12
INFO VET , NOVIEMBRE 10 DE 2014 1

Infovet novIembre 10 de 2014 1 · Leopoldo Silva Gutiérrez Secretario Administrativo ... Cabe destacar que en el acto, fue el doctor Isidro Castro quien habló de la vida y obra

  • Upload
    vodan

  • View
    214

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

Infovet, novIembre 10 de 2014 1

2 Infovet, novIembre 10 de 2014

Directorio

UNIVERSIDAD NACIONALAUTÓNOMA DE MÉXICO

Dr. José Narro RoblesRector

Dr. Eduardo Bárzana GarcíaSecretario General

Lic. Leopoldo Silva GutiérrezSecretario Administrativo

Dr. Francisco José Trigo TaveraSecretario de Desarrollo Institucional

Enrique Balp DíazSecretario de Servicios a la Comunidad

Lic. Luis Raúl González PérezAbogado General

FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

Dra. María Elena Trujillo OrtegaDirectora

M en C Juan Nava NavarreteSecretario General

Dr. Ezequiel Sánchez RamírezSecretario Administrativo

Dra. Laura Romero Romero Secretaria de Planeación y Vinculación

MPA Carlos Esquivel Lacroix Jefe del Departamento

de Comunicación y Vinculación

Virginia Galván PintorResponsable de Infovet

Reportera, Información y Redacción

Adriana Malinalli Paredes SánchezApoyo Infovet

LSCA Edgar Emmanuel Herrera LópezLDCV Firely Avril Braulio OrtizMVZ Enrique Basurto Argueta

Diseño Original

Lic. Edgar Emmanuel Herrera LópezDiseño, Formación y Retoque Digital

Departamento de Diseño Gráfico y EditorialImpresión

Infovet es una publicación quincenal de la Secretaría de Planeación de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM. Aparece los lunes. Oficina: Edificio 1, planta alta, FMVZ-UNAM. Avenida Universidad #3000,

Coyoacán, México D.F. 04510.

eDitorialDirectorio

AvAnce en lAs ActividAdes culturAles y deportivAs

En el Plan de Desarrollo 2012-2016 de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) de la UNAM, específicamente en el Programa 2

“Actualización de la Licenciatura”, se presenta como proyecto primordial el fomento y fortalecimiento al desarrollo de las actividades culturales y de-portivas, “para propiciar el cuidado de la salud y apoyar la formación integral de sus alumnos”.

A fin de lograr este objetivo, en el citado programa se plantea la realiza-ción de diversas actividades:

| Difundir a través de diferentes medios los eventos sociales, culturales y deportivos en los que participa la comunidad.

| Fomentar la aportación de los estudiantes de licenciatura en los grupos culturales y equipos deportivos.

| Promover la intervención de la comunidad en eventos tradicionales de la UNAM como la megaofrenda, torneos deportivos interfacultades, con-ciertos y obras de teatro, entre otros.

| Reconocer y difundir los logros de los grupos culturales y equipos depor-tivos de la Facultad, entre otras.

En sus últimos números, Infovet ha publicado notas relacionadas con estos temas, por ejemplo: la participación de la alumna Lorena Itzel Sánchez Baz en los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2014, lo cual es un orgullo para la FMVZ-UNAM. La exitosa intervención de la Facultad en el Programa “Ponte al 100”, impulsado por la Conade, organizaciones públicas e ini-ciativa privada, a fin de promover entre los mexicanos el hábito de hacer deporte. El festejo por el 29 aniversario de nuestra Estudiantina. La realiza-ción, en la explanada de El Quijote, de las Jornadas de Sexualidad y Salud Reproductiva 2014, organizadas por la Dirección General de Atención a la Comunidad Universitaria y el Departamento de Vinculación-Comunicación (DVC) de la FMVZ. La destacada intervención de Veterinaria en la Exposición de Orientación Vocacional “Al Encuentro del Mañana”. El trabajo conjunto efectuado por nuestro DVC y la empresa Mars Petcare para la cristalización del Primer Seminario de Bienestar Animal “Los medios de comunicación como agentes de cambio en la cultura del cuidado de los animales”. Nuestra participación en las actividades preparatorias del Tercer Festival “En contac-to contigo”, que pretende acercar a los alumnos a las actividades artísticas y culturales que les ofrece la UNAM. Y la presencia de la Facultad en la tradi-cional Megaofrenda de la UNAM.

Los citados logros son sólo algunos ejemplos de lo acontecido durante todo el año.

El trabajo y esfuerzo de la FMVZ para avanzar en los áreas del deporte y la cultura han sido decididos y constantes, de ahí los resultados obteni-dos; sin embargo, debemos impulsar la participación de más miembros de nuestra comunidad en este tipo de eventos que, sin duda, redundarán en un mejor desempeño de nuestras actividades académicas.

Infovet, novIembre 10 de 2014 3

En el stand se divulgaron temas como las acreditaciones con que cuenta la FMVZ; misión, visión y valores, y el plan de estudios de licenciatura, entre otros.

lA FMvZ en “Al encuentro del MAñAnA”Como cada año, la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) estuvo presente en la Exposición de Orientación Vocacional “Al  Encuentro del Mañana”, realizada del 16 al 23 de octubre en el Centro de Exposiciones y Congresos de la UNAM.

De acuerdo con la Dirección General de Orientación y Servicios Educativos (DGOSE), a través de esta exhibición la UNAM abre sus puertas a estudiantes, profesores, orientadores y padres de fa-milia interesados en conocer la oferta de diversas instituciones de educación me-dia superior y superior de la Ciudad de México y su zona metropolitana.

En su decimoctava edición, la muestra dio a conocer lo que es la Universidad Nacional, qué hace y ofrece, desde el bachillerato hasta el posgrado, en todas sus modalidades. Además, di-fundió la oferta académica y de servicios de todas las instituciones del rubro.

En 18 años —informó la DGOSE— “Al Encuentro del Mañana” ha atendido a más de un millón 350 mil visitantes, mediante diferentes estrategias y ser-vicios de información que incluyen op-ciones para estudio, campo y mercado de trabajo de las profesiones: en este 2014 estuvo organizada en siete áreas: 1) Instituciones de educación superior, 2) UNAM: ingreso, orientación voca-cional y oferta educativa, 3) Posgrado y programas de movilidad estudiantil, 4) Educación abierta y a distancia, 5) Servicios para los jóvenes, 6) Zona co-mercial y 7) Actividades académicas, ar-tísticas, culturales y recreativas.

lA puestA en MArchA

La inauguración de las actividades estu-vo a cargo del doctor José Narro Robles, rector de la UNAM, quien señaló que

este es un espacio de aliento para los jó-venes que abre expectativas; un punto de reunión que convoca a diferentes ins-tituciones para mostrar un amplio aba-nico de posibilidades de estudio, desde el bachillerato hasta el posgrado.

Por su parte, la licenciada María Elisa Celis Barragán, titular de la DGOSE, mencionó que en la exposición 2014 participaron las escuelas y facultades de la UNAM, así como la Coordinación de la Investigación Científica, que informaron sobre las 108 opciones educativas que ofrece nuestra casa de estudios.

Tras señalar que este año se in-corporó la Dirección General de Administración Escolar, área de gran interés para quienes requieren conocer los lineamientos de ingreso de la UNAM, la licenciada precisó que hoy la muestra contó con la asistencia de 103 exposito-res: 48 correspondientes a instituciones

de educación media superior y superior, públicas y privadas.

Al término del acto, el doctor José Narro Robles, acompañado por autorida-des de diversas entidades y dependen-cias universitarias, efectuó un recorrido por la exhibición. Uno de los stands que visitó fue el de la FMVZ, en donde plati-có con académicos y alumnos.

La Coordinación de dicho stand estuvo a cargo del Departamento de Orientación Educativa y Tutoría de la División de Estudios Profesionales y en éste se orientó e informó a los visitan-tes respecto de la historia de la MVZ en México y América, las acreditaciones nacionales e internacionales con que cuenta la Facultad, su misión, visión y valores, el perfil del aspirante, el campo de trabajo del MVZ y el plan de estudios de licenciatura, entre otros temas.

Redacción y fotos: Virginia Galván Pintor.

4 Infovet, novIembre 10 de 2014

En la entrega de constancias.

reAliZAn lAs XXvii JornAdAs MédicAs en pequeñAs especies

� Entregan constancias a egresados de Residencia-Especialidad, Internado Rotatorio y Estancia Rotatoria del Hospital Veterinario de Especialidades UNAM

� Recibe José Luis Payró Dueñas el Premio “Al Mérito Académico” en Pequeñas Especies � En el 2015 inicia la construcción del simulador de enseñanza de la MVZ, anuncia la Dirección

En el 2015, la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) de la UNAM iniciará la construcción de su simulador de enseñanza de la medici-na veterinaria y zootecnia, anunció la doctora María Elena Trujillo Ortega, di-rectora de esta entidad académica, al inaugurar las XXVII Jornadas Médicas en Pequeñas Especies.

La sede de las jornadas fue el au-ditorio Pablo Zierold Reyes y durante éstas, el doctor José Luis Payró Dueñas, profesor del Departamento de Medicina, Cirugía y Zootecnia para Pequeñas Especies (DMCZPE), recibió el Premio “Al Mérito Académico” 2014, por su “valiosa aportación e impulso a la enseñanza ve-terinaria en perros y gatos”.

En este sentido, la doctora María Elena Trujillo dijo que el doctor José Luis Payró ha sido pionero en la enseñanza de la MVZ dirigida a las pequeñas espe-cies y actualmente, además de ser profe-sor de la FMVZ, tiene responsabilidades en otra Universidad del país que es pio-nera en la utilización de simuladores para la enseñanza en el área.

La directora explicó que varias na-ciones emplean simuladores en apoyo a la enseñanza de la MVZ, por lo que en México empieza a trascender este mo-delo, sobre todo en pequeñas especies.

La doctora agradeció al doctor Payró Dueñas las facilidades brindadas a la Facultad para analizar la infraestruc-tura del simulador con que cuenta la Universidad que representa, y lo felicitó por el merecido premio.

Por su parte, la doctora Victoria Yukie Tachika Ohara, jefa del DMCZPE, aseguró que las Jornadas Médicas en Pequeñas Especies son el evento acadé-mico más importante del departamen-to: “Este 2014 cumplimos 27 años; 27 años de impartir cursos de actualización médica y quirúrgica, 27 años de exponer y compartir casos clínicos para su dis-cusión entre profesionales; 27 años de difusión de la cultura, pero, sobre todo, 27 años de tener la oportunidad de con-vivir con los egresados de nuestros pro-gramas académicos”.

Añadió que las jornadas se encuen-tran en una etapa de madurez y se se-guirán llevando a cabo por muchos años

más como una actividad de educación continua y como una oportunidad para continuar reconociendo a los MVZ que se forman en nuestra institución, por eso en su marco se entregan las cons-tancias de los principales programas que dan vida a nuestro quehacer diario en el departamento.

Y es que, durante las jornadas, se entregaron constancias a los MVZ que cursaron los programas de Residencia-Especialidad, Internado Rotatorio y Estancia Rotatoria en el Hospital Veterinario de Especialidades UNAM, en el período 2013-2014.

En su oportunidad, el doctor Isidro Castro Mendoza, uno de los creadores

Infovet, novIembre 10 de 2014 5

Mostrando el premio.

Las jornadas se efectuaron en el auditorio Pablo Zierold Reyes.

de las jornadas, mencionó que hace 27 años el departamento al que pertenece propuso otorgar un premio a los acadé-micos que han destacado por su dedica-ción, trabajo y esfuerzo en el área de las pequeñas especies: “Con el apoyo de un grupo de colaboradores de aquel enton-ces y de la empresa Purina, patrocinado-ra del premio, empezamos a construir una filosofía de reconocimiento dirigida a quienes nos formaron y forman a las nuevas generaciones”.

Agregó que el premio ha sido con-ferido a importantes personalidades, tanto nacionales como extranjeras, in-cluso se ha otorgado a asociaciones que han realizado una trascendental labor educativa.

Cabe destacar que en el acto, fue el doctor Isidro Castro quien habló de la vida y obra del doctor José Luis Payró Dueñas, quien, a su vez, entre-gó a los asistentes un folleto en el que narra desde su ingreso a la FMVZ de la UNAM, como estudiante, hasta su incor-poración a ésta como académico y el significado que tiene para él recibir este reconocimiento. Asimismo, agradece a la FMVZ, a la UNAM, a sus compañeros de trabajo y a los alumnos la oportuni-dad de desarrollarse como MVZ.

Además de las personas menciona-das, estuvieron en la mesa de honor los doctores Juan Nava Navarrete, secreta-rio General de la FMVZ, así como Socorro Lara Díaz, profesora del DMCZPE y ex di-rectora interina de la FMVZ.

Información, redacción y fotos: Virginia Galván Pintor.

6 Infovet, novIembre 10 de 2014

En el seminario participaron editores, reporteros y presentadores. Interacción humano-animal, nutrición y tenencia responsable, entre los temas desarrollados por los ponentes.

los Medios de coMunicAción y lA culturA del cuidAdo de los AniMAles

� Realizan FMVZ y Mars Petcare Primer Seminario de Bienestar Animal

La Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) de la UNAM, en colaboración con Mars Petcare, empresa dedicada a la elaboración de alimentos para animales de compañía, llevaron a cabo el Primer Seminario de Bienestar Animal “Los Medios de Comunicación como Agentes de Cambio en la Cultura del Cuidado de los Animales”.

Dirigido a periodistas y comunicadores, el encuentro se efectuó en octubre pasado en la Ciudad de México y en éste participaron especialistas de la máxima casa de estu-dios del país, así como profesionales de reconocido presti-gio en el ámbito, quienes compartieron con más de veinte editores, reporteros y presentadores, ponencias sobre in-teracción humano-animal, nutrición, tenencia responsable de animales y justificación para una ley general de bienes-tar animal.

Asimismo, en el seminario se habló de la conexión exis-tente entre la violencia social y el maltrato a los animales, dos fenómenos presentes en nuestra sociedad que, al con-trario de lo que se piensa, están íntimamente relacionados, de ahí la relevancia de analizar el tema del respeto y cuida-do a los animales. En este sentido, los asistentes reflexiona-ron acerca del rol que juegan los medios de comunicación como promotores del bienestar animal.

Durante los trabajos, el doctor Carlos Esquivel Lacroix, jefe del Departamento de Vinculación y Comunicación de la FMVZ, destacó que más allá de ser un concepto de pro-tección o de derechos, “el bienestar animal es un precep-to que implica garantizar que los animales puedan vivir y cumplir con su función, en interacción con el humano, bajo un concepto de dignidad y salud”.

Por su parte, Georgina Dávalos, directora de Programas de Responsabilidad de Mars Petcare, señaló: “Estamos cons-cientes del importante papel que desempeñan hoy día los medios de comunicación, de ahí el interés de la FMVZ de la UNAM y de Mars de crear un espacio para ellos, donde se pueda reflexionar y conocer más sobre el bienestar animal y su correcta difusión”.

Al final de la actividad —en la cual se presentaron 10 conferencias magistrales— se realizó una dinámica de re-flexión, donde los comunicadores anotaron sus propias conclusiones y pusieron en práctica lo aprendido durante los dos días de trabajo.

Información y foto (izquierda): Prensa Mars.Corrección y foto (derecha): Virginia Galván Pintor.

Infovet, novIembre 10 de 2014 7

FMvZ, preáMbulo Al tercer FestivAl “en contActo contigo”

La Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) fue una de las entidades académicas que sirvió como preámbulo para la realización del Tercer Festival Universitario “En contacto contigo”, que este 2014 incluyó exposiciones, intervenciones escénicas, pláticas, clases masivas de baile, música sinfónica y de cámara, conciertos, talleres, visitas guiadas, concursos y cine, entre otras actividades.

Durante su estancia en la Facultad, el personal de “En contacto contigo” mostró a los estudiantes las múltiples acti-

vidades artísticas y culturales que, a lo largo de todo el año, les ofrece este programa y les explicó lo que tienen que hacer para asistir a éstas.

El personal que trabaja en este proyecto cul-tural invitó a los alumnos a participar en el festival, en el cual se presentaron más de 300 actividades en las siguientes sedes: Centro Cultural Universitario, Antiguo Colegio de San Ildefonso, Casa del Lago Juan José Arreola, Centro Cultural Universitario Tlatelolco, Museo Experimental El Eco, Universum, Museo Universitario del Chopo, Teatro Arq. Carlos Lazo y Museo de la Luz.

Como en otras ocasiones, el pasillo central de nuestra Facultad se engalanó con los stands del pro-grama, en donde se promocionaron actividades y productos relacionados con la música, la danza, el teatro, la literatura, etcétera. Por otro lado, el esta-cionamiento de alumnos se adornó con el PUMA Bus Cultural, que en su interior cuenta con dos estaciones

de libros.

La presencia del programa dentro de la Facultad se debió a la unión de esfuerzos y trabajo de la Coordinación Cultural de la UNAM y el Departamento de Vinculación-Comunicación de la Secretaría de Planeación de la FMVZ, con el objetivo de despertar el interés de los estudiantes en el citado festival, efectuado en octubre pasado.

Redacción y fotos: Virginia Galván Pintor.

8 Infovet, novIembre 10 de 2014

Integrantes de la generación 60-64.

“lA generAción” 60-64, eJeMplo A seguir

EL rector de la UNAM, doctor José Narro Robles, presidió la ceremonia en la que integrantes de la Generación 1960-64 de la hoy Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) de la UNAM —otrora Escuela Nacional de MVZ— conmemoraron 50 años de egreso.

La sede del acto fue el auditorio Pablo Zierold Reyes, en donde el doc-tor Narro Robles dijo que generaciones como ésta representan el cumplimien-to de las tareas universitarias, pues son responsables de avances en México como el incremento de la esperanza de vida al nacimiento, el número de alum-nos en educación superior, etcétera.

Acompañado por el doctor Daniel Barreda Pérez, director del Programa de Vinculación con Exalumnos de la UNAM, el rector de nuestra casa de es-tudios dijo a la citada generación: “No podemos dejar de reconocer el camino andado, que se ha hecho por gente y egresados como ustedes”, es decir, por profesionales comprometidos con el trabajo, el servicio, el avance académi-co y la entrega a la sociedad.

Por su parte, la doctora María Elena Trujillo Ortega, directora de la Facultad, hizo un comparativo de ci-fras entre los años 60-64 y los tiempos actuales. En este sentido, indicó que cuando dicha generación se encontra-ba en las aulas había 90 profesores en

la Facultad, mien-tras que hoy son 698; por otro lado, había dos alumnas por cada 10 alum-nos, cuando en la generación 2015, conformada por 614 estudiantes, el 70 por ciento son mujeres.

Agregó que en medio siglo se ha modificado tres veces el Plan de Estudios de Licenciatura, el cual El Rector de la UNAM aplaude a los miembros de la generación, de la que dijo: representa el

cumplimiento de las tareas universitarias.

hoy pone énfasis en el extensionismo en las comunidades rurales, muestra de ello es que los alumnos dedican 260 de sus 800 horas de servicio so-cial al trabajo directo en comunidades rurales.

Estuvieron también en el presí-dium los doctores (miembros de la generación) José Manuel Berruecos Villalobos, profesor emérito de la UNAM, Alfonso Sánchez Anaya, exgo-bernador de Tlaxcala y Alfredo Weitzner, coordinador de las reuniones de la ge-neración. Asimismo, el doctor Juan Nava Navarrete, secretario General de la FMVZ.

Cabe destacar que desde 1999 —al cumplir 35 años de egreso— la gene-ración 60-64 se ha reunido anualmente de forma ininterrumpida, hasta nues-tros días.

Redacción y fotos: Virginia Galván Pintor.

Infovet, novIembre 10 de 2014 9

V Jornadas de Nutrición Animal“Alimentos funcionales y nutracéuticos”

Fecha: 12 y 13 de noviembre de 2014.Sede: auditorio Pablo Zierold Reyes, FMVZ-UNAMHorario: 12 a 15 horas.Cuota: estudiantes $300.00 (credencial actualizada), profesionales $600.00Invita la FMVZ-UNAM a través de la Secretaría de Educación Continua y Tecnología, así como el Departamento de Nutrición Animal y Bioquímica.

Royal Canin“vetbusinessforum”

Fecha: 14 de noviembre de 2014Sede: auditorio Pablo Zierold Reyes, FMVZ-UNAMHorario: 8 a 12 horas.Entrada libre. Invita la FMVZ-UNAM a través de la Secretaría de Educación Continua y Tecnología, así como el Departamento de Medicina, Cirugía y Zootecnia para Pequeñas Especies.

Conferencia“Tortugas marinas”

Fecha: 18 de noviembre de 2014.

Sede: auditorio Pablo Zierold Reyes, FMVZ-UNAM.

Horario: 13 a 15 horas.

Entrada libre.

Invita la FMVZ-UNAM a través de la Secretaría de Educación Continua y Tecnología, así como la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas - SEMARNAT.

Tópicos de actualidad en salud y producción animal

“Alimentación para la producción de carne bovina en el trópico”

Fecha: 14 de noviembre de 2014.Sede: auditorio Pablo Zierold, FMVZ-UNAMHorario: 13 a 15 horas.Entrada libre.Invita la FMVZ-UNAM a través de la Secretaría de Educación Continua y Tecnología, así como la Secretaría de Medicina, Zootecnia y Extensionismo.

II Simposio Internacional UNAM-Banfield-Pedigree”Taller interactivo de casos clínicos en cardiología,

neurología, medicina interna y urgencias.

“Un contenido basado en casos clínicos que permite desarrollar un foro paralograr un razonamiento diagnóstico, una terapéutica y un pronóstico efectivos”

“Una herramienta de Educación Continua invaluable, desarrollada a través decasos clínicos y pacientes reales”

Fecha: 10 y 11 de noviembre de 2014.Sede: auditorio Pablo Zierold Reyes, FMVZ-UNAM.

Date por enterad@Anuncios, convocatorias, actividades de educación continua...

Mayores informes: 5622 5852 y 53 � Sitio web: www.fmvz.unam.mx � Correo: [email protected]

10 Infovet, novIembre 10 de 2014

Infovet, novIembre 10 de 2014 11

12 Infovet, novIembre 10 de 2014

nuestrA oFrendA en el FestivAl universitArio de díA de Muertos 2014

Como cada año, la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) participó en la Megaofrenda de la UNAM, que este 2014 estuvo dedicada a la pintora mexica-na Frida Kahlo, a 60 años de su muerte. Por primera vez en su historia, la Megaofrenda tuvo como sede el Espacio Escultórico de Ciudad Universitaria, en donde (de acuer-do con la Dirección General de Atención a la Comunidad Universitaria-DGACU) las es-cuelas, facultades, institutos y el Sistema Incorporado montaron 128 ofrendas que pudieron ser admiradas del 30 de octubre al 2 de noviembre. En las imágenes vemos la ofrenda de nuestra Facultad, en cuya ela-boración y montaje participaron alumnos, quienes trabajaron bajo la dirección y coordi-nación de la doctora Cristina Guerrero Molina. Fotos: Adriana Malinalli Paredes.