37
Ricardo Jordán Oficial de Asuntos Económicos División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos Comisión Económica para América Latina y el Caribe Infraestructura urbana sostenible y eco-eficiencia en América Latina y el Caribe 22 octubre 2012, Santiago, Chile

Infraestructura urbana sostenible y eco-eficiencia en ... · Panorama urbano regional: Hechos y tendencias • Alto nivel de urbanización y persistencia de crecimiento urbano. •

Embed Size (px)

Citation preview

Ricardo Jordán

Oficial de Asuntos Económicos

División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos

Comisión Económica para América Latina y el Caribe

Infraestructura urbana sostenible y eco-eficiencia en

América Latina y el Caribe 22 octubre 2012, Santiago, Chile

Contenidos

• Panorama urbano regional: Hechos y tendencias.

• Infraestructura: Desafíos.

• La gestión urbana sostenible y la necesidad de un enfoque integral para el desarrollo de infraestructura eco-eficiente.

Panorama urbano regional: Hechos y tendencias

• Alto nivel de urbanización y persistencia de crecimiento urbano.

• Ciudades albergan a más del 50% de la población humana del planeta,

demandan el 75% de los recursos y generan hasta el 80% del PIB de algunos

países.

• “Urbanización de la pobreza”.

• Financiamiento urbano en el desarrollo sostenible.

• Incremento de la importancia de la economía urbana en el contexto

macroeconómico de los países.

• Mayor autonomía y recursos de financiamiento desde el Estado y demás

niveles gubernamentales (descentralización de la gestión).

• Reformas y cambio urbano.

• Surgimiento de programas de mitigación y adaptación al cambio climático en

las ciudades.

• Crecimiento de las ciudades intermedias.

• Proyectos y planificación.

Infraestructura: Desafíos

• Elemento clave en el desarrollo urbano (económico, social y ambiental).

• Difícil de modificar.

• Alta demanda de recursos.

• Necesidad de invertir en infraestructura.

• Se estima que la inversión en infraestructura en Asia-Pacífico debe alcanzar la

cifra de US$10 b5n durante los próximos diez años para lograr así abastecer

las necesidades de construcción y consumo que la región requiere. (ADB,

2007).

• Lo anterior equivale al doble del PIB anual de la región de América Latina y el

Caribe (IMF, 2011).

• En América Latina y el Caribe, en tanto, se estima que la inversión en

infraestructura durante los próximos diez años debiese alcanzar los US$1,3 bn

(ADB, 2007).

Infraestructura: Desafíos

• Existe un doble desafío a nivel de producción de infraestructura: se necesita

infraestructura que permita resolver los déficit del desarrollo económico y

social y que a la vez sea compatible con las condiciones de mitigación y

adaptación al cambio climático.

• Subsisten todavía problemas de acceso a la infraestructura básica, lo cual se

expresa en los comportamientos observados en las Metas de Desarrollo del

Milenio (MDGs) y la subsistencia de necesidades básicas insatisfechas.

• La producción de infraestructura es cada vez menos competitiva. Baja

inversión y mala ejecución (tiempo y financiamiento).

• Baja cantidad y calidad de infraestructura - mayores costos - menor

productividad. Empresas inventarios mayores (30% del PIB). Costo financiero,

capital inmovilizado mayor en la región que en los países desarrollados y

emergentes.

Gestión Urbana Sostenible: Enfoque integral

Necesidad de contar con un enfoque sistémico y con base territorial (top-down

approach) que:

• Integre perspectivas multidimensionales. Análisis temas -ciudades-regiones;

• Desarrolle un modo de comprender las interacciones recíprocas y las

respuestas entre procesos urbanos y cambio climático global a escalas

regionales y locales. Adaptación e infraestructura;

• Identifique respuestas y consecuencias (grados, intensidades, escalas,

diferentes lugares y grupos poblacionales) de las opciones de política;

• Promueva un enfoque eco-eficiente de producción en la ciudad que permita

diseñar y ejecutar nuevos proyectos de infraestructura que permitan un

equilibrio en el uso intensivo de los recursos; e

• Incorpore la dimensión territorial:

•“Economía circular” (China)

•“Sociedad de circulación de recursos” (Corea)

•“Suficiencia económica” (Tailandia)

•“Iniciativa 3R” (reducir-reusar-reciclar)

Gestión Urbana Sostenible: Enfoque integral

Algunos asuntos gravitantes en la gestión urbana sostenible en el

contexto de América Latina y el Caribe:

• Intervención en la ciudad a través de distintas iniciativas que articulan

distintos tipos de recursos (humanos, financieros, organizacionales,

políticos y naturales).

• Orientación al logro simultáneo de mejores estándares de

habitabilidad y funcionalidad.

• Consideración hacia la productividad y competitividad urbana.

• Dinámica en función de la satisfacción de las distintas necesidades

físicas e intangibles.

Gestión Urbana Sostenible: Enfoque integral

La implementación de obras de infraestructura ejecutadas con criterios de

ecoeficiencia permiten disminuir las externalidades negativas y fomentar las

positivas

Externalidades territoriales

Interacciones entre la

dimensión económica y la

físico-ambiental

Interacciones entre la

dimensión económica y la

social

Interacciones entre la

dimensión social y la

físico-ambiental

Externalidades positivas

Economías de escala en el uso

de la energía:

- Alumbrado público.

- Transporte.

- Eficiencia doméstica.

Valores ambientales como

bienes demandados o factores

de localización para las

actividades avanzadas.

Accesibilidad a:

- Servicios especializados

para vivienda.

- Mercados de trabajo

diversificados.

- Instituciones de formación.

- Centros de cultura.

- Servicios sanitarios

cualificados.

- Facilidad de interacción

social.

- Concentración de

externalidades histórico-

culturales y ambientales.

- Accesibilidad a los bienes

ambientales de carácter

público.

Externalidades negativas

- Escasez de recursos

naturales y de biomasa.

- Rendimientos decrecientes

en el transporte privado.

- Congestión, contaminación

del aire, contaminación de

capas acuíferas.

- Suburbanización forzada

por efecto de las rentas

centrales elevadas.

- Conflictos sociales en el

mercado de trabajo.

- Nuevas formas de pobreza.

- Desgaste del patrimonio

histórico monumental.

- Pérdida del patrimonio

cultural.

- Conflictos sociales por

acceso a recursos naturales.

- Segregación social y

ausencia de ley y/o orden.

Fuente: Adaptado de Camagni, Capello y Nijkamp, 1996.

Gestión Urbana Sostenible: Enfoque integral

Tipología de infraestructuras según el alcance urbano o interurbano

Conviene considerar la diversidad de infraestructuras en un contexto territorial

específico para así garantizar procesos y proyectos que comprendan

simultáneamente la eco-eficiencia y la integralidad

Tipología de infraestructuras de acuerdo a su alcance territorial Fuente: Sánchez y Wilmsmeier (2005) sobre la base de BID (2000).

Habitabilidad y funcionalidad

Habitabilidad

La habitabilidad de las ciudades está en estrecha relación con la forma en

que se gestiona el uso de los recursos en estas y la distribución y acceso

a los beneficios.

En éste sentido, la gestión urbana estratégica para el desarrollo

sostenible se orienta a la minimización de las “deseconomías” o

“externalidades negativas” que se dan en el medio urbano y que

condicionan la calidad de vida de sus habitantes.

Habitabilidad y funcionalidad

Habitabilidad

Un avance hacia el mejoramiento integral de la habitabilidad incluye:

• Accesibilidad a servicios básicos.

• Dotación de vivienda y tenencia segura.

• Recuperación de centros históricos.

• Entorno urbano y espacios públicos.

• Gestión de residuos.

• Pobreza y precariedad urbana.

• Control de la contaminación

• Seguridad y gobernabilidad.

• Participación y gestión.

Habitabilidad y funcionalidad

Funcionalidad

Interesa potenciar y capitalizar las “economías” o “externalidades positivas” que

surgen de la dinámica urbana metropolitana en relación a la optimización de los

recursos (eficiencia) y en vistas a obtener mejores estándares de equidad en la

ciudad.

En la inequidad, pobreza urbana y asimetrías urbanas que caracterizan a América

Latina y el Caribe inciden factores físico-materiales que guardan relación con el

“eficiente funcionamiento” de la ciudad: acceso a vivienda, propiedad del uso del

suelo, servicios urbanos, entre otros elementos.

Habitabilidad y Funcionalidad

Funcionalidad

Un avance hacia el mejoramiento integral de la habitabilidad incluye:

• Empleo y mercados de trabajo.

• Habilitación, regulación y mercados de suelo.

• Gestión de los recursos energéticos urbanos.

• Atracción de inversiones.

• Gestión integral de sistemas de transporte.

• Proyectos y programas de productividad empresarial.

• Eco-eficiencia

• Infraestructura y equipamiento.

• Innovación y tecnología.

Habitabilidad y Funcionalidad

El vínculo entre habitabilidad-funcionalidad y productividad-competitividad

urbana consiste en que, al incrementar la habitabilidad y funcionalidad (resolver

los desafíos planteados), se logran mejoras en la productividad (mayor eficiencia

y rentabilidad de recursos) y la competitividad (mayor competencia y efectividad

para solucionar situaciones críticas).

Habitabilidad>Calidad de vida

Funcionalidad>Economía verde

Eco-eficiencia: Antecedentes

La eco-eficiencia implica el suministro de bienes y servicios con precios

competitivos, que satisfagan las necesidades humanas y den calidad de vida, al

tiempo que reduzcan progresivamente los impactos ecológicos y la intensidad de

uso de los recursos a lo largo de su ciclo de vida, a un nivel por lo menos acorde

con la capacidad de carga estimada de la Tierra (OCDE, 1998).

Los objetivos de la eco-eficiencia son (WBCSD, 2000):

• Reducir el consumo de recursos, minimizando el consumo (energía,

materiales, agua, suelo) y aumentando la durabilidad del producto;

• Reducir el impacto en la naturaleza, minimizando las emisiones, el derrame de

residuos y la propagación de sustancias toxicas; y

• Suministrar más valor con el producto o servicios, mayores beneficios a los

usuarios (aumento funcionalidad y flexibilidad del producto) entregando

servicios adicionales y soluciones a las necesidades de los clientes.

Eco-eficiencia: Rol del Gobierno

Los gobiernos, mediante el diseño e implementación de un Roadmap, pueden:

• Crear incentivos para promover la acción hacia el progreso eco-eficiente;

• Apoyar iniciativas para el avance de la eco-eficiencia;

• Recompensar a empresas líderes;

• Estimular a empresas más rezagadas;

• Desarrollar iniciativas de adquisiciones públicas que integren el criterio de eco-

eficiencia acelerarán la demanda y darán “señales” claras a los mercados;

• Lograr que los objetivos y metas de eco-eficiencia en acuerdos negociados

motiven a las empresas a embarcarse en un curso eco-eficiente.

17

Eco-eficiencia: Rol del Gobierno

Los gobiernos deben avanzar en:

• Identificar, medir y valorar los recursos naturales;

• Costos de la contaminación ;

• Diseñar políticas de internalización de externalidades; y

• Diseñar mecanismos de recompensa para empresas no contaminantes.

Las principales áreas de intervención por parte de los gobierno es creando mercados y fomentando la aplicación de nueva tecnología en:

• Diseño y construcción de vivienda;

• Planificación de servicios de transporte e infraestructura;

• Impulso de programas de educación para modificar barreras culturales de consumo; y

• Promoción de producción limpia y disminución de la contaminación.

Importante es combinar objetivos de eco-eficiencia con metas sociales para garantizar un rol del Gobierno más activo y de largo plazo.

18

Eco-eficiencia: Rol del Gobierno

Implementar una política que promueva:

• Crecimiento económico

• Reducción en el uso de los recursos

• Uso de incentivos

Estimular por medio de:

• Legislación

• Medidas financieras y técnicas para crear los incentivos adecuados que

motiven y premien la innovación y el cambio en el desempeño.

Amplificar la efectividad de la eco-eficiencia a través de:

• Sistemas de monitoreo de gestión basados en el desempeño

• Políticas de responsabilidad extendida del productor

• Reformas a los subsidios e incentivos en mercado locales.

19

Eco-eficiencia: Rol del Gobierno

• Identificar y eliminar subsidios perversos: en muchos países de América

Latina, el comportamiento insostenible es apoyado con subsidios que deberían

ser reducidos y eventualmente removidos.

• Internalizar costos ambientales: en algunos sectores económicos, no se

incorporan en los precios de los bienes y servicios, los costos causados por

contaminación ambiental y daño social.

• Trasladar los impuestos al trabajo y a las actividades productivas hacia el uso

de los recursos y la contaminación: para evitar los efectos económicos

dañinos, el traslado de los impuestos debe ser realizado de una manera

predecible, evitando cualquier incremento en la cantidad total de impuestos.

• Desarrollar e implementar instrumentos económicos: esto incluye el

“comercio” de emisiones para las empresas que implementen medidas eco-

eficientes.

• Promover iniciativas voluntarias y acuerdos negociados: los gobiernos deben

negociar acuerdos y apoyar iniciativas voluntarias diseñadas para promover la

sostenibilidad en sectores o áreas de mercado.

Eco-eficiencia: Instrumentos de financiamiento

• Instrumentos de mercado: bancos comerciales, aseguradoras, entre otras.

• Instrumentos públicos: Subsidios, impuestos, incentivos, bancos de

desarrollo.

• Cooperación internacional: Banca multilateral, Oficinas de Asistencia al

Desarrollo (OADs), Agencias Bilaterales.

Eco-eficiencia: Gestión

Enfocar distintos problemas urbano-territoriales (contaminación atmosférica,

vulnerabilidad, cambio climático, energía entre otros) desde una perspectiva de

diseño de política y gestión implica:

Cambio desde un enfoque sectorial y unilateral para resolver los problemas a un

enfoque integral y multidimensional con sustrato territorial.

Lo anterior se realiza sobre la base de:

• Dinámicas de economías de escalas en las intervenciones urbano territoriales;

• Valorización e identificación de externalidades territoriales positivas y negativas;

• Identificación y valorización de impactos económicos, sociales y ambientales;

• Movilización de recursos e instituciones con base territorial.

Eco-eficiencia: Gestión

Supone el tránsito desde efectos “lineales” de la infraestructura para la

integración.

Fuente: Elaborado a partir de OECD 2006, adaptado por Girardet 1992.

Food and water Sewage

Paper, plastics,

Packaging Waste dumps

Fuels and energy Emmissions

Building materials Waste disposal

Information Information overload,

missed sdignals

Transport Congestion

Eco-eficiencia: Gestión

A un esquema que supone un “círculo sostenible” de la infraestructura para la

integración.

Fuente: Elaborado a partir de OECD 2006, adaptado por Girardet 1992.

Efficient use of water Recycling of waste water

Food Fertilizer

Paper, plastics,

Packaging

Energy production, reuse

of materials, composite

materials

Clean, efficient fuels Reduced emmisions

Integrated, tailored flow

of information

Knowledge enhancement,

higher productivity

Intelligent transport

system Mobility

Eco-eficiencia: Proyecto CEPAL-ESCAP

Objetivo:

El proyecto busca eliminar barreras para la aceptación del enfoque y su

materialización en la gestión y planificación de infraestructura.

Se busca contribuir a la capacidad de gestión de tomadores de decisión,

planificadores y “hacedores” de política con el fin de promover el desarrollo de

infraestructura sostenible con énfasis en la planificación urbana, la ecoeficiencia,

la prevención de desastres, la inclusión social y el financiamiento de

oportunidades en esta materia a través de la participación en el mercado global

del carbono.

Eco-eficiencia: Proyecto CEPAL-ESCAP

Principios estratégicos

1. Ejercer liderazgo.

2. Abordar la brecha existente.

3. Reunir actores y sectores.

4. Reconocer la importancia de la

sostenibilidad en la infraestructura.

5. Hacer de lo “verde” una oportunidad

de negocios.

6. Construir la ciudad para la gente

junto a la gente.

Eco-eficiencia: Proyecto CEPAL-ESCAP

1. Ejercer liderazgo.

Realizar los cambios que harán realidad la visión que se tiene de la

ciudad, situando a la infraestructura urbana al tope de la agenda.

Eco-eficiencia: Proyecto CEPAL-ESCAP

Eco-eficiencia: Proyecto CEPAL-ESCAP

2. Abordar la brecha existente

Complementar los objetivos a corto plazo con la visión a largo plazo.

3. Reunir actores y sectores

Lograr la integración intersectorial e interinstitucional.

Eco-eficiencia: Proyecto CEPAL-ESCAP

4. Reconocer la importancia de

la sostenibilidad.

Considerar el valor intrínseco (monetario y no monetario) de la

totalidad de los recursos naturales y el medio ambiente mediante un

enfoque que considere el ciclo de vida de estos.

Eco-eficiencia: Proyecto CEPAL-ESCAP

5. Hacer de lo “verde” una

oportunidad de negocios

Resaltar la eco-eficiencia como un buen negocio.

Eco-eficiencia: Proyecto CEPAL-ESCAP

6. Construir con la gente.

La eco-eficiencia y la inclusión social sólo se loran a través de

una amplia participación ciudadana.

Eco-eficiencia: Proyecto CEPAL-ESCAP

Eco-eficiencia: Proyecto CEPAL-ESCAP

Aplicación de los principios Estratégicos.

FASE A:

¿Dónde

estamos ahora?

1. COMENZAR Organizarse y asegurar el compromiso, formar un comité ejecutivo y un

equipo de planificación, evaluar las capacidades, planificar el proceso.

2. IDENTIFICAR A LOS

INTERESADOS

Identificar a los actores interesados, agrupar a los interesados, establecer una

comunicación eficaz, establecer un plan de participación.

3. ANALIZAR Y EVALUAR Crear un perfil de la ciudad, identificar el marco regulatorio y los motores del

desarrollo de infraestructura, realizar una evaluación de la eco-eficiencia y la

inclusión social.

FASE B:

¿Hacia dónde

queremos ir?

4. ESTABLECER UNA

VISION

Revisar los principales desafíos, recoger ideas, formular una visión.

5. DETERMINAR LOS

OBJETIVOS

Identificar y organizar las problemáticas, establecer objetivos en base a las

problemáticas, seleccionar indicadores.

FASE C:

¿Cómo vamos a

llegar?

6. IDENTIFICAR ACCIONES

Y ESTRATEGIAS

Generar acciones-idea para lograr los objetivos, organizar, buscar, rankear

acciones, desarrollar estrategias.

7. SELECCIONAR

ACCIONES

Evaluar las consecuencias de las acciones, priorizar las mejores acciones y

estrategias, evaluar las oportunidades y refinar las acciones y estrategias.

8. IMPLEMENTAR

ACCIONES

Evaluar las consecuencias de las acciones, priorizar las mejores acciones y

estrategias, evaluar las oportunidades y refinar las acciones y estrategias.

FASE D:

¿Estamos

llegando?

9. MONITOREAR Y

EVALUAR

Preparar un marco de monitoreo y evaluación y un plan de trabajo, decidir a

quién involucrar, cuándo y cómo documentar e informar, evaluar los

resultados.

10. AJUSTAR Y MODIFICAR Realizar ajustes y modificaciones.

COMENZAR

IDENTIFICAR A LOS

INTERESADOS

ANALIZAR Y

EVALUAR

ESTABLECER

UNA

VISION

DETERMINAR

LOS

OBJETIVOS

IDENTIFICAR

ACCIONES Y

ESTRATEGIAS SELECCIONAR

ACCIONES

IMPLEMETAR

ACCIONES

MONITOREAR

Y EVALUAR

AJUSTAR Y

MODIFICAR

Eco-eficiencia: Proyecto CEPAL-ESCAP

Procedimiento de planificación estratégica

Ricardo Jordán

Oficial de Asuntos Económicos

División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos

Comisión Económica para América Latina y el Caribe

Infraestructura urbana sostenible y eco-eficiencia en

América Latina y el Caribe 22 octubre 2012, Santiago, Chile

Cambio Climático, Desarrollo y Seguridad en la

Cuenca Amazónica.

Ricardo Jordán

División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)