149
MORI INFORME WORLD VALUES SURVEY SÉPTIMA OLA ENERO 2018 FEBRERO 2018 MORI

INFORME WORLD VALUES SURVEY SÉPTIMA OLA …€¦ · desde los años ochenta, ... El estudio cuenta con variables, las cuales se presentan a continuación. Se recogen en este informe

  • Upload
    lekiet

  • View
    212

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

MORIFuente: ESTUDIO MUNDIAL DE VALORES. MORI, Enero 2012 N=1000

INFORME

WORLD VALUES SURVEY

SÉPTIMA OLA

ENERO 2018

FEBRERO 2018

MORI

MORIFuente: ESTUDIO MUNDIAL DE VALORES. MORI, Julio 2006 N=1000

ESTUDIO MUNDIAL DE VALORES▪ El Estudio Mundial de Valores es una encuesta que se aplica

desde los años ochenta, cada cinco años a muestras

representativas nacionales en más de 80 sociedades en los 6

continentes.

▪ El objetivo del estudio es observar la evolución de los cambios

valóricos en países y regiones del mundo.

▪ La coordinación y distribución de los datos es de responsabilidad

del ISR Institute for Social Research de la Universidad de Michigan

bajo la coordinación de Ronald Inglehart (www.isr.umich.edu).

▪ En el 2018 MORI aplica en Chile la séptima ola del Estudio

Mundial de valores. En Chile se han aplicado seis de las siete olas

del estudio. La primera ola la efectuó CERC en 1990, la segunda,

tercera, cuarta y quinta ola fueron realizadas por MORI en 1996 y

2000, 2006 y 2012.

MORIFuente: ESTUDIO MUNDIAL DE VALORES. MORI, Julio 2006 N=1000

▪ El Estudio Mundial de Valores observa los

cambios políticos y económicos, las normas de la

religión, los valores de la familia y explora cómo

estos cambios afectan las bases del crecimiento y

la estabilidad de las instituciones de la democracia.

▪ El estudio cuenta con variables, las cuales se

presentan a continuación.

▪Se recogen en este informe todos los datos

aplicados en Chile desde 1990, dando cuenta de

los cambios producidos desde entonces.

MORIFuente: ESTUDIO MUNDIAL DE VALORES. MORI, Julio 2006 N=1000

FICHA TÉCNICA

▪ Se aplican 1000 entrevistas cara a cara a una

muestra representativa de la la población de 18

años y más en el territorio continental de Chile, con

un margen de error del 3%.

▪ El trabajo de campo de1990 fue realizado durante

el mes de mayo, en 1996 fue realizado entre el 17 y

el 29 de mayo, en el 2000 fue realizado entre el 9 y

el 19 de noviembre, en 2006 entre el 14 y el 24 de

julio, en 2011 entre el 2 y el 17 de diciembre y en

2018 en el 29 de enero y el 9 de febrero.

MORIFuente: ESTUDIO MUNDIAL DE VALORES. MORI, Enero 2012 N=1000

I.- SATISFACCIÓN DE VIDA Y DERECHOS HUMANOS

II.- VALORES DE LA ACTUAL GENERACIÓN

III.- VALORES DE LA FUTURA GENERACIÓN

IV.- VALORES SOCIETALES

V. MATERIALISMO Y POSTMATERIALISMO

VI.- RELIGIÓN Y MORAL

VII.- IDENTIDAD NACIONAL

VIII.- FAMILIA

IX.-TRABAJO

X.- EL ROL DE LA MUJER

XI.- CONFIANZA EN INSTITUCIONES

XII.- ESCALA IZQUIERDA DERECHA

XIII.- POLÍTICA Y DEMOCRACIA

XIV.- PARTICIPACIÓN

XV.- ELECCIONES

XVI.- POLITICAS PÚBLICAS

XVII.- CORRUPCIÓN

XVIII.- SEGURIDAD PÚBLICA Y NACIONAL

XIX.- PÚBLICO Y PRIVADO

XX.- EXPECTATIVAS Y ECONOMÍA

XXI.- INFORMACIÓN COMUNICACIÓN Y TECNOLOGÍA

XXII.- ORGANIZACIONES INTERNACIONALES

ÍNDICE

MORIFuente: ESTUDIO MUNDIAL DE VALORES. MORI, Julio 2006 N=1000

I.- SATISFACCIÓN DE VIDA Y

DERECHOS HUMANOS

MORI

ESTADO DE SALUD PERSONAL

P. En general, ¿cómo describiría su estado de salud hoy en día? Usted diría que es muy bueno, bueno, regular o malo.

1

5

40

40

14

1

6

32

45

16

4

27

49

20

7

31

45

17

3

24

54

19

4

23

57

16

0 10 20 30 40 50 60 70

NS/NR

Muy Malo

Malo

Regular

Bueno

Muy bueno

2018 2012 2006 2000 1996 1990

Fuente: ESTUDIO MUNDIAL DE VALORES. MORI, 1990-2018

MORI

FELICIDAD

P. En general, usted diría que es muy feliz, bastante feliz, no muy feliz, nada feliz.

2

14

60

24

2

1

13

59

26

0 10 20 30 40 50 60 70

NS/NR

Nada feliz

No muy feliz

Bastante feliz

Muy feliz

2018 2012

Fuente: ESTUDIO MUNDIAL DE VALORES. MORI, 2012-2018

MORI

P. Considerando todas las cosas, ¿Cuán satisfecho está usted con su vida en este momento? Por favor use esta tarjeta

en que 1 significa que Ud. está “completamente insatisfecho” y 10 Significa que Ud. está “completamente satisfecho”.

Donde se ubica Ud.? *Aquí solo promedios.

SATISFACCIÓN CON LA VIDA

POR SEXO

7,4

7,1

7,3

7,2

7,2

7,2

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Hombre

Mujer

Total

2018 2012

Fuente: ESTUDIO MUNDIAL DE VALORES. MORI, 2012-2018

MORI

LIBERTAD DE ELEGIR

P. Algunas personas sienten que tienen libertad de elegir y control total sobre sus vidas y otras personas sienten que lo que hacen no tiene

ningún efecto en lo que pasa en sus vidas. Por favor indíquenos en la escala ¿cuánta libertad de elegir y de control siente usted que tiene

sobre la forma en que le resulta su vida? Por favor use esta escala donde 1 significa "Ninguna libertad de elegir" y el 10 "Mucha libertad de

elegir"..? *Aquí “ninguna libertad de elegir” de 1 a 3, “bastante libertad de elegir” de 4 a 7, “mucha libertad de elegir” de 8 a 10. / 2do gráfico

solo promedios

5

47

48

5

42

53

0 20 40 60

Ninguna libertadde elegir

Bastantelibertad de elegir

Mucha libertadde elegir

2018 2012

Fuente: ESTUDIO MUNDIAL DE VALORES. MORI, 2012-2018

7,3

7,1

7,2

7,6

7,4

7,5

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Hombre

Mujer

Total

2018 2012

PROMEDIO

MORI

RESPETO POR LOS DERECHOS

HUMANOS INDIVIDUALES EN CHILE

3

8

36

46

7

7

11

37

40

6

0 10 20 30 40 50

NS/NR

Nada de respeto

No mucho respeto

Bastante respeto

Mucho respeto

2018 2012

P. ¿Cuánto respeto hay para los derechos humanos individuales hoy día en nuestro país? Usted siente que hay...

Fuente: ESTUDIO MUNDIAL DE VALORES. MORI, 2012-2018

MORIFuente: ESTUDIO MUNDIAL DE VALORES. MORI, Julio 2006 N=1000

II.- VALORES DE LA ACTUAL

GENERACIÓN

MORI

NO LE GUSTARÍA TENER DE VECINOS A…

P. En esta lista se enumeran varios grupos de personas. ¿Podría usted indicar aquéllos que no le gustaría tener de

vecinos? *Respuesta múltiple, los porcentajes suman más de 100%

11

12

41

43

48

45

12

12

21

41

54

58

10

12

28

38

59

61

6

7

6

6

9

9

22

34

59

76

4

5

6

6

8

18

26

62

74

3

6

6

5

11

14

24

62

86

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

Mapuches

Parejas no casadas que conviven

Personas que hablan otro idioma

Personas de una religión diferente

Personas de una raza o etnia distinta

Inmigrantes, trabajadores extranjeros

Personas que tengan SIDA

Homosexuales

Bebedores empedernidos

Drogadictos

2018 2012 2006 2000 1996 1990

Fuente: ESTUDIO MUNDIAL DE VALORES. MORI, 1990-2018

MORIFuente: ESTUDIO MUNDIAL DE VALORES. MORI, Julio 2006 N=1000

III.- VALORES DE LA FUTURA

GENERACIÓN

MORI

P. Pensando en las cualidades que se pueden alentar en los niños en el hogar, si tuviera que escoger, ¿cuál considera

usted que es especialmente importante de enseñar a un niño? Por favor escoja hasta cinco alternativas

* Pregunta nueva, incorporada en 2018. **Respuesta múltiple, los porcentajes suman más de 100%

ENSEÑAR A LOS NIÑOS…

10

23

24

28

30

35

36

37

57

60

77

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

Creencias religiosas, fe

Economizar, ahorrar dinero y cosas

Imaginación

Trabajo duro

Independencia

Altruísmo, no ser egoísta

Determinación y perseverancia

Obediencia

Tolerancia y respeto por los demás

Sentido de responsabilidad

Buenos modales *

Fuente: ESTUDIO MUNDIAL DE VALORES. MORI, 1990-2018

2018

MORI

P. Pensando en las cualidades que se pueden alentar en los niños en el hogar, si tuviera que escoger, ¿cuál considera

usted que es especialmente importante de enseñar a un niño? Por favor escoja hasta cinco alternativas

*Respuesta múltiple, los porcentajes suman más de 100%

ENSEÑAR A LOS NIÑOS…

53

28

32

12

31

8

31

46

79

88

46

31

24

17

34

25

34

48

61

74

40

34

34

26

53

34

44

55

76

84

40

40

26

27

40

32

45

52

80

83

36

28

36

22

31

49

43

54

46

82

77

10

23

24

28

30

35

36

37

57

60

77

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

Libre Expresión

Creencias religiosas, fe

Economizar, ahorrar dinero y cosas

Imaginación

Trabajo duro

Independencia

Altruísmo, no ser egoísta

Determinación y perseverancia

Obediencia

Tolerancia y respeto por los demás

Sentido de responsabilidad

Buenos modales *

2018 2012 2006 2000 1996 1990

Fuente: ESTUDIO MUNDIAL DE VALORES. MORI, 1990-2018

MORIFuente: ESTUDIO MUNDIAL DE VALORES. MORI, Julio 2006 N=1000

IV.- VALORES SOCIETALES

MORI

IMPORTANCIA COMPARATIVA DE LA FAMILIA, AMIGOS, TRABAJO, TIEMPO LIBRE,

RELIGIÓN Y POLÍTICA

P. Por favor indique para cada uno de los siguientes aspectos, qué tan importante es en su vida.

*Aquí sólo muy importante **Respuesta múltiple, los porcentajes suman más de 100%

14

51

19

33

75

85

7

42

28

42

64

89

9

46

29

53

75

96

6

40

24

47

62

90

7

24

35

56

56

92

9

20

48

64

52

93

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

Política

Religión

Amigos

Tiempo Libre

Trabajo

Familia

2018 2012 2006 2000 1996 1990

Fuente: ESTUDIO MUNDIAL DE VALORES. MORI, 1990-2018

MORI

P. La mayoría de la gente considera que la libertad y la igualdad son importantes, pero si tuviese que elegir entre ellas, ¿cuál considera

más importante?

LIBERTAD V/S IGUALDAD

4

41

55

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

NS/NR

Libertad

Igualdad

Fuente: ESTUDIO MUNDIAL DE VALORES. MORI, 2018

2018

MORIP. En esta tarjeta puede ver tres tipos fundamentales de actitudes con respecto a la sociedad en la que vivimos. Elija, por favor, la

que más se ajuste a su propia opinión.

ACTITUDES FRENTE A LA SOCIEDAD EN LA

QUE VIVIMOS

5

14

15

67

20 40 60 80 100

NS/NR

Nuestra actual sociedad debe serdefendida con firmeza contra todas las

fuerzas subversivas

El modo entero en que nuestra sociedadestá organizada debe cambiarseradicalmente a través de acción

revolucionaria

Nuestra sociedad debe mejorarse poco apoco a través de reformas

Fuente: ESTUDIO MUNDIAL DE VALORES. MORI, 2018

2018

0

MORI

RESPONSABILIDAD DEL ESTADO V/S

RESPONSABILIDAD DE LOS INDIVIDUOS

PARA EL SUSTENTO

P. Ahora me gustaría que me indicara sus puntos de vista sobre distintos temas. ¿Cómo colocaría sus puntos de vista en esta

escala? 1 significa que usted está “de acuerdo completamente” con la frase “El Estado debe tener más responsabilidad para

asegurar que todos tengan sustento” y 10 significa que usted está “de acuerdo completamente” con la frase “Los individuos deben

tener más responsabilidad para sostenerse a sí mismos”; y si su manera de pensar está entre las dos, puede usted escoger

cualquier número en medio *Aquí sólo promedios

4,4

4,1

4,2

4,3

4,5

4,4

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Hombre

Mujer

Total

2018 2012

Fuente: ESTUDIO MUNDIAL DE VALORES. MORI, 2012-2018

MORI

GRADO DE JUSTIFICACIÓN …

P. Por favor dígame para cada una de las siguientes acciones con una escala de 1 a 10 donde 1 es “nunca se justifica” y 10

es usted “siempre se justifica” dónde lo ubicaría Ud. * Pregunta nueva, incorporada en 2018. **Aquí sólo promedios.

1,8

2,0

2,0

2,1

2,4

3,2

3,6

3,9

4,2

4,3

4,5

5,3

6,4

6,5

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Un hombre golpear a su mujer

Padres golpeando a sus hijos

Violencia contra otras personas

El terrorismo como un medio político,ideológico o religioso*

La violencia política*

Suicidio

Prostitución

Aborto

Eutanasia

La pena de muerte*

Tener sexo informal*

Homosexualidad

Divorcio

Relaciones sexuales previas al matrimonio

Fuente: ESTUDIO MUNDIAL DE VALORES. MORI, 1990-2018

2018

MORI

GRADO DE JUSTIFICACIÓN …

P. Por favor dígame para cada una de las siguientes acciones con una escala de 1 a 10 donde 1 es “nunca se justifica”

y 10 es usted “siempre se justifica” dónde lo ubicaría Ud. *Aquí sólo promedios

1,7

1,8

1,8

2,7

1,8

3,5

2

2,8

2,2

3,2

3,3

4,4

2,1

3,1

2,4

3,7

4

5,2

1,4

2,3

3,5

2,6

3,8

4,9

6

1,3

1,4

1,5

2

3,6

3,2

5,7

7,0

7,0

1,8

2,0

2,0

2,1

2,4

3,2

3,6

3,9

4,2

4,3

4,5

5,3

6,4

6,5

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Un hombre golpear a su mujer

Padres golpeando a sus hijos

Violencia contra otras personas

El terrorismo como un medio político, ideológico oreligioso

La violencia política

Suicidio

Prostitución

Aborto

Eutanasia

La pena de muerte

Tener sexo informal

Homosexualidad

Divorcio

Relaciones sexuales previas al matrimonio

2018 2012 2006 2000 1996 1990

Fuente: ESTUDIO MUNDIAL DE VALORES. MORI, 1990-2018

MORIFuente: ESTUDIO MUNDIAL DE VALORES. MORI, Julio 2006 N=1000

V.- MATERIALISMO Y

POSTMATERIALISMO

MORIFuente: ESTUDIO MUNDIAL DE VALORES. MORI, Julio 2006 N=1000

ÍNDICE

MATERIALISMO / POSTMATERIALISMO • El Índice de Materialismo / Postmaterialismo tiene tres

indicadores, cada uno de los cuales tiene una primera y segunda mención. Se presenta un resumen para cada indicador así como la primera y la segunda mención.

INDICADOR 1 MENCIONES 1ª 2ª

INDICADOR 2 MENCIONES 1ª 2ª

INDICADOR 3 MENCIONES 1ª 2ª

Fuente: ESTUDIO MUNDIAL DE VALORES. MORI, 2018

MORI

P. Algunas veces las personas hablan de cuáles deben ser las prioridades del país durante los próximos 10 años. En esta

tarjeta se encuentran algunos de los objetivos a los que distintas personas verían como la mayor prioridad. ¿Cuál sería

para usted el segundo objetivo más importante? ¿y el segundo más importante? *Respuesta múltiple, los porcentajes

suman más de 100%

ÍNDICE

MATERIALISMO – POSTMATERIALISMO 1

(RESUMEN)

3

22

57

41

69

0 10 20 30 40 50 60 70

NS/NR

Tratar de hacer nuestras ciudades y camposmás bellos

Procurar que las personas tengan mayorparticipación en cómo se hacen las cosas

en sus trabajos y comunidades

Asegurar que el país tenga una defensaarmada fuerte

Un alto nivel de crecimiento económico

2018

Fuente: ESTUDIO MUNDIAL DE VALORES. MORI, 2018

MORI

P. Algunas veces las personas hablan de cuáles deben ser las prioridades del país durante los próximos 10 años. En

esta tarjeta se encuentran algunos de los objetivos a los que distintas personas verían como la mayor prioridad. ¿Cuál

sería para usted el objetivo más importante?

ÍNDICE

MATERIALISMO – POSTMATERIALISMO 1

(PRIMER LUGAR)

2

6

25

3

65

1

6

32

6

55

3

4

25

4

64

3

6

27

9

55

6

28

6

60

2

4

25

19

50

0 10 20 30 40 50 60 70

NS/NR

Tratar de hacer nuestras ciudades y camposmás bellos

Procurar que las personas tengan mayorparticipación en cómo se hacen las cosas

en sus trabajos y comunidades

Asegurar que el país tenga una defensaarmada fuerte

Un alto nivel de crecimiento económico

2018 2012 2006 2000 1996 1990

Fuente: ESTUDIO MUNDIAL DE VALORES. MORI, 1990-2018

MORI

P. Algunas veces las personas hablan de cuáles deben ser las prioridades del país durante los próximos 10 años. En esta tarjeta se

encuentran algunos de los objetivos a los que distintas personas verían como la mayor prioridad. ¿Cuál sería para usted el

segundo objetivo más importante?

ÍNDICE

MATERIALISMO – POSTMATERIALISMO 1

(SEGUNDO LUGAR)

3

18

35

23

21

0 10 20 30 40 50 60 70

NS/NR

Tratar de hacer nuestras ciudades y camposmás bellos

Procurar que las personas tengan mayorparticipación en cómo se hacen las cosas

en sus trabajos y comunidades

Asegurar que el país tenga una defensaarmada fuerte

Un alto nivel de crecimiento económico

Fuente: ESTUDIO MUNDIAL DE VALORES. MORI, 2018

2018

MORIP. Si usted pudiera escoger, ¿cuál de las cosas de esta tarjeta diría que es la segunda más importante? ¿y la segunda

más importante? *Respuesta múltiple, los porcentajes suman más de 100%

ÍNDICE

MATERIALISMO – POSTMATERIALISMO 2

(RESUMEN)

4

34

45

53

55

0 10 20 30 40 50 60 70

NS/NR

Proteger la libertad de expresión

Dar mayor oportunidad a la gente departicipar en decisiones gubernamentales

importantes

Mantener el orden en la nación

Combatir el alza de precios

Fuente: ESTUDIO MUNDIAL DE VALORES. MORI, 2018

2018

MORIP. Si usted pudiera escoger, ¿cuál de las cosas de esta tarjeta diría que es la más importante?

ÍNDICE

MATERIALISMO – POSTMATERIALISMO 2

(PRIMER LUGAR)

9

32

20

39

8

31

28

33

1

12

28

25

34

1

9

28

24

37

1

12

31

25

31

3

11

27

24

36

0 10 20 30 40 50 60 70

NS/NR

Proteger la libertad de expresión

Dar mayor oportunidad a la gente departicipar en decisiones gubernamentales

importantes

Combatir el alza de precios

Mantener el orden de la nación

2018 2012 2006 2000 1996 1990

Fuente: ESTUDIO MUNDIAL DE VALORES. MORI, 1990-2018

MORIP. Si usted pudiera escoger, ¿cuál de las cosas de esta tarjeta diría que es la segunda más importante?

ÍNDICE

MATERIALISMO – POSTMATERIALISMO 2

(SEGUNDO LUGAR)

4

21

24

18

33

0 10 20 30 40 50 60 70

NS/NR

Dar mayor oportunidad a la gente departicipar en decisiones gubernamentales

importantes

Proteger la libertad de expresión

Mantener el orden en la nación

Combatir el alza de precios

Fuente: ESTUDIO MUNDIAL DE VALORES. MORI, 2018

2018

MORI

ÍNDICE

MATERIALISMO – POSTMATERIALISMO 3

(RESUMEN)

P. Aquí hay otra lista. En su opinión, ¿cuál de estas cosas es la segunda más importante? ¿y la segunda más importante?

*Respuesta múltiple, los porcentajes suman más de 100%

4

36

46

42

64

0 10 20 30 40 50 60 70

NS/NR

Progreso hacia una sociedad en la cual lasideas sean más importantes que el dinero

Progreso hacia una sociedad menosimpersonal y más humana

Combatir el crimen

Una economía estable

Fuente: ESTUDIO MUNDIAL DE VALORES. MORI, 1990-2018

2018

MORI

ÍNDICE

MATERIALISMO – POSTMATERIALISMO 3

(PRIMER LUGAR)

P. Aquí hay otra lista. En su opinión, ¿cuál de estas cosas es la más importante?

7

22

16

56

1

7

30

21

41

1

7

20

14

58

2

8

25

24

42

1

13

28

14

44

3

15

20

16

46

0 10 20 30 40 50 60 70

NS/NR

Progreso hacia una sociedad en lacual las ideas sean más

importantes que el dinero

Progreso hacia una sociedadmenos impersonal y más humana

Combatir el crimen

Una economía estable

2018 2012 2006 2000 1996 1990

MORI

ÍNDICE

MATERIALISMO – POSTMATERIALISMO 3

(SEGUNDO LUGAR)

P. Aquí hay otra lista. En su opinión, ¿cuál de estas cosas es la segunda más importante?

4

22

28

19

26

0 10 20 30 40 50 60 70

NS/NR

Progreso hacia una sociedad en la cual lasideas sean más importantes que el dinero

Progreso hacia una sociedad menosimpersonal y más humana

Una economía estable

Combatir el crimen

Fuente: ESTUDIO MUNDIAL DE VALORES. MORI, 1990-2018

2018

MORIFuente: ESTUDIO MUNDIAL DE VALORES. MORI, Julio 2006 N=1000

VI.- RELIGIÓN Y MORAL

MORI

IMPORTANCIA DE DIOS EN SU VIDA

P. ¿Cuán importante es Dios en su vida? Por favor use esta escala para indicarlo. 10 significa “muy importante” y 1

significa “para nada importante” *Aquí sólo promedios

8,6

8,6

8,8

8,7

8,2

6,6

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

2018 2012 2006 2000 1996 1990

Fuente: ESTUDIO MUNDIAL DE VALORES. MORI, 1990-2018

MORI

¿ES UD. UNA PERSONA

RELIGIOSA?

P. Independientemente de si asiste o no a servicios religiosos, diría usted que es...

3

20

77

1

24

75

3

1

27

69

2

3

31

63

3

5

42

50

7

7

41

45

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90

NS/NR

Un ateo

No es una personareligiosa

Una personareligiosa

2018 2012 2006 2000 1996 1990

Fuente: ESTUDIO MUNDIAL DE VALORES. MORI, 1990-2018

MORI

PERTENECE A ALGÚN GRUPO

RELIGIOSO

P. ¿Pertenece Ud. a una religión o denominación religiosa, si es así ¿a cuál?

4

12

71

12

1

2

10

54

34

1

17

61

20

2

11

64

23

4

3

10

56

27

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90

NS/NR

Otro

Evangélico/protestante

Católico Romano

No

2018 2012 2006 2000 1996

Fuente: ESTUDIO MUNDIAL DE VALORES. MORI, 1990-2018

MORI

ASISTENCIA A SERVICIOS

RELIGIOSOS (N=692)

P. Aparte de matrimonios y funerales, ¿Con qué frecuencia asiste usted a servicios religiosos en estos días?

*Responden solo quienes señalan pertenecer a un grupo religioso. Aquí: solo los que declaran una religión

3

29

14

7

11

13

17

6

1

13

14

9

22

17

19

5

0 10 20 30 40

NS/NR

Nunca, prácticamente nunca

Con menor frecuencia

Una vez al año

Solo en días festivos especiales

Una vez al mes

Una vez por semana

Más de una vez por semana

2018 2012

Fuente: ESTUDIO MUNDIAL DE VALORES. MORI, 2012-2018

MORI

¿CON QUÉ FRECUENCIA REZA UD.?

(N=692)

P. Aparte de matrimonios y funerales, ¿Con qué frecuencia reza usted? Aquí: sólo los que declaran una religión.

25

15

16

15

21

8

1

10

13

4

6

17

19

22

8

0 5 10 15 20 25 30

NS/NR

Nunca, casi nunca

Con menos frecuencia

Una vez al año

Unicamente en los días religiosos festivosespeciales

Unicamente cuando concurro a los serviciosreligiosos

Varias veces por semana

Una vez al día

Varias veces al día

2018 2012

Fuente: ESTUDIO MUNDIAL DE VALORES. MORI, 2012-2018

MORI

¿CREE EN DIOS?

P. ¿Cree en Dios?

3

7

90

3

13

83

0 20 40 60 80 100

NS/NR

No

2018 2012

Fuente: ESTUDIO MUNDIAL DE VALORES. MORI, 2012-2018

MORI

¿CREE EN EL INFIERNO?

P. ¿Cree en el infierno?

9

45

46

10

43

47

0 20 40 60 80 100

NS/NR

No

2018 2012

Fuente: ESTUDIO MUNDIAL DE VALORES. MORI, 2012-2018

MORI

¿CREE EN EL CIELO?

P. ¿Cree en el cielo?

10

32

58

0 20 40 60 80 100

NS/NR

No

Fuente: ESTUDIO MUNDIAL DE VALORES. MORI, 2012-2018

2018

MORI

¿CREE EN LA VIDA DESPUÉS DE LA

MUERTE?

P. ¿Cree en la vida después de la muerte?

11

27

62

0 20 40 60 80 100

NS/NR

No

Fuente: ESTUDIO MUNDIAL DE VALORES. MORI, 2012-2018

2018

MORI

VISIONES SOBRE LA RELIGIÓN

P. Por favor, indique si está muy de acuerdo, de acuerdo, en desacuerdo o muy en desacuerdo con las siguientes

afirmaciones. *Aquí solo “Muy de acuerdo” más “De acuerdo”.

17

35

27

21

0 20 40 60 80 100

La única religión aceptable es mireligión

Cuando la ciencia y la religiónestán en conflicto, la religión

siempre tiene la razón

2018 2012

Fuente: ESTUDIO MUNDIAL DE VALORES. MORI, 2012-2018

MORI

EL SIGNIFICADO BÁSICO DE LA

RELIGIÓN ES…1

P. ¿Con cuál de las siguientes afirmaciones está más de acuerdo? El significado básico de la religión es...

4

20

76

6

21

74

0 20 40 60 80 100

NS/NR

Seguir las normas y ceremoniasreligiosas

Hacer el bien a otras personas

2018 2012

Fuente: ESTUDIO MUNDIAL DE VALORES. MORI, 2012-2018

MORI

EL SIGNIFICADO BÁSICO DE LA

RELIGIÓN ES…2

P. Y ¿Con cuál de las siguientes afirmaciones está más de acuerdo? El significado básico de la religión es...

9

35

56

8

19

73

0 20 40 60 80 100

NS/NR

Que la vida tenga sentidodespués de la muerte

Que la vida tenga sentido en estemundo

2018 2012

Fuente: ESTUDIO MUNDIAL DE VALORES. MORI, 2012-2018

MORI

P. En una escala del 1 al 10, donde 1 es completamente de acuerdo y 10 completamente en desacuerdo, ¿qué tan de acuerdo está con la

siguiente frase? "Hoy en día es difícil decidir qué reglas morales son las correctas a seguir"

ELECCIÓN DE REGLAS MORALES

6

45

810

22

16

12

9

3

7

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

NS/NR 1Completamenteen desacuerdo

2 3 4 5 6 7 8 9 10Completamente

de acuerdo

Fuente: ESTUDIO MUNDIAL DE VALORES. MORI, 2018

PROMEDIO 2018: 5.6

MORIFuente: ESTUDIO MUNDIAL DE VALORES. MORI, Julio 2006 N=1000

VII.- IDENTIDAD NACIONAL

MORI

IDENTIDAD

P. EN 2006 Y 2012 la pregunta es: La gente tiene distintas visiones sobre sí mismo y cómo se relaciona con el mundo. Usando esta

tarjeta, podría decirme cuán fuertemente está Ud. de acuerdo o en desacuerdo con cada una de las siguientes afirmaciones sobre cómo

usted se ve a sí mismo? *Aquí sólo muy de acuerdo más de acuerdo

P. En 2018 la pregunta es: La gente tiene puntos de vista diferentes sobre sí mismos y cómo se relacionan con el mundo. Usando esta

tarjeta, ¿Podría decirme qué tan cercano o vinculado se siente usted con....: mucho, algo, poco o nada? *Aquí sólo “Mucho” más “Algo”.

34

67

72

86

94

31

68

71

88

93

43

89

87

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

Yo me veo como partedel Mercosur

Yo me veo como unciudadano del mundo

Yo me veo como unindividuo autónomo

Yo me veo como partede mi comunidad local

(ciudad / pueblo)

Yo me veo como partede la nación Chile

2018 2012 2006

Fuente: ESTUDIO MUNDIAL DE VALORES. MORI, 2006-2018

MORI

PERTENENCIA

P. La gente tiene puntos de vista diferentes sobre sí mismos y cómo se relacionan con el mundo. Usando esta tarjeta, ¿Podría

decirme qué tan cercano o vinculado se siente usted con... (leer): mucho, algo, poco o nada? *Aquí sólo “Mucho” más “Algo”.

29

63

84

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

Norteamérica

Latinoamérica

Su región o Estado

Fuente: ESTUDIO MUNDIAL DE VALORES. MORI, 2018

2018

MORI

RAZA A LA QUE SE CONSIDERA

PERTENECIENTE

P. ¿A qué raza se considera perteneciente Ud.?

4

2

6

27

61

4

4

5

28

59

6

2

7

14

71

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

NS/NR

Otro

Indígena

Mestizo

Blanco

2018 2012 2006

Fuente: ESTUDIO MUNDIAL DE VALORES. MORI, 2006-2018

MORI

¿CUÁN ORGULLOSO SE SIENTE DE

SER CHILENO?

P. ¿Cuán orgulloso está Ud. de ser chileno? *Aquí “Muy orgulloso” más “orgulloso” y “Poco orgulloso” más “Nada orgulloso”.

1

2

1

18

21

20

81

78

79

50 100

Hombre

Mujer

TOTAL

Orgulloso No orgulloso NS/NC

1

1

8

5

7

91

94

93

0 50 100

Hombre

Mujer

TOTAL

Orgulloso No orgulloso NS/NC

2012 2018

Fuente: ESTUDIO MUNDIAL DE VALORES. MORI, 2012-2018

MORIFuente: ESTUDIO MUNDIAL DE VALORES. MORI, Julio 2006 N=1000

VIII.- FAMILIA

MORIP. Para cada una de las siguientes frases, ¿podría usted decirme si está muy de acuerdo, de acuerdo, en desacuerdo o

muy en desacuerdo?: Una de mis metas en la vida ha sido que mis padres estén orgullosos de mí.

UNA DE MIS METAS EN LA VIDA HA SIDO QUE

MIS PADRES ESTÉN ORGULLOSOS DE MÍ

4

3

11

50

32

4

5

13

41

37

0 10 20 30 40 50 60

NS/NR

Muy en desacuerdo

Desacuerdo

De acuerdo

Muy de acuerdo

2018 2012

Fuente: ESTUDIO MUNDIAL DE VALORES. MORI, 2012-2018

MORIP. Para cada una de las siguientes frases, ¿podría usted decirme si está muy de acuerdo, de acuerdo, en desacuerdo o

muy en desacuerdo?: Es un deber para la sociedad tener hijos.

ES UN DEBER PARA LA SOCIEDAD TENER

HIJOS

4

9

25

29

25

8

0 10 20 30 40 50 60

NS/NR

Muy en desacuerdo

Desacuerdo

Ni de acuerdo ni en desacuerdo

De acuerdo

Muy de acuerdo

2018

Fuente: ESTUDIO MUNDIAL DE VALORES. MORI, 2018

MORIP. Para cada una de las siguientes frases, ¿podría usted decirme si está muy de acuerdo, de acuerdo, en desacuerdo o

muy en desacuerdo?: Los hijos adultos tienen la responsabilidad de proporcionar cuidado continuo a sus padres.

LOS HIJOS ADULTOS TIENEN LA

RESPONSABILIDAD DE CUIDAR A SUS PADRES

Fuente: ESTUDIO MUNDIAL DE VALORES. MORI, 2018

1

2

14

18

41

24

0 20 40 60 80 100

NS/NR

Muy en desacuerdo

Desacuerdo

Ni de acuerdo ni en desacuerdo

De acuerdo

Muy de acuerdo

2018

MORIP. Para cada una de las siguientes frases, ¿podría usted decirme si está muy de acuerdo, de acuerdo, en desacuerdo o

muy en desacuerdo?: Las parejas homosexuales son tan buenos padres como otras parejas.

LAS PAREJAS HOMOSEXUALES SON TAN

BUENOS PADRES COMO OTRAS PAREJAS

11

11

16

27

25

10

0 10 20 30 40 50 60

NS/NR

Muy en desacuerdo

Desacuerdo

Ni de acuerdo ni en desacuerdo

De acuerdo

Muy de acuerdo

2018

Fuente: ESTUDIO MUNDIAL DE VALORES. MORI, 2018

MORIFuente: ESTUDIO MUNDIAL DE VALORES. MORI, Julio 2006 N=1000

IX.-TRABAJO

MORI

OCUPACIÓN

P. ¿Está Ud. actualmente empleado o no? Si es así, alrededor de cuantas horas a la semana. Si tiene más de un

trabajo sólo para el trabajo principal

2

11

18

10

6

10

43

4

6

10

11

6

5

58

0 20 40 60 80 100

Desempleado

Estudiante

Dueña de casa

Jubilado o pensionado

Trabaja por su cuenta

Trabaja menos de 30 hrs a la semana

Trabaja más de 30 hrs a la semana

2018 2012

Fuente: ESTUDIO MUNDIAL DE VALORES. MORI, 2012-2018

MORI

¿DÓNDE TRABAJA?

(N=743)

P. ¿Está Ud. trabajando para el gobierno o una institución pública, para un negocio privado o industria o para una

organización privada no lucrativa? Si usted no trabaja actualmente, caracterice su trabajo más importante del pasado.

Ud. trabajó/trabaja para... * Se excluye la opción No aplica.

24

3

10

63

4

2

13

81

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

NS/NR

Organización privada sin fines de lucro

Gobierno o institución pública

Negocio privado o industria

2018 2012

Fuente: ESTUDIO MUNDIAL DE VALORES. MORI, 2012-2018 N=743

MORI

P. Ahora le voy a leer varios cambios que podrían darse en un futuro cercano en nuestra forma de vida. Dígame para

cada una de ellas, si sucedieran, usted cree que serían buenas, serían malas, o no le importarían: Menos importancia al

trabajo en nuestras vidas .

MENOS IMPORTANCIA AL TRABAJO EN

NUESTRAS VIDAS

0

76

6

18

51

26

23

4

39

24

33

6

38

26

30

8

28

25

39

7

15

24

54

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

NS/NR

Malo

No le importaría

Bueno

2018 2012 2006 2000 1996 1990

Fuente: ESTUDIO MUNDIAL DE VALORES. MORI, 1990-2018

MORI

ACTITUDES HACIA EL TRABAJO

P. Para cada una de las siguientes frases, ¿Podría Ud. decirme si está muy de acuerdo, de acuerdo, ni de acuerdo

ni en desacuerdo, en desacuerdo o muy en desacuerdo? *Aquí sólo “Muy de acuerdo” más “De acuerdo”.

52

66

67

34

57

73

76

23

51

60

63

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

Los hombres son mejores ejecutivos quelas mujeres

El trabajo siempre debe ser primero

La gente que no trabaja se vuelve floja

El trabajo es un deber hacia la sociedad

2018 2006 2000

Fuente: ESTUDIO MUNDIAL DE VALORES. MORI, 2000-2018

MORI

LOS EMPLEADORES DEBEN DARLE

PRIORIDAD A LOS CHILENOS SOBRE LOS

EXTRANJEROS

P. ¿Está usted de acuerdo, en desacuerdo o ni de acuerdo ni en desacuerdo con las siguientes afirmaciones?: Cuando hay

escasez de trabajos los empleadores deben darle prioridad a los chilenos sobre los extranjeros. En 2018 se agrupan las

opciones “Muy de acuerdo” más “ De acuerdo” y “Muy en desacuerdo” más “En desacuerdo”.

12

5

83

9

18

73

2

5

12

81

1

7

13

79

2

15

16

67

1

21

21

57

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

NS/NR

En desacuerdo

Ni de acuerdo ni en desacuerdo

De acuerdo

2018 2012 2006 2000 1996 1990

Fuente: ESTUDIO MUNDIAL DE VALORES. MORI, 1990-2018

MORI

VISIONES SOBRE EL TRABAJO DURO

P. Ahora me gustaría que me indicara sus puntos de vista sobre distintos temas. ¿Cómo colocaría sus puntos de vista en esta

escala? 1 significa que usted está “de acuerdo completamente” con la frase “A largo plazo el trabajo duro suele proporcionar

una vida mejor” y 10 significa que usted está “de acuerdo completamente” con la frase “El trabajo duro no trae éxito

generalmente. Es más un asunto de suerte y contactos; y si su manera de pensar está entre las dos, puede usted escoger

cualquier número en medio *Aquí sólo promedios.

4,8

4,5

4,6

5,1

4,7

4,9

5,2

5

5,1

4,8

4,8

4,8

4,8

4,6

4,7

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Mujeres

Hombres

Total

2018 2012 2006 1996 1990

Fuente: ESTUDIO MUNDIAL DE VALORES. MORI, 1990-2018

MORI

HOMBRES TIENEN MÁS DERECHO AL

TRABAJO QUE LAS MUJERES

P. ¿Está usted de acuerdo, en desacuerdo o ni de acuerdo ni en desacuerdo con las siguientes afirmaciones?: Cuando

hay escasez de trabajos los hombres deberían tener más derecho al trabajo que las mujeres. En 2018 se agrupan las

opciones “Muy de acuerdo” más “ De acuerdo” y “Muy en desacuerdo” más “En desacuerdo”.

51

12

37

45

25

30

2

51

23

25

1

46

23

30

1

57

24

18

1

47

25

28

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

NS/NR

En desacuerdo

Ni de acuerdo ni endesacuerdo

De acuerdo

2018 2012 2006 2000 1996 1990

Fuente: ESTUDIO MUNDIAL DE VALORES. MORI, 1990-2018

MORI

PREOCUPACIÓN FRENTE A LA EDUCACIÓN

DE LOS HIJOS Y EL PROPIO TRABAJO

P. ¿Qué tanto le preocupan las siguientes situaciones?, Mucho, bastante, poco o nada? *Aquí “Mucho” y “bastante”.

56

65

73

69

0 20 40 60 80 100

Perder el trabajo o no encontrar trabajo

No poder brindarle a mis hijos unabuena educación

2018 2012

Fuente: ESTUDIO MUNDIAL DE VALORES. MORI, 2012-2018

MORI

P. Ahora me gustaría que me indicara sus puntos de vista sobre distintos temas. ¿Cómo colocaría sus puntos de vista

en esta escala? 1 significa que usted está “de acuerdo completamente” con la frase “la competencia es buena, estimula

a las personas” y 10 significa que usted está “de acuerdo completamente” con la frase “la competencia es dañina, saca

lo peor de las personas”; y si su manera de pensar está entre las dos, puede usted escoger cualquier número en medio

*Aquí sólo promedios

LA COMPETENCIA

4,2

3,9

4,1

4,8

4,5

4,6

4,9

4,6

4,7

5,1

4,8

4,9

4,2

4

4,1

4,7

4,5

4,6

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Mujeres

Hombres

Total

2018 2012 2006 2000 1996 1990

Fuente: ESTUDIO MUNDIAL DE VALORES. MORI, 2012-2018

MORIFuente: ESTUDIO MUNDIAL DE VALORES. MORI, Julio 2006 N=1000

X.- EL ROL DE LA MUJER

MORI

SI UNA MUJER GANA MÁS QUE SU

ESPOSO ESTO CAUSARÁ PROBLEMAS

P. ¿Está usted de acuerdo, en desacuerdo o ni de acuerdo ni en desacuerdo con las siguientes afirmaciones?: Si una

mujer gana más que su esposos esto causará problemas. En 2018 se agrupan las opciones “Muy de acuerdo” más “ De

acuerdo” y “Muy en desacuerdo” más “En desacuerdo”.

3

33

30

34

2

33

30

35

0 10 20 30 40 50

NS/NR

Desacuerdo

Ni lo uno ni lo otro

Acuerdo

2018 2012

Fuente: ESTUDIO MUNDIAL DE VALORES. MORI, 2012-2018

MORI

SER DUEÑA DE CASA ES TAN

SATISFACTORIO COMO UN EMPLEO PAGADO

P. Para cada una de las siguientes frases, ¿podría usted decirme si está muy de acuerdo, de acuerdo, en desacuerdo o

muy en desacuerdo?: Ser dueña de casa es tan satisfactorio como tener un empleo pagado.

2

24

44

30

5

29

42

24

2

11

19

35

33

4

12

23

30

30

9

21

29

28

13

1

19

43

24

13

0 10 20 30 40 50

NS/NR

Muy en desacuerdo

En desacuerdo

De acuerdo

Muy de acuerdo

2018 2012 2006 2000 1996 1990

Fuente: ESTUDIO MUNDIAL DE VALORES. MORI, 1990-2018

MORIP. Para cada una de las siguientes frases, ¿podría usted decirme si está muy de acuerdo, de acuerdo, en desacuerdo o

muy en desacuerdo?: Tener una educación universitaria es más importante para un hombre que para una mujer.

TENER UNA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA ES MÁS IMPORTANTE PARA UN HOMBRE

QUE PARA UNA MUJER

33

36

16

15

2

26

39

19

14

3

36

40

15

6

4

26

47

19

4

0 10 20 30 40 50

NS/NR

Muy en desacuerdo

En desacuerdo

De acuerdo

Muy de acuerdo

2018 2012 2006 2000

Fuente: ESTUDIO MUNDIAL DE VALORES. MORI, 2000-2018

MORIP. Para cada una de las siguientes frases, ¿podría usted decirme si está muy de acuerdo, de acuerdo, en desacuerdo o

muy en desacuerdo?: Cuando la madre tiene un trabajo remunerado, los hijos sufren.

CUANDO LA MADRE TIENE UN TRABAJO

REMUNERADO LOS HIJOS SUFREN

5

18

41

28

8

3

14

35

35

13

0 10 20 30 40 50

NS/NR

Muy en desacuerdo

Desacuerdo

De acuerdo

Muy de acuerdo

2018 2012

Fuente: ESTUDIO MUNDIAL DE VALORES. MORI, 2012-2018

MORIFuente: ESTUDIO MUNDIAL DE VALORES. MORI, Julio 2006 N=1000

XI.- CONFIANZA EN

INSTITUCIONES

MORI

CONFIANZA INTERPERSONAL

P. Hablando en general, ¿diría usted que se puede confiar en la mayoría de las personas o que uno nunca es lo suficientemente

cuidadoso en el trato con los demás?

3

22

75

3

21

76

3

22

75

2

12

86

3

12

85

3

14

84

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

NS/NR

Se puede confiar en la mayoría delas personas

Uno nunca es lo suficientementecuidadoso en el trato con los demás

2018 2012 2006 2000 1996 1990

Fuente: ESTUDIO MUNDIAL DE VALORES. MORI, 1990-2018

MORI

CONFIANZA EN LAS INSTITUCIONES

P. Le voy a nombrar algunas organizaciones. Para cada una ¿podría decirme cuánta confianza tiene en ellas: mucha,

algo, poca o nada? * Pregunta nueva, incorporada en 2018. **Aquí sólo mucha y algo.

Fuente: ESTUDIO MUNDIAL DE VALORES. MORI, 2018

16

18

27

29

30

32

34

37

38

40

41

44

44

45

46

46

46

47

47

50

53

57

58

60

60

66

0 20 40 60 80 100

Partidos políticos

Congreso

Organización del Tratado de Atlántico Norte *

Banco Mundial*

Poder judicial

Organización Mundial de Comercio*

FMI*

Gobierno

Administración pública

Grandes empresas

Naciones Unidas

Bancos

Iglesia

OMG*

Policía

Prensa

Tratados de Libre Comercio*

Fuerzas Armadas

Sindicatos

SERVEL*

Las Elecciones *

Televisión

Organizaciones ecologistas

Organizaciones caritativas o humanitarias

Organizaciones de mujeres

Universidades

2018

MORI

CONFIANZA EN LAS INSTITUCIONES

P. Le voy a nombrar algunas organizaciones. Para cada una ¿podría decirme cuánta confianza tiene en ellas: mucha,

algo, poca o nada? *Aquí sólo mucha y algo.

76

59

43

41

32

63

80

50

51

55

59

47

47

48

72

54

48

47

52

42

42

38

69

57

44

57

46

56

59

52

44

57

64

53

55

57

65

67

66

61

41

44

46

46

47

57

58

60

60

66

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

Naciones Unidas

Iglesia

Policía

Prensa

Fuerzas Armadas

Televisión

Organizaciones ecologistas

Organizaciones caritativas ohumanitarias

Organizaciones de mujeres

Universidades

2018 2012 2006 2000 1996 1990

28

63

45

50

53

49

25

38

44

52

45

54

44

45

27

34

34

57

39

49

44

31

17

24

28

46

34

35

33

37

17

25

26

33

32

32

35

41

16

18

30

37

38

40

44

47

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

Mercosur

Partidos políticos

Congreso

Poder judicial

Gobierno

Administración pública

Grandes empresas

Bancos

Sindicatos

2018 2012 2006 2000 1996 1990

Fuente: ESTUDIO MUNDIAL DE VALORES. MORI, 1990-2018

MORI

CONFIANZA EN…

P. Me gustaría preguntarle cuánto usted confía en algunos grupos. ¿Podría usted decirme para cada uno si usted confía

completamente, confía algo, confía poco o no confía nada? *Aquí sólo “Confía completamente” más “Confía algo”.

12

27

33

56

62

97

23

40

41

65

70

98

23

35

35

65

61

92

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

Gente que Ud. conoce por primera vez

Gente de otra nacionalidad

Gente de otra religión

Sus vecinos

Gente que Ud. conoce personalmente

Su familia

2018 2012 2006

Fuente: ESTUDIO MUNDIAL DE VALORES. MORI, 2006-2018

MORIFuente: ESTUDIO MUNDIAL DE VALORES. MORI, Julio 2006 N=1000

XII.- ESCALA IZQUIERDA

DERECHA

MORI

ESCALA IZQUIERDA - DERECHA

P. En cuestiones políticas, la gente habla de "la izquierda" y "la derecha". ¿En qué punto de esta escala, donde el 1 es izquierda y

10 es derecha, se ubicaría usted?

PROMEDIO 2018 = 5,1

Fuente: ESTUDIO MUNDIAL DE VALORES. MORI, 1990-2018

29

2 2

8

12

22

11

65

1 2

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

NS/NR 1Izquierda

2 3 4 5 6 7 8 9 10Derecha

MORIFuente: ESTUDIO MUNDIAL DE VALORES. MORI, Julio 2006 N=1000

XIII.- POLÍTICA Y DEMOCRACIA

MORI

INTERÉS POR LA POLÍTICA

P. ¿Qué tan interesado está usted en la política? Está Ud. muy interesado, algo interesado, poco interesado o nada interesado.

43

20

26

11

48

32

16

4

43

32

19

6

1

50

27

17

5

1

40

33

20

6

3

39

29

25

4

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90

NS/NR

Nada interesado

Poco interesado

Algo interesado

Muy interesado

2018 2012 2006 2000 1996 1990

Fuente: ESTUDIO MUNDIAL DE VALORES. MORI, 1990-2018

MORI

MAYOR RESPETO POR LA

AUTORIDAD

P. Ahora le voy a leer varios cambios que podrían darse en un futuro cercano en nuestra forma de vida. Dígame para cada una

de ellas, si sucedieran, usted cree que serían buenas, serían malas, o no le importarían: Mayor respeto por la autoridad.

6

14

80

6

41

53

7

7

35

54

4

4

29

64

8

7

28

57

4

7

26

63

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90

NS/NR

Malo

No importaría

Bueno

2018 2012 2006 2000 1996 1990

Fuente: ESTUDIO MUNDIAL DE VALORES. MORI, 1990-2018

MORI

RESUMEN OPINIÓN SOBRE SISTEMAS

POLÍTICOS

P. . Voy a describir varios tipos de sistemas políticos y le preguntaré que piensa sobre cada uno. Por favor dígame si sería muy

bueno, bueno, malo o muy malo para el gobierno de este país. *Aquí solo “Muy bueno” más “Bueno”.

17

23

37

41

79

0 20 40 60 80 100

Tener un gobierno militar

Tener un sistema de gobierno en base aleyes religiosas sin partidos políticos ni

elecciones

Tener a un líder fuerte que no le preocupenel congreso y las elecciones

Tener expertos, no un gobierno, para quetomen decisiones de lo que es mejor para el

país

Tener un sistema político democrático

Fuente: ESTUDIO MUNDIAL DE VALORES. MORI, 2018

2018

MORIP. Voy a describir varios tipos de sistemas políticos y le preguntaré que piensa sobre cada uno. Por favor dígame si

sería muy bueno, bueno, malo o muy malo para el gobierno de este país: Tener un sistema político democrático

¿CUÁN BUENO SERÍA TENER UN SISTEMA

POLÍTICO DEMOCRÁTICO?

7

1

13

52

27

6

5

10

42

37

10

2

5

44

39

6

1

3

40

50

9

4

9

36

43

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90

NS/NR

Muy malo

Malo

Bueno

Muy bueno

2018 2012 2006 2000 1996

Fuente: ESTUDIO MUNDIAL DE VALORES. MORI, 1996-2018

MORI

P. Voy a describir varios tipos de sistemas políticos y le preguntaré que piensa sobre cada uno. Por favor dígame si

sería muy bueno, bueno, malo o muy malo para el gobierno de este país: Tener a un líder político fuerte el cual no le

preocupen mucho el congreso y las elecciones.

¿CUÁN BUENO SERÍA TENER UN

LÍDER POLÍTICO FUERTE?

8

19

41

28

5

9

22

29

29

11

14

27

30

23

5

12

25

30

27

6

15

18

30

26

11

0 10 20 30 40 50

NS/NR

Muy malo

Malo

Bueno

Muy bueno

2018 2012 2006 2000 1996

Fuente: ESTUDIO MUNDIAL DE VALORES. MORI, 1996-2018

MORI

¿CUÁN BUENO SERÍA TENER UN

SISTEMA DE EXPERTOS?

P. Voy a describir varios tipos de sistemas políticos y le preguntaré que piensa sobre cada uno. Por favor dígame si

sería muy bueno, bueno, malo o muy malo para el gobierno de este país: Tener expertos, no un gobierno, para que

tomen decisiones de acuerdo a lo que ellos creen que es mejor para el país.

12

18

27

31

12

16

15

28

32

9

0 10 20 30 40 50

NS/NR

Muy malo

Malo

Bueno

Muy bueno

2018 2012

Fuente: ESTUDIO MUNDIAL DE VALORES. MORI, 2012-2018

MORI

¿CUÁN BUENO SERÍA TENER UN SISTEMA

SISTEMA DE GOBIERNO EN BASE A LEYES

RELIGIOSAS?

P. Voy a describir varios tipos de sistemas políticos y le preguntaré que piensa sobre cada uno. Por favor dígame si

sería muy bueno, bueno, malo o muy malo para el gobierno de este país: Tener un sistema de gobierno en base a

leyes religiosas.

16

29

32

19

4

0 10 20 30 40 50

NS/NR

Muy malo

Malo

Bueno

Muy bueno

Fuente: ESTUDIO MUNDIAL DE VALORES. MORI, 2018

2018

MORIP. Voy a describir varios tipos de sistemas políticos y le preguntaré que piensa sobre cada uno. Por favor dígame si

sería muy bueno, bueno, malo o muy malo para el gobierno de este país: Tener un gobierno militar

¿CUÁN BUENO SERÍA TENER UN

GOBIERNO MILITAR?

11

27

35

24

4

11

41

27

16

6

12

41

31

12

4

7

49

27

13

4

13

43

28

14

3

0 10 20 30 40 50

NS/NR

Muy malo

Malo

Bueno

Muy bueno

2018 2012 2006 2000 1996

Fuente: ESTUDIO MUNDIAL DE VALORES. MORI, 1996-2018

MORIP. Para cada una de las siguientes frases, ¿podría usted decirme si está muy de acuerdo, de acuerdo, en desacuerdo o

muy en desacuerdo?: En términos generales, los hombres son mejores líderes políticos que las mujeres.

LOS HOMBRES SON MEJORES LÍDERES

POLÍTICOS QUE LAS MUJERES

16

42

28

14

25

35

23

17

5

15

33

30

17

4

32

37

19

8

3

21

47

24

6

0 10 20 30 40 50

NS/NR

Muy en desacuerdo

En desacuerdo

De acuerdo

Muy de acuerdo

2018 2012 2006 2000 1996

Fuente: ESTUDIO MUNDIAL DE VALORES. MORI, 1996-2018

MORI

CARACTERÍSTICAS ESENCIALES DE LA

DEMOCRACIA

P. Muchas cosas pueden ser deseables, pero no todas son características esenciales de la democracia. Por favor dígame

para cada una de las siguientes características ¿cuán esencial es como característica de la democracia? Utilice esta escala

donde 1 significa "no es una característica esencial de la democracia" y 10 que es "una característica esencial de la

democracia" *Aquí sólo promedios

3,4

4,4

7,6

6,5

7,5

8,5

8,4

3,1

3,8

7

7

7

7,6

7,6

8,6

8,9

3,8

3,7

6,4

6,0

6,1

6,6

6,7

7,4

7,9

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Ejercito asume control cuando gobierno es incompetente

Autoridades religiosas interpretan la ley

Los derechos civiles protegen la libertad de la personacontra la opresión

Los gobiernos cobren impuestos a los ricos y subsidiena los pobres

El Estado hace que los ingresos de las personas seaniguales

La gente es respetuosa de las normas sociales

La gente reciba ayuda del estado cuando estádesempleada

Las mujeres tienen los mismo derechos que los hombres

Líderes elegidos en elecciones libres

2018 2012 2006

Fuente: ESTUDIO MUNDIAL DE VALORES. MORI, 2006-2018

MORI

IMPORTANCIA DE VIVIR EN UN PAÍS

CON GOBIERNO DEMOCRÁTICO

P. ¿Cuán importante es para usted vivir en un país con un gobierno democrático? ¿En esta escala donde 1 es "no es

para nada importante" y 10 "absolutamente importante" ¿qué posición elegiría Ud.?

8,1

8,1

8,1

8,5

8,6

8,5

7,8

7,8

7,8

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Mujer

Hombre

Total

2018 2012 2006

Fuente: ESTUDIO MUNDIAL DE VALORES. MORI, 2006-2018

MORI

NIVEL DE DEMOCRACIA

EN CHILE

P. ¿Y cuán democrático es el gobierno de hoy en este país?, otra vez usando una escala de 1 a 10, dónde 1 significa que el

gobierno es “No es para nada democrático" y 10 significa que es "Completamente democrático," ¿Qué posición usted

elegiría? *Aquí sólo promedios

7,1

6,9

7

6,2

6,2

6,2

6,8

6,8

6,8

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Mujer

Hombre

Total

2018 2012 2006

Fuente: ESTUDIO MUNDIAL DE VALORES. MORI, 2006-2018

MORI

P. En una escala de 1 a 10 donde "1" es que no está "nada satisfecho " y "10" que está "completamente satisfecho", ¿qué tan satisfecho

está usted con el funcionamiento del sistema político en Chile hoy en día?

SATISFACCIÓN CON EL FUNCIONAMIENTO

DEL SISTEMA POLÍTICO

5 53

7

12

19 19

17

9

2 2

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

NS/NR 1Completamente

insatisfecho

2 3 4 5 6 7 8 9 10Completamente

satisfecho

Fuente: ESTUDIO MUNDIAL DE VALORES. MORI, 2018

PROMEDIO 2018: 5.1

MORI

SI HUBIERA UNA GUERRA ESTARÍA

DISPUESTO A PELEAR POR SU PAÍS

P. Todos esperamos que no haya una guerra, pero, si hubiera una guerra, ¿usted estaría dispuesto a pelear por su país?

17

83

6

24

69

10

36

54

9

38

53

12

47

41

15

45

41

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

NS/NR

No

2018 2012 2006 2000 1996 1990

Fuente: ESTUDIO MUNDIAL DE VALORES. MORI, 1990-2018

MORI

GRADO DE JUSTIFICACIÓN DE…

P. Por favor dígame para cada una de las siguientes acciones si usted cree que siempre pueden justificarse (10) o

nunca pueden justificarse (1) o algo en el medio *Aquí sólo promedios.

1,5

1,9

3,1

4,1

1,7

2,2

2,7

3,5

2,1

2,2

3,4

3,3

1,7

1,9

3,7

4,3

1,5

1,7

1,7

2,5

3,4

2,0

2,3

2,4

3,2

4,5

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Robo a la propiedad

Alguien aceptando un soborno en eldesempeño de sus funciones

Hacer trampas en los impuestos, si Ud. tienela oportunidad

Evitar la tarifa en el transporte público

Exigir beneficios al gobierno a los que sabeque no tiene derecho

2018 2012 2006 2000 1996 1990

Fuente: ESTUDIO MUNDIAL DE VALORES. MORI, 1990-2018

MORIFuente: ESTUDIO MUNDIAL DE VALORES. MORI, Julio 2006 N=1000

XIV.- PARTICIPACIÓN

MORI

PARTICIPACIÓN POLÍTICA

P. Ahora quiero que vea esta tarjeta. Le voy a leer algunas acciones políticas que la gente puede realizar y quiero que me

diga si ha realizado alguna de ellas, si las podría hacer o si nunca las haría bajo ninguna circunstancia. *Aquí solo “Lo ha

realizado”.

4

16

16

21

23

3

12

12

12

17

0 10 20 30 40 50 60

Unirse a boicots

Participar en huelgas

Otra forma

Firmar una petición

Asistir a manifestaciones pacíficas

2018 2012

Fuente: ESTUDIO MUNDIAL DE VALORES. MORI, 2012-2018

MORI

ACCIONES POLÍTICAS

CONVENCIONALES

P. Ahora quiero que vea esta tarjeta. Le voy a leer algunas acciones políticas que la gente puede realizar y quiero que me

diga si ha hecho, si las podría hacer o si nunca las haría bajo ninguna circunstancia.

5

6

6

6

28

8

15

10

29

43

30

27

38

44

49

57

0 10 20 30 40 50 60

Hacer donaciones a un grupo o campaña

Contactar a un funcionario del gobierno

Alentar a otros a votar

Alentar a otros a tomar una acciónpolítica

Nunca lo haría Podría hacerlo Lo ha hecho NS/NR

Fuente: ESTUDIO MUNDIAL DE VALORES. MORI, 2018

MORI

ACCIONES POLÍTICAS EN

REDES SOCIALES

P. Le voy a leer otras formas de acción política que lleva a cabo la gente a través de Internet y redes sociales como Facebook,

Twitter, etc. dígame para cada una de ellas si la ha hecho, la podría hacer, o nunca la haría bajo ninguna circunstancia.

5

5

7

7

17

6

7

5

33

35

26

25

44

54

60

63

0 10 20 30 40 50 60 70

Buscar información sobre política yeventos políticos

Firmar una petición Electrónica

Alentar a otros a tomar una acciónpolítica

Organizar actividades, eventos oprotestas políticas

Nunca lo haría Podría hacerlo Lo ha hecho NS/NR

Fuente: ESTUDIO MUNDIAL DE VALORES. MORI, 2018

MORIP. Cuando está con sus amigos, ¿diría que discuten asuntos políticos frecuentemente, ocasionalmente o nunca?

EVALUACIÓN DEL PROCESO ELECTORAL

2

5

44

49

10 20 30 40 50 60

NS/NR

Frecuentemente

Ocasionalmente

Nunca

Fuente: ESTUDIO MUNDIAL DE VALORES. MORI, 2018

2018

MORI

PARTICIPACIÓN EN…

P. Ahora voy a leer una lista de organizaciones voluntarias, para cada una, ¿podría Ud. Decirme si es miembro activo,

miembro inactivo o no es ud. Miembro de esa organización? *Aquí solo Activo

5

1

2

1

2

1

6

5

9

18

23

2

1

2

2

2

3

3

4

6

7

14

18

0 10 20 30 40 50 60

Otra

Organizaciones de consumidores

Partido político

Grupo de autoayuda o ayuda mutua

Organización ecologísta

Asociaciones profesionales

Organizaciones humanitarias o de caridad

Organizaciones de mujeres

Sindicato

Organización educativa, artística, musical, cultural

Organización deportiva o recreativa

Iglesia u organización religiosa

2018 2012

Fuente: ESTUDIO MUNDIAL DE VALORES. MORI, 2012-2018

MORIFuente: ESTUDIO MUNDIAL DE VALORES. MORI, Julio 2006 N=1000

XV.- ELECCIONES

MORI

IMPORTANCIA DE

ELECCIONES LIMPIAS

P. Algunas personas piensan que tener elecciones limpias hace una gran diferencia en sus vidas, mientras que otras personas piensan

que no importa mucho. ¿Cuán importante es para Ud. tener elecciones limpias: muy importante, bastante importante, poco importante o

nada importante?

5

6

12

34

45

0 10 20 30 40 50

NS/NR

No es importante

No muy importante

Bastanteimportante

Muy importante

2018

Fuente: ESTUDIO MUNDIAL DE VALORES. MORI, 2018

MORI

PARTICIPACIÓN ELECTORAL

P. ¿Cuando hay elecciones usted vota siempre, a veces o nunca ? ¿O no se le permite votar?

2

2

1

1

22

20

31

28

43

48

0 10 20 30 40 50

Votaciones a nivel local

Votaciones a nivel nacional

Vota siempre A veces Nunca No se le permite votar NS/NR

Fuente: ESTUDIO MUNDIAL DE VALORES. MORI, 2018

MORI

EVALUACIÓN DEL PROCESO

ELECTORAL

P. En su opinión, ¿ con qué frecuencia ocurren las siguientes cosas en las elecciones de Chile? * Aquí solo “Muy frecuentemente” más

“Algo frecuentemente”

17

28

28

32

59

62

65

67

76

0 20 40 60 80

Se amenaza a los votantes con violencia en laurnas

Noticieros de TV favorecen al partido delgobierno

Se prohíbe competir a candidatos de laoposición

Las autoridades electorales son justas

Hay compra de votos

Los medios hacen una cobertura objetiva de laelección

Los votantes tienen opciones reales entre lascuales elegir

Las mujeres tienen igualdad de oportunidadespara ser candidatas

Los votos se cuentan correctamente

Fuente: ESTUDIO MUNDIAL DE VALORES. MORI, 2018

2018

MORIFuente: ESTUDIO MUNDIAL DE VALORES. MORI, 2018

2018

INTENCIÓN DE VOTO POR PARTIDO

P. ¿Si mañana fueran las elecciones parlamentarias, por cuál partido en esta lista votaría? Simplemente indique el número en

esta tarjeta. Si está inseguro ¿Qué partido le atrae más? * Aquí: Otros incluye todos las menciones inferiores al 1%: Partido

liberal, PH, Revolución Democrática, Igualdad, Ecologista verde, Regionalista de los independientes, MAS,PRO y PSRD.

31

42

2

1

1

3

3

3

3

5

6

0 10 20 30 40 50

NS/NR

Ninguno

Otros

Evópoli

Amplitud

Partido Comunista

Unión Demócrata Independiente, UDI

Partido Demócrata Cristiana, DC

Partido por la Democracia, PPD

Partido Socialista, PS

Renovación Nacional, RN

MORIFuente: ESTUDIO MUNDIAL DE VALORES. MORI, Julio 2006 N=1000

XVI.- POLITICAS PÚBLICAS

MORIP. Aquí hay dos argumentos que algunas veces comenta la gente cuando se habla sobre el ambiente y el crecimiento

económico. ¿Cuál de ellos se acerca más a su propio punto de vista?

MEDIOAMBIENTE Y CRECIMIENTO

ECONÓMICO

11

33

56

4

7

40

49

8

2

28

62

5

3

25

67

5

3

39

54

0 10 20 30 40 50 60 70

NS/NR

Otra

El crecimiento económico y la creación deempleos deben ser la mayor prioridad aún

cuando pueda haber daños al medioambiente

Se debería dar prioridad a la protección delmedioambiente aún si esto causa un menor

crecimiento económico y la pérdida de algunosempleos

2018 2012 2006 2000 1996

Fuente: ESTUDIO MUNDIAL DE VALORES. MORI, 1996-2018

MORIP. Ahora nos gustaría conocer su opinión acerca de las personas de otros países que vienen a vivir a Chile - los inmigrantes. ¿Cómo

evaluaría el impacto que tienen los inmigrantes en el desarrollo de Chile?

IMPACTO DE LA INMIGRACIÓN EN CHILE

3

4

22

52

18

2

0 10 20 30 40 50 60 70

NS/NR

Muy malo

Malo

Ni bueno ni malo

Bueno

Muy bueno

2018

Fuente: ESTUDIO MUNDIAL DE VALORES. MORI, 2018

MORIP. Desde su punto de vista, ¿cuáles han sido los efectos de la inmigración en el desarrollo de Chile? Dígame si usted

está de acuerdo o en desacuerdo con cada una de las siguientes frases: * Aquí solo “De acuerdo”.

INMIGRACIÓN Y DESARROLLO

3

14

15

20

24

42

48

56

60

0 10 20 30 40 50 60 70

NS/NR

La inmigración genera conflictos sociales

La inmigración ofrece asilo a refugiados políticosque son perseguidos en otros lugares

La inmigración aumenta la tasa de criminalidad

La inmigración aumenta los riesgos deterrorismo

La inmigración llena vacantes de empleoimportantes

La inmigración aumenta el desempleo

La inmigración afrece a personas de paísespobres una vida mejor

La inmigración fortalece la diversidad cultural

2018

Fuente: ESTUDIO MUNDIAL DE VALORES. MORI, 2018

MORI

P. Respecto a las personas de otros países que vienen a trabajar aquí, ¿qué cree usted que debería hacer el gobierno?

TOLERANCIA FRENTE A LA INMIGRACIÓN

2

6

11

37

44

0 10 20 30 40 50 60 70

NS/NR

Permitir que venga quien quiera

Prohibir la entrada a personas de otros países

Permitir que venga gente siempre y cuando hayatrabajos disponibles

Aplicar límites estrictos en el número deextranjeros que puedan venir

2018

Fuente: ESTUDIO MUNDIAL DE VALORES. MORI, 2018

MORIFuente: ESTUDIO MUNDIAL DE VALORES. MORI, Julio 2006 N=1000

XVII.- CORRUPCIÓN

MORI

P. Ahora quisiera que me dijera sus opiniones sobre la corrupción - cuando la gente paga un soborno, da un regalo o hace

un favor a otras personas para conseguir que se hagan las cosas o los servicios que necesitan. ¿Cual es su opinión sobre

la corrupción en Chile en una escala de 10 puntos, donde “1” significa “no hay nada de corrupción en Chile” y “10” significa

que “hay mucha corrupción en Chile”? Puede también elegir algún punto intermedio en la escala.

OPINIÓN SOBRE LA CORRUPCIÓN EN

CHILE

1 1

3

9

1412 13

18

12

17

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

NS/NR 1 No haynada de

corrupciónen Chile

2 3 4 5 6 7 8 9 10 Haymucha

corrupciónen Chile

Fuente: ESTUDIO MUNDIAL DE VALORES. MORI, 2018

PROMEDIO 2018: 7,0

MORI

P. Entre los siguientes grupos de personas, ¿cuántos cree que están involucrados en la corrupción? Dígame para cada

grupo si cree que no hay ninguno implicado, si están implicados pocos de ellos, si están implicados la mayoría de ellos, o

todos ellos: Autoridades de gobierno

CORRUPCIÓN EN AUTORIDADES DE GOBIERNO

3

1

21

61

14

0 10 20 30 40 50 60 70

NS/NR

Ninguno

Pocos

La Mayoría

Todos

Fuente: ESTUDIO MUNDIAL DE VALORES. MORI, 2018

2018

MORI

P. Entre los siguientes grupos de personas, ¿cuántos cree que están involucrados en la corrupción? Dígame para cada

grupo si cree que no hay ninguno implicado, si están implicados pocos de ellos, si están implicados la mayoría de ellos, o

todos ellos: Ejecutivos de Empresas.

CORRUPCIÓN EN EJECUTIVOS DE EMPRESAS

3

1

21

61

14

0 10 20 30 40 50 60 70

NS/NR

Ninguno

Pocos

La Mayoría

Todos

Fuente: ESTUDIO MUNDIAL DE VALORES. MORI, 2018

2018

MORI

P. Entre los siguientes grupos de personas, ¿cuántos cree que están involucrados en la corrupción? Dígame para cada

grupo si cree que no hay ninguno implicado, si están implicados pocos de ellos, si están implicados la mayoría de ellos,

o todos ellos: Autoridades locales

CORRUPCIÓN EN AUTORIDADES LOCALES

4

1

25

60

11

0 10 20 30 40 50 60 70

NS/NR

Ninguno

Pocos

La Mayoría

Todos

Fuente: ESTUDIO MUNDIAL DE VALORES. MORI, 2018

2018

MORI

P. Entre los siguientes grupos de personas, ¿cuántos cree que están involucrados en la corrupción? Dígame para cada

grupo si cree que no hay ninguno implicado, si están implicados pocos de ellos, si están implicados la mayoría de ellos,

o todos ellos: Prestadores de servicios públicos (policía, juzgados, funcionares, médicos, maestros).

CORRUPCIÓN EN LOS PRESTADORES DE

SERVICIOS PÚBLICOS

5

2

29

54

11

0 10 20 30 40 50 60 70

NS/NR

Ninguno

Pocos

La Mayoría

Todos

Fuente: ESTUDIO MUNDIAL DE VALORES. MORI, 2018

2018

MORI

P. Entre los siguientes grupos de personas, ¿cuántos cree que están involucrados en la corrupción? Dígame para cada

grupo si cree que no hay ninguno implicado, si están implicados pocos de ellos, si están implicados la mayoría de ellos,

o todos ellos: Periodistas y medios de comunicación.

CORRUPCIÓN EN PERIODISTAS Y MEDIOS DE

COMUNICACIÓN

8

4

32

46

10

0 10 20 30 40 50 60 70

NS/NR

Ninguno

Pocos

La Mayoría

Todos

Fuente: ESTUDIO MUNDIAL DE VALORES. MORI, 2018

2018

MORI

P. Queremos saber acerca de su experiencia con funcionarios locales y prestadores de servicios, como policías, abogados,

médicos, maestros y funcionarios públicos en su comunidad. ¿Con qué frecuencia piensa que la gente común como usted o

las personas de su vecindario tienen que pagar un soborno, dar un regalo o hacer un favor a estas personas con el fin de

obtener los servicios que necesita? ¿No ocurre nunca, rara vez, ocurre frecuentemente o siempre ocurre?

FRECUENCIA DE PAGO DE SOBORNOS EN

SERVICIOS PÚBLICOS

12

29

37

20

3

0 10 20 30 40 50 60 70

NS/NR

Nunca

Rara vez

Frecuentemente

Siempre

Fuente: ESTUDIO MUNDIAL DE VALORES. MORI, 2018

2018

MORI

P. Qué tan de acuerdo o en desacuerdo está usted con la siguiente frase: "En general, las mujeres son menos corruptas que los hombres"

Muy de acuerdo, De acuerdo, En desacuerdo, Muy en descuerdo o Difícil de decir. * Aquí “Muy de acuerdo” más “De acuerdo” y “Muy en

desacuerdo” más “En desacuerdo”.

CORRUPCIÓN DE HOMBRES V/S MUJERES

7

47

15

31

0 10 20 30 40 50 60 70

NS/NR

En desacuerdo

Difícil de decir

De acuerdo

Fuente: ESTUDIO MUNDIAL DE VALORES. MORI, 2018

2018

MORI

P. ¿Qué tan alto es el riesgo en este país de ser castigado por dar o recibir un soborno, regalo o favor a cambio de proporcionar un servicio

público? Indique su respuesta en esta escala de 10 puntos, el 1 significa que "no hay ningún riesgo" y el 10 que "el riesgo es muy alto".

RIESGO DE PENALIZACIÓN POR

SOBORNOS

10

7 7

12

14 15

98

9

45

0

5

10

15

20

25

30

NS/NR 1 No hayningúnriesgo

2 3 4 5 6 7 8 9 10 Elriesgo esmuy alto

Fuente: ESTUDIO MUNDIAL DE VALORES. MORI, 2018

PROMEDIO 2018: 5,1

MORI

GRADO DE JUSTIFICACIÓN DE…

P. Por favor dígame para cada una de las siguientes acciones si usted cree que siempre pueden justificarse (10) o nunca pueden

justificarse (1) o algo en el medio *Aquí sólo promedios

1,5

1,9

3,1

4,1

1,7

2,2

2,7

3,5

2,1

2,2

3,4

3,3

1,7

1,9

3,7

4,3

1,5

1,7

1,7

2,5

3,4

2,0

2,3

2,4

3,2

4,5

1 3 5 7 9

Robo a la propiedad

Alguien aceptando un soborno en eldesempeño de sus funciones

Hacer trampas en los impuestos, si Ud.tiene la oportunidad

Evitar la tarifa en el transporte público

Exigir beneficios al gobierno a los quesabe que no tiene derecho

2018 2012 2006 2000 1996 1990

Fuente: ESTUDIO MUNDIAL DE VALORES. MORI, 1990-2018

MORIFuente: ESTUDIO MUNDIAL DE VALORES. MORI, Julio 2006 N=1000

XVIII.- SEGURIDAD PÚBLICA Y

NACIONAL

MORI

SENSACIÓN DE SEGURIDAD EN

EL BARRIO

P. Por favor, le pedimos que nos diga qué tan seguro se siente en su barrio en estos tiempos.

1

5

36

47

11

1

10

49

33

7

0 10 20 30 40 50 60 70 80

NS/NR

Nada seguro

Poco seguro

Bastante seguro

Muy seguro

2018 2012

Fuente: ESTUDIO MUNDIAL DE VALORES. MORI, 2012-2018

MORI

DELINCUENCIA EN EL BARRIO

P. ¿Qué tan frecuentemente ocurren los siguientes hechos en su barrio? *Aquí solo “Muy frecuentemente” más “Bastante

frecuente”.

9

7

30

44

33

17

24

28

31

33

43

53

0 10 20 30 40 50 60 70 80

Acoso sexual

Interferencia policial o militar en lavida privada de las personas

Violencia callejera y peleas

Comportamiento racista

Venta de droga en la calle

Consumo de alcohol en la calle

Robos

2018 2012

Fuente: ESTUDIO MUNDIAL DE VALORES. MORI, 2012-2018

MORI

MEDIDAS DE SEGURIDAD

P. ¿Cuáles de las siguientes medidas ha tomado por razones de seguridad? *Aquí solo “sí”.

4

49

73

10

57

74

0 10 20 30 40 50 60 70 80

Llevar un cuchillo, una pistola uotra arma

No salir en la noche

Llevar poco dinero

2018 2012

Fuente: ESTUDIO MUNDIAL DE VALORES. MORI, 2012-2018

MORI

VÍCTIMAS DE HECHOS DELICTUALES

DURANTE EL ÚLTIMO AÑO

P. ¿Ha sido víctima de algún hecho delincuencial durante el último año? Y en cuanto a su familia inmediata, ¿alguno de

sus integrantes ha sido víctima de un hecho delincuencial durante el último año? *Aquí solo “sí”.

17

27

23

29

0 10 20 30 40 50 60 70 80

Personal

Familia inmediata

2018 2012

Fuente: ESTUDIO MUNDIAL DE VALORES. MORI, 2012-2018

MORI

NIVEL DE PREOCUPACIÓN POR LA

SEGURIDAD NACIONAL

P. ¿Qué tanto le preocupan las siguientes situaciones?, Mucho, algo, poco o nada? *Aquí solo “Mucho” más “Algo”.

41

41

43

63

62

68

0 10 20 30 40 50 60 70 80

Un ataque terrorista

Una guerra civil

Una guerra que involucre a mi país

2018 2012

Fuente: ESTUDIO MUNDIAL DE VALORES. MORI, 2012-2018

MORI

P. La mayoría de la gente considera que la libertad y la seguridad son importantes, pero si tuviese que elegir entre ellas, ¿cuál considera

más importante?

SEGURIDAD V/S LIBERTAD

4

34

62

0 10 20 30 40 50 60 70 80

NS/NR

Libertad

Seguridad

2018

Fuente: ESTUDIO MUNDIAL DE VALORES. MORI, 2018

MORI

SI HUBIERA UNA GUERRA ESTARÍA

DISPUESTO A PELEAR POR SU PAÍS

P. Todos esperamos que no haya una guerra, pero, si hubiera una guerra, ¿usted estaría dispuesto a pelear por su país?

17

83

6

24

69

10

36

54

9

38

53

12

47

41

14

45

41

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

NS/NR

No

2018 2012 2006 2000 1996 1990

Fuente: ESTUDIO MUNDIAL DE VALORES. MORI, 1990-2018

MORI

P. ¿Cree usted que el gobierno de Chile debería o no debería tener derecho a hacer lo siguiente? *Aquí “Probablemente no debería tener

derecho” más “ Definitivamente no debería tener derecho” y “Definitivamente debería tener derecho” más “Probablemente no debería tener

derecho”.

ESTADO DE DERECHO V/S SEGURIDAD

NACIONAL

3

4

4

48

23

21

49

74

76

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

Mantener a las personas bajo video vigilancia enlas áreas públicas

Monitorear todos los correos electrónicos ycualquier otro intercambio de información en

internet

Recopilar información de cualquier personaviviendo en Chile si su consentimiento

No debería tener derecho Debería tener derecho NS/NR

Fuente: ESTUDIO MUNDIAL DE VALORES. MORI, 2018

MORIFuente: ESTUDIO MUNDIAL DE VALORES. MORI, Julio 2006 N=1000

XIX.- PÚBLICO Y PRIVADO

MORI

AUMENTO DE PROPIEDAD PRIVADA V/S

AUMENTO DE PROPIEDAD

GUBERNAMENTAL

P. Ahora me gustaría que me indicara sus puntos de vista sobre distintos temas. ¿Cómo colocaría sus puntos de vista en esta escala?

1 significa que usted está “de acuerdo completamente” con la frase “Debería aumentar la propiedad privada de las empresas e

industrias” y 10 significa que usted está “de acuerdo completamente” con la frase “Debería aumentar la propiedad gubernamental de

las empresas y las industrias”; y si su manera de pensar está entre las dos, puede usted escoger cualquier número en medio *Aquí

sólo promedios.

7,0

6,7

6,8

5,7

5,6

5,6

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Hombre

Mujer

Total

2018 2012

Fuente: ESTUDIO MUNDIAL DE VALORES. MORI, 2012-2018

MORIFuente: ESTUDIO MUNDIAL DE VALORES. MORI, Julio 2006 N=1000

XX.- EXPECTATIVAS Y

ECONOMÍA

MORI

P. ¿Qué tan satisfecho o insatisfecho está usted con la situación económica en su hogar? Con la misma tarjeta ¿Dónde se ubica Ud.?

SITUACIÓN ECONÓMICA DEL HOGAR

2 12

5

12

19

1716

14

75

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

NS/NR 1Completamente

insatisfecho

2 3 4 5 6 7 8 9 10Completamente

satisfecho

PROMEDIO 2018: 6.1

Fuente: ESTUDIO MUNDIAL DE VALORES. MORI, 2018

MORIP. Comparando su nivel de vida con el nivel de vida de sus padres cuando tenían su edad, ¿diría que usted que sus

condiciones son mejores, son peores o más o menos iguales?

CONDICIONES DE VIDA EN COMPARACIÓN A

LOS PADRES

4

13

25

58

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

NS/NR

Peores

Más o menos iguales

Mejores

2018

Fuente: ESTUDIO MUNDIAL DE VALORES. MORI, 2018

MORI

P. Ahora me gustaría que me indicara sus puntos de vista sobre distintos temas. ¿Cómo colocaría sus puntos de vista en esta

escala? 1 significa que usted está “de acuerdo completamente” con la frase “debería haber mayor igualdad de ingresos” y 10

significa que usted está “de acuerdo completamente” con la frase “debería haber mayor diferencia de ingreso como incentivo al

esfuerzo individual”; y si su manera de pensar está entre las dos, puede usted escoger cualquier número en medio*Aquí sólo

promedios.

IGUALDAD DEL INGRESO

5,9

6,1

6

5,1

5,3

5,2

4

4,1

4

4,7

4,7

4,7

3,4

3,5

3,5

3,9

4,0

3,9

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Mujeres

Hombres

Total

2018 2012 2006 2000 1996 1990

Fuente: ESTUDIO MUNDIAL DE VALORES. MORI, 1990-2018

MORI

VULNERABILIDADES

P. En los últimos 12 meses, ¿se ha(n) encontrado usted o su familia en las siguientes situaciones? Frecuentemente,

algunas veces, rara vez, nunca.

1

2

1

35

49

50

61

26

29

26

25

32

18

19

13

6

2

4

1

0 20 40 60 80

Se ha(n) sentido inseguro(s)a causa de la delincuencia en

su hogar

No ha(n) tenido ingresos dedinero

No ha(n) tenido losmedicamentos o el

tratamiento médico quenecesitaba(n)

No ha(n) tenido suficientepara comer

2012

Frecuentemente Algunas veces Rara vez

Nunca NS/NC

1

3

2

2

1

28

58

52

81

69

17

21

22

9

17

33

17

21

7

11

21

2

3

1

2

0 20 40 60 80 100

Se ha(n) sentido inseguro(s)a causa de la delincuencia en

su hogar

No ha(n) tenido ingresos dedinero

No ha(n) tenido losmedicamentos o el

tratamiento médico quenecesitaba(n)

Se quedo sin un techoseguro donde habitar

No ha(n) tenido suficientepara comer

2018

Frecuentemente Algunas veces Rara vez

Nunca NS/NC

Fuente: ESTUDIO MUNDIAL DE VALORES. MORI, 2012-2018

MORIFuente: ESTUDIO MUNDIAL DE VALORES. MORI, Julio 2006 N=1000

XXI.- INFORMACIÓN,

COMUNICACIÓN Y TECNOLOGÍA

MORI

¿CÓMO ESTÁ EL MUNDO GRACIAS

A LA CIENCIA?

P. Usando una escala de 1 a 10 donde 1 es el mundo está mucho peor y 10 el mundo está mucho mejor. Diría usted que el

mundo está mejor o peor gracias a la ciencia y la tecnología? * Se agruparon de 1 a 3 como “El mundo está mucho peor”, de

4 a 7 como “Ni mejor ni peor” y de 8 a 10 como “El mundo está mucho mejor”.

1

17

49

33

3

15

55

26

0 10 20 30 40 50 60

NS/NC

El mundo está mucho peor

Ni mejor ni peor

El mundo está mucho mejor

2018 2012

Fuente: ESTUDIO MUNDIAL DE VALORES. MORI, 2012-2018

MORI

ACTITUDES FRENTE A LA CIENCIA Y

TECNOLOGÍA

P. Ahora, le voy a leer algunas afirmaciones, podría decirme cuán de acuerdo o en desacuerdo está Ud. con cada una

de ellas. Utilizando la siguiente escala, donde 1 significa que usted está "completamente en desacuerdo" y 10 significa

que usted está "completamente de acuerdo" *Aquí solo promedios

5,5

6,1

7,0

7,0

7,5

5,3

5,8

6,1

6,4

6,9

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Saber acerca de ciencia no es importantepara mí en mi diario vivir.

Uno de los efectos negativos de la cienciaes que resquebraja las ideas de lo que estábien y de lo que está mal en las personas

Dependemos demasiado de ciencia y nosuficiente en la fe

La ciencia y la tecnología están haciendonuestras vidas más sanas, fáciles y

cómodas

Debido a la ciencia y tecnología, habrá másoportunidades para la siguiente generación

2018 2012

Fuente: ESTUDIO MUNDIAL DE VALORES. MORI, 2012-2018

MORI

FUENTES DE INFORMACIÓN UTILIZADAS

P. La gente usa diversas fuentes para informarse de lo que sucede en el país y en el mundo. Para cada una de las

siguientes fuentes, le pedimos que nos indique si la usa para obtener información diariamente, semanalmente, una vez

al mes, menos de una vez al mes o nunca.

1

1

1

1

1

1

1

1

41

27

33

21

14

25

22

22

4

15

7

8

7

7

6

5

5

2

20

18

11

16

13

8

7

9

11

19

29

19

25

25

16

19

16

20

4

18

28

31

40

45

46

47

63

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

Revistas impresas

Diarios

Correo electrónico

Noticias en radio

Conversar con amigos ocompañeros

Redes sociales

Teléfono celular

Internet

Noticias en TV

2018

Diariamente SemanalmenteUna vez al mes Menos de una vez al mesNunca NS/NR

Fuente: ESTUDIO MUNDIAL DE VALORES. MORI, 2012-2018

1

2

1

1

41

17

39

34

17

31

7

1

15

7

3

3

6

2

2

20

12

7

6

10

4

5

2

19

33

15

15

24

12

30

15

4

31

36

42

43

49

55

81

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90

Revistas impresas

Diarios

Correo electrónico

Internet

Noticias en radio

Teléfono celular

Conversar con amigos ocompañeros

Noticias en TV

2012

Diariamente SemanalmenteUna vez al mes Menos de una vez al mes

Nunca NS/NR

MORI

P. Ahora le voy a leer varios cambios que podrían darse en un futuro cercano en nuestra forma de vida. Dígame para cada una de ellas, si

sucedieran, usted cree que serían buenas, serían malas, o no le importarían: Mayor énfasis en el desarrollo tecnológico.

MAYOR ENFASIS EN EL DESARROLLO

TECNOLÓGICO

6

10

29

55

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

NS/NR

Malo

Le da igual

Bueno

2018

Fuente: ESTUDIO MUNDIAL DE VALORES. MORI, 2018

MORIFuente: ESTUDIO MUNDIAL DE VALORES. MORI, Julio 2006 N=1000

XXII.- ORGANIZACIONES

INTERNACIONALES

MORI

P. Hoy en día se habla mucho de las organizaciones internacionales. Algunas personas dicen que las organizaciones internacionales

deben dar prioridad a mejorar la vida de las personas, incluso si las decisiones no se toman democráticamente. ¿Qué cree usted que

deberían priorizar las organizaciones internacionales, ser eficaces o ser democráticas?

PRIORIODADES DE LOS

ORGANISMOS INTERNACIONALES

6

13

5

911

19

11

7 8

4

7

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

NS/NR 1 Debiera sereficaces

2 3 4 5 6 7 8 9 10 Debieraser

democráticas

Fuente: ESTUDIO MUNDIAL DE VALORES. MORI, 2018

PROMEDIO 2018: 5.1

MORI

P. Aquí hay algunas preguntas acerca de las organizaciones internacionales. Muchas personas no saben las respuestas a estas preguntas,

pero si usted las conoce por favor dígame. Cinco países tienen asientos permanentes en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.

¿Cuál de los siguientes países no es miembro? A) Francia, B) China, C) India. *Pregunta cerrada.

PAÍS QUE NO ES MIEMBRO PERMANENTES EN

CONSEJO DE SEGURIDAD DE LA ONU

57

7

12

24

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

NS/NR

Francia

China

India

2018

Fuente: ESTUDIO MUNDIAL DE VALORES. MORI, 2018

MORI

P. Aquí hay algunas preguntas acerca de las organizaciones internacionales. Muchas personas no saben las respuestas a estas preguntas,

pero si usted las conoce por favor dígame. ¿Dónde se encuentra la sede del Fondo Monetario Internacional. *Pregunta cerrada.

CONOCIMIENTO DEL

FONDO MONETARIO INTERNACIONAL

53

10

15

22

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

NS/NR

Ginebra

Londres

Washington

2018

Fuente: ESTUDIO MUNDIAL DE VALORES. MORI, 2018

MORI

P. Aquí hay algunas preguntas acerca de las organizaciones internacionales. Muchas personas no saben las respuestas a estas preguntas,

pero si usted las conoce por favor dígame. Con cuál de los siguientes asuntos trabaja la organización Amnistía Internacional? A) El cambio

climático, B) Derechos humanos, C) Destrucción de monumentos históricos. *Pregunta cerrada.

CONOCIMIENTO DE

AMNISTÍA INTERNACIONAL

41

4

6

49

0 20 40 60 80 100

NS/NR

Destrucción de monumentos históricos

El cambio climático

Derechos humanos

2018

Fuente: ESTUDIO MUNDIAL DE VALORES. MORI, 2018