21
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN Informe de actividades del Sr. Rector Ing. José Antonio González Treviño correspondiente al año diciembre 4 de 2008 2008

Informe - Universidad Autónoma de Nuevo Leóntransparencia.uanl.mx/secciones/informes/archivos/2008/Informe_re… · Mejoramiento de la planta académica ..... 6 3. Formación integral

  • Upload
    others

  • View
    7

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Informe - Universidad Autónoma de Nuevo Leóntransparencia.uanl.mx/secciones/informes/archivos/2008/Informe_re… · Mejoramiento de la planta académica ..... 6 3. Formación integral

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

Informede actividades

del Sr. Rector

Ing. José Antonio González Treviñocorrespondiente al año

diciembre 4 de 2008

2008

Page 2: Informe - Universidad Autónoma de Nuevo Leóntransparencia.uanl.mx/secciones/informes/archivos/2008/Informe_re… · Mejoramiento de la planta académica ..... 6 3. Formación integral

2 ] UANL Informe Anual

2008de Actividades del Sr. Rector Ing. José Antonio González Treviño [ 3UANL

Informe Anual

2008de Actividades del Sr. Rector Ing. José Antonio González Treviño

PRESENTACIÓNUANL VISIÓN 2012

“La Universidad Autónoma de Nuevo León es reconocida en el año 2012 como la universidad pública de México con el más alto prestigio nacional e internacional”

Hace 75 años, gracias a la visión de un grupo de mexicanos con pleno convencimiento de que la educación es un medio estratégico para impulsar el desarrollo y el bienestar social común, se creó la Universidad de Nuevo León, en un acto de estado de gran significancia para la sociedad mexicana, el Norte del País y en particular para el Estado de Nuevo León. A lo largo de los últimos 75 años casi todo se ha transformado de manera radical, y diversas organizaciones han evolucionado de forma sobresaliente; nuestra Universidad no ha sido la excepción. De atender en 1933 a 1,229 estudiantes de bachillerato y 197 de licenciatura, hoy atiende a más de 125,000 alumnos que realizan sus estudios en 56 dependencias. Hoy somos la tercera institución más grande de educación media superior y superior del país, con amplias y reconocidas capacidades para la formación de recursos humanos altamente competentes, para la generación y aplicación innovadora del conocimiento y para la creación, preservación y difusión de la cultura. Durante estos 75 años la Universidad ha formado a miles de profesionales que desde diversas posiciones han contribuido -y están contribuyendo- al desarrollo de la Nación. También ha sabido enfrentar los retos que se le han presentado, contando con el compromiso de una comunidad abierta al cambio y a la transformación, y con esquemas de planeación participativa en todos los ámbitos de su quehacer.

Ing. José Antonio González TreviñoR E C T O R

Ciudad Universitaria, diciembre de 2008.

Informe Anual de actividades del Sr. Rector Ing. José Antonio González Treviño,

correspondiente al año 2008

CONTENIDO

1. Ampliación y diversificación de la oferta educativa ............... 4 2. Mejoramiento de la planta académica ......................................... 6

3. Formación integral de estudiantes y atención con equidad ............................................................................... 8

4. Generación, aplicación y difusión del conocimiento ............ 10 5. Difusión y extensión de la cultura y el arte .................................. 14

6. Intercambio, vinculación y cooperación académica con los sectores social y productivo. ............................................... 16

7. Fortalecimiento de la educación continua ................................ 18

8. Apoyo al deporte universitario ............................................................ 20

9. Desarrollo de la infraestructura. .......................................................... 22

10. Desarrollo sustentable, protección y conservación del ambiente ................................................................... 24

11. Seguimiento y evaluación ...................................................................... 26 12. Mejoramiento de la administración y

la gestión universitaria .............................................................................. 28

13. Procuración de fondos ............................................................................. 32

14. Internacionalización ................................................................................... 34 15. Balance y porvenir: nuevos retos ...................................................... 36

16. Alentando la flama de la verdad: 75 años de historia .......... 38

Al tomar posesión del cargo de Rector, me comprometí a realizar mi mayor esfuerzo en la tarea de impulsar una nueva etapa de desarrollo de la Universidad, que la consolidara como una institución socialmente responsable, caracterizada por sus respuestas oportunas y con altos niveles de calidad a las demandas de formación profesional y ciudadana y del desarrollo social y económico sostenible de la Región y del País. En el segundo semestre de 2007 impulsé un intenso y participativo proceso de planeación estratégica en todas las dependencias académicas y administrativas, con el propósito de actualizar el Plan de Desarrollo Institucional para el periodo 2007-2012, en el cual se establecen cinco objetivos estratégicos, 127 políticas, 144 estrategias, 42 metas relevantes y 15 programas institucionales prioritarios, que en conjunto están marcado el rumbo y sustentando la toma de decisiones en la Universidad. Mediante las políticas y estrategias consideradas en el Plan, la Institución se propone incidir eficazmente en el fortalecimiento de su capacidad y competitividad académicas, de vinculación, difusión de la cultura y extensión de los servicios, y en la consolidación de sus esquemas de gestión para responder a los complejos retos del contexto actual y futuro de la educación superior.

Este año se desarrolló una intensa actividad universitaria, en el marco de los 15 programas institucionales. Lo alcanzado hasta la fecha es satisfactorio y apuntala, sin lugar a dudas, el logro de las metas estipuladas para el 2012.

Page 3: Informe - Universidad Autónoma de Nuevo Leóntransparencia.uanl.mx/secciones/informes/archivos/2008/Informe_re… · Mejoramiento de la planta académica ..... 6 3. Formación integral

4 ] UANL Informe Anual

2008de Actividades del Sr. Rector Ing. José Antonio González Treviño [ 5UANL

Informe Anual

2008de Actividades del Sr. Rector Ing. José Antonio González Treviño

Programas educativosNuestra institución está presente en 26 municipios de esta entidad federativa, estratégicamente seleccionados para atender a los jóvenes de los 51 municipios nuevoleoneses que deseen continuar con estudios de nivel medio superior y superior.

Evaluación y acreditaciónEl 100% de los programas evaluables de licenciatura están reconocidos en el Nivel I por los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior. De ellos, 38 están acreditados por Organismos reconocidos por el Consejo Para la Acreditación de la Educación Superior, lo que representa el 86% de PE para los que existe una entidad acreditadora. Cabe mencionar que tres programas cuentan con acreditación internacional: Contador Público, Químico Industrial e Ingeniero Civil. Nos consolidamos como una institución ejemplar al contar con el 100% de nuestra matrícula de Licenciatura en Programas de Calidad. Con ello se reconoce el esfuerzo que profesores, directivos y personal administrativo y de

Población escolarLa Universidad atiende hoy en día a 125,971 estudiantes en los diferentes niveles que integran su oferta educativa Cuidando los parámetros de calidad y equidad requeridos, la Universidad se ha esforzado por ampliar su cobertura de manera significativa. En los cinco años de gestión la población escolar ha crecido un 12.4%, lo que representa 15,563 estudiantes más, atendidos.

Demanda y atención estudiantilEste año, la Universidad aceptó 26,171 estudiantes de nuevo ingreso al bachillerato, lo que equivale al 75% de los aspirantes que participaron en el concurso de ingreso al nivel medio superior de todo el Estado. En el nivel superior se aceptaron 20,042, que representa un 67% del total de los aspirantes. La operación de programas de atención integral a los estudiantes ha permitido el incremento de otros indicadores de competitividad académica, como la retención de estudiantes de primero al tercer semestre y la eficiencia terminal por cohorte.

INDICADORES DE COMPETITIVIDADIndIcadores nIvel MedIo nIvel superIorabsorción 75% 67%retención del primero al tercer semestre

77% 78%

eficiencia terminal por cohorte

65% 60%

Titulación por cohorte 65% 50%

1. Ampliación y diversificación de la oferta educativa

241 programas educativos

70 planteles educativos

125,971 estudiantes

9,102 títulos expedidos

NUEVA OFERTA EDUCATIVAprograMa educaTIvo dependencIaBachiller Técnico Bilingüe progresivo en diseño y comunicación visual

escuela Industrial y preparatoria Técnica “pablo livas”

Bachiller Técnico Bilingüe progresivo en sistemas computacionales

escuela Industrial y preparatoria Técnica “pablo livas” y escuela preparatoria n° 18

Bachiller Técnico Bilingüe progresivo en gastronomía Integral

escuela Industrial y preparatoria Técnica “pablo livas”

Bachiller Técnico en sistemas computacionales

escuela preparatoria n° 18

Bachillerato Técnico en diseño de Imagen

escuela preparatoria n° 18

Técnico superior universitario con acentuación en geociencias

Fac. de ciencias de la Tierra

Maestría en ciencias de la Ingeniería con orientación en energías Térmica y renovable

Facultad de Ingeniería Mecánica y eléctrica

doctorado en ciencia animal Facultad de agronomía y Facultad de Medicina veterinaria y Zootecnia

Maestría en ciencia animal Facultad de agronomía y Facultad de Medicina veterinaria y Zootecnia

EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE PROgRAMAS EDUCATIVOS DE LICENCIATURAToTal de pe de lIcencIaTura

evaluaBles evaluados por cIees nIvel I

en proceso de evaluacIón cIees

acredITados en proceso de acredITacIón

70 56 56 2 38 5

EVALUACIÓN DE PROgRAMAS EDUCATIVOS DE POSgRADOprograMa educaTIvo

padrón nacIonal de posgrados de calIdad pnpc

pFc

coMpeTencIa InTernacIonal consolIdados en consolIdacIón de recIenTe creacIónespecialización 18 2 0Maestría 11 4 2doctorado 12 2 2TOTAL 41 8 4

AMPLIACIÓN Y DIVERSIFICACIÓN DE LA OFERTA EDUCATIVA

nIvel MedIo superIor no. de prograMasBachillerato general 1Bachillerato Bilingüe 1Bachillerato Internacional 1Bachillerato Bilingüe progresivo 1Bachillerato Técnico 31nIvel superIorTécnico superior universitario/profesional asociado

14

licenciatura 70especialización 48Maestría 48doctorado 26TOTAL 241

Este programa tiene como objetivos responder con oportunidad a las demandas de actualización y formación de recursos humanos para el desarrollo del Estado y la región y ampliar las oportunidades de acceso a la Universidad mediante programas educativos pertinentes y de buena calidad.

apoyo están realizando en favor de la equidad educativa y de la construcción de proyectos exitosos de vida a través de una educación de buena calidad. Bajo los mismos criterios de calidad operan los programas de licenciatura que aún no son evaluables porque no cuentan con egresados. Con la aprobación por el Honorable Consejo Universitario del Sistema de Estudios de Posgrado, la Universidad ha reforzado las medidas de aseguramiento de la calidad de los estudios de este nivel. Actualmente están reconocidos en el Padrón Nacional de Posgrados de Calidad un total de 53 programas: 16 de doctorado, 17 de maestría y 20 de especialización.

POBLACIÓN ESCOLAR POR NIVEL ACADéMICOnIvel ene-jun 2008 ago-dIc 2008Bachillerato general 36,758 41,383preparatoria Técnica 8,680 10,403Tsu 267 293licenciatura 63,668 68,067posgrado 3,452 3,982escuelas incorporadas 1,780 1,843TOTAL 114,605 125,971Fuente: departamento escolar y de archivo

POBLACIÓN ESCOLAR DE NIVEL SUPERIOR POR áREA DE CONOCIMIENTO

Área de conocIMIenTo MaTrícula 2008

%

ciencias agropecuarias 1,202 1.7ciencias de la salud 10,903 15.1ciencias naturales y exactas 6,259 8.7ciencias sociales y administrativas 31,902 44.3educación y humanidades 3,745 5.2Ingeniería y tecnología 18,037 25.0TOTAL 72,048 100

100

110

120

130

200820072006200520042003

125,971

110,408

113,731115,331

118,230

122,501

CoberturaEn los últimos cinco años la Universidad ha ampliado sus capacidades para ofrecer servicios educativos privilegiando la equidad, haciendo más eficiente su programación académica y el uso de la infraestructura disponible, así como ampliando las condiciones institucionales mediante apoyos federales y estatales para que un mayor número de estudiantes puedan cursar sus estudios en la Institución.

TitulaciónSe expidieron 9,102 títulos en los diferentes niveles, cifra sustancialmente superior a la de años anteriores, lo que refleja el esfuerzo continuo que la Institución está realizando por apoyar a los estudiantes en su trayectoria y en la terminación oportuna de sus estudios.

COBERTURAnIvel dependencIas planTeles uBIcacIónMedio superior

29 35 21 municipios (incluye área

metropolitana)superior 27 35 9 municipiosTOTAL 56 70

Page 4: Informe - Universidad Autónoma de Nuevo Leóntransparencia.uanl.mx/secciones/informes/archivos/2008/Informe_re… · Mejoramiento de la planta académica ..... 6 3. Formación integral

6 ] UANL Informe Anual

2008de Actividades del Sr. Rector Ing. José Antonio González Treviño [ 7UANL

Informe Anual

2008de Actividades del Sr. Rector Ing. José Antonio González Treviño

Reconocimientos a la planta académica Los valores asociados a los indicadores de reconocimiento de la calidad de los profesores han aumentado sistemáticamente en el transcurso de los últimos cinco años. Actualmente 773 profesores cuentan con el reconocimiento del perfil deseable de un profesor universitario reconocido por el PROMEP: 56% con doctorado y 44% con maestría.

Capacidad académica

La capacidad académica de una universidad está relacionada con la calidad del personal académico, su actualización permanente y su organización en cuerpos académicos. Es un indicador que actualmente mide uno de los factores más relevantes del quehacer universitario. Para su fortalecimiento continuo se están destinando importantes apoyos en el marco de un conjunto de políticas institucionales que están mostrando su eficacia. La UANL cuenta actualmente con 5,790 profesores, de los cuales 2,646 son de tiempo completo y 3,144 de asignatura. Del total de sus profesores de tiempo completo del nivel de licenciatura, el 93% posee actualmente estudios de posgrado, y han recibido el reconocimiento externo de Perfil Deseable PROMEP el 41% de ellos.

2. Mejoramiento de la planta académica

5,790 profesores

449 becas a profesores

773 profesores con perfil promep

1,022 profesores en cuerpos académicos

$ 35,285,766 apoyos a profesores

Profesores con apoyos del PROMEPComo parte del seguimiento de los convenios derivados del Programa para el Mejoramiento del Profesorado (PROMEP), se atendió la única convocatoria en el año 2008. Se presentaron 426 solicitudes de apoyo, de las cuales

352 fueron de Reconocimiento a perfil •deseable y/o apoyo58 de apoyo a la incorporación •de nuevos profesores de tiempo completo5 de apoyo a la reincorporación de ex •becarios PROMEP13 de becas para estudios de •posgrado.

De estas solicitudes fueron aprobadas las siguientes:

SOLICITUDES PROMEP ACEPTADAS EN 2008 Y SUS MONTOS

apoyo núMero MonTo 2008reconocimiento a perfil deseable y/o apoyo

330 2,556,835

apoyo a la incorporación de nuevos profesores de tiempo completo

53 13,472,919

apoyo a la reincorporación de ex becarios proMep

4 1,716,253

segundo año de apoyo para nuevos pTc y ex becarios

33 8,051,346

Becas para estudios de posgrado

13 9,488,413

TOTAL LIBERADO

35,285,766

PLANTA ACADéMICA nIvel

MedIonIvel

superIorToTal

profesores de tiempo completo

741 1,905 2,646

profesores de medio tiempo

137 292 429

profesores de asignatura 1,212 1,503 2,715TOTAL DE PROFESORES

2,090 3,700 5,790

Fuente: dirección de recursos Humanos y nóminas, nov.2008

RECONOCIMIENTOS A LA PLANTA ACADéMICA

canTIdadperfil deseable 773snI -sistema nacional de Investigadores 327snc -sistema nacional de creadores 3estímulos económicos 1,373

Este programa tiene como objetivo incrementar el nivel de habilitación del personal académico de tiempo completo, así como impulsar la consolidación de los cuerpos académicos y sus l íneas de investigación.

HABILITACIÓN DE LA PLANTA ACADéMICA nIvel MedIo nIvel superIorlicenciatura 1,292 1,397Maestría 765 223especialización 22 1,490doctorado 11 590Fuente: dirección de recursos Humanos y nóminas, nov.2008

400

500

600

700

800

200820072006200520042003

Profesores con per�l Promep en 2008 = 773

740714

655

557526

Al inicio de la presente gestión, la Universidad contaba con 165 profesores adscritos al Sistema Nacional de Investigadores. En 2008, la cifra se incrementó a 327, lo que representa un crecimiento del 50%; a éstos se suman 3 profesores que pertenecen al Sistema Nacional de Creadores. El esfuerzo que los profesores realizan por mejorar su práctica docente merece atención institucional, así que en este año perciben Estímulos al Desempeño Académico 992 profesores del Nivel Superior y 381 del Nivel Medio Superior. Para ello se destinan mensualmente recursos por la cantidad de 7 millones 948mil 452 pesos.

Premios y reconocimientosLa normativa institucional establece reconocimientos, premios y distinciones para los profesores. En el 2008 recibieron el nombramiento de Profesor Emérito seis distinguidos universitarios.

Cuerpos AcadémicosLa UANL cuenta actualmente con 158 Cuerpos Académicos (CA) registrados ante el PROMEP, de los cuales 25 están consolidados, 36 en consolidación y 97 en formación. El área de conocimiento que más CA tiene registrados es la de la Salud, seguida de Ciencias Sociales y Administrativas y en tercer término la de Ingeniería y Tecnología. Actualmente 21 dependencias de Educación Superior (DES) de la Universidad cuentan con CAC y/o CAEC. Las áreas de conocimiento más fuertes son: Ciencias de la Salud (16), Ingeniería y Tecnología (13) y Naturales y Exactas (12). El área de Ciencias Agropecuarias cuenta con 8, mientras que Ciencias Sociales y Administrativas con 7 y Educación y Humanidades con 5. En dichos CA participan actualmente 1,022 Profesores

NúMERO DE PTC EN CUERPOS ACADéMICOScuerpos acadéMIcos nº. de pTcen formación 647en consolidación 215consolidados 160TOTAL 1,022

Movilidad MOVILIDAD E INTERCAMBIO ACADéMICO

prograMas nº. de parTIcIpanTesMovilidad 55Intercambio académico 49Becas para estudios de posgrado 46TOTAL 150

0 1000 2000 3000

Tutoría

Investigación

Gestión

Docencia

Área disciplinaria 2,501

2,901

1,142990

1,186

Formación y actualización de profesores

dra. María Teresa garza gonzález -Facultad de ciencias Químicasc.p. y M.a. josé Magdiel Martínez Fernández -Facultad de contaduría pública y administraciónMtra. ana María cardona cepeda -Facultad de Filosofía y letrasM.c. cástulo emigdio vela villarreal -Facultad de Ingeniería Mecánica y eléctricaQ.F.B. María adela Martínez Álvarez, M.e.c. -Facultad de salud pública y nutricióndr. antonio Manuel de la rosa ramírez -Facultad de odontología

Page 5: Informe - Universidad Autónoma de Nuevo Leóntransparencia.uanl.mx/secciones/informes/archivos/2008/Informe_re… · Mejoramiento de la planta académica ..... 6 3. Formación integral

8 ] UANL Informe Anual

2008de Actividades del Sr. Rector Ing. José Antonio González Treviño [ 9UANL

Informe Anual

2008de Actividades del Sr. Rector Ing. José Antonio González Treviño

BecasPara continuar ampliando las oportunidades educativas y reducir desigualdades entre grupos sociales impulsando la equidad, la Universidad ofrece a sus estudiantes distintos tipos de becas.

ProgramasLa Universidad opera diversos programas de atención estudiantil: tutorías, asesorías académicas, talentos, para personas con capacidades diferentes, de orientación vocacional, retención estudiantil, de formación de valores, artísticos, culturales, recreativos, deportivos y de salud, a través de los cuales se atiende a casi el 100% de los estudiantes de los niveles medio superior y superior. El Plan de Desarrollo Institucional también considera la creación de centros de atención integral del estudiante. Para dar cumplimiento a esto se ha establecido el Programa Universidad Saludable, que opera en beneficio de los alumnos a través de cinco ejes:

Aspectos psicosociales •Ambientales •De alimentación •Actividad física •Prevención de consumo de alcohol, •tabaco y drogas.

3. Formación integral de estudiantes

y atención con equidad

12 programas de formación integral 860 estudiantes en programa de talentos

91,926 becas otorgadas

Implementación del Modelo Educativo en los nivelesmedio superior y superior

TIPO DE BECAS Y SU MONTOTIpo de Beca canTIdad de

BecasMonTo

Becas Institucionales

87,440 158,252,439.06

Becas nacionales

4,486 45,469,440.00

TOTAL 91,926 203,721,879.06Fuente: dirección de Becas

PROgRAMAS DE FORMACIÓN INTEgRAL Y PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL

prograMa n° de esTudIanTesTutorías 57,929asesorías académicas* 289,663Talentos 860capacidades diferentes 480orientación vocacional 32,488retención estudiantil 22,179de formación de valores 18,502artísticos 15,924culturales 24,513recreativos 37,400deportivos 62,130salud 25,809otros 8,416*corresponde al número de asesorías brindadas

Premios y reconocimientosUna de las fortalezas de la Universidad son sus estudiantes. Su talento, creatividad y entusiasmo está presente en todas las actividades académicas, deportivas y científicas. Para continuar estimulando y reconociendo el desempeño académico y de investigación de sus estudiantes, la Universidad entregó, conforme a la normativa institucional, el Reconocimiento al Mérito Académico a 33 egresados de preparatoria y 55 egresados de las diferentes licenciaturas. Se reconoce también el buen desempeño de los estudiantes y a los más destacados se les incorpora al Programa de Talentos, en el cual este año participan 515 de licenciatura y 345 del nivel medio. Se entregaron los Premios a la Mejor Tesis de Licenciatura (6) y de Maestría (6) en cada una de las áreas del conocimiento. Ocho estudiantes destacaron a nivel nacional o internacional por su participación en eventos o concursos académicos, o bien fueron merecedores de algún reconocimiento especial, tales como el Premio a la Excelencia del Emprendedor y en las Olimpiadas de las Ciencias.

El Plan de Desarrollo Institucional 2007-2012 hace énfasis en el hecho de contar con una amplia y diversificada oferta educativa relacionada con áreas estratégicas del conocimiento, prioritarias para el desarrollo regional y nacional. La oferta educativa de la UANL privilegia la equidad y la formación integral de los educandos y está sustentada en un modelo educativo que cuenta con:

Dos ejes estructuradores:La educación centrada en el aprendizaje •La educación basada en competencias •

Un eje operativo:La flexibilidad curricular y los procesos •educativos

Dos ejes transversales:La internacionalización y •La innovación académica •

Para orientar la operación del Modelo Educativo, este año el H. Consejo Universitario aprobó los modelos académicos de todos los niveles que se imparten en la Universidad: medio superior, licenciatura y posgrado. Para concretar su implementación se puso en marcha un proceso que contempla cinco fases:

1.- Socialización del modelo 2.- Capacitación (bajo el esquema de

multiplicadores)3.- Reforma de los programas educativos4.- Adecuación de los procesos administrativos

y de la normativa 5.- Evaluación y seguimiento.

Page 6: Informe - Universidad Autónoma de Nuevo Leóntransparencia.uanl.mx/secciones/informes/archivos/2008/Informe_re… · Mejoramiento de la planta académica ..... 6 3. Formación integral

10 ] UANL Informe Anual

2008de Actividades del Sr. Rector Ing. José Antonio González Treviño [ 11

UANL Informe Anual

2008de Actividades del Sr. Rector Ing. José Antonio González Treviño

Sistema de investigación Por otro lado, se conformó el Sistema de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación de la UANL, el cual articula a los cuerpos académicos y sus líneas de generación y aplicación del conocimiento, basados en un conjunto de principios rectores que contribuyen ordenadamente y de manera articulada entre sí, a la mejora continua y al aseguramiento de la calidad de los programas educativos de técnico superior universitario, profesional asociado, licenciatura y posgrado; al avance y aplicación del conocimiento y a la solución de problemáticas relevantes del desarrollo social y económico de la región y del país.

Sistema de posgrado Con el fin de articular y potenciar las capacidades institucionales, así como de superar las debilidades existentes, se han realizado grandes transformaciones en el posgrado. Para conformar y desarrollar este Sistema se formuló el Reglamento del Sistema de Posgrado de la UANL. El Consejo de Estudios de Posgrado, por su parte, eleboró el Plan Estratégico para el desarrollo del Sistema, el cual contiene, bajo los principios generales de equidad, responsabilidad, objetividad, disciplina, competitividad, valores éticos e identidad institucional, un conjunto de políticas, estrategias y metas para lograr su consolidación en el 2012.

Evolución de los Cuerpos Académicos Otra figura que ha venido a fortalecer la generación y aplicación del conocimiento son los Cuerpos Académicos. Éstos se han ido consolidando paulatinamente y a la fecha 61 de ellos se encuentran en fases avanzadas de consolidación. Los CAC pasaron de 3 en 2002 a 25 en el 2008 y los CAEC de 12 a 36.

EVOLUCIÓN DE LOS CUERPOS ACADéMICOS (2003- 2008)año ca

consolIdados% ca en

consolIdacIón% ca en

ForMacIón% ToTal

2002 3 2% 12 10% 108 88% 1232003 5 3% 15 9% 147 88% 1672004 5 3% 17 10% 146 87% 1682005 8 5% 26 16% 129 79% 1632006 16 10% 28 17% 118 73% 1622007 17 11% 30 19% 107 70% 1542008 25 16% 36 23% 97 61% 158

La mejora del nivel de habilitación del personal de tiempo completo de la Universidad ha contribuido significativamente al fortalecimiento y consolidación de los Cuerpos Académicos de la Universidad. Actualmente se cuenta con 158 cuerpos académicos, disciplinarios y multidisciplinarios; integrados por 1,022 profesores de tiempo completo, quienes desarrollan proyectos en el marco de 492 líneas de generación y aplicación del conocimiento.

Apoyos CONACyT En este año se recibieron apoyos para la realización de 388 proyectos de investigación: 30 por parte del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT), 309 por el Programa de Apoyo a la Investigación Científica y Tecnológica (PAICyT) y 49 como beneficio del Programa de Mejoramiento del Profesorado, en el marco del apoyo a la incorporación de nuevos profesores de tiempo completo y de ex becarios.

PROYECTOS DE INVESTIgACIÓNTIpo núMero MonToTexas a&M 1 94,170paIcyT 304 20,150,000conacyT 30 22,486,943proMep* 49 10,756,685TOTAL 53,487,798*corresponde al apoyo a los nuevos pTc y ex becarios para proyectos de investigación

Con estos apoyos se fortalece la capacidad institucional para generar conocimiento de punta e innovar. Los investigadores de la UANL continúan formándose en la práctica e infundiendo en los jóvenes estudiantes la inquietud por involucrarse en este tipo de tareas.

4. Generación, aplicación y difusión

del conocimiento

327 investigadores inscritos en el snI 158 cuerpos académicos

1,032 investigaciones publicadas

El Sistema de Investigaciónde la UANL está enfocado al desarrollo social y económico de la región y del país

Profesores en el Sistema Nacional de Investigación

PROFESORES EN EL S N I, POR DEPENDENCIA

dependencIa candIdaTos I II III

agronomía 1 6

arquitectura 1 4 3

ciencias Biológicas 8 32 12

ciencias de la comunicación 3

ciencias de la Tierra 1 5 1

ciencias Físico-Matemáticas 1 12 1

ciencias Forestales 2 7 2

ciencias políticas 1

ciencias Químicas 9 11 2

contaduría pública y admón. 5 4 1

derecho y criminología 2 7 1

economía 3 5 1

enfermería 4 1

Filosofía y letras 8 1

Ingeniería civil 5 3 1

Ingeniería Mecánica y eléctrica 11 27 5 2

Instituto de Investigaciones sociales

3 2 2

Medicina 16 32 8 2

Medicina veterinaria y Zoot. 1 8 1

organización deportiva 1 2

psicología 5 8 3

Trabajo social 3 5 2

secretaría académica 1

TOTAL 83 192 46 6

INVESTIgADORES REgISTRADOS EN EL SNI POR áREA DE CONOCIMIENTO

Área de conocIMIenTo ToTalciencias agropecuarias 28ciencias de la salud 64ciencias naturales y exactas 88ciencias sociales y administrativas 68educación y Humanidades 10Ingeniería y Tecnología 69TOTAL 327Fuente: dirección general de Investigación

Evolución en el SNI (2003- 2008)La Universidad cuenta con investigadores de reconocido prestigio, de los cuales 327 pertenecen al Sistema Nacional de Investigadores ( SNI ). La evolución que este indicador ha tenido es notable, ya que la cifra de investigadores reconocidos en el año 2003 era de 165, misma que se duplicó en 5 años.

Investigadores en SNI/SNC en 2008 = 327

100

175

250

325

400

200820072006200520042003

275

233231

183

165

Page 7: Informe - Universidad Autónoma de Nuevo Leóntransparencia.uanl.mx/secciones/informes/archivos/2008/Informe_re… · Mejoramiento de la planta académica ..... 6 3. Formación integral

12 ] UANL Informe Anual

2008de Actividades del Sr. Rector Ing. José Antonio González Treviño [ 13

UANL Informe Anual

2008de Actividades del Sr. Rector Ing. José Antonio González Treviño

Verano de la investigación Para fomentar el interés de los estudiantes por la investigación, se convocó al XVIII Verano de la Investigación Científica y Tecnológica, en el cual participaron 30 alumnos y 25 profesores del nivel superior.

Redes de colaboración disciplinariasUna de las exigencias que la sociedad del conocimiento plantea a las instituciones de educación superior es la promoción del trabajo colaborativo. El acelerado avance de la ciencia y la tecnología dificulta la generación de respuestas individuales pertinentes a las problemáticas que se presentan hoy en día. La Universidad Autónoma de Nuevo León, consciente de dicho reto, promueve la conformación de redes de colaboración inter y multi disciplinarias como otro mecanismo para fortalecer el desarrollo de la investigación. Se han conformado redes de colaboración con profesores investigadores de otras instituciones y países, y 89 profesores de 19 dependencias realizaron estancias de investigación en 11 lugares del extranjero.

ESTANCIAS DE INVESTIgACIÓNnúMero de proFesores núMero de dependencIas núMero de países

89 19 11

Eventos académicosEn apoyo a estas tareas, las dependencias de los niveles superior y medio superior realizan distintos eventos académicos. En total se realizaron 100 eventos, con la participación de más de 17,000 profesores y estudiantes.

EVENTOS ACADéMICOS RELACIONADOS CON ACTIVIDADES DE INVESTIgACIÓN

Área de conocIMIenTo canTIdad parTIcIpanTesciencias agropecuarias 1 400ciencias de la salud 22 2,355ciencias naturales y exactas 12 2,796ciencias sociales y administrativas 36 6,751educación y humanidades 20 2,698Ingeniería y tecnología 9 2,007TOTAL 100 17,007

Centros de investigaciónLa Universidad cuenta hoy en día con 20 Centros e Institutos, cuya función fundamental es el desarrollo de proyectos de investigación.

CENTROS O INSTITUTOS DE INVESTIgACIÓN POR áREA DE CONOCIMIENTOÁrea de conocIMIenTo cenTros o InsTITuTos ciencias agropecuarias centro de Investigaciones agropecuarias

centro regional de Fomento ganadero vallecillocentro de producción agropecuaria

ciencias de la salud centro de Investigación y desarrollo en ciencias de la saludciencias naturales y exactas Instituto de Biotecnologíaciencias sociales y administrativas

centro de Investigación de Tecnología jurídica y criminológicaInstituto de Investigaciones socialescentro de estudios parlamentarioscentro de estudios asiáticosTrade center nuevo león-uanlcentro de Información de Historia regionalcentro de Investigaciones económicascentro de Investigaciones psicológicas

educación y humanidades centro universitario de estudios de génerocentro de estudios sobre la universidadcentro de estudios Humanísticos

Ingeniería y tecnología centro de Investigación y desarrollo TecnológicoInstituto de Ingeniería civilcentro de Innovación, Investigación y desarrollo en Ingeniería y Tecnología centro de Incubación de empresas y Transferencia de Tecnología

4. Generación, aplicación y difusión

del conocimiento

1,032 trabajos de investigación publicados

13 patentes registradas

83 estancias de investigación

Patentes, Propiedad Intelectual y Derechos de Autor Como resultado de las actividades de investigación se han publicado 1,032 trabajos en revistas científicas nacionales e internacionales arbitradas o indexadas, 13 patentes, 69 registros de propiedad intelectual, un modelo de utilidad y 12 productos diversos de investigación como prototipos, desarrollo de software y reportes.

Premios y reconocimientosLa Universidad también establece reconocimientos y premios para investigadores destacados. Se llevó a cabo con éxito la edición 2008 del Premio a la Investigación, que consiste en un estímulo económico a los proyectos más destacados por área de conocimiento, otorgados en sesión solemne del 10 de septiembre de 2008. Las dependencias que los recibieron este año fueron: en el área de Ciencias de la Salud, la Facultad de Medicina; en el área de Ciencias de la Tierra y Agropecuarias, la Facultad de Ciencias Biológicas; en el área de Ciencias Exactas, la Facultad de Ciencias Químicas; en el área de Ciencias Naturales, la Facultad de Ciencias Biológicas; en el área de Ciencias Sociales, la Faculta de Economía; en el área de Humanidades, la Facultad de Psicología; y en el área de Ingeniería y Tecnología, la Facultad de Ingeniería Civil.

PREMIOS DE INVESTIgACIÓN UANL 2008

Área: cIencIas de la saludTrabajo: “generación de un potente vector adenoviral oncolítico altamente selectivo contra

neoplasias asociadas al papilomavirus humano”.Investigadores: dr. augusto rojas Martínez - dr. Iván delgado enciso - M.c. daniel cervantes

garcía - dra. rocío ortiz lópez - dr. Hugo alberto Barrera saldañadependencia: Facultad de Medicina

Área: cIencIas de la TIerra y agropecuarIas2.1 Trabajo: “control reproductivo del catán (Atractosteus spatula)”.Investigadores: dr. Martín gonzález lázcari - dr. roberto eduardo Mendoza alfaro -

dr. carlos javier aguilera gonzálezdependencia: Facultad de ciencias Biológicas2.2 Trabajo: “estrategias de alimentación para el cultivo larvario de catán (Atractosteus spatula)”.Investigadores: dr. roberto eduardo Mendoza alfaro - dr. carlos javier aguilera gonzálezdependencia: Facultad de ciencias Biológicas

Área: cIencIas exacTas3.1 Trabajo: “uso del análisis envolvente de datos y técnicas de agrupamiento en optimización

multicriterio”.Investigadores: Ing. Matilde luz sánchez peña - M.c. María guadalupe villarreal Marroquín -

dr. Mauricio cabrera ríosdependencia: Facultad de Ingeniería Mecánica y eléctrica3.2 Trabajo: “estudio de la reducción del dióxido de carbono”.Investigadores: dr. eduardo M. sánchez cervantes - dra. luisa Fernanda cueto gómezdependencia: Facultad de ciencias Químicas

Área: cIencIas naTuralesTrabajo: “Mapeo cuantitativo de loci que controlan la resistencia a insecticidas en el

mosquito Aedes aegypti (dIpTera: culIcIdae)”.Investigadores: dra. Karla lizet saavedra rodríguez - dra. adriana e. Flores suárez -

dr. gustavo ponce garcía - dr. Ildefonso Fernández salas - dr. raúl Torres Zapatadependencia: Facultad de ciencias Biológicas

Área: cIencIas socIalesTrabajo: “Tipo de cambio, posiciones netas de los especuladores y el tamaño del mercado

de futuros del peso mexicano”.Investigadores: dr. leonardo egidio Torre cepeda - lic. olga Igorevna provorova panteleyevadependencia: Facultad de economía

Área: HuManIdadesTrabajo: “Modelo estructural para explicar los síntomas psicosomáticos y el estrés desde la

teoría transaccional”.Investigadores: dra. Mónica Teresa gonzález ramírez - dr. rené landero Hernándezdependencia: Facultad de psicología

Área: IngenIería y TecnologíaTrabajo: “nanopartículas semiconductoras: una alternativa para la degradación de

contaminantes orgánicos presentes en agua residual y la generación de energía de manera sustentable”.

Investigadores: dr. Isaías juárez ramírez - dra. leticia M. Torres guerra - dr. arquímedes cruz lópez - dra. lorena l. garza Tovar - M.c. María elena Meza de la rosa

dependencia: Facultad de Ingeniería civil

PUBLICACIONES Y PATENTESproducTos de InvesTIgacIón: n° publicaciones 1,032patentes 13otros 12TOTAL 1,057

Page 8: Informe - Universidad Autónoma de Nuevo Leóntransparencia.uanl.mx/secciones/informes/archivos/2008/Informe_re… · Mejoramiento de la planta académica ..... 6 3. Formación integral

14 ] UANL Informe Anual

2008de Actividades del Sr. Rector Ing. José Antonio González Treviño [ 15

UANL Informe Anual

2008de Actividades del Sr. Rector Ing. José Antonio González Treviño

Colección “75 aniversario”La Universidad publicó y presentó la colección “75 aniversario”, conformada por más de 100 títulos sobre literatura, ciencias y humanidades de autores universitarios, nacionales y extranjeros. Se realizó también un gran número de conferencias, mesas redondas y talleres nacionales e internacionales, que llevan como sello distintivo compartir y difundir el arte. En dichos eventos se contó con la entusiasta participación de toda la comunidad universitaria. Estudiantes y maestros se dieron tiempo para colaborar en los eventos programados.

5. Difusión y extensión de la cultura y el arte

Colección “75 aniversario”•Festival Alfonsino•61ª edición de la •Escuela de Verano

34 coediciones editoriales•Premio a las Artes •

EVENTOS CULTURALES REALIzADOS POR LA UANLTIpo de evenTo

aBIerTo a la

coMunIdad

en aTencIón a Menores y grupos de la Tercera edad

asIsTenTes prIvado en aTencIón a Menores y grupos de la Tercera edad

asIsTenTes ToTal evenTos

Interno (uanl) 983 84 194,066 161 11 65,031 1,144externo 348 148 104,602 9 9 6,313 357TOTAL 1,331 232 298,668 170 20 71,344 1,501

Premios y reconocimientosDurante este año se lanzaron alrededor de 16 convocatorias para certámenes, concursos y premios relacionados con la cultura y el arte. Se entregaron los siguientes premios:

Premio Nacional de Ensayo “Raúl •Rangel Frías” 2008 Premio Nacional de Ensayo “Alfonso •Reyes” 2008 Premio Internacional “Alfonso Reyes” •2008 Premio Nacional de Ensayo “Luis •Cardoza y Aragón” 2008 Premio de Historia “Israel Cavazos •Garza” 2008Premio Nacional De Dramaturgia •“Víctor Hugo Rascón Banda” 2008 Premio a La Reseña Crítica •Universitaria Sobre Arte 2008 Premio Nacional de Dramaturgia •“Emilio Carballido” UANL

Programa editorial y fomento a la lecturaLa Visión UANL al 2012 establece en su tercer objetivo estratégico que la Universidad deberá ser un polo de desarrollo cultural de alto impacto y reconocimiento social por sus contribuciones relevantes al desarrollo, la promoción y la conservación de la cultura.

En el presente año la agenda universitaria para esta función sustantiva fue intensa, sobre todo considerando que se promovió una serie de eventos extraordinarios para conmemorar el 75 aniversario de esta Casa de Estudios. No podía pasar desapercibida tan importante conmemoración.

Premio a las ArtesEn sesión solemne celebrada el 10 de septiembre de 2008 se entregó el Premio a las Artes a cuatro reconocidos artistas destacados en las áreas de Artes Auditivas, Corporales, Literarias y Visuales. Las dependencias de adscripción de los galardonados fueron: Facultad de Música, Facultad de Artes Escénicas, Facultad de Derecho y Criminología y la Escuela Industrial y Preparatoria Técnica “Pablo Livas”, respectivamente.

Área: arTes audITIvaspremiado: josé guadalupe Hernández gamadependencia: Facultad de Música

Área: arTes escénIcaspremiado: luis Mario garza garzadependencia: Facultad de artes escénicas

Área: arTes lITerarIaspremiado: guillermo Felipe Meléndez Martínezdependencia: Facultad de derecho y criminología

Área: arTes vIsualespremiado: María del rosario guajardo alanísdependencia: escuela Industrial y preparatoria Técnica

“pablo livas”

En cuanto a publicaciones periódicas, se continuó con la edición de las distintas revistas de varias dependencias:

revista armas y letras cuatro números

vida universitaria 22 números

respyn dos números

ciencia uanl tres números

Medicina universitaria cuatro números

avances en nutrición acuícola un número

Ingenierías cuatro números

Trayectorias dos números

reforma cuatro números

presencia universitaria cuatro números

entorno universitario tres números

perspectivas sociales dos números

ciencias del ejercicio dos números

Eventos culturalesSe efectuaron con éxito, con una participación de 970 personas, las Cátedras “Raúl Rangel Frías”, Anagrama y la del Colegio Nacional. Este año se llevaron a cabo la Escuela de Verano, en su edición Sexagésima Primera, y el Festival Alfonsino, eventos de gran tradición humanista en los que se realizó una serie de presentaciones artísticas en los campos de la música, la danza, el teatro, las artes plásticas y la literatura. La oferta cultural también se hizo extensiva al público en general. Así, se realizaron más de mil 500 eventos abiertos a la comunidad, en los cuales se contó con la presencia de artistas e intelectuales de renombre nacional e internacional. A estos eventos concurrieron 298,668 personas. La UANL ofreció también sus tradicionales series de conciertos en el Teatro Universitario y en espacios culturales del Estado, algunos de ellos con carácter benéfico y todos a cargo de la Orquesta Sinfónica. En total se celebraron 33 conciertos.

Se cuenta con un programa editorial y de fomento a la lectura, en el marco del cual se han publicado, de manera institucional y en coediciones con sellos nacionales e internacionales, diversas colecciones literarias y académicas. A través de este programa se ha promovido a autores universitarios e invitados nacionales y extranjeros. El catálogo 2008 contempla diferentes secciones: en la de tendencias se publicaron 12 títulos; en las ediciones del Festival Alfonsino, siete; de teatro, dos; sobre nuestra historia, 21 títulos; partituras, cuatro; sobre narrativa, dos; en arte, ocho títulos; en tiempo guardado, 22 títulos; de poesía, seis; y ediciones especiales, dos; en la Cátedra Raúl Rangel Frías, tres títulos; sobre nuestros clásicos, cinco; y 34 coediciones, todas ellas con editoriales como Anagrama, Alforja, Aldus, el Fondo Editorial de Nuevo León, Plaza y Valdés, Siglo XXI y Trillas, entre otras.

Page 9: Informe - Universidad Autónoma de Nuevo Leóntransparencia.uanl.mx/secciones/informes/archivos/2008/Informe_re… · Mejoramiento de la planta académica ..... 6 3. Formación integral

16 ] UANL Informe Anual

2008de Actividades del Sr. Rector Ing. José Antonio González Treviño [ 17

UANL Informe Anual

2008de Actividades del Sr. Rector Ing. José Antonio González Treviño

6. Intercambio, vinculación y cooperación académica con los sectores social y productivo

75 programas de servicio social

11,158 estudiantes en servicio social 121 prácticas profesionales

204,468 servicios a la comunidad

Vinculación con diferentes sectores En el marco de vinculaciones con otras instituciones de los sectores público y privado, se llevaron a cabo también programas de intercambio académico tanto de alumnos como de profesores. A través del Programa de Intercambio Académico se desarrollaron 42 actividades de vinculación en las que participaron 12 profesores y 207 alumnos; de ellas, 12 fueron nacionales y 30 de carácter internacional, en 11 países. Estas cifras constatan el liderazgo que la Universidad Autónoma de Nuevo León sigue teniendo en servicios a la comunidad. Por otro lado, este año la Universidad sostuvo una amplia agenda de vinculación, tanto con organismos nacionales como internacionales. Del sector público con la Secretaría de Educación, el Congreso y el propio Gobierno del Estado; y del privado a través de reuniones con asociaciones y grupos empresariales, entre otros.

La Universidad cuenta con un esquema eficaz para la gestión de la vinculación con los sectores público y privado, y para la colaboración académica interinstitucional. En su Plan de Desarrollo ha estipulado una serie de políticas para

impulsar el desarrollo de esquemas •eficaces que propicien el diálogo y la vinculación con agentes y representantes de los diversos sectores de la sociedadimpulsar las actividades del •voluntariado universitario fortalecer los Consejos Consultivos •Externos de la Universidadfortalecer la vinculación a través •de programas y proyectos multidisciplinarios de beneficio para la comunidad, con prestadores de servicio social y prácticas profesionalesestimular el desarrollo de estrategias •curriculares para la participación de los alumnos en programas de vinculación.dar prioridad a los proyectos •relacionados con las necesidades del desarrollo social

Premios y reconocimientos

Con la finalidad de reconocer la excelencia en el desarrollo profesional de sus egresados, la UANL entregó en su cuarta edición la distinción a 51 brillantes ex alumnos, cuyas trayectorias personales y profesionales contribuyen a la grandeza de la Universidad y del Estado.

Premio a la excelencia en servicio socialPor sexta ocasión se premió, este año a los mejores prestadores de Servicio Social, en las siguientes áreas:

coMunITarIo: jessica cristal guevara Zuñigaescuela Industrial y preparatoria Álvaro obregón: B. Técnico en Trabajo socialZonas rurales y urbanas marginadas.adMInIsTraTIvo: Karina denise nava cabreraarquitectura: arquitectoÁmbito público y privado.acadéMIco - InvesTIgacIón: Isis abigail Martínez Hernándezciencias de la comunicación: lic. en ciencias de la comunicaciónÁreas docente y de investigación.acadéMIco - docencIa: Michael elías rodríguezeconomía: lic. en economíaÁreas docente y de investigaciónasIsTencIal: cinthia guadalupe cervantes guerra ciencias de la comunicación: lic. en ciencias de la comunicaciónInstituciones no gubernamentales.

SERVICIOS A LA COMUNIDADservIcIos BrIndados

núMero núMero de parTIcIpacIones esTudIanTIles

comunidad 204.400 313,408Industria 68 11,158TOTAL 204,468 324,566

ACTIVIDADES REALIzADAS A LA COMUNIDAD Y A LA INDUSTRIAacTIvIdades realIZadas de servIcIo socIal de prÁcTIca proFesIonal volunTarIado se realIZó convenIocomunidad 58 77 70 46Industria 17 44 6 21TOTAL 75 121 76 67

Servicios a la comunidad

Este año se ofreció un total de 204,468 servicios, de los cuales 204,416 se brindaron a la comunidad, con la participación de 313,408 estudiantes; mientras que a la industria se otorgaron 68 servicios, en los cuales participaron 11,158 alumnos. Estas actividades se desarrollaron en el marco de 75 programas de servicio social (12,274 estudiantes), 121 de práctica profesional (4,761 estudiantes) y 76 de voluntariado. 67 de esos programas cuentan con un convenio formalizado. Cabe mencionar que a los convenios de vinculación y colaboración ya existentes se suman 21 más, formalizados durante el año.

Es importante destacar la gran cantidad de servicios asistenciales y de salud brindados: 204,338 y 204, 201, respectivamente.

VINCULACIÓN CON DIFERENTES SECTORESprograMa ToTal núMero de personal

acadéMIconúMero de esTudIanTes nacIonal/

InTernacIonalpaís

Intercambio académico 42 12 207 12/30 11otros* 12 58 1498 12/0 1* se trata de vinculación con los sectores público y privado.

Consejos Consultivos Externos

Es importante mencionar que la Universidad, en su búsqueda constante por sostener e incrementar sus fortalezas y transformar las debilidades en áreas de oportunidad, cuenta con un mecanismo más de retroalimentación y vinculación con el contexto académico, científico, cultural y tecnológico: los Consejos Consultivos Externos (nacional e internacional). De las reuniones de trabajo con dichos Consejos han surgido importantes proyectos en aras de lograr la Visión 2012 y situar a la UANL en escenarios globalizados, tales como los programas de movilidad estudiantil e intercambio académico, entre otros. Los integrantes de dichos Consejos son personalidades del más alto prestigio, tanto del sector público como del privado, y especialistas en distintas áreas del conocimiento. Otro organismo de soporte para la Institución es la Fundación UANL, que desde su inicio continúa con su entusiasta misión para apoyar a la Universidad.

Page 10: Informe - Universidad Autónoma de Nuevo Leóntransparencia.uanl.mx/secciones/informes/archivos/2008/Informe_re… · Mejoramiento de la planta académica ..... 6 3. Formación integral

18 ] UANL Informe Anual

2008de Actividades del Sr. Rector Ing. José Antonio González Treviño [ 19

UANL Informe Anual

2008de Actividades del Sr. Rector Ing. José Antonio González Treviño

7. Fortalecimiento de la educación continua

1,721 espacios de formación

38,821 estudiantes participantes

Oferta educativaAsí pues, cumpliendo también con el principio de equidad, la Universidad ofrece una amplia y diversificada oferta de educación continua. A través de sus distintas dependencias académicas se ofrecieron 1,721 espacios de formación en las más diversas y variadas manifestaciones del conocimiento, mediante los cuales se beneficiaron 38,821 participantes. Es importante mencionar que la educación continua en la UANL se da a través de cursos, seminarios, talleres, diplomados, conferencias, tanto en modalidades presenciales como a distancia, recurriendo al uso de las tecnologías de la información.

ACTIVIDADES ACADéMICAS DE EDUCACIÓN CONTINUAnº. dependencIas nº. acTIvIdades nº de parTIcIpanTes

Idiomas 22 225 4,543computación 12 138 2,797arte 11 65 1,306otras actividades (en todos lo campos disciplinarios) 34 1,293 30,175TOTAL 1,721 38,821

La educación continua juega un papel relevante para la actualización de los profesionales en activo y para la capacitación de recursos humanos competentes, en un mercado de bienes y servicios abierto al concurso internacional y para la educación de adultos. Esta actividad es actualmente una de las áreas prioritarias para la Universidad, con el propósito de asegurar su participación activa en el desarrollo de la sociedad del conocimiento y su pertinencia social.

Las exigencias del nuevo contexto al que ha de responder la Universidad, están cambiando aceleradamente. Las tendencias del conocimiento, de la vida social y cultural, y las del mundo laboral y de las ocupaciones, generan en los individuos necesidades de formación al abandonar la Institución, y plantean también la oportunidad de ofrecer nuevas opciones de formación para que todos los interesados continúen con el desarrollo de habilidades, destrezas y actitudes que les permitan un mejor desempeño personal y profesional. La Universidad, además de cursos permanentes de computación, arte e idomas, ofrece otras actividades en el marco de sus programas de educación continua.

ACTIVIDADES ACADéMICAS DE EDUCACIÓN CONTINUA POR DEPENDENCIA

dependencIas canTIdadcentro de apoyo y servicios académicos 46centro de estudios parlamentarios 1dirección de estudios de nivel Medio superior 17dirección capilla alfonsina Biblioteca universitaria 1dirección centro regional de Fomento ganadero - vallecillo 10dirección de educación a distancia 26dirección general de Bibliotecas 103escuela Industrrial y preparatoria Técnica Álvaro obregón 6escuelapreparatoria Técnica Médica 4Facultad de arquitectura 12Facultad de artes visuales 40Facultad de ciencias Físico-Matemáticas 11Facultad de ciencias Biológicas 12Facultad de ciencias de la comunicación 44Facultad de ciencias Forestales 1Facultad de ciencias Químicas 14Facultad de contaduría pública y administración 33Facultad de derecho y criminología 20Facultad de economía 1Facultad de enfermería 1Facultad de Filosofía y letras 8Facultad de Ingeniería civil 7Facultad de Ingeniería Mecánica y eléctrica 556Facultad de Medicina 176Facultad de Medicina veterinaria y Zootecnia 31Facultad de Música 14Facultad de odontología 6Facultad de organización deportiva 28Facultad de psicología 20Facultad de salud pública y nutrición 14Facultad de Trabajo social y desarrollo Humano 3preparatorias 27TOTAL 1,293

Page 11: Informe - Universidad Autónoma de Nuevo Leóntransparencia.uanl.mx/secciones/informes/archivos/2008/Informe_re… · Mejoramiento de la planta académica ..... 6 3. Formación integral

20 ] UANL Informe Anual

2008de Actividades del Sr. Rector Ing. José Antonio González Treviño [ 21

UANL Informe Anual

2008de Actividades del Sr. Rector Ing. José Antonio González Treviño

8. Apoyo al deporte universitario 1er lugar universiada 2008

81 medallas obtenidas

2,575 atletas

Universiada Este año participaron en la Universiada Nacional 252 deportistas, 21 de ellos de alto rendimiento.

APOYO AL DEPORTE UNIVERSITARIOnúMero

participantes en la universiada 252deportistas de alto rendimiento 21estudiantes que participan en actividades deportivas

90,395

equipos representativos 29

Instalaciones deportivas La UANL invirtió importantes recursos en el acondicionamiento de espacios dedicados a las actividades deportivas de sus estudiantes. Durante este año se dotó de nuevas y mejores instalaciones deportivas (canchas, pistas de atletismo, gimnasios, campos de softball y de football) a 11 dependencias. En el mes de abril se inauguró el Centro Acuático Olímpico Universitario, el cual ha sido sede de importantes eventos, como el Campeonato Nacional Juvenil de Natación, la Olimpiada Nacional, el Evento Nacional de Curso Largo, el Decatriatlón Internacional. En el mes de septiembre la Universidad puso en marcha los trabajos de construcción del polideportivo Tigres en el Campus Agropecuaro ubicado en General Escobedo, el cual permitirá la práctica de dieciséis disciplinas deportivas. Cabe hacer mención de que la UANL promueve prácticas deportivas para una vida saludable entre niños, a través de campamentos de verano, clases de natación y torneos de ajedrez, atletismo, basquetbol, beisbol, boliche, box, ciclismo, esgrima, futbol soccer, futbol rápido, frontón, gimnasia aeróbica, gimnasia artística, grupos de animación, handball, judo, karate-do, levantamiento de pesas, lucha olímpica, lima lama; y para adultos mayores mediante programas de acondicionamiento físico, natación, acuaerobics, baile y el Programa de Activación Física para Diabéticos. Adicionalmente se creó la Coordinación de Deporte Adaptado para deportistas en sillas de ruedas.

El deporte universitario ha sido una de las principales estrategias de esta Universidad para la promoción de la formación integral de sus estudiantes, así como para el impulso de una vida saludable. Con este programa la Universidad se propone también desarrollar prácticas deportivas interinstitucionales de clase mundial, promover el deporte en sectores amplios de la sociedad –en particular en menores y grupos de la tercera edad–, así como la mejora continua de sus instalaciones deportivas

El compromiso con estos propósitos se ve reflejado en el número de participantes en actividades deportivas: 90,395 en 2008. En sus 29 equipos representativos de las distintas disciplinas participan 2,575 atletas.

Tricampeones en Universiada nacional

Se obtuvieron 81 medallas, de las cuales 19 fueron de oro y 33 de plata, en disciplinas como atletismo, ajedrez, judo, Karate, levantamiento de pesas, tae kwon do, tenis de mesa y tiro de arco. Las 29 medallas de bronce se obtuvieron en disciplinas como atletismo, ajedrez, futbol soccer, aerobics, handball, karate, levantamiento de pesas, tenis de mesa, tiro de arco y volibol.

Premios y reconocimientosCinco alumnos de la Universidad formaron parte del Equipo Olímpico Nacional que participó en Beijing 2008, y Dinora Garza, jugadora de las Tigrillas de la UANL, compitió en el Mundial Sub 20. La atleta en tiro de arco Mariana Avitia, de la Preparatoria Nº. 3, recibió el Premio a la Deportista del Año en Nuevo León por parte del Gobierno del Estado. La Universidad Autónoma de Nuevo León reconoció también los triunfos y la trayectoria de deportistas que le han dado lustre en diversas competencias de alto rendimiento, y entregó la presea Orgullosos Tigres 2008 a quince jóvenes que representaron los colores azul y oro en diferentes justas locales, regionales, nacionales y mundiales a lo largo de su carrera profesional o de posgrado. Los universitarios que recibieron esta distinción son: Violeta Ávila Torres y Julio Fernando Medina Ocejo, en atletismo; Ricardo Pérez Ríos en futbol rápido; Adriana Águila Sánchez, Edna Berenice Rangel Marroquín, Emma Cristina Martínez Varela, Maridalia Guadalupe González Nava y Juan Rafael Cervantes López, en futbol soccer; Claudia Elizabeth García Villanueva en gimnasia aeróbica; Jorge Andrés Ramírez Gutiérrez en karate; Nancy Armendáriz Martínez y Luis Gerardo Ramírez Cerda en karate; Gilberto Carlos Almaguer Carvajal en tenis, y Liliana Rubí Aguirre Cortez y Patricia Georgina Llamas Villarreal en volibol.

La Excelencia Deportiva es una presea que se otorga a las dependencias de educación media superior y superior con mayor cantidad de campeonatos en torneos intrauniversitarios, y que este año correspondió a la Preparatoria Nº. 16 y a la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica. Estas dependencias también se hicieron acreedoras al Trofeo Universidad, por obtener la mayor puntuación en los torneos intrauniversitarios durante el periodo agosto-julio 2007/2008. Se entregó silla de ruedas de competencia para la práctica del deporte adaptado al estudiante de la Preparatoria Nº. 8, Juan Francisco López Aguilar.

MEDALLAS OBTENIDAS EN LA UNIVERSIADA 2008dIscIplInas raMa Medallas punTos

varonIl FeMenIl varonIl FeMenIl varonIl FeMenIloro plaTa Bronce oro plaTa Bronce

atletismo 20 25 3 4 4 1 6 3 100 100ajedrez 2 1 70Beisbol 20 35 Futbol rápido 14 14 40 15Futbol soccer 20 20 1 1 85 100gimnasia aeróbica 1 6 1 2 85Handball 14 1 85judo 7 5 3 2 1 1 75 100Karate 15 8 4 2 2 2 2 2 100 100levantamiento de pesas 8 4 1 3 2 100 65Tae kwon do 7 11 2 2 1 85 100Tenis de mesa 4 4 3 1 2 100 100Tiro de arco 4 1 4 7 1 1 100 35volibol sala 12 1 100volibol playero 3 3 25 40TOTAL 123 129 12 22 15 7 11 14 845 1095

TOTAL gRAL. 252 DEPORTISTAS

81 MEDALLAS

1940 PUNTOS

Page 12: Informe - Universidad Autónoma de Nuevo Leóntransparencia.uanl.mx/secciones/informes/archivos/2008/Informe_re… · Mejoramiento de la planta académica ..... 6 3. Formación integral

22 ] UANL Informe Anual

2008de Actividades del Sr. Rector Ing. José Antonio González Treviño [ 23

UANL Informe Anual

2008de Actividades del Sr. Rector Ing. José Antonio González Treviño

9. Desarrollo de la infraestructura

395 millones de pesos en instalaciones

68,977 metros cuadrados de construcción

Nuevas instalaciones

Como parte del compromiso establecido en esta gestión administrativa en relación con la mejora de la infraestructura, este año se inauguraron diversas instalaciones por un total de 68,967 m2, con una inversión de 395 millones 472 mil 619 pesos.

Las obras concluidas fueron:El Centro Acuático Olímpico Universitario; la segunda etapa del Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias de la Salud; el Campus Agropecuario que alberga las Facultades de Agronomía y Medicina Veterinaria y Zootecnia; talleres de productos alimentarios; áreas de exposiciones; el Centro de Desarrollo de Agronegocios y una biblioteca especializada en ciencias agropecuarias y biológicas. En el mes de mayo la Universidad inauguró el Centro de Innovación, Investigación y Desarrollo en Ingeniería y Tecnología (CIIDIT), el cual cuenta con líneas de Investigación en materiales avanzados, nanotecnología, mecatrónica y tecnologías de información y software. Sus instalaciones, edificadas en una superficie de una hectárea y con 6 mil 600 metros de construcción, están localizadas en el Parque de Investigación

Para que la Universidad pueda atender en óptimas condiciones a su comunidad, se ha propuesto ampliar y modernizar sus espacios académicos, administrativos y de servicios, así como asegurar la operación permanente de la infraestructura de redes de interconectividad y del sistema integral de bibliotecas.

e Innovación Tecnológica de Nuevo León (PIIT), en el municipio de Apodaca. También se pusieron en servicio ampliaciones de aulas y laboratorios en las Facultades de Ciencias de la Tierra, Ciencias Forestales, Filosofía y Letras, Ciencias Químicas, el Centro de Desarrollo Empresarial y Posgrado de la Facultad de Contaduría Pública y Administración y en el Campus de Sabinas Hidalgo. Para el nivel medio superior se pusieron en operación diversas ampliaciones, a fin de que profesores y estudiantes cuenten con mejores condiciones para la realización de sus actividades académicas en El Centro de Investigación y Desarrollo de Educación Bilingüe, con un auditorio, nuevas aulas y espacios para prácticas deportivas; en la Escuela Industrial y Preparatoria Técnica “Álvaro Obregón”, Unidades Linares y San Nicolás; y en las Preparatorias 8, 20, 21, 22 y 25. En noviembre de este año se inauguraron las nuevas instalaciones del Centro de Investigación de Tecnología Jurídica y Criminológica, la Facultad de Economía y el Instituto de Investigaciones Sociales, estos últimos en el Campus Mederos. Se concluyó también con la remodelación del Estadio Chico Rivera.

Obras en proceso

Se encuentran en proceso las siguientes obras:dependencIas oBras campus sabinas Hidalgo, construcción de aulas, biblioteca, caddI y escaleraspreparatoria nº. 17 construcción de 4 aulas, 2 laboratorios, áreas de servicio en planta

baja y 1er nivel.preparatoria nº. 8 construcción de 8 aulas y 2 aulas inteligentes en 1er y 2do nivelFacultad de psicología construcción de sala de usos múltiples en 1er nivelcontraloría general edificación para almacén general de la u.a.n.l.preparatoria nº. 2 construcción de administración y sala de usos múltiplesFacultad de Música construcción de 5 aulas, cubículos y estudio de grabaciónpreparatoria nº. 21 construcción de 10 aulas, administración, laboratorios de física y

química en planta baja y 1er nivel.polideportivo Tigres - uanl construcción de canchas: (2) futbol soccer, (2) futbol rápido,

(1) futbol americano, (1) basquetbol; de caseta de vigilancia, estacionamiento y andadores

Fisico-Matemáticas posgrado

construcción de aulas, laboratorios de física y cómputo en 1er nivel y 2° nivel.

ciencias de la salud red de voz y datos, energía regulada y circuito de sistema cerrado; sistemas de distribución de gases medicinales; climas, calefacción y extracción

Facultad de Ingeniería Mecánica y eléctrica

sala de usos múltiples en el centro de desarrollo estudiantil yel polideportivo

Facultad de organización deportiva

nuevas instalaciones

Facultad de ciencias de la comunicación

construcción de salón polivalente, biblioteca y site

centro de desarrollo de la Industria del software

construcción de dirección, administración y remodelación de 12 aulas

Facultad de enfermería construcción de 2 aulas multimedia y 3 aulas inteligentescentro de Investigación y desarrollo en ciencias de la salud.

3er. etapa :obra exterior, 4to nivel albañilería, auditorio

Conectividad

En el transcurso de este año se dotó de infraestructura de red y equipamiento a edificios de nueva creación y a algunos ya en operación, para el óptimo funcionamiento en su red interna, así como para que accedan a todos los servicios que se otorgan a través de la red institucional UANL.

INVERSIÓN EN CONECTIVIDADconcepTo Fondos recToría Fondos FederalesInfraestructura de red y equipos de comunicaciones

12,424,675.60 47,938,920.68

equipamiento Tecnológico 13,905,288.72sistemas de seguridad y control de accesos del cIIdIT

5,531,809.08

SUMA 12,424,675.60 67,376,018.48

INVERSIÓN TOTAL 79,800,694.08

Dependencias beneficiadasCentro de Innovación, Investigación y Desarrollo en Ingeniería •y Tecnología, CIIDITCampus Agropecuario •Facultad de Economía •Ampliación Facultad de Música •Aulas Facultad de Trabajo Social •Centro Acuático Olímpico Universitario •Instituto de Investigaciones Sociales, IINSO •Biblioteca de la Facultad de Filosofía y Letras •Ampliación Campus Sabinas •Centro de Investigación de Tecnología Jurídica y Criminológica, •CITEJyC Centro de Análisis Mediático, Facultad de Ciencias de la •ComunicaciónCentro de Historia Regional-Hacienda San Pedro •Dirección de Recursos Humanos •Auditoría General •Dirección General de Informática •

Page 13: Informe - Universidad Autónoma de Nuevo Leóntransparencia.uanl.mx/secciones/informes/archivos/2008/Informe_re… · Mejoramiento de la planta académica ..... 6 3. Formación integral

24 ] UANL Informe Anual

2008de Actividades del Sr. Rector Ing. José Antonio González Treviño [ 25

UANL Informe Anual

2008de Actividades del Sr. Rector Ing. José Antonio González Treviño

10. Desarrollo sustentable,protección

y conservación del ambiente

En la UANL, la investigacióny el desarrollo tecnológicoestán orientados haciael desarrollo sustentable

Eventos organizados por dependencias 33 dependencias de la Universidad realizan actividades en este campo, en adición a aquellas que permanentemente se desarrollan en los seis programas especiales que consideran transversalmente al conjunto de la Institución. Dichos programas son: 1. Protección del medio ambiente2. Reciclaje3. Ahorro de energía4. Recolección y manejo de residuos de laboratorio 5. Espacios libres de humo y6. Compromiso empresarial ECOCE.

DIEz DEPENDENCIAS REALIzAN PROYECTOS DE INVESTIgACIÓN RELACIONADOS CON LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE

dependencIas proyecTocampo experimental agropecuario “los ramones” de la Fauanl

uso eficiente de las aguas residuales en producción agropecuaria

ciencias Biológicas Bioremediaciónciencias Biológicas Biodegradación de plásticosciencias Biológicas educación ambientalciencias Biológicas conservación de la biodiversidadciencias de la Tierra estudios de factibilidad para la construcción de rellenos sanitarios ciencias de la Tierra estudios de riesgos y peligros geológicos ciencias de la Tierra exploración del agua subterránea y superficial ciencias de la Tierra estudios de la contaminación de las aguas superficiales y subterráneas ciencias Forestales restauración de ecosistemas ciencias Forestales recuperación de áreas degradadas ciencias Forestales captura de carbonociencias Químicas Investigación en procesos sustentables y microbiología industrialFilosofía y letras Investigación científica para el mejoramiento ambiental de la comunidadIngeniería Mecánica y eléctrica protección y conservación del medio ambiente en el área de biocombustiblesMedicina Monitoreos de aguas residualesodontología contaminación, biopeliculas de tuberías y mangueras de las unidades dentales odontología verificación de la funcionalidad de las autoclaves con indicaciones biológicas odontología Identificación de geobacillus stearotherInstituto de Investigaciones sociales desarrollo sustentable

CUATRO DEPENDENCIAS REALIzAN ACTIVIDADES DE DESARROLLO TECNOLÓgICO RELACIONADAS CON LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE

dependencIas proyecTociencias de la Tierra desarrollo de infraestructura sísmica y magneto métrica para la identificación de

peligros naturales como sismos, tsunamis, volcanes, eventos hidrometerológicosciencias Forestales desarrollo tecnológico de sistemas de conservación ecológicaciencias Químicas Impacto ambiental y biorremediaciónIngeniería Mecánica y eléctrica desarrollo de un convertidor catalítico de 4 vías que permitirá reducir la emisión

de contaminantes producidas por los motores de combustión interna, sobre todo en la recepción de material particular

Programa de desarrollo sustentable de la UANLLas acciones que se realizan en ese sentido tienen como propósitos:

Formular e impulsar una política •ambiental para el desarrollo sustentablePromover el ahorro de energía y •de los recursos para la protección y conservación ambientalCumplir con el Calendario Ambiental •GlobalFortalecer la vinculación institucional •comunitaria en educación y promoción para el desarrollo sustentable y protección y conservación del ambiente Promover actividades de investigación •y desarrollo tecnológico para la sustentabilidad, protección y conservación ambiental.

Las actividades formativas en la Universidad están basadas en el respeto a la naturaleza y la armonía con la sociedad. Por ello ha asumido como compromiso la formación de recursos humanos con una conciencia ecológica de coexistencia con todos los seres vivos del planeta, para beneficio común. Esto es principio indispensable para formar al nuevo ciudadano del mundo que haga suyo el paradigma del desarrollo sustentable.

Cátedra UANL Gestión Ambiental “Dr. Mario Molina”Con la misión de promover la gestión ambiental orientada al uso racional de los recursos naturales, la protección y conservación de los ecosistemas y la disminución de la contaminación, la Universidad Autónoma de Nuevo León instituyó la Cátedra UANL Gestión Ambiental “Dr. Mario Molina”. Con esta cátedra se establecieron convenios de colaboración académicos entre Harvad, el Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT) y la UANL, para realizar el diplomado y la maestría binacional. Con dos proyectos importantes se puso en marcha esta cátedra: Campus Sostenible UANL e Industria limpia. El primero tiene como objetivos asegurar las mejores prácticas administrativas de ecoeficiencia en las áreas de ahorro de agua, energía, gas, recuperación de residuos, salud, transporte y seguridad al interior de la UANL; y el segundo está enfocado a la orientación y el asesoramiento del sector industrial del Estado, con la intención de reducir las emisiones de gas contaminantes y residuos.

Administración del consumo de energía La Universidad cuenta con un Departamento para la Administración del Consumo de Energía, a través del cual se desarrollan acciones preventivas y correctivas para mantener en óptimo funcionamiento las líneas que proveen servicios de agua, luz y gas. Este año se ha corregido el factor de potencia en varias dependencias, tanto de Ciudad Universitaria como en el Área Médica. Igualmente se realizaron trabajos con las líneas y medidores de agua y gas, esto último no solo para buscar ahorros, sino para garantizar la seguridad de los usuarios. El monitoreo permanente de estos recursos permite tomar decisiones para su mejor aprovechamiento.

Campus EcológicoSe ha puesto en operación un proyecto de consevación de recursos: el Campus Ecológico UANL Iturbide, en el cual, además de dar las pautas para la generación de un modelo de uso racional de los bosques, se trabajará con obras vitales para la recarga de mantos acuíferos, conservación de flora y fauna, captura de carbono, entre otras actividades. Se pretende que el bosque, popiedad de la Universidad, sea un prestador de servicios turísticos en esas áreas, y funcione como ejemplo de conservación y desarrollo entre ejidos, comunidades y zonas rurales del Sur del Estado. Se propone también establecer un sistema de evaluación y almacenamiento de carbono, como una alternativa de servicios ambientales para las áreas urbanas.

Page 14: Informe - Universidad Autónoma de Nuevo Leóntransparencia.uanl.mx/secciones/informes/archivos/2008/Informe_re… · Mejoramiento de la planta académica ..... 6 3. Formación integral

26 ] UANL Informe Anual

2008de Actividades del Sr. Rector Ing. José Antonio González Treviño [ 27

UANL Informe Anual

2008de Actividades del Sr. Rector Ing. José Antonio González Treviño

11. Seguimiento y evaluación

100% programas acreditados por cIees

38 programas acreditados por copaes

53 programas ingresados al pnpc

Seguimiento de la Visión Las 56 dependencias académicas realizan actividades de seguimiento a los indicadores de eficiencia terminal y titulación de los programas educativos que ofrecen y a la implementación del nuevo modelo educativo.

Seguimiento a las recomendaciones de organismos externos Es importante señalar que todas las dependencias académicas y administrativas han dado un seguimiento puntual a cada una de las observaciones y recomendaciones emitidas por las entidades de evaluación externa, como los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES), los organismos reconocidos por el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior (COPAES), el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT) para el caso de los programas de posgrado, aquellas emitidas en el marco de la Norma ISO 9001:2000, para la certificación de procesos, así como las formuladas por el Consejo General de Salubridad, entre otros. Esto permite que la oferta educativa de la Institución se encuentre en un proceso de mejora continua de su calidad.

Mecanismos de evaluación y seguimiento Se han institucionalizado esquemas colegiados de evaluación de los programas educativos para la mejora continua y el aseguramiento de su calidad, apoyados en los seguimientos de egresados y de trayectorias escolares, en los estudios de empleadores, en las nuevas formas de producción del conocimiento, en la evolución de las profesiones y de las ocupaciones en el mundo laboral, y en las necesidades del desarrollo social y económico estatal y regional. Se creó también el Consejo de Evaluación y Seguimiento de la Investigación que se realiza en la Universidad, para asegurar su pertinencia y mejora continua. Es importante mencionar que se han generado mecanismos de apoyo y seguimiento para garantizar el cumplimiento de las metas financieras del Fondo de Pensiones y Jubilaciones previstas en los estudios actuariales correspondientes y la viabilidad financiera de la Institución a mediano y largo plazos.

Evolución de la evaluación CIEES (2003- 2008)

La evolución de la calidad académica de los programas educativos ha sido constante. En el año 2004 se logró que el 100% de los programas educativos de licenciatura fueran clasificados en el nivel 1 del padrón de los CIEES como una manifestación de su calidad, proporción que se ha conservado hasta la fecha. Se puede afirmar que el 100% de la matrícula de ese nivel es atendida en programas educativos de buena calidad, con lo cual se ha hecho realidad el objetivo de alcanzar la equidad educativa, es decir, que los jóvenes que quieran realizar estudios en la Universidad cuenten con igualdad de oportunidades educativas para realizar sus estudios en programas reconocidos por su buena calidad. Cabe destacar que la oferta educativa que aún no cuenta con egresados, y que por lo tanto no ha sido evaluada, opera bajo los mismos criterios de calidad.

Evolución de la acreditación COPAES (2003- 2008)

La Universidad ha puesto énfasis en la promoción de una cultura de la evaluación tanto interna como externa. Participa de ella no solo sometiéndose a revisiones externas, sino también promoviendo la creación de organismos para dicho efecto. Para reconocer y asegurar la calidad de sus programas de licenciatura, la Universidad ha ido acreditando un buen número de ellos conforme se han creado los organismos correspondientes y éstos han sido reconocidos por el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior por su capacidad técnica, operativa y organizativa para llevar a cabo los procesos de evaluación con fines de acreditación. La evolución ha sido notable en los últimos años. Se pasó de 12 programas de licenciatura acreditados en el año 2003 a 38 en el 2008, lo cual representa el 69% de los programas de licenciatura evaluables. Se sigue trabajando para alcanzar la meta de que todos los programas de licenciatura cuenten con la acreditación respectiva y con ello el reconocimiento de su calidad.

Evolución de PE en el PNPC (2003-2008)

Durante la presente gestión, la evolución de la calidad de los programas educativos de posgrado se ha incrementado considerablemente. Los programas que han ingresado al Padrón Nacional de Posgrados del CONACyT pasaron de 28 en 2003 a 53 en este año, lo cual representa un crecimiento del 47 % en tan solo cinco años.

La UANL ha trabajado en la formulación e implementación del Sistema Institucional de Indicadores, el cual permite dar seguimiento puntual a los 15 programas institucionales estipulados en su Plan de Desarrollo Institucional y en su Visión 2012, así como rendir cuentas oportunamente a la sociedad sobre sus avances y logros.

Principalmente se ha fortalecido el trabajo de planeación compartida entre directivos, cuerpos académicos y docentes, mediante la integración institucional de grupos para la planeación y el seguimiento de metas. 0

10

20

30

40

200820072006200520042003

12

2226

2932

38

0

10

20

30

40

50

60

200820072006200520042003

28 3033

3844

53

Page 15: Informe - Universidad Autónoma de Nuevo Leóntransparencia.uanl.mx/secciones/informes/archivos/2008/Informe_re… · Mejoramiento de la planta académica ..... 6 3. Formación integral

28 ] UANL Informe Anual

2008de Actividades del Sr. Rector Ing. José Antonio González Treviño [ 29

UANL Informe Anual

2008de Actividades del Sr. Rector Ing. José Antonio González Treviño

12. Mejoramiento de la administración y gestión

universitaria

71 dependencias certificadas

2,748 procesos certificados

100% solicitudes atendidas

Elaboración de los Planes de Desarrollo por dependencia Este año se dio inicio a la formulación o alineación de los Planes de Desarrollo de las 27 dependencias del nivel superior y 28 del nivel medio superior y a los programas y las estrategias del Plan Institucional de Desarrollo 2007-2012. Se reportan avances del 75% respecto de los planes del nivel superior y 50% de los del nivel medio superior.

Plan de Desarrollo del Sistema de Educación Media Superior Siguiendo las directrices del Plan de Desarrollo Institucional, en abril de este año se conformó y aprobó por las instancias correspondientes el Sistema de Educación Media Superior, convirtiéndose en la primera experiencia de este tipo a nivel nacional. El Sistema de Educación Media Superior de la UANL está conformado por las 29 dependencias académicas y los programas educativos que en ellas se ofrecen. Con la conformación de este Sistema se aprovecha el talento de los profesores para el logro de los objetivos; se propicia la movilidad de profesores y alumnos entre las escuelas que lo integran; el desarrollo de programas educativos y de formación integral de los estudiantes; así como el uso compartido y eficiente de la infraestructura institucional disponible.

Certificación de procesos estratégicos Las 29 Escuelas del Nivel Medio Superior han logrado la Certificación de 1,289 procesos académicos y administrativos bajo la norma ISO 9001-2000, mientras que en 17 Facultades el número de procesos certificados asciende a 894. Además, 25 dependencias de la administración central han certificado también 565 procesos

Sistema de Posgrado

Se conformó el Sistema de Posgrado como estructura organizativa innovadora en la cual los diferentes programas de la Universidad y los cuerpos académicos que les dan sustento contribuyen de manera coherente y articulada a lograr los propósitos institucionales. Para sustentarlo se formuló el Reglamento del Sistema de Posgrado de la UANL. Por su parte, el Consejo de Estudios de Posgrado ha formulado el Plan Estratégico para el desarrollo del Sistema, el cual contiene, bajo los principios generales de equidad, responsabilidad, objetividad, disciplina, competitividad, valores éticos e identidad institucional, un conjunto de políticas, estrategias y metas para lograr su consolidación en el 2012.

Sistema de investigación, innovación y desarrollo tecnológicoEste Sistema lo conforman los cuerpos académicos y sus líneas de generación y aplicación del conocimiento, para contribuir a la mejora continua y al aseguramiento de la calidad de los programas educativos de técnico superior universitario, profesional asociado, licenciatura y posgrado; al avance y aplicación del conocimiento; a la solución de problemáticas relevantes del desarrollo social y económico de la región y del país y al cumplimiento de la Misión.

Para asegurar el buen funcionamiento y el desarrollo armónico de la Universidad, ha sido necesario fortalecer en los últimos cinco años los esquemas de gestión y planeación y la toma oportuna de decisiones, evaluando los logros hasta ahora alcanzados, identificando áreas de oportunidad y formulando nuevas políticas y estrategias para alcanzar niveles superiores de desarrollo y consolidación institucional, asociados a metas cuantificables.

Plan de Desarrollo

El Plan de Desarrollo Institucional 2007-2012 de la Universidad Autónoma de Nuevo León constituye actualmente el instrumento que orienta con precisión el desarrollo de la Institución, la toma de decisiones y la realización de las actividades universitarias. La conformación de los Sistemas de Posgrado; de Investigación, Innovación y Desarrollo Tecnológico y del Nivel Medio Superior, le han permitido a la Universidad articular mejor y potenciar sus capacidades en la formación de bachilleres, técnicos, profesionales, científicos y humanistas, y en la generación y aplicación innovadora del conocimiento.

CERTIFICACIÓN DE PROCESOS ESTRATégICOSdependencIas canTIdad procesos InsTrucTIvos de TraBajoFacultades 17 894 345preparatorias 29 1,289 129dependencias centrales

25 565 250

TOTALES 71 2,748 724

de gestión académica-administrativa, bajo la misma norma. En el marco de las certificaciones se desarrollaron en total 724 instructivos de trabajo. En suma, la Universidad tiene 71 dependencias certificadas, que integran un total de 2 mil 748 procesos en los cuales participan más de 7 mil trabajadores.

Page 16: Informe - Universidad Autónoma de Nuevo Leóntransparencia.uanl.mx/secciones/informes/archivos/2008/Informe_re… · Mejoramiento de la planta académica ..... 6 3. Formación integral

30 ] UANL Informe Anual

2008de Actividades del Sr. Rector Ing. José Antonio González Treviño [ 31

UANL Informe Anual

2008de Actividades del Sr. Rector Ing. José Antonio González Treviño

12. Mejoramiento de la administración y gestión

universitaria

100% dependencias auditadas

106 cursos de capacitación

1,351,901 volúmenes en acervo

Capacitación del personal administrativo La Universidad capacitó a su personal administrativo mediante cursos y talleres diversos, asociados con el desarrollo y perfeccionamiento de las competencias requeridas para el desempeño de sus tareas. Se capacitó a 1,531 empleados, de los 5,727 con los que cuenta la UANL para el desarrollo de sus funciones adjetivas, a través de 106 cursos.

CAPACITACIÓN DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO DURANTE EL 2008

personal administrativo 5,727personal administrativo que ha recibido cursos de capacitación

1,531

cursos de capacitación 106Fuente: dirección de recursos Humanos y nóminas

Integración al SIASE La Universidad adquirió infraestructura tecnológica, así como licenciamiento para el fortalecimiento de sus sistemas institucionales. Dentro del SIIA, denominado por la UANL como SIASE (Sistema Integral de Administración de los Servicios Educativos), se encuentran integradas nueve dependencias centrales, 26 facultades (de las cuales tres se integraron este año) y 28 preparatorias. Actualmente este sistema cuenta con los módulos de Escolar, Tesorería y Recursos Humanos funcionando de manera interrelacionada y en fase de explotación. Con una inversión de 8,303,720.27 se fortaleció la operación de los siguientes sistemas Institucionales:

SIASE •Sistema de Indicadores •Sistema Financiero •Sistema de Bibliotecas CODICE •

Así como: El desarrollo del Correo Electrónico •AdministrativoEl Portal UANL •La Digitalización de Documentos •La Seguridad Informática •

Adecuaciones a la normativa y nuevos reglamentos aprobados por el Honorable Consejo Universitario

Transparencia

En las políticas Institucionales se hace hincapié en una operación institucional que se sustente en una cultura de la transparencia, de la rendición de cuentas y de la información oportuna a la comunidad. Los proyectos y reformas estructurales que nuestra Universidad ha emprendido en los últimos años para garantizar su viabilidad financiera y asumir sin riesgo los compromisos acordados con los trabajadores universitarios, como es la creación del Fondo de Pensiones y Jubilaciones, han contado con el respaldo y la solidaridad del Sindicato de Trabajadores de la UANL. Este Fondo cuenta a la fecha con 5,668 millones 285 mil 340 pesos.

Premios y reconocimientos

En este año, la eminente Dra. María Julia Verde Star recibió un merecido reconocimiento por culminar once años de fructífera participación en la Honorable Junta de Gobierno. Para sustituir esa vacante se designó como nuevo integrante de ese Organismo al distinguido Dr. José Santos García Alvarado, para el periodo comprendido de septiembre de 2008 a septiembre de 2019.

Sistema Integral de Bibliotecas

A la fecha, la Universidad cuenta con 84 bibliotecas integradas al sistema, cuatro de ellas de carácter Central: la Biblioteca Universitaria “Raúl Rangel Frías”, la Biblioteca Capilla Alfonsina, la Biblioteca del Campus Agropecuario y la Biblioteca Especializada en Educación “Dr. Pedro de Alba”. Durante esta administración se ha prestado particular atención al fortalecimiento de las estructuras de circulación y acceso a la información que soportan la operación de los programas educativos y el desarrollo de las líneas de investigación de la Universidad, realizando importantes inversiones para el incremento

de las colecciones, el acceso a bases de datos académicas y científicas en todas las áreas del conocimiento y la capacitación del personal. La biblioteca digital de la Universidad cuenta con 378,317 registros bibliográficos en su catálogo electrónico; posee 42,030 documentos digitalizados y 1,619 obras plásticas en el Museo Virtual; brinda acceso a 77 bases de datos especializadas, las cuales fueron consultadas por 134,000 personas, quienes recuperaron alrededor de 180,000 documentos. El acervo total del Sistema Integral de Bibliotecas es de 1,351,901 volúmenes.

La Universidad aprobó este año dos nuevos reglamentos: el “Reglamento General de Titulación para Preparatoria Técnica, Técnico Superior Universitario, Profesional Asociado y Licenciatura”, aprobado el 17 junio, y el “Reglamento General del Sistema de Educación Media Superior”, aprobado el 18 noviembre. Se modificaron también el “Reglamento del Servicio Social”, a cuyo Artículo 15 se le agregó una nueva fracción (III), así como un Artículo más (21), con lo cual se adecuó la numeración del mismo. Esta modificación se aprobó el 17 de junio. Asimismo, el 19 de agosto se modificó la fracción I del

Artículo 20 del “Reglamento para otorgar el Reconocimiento al Mérito Universitario”. El 17 de junio se abrogó el “Reglamento General de Exámenes Profesionales y de Posgrado”, aprobado originalmente el 28 de agosto del 2001; y el 18 de noviembre se revocó también el “Reglamento General de Escuelas del Nivel Medio Superior”, aprobado el 27 de noviembre del 2001.

Conscientes del aseguramiento del manejo ordenado y transparente de los recursos institucionales, se llevaron a cabo en este año 108 Auditorías a 26 facultades, 29 preparatorias y 53 dependencias administrativas, en los renglones de Recursos Financieros, Humanos y Patrimoniales. El 100% de las dependencias de los niveles medio superior y superior ha completado las auditorías financieras realizadas por despachos externos, con lo cual se cumple con el compromiso de la transparencia en el ejercicio de los recursos públicos que la Institución recibe para su funcionamiento.

Page 17: Informe - Universidad Autónoma de Nuevo Leóntransparencia.uanl.mx/secciones/informes/archivos/2008/Informe_re… · Mejoramiento de la planta académica ..... 6 3. Formación integral

32 ] UANL Informe Anual

2008de Actividades del Sr. Rector Ing. José Antonio González Treviño [ 33

UANL Informe Anual

2008de Actividades del Sr. Rector Ing. José Antonio González Treviño

Programas de procuración de fondosLa Universidad cuenta con tres fuentes fundamentales de financiamiento: el subsidio federal, el subsidio estatal y los ingresos propios. Para este año los ingresos a considerar fueron los siguientes:

INgRESO TOTAL UANLTIpo MonTo proporcIónsubsidio federal

2,181,735,320.00 57.63%

subsidio estatal

1,099,180,200.00 29.03%

Ingresos propios

505,161,407.00 13.34%

TOTAL 3,786,076,927.00

13. Procuración de fondos

La presente administración ha desplegado un esfuerzo importante encaminado a que la Institución cuente con una plataforma de solidez financiera que sustente su operación, respalde la consecución de sus objetivos y asegure el buen cumplimiento de sus funciones.

Fondos extraordinariosDurante este año la Universidad ha recibido más de 1,026 millones de pesos adicionales al subsidio federal y estatal ordinario, a través de diferentes programas federales que aportan recursos extraordinarios, tales como:

RECURSOS ExTRAORDINARIOSFondo MonToprograma Integral de Fortalecimiento Institucional

81,240,479.00

Fondo para la consolidación de las universidades públicas estatales y con apoyo solidario

93,411,822.32

Fondo concurrente para el Incremento de la Matrícula en educación superior de las universidades públicas estatales y con apoyo solidario

74,590,589.00

Fondo para el Modelo de asignación adicional del presupuesto de egresos de la federación

126,015,526.00

Fondo de apoyo para reformas estructurales de las universidades públicas estatales

166,055,000.00

Fondo para el reconocimiento de plantilla de las universidades públicas estatales

79,626,327.09

Fondo para la ampliación de la oferta educativa

30,000,000.00

Fondo de resarcimiento 253,511,512.00Fondos Mixtos del conacyT 22,486,943.00Fondo de aportaciones Múltiples 63,057,860programa de apoyo al desarrollo universitario 471,666.00programa de Mejoramiento del profesorado 35,285,766.00TOTAL 1,025,755,498.41

Fundación UANL Esta Asociación Civil apoya el desarrollo de la Universidad aportando fondos para proyectos especiales y áreas de oportunidad. El programa de movilidad estudiantil ha sido uno de los más beneficiados con las acciones y recursos de esta Fundación.

Consolidación de laplataforma financiera que sustenta el Plan deDesarrollo Institucional yla Visión UANL 2012

INgRESO HOSPITAL UNIVERSITARIOTIpo MonTo proporcIónsubsidio federal

221,420,475.00 37.02%

subsidio estatal

221,702,700.00 37.07%

Ingresos propios

155,000,000.00 25.91%

TOTAL 598,123,175.00

EgRESOS UANLTIpo MonTo proporcIónremuneraciones y 1,499,786,233.00 40%prestaciones 1,469,634,618.00 39%Bienes muebles 97,533,094.00 3%Inmuebles 124,392,061.00 3%gastos de operación

594,730,921.00 16%

TOTAL 3,786,076,927.00

EgRESOS HOSPITAL UNIVERSITARIOTIpo MonTo proporcIónremuneraciones y prestaciones

216,430,818.00 36%

gastos médico quirúrgicos

226,692,357.00 38%

gastos de operación

155,000,000.00 26%

TOTAL 598,123,175.00

subsidio federal

57.63%

Ingresos propios13.34%

subsidio estatal

29.03%

subsidio federal

37.02%

Ingresos propios25.91%

subsidio estatal

37.07%

remuneraciones y prestaciones

36%

gastos de operación

26%

gastos médico quirúrgicos

38%

remuneraciones 40%

gastos de operación

16%

prestaciones39%

Bienes muebles3%

Bienes inmuebles3%

APOYOS DE LA FUNDACIÓN UANL dependencIa concepTo donaTIvoFacultad de arquitectura

40 equipos de cómputo 736,000.00

Facultad de ciencias políticas

Infraestructura para la conectividad e instalación de equipos de cómputo y de comunicación, con el fin de desarrollar la modalidad de educación semipresencial, con la aplicación de la plataforma nexus

$399,510.00

Facultad de ciencias Químicas

participación de alumno en congreso a desarrollarse en valencia, españa

25,000.00

Facpya 48 video proyectores 452,584.80Facultad de Ingeniería civil

apoyo a investigador para asistir a simposio que se celebrará en españa

34,000.00

Facultad de Música Instrumentos musicales 284,788.00preparatoria no. 6 30 equipos de cómputo 246,813.00preparatoria no. 8 5 aulas inteligentes 221,008.44preparatoria no. 11 aula inteligente 63,882.50preparatoria no. 22 equipamiento de lab. de Física 461,559.00preparatoria no. 24 aulas inteligentes y mobiliario 319,983.59dirección general de Bibliotecas

selección y adquisición de biblio-grafía sobre cultivos en invernaderos y biotecnología animal y vegetal

500,000.00

centro de Investi-gación y desarrollo en ciencias de la salud, cIdcs

asesoría para buscar cooperación internacional que complemente las fuentes de financiamiento

5,500 dls. mensuales durante 9

mesesprograma de Movilidad Internacional

gastos de manutención de los estudiantes que participan en el programa Movilidad Internacional 2008-2009

$4,000,000.00

Beca Ing. Félix cantú

Beca de manutención 990 euros mensuales

durante tres años

Page 18: Informe - Universidad Autónoma de Nuevo Leóntransparencia.uanl.mx/secciones/informes/archivos/2008/Informe_re… · Mejoramiento de la planta académica ..... 6 3. Formación integral

34 ] UANL Informe Anual

2008de Actividades del Sr. Rector Ing. José Antonio González Treviño [ 35

UANL Informe Anual

2008de Actividades del Sr. Rector Ing. José Antonio González Treviño

14. Internacionalización 296 estudiantes de intercambio y movilidad

353 profesores en intercambio y movilidad

20 convenios interuniversitarios

Movilidad

En este marco se incrementó la movilidad estudiantil a 160 estudiantes en 26 países de África, América Latina, Asia, Europa, Norteamérica y Oceanía. Lo anterior ha sido posible gracias al apoyo de diferentes organismos, como el Fondo de Movilidad apoyado por la Fundación UANL, el Banco Santander, el Espacio común de educación superior/Santander, la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), el Programa Erasmus Mundus, el Programa de Movilidad Economía Toulouse América Latina y la Secretaría de Educación Pública (SEP), entre otros.

Intercambio académico Por otro lado, hemos recibido en este año a 167 estudiantes de 25 instituciones del país, y a 117 provenientes de 25 países.

Programas educativos con componente internacional

FaculTad núM. de cursos

Facultad de arquitectura 2Facultad de artes escénicas 9Facultad de artes visuales 3Facultad de ciencias Biológicas 16Facultad de ciencias de la comunicación 4Facultad de ciencias de la Tierra 10Facultad de ciencias políticas y admón. pública 9Facultad de ciencias Químicas 2Facultad de contaduría pública y administración 60*Facultad de Filosofía y letras 177*Facultad de Ingeniería Mecánica y eléctrica 39Facultad de Medicina 2Facultad de Medicina veterinaria y Zootecnia 1Facultad de psicología 3Facultad de salud pública y nutrición 1* ofrecen programas completos en otro idioma

Asociaciones internacionales a las que pertenece la UANLAsociaciones a las que la UANL pertenece:

1.- CONAHEC (Consorcio para la Colaboración de la Educación Superior en América del Norte)

2.- HACU (Asociación Hispana de Colegios y Universidades)

3.- IAU (Asociación Internacional de Universidades)

4.- EAIE (Asociación Europea para la Educación Internacional)

5.- OUI (Organización Universitar ia Interamericana)

6.- NAFSA (Asociación Internacional de Educadores)

7.- UDUAL (Unión de Universidades de América Latina)

8.- AMPEI (Asociación Mexicana para la Educación Internacional)

9.- Red de Macrouniversidades de América Latina y el Caribe.

El entorno actual demandala internacionalización para garantizar unaformación profesional con visión de futuro

Lograr que la Universidad alcance un alto prestigio nacional e internacional requiere de políticas que impulsen y desarrollen intensos procesos de movilidad e intercambio estudiantil con organismos y universidades nacionales y extranjeras, mediante operación en redes de colaboración y de gestión y el uso compartido de todos los recursos humanos.

COMPONENTES DE INTERNACIONALIzACIÓN POR PARTICIPACIÓN DE ALUMNOS Y

PROFESORESaccIones proFesores aluMnosasistencia a eventos de alto impacto

135 905

Intercambios académicos 45 136Movilidad* 308 160TOTAL 251 1,201*Fuente: dirección de Intercambio académico y Becas de posgrado

COMPONENTES DE INTERNACIONALIzACIÓN POR DEPENDENCIAS

MecanIsMos dependencIasconvenios internacionales 24pertenecen a asociaciones internacional 9redes académicas 15TOTAL 48

Cátedras internacionales

Con el propósito de que la Universidad fortalezca su presencia internacional y al mismo tiempo se beneficie de los distintos campos del saber de otros países, se han puesto en operación cátedras internacionales como las siguientes:

Cátedra de Estudios y de Investigación sobre el Québec ContemporáneoEs un programa académico, científico y de investigación, en colaboración con la Universidad de Sherbrooke. Tiene como objetivo dar a conocer la contribución de Québec en los campos científico, cultural, social y económico, así como fortalecer la relación entre ambas regiones a todos los niveles.

Cátedra Anagrama-UANL Es un programa académico establecido con la Editorial Anagrama, que consta de un conjunto de diversos coloquios, conferencias magistrales, seminarios, presentaciones de libros y homenajes a personajes del ambiente literario, tanto nacionales como extranjeros. La finalidad de estos programas es acercar a los autores de este sello editorial tan importante, a los lectores universitarios y de la región.

Cátedra Fray Servando Teresa de MierOrganizada por el Centro de Estudios Parlamentarios, es un programa de conferencias que promueve los estudios parlamentarios a partir de la preparación de

líderes. Esta Cátedra convoca a intelectuales, académicos, diplomáticos de carrera y funcionarios relevantes del servicio exterior mexicano, para que ofrezcan conferencias relacionadas con los valores culturales del parlamento y los valores parlamentarios de la cultura.

La Cátedra Binacional Gabriela MistralEs un evento académico auspiciado por la Universidad Autónoma de Nuevo León y la Universidad de Concepción de Chile. Está dedicada a la difusión de la vida y la obra de Gabriela Mistral. Uno de los objetivos es propiciar alternativas de colaboración especializada entre investigadores, docentes y promotores culturales, con el ánimo de impulsar el conocimiento del legado Mistraliano, así como de su vínculo con nuestra identidad y cultura. Asimismo, la Cátedra auspicia cursos académicos, ciclos de conferencias, exposiciones y conciertos dirigidos a promover y divulgar la obra de la escritora.

Cátedra en Gestión Ambiental “Mario Molina”Busca promover la gestión ambiental orientada al uso racional de los recursos naturales, la protección y conservación de los ecosistemas y la disminución de la contaminación.

Convenios

Para seguir avanzando en la colaboración internacional y en el enriquecimiento de la vida académica y científica de nuestra Universidad, en 2008 firmamos 20 convenios interuniversitarios, contando a la fecha con más de 200 acuerdos de esta naturaleza.

uanl- universidad de granada, españa.uanl- universidad de Karlova, praga, república checa.uanl- Waterford Institute of Technology, Irlanda.uanl- universität erlangen-nürnberg, alemania.uanl- universidad Magdeburg, alemania.uanl- cavilam vichy de clermont- Ferrand, Francia.uanl- Federación gay lussac, Francia.uanl- universidad siglo 21, córdoba, argentina.uanl- universidad sambalpur, India.uanl- Instituto nacional de ciencias aplicadas, lyon, Francia.uanl-convenio de Funcionamiento red latinusuanl- netaji subhas Institute of Technology.uanl- universidad de Quebec en outaouais, canada.uanl- rennes school of Business, Francia.uanl- universidad central, chile.uanl- universidad Tor vergata, roma, Italia.uanl- comité de Biotecnología, Italia ( carta de Intención)uanl- universidad sao paulo, Brasil.uanl- universidad de ciencias aplicadas, colonia, alemania.uanl- universidad de ciencias aplicadas Münster, alemania

Page 19: Informe - Universidad Autónoma de Nuevo Leóntransparencia.uanl.mx/secciones/informes/archivos/2008/Informe_re… · Mejoramiento de la planta académica ..... 6 3. Formación integral

36 ] UANL Informe Anual

2008de Actividades del Sr. Rector Ing. José Antonio González Treviño [ 37

UANL Informe Anual

2008de Actividades del Sr. Rector Ing. José Antonio González Treviño

15. Balance y porvenir Nuevos Retos

Nuestra Visión nos demandatrabajar arduamente para que la UANLsea reconocida en el año 2012 como la universidad públicade México con el más altoprestigio nacional einternacional

Ésta es una universidad de excelencia que transforma y moderniza su oferta educativa y de servicios; que evalúa y acredita sus programas académicos y certifica sus procesos administrativos; que hace de sus funciones sustantivas – educación, investigación, difusión de la cultura, servicio social y vinculación– un mecanismo de inclusión social; que rinde claras cuentas públicas que muestran el manejo transparente de sus recursos y la optimización de los mismos.

IdearioEn la Universidad se busca la verdad; se está al servicio del hombre y de su entorno; se asegura una sólida educación que unifica ciencia, sociedad, tecnología y desarrollo, cimentado todo en la reflexión, la creatividad, la sabiduría, la generosidad y el humanismo.

CompromisoEsta Gestión tiene el compromiso de hacer de la Universidad Autónoma de Nuevo León una sólida institución de educación superior que no renuncia a su compromiso social; que está preparada para responder con oportunidad, flexibilidad y calidad a las demandas de la sociedad del conocimiento; y que se esfuerza en formar personas calificadas, cultas y críticas, capaces de garantizar un auténtico desarrollo sostenible.

RetosLos retos que la Universidad tiene que enfrentar son de tal magnitud, que implican indiscutiblemente creatividad para encontrar nuevas formas de desarrollar el quehacer universitario que le permitan continuar con la mejora y aseguramiento de la calidad de los programas y servicios que ofrece a la sociedad. En cumplimiento del propósito de formar recursos humanos altamente competentes a nivel nacional e internacional, la Universidad ha mantenido la calidad de sus programas, la cual es avalada por organismos externos; ha procurado la ampliación y diversificación de su oferta educativa en áreas estratégicas del conocimiento, prioritarias para el desarrollo regional, nacional e internacional, misma que se encuentra ahora sustentada en un modelo educativo que privilegia la equidad y la formación integral de los estudiantes. Los estudiantes son atendidos por profesores que se han esforzado por continuar con su habilitación académica y que participan activamente en la operación de los programas institucionales, realizando con compromiso las actividades de docencia, tutoría, investigación y gestión. Hoy en día se está muy cerca de completar las metas propuestas al 2012

METAS AL 2012 Y AVANCESnIvel MedIo superIorpersonal académico. número y % de pTc de la institución con:

Meta 2012

avances 2008

licenciatura 22.11 29.4%Maestría 76.97 69.7%doctorado 0.92 0.9%participación en el programa de tutorías 75.53 56.6%pe que se actualizarán con base en el modelo educativo de formación integral

100 86%

Tasa de egreso por cohorte 75 64%índice de absorción a ed. superior 75 75%procesos estratégicos de gestión que serán certificados por la norma Iso 9000:2000

100 100%

número de módulos del sIIa que estarán operando (administración escolar, recursos humanos y finanzas)

100 100%

Módulos del sIIa que operarán relacionados entre sí

100 100%

nIvel superIorpersonal académico. número y % de pTc de la institución con:

Meta 2012

avances 2008

licenciatura 5% 7%Maestría 46% 53%doctorado 45% 33%perfil deseable reconocido por el proMep-ses 60% 41%adscripción al snI o snc 23% 17%participación en el programa de tutorías 91% 84%ca consolidados 40% 16%ca en consolidación 33% 23%ca en formación 27% 61%

programas educativos de Tsu, pa y licenciatura: Meta 2012

avances 2008

pe que se actualizarán con base en el modelo educativo de formación integral

100% 30%

pe que evaluarán los cIees 43% 4%pe que serán acreditados por organismos reconocidos por el copaes

100% 68%

número y porcentaje de pe de licenciatura y Tsu de buena calidad del total de la oferta educativa evaluable

100% 100%

número y porcentaje de matrícula atendida en pe de licenciatura y Tsu de buena calidad del total asociado a los pe evaluables

100% 100%

programas educativos de posgrado: Meta 2012

avances 2008

pe que se actualizarán 77% 66%pe que ingresarán al pnp sep-conacyT 53% 34%número y porcentaje de matrícula atendida en pe de posgrado de buena calidad

63% 45%

eficiencia terminalTasa de egreso por cohorte para pe de Tsu y pa 90% 89%Tasa de titulación por cohorte para pe de Tsu y pa

88% 85%

Tasa de egreso por cohorte para pe de lic. 70% 50%Tasa de titulación por cohorte para pe de licenciatura

65% 60%

Tasa de graduación para pe de posgrado 35% 25%procesos estratégicos de gestión que serán certificados por la norma Iso 9000:2000

100 100%

número de módulos del sIIa que estarán operando (administración escolar, recursos humanos y finanzas)

100 100%

Módulos del sIIa que operarán relacionados entre sí

100 100%

crecimiento de la infraestructura en m2 construidos

127,602 m2

Incrementar recursos en el fondo de retiro 15% 13%ampliación y mejora de la conectividad 100% 100%consolidación de los programas de atención integral a estudiantes

100% 90%

De conformidad con sus objetivos, la Universidad ha impulsado el desarrollo científico, humanístico y tecnológico, atendiendo problemáticas significativas del desarrollo social y económico a través de las líneas de generación y aplicación del conocimiento que cultivan investigadores de los cuerpos académicos y que están ya participando en redes y estructuras de cooperación académica nacional e internacional.

La Universidad se ha comprometido fuertemente con el desarrollo cultural, y ha impulsado proyectos para fortalecer y preservar las diversas manifestaciones artísticas y culturales. La agenda llevada a cabo para festejar el 75 aniversario de la Universidad, es una muestra de la gran cantidad de actividades que los universitarios pueden desplegar en este ámbito. La Universidad cuenta con un modelo de gestión apoyado en una normativa que se ha mantenido actualizada conforme a las necesidades del desarrollo institucional y su modelo educativo. La gestión administrativa responde a los retos que le plantean el

desarrollo de las actividades académicas, la administración de su capital intelectual, la transparencia en la toma de decisiones y en la asignación y aplicación de recursos, así como la rendición de cuentas sobre su quehacer. Para tal efecto, ha logrado que el 100% de sus procesos estratégicos esté certificado por normas internacionales ISO:9001-2000; ha establecido mecanismos de vinculación con los sectores productivos y de servicios y cuenta con los Consejos Consultivos que coadyuvan con sus iniciativas y recomendaciones a la toma de decisiones sobre la mejora continua y el aseguramiento de la calidad de las funciones institucionales. Finalmente es importante señalar que la Universidad privilegia la equidad, brinda oportunidades de acceso, permanencia y culminación de los estudios a sus alumnos y atiende la educación de adultos mediante modalidades alternas de educación continua.

Page 20: Informe - Universidad Autónoma de Nuevo Leóntransparencia.uanl.mx/secciones/informes/archivos/2008/Informe_re… · Mejoramiento de la planta académica ..... 6 3. Formación integral

38 ] UANL Informe Anual

2008de Actividades del Sr. Rector Ing. José Antonio González Treviño [ 39

UANL Informe Anual

2008de Actividades del Sr. Rector Ing. José Antonio González Treviño

16. Alentando la flama de la verdad: 75 años

de historia

1933 25 de febrero. Se constituye el Comité Organizador de la Universidad del Norte.21 de abril. Se presenta la iniciativa para instituir la Universidad de Nuevo León.31 de mayo. Se crea la Universidad de Nuevo León por decreto de la XLIV Legislatura Constitucional del Estado, y se aprueba la primera Ley Orgánica.25 de septiembre. Inician formalmente las clases en la Universidad, con 1,864 alumnos y 218 profesores.4 de octubre. Se instala e l p r i m e r C o n s e j o Universitario.20 de diciembre. Se inaugura el Aula Magna.

19483 de diciembre. Se aprueba por parte del H. Consejo Universitario el lema y el escudo universitarios.19506 de diciembre. Se crea el Patronato Universitario.28 de marzo. Se edita por primera vez el Periódico Vida Universitaria.19529 de noviembre. Se inaugura la Biblioteca Universitar ia “Alfonso Reyes”195410 de mayo. Se lleva a cabo el Primer Sorteo de la Siembra Cultural, con el fin de recaudar fondos para la construcción de Ciudad Universitaria.

198013 de noviembre. Se inaugura la Capilla Alfonsina Biblioteca Universitaria.198229 de octubre. Se inaugura la Unidad Mederos.1988Junio. Se establece el Pre m i o U n i ve r s i d a d Autónoma de Nuevo León a las Artes.1989Septiembre. Nace el grupo “El Tigre”. 19917 de mayo. Se inaugura el Teatro Universitario.

195710 de junio. Se inicia la construcción de Ciudad Universitaria.19602 de febrero. Hace su debut la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Nuevo León.196114 de septiembre. Se inaugura la Torre de Rectoría.19645 de febrero. Se crea el Sindicato de Trabajadores de la Universidad de Nuevo León.196730 de mayo. Se inaugura el Estadio Universitario.

199430 de noviembre. Se inaugura la Biblioteca Magna, hoy Biblioteca Universitaria “Raúl Rangel Frías”.1996Nace el Consejo Consultivo Externo para promover la vinculación de la UANL con la sociedad.199719 de febrero. Se aprueba la Visión UANL 2006.1998Enero/Marzo. Se publica el primer número de la revista Ciencia UANL.200015 de febrero. Se instituye la Fundación Universidad Autónoma de Nuevo León.

196926 de marzo. Se concede la autonomía a la Universidad, por decreto de la LVIII Legislatura del Estado.19716 de marzo. Se expide la Tercera Ley Orgánica.5 de junio. Entra en vigor la Cuarta Ley Orgánica, que reconoce la autonomía de la Universidad. 6 de junio. Se crea la Junta de Gobierno de la UANL.

2004La UANL recibe el Premio Nacional de Calidad.Se crea e l Consejo Consultivo Internacional, q u e p r o m u e v e l a internacionalización de la UANL.2005Se crea el Centro de Incubación de Empresas y Transferencia de Tecnología (CIETT).Se inaugura el Centro de Innovación, Investigación y Desarrollo en Ingeniería y Tecnología (CIIDIT).2006Se establece la Visión UANL 2012.2007 Diciembre. Se instituye el Plan de desarrollo institucional 2007-2012.

2008 Se aprueba el nuevo modelo educativo.Se aprueban los modelos académicos de licenciatura, posgrado y nivel medio superior.Se crea el Sistema de Estudios de Posgrado.Se inaugura el Campus Agropecuario.

La UANL en Cifras• Programaseducativos:241 • Poblaciónescolarde

125,971 estudiantes •Licenciatura:68,067 •Posgrado:3,982 •TécnicoSuperior Universitario: 293 •Preparatoriastécnicas:10,403 •Preparatorias generales: 41,383 •Incorporadas:1,843• Totaldeprofesores:5,790 • Profesoresdetiempo

completo: 2,646 • InvestigadoresdelSNI:327 • Centrosdeinvestigación:20• Instalacionesde

biblioteca: 84• Volúmenesdeconsulta:

1,351,901 • Revistasacadémicas:13• Procesoscertificados:2,748

19354 de septiembre. Se instituye el Consejo de Cultura Superior.193830 de septiembre. Inicia actividades el Hospital Civil.1939El “Grupo de los 17”, formado por alumnos de la Escuela de Medicina, da inicio al Servicio Social. 1942Se publica la primera revista: Universidad.194318 de agosto. Se emite la Segunda Ley Orgánica de la Universidad.194430 de enero. Nace la revista Armas y Letras.194622 de junio. Se establece la primera Escuela de Verano.

Alere Flammam Veritatis

“Al cumplirse los primeros 75 años de vida de nuestra Casa de Estudios, podemos decir que se trata de una organización educativa plenamente consolidada; que cumple cabalmente y con gran calidad las funciones para las que fue creada; que goza de un merecido prestigio académico en nuestro país y en el extranjero; y que es motivo de legítimo orgullo para todos los que formamos parte de ella”.

Ing. José Antonio González Treviño / REC TOR

Como parte de los festejos por el 75 aniversario de la UANL, la Universidad recibió homenajes por parte de la Sociedad Nuevoleonesa de Historia, Geografía y Estadística y por la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística. Participó también de una sesión especial con la LXXI Legislatura del Congreso, para posteriormente realizar una ceremonia magna conmemorativa y una gran fiesta cultural en la explanada del Colegio Civil, Centro Cultural Universitario.

Tan importante celebración contó con la edición especial de seis estampillas postales denominadas “75 Aniversario de la UANL”, y cuyo tiraje fue de 600,000 timbres. La edición 2,176 del Sorteo de la Lotería Nacional fue realizada en honor al aniversario de esta Máxima Casa de Estudios, para lo cual se diseñó un boleto que reflejó el pasado y el presente de la Universidad. Este sorteo se llevó a cabo en el Teatro Universitario de la UANL.

A estas actividades se suma una gran cantidad de eventos culturales y deportivos organizados por las dependencias que conforman esta Institución, como es el caso de la Carrera de la Fraternidad Tigres, a la cual se dieron cita más de 15,000 personas en un recorrido de 7.5 kilómetros.

Page 21: Informe - Universidad Autónoma de Nuevo Leóntransparencia.uanl.mx/secciones/informes/archivos/2008/Informe_re… · Mejoramiento de la planta académica ..... 6 3. Formación integral

Informede actividades

del Sr. Rector

Ing. José Antonio González Treviño

correspondiente al año

diciembre 4 de 2008

2008