20
INFORME Y PRESENTACIÓN

INFORME Y PRESENTACIÓN - fundacionlilly.com · comunicamos en nuestro idioma y disponer de los accesos directos al texto completo de los registros. ¿Por qué una base de datos de

  • Upload
    lamcong

  • View
    216

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

INFORME Y PRESENTACIÓNPRESENTACIÓN

L A B A S E D E D A T O S B I B L I O G R Á F I C A M E D E S

Títulos contenidos en MEDES

03MEDES-MEDicina en ESpañol es una iniciativa de la Fundación Lilly que tiene como objetivo facilitar y promover el uso del español, lengua hablada por casi 500 millones de personas, como vehículo de transmisión del conocimiento biomédico, así como favorecer su difusión nacional e internacional mediante diversas actividades de investigación, formación y divulgación.

Así pues, MEDES no sólo es una base de datos de revistas biomédicas en español, a las que se accede a través de un potente buscador, sino que se trata de un proyecto más global que acoge diversas actividades, entre las que destacan:

J O R N A D A S M E D E SReunión anual en la que se debate, desde diferentes perspectivas, sobre los aspectos y circunstancias que inciden en la publicación biomédica en español, sirviendo asimismo como reflexión acerca de la situación del idioma español de la biomedicina.

M O N O G R A F Í A S M E D E SPublicación anual que recoge las conferencias y ponencias de la Jornada MEDES. Este contenido se publica en la revista “Educación Médica” (Elsevier), como suplemento especial de temas de interés relacionados con la publicación de revistas biomédicas y la utilización del español como lengua del conocimiento.

P R E M I O S M E D E SConvocatoria anual orientada a estimular e impulsar iniciativas que favorezcan la utilización de nuestro idioma para la comunicación y divulgación del conocimiento de las Ciencias de la Salud.

O T R A S A C T I V I D A D E SPublicaciones, estudios, cursos de formación, seminarios, etc., dirigidas a analizar el estado actual y perspectivas de la utilización del español como lengua de comunicación del conocimiento científico en general y del biomédico en particular.

04L A B A S E D E D A T O S B I B L I O G R Á F I C A M E D E S

A las actividades anteriores conviene añadir el que es, sin duda, el elemento nuclear de esta iniciativa: la BASE DE DATOS MEDES. Se trata de una herramienta de consulta online, en abierto y gratuita, cuyo objetivo es poner a disposición tanto del profesional sanitario como del bibliote-cario o experto en documentación biomédica, del especialista en traducción de textos biomédicos o de los periodistas y medios especializados en el entorno de la salud, una fuente de consulta bibliográfica en español que permite recuperar de una forma sencilla, precisa y eficaz referencias de publicaciones médicas seleccionadas en el ámbito de los países que nos comunicamos en nuestro idioma y disponer de los accesos directos al texto completo de los registros.

¿Por qué una base de datos de bibliografía médica en español? De igual modo que en el ámbito anglosajón se han desarrollado eficaces herramientas de búsqueda bibliográfica que facilitan el acceso a las publi-caciones biomédicas, continúa siendo necesario disponer de instrumentos similares que faciliten la búsqueda de bibliografía médica en español. Para ello, en la actualidad existen diversas alternativas. Sin embargo, la elección de la más adecuada de éstas, los diferentes lenguajes de interrogación, las limitaciones en las posibilidades de búsqueda y, sobre todo, la falta de actualización de los conte-nidos son algunas de las dificultades a las que suele enfrentarse el usuario.

La BASE DE DATOS MEDES se ofrece como una alternativa basada en la calidad y pertinencia de los títulos incluidos, la continua y permanente actualización y el uso sencillo y amigable.

05ContenidoLa BASE DE DATOS MEDES contiene las referencias bibliográficas publicadas desde el año 2001 en una cuidada y rigurosa selección de revistas españolas de medicina, farmacia y enfermería, editadas en español. Las revistas incluidas están en continua revisión por parte de un comité de expertos y la incorporación de los artículos se realiza de manera constante y puntual, lo que convierte a MEDES en una fuente de información completa y actualizada.

Desde el inicio de su andadura, el número de títulos incluidos en la base de datos ha ido creciendo paulatinamente, así como las funcionalidades de consulta y acceso al texto completo de los artículos. En la actualidad, MEDES recoge aproximadamente 98.000 registros o artículos publicados en más de 86 revistas españolas que abarcan cerca de 50 materias o especialidades.

Actualmente, con similares criterios de rigor en la selección, se viene iniciando el proceso para incluir revistas en español publicadas fuera de España, en países de Iberoamérica, constituyendo éste un reto que contribuya a prestigiar el español como idioma de la biomedicina y promover el intercambio de conocimiento entre los profesionales de habla hispana.

L A B A S E D E D A T O S B I B L I O G R Á F I C A M E D E S

Títulos contenidos en MEDES

06L A B A S E D E D A T O S B I B L I O G R Á F I C A M E D E S

Títulos contenidos en MEDES

T Í T U L O S C O N T E N I D O S E N M E D E S

Acta Otorrinolaringológica Española Acta Pediátrica Española

Actas Dermo-Sifiliográficas Actas Españolas de Psiquiatría

Actas Urológicas Españolas Adicciones. Revista de Socidrogalcohol

Anales de Medicina Interna Anales de Pediatría

Anales de Psiquiatría Anales de Real Academia Nacional de Farmacia

Anales del Sistema Sanitario de Navarra Angiología

Apunts Medicina de l’Esport Archivos de Bronconeumología

Archivos de la Sociedad Española de Oftalmología Archivos Españoles de Urología

Archivos Latinoamericanos de Nutrición (Venezuela) Atención Primaria

Avances en Diabetología Cirugía Cardiovascular

Cirugía Española Cirugía plástica Ibero-Latinomericana

Clínica e Investigación en Arteriosclerosis Cirugía y Cirujanos (México)

Clínica e Investigacón en Ginecología y Obstetricia Colombia Médica

Cuadernos de Bioética Diálisis y Trasplante

Dolor Educación Médica

Emergencias Endocrinología y Nutrición

Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica Enfermería Clínica

Enfermería Global Farmacéuticos Comunitarios

Farmacia Hospitalaria FEM. Revista de la Fundación Educación Médica

Gaceta Médica de México Gaceta Sanitaria

Gastroenterología y Hepatología GEROKOMOS. Revista de la Sociedad Española de Enfer-mería Geriátrica y Gerontológica

Hipertensión y Riesgo Vascular Index de Enfermería

Información Terapéutica del Sistema Nacional de Salud Inmunología

Investigación Clínica (Venezuela) Matronas Profesión

Medicina Clínica Medicina Intensiva

Medicina Paliativa Medicina Preventiva

Metas de Enfermería Nefrología

Neurocirugía Neurología

Nutrición Clínica y Dietética Hospitalaria Nutrición Hospitalaria

07T Í T U L O S C O N T E N I D O S E N M E D E S (cont.)

T Í T U L O S P R Ó X I M A M E N T E E N M E D E S

Archivos Argentinos de Pediatría Archivos de Prevención de Riesgos Laborales (España)

Biomédica (Colombia) Medicina Buenos Aires

Revista de Gastroenterología del Perú Salud Colectiva

Salud Pública de México

Progresos de Obstetricia y Ginecología Psiquiatría Biológica

Radiología Rehabilitación

Reumatología Clínica Revista Argentina de Microbiología

Revista Clínica Española Revista de Biología Tropical (Costa Rica)

Revista de Calidad Asistencial Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría

Revista de la Sociedad Española del Dolor Revista de Neurología

Revista de Osteoporosis y Metabolismo Mineral Revista de Psiquiatría y Salud Mental

Revista Española de Anestesiología y Reanimación Revista Española de Cardiología

Revista Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología Revista Española de Enfermedades Digestivas

Revista Española de Enfermedades Metabólicas Óseas Revista Española de Geriatría y Gerontología

Revista Española de Medicina Nuclear e Imagen Molecular Revista Española de Patología

Revista Española de Pediatría Revista Española de Quimioterapia

Revista Española de Reumatología Revista Española de Salud Pública

Revista Española de Sanidad Penitenciaría Revista Iberoamericana de Fertilidad y Reproducción Humana

Revista Internacional de Andrología Revista Médica de Chile

Revista Pediatría Atención Primaria Revista Rol de Enfermería

Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública SEMERGEN

Sexología Integral Trastornos Adictivos

Vacunas. Investigación y Práctica

L A B A S E D E D A T O S B I B L I O G R Á F I C A M E D E S

Materias cubiertas en MEDES

08Anatomía PatológicaAnestesiologíaAndrologíaAngiología y Cirugía vascularAparato DigestivoBioéticaCalidad Asistencial CardiologíaCirugía GeneralCirugía PlásticaDermatologíaEducación MédicaEmergenciasEndocrinologíaEnfermeríaFarmaciaFarmacologíaFertilidad y ReproducciónGeriatríaGestión SanitariaGinecologíaInmunologíaMedicina de Familia y Comunitaria Medicina del DeporteMedicina del TrabajoMedicina IntensivaMedicina InternaMedicina NuclearMedicina PreventivaMicrobiologíaNefrologíaNeumologíaNeurologíaNutriciónOftalmologíaOtorrinolaringologíaPediatríaPsiquiatríaRadiologíaRehabilitaciónReumatologíaSalud PúblicaSanidad PenitenciariaSexologíaTrastornos adictivosTraumatologíaUrologíaM

AT

ER

IAS

CU

BIE

RT

AS

EN

ME

DE

S

09La selección de materias y revistas que forman parte de la BASE DE DATOS MEDES se realiza por un comité de expertos (Comité Técnico) a través de un riguroso proceso de validación. Para ello, se han establecido una serie de criterios de calidad que valoran la idoneidad y pertinencia de los títulos. Estos criterios de valoración se estructuran en cuatro áreas:

Calidad del trabajo editorial y contenidosProcedimientos empleados de selección y revisión de originales o aplicación de revisión por pares (peer review).

Condición de órgano de expresión de una sociedad científica.Puntualidad de publicación de la revista y continuidad en el tiempo.Publicación de artículos originales.

Visibilidad y difusiónFactor de Impacto internacional y nacional.Presencia en bases de datos nacionales e internacionales.Posibilidad de acceder a los contenidos en Internet, publicación de resúmenes en inglés y acceso gratuito al texto completo.Publicación de los artículos en español. Publicar además en otro idioma no es factor excluyente.

Cobertura del área temática en MEDESCon la intención de dar cobertura a las principales áreas temáticas, se valora la pertenencia de la revista a alguna de las disciplinas que pudieran ser consideradas insuficientemente representadas en la Base de Datos.

Valoración positiva del Comité TécnicoLos miembros del Comité Técnico valoran la publicación de forma integral. Para ello, además de los criterios ya especificados, se tienen en cuenta otros aspectos como la originalidad de la publicación (apor-tación de contenidos nuevos dentro de su área de conocimiento), la calidad de la producción gráfica, la introducción de conceptos, métodos o estrategias innovadoras, etc.

10L A B A S E D E D A T O S B I B L I O G R Á F I C A M E D E S

Comité Técnico y Consejo Asesor

María Francisca Abad García*Catedrática de Historia de la Ciencia y Documentación. Facultad de Medicina. Universidad de Valencia.

Ignacio Ahumada Lara Catedrático de Lengua Española. Profesor de Investigación del CSIC. Académico correspondiente de la Real Academia Española (RAE).

Fernando Alfonso Manterola Jefe de Servicio de Cardiología. Hospital Universitario de La Princesa. Madrid. Miembro del Consejo Editorial de la Revista Española de Cardiología.

Juan Aréchaga MartínezCatedrático. Dep. Biología Celular e Histología. Facultad de Medicina y Odontología. Universidad del País Vasco.

Félix De Moya AnegónCatedrático de Documentación. Facultad de Biblioteconomía. Universidad de Granada.

Ángeles Flores Canoura*Experta en documentación biomédica. Responsable europea de Información Médica de Lilly.

Además del Comité Técnico, que valida la selección de las revistas incluidas en la base de datos y la actualiza periódicamente, MEDES cuenta asimismo con un Consejo Asesor compuesto por profesionales de los ámbitos de la medicina, la documentación, la publicación, la traducción, la información científica y las nuevas tecnologías.

CO

MIT

É T

ÉC

NIC

O Y

CO

NS

EJ

O A

SE

SO

R

11

Mª Concepción Martín Arribas*Jefe de Servicio, Subdirección General de Terapia Celular y Medicina Regenerativa. Instituto de Salud Carlos III.

Yolanda Martín AzañedoCoordinadora de proyectos. Fundación Lilly.

Fernando A. Navarro González*Traductor y médico especialista en Farmacología Clínica. Autor del Diccionario de dudas y dificultades de traducción del inglés médico. Fundador y exdirector de la revista PANACEA.

Javier Olave LusarretaPeriodista. Exdirector de Diario Médico. Vicepresidente de la Asociación de la Prensa de Madrid.

Elena Primo PeñaDirectora de la Biblioteca Nacional de Ciencias de la Salud. Instituto de Salud Carlos III.

José María Recalde Manrique*Socio y director de Evidencia de Omakase Consulting. Excoordinador del CADIME de la Escuela Andaluza de Salud Pública.

Joaquín Rincón CincaIngeniero informático. Global Solution Architect. Eli Lilly and Co.

José Antonio Sacristán del Castillo*Doctor en Medicina. Especialista en Farmacología Clínica y Farmacoeconomía. Director de la Fundación Lilly.

Elías Sanz CasadoCatedrático. Dep. de Biblioteconomía y Documentación. Universidad Carlos III (Madrid). Director del Instituto INAECU y del Laboratorio de Estudios Métricos de Información, LEMI.

David García Cañadillas*Licenciado en Documentación. Documentalista de la Iniciativa MEDES.

Javier González de Dios*Servicio de Pediatría. Hospital General Universitario de Alicante. Codirector de CONTINUUM, plataforma de formación de la AEP.

Carlos González Guitián*

Coordinador de la Biblioteca Virtual del Sistema Sanitario Público de Galicia (BiblioSaúde).

Ricard Guerrero MorenoCatedrático Emérito. Universidad de Barcelona. Secretario Científico del Institut d´Estudis Catalans. Coeditor de la Revista INTERNATIONAL MICROBIOLOGY.

José Antonio Gutiérrez Fuentes* Doctor en Medicina. Consejero Honorífico de la Fundación Lilly. Coeditor de la Revista EDUCACIÓN MÉDICA.

Bertha M Gutiérrez RodillaDoctora en Medicina y licenciada en Filología Hispánica. Profesora Titular de Historia de la Ciencia de la Universidad de Salamanca. Directora de la revista PANACEA.

Manuel Guzmán Amador*Licenciado en Filología Hispánica. Coordinador de la Iniciativa MEDES. Fundación Lilly.

Josep Jiménez Villa*Área de Atención Sanitaria. Servei Català de la Salut.

Juan Carlos Lacal SanjuánProfesor de Investigación en Oncología. Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

* Miembro del Comité Técnico de MEDES

L A B A S E D E D A T O S B I B L I O G R Á F I C A M E D E S

Actualización, funcionalidad y actividad mensual

12

F U N C I O N A L I D A D

Hoy, la Base de Datos MEDES dispone de una renovada versión Medes3.0 que reúne una serie de funcionalidades tecnológicas que favorecen la eficiencia de las búsquedas y el acceso a las publicaciones contenidas en la misma. De sus prestaciones podrían destacarse las siguientes: opti-mización de su algoritmo de búsqueda (con el reconocimiento de sinónimos), capacidad para almacenar temporalmente las búsquedas, disponibilidad de opciones de exportación, RSS, búsqueda avanzada, capacidad para ser metabuscable y enlazar con los resolvedores de enlaces, por señalar, entre otras, algunas de sus innovadoras funcionalidades más relevantes. Por otra parte, los registros disponen de URL propia, lo que permite enlazarlos. En general la estructura de MEDES es similar a PubMed, lo que sin duda facilitará a los usuarios su consulta.

Desde que el Índice Médico Español (IME) dejara de actualizarse hace ya algún tiempo, hoy sólo disponemos del IBECS y MEDES para localizar bibliografía médica publicada en España. Los nuevos valores tecnológicos añadidos en MEDES facilitan el acceso a las publicaciones sanitarias editadas en español.

Por otra parte, además de los usuarios procedentes de España, cabría destacar el progresivo incremento de los que tienen su origen en otros muchos países de habla hispana que acceden a MEDES para buscar bibliografía biomédica de calidad y actualizada. Usuarios procedentes de 86 países diferentes de los cinco continentes han realizado alguna búsqueda a lo largo de los últimos doce meses.

A la BASE DE DATOS MEDES se puede acceder, de forma directa, libre y gratuita, a través de la siguiente dirección en la red: www.medes.com

A C T U A L I Z A C I Ó N

La actualización continua y permanente es un objetivo irrenunciable para el grupo de profesionales que trabajan en el desarrollo de esta singular iniciativa, entendiendo que, junto con la calidad de los conte-nidos, la rapidez en la actualización de los registros son las dos necesidades más determinantes que tienen los usuarios cuando acuden a MEDES para buscar bibliografía biomédica. La rapidez y eficacia en la actualización de los registros son posibles gracias a las técnicas de volcado que facilitan un sistema automático de descarga de ficheros XML. Y, aunque aún existen registros que continúan siendo procesados manualmente, al ser éste un proceso continuo, realizado a diario, permite asimismo mantener los estándares de actualización que tanto valoran nuestros usuarios.

15.75%

7.12 %

6.59%

5.90%

4.59%

4.07%

3%

2.5%

2.45%

12.03%

ESPAÑA 36 %

MÉXICO

COLOMBIA

ARGENTINA

PERÚ

CHILE

ECUADOR

ESTADOS UNIDOS

REINO UNIDO

VENEZUELA

OTROS

13

DATOSPOR PAÍSES

A C T I V I D A D M E N S U A L

La BASE DE BATOS MEDES ha registrado un fuerte crecimiento tanto en el número de usuarios como en el número de visitas y páginas visitadas. Sin duda, a ello han contribuido la nueva versión Medes3.0, más intuitiva y amigable, así como la difusión que realizan los propios usuarios cuando acceden por primera vez a la base de datos, lo que supone un indiscutible indicador del nivel de satisfacción de los visitantes. También contribuye a este crecimiento el esfuerzo que viene llevando a cabo la Fundación Lilly para difundir la marca MEDES entre los profesionales rela-cionados con el entorno de la biomedicina (centros universitarios, academias, sociedades científicas, colegios profesionales y otras asociaciones afines).

Por otra parte, además de los usuarios procedentes de España, cabría destacar el progresivo incremento de los que tienen su origen en otros muchos países de habla hispana que acceden a MEDES para buscar bibliografía biomédica de calidad y actualizada. Usuarios procedentes de 86 países diferentes de los cinco continentes han realizado alguna búsqueda en MEDES a lo largo de los últimos doce meses.

DATOSUSUARIOS(12 ÚLTIMOS MESES)

390.000USUARIOS

521.000VISITAS

930.000PÁGINAS VISTAS

32.500USUARIOS/MES

L A B A S E D E D A T O S B I B L I O G R Á F I C A M E D E S

Jornada MEDESMonografía MEDES

14

Una de las actividades de la iniciativa MEDES es la Jornada MEDES. Se trata de un foro de opinión y debate continuo en torno a la publicación biomédica en español que analiza la situación de nuestras publicaciones y su impacto en la comunidad científica, así como los procesos editoriales, factores biblio-métricos y de calidad, vías de difusión, etc.

Entre los temas tratados en estas jornadas, de periodicidad anual, se encuentran las publicaciones científicas en español, su contribución a la formación médica, su aceptación y uso, sus dificultades de difusión y acceso, la sostenibilidad de las publi-caciones científicas en español, etc. Las jornadas se plantean de forma dinámica y participativa procu-rando la revisión y puesta al día de los temas y el contraste y valoración de propuestas de futuro.

En las últimas ediciones, estos encuentros han servido también para reflexionar acerca de la situación del idioma español de la biomedicina.

J O R N A D A S M E D E S

15

Asociado a estos encuentros, se ha venido editando el Boletín MEDES, como órgano de información sobre las Jornadas y los Premios MEDES, las publicaciones biomédicas en España, la actividad editorial, los aspectos bibliométricos y de calidad, los canales de distribución y difusión, la situación de nuestro idioma en el ámbito de la biomedicina, etc.

Contiene artículos de opinión de personas invitadas, con conocimiento y prestigio contrastado sobre temas o facetas relacionadas con la ciencia y el conoci-miento, su comunicación y su divulgación utilizando el idioma español.

Ahora, este BOLETÍN se ha transformado en una monografía anual que recoge las conferencias y ponencias de la Jornada MEDES. Este contenido se publica en la revista “Educación Médica” (Elsevier), como suplemento especial de temas de interés relacionados con la publicación de revistas bio-médicas y la utilización del español como lengua del conocimiento.

M O N O G R A F Í A S M E D E S

L A B A S E D E D A T O S B I B L I O G R Á F I C A M E D E S

Premios MEDES

16P R E M I O S M E D E S

Los Premios MEDES se crearon para reconocer en el ámbito de los países de habla hispana aquellas iniciativas que favorecen la utilización del idioma español en la comunicación del conocimiento de las ciencias de la salud, así como para destacar la tarea llevada a cabo por las insti-tuciones que hacen posible la producción y/o difusión de la literatura científica en español. Estos galardones tienen carácter anual y se conceden en dos categorías:

Premio a la MEJOR INICIATIVA en el fomento del uso del idioma español para la divulgación del conocimiento biomédico.

Pueden ser candidatas aquellas inicia-tivas o proyectos que contemplen la generación de desarrollos innovadores, estrategias, utilidades tecnológicas, etc. utilizando el idioma español en la divulgación de los conocimientos en Biomedicina y que faciliten a los profesionales sanitarios el acceso en español a la información y la práctica de la medicina.

Premio a la MEJOR INSTITUCIÓN desta- cada en la promoción del idioma español como lengua del conocimiento biomédico.

Pueden ser candidatas aquellas institu-ciones cuya labor y actividad represente una contribución relevante en beneficio de la producción y/o publicación cientí-fica biomédica en español, así como de facilitar, promover o auspiciar el uso del idioma español para la transmisión del conocimiento científico.

17

L A B A S E D E D A T O S B I B L I O G R Á F I C A M E D E S

Premios MEDES

18

© 2016, Fundación Lilly

F U T U R O M E D E S

Es objetivo de MEDES ser un referente de calidad y actualización, buscando la consideración por parte de sus usuarios como una de las mejores y más fiables bases de datos documentales de las revistas editadas en español en el contexto de las Ciencias de la Salud. Para lograrlo, se ha intensificado el esfuerzo por completar MEDES con las revistas editadas en España que así lo solicitan y cumplen los rigurosos criterios de inclusión establecidos. Junto a esta tarea, el reto más inmediato es la incorporación de las revistas editadas en otros países de habla hispana que lo deseen y asimismo cumplan los citados criterios.

Paralelamente al desarrollo de las tecnologías de la información, MEDES irá incorporando nuevas funcionalidades y capacidades que permitirán a sus usuarios seguir reconociéndola como una herramienta de consulta de uso sencillo y alto valor añadido.

En definitiva, el objetivo de cuantas personas trabajan en este proyecto es consolidar la BASE DE DATOS MEDES como fuente de consulta bibliográfica de publicaciones médicas en español.

© 2016, Fundación Lilly

MEDES-MEDicina en ESpañolFundación Lilly

Avenida de la Industria, 3028108 Alcobendas (Madrid) - España Telf.: (+ 34) 917815070Fax.: (+ 34) 917815079

[email protected] MEDES es una iniciativa de la Fundación Lilly