7

Click here to load reader

informe8 CARGA RECIRCULANTE

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: informe8 CARGA RECIRCULANTE

Preparación de minerales. MIN-221

DETERMINACION DE LA CARGA RECIRCULANTE EN UN CIRCUITO CERRADO DE MOLIENDA - CLASIFICACION.

1. INTRODUCCION.

En los circuitos cerrados, luego de la etapa de molienda se incluye un clasificador que rechaza tamaños gruesos y los hace retornar al molino. Así todo el producto final tendrá un tamaño igual o menor a un tamaño máximo requerido para la siguiente etapa. Se garantiza entonces una dimensión máxima del producto, aumentando la producción. Como desventaja, para el circuito cerrado se supone una mayor inversión y costo de operación ya que se necesitan transportadores de cinta adicionales.

Los circuitos cerrados a su vez se pueden clasificar según la ubicación de la criba en el mismo. En un circuito cerrado en pos cribado la criba se ubica después de la máquina de conminución, mientras que en un circuito en pre cribado, el clasificador se sitúa antes de la máquina eliminado los finos antes de la reducción de tamaño.

2. MARCO TEORICO.

CALCULO DE LA RAZON DE RECIRCULACION

La razón de recirculación R de un circuito cerrado de molienda-clasificación se define como el cuociente entre el flujo de material que retorna al molino desde el clasificador y el flujo de alimentación fresca al molino. Como en el estado estacionario este flujo de alimentación fresca es igual al flujo de rebalse del clasificador, la razón de recirculación será T/Q. En muchos casos es conveniente utilizar la carga circulante en vez de la razón de recirculación, definiéndola como el cuociente entre el flujo de alimentación total y el flujo de alimentación fresca al molino, esto es (Q + T)/Q.

El análisis granulométrico se puede hacer en un punto donde el circuito de carga re circulante, esto se lo puede hacer en base a la medición de la densidad de la pulpa o grado de dilución. Los molinos de bolas sé sub clasifican de acuerdo al tipo de descarga del producto en: molinos de descarga periférica final, descarga por rejilla, y de descarga por rebalse. De estos, el molino de descarga por rebalse es el más utilizado en la práctica y puede trabajar en circuito cerrado o abierto.

Se denomina circuito cerrado, cuando el molino trabaja junto a un clasificador. Cuando trabaja con una alta carga recirculante produce un rango de tamaños bastante estrecho y una alta capacidad de tratamiento por unidad de volumen, comparada con un circuito abierto.

Page 2: informe8 CARGA RECIRCULANTE

Preparación de minerales. MIN-221

La carga recirculante en circuitos de molienda — clasificación, se determina a través de la siguiente relación:

DONDE:

R = Porcentaje de carga que retorna al molinoF = Alimentación de carga fresca al molino (t/h)b = Porcentaje de producto terminado a = Porcentaje de descarga del molinoc = Porcentaje de arenas que retorna al molino

También se puede utilizar la siguiente ecuación:

DONDE:

db = Dilución de rebose del clasificador (producto terminado)da = Dilución de descarga del molinodc = Dilución de arenas que retorna al molino

3. OBJETIVOS.

El objetivo de la presente práctica es determinar el porcentaje de carga recirculante en un circuito cerrado de molienda y clasificación en base a la medición del porcentaje de sólidos y grado de dilución.

bc

R

Fa

MOLINO DE BOLAS

CLASIFICADORdc

da

db

A

P

Page 3: informe8 CARGA RECIRCULANTE

Preparación de minerales. MIN-221

4. PROCEDIMIENTO.

Determinación de la carga recirculante en un circuito cerrado de molienda - clasificación.

Moler por 15 minutos

Determinar peso especifico del mineral (-10+20 mallas)

Recibir producto en un balde aforado, enrasar a 4 litros luego pesar

Verter fino a un balde aforado luego pesar

Realizar prueba para análisis granulométrico en húmedo

Mallas (14,20,28,35,48,65,100)

Preparar una pulpa de 2kg de mineral y 1000 cc de agua

MOLINO DE BOLAS

Agitar y dejar decantar 20 seg

Pesar grueso y medir volumen

Realizar prueba para análisis granulométrico en húmedo

Mallas (14,20,28,35,48,65,100)

Page 4: informe8 CARGA RECIRCULANTE

Preparación de minerales. MIN-221

4. DATOS Y RESULTADOS.

Determinación de la densidad.

Masa solido = 15 gr ρmin = 1,67 (g / ml)

Vol. Desplazado = 9 ml

Masa del mineral = 1927,2 gr

Medición de pesos y volúmenes.

Producto masa de la pulpa (gr) vol. de la pulpa (lt)Prod. del molino 5627 4

Gruesos 2363 1,2Finos 3264 2,8

Análisis granulométrico.

PROD.GRUESO

PROD. FINO

# Malla

Tam.de la part.

(μm)

Tam .part.Malla

inferior

Prom de laparticula

( μm)PESO DEL MIN.(g)

PESO DEL MIN.(g)

+14# 1410 1410 1410 0,5 0-14#+20# -1410+841 841 1125.5 1,2 0-20#+28# -841+595 595 718 0,7 0-28#+35# -595+420 420 507.5 0,5 0-35#+48# -420+297 297 358.5 3,2 0,2

-48#+65# -297+210 210 253.5 16,4 0,1-65#+100# -210+149 149 179.5 61,6 0,2

- 100# -149 74.5 743,2 876,8TOTAL 827,3 877,3

Page 5: informe8 CARGA RECIRCULANTE

Preparación de minerales. MIN-221

5. CUESTIONARIO.

1. Determinar el % de carga recirculante por el método de las diluciones y el de las fracciones para cada tamaño de grano analizadas.

Por definición, el porcentaje de carga recirculante es:

Por el método de las Fracciones.

14 0 0,5 0,03 0,00 0,06 7,70 20 0 1,2 0,10 0,00 0,21 7,00 28 0 0,7 0,14 0,00 0,29 7,19 35 0 0,5 0,17 0,00 0,35 7,27 48 0,2 3,2 0,37 0,02 0,74 7,28 65 0,1 16,4 1,34 0,03 2,72 7,31

100 0,2 61,6 4,96 0,06 10,16 7,26 -100 876,8 743,2 100,00 100,00 100,00

TOTAL 877,3 827,3 Rprom = 7,29

Masa gruesos (gr)

% de carga recirculante R

Malla TylerDescarga molino (a)

% Peso acum.Finos clasif. (b) % Peso acum.

Gruesos clasif.(c) % Peso acum.

Masa finos (gr)

2. Suponer una alimentación F = 100 TPD de carga fresca al molino, determinar la carga circulante y el % de carga circulante para los tamices analizados.

Por definición, el porcentaje de carga circulante es:

7,70 184,65 7,00 167,87 7,19 172,34 7,27 174,39 7,28 174,67 7,31 175,29 7,26 174,00

Rprom = 7,29 CCprom = 174,74

% de carga recirculante R

% de carga circulante CC

Page 6: informe8 CARGA RECIRCULANTE

Preparación de minerales. MIN-221

3. Realizar comentarios de la práctica.

Se pudo realizar la practica sin contratiempos y de manera correcta pero se evidencio una carga recirculante mínima ya que el tiempo de molienda fue más que suficiente para la cantidad de mineral de la alimentación.

7. CONCLUSIONES.

Se determino el porcentaje de carga recirculante asi como el porcentaje de carga circulante en nuestro circuito de molienda clasificación con los siguientes resultados: %Rprom = 7,29 ; %CCprom = 174,74 ,los cuales evidencian un molienda excesiva para la alimentación del molino.

8. BIBLIOGRAFIA.

Manual de preparación de Minerales (Taggart)

Diseño y Simulación de circuitos de Molienda y Clasificación ( Austin Concha)