informe univalle (2)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

bw

Citation preview

Santiago De Cali, 23 de octubre de 2014

UNIVERSIDAD DEL VALLE

INSTITUTO DE EDUCACIN Y PEDAGOGA CONOCIMIENTO Y DESARROLLO

MIRYAM BELISA VEGA RESTREPO

INTEGRANTES:

MAURICIO PAREDES CORTESBRAYAN CAMILO PEREZVICTOR MANUEL OREJUELAALEXANDRA PUERTA VASQUEZMAURICIO ORTEGA RAMIREZ

TABLA DE CONTENIDO

1) INTRODUCCIN ---------------------------------------------------------------------------------- 3

2) PROPSITOS DE LA OBSERVACIN ------------------------------------------------------- 4

3) REGISTRODEL PROTOCOLO DE OBSERVACIN -------------------------------- 5 a 7

INTRODUCCION

El presente informe de observacin, consiste en plantear los objetivos generales del trabajo de campo arealizar en el semestre, el cual consiste en laobservacin de un fenmeno o situacin social especficaa la vez que se especifican caractersticas de dicha observacin; la informacin adjunta a estetrabajoes resultado de la observacin de fenmenos de comportamiento en el profesor dentro delaula declases, teniendo en cuenta las normas y protocolos dentro de un saln de clases; cabe anotar que paranuestra formacin este punto es muy importante pues los comportamientos y actitudes en el aula estnampliamente ligadas con el desarrollo de las clases y las actividades propuestas por el educador.

PROPOSITOSDE LA OBSERVACIN

El propsito general del trabajo de observacin radica en obtener informacin acerca de los diferentesmtodos que usa el profesor frente a unaclase, con el fin de identificar con ojo crtico, cundo uncomportamiento est por fuera del protocolo o las normas de la actividad de aprendizaje en el saln ycuntas veces un estudiantepuede recurrir a realizar este comportamiento. Aparte de esto,observaremos comportamientos relacionados con las normas en un aula, dicho de otra forma,comportamientos del profesor que pueden comprometer el aprendizaje, comportamientos que dentrodel marco de lo normal, representan una respuesta o impulso voluntario o natural, por el cual unmaestro pueda expresar su situacin.Para llevar a cabo esta observacin y que resulte provechosa tanto para el lector como para elobservador y autor, nos ubicamos en colegio LUIS CARLOS GALAN SARMIENTO observando msprecisamente profesores licenciados en matemticas y fsica de dichocolegio.La ubicacin de losobservadores en el saln fue en la parte de atrs; los datos se registraran de forma escrita, digital yauditiva.

PROTOCOLO DEOBSERVACIN GRADO 1

El inicio de clases fue a la 11:30, el tema que trato la profesora era smbolos matemticos de pertenencia, la profesora habla en un tono alto para que los nios atiendan, ella explica el tema por medio de muchos ejemplos como lo sonla boca del cocodrilo a quien se come``(ella en esta parte habla de mayor qu y menor que) dependiendo hacia donde est el smbolo por ejemplo 4>3, entonces ella por medio del ejemplo del cocodrilo explicaba que el cocodrilo se come al 4 por ser ms grande que el 3 de este modo los nios aprendan que cuando el cocodrilo se comiera a un nmero significara que este nmero es ms grande que el otro, alrededor de unos 20 minutos de haber explicado este tema incluye una didctica para mantener a los nios enfocados en el tema, la didctica se trataba de tingo tingo tango, el nio que se quedara con el marcador sala a hacer un ejercicio que ella colocara y si responda bien la fila del nio ganaba puntos que al final servira para ganar un premio, si no responda bien el nio pues entre todos los otros nios corregan pero de una forma no muy organizada pues los nios hablaban todos a la vez lo cual dificultaba hacer bien el ejercicio, pero la maestra notaba aquel desorden y suba su tono de voz para que losnios escucharan lo que ella deca, luego de 40 minutos de empezar la clase con libros guas la maestra diriga a los nios a resolver los ejercicios mientras ella revisa sus cuadernos, ella pide a los nios que cuando terminen de hacer los ejercicios levanten su mano para ella revisar si le quedo bueno ohay que corregirlos, pero luego de varias correcciones a los nios estos comienzan a hacer mucha bulla lo que hace que la profesora se levante y comience otra vez a subir el tono de su voz y explicar los ejercicios planteados en el libro, esta vez su forma de didctica es diferente por un sentido ya que no hace solo las comparaciones con nmeros si no que con conjuntos de elementos como por ejemplo animales, frutas, etc. ella hace preguntas a los nios paramantener la atencin de ellos fija en la clase, con las respuestas buenas que responden suman puntos a cada fila para el premio que se haba presupuestado luego de muchos ejemplos, al final de la clase cerca de las 12:30 la profesora rifa el premio entrelos de la fila que ganaron con unos ejercicios de pertenencia ms complejos.

PROTOCOLO DE OBSERVACIN GRADO 6

7:30 7:40 El profesor entra al saln de clases, saluda a sus estudiantes, pero algunos estudiantes respondieron al saludo, el resto de ellos se encontraban hablando. El profesor se dispone a entregar los talleres realizados en la clase pasada, donde felicita al grupo por haber cumplido las expectativas con el tema tratado. No obstante al momento de entregar los trabajos el profesor empieza a dar indicaciones de cmo se debe presentar y entregar un trabajo, la mayora del grupo estaban fomentando desorden y muy pocos preservaron el silencio, exigido por el maestro en dos ocasiones.7:50 8: 05 El maestro llama la atencin a los estudiantes para empezar su clase, capta la atencin de todos, pero no obstante no falto mucho para que alguno fomentara el desorden. 8:10 8:15El profesor le pregunta a una estudiante sobre el tema, y esta no responde, con tono de burla un estudiante fue muy ofensivo hacia esta, pero el profesor al ver esta agresin verbal, llama la atencin y le da un discurso del porque estn en el colegio. 8:20 8 30 El profesor termina de explicar el tema y deja ejercicios para hacer en sus casas

PROTOCOLO DE OBSERVACION GRADO 10

APROX DE 8:00 A 8:20El profesor le explica (recuerda) a los alumnos temas de la clase anterior haciendo ejercicios, mientras la gran parte de los estudiantes le presta atencin.APROX DE 8:20 A 8:35El profesor le pone algunos ejercicios; entonces los estudiantes empiezan a discutir lo ejercicios en do o tros.APROX DE 8:35 A 8.55El profesor pide a los estudiantes que salgan hacer los ejercicios y nadie sale, entonces el profesor saca alguno estudiantes a criterio y dichos estudiantes obedecen; se nota que la mayora de esos estudiantes al salir a hacer los ejercicios y explicarlo a sus compaeros tienen un buen manejo de pblico aunque un poco nerviosos al principio pero despus agarran confianza y empieza a hablar con voz clara y entendible.APROX DE 9:00 A 9:30el profesor explica el tema que tena preparado para la clase, mientras algunos estudiantes ponen atencin (a nuestro punto de vista) y participan constantemente otros hablan, molesta y recochan entre ellos.APROX DE 9:30 A 9:50El profesor cansado de que algunos estudiantes no presten atencin a la clase el profesor comienza hacer preguntas acerca de lo que est hablando, algunos de estos estaban tan distrados que no pueden responder dichas preguntas y el profesor le llama la atencin y termina de explicar el tema.APROX DE 9:50 A 9:58El profesor coloca una actividad en pareja acerca del tema que estaba explicando y pide que los estudiantes lo traiganen la otra clase. Inmediatamente los estudiantes se hablan entre ellos buscando pareja notamos que algunos de estos no ms con mirarse ya se dan a entender que lo van hacer juntos.Se termina la clase y todos salen a recreo.

UNIVERSIDAD DEL VALLEINSTITUTO DE EDUCACION Y PEDAGOGIA-CONOCIMIENTO Y DESARROLLO