12

Infovet, mayo 25 de 2009 - Facultad de Medicina ... · centes con 10, 15, 20, 25, 30, 35, 40 y 60 años de labor; por otra parte, el miércoles 20 del mismo mes, la Dirección homenajeó

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Infovet, mayo 25 de 2009 - Facultad de Medicina ... · centes con 10, 15, 20, 25, 30, 35, 40 y 60 años de labor; por otra parte, el miércoles 20 del mismo mes, la Dirección homenajeó

Infovet, mayo 25 de 2009 1

Page 2: Infovet, mayo 25 de 2009 - Facultad de Medicina ... · centes con 10, 15, 20, 25, 30, 35, 40 y 60 años de labor; por otra parte, el miércoles 20 del mismo mes, la Dirección homenajeó

2 Infovet, mayo 25 de 2009

ditorialeDIRECTDIRECTDIRECTDIRECTDIRECTORIOORIOORIOORIOORIO

UNIVERSIDAD NACIONALAUTÓNOMA DE MÉXICO

DrDrDrDrDr. José Narro Robles. José Narro Robles. José Narro Robles. José Narro Robles. José Narro RoblesRector

DrDrDrDrDr. Sergio Alcocer Martínez de Castro. Sergio Alcocer Martínez de Castro. Sergio Alcocer Martínez de Castro. Sergio Alcocer Martínez de Castro. Sergio Alcocer Martínez de CastroSecretario General

Mtro. Juan José Pérez CastañedaMtro. Juan José Pérez CastañedaMtro. Juan José Pérez CastañedaMtro. Juan José Pérez CastañedaMtro. Juan José Pérez CastañedaSecretario Administrativo

Dra. Rosaura Ruiz GutiérrezDra. Rosaura Ruiz GutiérrezDra. Rosaura Ruiz GutiérrezDra. Rosaura Ruiz GutiérrezDra. Rosaura Ruiz GutiérrezSecretaria de Desarrollo Institucional

MC. Ramiro Jesús SandovalMC. Ramiro Jesús SandovalMC. Ramiro Jesús SandovalMC. Ramiro Jesús SandovalMC. Ramiro Jesús SandovalSecretario de Servicios a la Comunidad

Lic. Luis Raúl González PérezLic. Luis Raúl González PérezLic. Luis Raúl González PérezLic. Luis Raúl González PérezLic. Luis Raúl González PérezAbogado General

FACULTAD DE MEDICINAVETERINARIA Y ZOOTECNIA

DrDrDrDrDr. F. F. F. F. Francisco Trancisco Trancisco Trancisco Trancisco Trigo Trigo Trigo Trigo Trigo TaveraaveraaveraaveraaveraDirector

Dra. María Elena TDra. María Elena TDra. María Elena TDra. María Elena TDra. María Elena Trujillo Ortegarujillo Ortegarujillo Ortegarujillo Ortegarujillo OrtegaSecretaria General

Lic. Alfonso Ayala RicoLic. Alfonso Ayala RicoLic. Alfonso Ayala RicoLic. Alfonso Ayala RicoLic. Alfonso Ayala RicoSecretario Administrativo

MVZ Martha Beatriz TMVZ Martha Beatriz TMVZ Martha Beatriz TMVZ Martha Beatriz TMVZ Martha Beatriz Trejo Salasrejo Salasrejo Salasrejo Salasrejo SalasSecretaria de Comunicación

Virginia Galván PintorVirginia Galván PintorVirginia Galván PintorVirginia Galván PintorVirginia Galván PintorResponsable de Infovet

Reportera, Información y Redacción

Lic. Edgar Emmanuel Herrera LópezLic. Edgar Emmanuel Herrera LópezLic. Edgar Emmanuel Herrera LópezLic. Edgar Emmanuel Herrera LópezLic. Edgar Emmanuel Herrera LópezDiseño y formación

Secretaría de ComunicaciónSecretaría de ComunicaciónSecretaría de ComunicaciónSecretaría de ComunicaciónSecretaría de ComunicaciónImpresión

Infovet es una publicación quincenal de la Dirección de laFacultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM.Aparece los lunes. Oficina: Edificio 2, planta baja, FMVZ-UNAM. Avenida Universidad # 3000, Coyoacán, MéxicoD.F. 04510. Teléfonos: 56225949 y 09. Fax: 5616 65 36

Gracias al trabajo de sus maestros,la UNAM ha sido y es pilar del

desarrollo de nuestro país

La Facultad de Medicina Veterinatia y Zootecnia realizó dos importantesceremonias para conmemorar el Día del Maestro; por un lado, el jueves 14de mayo, la Dirección y la Asociación del Personal Académico de la Facultad—cuyas relaciones se basan en el apoyo, el respeto y la cordialidad— entre-garon reconocimientos escritos y medallas de Antigüedad Académica a do-centes con 10, 15, 20, 25, 30, 35, 40 y 60 años de labor; por otra parte, elmiércoles 20 del mismo mes, la Dirección homenajeó a los docentes queeste año cumplen 25, 35 y 60 años de trabajo.

Por cuestiones de cierre de edición, Infovet presenta en estas páginas lareseña del evento del 14 de mayo —en el cual se rindió homenaje a laprofesora emérita Aline Schunemann de Aluja, por 60 años de actividad—comprometiéndose a dar a conocer, en su próximo número, la informacióncorrespondiente al acto del 20 de mayo.

Para la FMVZ es muy importante reconocer el trabajo de quienes constituyensu columna vertebral: los maestros, pues al hacerlo, atestigua su esfuerzo,dedicación y esmero, y los motiva a que sigan ejerciendo su profesión con laentrega y el compromiso que requieren la UNAM y el país.

Lo que los maestros significan para la Universidad Nacional quedó claro elpasado 15 de mayo, en el documento intitulado Mensaje del Rector a losMaestros, en donde el doctor José Narro Robles señala, entre muchos otrosaspectos:

“Gracias al trabajo de ustedes y de las generaciones de maestros que hanpasado por nuestras aulas a lo largo del tiempo, la Universidad NacionalAutónoma de México ha sido y es un pilar del desarrollo de nuestro país, esuna de las más reconocidas instituciones en Iberoamérica y sus aportes seaprecian cada vez más en la sociedad”.

“Gracias a su esfuerzo, nuestra casa de estudios avanza en el cumpli-miento de sus fines esenciales: la búsqueda de la verdad, el fomento del artey la cultura, el cultivo y la tranmisión del conocimiento, la formación deprofesionales comprometidos con el humanismo, la ciencia y la tecnología”.

¡Felicidades maestros!

Page 3: Infovet, mayo 25 de 2009 - Facultad de Medicina ... · centes con 10, 15, 20, 25, 30, 35, 40 y 60 años de labor; por otra parte, el miércoles 20 del mismo mes, la Dirección homenajeó

Infovet, mayo 25 de 2009 3

Entregan la Dirección y la APAFMVZmedallas de antigüedad académica

Jueves 14 de mayo, 11:45 horasAl auditorio Pablo Zierold Reyes arribanautoridades universitarias, representantesde la Asociación del Personal Académicode la UNAM (APAUNAM), profesores yalumnos ¿El motivo? hoy se entregaránmedallas de antigüedad a los académicosde la FMVZ que cumplen 10, 15, 20,25, 30, 35, 40 y 60 años de labor.

A las afueras del auditorio y dentro deél, la gente se ve entusiasmada. Es fácilidentificar a los académicos que recibiránmedalla, pues lucen elegantes y muchosvienen acompañados por sus familiares.

Pasadas las 12 horas, las personalida-des que presiden la ceremonia —reali-zada con motivo del Día del Maestro— sedirigen al estrado, en donde ha sido colo-cado un hermoso arreglo de flores quees flanqueado por dos estandartes queportan los escudos de la UNAM y la Fa-cultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia.El público interrumpe las charlas y saludos,y empieza a ocupar sus lugares.

12 horas con 7 minutosEl director de la Facultad, Francisco TrigoTavera, la secretaria General de laAPAUNAM, Bertha Rodríguez Sámano yla secretaria General de la Asociación delPersonal Académico de la FMVZ(APAFMVZ), Socorro Lara Díaz, ocupansus lugares en la mesa de honor. El actoestá a punto de comenzar.

En el podium, el maestro de ceremonia,Carlos Esquivel Lacroix, da la bienvenidaa los asistentes e invita a la secretariaGeneral de la APAFMVZ a hacer uso delmicrófono. La doctora Lara acepta la in-vitación y, en un emotivo mensaje, ase-gura que los profesores universitariosejercen una de las funciones más loables,ya que además de contribuir a la formación

de los cuadros profesionales del país,desempeñan una tarea que les permiteinfluir, de manera positiva, en una grancantidad de vidas.

Tras señalar que el trabajo de los profe-sores trasciende las barreras del tiempo,pues cuando ya no están presentespueden seguir enseñando a través de suslibros, reportes de investigacion, apuntes,etcétera, la doctora menciona que día trasdía, el maestro ofrece a sus alumnos unextraordinario tesoro que se genera asímismo: el conocimiento.

A las palabras de la doctora Lara si-guen las de la química Bertha Rodríguez,quien asegura que si la UNAM ocupa unlugar preponderante en Iberoamérica yel mundo, es gracias al trabajo de supersonal académico, para el que las

puertas de la APAUNAM están perma-nentemente abiertas.

La química Rodríguez explica porqué el15 de mayo se festeja a los maestros: deacuerdo con algunos investigadores, lafecha está relacionada con aspectos reli-giosos, ya que el 15 de mayo es el día deSan Isidro Labrador, y eso es justamentelo que hace un profesor: labra, siembra yobtiene el fruto de sus estudiantes.

El turno es para el doctor Francisco Trigo,quien hace referencia a una serie de datosque muestran porqué nuestra Facultad esuna de las mejores de la UNAM, del paísy de América Latina, tanto en la licencia-tura y el posgrado, como en el sistemaabierto: recientemente, la licenciatura fue

Bertha Rodríguez, secretaria General de la APAUNAM y Francisco Trigo, director de la FMVZ,antes de la entrega de medallas. Foto: Virginia Galván Pintor.

Page 4: Infovet, mayo 25 de 2009 - Facultad de Medicina ... · centes con 10, 15, 20, 25, 30, 35, 40 y 60 años de labor; por otra parte, el miércoles 20 del mismo mes, la Dirección homenajeó

4 Infovet, mayo 25 de 2009

reacreditada por el Consejo Nacional deEducación para la Medicina Veterinaria yZootecnia (Conevet); por otra parte, nues-tro posgrado se encuentra dentro del Pa-drón de Excelencia del Consejo Nacionalde Ciencia y Tecnología (Conacyt)…

Durante su disertación, el doctor Trigohace algunos comentarios sobre el brotede influenza, el regreso a clases luego dela emergencia sanitaria y la informacióndistorsionada sobre el virus y los cerdos;en este sentido, comenta que los cerdosque están bajo el cuidado de la Facultadestán libres de enfermedades y que sevacunan regularmente con virus H1N1 yH3N2, por lo cual tienen una inmunidadsólida. Agrega que en el Centro de Ense-ñanza, Investigación y Extensión en Pro-ducción Porcina (CEIEPP), ubicado enJilotepec, Estado de México, no se ha pre-sentado ningún problema respiratorio nien los trabajadores ni en los cerdos; sinembargo, “seguiremos trabajando parafortalecer la bioseguridad”.

12 horas con 25 minutosEl maestro de ceremonia anuncia que,entre quienes recibirán medalla, hay unaacadémica que cumple 60 años de activi-dad, por lo que será objeto de un recono-cimiento especial. Su nombre es AlineSchunemann de Aluja, “muy querida portodos”. Acto segudio, la doctora BeatrizVanda Cantón, del Departamento de Pa-tología, sube al podium y da lectura a lasemblanza que elaboró sobre la vida dela homenajeada, apoyada en imágenesde video.

Lo que sigue es parte de lo leído por ladoctora Beatriz Vanda: La trayectoria aca-démica, profesional y científica de AlineSchunemann es sumamente extensa, y nun-ca se habrá dicho lo suficiente acerca deella. Nació en Alemania, pero creció enSuiza, rodeada de montañas, nieve yanimales, lo que sin duda marcó su amorpor ellos y por la nturaleza. Al concluir subachillerato, se trasladó, con su familia, aMéxico, en donde ingresó a la entoncesEscuela de Veterinaria. Se tituló con men-

ción honorífica en 1950. Realizó estudiosde posgrado en Inglaterra y Estados Uni-dos, y en 1962 obtuvo el grado de maestraen Ciencias por la Universidad dePennsylvania. Siempre ha trabajado en elDepartamento de Patología de nuestra Fa-cultad, efectuando labores de docencia,investigación y diagnóstico por necropsiase histopatología; hasta la fecha, con granentusiasmo, sigue efectuando la mayoríade estas actividades. Procuró e incrementólas piezas del Museo de Anatomía Patoló-gica e inició una impresionante colecciónde diapositivas con lesiones macro y mi-croscópicas de enfermedades que afectana animales domésticos y silvestres. Este acervo(digitalizado), es utilizado en las clases delicenciatura y posgrado. Por su destacadatrayectoria y su dominio de cuatro idio-mas, ha sido asesora experta de la FAO envarios países de África, Asia y América delSur. Fiel a su juramento profesional y a suespíritu, se ha distinguido por su compro-miso con la UNAM, con la sociedad y conlos animales; su preocupación por la sa-lud humana y la animal la llevó a trabajararduamente tanto en el campo como en ellaboratorio y a esclarecer la etiología devarias enfermedades como la anemia infec-ciosa equina y la fotosensibilización porLantana cámara, entre otras. En nuestropaís, fundó el Programa de Ayuda y la Clí-nica Ambulatoria para Équidos, que atien-de animales en zonas marginadas del Dis-trito Federal y varios estados de la Repú-blica. En este programa —que contemplalos aspectos médico y educativo— ha tra-bajado activamente y lo coordinó durantemás de 20 años. Es miembro de las acade-mias Nacional de Medicina, VeterinariaMexicana y de Bioética, entre otras. For-ma parte de diversos comités científicos na-cionales e internacionales y ha participa-do en la elaboración de leyes y normas ofi-ciales en materia de uso, trato, transporte ymuerte humanitaria de los animales. Es fun-dadora y miembro del Comité Institucionalpara el Cuidado y Uso de los Animales deExperimentación (CICUAE) en nuestraFacultad. Una de sus principales líneas deinvestigación es la de Teniasis-cisticerco-

sis. Ha publicado más de 130 artículos cien-tíficos y varios capítulos en libros. Perte-nece al Sistema Nacional de Investigado-res (nivel III). Es pionera, punto de referen-cia e impulsora del Bienestar Animal y dela Bioética Veterinaria en Méxicos. Entrelos numerosos reconocimientos que ha re-cibido destacan el Premio UNAM en Do-cencia en Ciencias Naturales (dos ocasio-nes) y la Cátedra Nacional en MedicinaVeterinaria que lleva su nombre,instaurada por el Consorcio de Universi-dades Mexicanas. En 1985 fue nombradaprofesora emérita de la UNAM; el año pa-sado recibió el doctorado Honoris causapor la Universidad Autónoma deAguascalientes. Pero, además de esta des-tacada científica y maestra ¿Quién es AlineSchunemann? Es más que una mente bri-llante, es una mujer enamorada de su pro-fesión, que lucha incansablemente por susideales, sin bajar jamás los brazos; un ejem-plo de responsabilidad y entrega para to-dos. Sabe combinar su gran sentido delhumor con la valentía de decir las cosascomo son, y alzar su voz en favor de quie-nes no la tienen. Doctora Aline, graciaspor mostrarnos esta manera de vivir nues-tra vocación, con una razón apasionada,en donde ciencia y humanismo no se exclu-yen, sino que van de la mano.

La doctora Vanda termina su lectura, sedirige al lugar donde se encuentra la ho-menajeada y le da un abrazo. Este es unode los momentos más emotivos de la cere-monia, pues, ante el fuerte, prolongado ycaluroso aplauso del público, la doctora Alinese pone de pie y envía un abrazo simbólicoa los presentes; posteriormente, sube alestrado, agredece el reconocimiento y re-cibe un pergamino, la medalla por 60 añosde docencia y un arreglo floral. La entregala hacen Francisco Trigo, Bertha Rodríguezy Socorro Lara.

Una vez pasado este momento, los miem-bros del presidium entregan medallas alos académicos que festejan 10, 15, 20,25, 30, 35 y 40 años de labor. El actoconcluye con la presentación del grupomusical Son la Fábula (Virginia Galván).

Page 5: Infovet, mayo 25 de 2009 - Facultad de Medicina ... · centes con 10, 15, 20, 25, 30, 35, 40 y 60 años de labor; por otra parte, el miércoles 20 del mismo mes, la Dirección homenajeó

Infovet, mayo 25 de 2009 5

Informe de Labores 2008-abril 2009 del Conevet Dan a conocer los nombres de los integrantes del Consejo Directivo 2009-2012

urante los últimos tres años, “elConsejo Nacional de Educación

de la Medicina Veterinaria y Zootecnia(Conevet) se ha posicionado como unorganismo sólido, eficiente, incluyente,imparcial y participativo en el mejora-miento de la calidad de los serviciosmédicos veterinarios en México”. Y esque, la constante comunicación con losplanteles educativos ha permitido queéstos valoren la importancia de los pro-cesos de acreditación y que muchoscosechen las bondades de perteneceral selecto grupo de instituciones conprogramas de estudio de calidad”.

Lo anterior fue expresado por el doctorEduardo Posadas Manzano, académicode la Facultad de Medicina Veterinariay Zootecnia de la UNAM, quien en abrilpasado presentó su tercer y último In-forme de Labores (2008-2009) comopresidente del Conevet.

En el marco de la XXXII AsambleaOrdinaria del Conevet —en donde sedieron a conocer los nombres de losintegrantes del nuevo Consejo Direc-tivo— el doctor Posada Manzano ase-guró que en nuestra nación, laconcientización sobre la trascenden-cia de la certificación profesional hafomentado entre los colegas la adhe-sión, por convicción, a este procesode mejora continua; sin embargo, esde vital importancia reforzar continua-mente esta campaña, principalmenteentre las nuevas generaciones”.

Ante directores de escuelas y faculta-des de MVZ del país, y representantesde colegios y asociaciones de MMVVZZ——quienes se dieron cita en el auditorioPablo Zierold Reyes de nuestra Facultadpara presenciar el citado Informe y llevara cabo su asamble— el doctor Posadasdijo que una de las metas principales

del Conevet es coadyuvar a elevar elnivel académico de los MMVVZZ, porlo que se ha fincado nuevos retos quepretenden alcanzarse a través de unprograma de educación continuapermanente.

Durante la reunión —en la que tam-bién estuvieron presentes integrantesde los comités de Acreditación y de Cer-tificación, y de los Subcomités Técnicosde Certificación— el doctor Posadasexpuso el trabajo realizado en las dife-rentes áreas del Conevet, los avanceslogrados en cada una de ellas, así comolos retos que enfrentan. De esta ma-nera, su informe abarcó los siguientesrubros: Áreas de certificación,Instalación de nuevos comités,Renovación de comités, Revisión de

expedientes para certificación, Revisiónde expedientes para re-certificación,

Instalación de examen de certificación,Participación en eventos relacionados

con la certificación profesional,Proyecto para la obtención de la ido-

neidad como organismo certificador,Convenios con otras instituciones,Renovación del convenio Conevet-

Copaes, Visitas de acreditación,Visitas de seguimiento, Visitas de

diagnóstico, Conferencias y Cursos.

En este contexto, el doctor Posadasexplicó que durante el último año desu gestión, en el Conevet se desarro-llaron estrategias encaminadas a con-solidar su estructura interna en los as-pectos administrativo, financiero, deimagen pública y reconocimiento gre-mial, y como un organismo enfocadoal mejoramiento del ejercicio profesio-nal y de la enseñanza de la MVZ enMéxico.

d

Miembros del Consejo Directivo saliente.Foto: Virginia Galván Pintor.

Page 6: Infovet, mayo 25 de 2009 - Facultad de Medicina ... · centes con 10, 15, 20, 25, 30, 35, 40 y 60 años de labor; por otra parte, el miércoles 20 del mismo mes, la Dirección homenajeó

6 Infovet, mayo 25 de 2009

Al hablar sobre el Proyecto para laobtención de la idoneidad como or-ganismo certificador, el doctor PosadasManzano afirmó que este es uno delos retos principales del Conevet, puesde ello depende su consolidación yposicionamiento como ejemplo paraotras profesiones: aunque es recomen-dable que las áreas de Certificación yAcreditación sigan operando por se-parado, es indispensable otorgar per-sonalidad jurídica a la de Certificación,dando de alta una nueva asociacióncivil a la que se denominará Concervet;asimismo, es necesario establecer me-canismos de cooperación entre ambassecciones, a través de un convenio queincluya la visión y misión que dieronorigen al Conevet —precisó—.

Respecto del rubro Convenios conotras instancias, mencionó que a travésdel Progan —programa de apoyo eco-nómico para ganaderos que adoptantecnologías de producción sustentable,de la Secretaría de Agricultura, Gana-dería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimen-tación— se derivó la firma de un acuerdoentre la Sagarpa y la Federación Mexi-cana de Colegios y Asociaciones deMédicos Veterinarios Zootecnistas(FedMVZ), para la operación del Pro-yecto de Evaluación Técnica del Progan2008.

A raíz de este hecho —abundó eldoctor Posadas— se celebró un nuevoconvenio de colaboración, pero estavez entre el Conevet y la FedMVZ, conel fin de proporcionar la capacitacióny evaluación de 922 técnicos que seríancontratados en toda la República comoevaluadores técnicos autorizados delProgan. Entre los beneficios esperadosa partir de este compromiso —subrayó—destacan: ingresos económicos extraor-dinarios para el Conevet, fortalecimientode su presencia a nivel nacional, pro-moción de la certificación profesional

Los integrantes de la asamblea externaron sus opiniones y propuestas para seguirfortaleciendo el trabajo del Conevet. Foto: Virginia Galván Pintor.

y vinculación-cooperación conSagarpa.

En torno a los rubros de Visitas deacreditación, Visitas de seguimiento yVisitas de diagnóstico, el doctor Posadasexpuso que durante el 2008 y hastaabril del 2009 se efectuaron tres pro-cesos de acreditación: a las licenciaturasen MVZ de las universidades Autónomade Puebla (benemérita), Autónoma delEstado de México y Nacional Autónomade México; por su parte, las facultadesde MVZ que fueron objeto de Visitasde seguimiento fueron las pertenecientesa las universidades Veracruzana, Na-cional Autónoma de México y Juárezdel Estado de Durango, así como elCentro Universitario del Sur de la Uni-versidad de Guadalajara y el Institutode Ciencias Biomédicas de la UniversidadAutónoma de Ciudad Juárez. Finalmente,se llevaron a cabo tres visitas de diag-nóstico a las facultades de MVZ de las

universidades autónomas deZacatecas, Tamaulipas y Sinaloa, asícomo a la División Académica de Cien-cias Agropecuarias de la UniversidadJuárez Autónoma de Tabasco.

Los miembros del Consejo Directivo2009-2012 son los doctores: CarlosLamothe Zavaleta, presidente; CelestinoGallego Vargas, vicepresidente; EduardoSánchez López, secretario y ÁlvaroArroyo Tejeda, tesorero, así como Ma-nuel Salgado Vázquez, Alberto ArrésRangel, Elia Margarita RodríguezChávez y Eduardo Téllez Reyes Retana,vocales.

Como coordinadores de los Comi-tés de Acreditación y de Certificaciónse encuentran los doctores Luis Al-berto Zarco Quintero y María ElenaTrujillo Ortega, respectivamente;ambos son académicos de nuestraFacultad (Virginia Galván).

Page 7: Infovet, mayo 25 de 2009 - Facultad de Medicina ... · centes con 10, 15, 20, 25, 30, 35, 40 y 60 años de labor; por otra parte, el miércoles 20 del mismo mes, la Dirección homenajeó

Infovet, mayo 25 de 2009 7

Alumnas de la Facultad, integrantes delrepresentativo de fútbol soccer PUMAS

Sus nombres son Karla Ramírez Valenzuela y Jéssica Gallegos Acosta, y cursan el segun-do semestre de la licenciatura

arla Ximena y Jéssica Estelí son estu-diantes de la licenciatura en medici-

na veterinaria y zootecnia; sin embargo,ambas realizan una actividad que, a pe-sar de que vivimos en el siglo XXI, aún esconsiderada por muchos como “de hom-bres”: juegan fútbol soccer y lo hacen tanbien, que actualmente forman parte delrepresentativo femenil de la UniversidadNacional Autónoma de México.

Sus nombres completos son Karla XimenaRamírez Valenzuela y Jéssica Estelí GallegosAcosta; ambas cursan el segundo semestrey también son integrantes del equipofemenial de fútbol soccer de la Facultadde Medicina Veterinaria y Zootecnia, queen los pasados Juegos Interfacultades(2008) logró colarse en los cuartos de final.

En virtud de su desempeño en el repre-sentativo de los PUMAS, Karla y Jéssicaestarán presentes en la Universiada 2009,en la cual, junto con sus compañeras deotras facultades y escuelas, se enfrentarána los mejores equipos del país en esta ca-tegoría, esperando obtener una de las tresmedallas que se entregan.

Hasta el cierre de esta edición, laUniversiada 2009 aún no tenía fecha derealización, y es que, había sido progra-mada para mayo; sin embargo, a raíz dela emergencia sanitaria por el brote deinfluenza, tuvo que ser suspendida.

Para llegar a la Universiada, cuya sedeserá la ciudad de Cuernavaca, Morelos,el equipo femenil de fútbol soccer PUMASparticipó en la etapa estatal, en donde seenfrentó a sus similares de institucionescomo el Instituto Politécnico Nacional (IPN),la Universidad Autónoma Metropolitana(UAM) y el Tecnológico (TEC) de la Ciu-dad de México; posteriormente —a raízde su excelente desempeño— estuvopresente en la etapa regional, en donde jugó

contra equipos de la Universidad Anáhuac,el TEC de Monterrey y la Universidad Autó-noma de Guerrero, entre otros.

Karla y Jéssica llevan una vida bastanteagitada, pues la carrera de MVZ —a de-cir de ellas mismas— es difícil y requierede tiempo completo; sin embargo, siem-pre encuentran la manera de asistir a losentrenamientos, los cuales son intensos:“Para poder llegar a torneos como el dela Universiada nuestro equipo tiene queentrenar alrededor de 10 horas a la se-mana, ya sea por la tarde o por la mañana,pero tiene que hacerlo”.

En entrevista para Infovet, las jovencitasseñalaron que además de los entrenamien-tos, constantemente tienen que visitar a losmédicos del equipo: “La Universidad noscuida muy bien; frecuentemente somos

sometidas a exámenes físicos para conocernuestro estado de salud; además, nuestraalimentación es vigilada por nutriólogosexpertos en el ámbito del deporte”.

Todo lo anterior —agregaron— es de-cir, nuestras labores académicas, los en-trenamientos y las visitas a los médicosabsorben la mayor parte de nuestro tiem-po, de tal manera que en múltiples oca-siones nos abstenemos de asistir a unconvivio, salir a pasear, ver una buenapelícula, etcétera, pero este esfuerzo bienvale la pena, pues nuestro objetivo es poneren alto el nombre de la UNAM y de laFacultad, tanto en lo académico como enel deporte.

Las trayectorias deportivas de ambasalumnas son muy parecidas:

k

Izquierda a derecha: Jéssica Estelí y Karla Ximena. Ambas cursan el segundo semestre de lalicenciatuara. Foto: Virginia Galván Pintor. Fotocomposición: Edgar Herrera López.

Page 8: Infovet, mayo 25 de 2009 - Facultad de Medicina ... · centes con 10, 15, 20, 25, 30, 35, 40 y 60 años de labor; por otra parte, el miércoles 20 del mismo mes, la Dirección homenajeó

8 Infovet, mayo 25 de 2009

Karla —quien se desempeña en la canchacomo defensa central o lateral— comentóque su gusto por el fútbol soccer nació enel seno de su familia, en donde hay unaespecial afición por este deporte. Ella co-menzó a jugar cuando tenía 11 años, enun equipo de fútbol rápido.

Jéssica —quien la mayor parte de sucarrera ha sido defensa central, pero ac-tualmente juega como delantera— dijo quesu preferencia por esta disciplina surgiótambién dentro de su familia, en dondelas mujeres y los hombres juegan o juga-ron fútbol: “Mi papá y mi mamá lo hicie-ron y uno de mis hermanos estuvo inclusoen la primera división, con el equipoAtlante”. Ella empezó a jugar a los 11 años,también en un equipo de fútbol rápido.

Para Karla y Jéssica el fútbol soccer esuna pasión; que implica sacrificios, sí, puestienen que levantarse muy temprano (enocasiones los entrenamientos son a las cincoy media de la mañana), realizar constan-temente viajes relámpago (ida y vuelta),renunciar a días de descanso (muchospartidos se efectúan en sábado o domingo),etcétera, pero la recompensa es grande,pues “no hay nada comparable con lasatisfacción de haber hecho nuestro mayoresfuerzo en la cancha o, mejor aún, dehaber salido victoriosas en un partido”.

En opinión de las alumnas, en Méxicoexisten todavía prejuicios sobre la partici-pación de la mujer en el fútbol soccer, undeporte que es como cualquier otro peroque, para muchas personas, debe ser ju-gado sólo por los hombres, pues lo consi-deran brusco: “Nuestro entrenador en elequipo PUMAS siempre nos dice: el fútbolha sido un deporte para hombres, perolas mujeres lo ha mejorado con el tiem-po, y estamos completamente de acuer-do con él”.

Finalmente, las futbolistas solicitaron másapoyo para los equipos femeniles de fút-bol soccer de la UNAM, ya que estos ha-cen el mismo esfuerzo que los varonilespara ir al frente en las ligillas: “Nuestroequipo PUMAS, por ejemplo, juega en laSuper Liga Femenil, que es la equivalentea la primera división” (Virginia Galván).

agendaVETActividades deActividades deActividades deActividades deActividades de

Educación ContinuaEducación ContinuaEducación ContinuaEducación ContinuaEducación Continua

1er Congreso de la cienciade la carne en México

Fecha: 17 al 19 de junio.

Sede: auditorio Pablo Zierold Reyes, FMVZ-UNAM, Ciudad Universitaria.

Dirigido a profesionales y estudiantes inte-resados en el área.

Objetivo: reunir profesionales y alumnos delcampo de la ciencia de la carne y la pro-ducción animal, para intercambiar conoci-mientos y experiencias.

Invitan: la FMVZ de la UNAM, a través dela Secretaría de Educación Continua y Tec-nología, así como el Centro de EnseñanzaPráctica, Investigación y Extensión en Pro-ducción y Salud Animal (CEPIEPSA).

Mayores informes e inscripciones: Secre-taría de Educación Continua y Tecnología,FMVZ-UNAM, Ciudad Universitaria. Edifi-cio de posgrado, primer piso.Teléfonos: (5) 622 5852 y 53. Teléfono yfax: (5) 622 5851.Correo electrónico: [email protected]://www.fmvz.unam.mx

8º Taller de manejoreproductivo en cánidos

Fecha: 18 al 20 de junio.

Sede: auditorio Pablo Zierold Reyes, FMVZ-UNAM, Ciudad Universitaria.

Temas: Genética-criadero; Inseminación ar-tificial, vaginal y quirúrgica; Problemas decomportamiento reproductivo; Nutrición dehembra y cachorros; Inmunología-vacunaciones; Manejo de semen refrige-rado y congelado, entre otros.

Cuota-teórico: $800.00; $600.00 si sepaga antes del 30 de mayo de 2009.

Cuota-teórico y práctico: $1,500.00;$1,300.00 si se paga antes del 30 demayo de 2009 (cupo limitado a 20 parti-cipantes).

Invitan: la FMVZ de la UNAM, a través dela Secretaría de Educación Continua y Tec-nología, y el Departamento de Reproduc-ción, así como Royal Canin México.

Mayores informes e inscripciones: Secre-taría de Educación Continua y Tecnología,FMVZ-UNAM (mismos datos que el anun-cio anterior).

Pláticas de ortopedia,Pláticas de ortopedia,Pláticas de ortopedia,Pláticas de ortopedia,Pláticas de ortopedia,neurología y rehabilitaciónneurología y rehabilitaciónneurología y rehabilitaciónneurología y rehabilitaciónneurología y rehabilitación

Las pláticas son mensuales y todas se im-parten de 18 a 20 horas, en el auditorioPablo Zierold Reyes de la FMVZ, CiudadUniversitaria. La entrada es libre.

Tema: Nutrición para el perroosteosarcoma.Fecha: 17 de junio.Ponente: Arturo Carmona.

Próximamente, las fechas de las pláticasprogramadas para julio, agosto, septiem-bre, octubre, noviembre y diciembre delaño en curso.

Para tener derecho a constancia delciclo se deberá contar con el 80 porciento de asistencia (10 conferencias)como mínimo. También se puede soli-citar constancia por plática (15 minu-tos antes del inicio de la misma).

Costo constancia conferencia: $20.00.Costo constancia ciclo: $100,00.

Invitan: la FMVZ de la UNAM, a través dela Secretaría de Educación Continua y Tec-nología, así como el Departamento deMedicina, Cirugía y Zootecnia para Peque-ñas Especies.

Mayores informes: Secretaría de Educa-ción Continua y Tecnología, FMVZ-UNAM(mismos datos que el anuncio anterior).

Seminarios sobre animales deSeminarios sobre animales deSeminarios sobre animales deSeminarios sobre animales deSeminarios sobre animales decompañía NO convencionalescompañía NO convencionalescompañía NO convencionalescompañía NO convencionalescompañía NO convencionales

Ciclo de Seminarios “Mitos y realidades en elmantenimiento en cautiverio de animales decompañía NO convencionales”.

Page 9: Infovet, mayo 25 de 2009 - Facultad de Medicina ... · centes con 10, 15, 20, 25, 30, 35, 40 y 60 años de labor; por otra parte, el miércoles 20 del mismo mes, la Dirección homenajeó

Infovet, mayo 25 de 2009 9

agendaVETLos seminarios se realizarán de 10 a 13horas en el Salón 3203 (excepto el corres-pondiente a Hurones), con la participaciónde personal del Hospital Veterinario de Es-pecialidades en Fauna Silvestre de la UNAM,así como de criadores y propietarios.

Habrá exposición de ejemplares, acceso-rios y convivencias.

Se otorgará constancia a quienes asistan al100 por ciento de los seminarios.

La entrada es libre.

Tema: Conejos.Fecha: 29 de mayo.

Hurones.12 de junio.Auditorio Aline S. de Aluja

Cuyos y chinchillas.26 de junio.

Iguanas.31 de julio.

Erizos.28 de agosto.

Pequeños roedores.25 de septiembre.

Tortugas.30 de octubre.

Psitácidos.27 de noviembre.

Invitan: la FMVZ de la UNAM, a través Departa-mento de Etología, Fauna Silvestre y Animales deLaboratorio, y el Hospital Veterinario de Especiali-dades en Fauna Silvestre.

Convocatoria para ingresar al PASPA 2009Programa de Apoyo para la Superación del Personal Académico de la UNAM

para cursar:

Estudios de posgrado en México, maestría y doctorado(personal académico de tiempo completo o profesores de asignatura con unmínimo de 15 horas frente a grupo y seis años de antigüedad).

Estudios de doctorado en el extranjero(personal académico de tiempo completo definitivo).

Estancias sabáticas en México o en el extranjero(personal académico de tiempo completo definitivo).

Estancias de investigación en el extranjero(personal académico de tiempo completo definitivo).

Estancias posdoctorales en el extranjero(personal académico de tiempo completo con doctorado obtenido en los últimostres años).

Profesores interesados en ingresar al programa: acudir a la Secretaría General,con la MVZ Magdalena Escamilla Guerrero, por los formatos e información corres-pondientes.

Con el fin de realizar las gestiones necesarias ante la DGAPA, la fecha que aúncontinúa abierta para la recepción de solicitudes es las siguiente:

ConvocatoriaConvocatoriaConvocatoriaConvocatoriaConvocatoria Fecha límiteFecha límiteFecha límiteFecha límiteFecha límite Horario límiteHorario límiteHorario límiteHorario límiteHorario límite

3er período 10 de junio de 2009 15 horas.

Nota: no se recibirán expedientes incompletos.

Page 10: Infovet, mayo 25 de 2009 - Facultad de Medicina ... · centes con 10, 15, 20, 25, 30, 35, 40 y 60 años de labor; por otra parte, el miércoles 20 del mismo mes, la Dirección homenajeó

10 Infovet, mayo 25 de 2009

—quien participó en el reconocido grupode investigación del doctor Juan GarcíaGarcía, del Instituto Nacional de Investi-gaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias,que trabajó con el virus de influenza aviarde alta patogenicidad, hace aproximada-mente catorce años— dijo que desde supunto de vista, en nuestro país la campañacontra la influenza debe continuar.

La alerta de pandemia

De acuerdo con las investigaciones reali-zadas hasta el momento, el virus H1N1es muy parecido al que enfrentó Españaen 1918, pues es recombinante y poseeinformación de virus de personas, de avesy de cerdos, comentó la doctora, quienprecisó que si este virus no ha causadomayores estragos, es decir, no ha provo-cado un mayor número de muertos y con-tagios, es porque en el mundo existía laalerta de epidemia.

Explicó: en la historia de la humanidadha habido otras epidemias de este tipo,como la gripe asiática (1957) o la gripede Hong Kong (1968); sin embargo, fuela registrada en Asia en 1997, conocidacomo influenza aviar (virus H5N1) la quedio la alerta de pandemia.

Una pandemia se declara como talcuando el virus traspasa las fronteras demás de dos países, emigra a otro, se es-tablece en la región e inicia la infecciónentre personas —expuso la doctora— yabundó: “La influenza aviar no fue unapandemia porque el virus no adquirió lascondiciones para infectar de persona apersona; aquí lo que ocurrió fue que estevirus (aún no se sabe cómo ni porqué)pasó de las aves a la personas, pero sequedó ahí, no hubo infección de personaa persona; es verdad que se registraronalgunos casos asilados, pero nada a granescala como en la gripe española o en lade Hong Kong".

Pero ¿qué es lo trascendental en esto?,cuestionó la doctora, y respondió: a partirde la presentación de la influenza aviaren Asia, la Organización Mundial de laSalud estuvo muy pendiente del virusH5N1 y trabajó intensamente para cono-cer su comportamiento, las tasas deletalidad y de morbilidad, etcétera: “Seesperaba que el virus H5N1 adquirierala capacidad de infectar de persona apersona, fenómeno que, a gran escala,aún no se ha dado; sin embargo, estable-ció la alerta ante una posible pandemia”.

Es por lo anterior —añadió— que Méxicoy otros países compraron antivirales, loscuales fueron determinantes para evitarmás muertes y contagios por el virusH1N1.

La doctora —quien ha tomado cursosde capacitación en la Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de laFiebre Aftosa y Otras Enfermedades Exó-ticas (CPA)— dijo que aunque la influenzaaviar se presentó en Asia, provocó crisisen la industria avícola mexicana, en don-de la venta de pollo cayó en 35 por cientodurante dos semanas: “Sucedió lo que

ocurre actualmente con el cerdo, pues apesar de que no había evidencias de queconsumir carne de pollo o huevo provo-cara la infección en las personas, la infor-mación sobre el virus H5N1 y el brote deinfluenza fue manejada de forma tan in-debida, que la gente se asustó y dejó deconsumir estos productos”.

El trabajo en el SubcomitéTécnico-Científico

Al igual que el doctor Iván SánchezBetancourt, del Departamento de Produc-ción Animal: Cerdos (DPA: Cerdos), ladoctora fue convocada a formar parte delSubcomité Técnico Científico menciona-do en párrafos anteriores, en el cual par-ticiparon alrededor de 45 científicos dela Universidad Nacional. Al respecto, ladoctora señaló: “El rector José Narro Ro-bles creó este grupo con diversos objeti-vos: ubicar a las personas que poseenexperiencia en el manejo NO del virusH1N1, sino de la influenza en general; co-nocer los recursos técnicos que poseen lasdiversas facultades, centros e institutos ycoadyuvar a solucionar el problema por

Se presenta el...Se presenta el...Se presenta el...Se presenta el...Se presenta el...(viene de la página 12)

Page 11: Infovet, mayo 25 de 2009 - Facultad de Medicina ... · centes con 10, 15, 20, 25, 30, 35, 40 y 60 años de labor; por otra parte, el miércoles 20 del mismo mes, la Dirección homenajeó

Infovet, mayo 25 de 2009 11

el brote de influenza, con base en el amplioconocimiento que posee la UNAM en lamateria, entre otros.

Añadió que en este subcomité hay re-presentantes de la Facultad de Medicina,del Instituto de Biotecnología y, por supuesto,de nuestra Facultad, entre otras depen-dencias: “En el marco de la EmergenciaSanitaria, nuestro trabajo consistió en pro-porcionar información técnica y científicaa la rectoría, para ayudarla a tomar deci-siones e implementar estrategias ante laalerta; asimismo, en atender a los medios—desde Gaceta y TV UNAM, hasta emi-soras de radio, canales de televisión y pe-riódicos nacionales y extranjeros— paraproporcionarles información clara y ve-raz en torno al tema y responder a lasmúltiples inquietudes de la sociedad. En elámbito de la MVZ, estas inquietudes gira-ron en torno de aspectos como ¿qué es loque realmente sucede con el cerdo?, ¿apartir de la emergencia, cómo debe serla convivencia con los animales de com-pañía?, ¿habrá modificaciones en el ma-nejo de los cerdos?, ¿cuál es el impactoeconómico en el sector agropecuario?,entre muchas otras.

El Subcomité Técnico-Científico —agrególa doctora— trabajó intensamente a fin delograr que el nombre de influenza porcina,que se le dio en un principio a la enfer-medad, se cambiara, y es que, hastataxonómicamente era incorrecto: “El Sub-comité insistió mucho en este aspecto; afor-tunadamente, cuando la OrganizaciónMundial de Sanidad Animal (OIE) y laOrganización de las Naciones Unidas parala Agricultura y la Alimentación (FAO) de-clararon que el nombre era incorrecto,los medios masivos de comunicación re-conocieron su error e hicieron la correc-ción, denominando al virus como debe deser: de influenza A, subtipo H1N1; sin em-bargo, el daño a la porcicultura ya estabahecho.”

Respecto de este último punto, el daño ala porcicultura, la doctora comentó que losmédicos veterinarios que participaron en laEmergencia Sanitaria realizaron (y lo siguenhaciendo) una ardua tarea para hacer en-tender a los medios de información y a lasociedad, que la infección era de humano ahumano y no de animales a personas.

Tras asegurar que en la pandemia seregistró ya el primer fenómeno deantropozoonosis, en Canadá, en donde unapersona infectó a un grupo de cerdos, ladoctora comentó que durante la Emer-gencia Sanitaria se reunió con expertosen cerdos, a quienes alertó respecto de laimportancia de cuidar a las piaras: “Si elvirus posee información genética paracerdos, corremos el riesgo de que nues-tros animales se infecten, les dije”.

La doctora alertó también a la Asocia-ción Nacional de Especialistas en CienciasAvícolas (ANECA), pues al igual que loscerdos, las aves corren el riesgo de serinfectadas por las personas; en este sentido—puntualizó— es indispensable mantenere incluso intensificar nuestras medidas debioseguridad y, en el caso de los cerdos,vacunar.

Reseña sobre el brote de influenza

En otra parte de la entrevista, la doctoradio a conocer que, a iniciativa del directorde la FMVZ, doctor Francisco Trigo Tavera,y a fin de que nuestra comunidad cuentecon información veraz respecto de lo su-cedido en el mundo por la aparición deeste nuevo virus, la Secretaría de Comu-nicación de la Facultad publicó el folletoLo que debes conocer en torno a la epide-mia de influenza A H1N1, el cual contie-ne una explicación sobre lo que son losvirus de la influenza, una reseñacronológica sobre el desarrollo de lapandemia y una reflexión sobre la situa-ción actual en México; igualmente, contienealgunas gráficas con los temas “Compor-tamiento enfermos a nivel mundial” y “De-funciones por grupo de edad”.

La información contenida en el folletoes oficial y pretende poner freno a ladesinformación, la cual ha causado gravesproblemas en el país como la drástica dis-minución en el consumo de carne y otrosproductos derivados del cerdo y, con ello,pérdidas y desempleo en el sector de losporcicultores (Virginia Galván).

Gráficas tomadas del folleto "Lo que debes conocer en

torno a la epidemia de influenza A H1N1".

Page 12: Infovet, mayo 25 de 2009 - Facultad de Medicina ... · centes con 10, 15, 20, 25, 30, 35, 40 y 60 años de labor; por otra parte, el miércoles 20 del mismo mes, la Dirección homenajeó

12 Infovet, mayo 25 de 2009