Informe y Diagnostico Sobre Buenas Racticas Agricolas

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/15/2019 Informe y Diagnostico Sobre Buenas Racticas Agricolas

    1/3

    LIZETH PAOLA TORRES CADENA.

    INFORME Y DIAGNOSTICO SOBRE BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS.

    Según la FAO las Buenas Prácticas Agrícolas “consiste en la aplicación del conocimiento disponible

    a la utilización sostenible de los recursos naturales básicos para la producción, en forma ben!ola,de productos agrícolas alimentarios " no alimentarios inocuos " saludables, a la !ez #ue se procuranla !iabilidad económica " estabilidad social$%

    &as Buenas Prácticas Agrícolas 'BPA(, comprenden aspectos relacionados con el desarrollo)umano, económico " la producción más limpia, !inculados a todo el proceso de acopio, empa#ue,almacenamiento, transporte, comercialización, transformación " producción, a tra!s deencadenamientos producti!os #ue permitan llegar al consumidor con productos más )iginicos,inocuos " diferenciados, de me*or calidad " cu"o origen respeta el medio social " ambiental, dándolesostenibilidad al proceso " posicionamiento en el mercado%

    +l desarrollo de las BPA es importante para #ue los productores cuenten con )erramientas #ue, alaplicarlas, garanticen al consumidor productos sin contaminantes #uímicos, biológicos " físicos parae!itar los casos de enfermedades transmitidas por alimentos, para incrementar las eportaciones "di!ersificar los productos a eportar

    &as eigencias de los mercados internacionales, marcan una tendencia )acia la implementación delas Buenas Prácticas Agrícolas, buscando establecer nue!os estándares o normas paradeterminados alimentos, con el fin de asegurar #ue los mismos cumplan con una serie de re#uisitos#ue garanticen su inocuidad, desde la finca del productor )asta el consumidor final% A dic)osprotocolos o normas además se le introducen especificaciones relati!as al uso de los recursosnaturales con el fin de preser!ar el ambiente " especificaciones !inculadas a la seguridad sanitariade los traba*adores rurales in!olucrados en la producción de alimentos a ni!el predial%

    Ventajas y desentajas de !a ad"#$%&n de !as BPAVentajas- &e permite estar preparado para eportar a mercados eigentes 'me*ores oportunidades " precios(.en el futuro próimo, probablemente se transforme en una eigencia para acceder a dic)osmercados%- Obtención de me*or " nue!a información de su propio negocio, merced a los sistemas de registros#ue se deben implementar 'certificación( " #ue se pueden cruzar con información económica% /eesta forma, el productor comprende me*or su negocio " por ende lo )abilita a tomar me*oresdecisiones%- 0e*or gestión 'administración " control de personal, insumos, instalaciones, etc%( de la finca'empresa( en trminos producti!os " económicos% Aumento de la competiti!idad de la empresa porreducción de costos 'menores prdidas de insumos, )oras de traba*o, tiempos muertos, etc%(- Permite reducir la cadena comercial 'menos intermediarios( al )abilitar la entrada directa asupermercados, empresas eportadoras, etc%- Personal comprometido con la empresa, con aumento de la producti!idad por ma"orespecialización " dignificación del traba*o agropecuario%- 0e*or imagen de la empresa ante sus compradores 'oportunidades de nue!os negocios( " poragregación, me*or imagen del propio país%

  • 8/15/2019 Informe y Diagnostico Sobre Buenas Racticas Agricolas

    2/3

    - /esde el punto de !ista de las comunidades rurales locales, las BPA representan un recurso deinclusión de las mismas en los mercados tanto locales como regionales o internacionales% Asimismoconstitu"en una ecelente oportunidad para demostrarse a ellas mismas " a otras seme*antes, de#ue se pueden integrar con ito, me*orando su calidad de !ida " su autoestima, sin de*ar de ladosus !alores culturales%

    Desentajas- Alto costo de la adopción de BPA. )a" #ue )acer frente a los costos de certificación, deimplementación, de infraestructura, costos fi*os, etc%- &a certificación tiene !alidez únicamente por un a1o%. o sea, #ue )a" #ue reno!arla a1o a a1o, conlos consiguientes costos%- 2e#uiere un cambio cultural del personal in!olucrado 'compromiso, uso de registros, cambio de)ábitos )iginicos, etc%( #ue significa un costo en tiempo " dinero%- 3apacitación del personal superior de la empresa " luego de los traba*adores, lo #ue de nue!osignifica costos en tiempo " dinero- +ige cumplir con la normati!a nacional 'normas bromatológicas, ambientales, sanitarias, etc%( #ueen muc)os casos se sosla"an consuetudinariamente%- &argos períodos de tiempo, para implementar " alcanzar la certificación%- Auditorías periódicas, #ue crean aprensión " temor entre el personal de las empresas, por nocomprender el rol de las mismas%

    N"'(a T)$n%$a C"!"(*%ana +,--

    Busca implementar buenas prácticas agrícolas en la producción de )ierbas aromáticas culinarias,)ortalizas " frutas frescas%

    +l ob*eti!o fundamental de la 453 6788 es definir re#uisitos " procedimientos, #ue sir!an deorientación a los pe#ue1os, medianos " grandes productores de estos culti!os. con ello, me*orar lascondiciones de la producción agrícola con un enfo#ue pre!enti!o #ue inclu"e la bús#ueda de lainocuidad, competiti!idad, seguridad de los traba*adores " desarrollo sostenible%

    /e igual forma, esta norma tcnica es )erramienta importante para #ue los productores logrensatisfacer las eigencias de calidad impuestas por los mercados internacionales como es elprotocolo +92+P:AP o las normas de F/A para +stados 9nidos, entre otros%

    +sta norma es producto del traba*o del 3omit ;nterinstitucional de Buenas Prácticas Agrícolasliderado por el 0inisterio de Agricultura " conformado por el 0inisterio de 3omercio, ;ndustria "5urismo, /epartamento 4acional de Planeación, ;3A, S+4A, 3O2PO;3A, 33;, P2O+

  • 8/15/2019 Informe y Diagnostico Sobre Buenas Racticas Agricolas

    3/3

    &a 4orma 5cnica 3olombiana 6788 desarrolla lineamientos de las Buenas Prácticas Agrícolas'BPA( tales como planeación del culti!o, instalaciones, e#uipos, utensilios " )erramientas, mane*odel agua, semillas, material !egetal, nutrición de las plantas, protección del culti!o, cosec)a "mane*o pos cosec)a, documentación, registros " trazabilidad, salud, seguridad " bienestar deltraba*ador, además de temas relacionados con la protección del medio ambiente%

    Se/0n NTC +,-- 12-3245

    &a norma tiene por ob*eti!o garantizar la inocuidad de las frutas, las )ierbas aromáticas culinarias "las )ortalizas, proporcionando re#uisitos generales para el conteto ambiental, económico " socialde los sistemas producti!os en las distintas regiones del país%

    &a aplicación de la norma es un desafío " una oportunidad para 3olombia, "a #ue de sucumplimiento depende el aseguramiento de la inocuidad agroalimentaria " el posicionamiento deestos productos agrícolas en los mercados actuales nacionales e internacionales de altas eigenciasen materia de inocuidad, conser!ación del medio ambiente, recursos naturales re#ueridos para suproducción " el bienestar de los traba*adores%

    /efine los re#uisitos generales " las recomendaciones de Buenas Prácticas Agrícolas para orientar alos productores de frutas, )ierbas aromáticas culinarias " )ortalizas, frescas, tanto para el mercadonacional " el de eportación, como para la agroindustria, con el fin de me*orar las condiciones de laproducción agrícola, con un enfo#ue pre!enti!o, en busca de la inocuidad, la competitividady la seguridad de los trabajadores y el desarrollo sostenible.

    +sta certificación es otorgada por entes como el ;nstituto 3olombiano de 4ormas 5cnicas "3ertificación ';3O45+3( por la Sociedad :eneral de igilancia 'S:S(, por el 3entro de +studios dela 2ealidad +conómica " Social '3+2+S(, por la B3S, CDO, +3O3+25, B;O52OP;3O, entre otras%