ALTO

    3140 20 8067946.000 208536.000 3207.000 CHAGO

    4072 20 8066728.000 210336.000 3225.000 WACAWASI

    4503 20 8065289.000 206502.000 3028.000 SACABAMBILLA BAJA

    4664 20 8064959.075 208220.756 3103.000 SACABAMBILLA ALTA

    859 20 8064454.000 209574.000 3156.000 SACABAMBILLA MEDIA

    4016 20 8063123.000 212673.00 3314.000 TUTURUYU ALTO

    3991 20 8062383.000 211158.000 3289.000 TUTURUYU BAJO

    4061 20 8062180.000 209541.000 3294.000 VISCACHANI

    Fuente: Sidis srl, Enero 2014.

    2.3. LEVANTAMIENTO TOPOGRFICO.

    2.3.1. PUNTOS DE ESTACION DE CONTROL BASE.

    Realizada la inspeccin previa en alrededores del rea de proyecto se define la ubicacin depuntos de estacin de control base materializndose con estacas de 2x2 y 1x1.

    Estos BMs son dos puntos de partida, en cada atajado, para todo el trabajo topogrfico encada comunidad.

  • 7/24/2019 INFORME TOPOGRAFICO tiraque

    4/8

    ESTUDIO TESA: CONSTRUCCION DE SISTEMA DE RIEGO ZONA SUD TIRAQUE (TIRAQUE)

    CONSULTORA SIDIS Srl.

    Puntos de Control Atajados

    2.5. PROCEDIMIENTOS Y MTODOS TOPOGRAFICOS EMPLEADOS.

    Los procedimientos y mtodos topogrficos utilizados en el presente trabajo se indican acontinuacin:

    2.5.2. TAQUIMETRA (MTODO DE SECCIONES TRANSVERSALES).

    Por definicin la taquimetra, es el procedimiento topogrfico que determina en formasimultnea las coordenadas Norte, Este y Cota (Elevacin) de puntos sobre la superficie del

    terreno. Este procedimiento se ha empleado para el levantamiento Topogrfico.

    Proceso de levantamiento de detalles.

  • 7/24/2019 INFORME TOPOGRAFICO tiraque

    5/8

    ESTUDIO TESA: CONSTRUCCION DE SISTEMA DE RIEGO ZONA SUD TIRAQUE (TIRAQUE)

    CONSULTORA SIDIS Srl.

    Empleando una Estacin Total se tiene la gran ventaja que la toma y registro de datos esautomtica, eliminando los errores de lectura, anotacin, transcripcin y clculo; ya que conestas estaciones la toma de datos es automtica (en forma digital) y los clculos decoordenadas se realizan por medio de programas de computacin incorporados a dichosinstrumentos. Generalmente estos datos son archivados en formato ASCII para poder ser ledospor diferentes programas de topografa, diseo geomtrico y diseo y edicin grfica. Tambindebemos tomar en cuenta el factor combinado que de pende de la temperatura y presinatmosfrica.

    El mtodo empleado en el presente trabajo consiste en el levantamiento de detalles, talescomo rboles, postes, cordones, cuadras, etc. Para lo cual se ha empleado 3 alarifes con 3prismas.

    2.5.4. REPRESENTACIN GRFICA DEL RELIEVE DEL TERRENO (MTODO CURVAS DE NIVEL).

    El mtodo de las curvas de nivel es el ms empleado para la representacin grfica de las formasdel relieve de la superficie del terreno, ya que permite determinar, en forma sencilla y rpida, lacota o elevacin del cualquier punto del terreno, trazar perfiles, calcular pendientes, resaltar lasformas y accidentes del terreno, etc. Una curva de nivel es la traza que la superficie del terrenomarca sobre un plano horizontal que la intersecta, por lo que podramos definirla como la lneacontinua que une puntos de igual cota o elevacin. Si una superficie de terreno es cortada ointerceptada por diferentes planos horizontales, a diferentes elevaciones equidistantes entre s, seobtendr igual nmero de curvas de nivel, las cuales al ser proyectadas y superpuestas sobre unplano comn, representarn el relieve del terreno.

    En nuestro caso la representacin grfica de las curvas de nivel se ha realizado mediante unordenador y software especializado.

    3. TRABAJO TOPOGRFICO DE GABINETE.

    3.1. SITUACIN DE LOS PUNTOS EN EL PLANO.

    Una vez calculadas las coordenadas analticas de cada punto se sitan en el plano segn unsistema de coordenadas cartesiano. La coordenada X (ESTE) corresponde al eje de abcisas y elsentido positivo crecer hacia la derecha, mientras que, la coordenada Y (NORTE) corresponde aleje de las ordenadas y el sentido positivo crecer hacia arriba.

    Este proceso se realiza automticamente, empleando los ficheros de transferencia de datos ".DXF"para traspasar la informacin del clculo de las coordenadas topogrficas a los ficheros dedibujo de AutoCAD de tal forma que en ste ya aparecen situados todos los puntos de referenciatopogrfica en su respectiva coordenada, acorde a la simbologa y anotacin correspondiente.

    Asimismo el dibujo de los detalles se realiza mediante la unin de los puntos que tienen la mismadescripcin como ser: casas, ros, s, caminos, canales, alcantarillas, etc.

    3.2. CLCULO DE LAS CURVAS DE NIVEL.Las curvas de nivel, llamadas tambin isohipsas, son lneas que se trazan uniendo todos los puntosque se encuentran en la misma altura o elevacin, y se calculan utilizando el mtodo deinterpolacin de las cotas obtenidas en el terreno.

    Para calcular las curvas de nivel con cierta exactitud y veracidad se ha realizadoconvenientemente una densidad de cotas (puntos de detalle) suficiente para representargrficamente las caractersticas geogrficas del terreno como de los elementos que seencuentran sobre ella.

  • 7/24/2019 INFORME TOPOGRAFICO tiraque

    6/8

    ESTUDIO TESA: CONSTRUCCION DE SISTEMA DE RIEGO ZONA SUD TIRAQUE (TIRAQUE)

    CONSULTORA SIDIS Srl.

    3.3. DELINEACIN AUTOMTICA DIGITAL.

    Prcticamente este procedimiento se realiza por medio de paquetes informticos convencionalesy de conocimiento general como son el Autodesk Land Desktop, que permite la delineacinautomtica digital de curvas de nivel y acotaciones a partir de una interpolacin predefinida yajustable por el operador, empleando para ello un sistema fijo de coordenadas cartesianas(NORTE, ESTE Y ELEVACIN).

    La visualizacin en la pantalla de una construccin plana muestra, en el eje X, la distanciahorizontal y, en el eje Y, la distancia vertical. Para ver el eje Z se ha de representar en la pantallauna perspectiva del dibujo. Al origen de coordenadas se le da el valor 0,0,0.

    A este sistema AutoCAD se lo denomina "World Coordinate System (WCS)"; su estructuramatemtica y de entorno permite su equiparacin con el sistema de coordenadas utilizadas encualquier representacin cartogrfica actual.

    La distancia entre dos puntos AutoCAD se mide en unidades de dibujo. Estas unidades puedenexpresarse en la unidad que se desee. En la cartografa, tanto mapas como planos, la unidad derepresentacin que emplea es el metro y para los valores angulares los grados centesimales. Paralos clculos, el programa utiliza los nmeros reales con una precisin de 14 decimales y en la

    delineacin se ha presentado los datos redondeados al centmetro en el caso de las distancias ydos decimales en los valores angulares.

    Como criterio general de la digitalizacin, se considera que cada tramo va representado por unaserie de coordenadas de los puntos que representan lo ms fielmente posible las diferentesvariaciones de curvatura. En el caso de tramos rectos, y sin intersecciones intermedias, slo seadmiten en la digitalizacin el nodo inicial y el final que los definen, es decir, no se presentannodos superfluos. Slo se rompe esta norma en el caso de la existencia, dentro de algn tramo, deuna primitiva geomtrica (curva, arco circular, spline, ...), que provoque la particin en dos o mstramos convencionales los tramos definidos por las primitivas geomtricas.

    La cartografa numerada en su estructura de datos da cabida a entidades que pueden sertraducidas en cada uno de los diferentes objetos a cartografiar que podamos encontrar en el

    campo. Las entidades posibles que nos ofrece el software son: puntual, lineal, superficial, nodo,tramo, atributo, relacin topolgica, descripcin geomtrica, unidad de captura y unidad deproceso.

    Asimismo puede asignarse diferentes capas a las partes del dibujo y tambin definir tantas comose deseen. El nmero de capas definible por AutoCAD es infinito y la limitacin la marcar lamemoria disponible del ordenador que se usa. A cada capa se le asigna un color, tipo de lnea ynombre. La activacin o desactivacin de las entidades clasificadas en cada capa es una de laspropiedades ms interesantes ya que permite visionar y plotear partes del dibujo sin perder latotalidad de la informacin contenida.

    Se ha utilizado la codificacin por elementos, quedando agrupados en grandes bloques,definidos por la codificacin, permitiendo establecer por cdigos los niveles o capas de

    informacin que puedan ser necesarios para un tratamiento posterior. El criterio utilizado para laclasificacin en capas se ha basado en los conceptos geogrficos posibles localizables en elterritorio.

    4. DESCRIPCION AREA DE PROYECTO.

    El rea de Proyecto esta divida en 22 zonas que corresponden a cada una de las comnidadessealadas en la tabla anterior. La mayor parte del rea de estudio esta edificada sobre unplano inclinado, que se inicia en las serranas circundantes con pendientes variables,terminando en planicies con pequeas variaciones en la expansin del relieve (ondulaciones

  • 7/24/2019 INFORME TOPOGRAFICO tiraque

    7/8

    ESTUDIO TESA: CONSTRUCCION DE SISTEMA DE RIEGO ZONA SUD TIRAQUE (TIRAQUE)

    CONSULTORA SIDIS Srl.

    cortas) teniendo una pendiente media de 1.05 %, siendo la gran parte de los terrenosdestinados al cultivo, contando con varios predios en el rea dispersa siendo el relievepredominante en toda la zona. La mayor parte de los terrenos es destinada al cultivo, teniendouna pendiente media al pie de las serranas de 15 % y en la planicie de 0.25 %. La mayorconcentracin de predios es sobre los caminos secundarios y la carretera AntiguaCochabambaSanta Cruz y en la Avenida de acceso a Tiraque.

    5. EQUIPO BSICO UTILIZADO.

    Para el trabajo de levantamiento topogrfico de estaciones de control se utilizo el siguienteequipo:

    1.- Estacin total SET510 de la marca SOKKIA. Con las siguientes especificaciones tcnicasNmero de Serie: 205217

    - Precisin angular de 5.- El alcance del distancimetro es de 2000 metros con un slo prisma.- La precisin de las distancias es de 3 milmetros+2ppm (para mediciones conprisma.- La memoria interna permite 10000 filas de datos.- Tiempo de medicin 2.4 seg.- La batera permite trabajar durante 6 horas seguidas.

    -

    Plomada ptica.

    Estacin Total Sokkia SET 510

    2.- Un trpode3.- Tres Jalones con prismas

    4.- Cinco radios de comunicacin5.- Dos Flexometros6.- Equipo de computacin Laptop HP 5307 .- Cmara Fotogrfica Cibershot (Digital)8.- GPS Garmin Oregon 550 (3)

    - Precisin: < 5 m 95% tpica- Receptor: 12 canales/satlites compatible c/WAAS alta sensibilidad- Frecuencia de actualizacin contina- Altmetro Precisin +/- 3 m- Cmara fotogrfica digital de 3.2 megapixels

  • 7/24/2019 INFORME TOPOGRAFICO tiraque

    8/8

    ESTUDIO TESA: CONSTRUCCION DE SISTEMA DE RIEGO ZONA SUD TIRAQUE (TIRAQUE)

    CONSULTORA SIDIS Srl.