8
JUAN SALVADOR PÉREZ PERFIL TOTAL MÚSICA PARA TODOS CONCIERTO TOTAL YPERGAS FASE 300 OPERACIÓN TOTAL ECONOMÍA VERDE MUNDO TOTAL PUBLICACIÓN DE LA GERENCIA DE RELACIONES INSTITUCIONALES AÑO 3 / Nº 6 / AGOSTO 2012

InfoTotal 6

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Revista corporativa de la Gerencia de Relaciones Institucionales de Total Oil Venezuela.

Citation preview

Page 1: InfoTotal 6

juan salvador pérez perfil total

música para todos concierto total

ypergas fase 300 operación total

economía verde mundo total

publicación de la gerencia de relaciones institucionales

año 3 / nº 6 / agosto 2012

Page 2: InfoTotal 6

info

tota

l ve

nez

uela

2

año 3 / nº 6 / agosto 2012

editor

Juan salvador pérezgerente rrii

producción editorial

miriam ardizzonemanuel gonzález ruiz

trinacria comunicaciones integradas

redacción

ramón l. Hernández g.

diseño gráfico

manuel gonzález ruizfactoría gráfica

www.factoriagrafica.net

fotografías

nicolás serranodiego martínez mata

ilustraciones

Jorge fernández toledanofactoría gráfica

asistentes de producción

francisco reimyasistente de rrii

impresión

la galaxia

depósito legal

pp201002dc3659

InfoTotal es una publicación de la gerencia de relaciones

institucionales de total venezuela como parte de su gestión de

comunicaciones corporativas

total oil and gas venezuelarif: J-30165364-5

torre corp banca, piso 13, av. principal de la castellana, entre blandín y calle los chaguaramos,

urb. la castellanacaracas 1060 – venezuela

teléfonos: (58-212) 277 60 00fax: (58-212) 277 60 29

e-mail: [email protected], venezuela 2012

editorial

juan salvador pérez perfil total

música para todos concierto total

ypergas fase 300 operación total

economía verde mundo total

publicación de la gerencia de relaciones institucionales

año 3 / nº 6 / agosto 2012potenciando la transparenciavenezuela es un país con un enorme potencial y una población que posee

las dotes esenciales para el buen manejo de su riqueza petrolera, que le garantiza un futuro de provecho y bienestar. en total hemos entablado

una conexión muy especial con los venezolanos que, sin duda, maduró y se ha consolidado porque erigimos relaciones institucionales de alta calidad que se fundamentan en la transparencia, el respeto de la palabra empeñada y las genuinas relaciones personales. estamos convencidos de que siempre es posible el entendimiento y de que siempre existe la opción de optimizarlo, de hacerlo más franco.

simultáneamente mantenemos tareas de responsabilidad social empresarial de alto beneficio para las comunidades. nos sentimos muy a gusto con los variados eventos en los que participamos en el sector cultural, en especial con el proyecto música para todos, que se dedica a la formación de audiencias, con el cual hemos vivido experiencias inolvidables. tan contentos y satisfechos estamos que nos hemos empeñado en transformar ese tímido plan piloto en un gran programa en el que participen otras instituciones y otros promotores de las artes.

nos sentimos orgullosos de haber publicado Oriwarao: viaje por el bajo delta del Orinoco, un bello libro con fotografías de gabriel osorio, y de haber participado en las discusiones de río +20. en total dedicamos importantes recursos al desarrollo de tecnología, capacitación de personal y protección del medio ambiente, para garantizar la energía del futuro y la sobrevivencia de sus habitantes.

en venezuela, nuestro esfuerzo ha sido sustancial en el sector gas, con la utilización de técnicas amigables con el ambiente y el desarrollo de exitosos procedimientos científicos para la extracción y manejo de gas con alto contenido de co

2, que es una de las

características de los campos Yucal placer norte y Yucal

placer sur, en el estado guárico. con la firma del convenio de Ypergas y pdvsa gas para la venta de gas al mercado local –que será utilizado en hogares, vehículos y generación de electricidad– comienza la fase 300, cuya meta es triplicar la producción en los yacimientos de Yucal placer. se requerirán ingentes recursos y equipos humanos altamente capacitados y con mucha disposición al trabajo. esa será nuestra tarea y la de nuestros socios de Ypergas.

nuestra portadaniños de la escuela crucita delgado en el teatro municipal de caracas. proYecto música para todos.

Page 3: InfoTotal 6

info

tota

l ve

nez

uela

3

la gente sea solidaria, diáfana y sencilla».

considera que su peor defecto es el apresuramiento, esperar que los otros vayan a su velocidad o cam-bien a su ritmo; lo que le genera una frustración innecesaria. la supera porque no olvida que cada uno anda a su propio paso y con su propio estilo, y que entender esa diferen-cia es la esencia de las relaciones duraderas.

no ha vivido fuera de caracas, salvo siendo muy niño en Yaracuy, que no cuenta, y los meses que estuvo en chile y en españa, pero habla el inglés, ha sido una tarea que ha cumplido desde pequeño y con per-severancia. ahora se ha empeñado con el francés y ha ido superando los obstáculos. todavía le cuesta la escritura.

le gusta mucho caracas, especial-mente su esplendoroso verdor, pero no la vida urbana, el trasiego vecinal ni el corneteo estéril. no residiría en chacao ni en campo alegre, tampoco en la parte de abajo de los palos grandes, pero no cambia el Ávila por nada, un vínculo hermoso con la naturaleza, con la vida.

perfil total

Juan salvador pérez ya no prac-tica deportes como una disci-plina. ahora camina para des-

cubrir y encontrar cosas. cuando se llevó el cronometro a sabas nieves para medir cuánto había tardado en llegar se dio cuenta de que había escogido la opción equivocada, que lo acertado era caminar y descubrir. más simple. trata de hacerlo un par de horas a la semana. dos horas imprescindibles.

abogado, casado y padre de un varón y dos niñas, es el mayor de tres hermanos. estudió en el colegio san ignacio en la castellana y se graduó en la universidad católica andrés bello. no fue de los afortuna-dos que saben desde siempre que van a ser médicos o ingenieros. no. le interesó administración y tam-bién le entusiasmó comunicación social, hasta que se decidió por el derecho, pero no por el litigio. en chile completó un diplomado en teoría política y gestión pública, y en españa siguió un curso de telemáti-ca y campañas políticas.

en 2004, al terminar en la universidad metropolitana una especialización en negocios inter-nacionales, la ibm lo contrató para que se encargara de los asuntos públicos. aprendió mucho. obtuvo la metodología de lo que es ser el encargado de las relaciones insti-tucionales de una transnacional. dos años después ingresó a bigott. otra escuela. en 2008, cuando le ofrecían trasladarlo a paraguay, lo llamaron de total, con lo que con-cretaba un viejo sueño. Habiendo nacido en un país petrolero quería trabajar en una empresa petrolera. «creo que si fuese suizo me dedi-caría a hacer relojes, y si hubiera nacido en Holanda fabricara quesos, me dedicaría a lo mejor que hace el país. el emblema de los venezolanos es el petróleo».

le gusta el trabajo que hace y lo dis-fruta con sus sinsabores y satisfac-ciones. le ha tocado conocer gente de todos los sectores y entenderse a cabalidad con ellos. «las relacio-

nes públicas, corporativas, institu-cionales, no importa el apellido que se les ponga, siempre son relaciones humanas, y sólo son eficientes cuando mejoran las relaciones entre las personas, que son las que al final cuentan».

insiste en que no son las corporacio-nes, las empresas, las que se hablan o se comunican, sino las personas. «la clave del éxito, si la hubiese, es que la conversación sea diáfana, sin ocultamientos ni segundas intencio-nes, que los entendimientos se den sobre la base del respeto mutuo, sin triquiñuelas ni intenciones ocultas. Jugar limpio es la manera de cons-truir relaciones sólidas y durade-ras. tanto dentr o de total como con terceros, procuramos que las relaciones sean sólidas y trans-parentes. construimos relaciones personales»

se hacen relaciones institucionales cuando se construyen puentes, se reparan o se hacen más eficientes. «Yo soy un constructor de puentes. creo en el entendimiento y trabajo a tiempo completo en su logro. la clave es saber que por encima de todo están las relaciones humanas, y ahí soy muy exigente, exijo que

un constructor de puentesJuan salvador pérez

«las relaciones públicas, corporativas, institucionales, no importa el apellido que se les ponga, siempre son relaciones humanas, y sólo son eficientes cuando mejoran las relaciones entre las personas, que son las que al final cuentan»

juan salvador pérez gerente rrii total venezuela

Page 4: InfoTotal 6

info

tota

l ve

nez

uela

4

concierto total

música para todos

son los primeros en llegar. se bajan de la camioneta de trans-portes público que tomaron

en el barrio el manicomio, en catia. vienen de la escuela crucita delgado. emocionados y temerosos aguardan en fila mientras las maestras hablan con el guardia nacional que vigila detrás de la reja que bordea el teatro municipal de caracas. entran despa-cio y con una sonrisa de sorpresa y emoción. es la primera vez que suben esos peldaños.

con su uniforme escolar, pantalón azul marino y camisa blanca, veinte niños de tercer grado aguardan sen-tados en el piso del hall. un ejemplo de buena conducta. al rato les indican que pueden pasar y lo hacen con la misma disciplina. la sala permanece oscura, pero allá, al fondo, está el escenario iluminado. ocho músicos afinan sus instrumentos: violín, viola, cello, contrabajo, clarinete, fagot, corno inglés y trompa. la cara se les ilumina. desaparece la timidez.

una grabación les da la bienvenida y les informa que ese teatro fue inau-gurado el primero de enero en 1881 por el presidente antonio guzmán blanco. la voz recomienda no tomar fotos con flash. ninguno trae cámara. en silencio esperan que comience

la función. las sorpresas continúan. son invitados a subir al escenario, pero que tengan cuidado con los escalones. los sientan al lado de los músicos. les cambia el rostro. no lo pueden creer.

es la primera presentación en el teatro municipal del programa música de cámara para todos, un proyecto ideado y concretado por la gerencia de relaciones institucionales de total, y la asociación cultural pro música de cámara.

siendo venezuela un país de grandes músicos y de muchas orquestas se ha descuidado la formación de audiencias. si no tienen quién los escuche y los siga, el futuro de los muchachos que integran las orques-tas infantiles y juveniles será muy limitado. pocas personas están acostumbradas a escuchar música académica o clásica, mucho menos a ir a conciertos. en ningún nivel social escuchar música de cámara es una actividad cotidiana. sólo lo hacen unos cuantos excéntricos, y los familiares van a ver a sus hijos o hermanos músicos. no existe una formación sistemática del público, no se enseña a apreciar la música como goce estético y espiritual.

total cambió en 2011 los programas que desarrollaba en materia cultural. por varios años se realizaron concier-tos de gala con un programa de la asociación pro música, que conduce florian ebersberg, y que incluían un cocktail para los asistentes al final. se decidió utilizar el presupuesto de la noche de gala en un proyecto piloto para la formación de público para la música de cámara. desde hace mucho tiempo no se presentan en la televisión venezolana progra-mas como los que hacía leonard bernstein con la orquesta sinfónica de nueva York o los que presentaba isabel palacios los domingos en la mañana. se le propuso la idea a la gente de pro música y gustó. comenzó el trabajo.

Josefina bruni celli, que toca la viola, que es politóloga, profesora del iesa, vicepresidente de pro música y una persona con una sensibilidad muy particular, fue la encargada de adap-tar la idea, que parecía estratosférica, a la vida real. es un programa de política pública por su alcance y por lo ambicioso.

todos los programas importantes que han ocurrido en venezuela han empezado con los más pequeños. el movimiento de orquestas no nació

la gerencia de relaciones

institucionales de total y la

asociación cultural

pro música de cámara

desarrollan un programa para que los

niños vivan una experiencia inolvidable:

apropiarse de la música

Page 5: InfoTotal 6

info

tota

l ve

nez

uela

5

con personas adultas, sino con niños que tocaban el violín y les salían chirridos de gato asustado. en los criollitos los muchachitos empiezan a jugar beisbol casi sin haber termina-do de aprender a caminar. las bellas que van ser misses comienzan muy niñas a caminar por la pasarela. el comienzo de música de cámara para todos fue muy tímido: una experien-cia pequeña y artesanal en escuelas municipales en chacao y de sucre, y en el teatro césar rengifo en el casco colonial de petare, que eran las posi-bilidades más cercanas y asequibles.

el programa va dirigido a niños de cinco a doce años de edad, especial-mente de los sectores populares, que nunca han visto una viola de cerca y que no saben lo que es la música de cámara. impresiona su interés y la emoción que sienten cuando descu-bren el sonido de un fagot tocando el tema de la pantera rosa, que no es el sonido de un disco ni de la radio o de la televisión, sino que es del propio instrumento.

este año fueron invitadas a parti-cipar la embajada de francia y la alianza francesa, que a través del programa “francés para todos” lleva la enseñanza del idioma a escuelas populares de catia y de otros sitios

del municipio libertador. de ahí se tomó el nombre: Música para Todos. para esta segunda fase, la alianza y la embajada buscaron otros sitios, como el colegio francia, con 300 niñitos, y la escuela Jesús obrero en la parroquia 23 de enero, que fue una experiencia espectacular. aunque sólo llegase a un niño, el proyecto tendría sentido y sería valioso. es algo inolvidable ver la cara de alegría de esos niños al lado de los instru-mentos. es una labor social que deja muchas satisfacciones.

el próximo paso es incluir el progra-ma, con fechas y objetivos, en las tareas de responsabilidad social de total, y aumentarle el presupuesto para llegar a más escuelas y contar con otros aliados. la idea es que se convierta en un movimiento nacional, al que se incorporen el gobierno y las autoridades regionales y munici-pales. se requieren muchos patroci-nantes y colaboradores. el sistema nacional de orquestas podría ser un aliado natural con sus núcleos en todas las ciudades y municipios.

un programa sistematizado

no se trata de una presentación ocasional o de una actividad espe-cial de un día, sino de un programa

sistematizado que requiere discipli-na, recursos y mucha dedicación. el repertorio que preparó Josefina bruni celli consta de tres guiones. cada presentación dura cuarenta minutos, casi una hora de clase, pero que suele ser la más interesan-te y emocionante del año escolar.

—antes de la propuesta de la gerencia de relaciones institucionales tuvimos ensayos muy exitosos de conciertos infanti-les, pero siempre fueron ocasionales en una u otra escuela; nunca se for-malizaron ni sistematizaron, aunque tratábamos de que fueran experien-cias inolvidables. con total surgió la posibilidad de hacer algo estruc-turado. concebimos un repertorio que combinaba música interesante para los niños, con instrumentos de cuerdas e instrumentos de viento en distintas combinaciones. en el primer libreto se hacen asociaciones con la vida actual, como el bajo de oscar de león y los solos de algunos instrumentos en comiquitas muy conocidas, como la pantera rosa. también transmitimos valores como el esfuerzo, la dedicación, la perseverancia y la tenacidad, muy importantes para escribir y tocar música, artes que requieren trabajo y dedicación.

el segundo libreto, Papá Hayden, es para un cuarteto de cuerdas, género que cristalizó Hayden. se intenta transportar a los niños al siglo Xviii, cuando no existían teléfonos celu-lares ni fijos, tampoco televisión ni automóviles; pero había carretas y caballos elementos que propiciaban las aventuras. cuenta la historia de un caballero que busca un tesoro para una princesa y se adentra en un bosque en el cual ocurren situaciones alusivas a la música del compositor, que escribió muchas piezas relacio-nadas con el bosque y sus animales. por ejemplo, una se llama “la rana” y otra “los pájaros”, ambas tienen los sonidos característicos. al final el caballero encuentra el tesoro y hay una gran celebración cuando se lo entrega a la princesa. la música, obviamente, es festiva.

el tercer libreto está en el proceso de ajustes y se llama El niño Mozart. fue diseñado para cuarteto de cuer-das, más uno o dos vientos. Hace énfasis en la etapa infantil de mozart y sus genialidades, con música rela-cionada con sus estados de ánimo. también se resaltan valores como la tenacidad y los frutos que se obtie-nen del trabajo.

—tocar para niños es una experiencia emocionante y diferente. el elemento interactivo existe en el público adulto de manera sutil, pero en los niños es más explícito. ver su emoción, cómo se involucran y cómo detallan los ins-trumentos; verles la carita cuando se transportan es maravilloso.

—¿Se podría hacer para transmitirlo por televisión?

—sería fantástico, pero requiere recursos que aún no tenemos. Hemos desarrollado prototipos que se han ido perfeccionando. grabarlos y llevarlos de manera profesional a los medios masivos podría ser la siguiente etapa. el objetivo final es que la música clásica o académica no quede reducida a un grupo de virtuosos y sus familiares y que así como hay buenos músicos haya buenos escuchas.

Page 6: InfoTotal 6

info

tota

l ve

nez

uela

6

Yucal placer

Ypergas emprende fase 300

operación total

total se ha destacado en la explotación de campos difíciles y en el desarrollo de técnicas

para la exploración y extracción de hidrocarburos en lugares de alto riesgo y que requieren técnicas muy sofisticadas. con sus socios de Ypergas opera en el norte del estado guárico el campo Yucal placer, de gas metano no aso-ciado rico en co2 y a temperaturas superiores a 200o c, que abarca 1.811 kilómetros cuadrados (Yucal-placer norte, 945 km2 y Yucal-placer sur, 865 km2), y lo integran más de 10 yacimientos situados a profundidades entre 4.000 y 11.000 pies. otra dificultad de Yucal placer es que sus arenas son muy compac-tas y de escasa porosidad, lo que obstaculiza aún más su extracción por la poca fluidez del hidrocarburo. en los gases, al contrario de los líqui-dos, la densidad es mayor a medida que aumenta la temperatura.el gas natural es una mezcla en fase gaseosa de moléculas formadas por un átomo de carbono y cuatro de hidrógeno, que se representa con la fórmula cH

4. es una energía rentable

de precio competitivo y eficiente, tanto en el hogar como carburante

para generar electricidad, entre cien-tos de usos. siendo el combustible de origen fósil más limpio que existe, es altamente recomendado para disminuir las emisiones de gases con efecto invernadero. el gas, como alternativa energética, tiene una participación ascendente en los mercados mundiales. se espera que la demanda aumente en los próxi-mos veinte años.el campo Yucal placer fue descu-bierto en 1947 y sus reservas se calculan en 2,1 billones de pies cúbicos de gas seco. en 1950, cuando fue conectado como supli-dor de gas para caracas, un pozo con una profundidad de 2.756 metros producía 15 millones de pies cúbico diarios, pero en 1959 fue abandonado por problemas mecánicos. ese año se construyó un pozo de reemplazo del que se extrajeron 12 millones de pies cúbico diarios hasta 1977, fecha en que fue abandonado, también por razones mecánicas. en esa década la corporación venezolana del petróleo emprendió una fase de exploración con un pro-grama de adquisición sísmica 2d de 570 kilómetros de líneas y la perfo-

ración de cuatro pozos. se llegaron a producir 9 millones de pies cúbicos diarios, pero reaparecieron los pro-blemas mecánicos y los yacimientos fueron abandonados otra vez. entre 1981-1982 corpoven realizó un levantamiento sísmico 2d de 457 kilómetros de líneas y perforó 9 pozos. el primero resultó sin pros-pectos comerciales, pero los demás se completaron como productores de gas, con una tasa de producción promedio de 10 millones de pies cubico diarios por pozo. a principios de 1985 producían satisfactoria-mente 37 pozos en 12 yacimientos, pero en 1989 el campo fue abando-nado definitivamente.en agosto de 2001, el ministerio de energía y minas le otorgó al con-sorcio Ypergas, la primera empresa privada venezolana productora de gas y que está constituida por total 69,5%), repsol Ypf (15%) inepetrol (10,2%) y otepi (5,3%), licencias para explotar durante 35 años los bloques de gas no asociado de Yucal placer. luego de realizar estudios sísmicos 3d en un área de 330 kilómetros, perforar pozos e instalar una planta de procesamiento de gas y un ducto de 42 kilómetros que incorporó el gas al sistema anaco-caracas-barquisimeto de pdvsa, se anunció en abril de 2004, a los 32 meses del otorgamiento de los derechos de explotación, que el con-sorcio producía 100 millones de pies cúbicos diarios. progresivamente la producción aumentó hasta alcanzar 120 millones de pies cúbico diarios en 2012.en julio pasado Ypergas firmó con pdvsa gas una enmienda del contra-to de venta de gas que le permitirá multiplicar casi 3 veces la produc-ción actual y llevarla a 300 millones de pies cúbicos por día. la inversión permitirá aumentar de manera sig-nificativa los recursos de gas dispo-nibles en el mercado interno, tanto para uso doméstico como para vehí-culos y la generación de electricidad, uso altamente recomendable para el gas con alto contenido de co2.

las técnicas desarrolladas por

los ingenieros de total y sus

socios (repsol Ypf, inepetrol y

otepi) permitirán producir 300

millones de pies cúbicos de gas

diarios antes de 2014

Page 7: InfoTotal 6

info

tota

l ve

nez

uela

7

—estuvimos allí porque los debates se iban a enfocar en la energía. nosotros apoyamos una economía verde, que el desarrollo sea soste-nible mediante una economía que tome en cuenta el medio ambiente y la erradicación de la pobreza. son los gobiernos los que toman las deci-siones, pero son las empresas las que las ejecutan. nuestra propuesta es que la mayor cantidad posible de personas tenga acceso a la ener-gía, pero de manera responsable y racional, sin aumentar los efectos adversos.

lepoutre afirma que los proble-mas económicos, ambientales y sociales son inseparables de las operaciones d e total y están plena-mente integrados a su estrategia. los factores de desarrollo sosteni-ble (costos de la energía, fuentes de petróleo y gas agotables a largo plazo, cambio climático y pobreza) son fundamentales en las estra-tegias de total como empresa del sector de la energía.

la organización de naciones unidas declaró 2012 como el año internacional de la energía

sostenible para todos y el secretario general, ban Ki-moon, presentó la iniciativa «energía sostenible para todos», que tien e como fin garan-tizar el acceso universal a los servi-cios modernos de energía, aumentar el índice global de mejora en el uso eficiente de la energía y ampliar el alcance y uso de las fuentes de energía renovables.

—tres retos que tienen un impacto directo en nuestra empresa. Ya tra-bajamos en reducir las emisiones de gas de efecto invernadero, llevar a la mitad entre 2005 y 2014 la quema de gas en las operaciones de produc-ción de petróleo, y disminuir entre 1 y 2% anual la cantidad de energía que utilizamos en los procesos indus-triales de total. también hacemos esfuerzos para ofrecer productos y servicios con menos efecto ambien-tal. en los últimos años desarrolla-mos una gama de energías alternas, con especial énfasis en energía solar y biomasa, y con bajas emisiones de dióxido de carbono. por último, la iniciativa de responsabilidad social empresarial acceso total a la energía ofrece a los sectores de bajos recur-sos soluciones confiables y poco impacto en el medio ambiente.

eXperiencia total

río +20 libros

asociados con la economía verde

mundo total

el libro Oriwarao: viaje por el bajo delta del Orinoco es un compendio de las imágenes

que capturó el fotógrafo gabriel osorio sobre cómo el proyecto de electrificación fotovoltaica mejoró la vida de las comunidades warao en las parroquias barral y curiapo, como parte de un acuerdo institu-cional entre total, pdvsa/cvp y la alcaldía del municipio antonio díaz del estado delta amacuro.

osorio compartió largo tiempo con la comunidad y logró captar a los waraos en su ambiente natural, no al indígena que enseñan las postales. «traté de fotografiar su cotidianidad y su rutina. una imagen que refleja la esencia del proyecto de electrifi-cación fotovoltaica de total es la de una familia sentada una noche junto al fuego en su casa. la escena está iluminada con la luz de un bombillo alimentado con energía solar, pero el bombillo no se ve, es parte de la cotidianidad”.

por considerar que la fotografía es una pequeña muestra del mundo que se tiene al frente, osorio advier-te que el resultado siempre tiene dos limitaciones: la intención de quien toma la foto y la cámara, pero las 7.000 imágenes que trajo de sus 4 estadías son parte ya de su trave-sía vital.

al cumplirse 20 años de la cumbre de la tierra que se celebró en río de Janeiro,

se realizó en brasil del 20 al 22 de junio la conferencia de las naciones unidas sobre desarrollo sostenible, conocida como río+20, en la cual se aprobó el documento “el futuro que queremos». el texto establece las metas para afrontar con éxito los desafíos determinantes del siglo XXi, que incluyen evitar un cambio climático potencialmente inmane-jable y proteger la vida en la tierra. obviamente que los esfuerzos por detenerlo tienen repercusiones de gran alcance en el desarrollo eco-nómico y social, porque implica la reducción de las emisiones de los combustibles fósiles.

total participó en algunos de los eventos previos como el foro multilateral de actores sociales, el foro de responsabilidad social corporativa del pacto mundial y el día de la acción social empresarial para el desarrollo sostenible, en el que intervino como ponente manoelle lepoutre, la vicepresidente de desarrollo sostenible y medio ambiente.

manoelle lepoutre vp desarrollo sostenibley medio ambiente

© s

tépH

an g

lad

ieu

/ to

tal

Page 8: InfoTotal 6

Aunque los recursos petrolíferos siguen siendo abundantes, para satisfacer una demanda creciente, no sólo hoy sino en el futuro, Total sigue realizando importantes descubrimientos. En una búsqueda incesante de formas de aumentar la productividad de las reservas de los campos petrolíferos, innovamos para explotar nuevas fuentes de combustibles fósiles. Sin embargo, y siendo el petróleo un recurso preciado, resulta vital concentrar su uso en las áreas en las que resulta más difícil de sustituir: el transporte y la petroquímica.

www.total.com

La convicción de compartirImagine que el futuro de la energía a largo plazo dependiera también del descubrimiento de nuevos recursos petrolíferos

Nuestra energía es su energía

© T

otal

/ A

ll rig

hts

rese

rved

- P

hoto

: Kaz

akhs

tan

- K

asha

gan

Fiel

d -

J-3

0165

364-

5