9
FACUL T AD DE INGENIERIAS Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTA L PROFESOR: Marcial Condeña CURSO: Oeracione! Uni"aria!  

Ing. de Metodos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

i ngenieria de metodos,aplicaciones

Citation preview

7/17/2019 Ing. de Metodos

http://slidepdf.com/reader/full/ing-de-metodos-568e3387ca941 1/9

FACULTAD DE INGENIERIAS Y ARQUITECTURA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL

PROFESOR: Marcial Condeña

CURSO: Oeracione! Uni"aria!

 

7/17/2019 Ing. de Metodos

http://slidepdf.com/reader/full/ing-de-metodos-568e3387ca941 2/9

In"rod#cci$n:

En éste trabajo es un presenta un claro ejemplo de que existeun cambio fundamental en la naturaleza y función de la tecnología en

el desarrollo de la producción, la ingeniería de métodos es la pieza quehace falta en el actual análisis sobre la manera como se desarrollala empresa.

Este trabajo suministra una profunda ealuación de los grandes cambiosque ocurren en la producción de una empresa, el cual nos enfocamosprincipalmente en el estudio de métodos, el cual es una parte delestudio del trabajo, con el !n de efectuar mejoras en al empresa, trazadirectrices de transición para los compa"ías que deseen ser exitosas eneste siglo para aumentar su productiidad.

El interés de esta inestigación se basa en los cambios de paradigma elcual nos ayuda er con mucha claridad y a emprender nueas acciones,el tema de la productiidad proporciona una nuea óptica para obserarmejor qué está sucediendo en cualquier lugar denuestras organizaciones, y aplicar el conjunto de técnicas de la#ngeniería #ndustrial es una de las motiaciones que tenemos aquellosestudiantes de esta carrera interdisciplinaria, con el !n de tener laoptimización integral de los recursos de la empresa.

El trabajo principalmente presenta un marco teórico muy claro, preciso yconciso de lo que se trata el estudio de métodos, o sea, la productiidadde la empresa, y lo principal de este trabajo es la aplicación de lastécnicas para la solución de problemas, obtener y presentar datos pormedio de diagramas, es el enfoque principal, con el !n de desarrollarel método ideal para las relaciones hombre$máquina.

%n profundo análisis de la prometedora reolución enlos negocios internacionales, posibilita por la aplicación de la aanzadatecnología de la información los aances hasta la fecha en

los sistemas y procesos están claramente articulados, a medida que elpotencial de estas tecnologías, cambia la manera de operar un trabajo,explica con claridad dicho cambio y lo que signi!ca para usted serproductio y la de su compa"ía.

7/17/2019 Ing. de Metodos

http://slidepdf.com/reader/full/ing-de-metodos-568e3387ca941 3/9

#ngeniería de métodosEn &'(), el término *#ngeniería de +étodos* fue desarrollado y utilizadopor .-. +aynard y sus asociados, quedando de!nido de la siguiente

manera/ 0Es la técnica que somete cada operación de una determinadaparte del trabajo a un delicado análisis en orden a eliminar todaoperación innecesaria y en orden a encontrar el método más rápido pararealizar toda operación necesaria1 abarca la normalización del equipo,métodos y condiciones de trabajo1 entrena al operario a seguir elmétodo normalizado1 realizado todo lo precedente, determina por mediode mediciones muy precisas, el n2mero de horas tipo en las cuales unoperario, trabajando con actiidad normal, puede realizar el trabajo1 por2ltimo, establece en general un plan para compensación del trabajo, que

estimule al operario a obtener o sobrepasar la actiidad normal3.

I%or"ancia de la In&enier'a de M("odo! en

la rod#c"i)idad de #na e%re!a:

  4a #ngeniería de +étodos implica la utilización de la capacidadtecnológica de un país. 5rincipalmente porque debido a la ingeniería demétodos, el mejoramiento de la productiidad es un procedimiento sin!n. En este método se consideran cuatro factores al ealuar la actuación

del operario, que son la habilidad, empe"o, condiciones y consistencia.

Prod#c"i)idad

En la actualidad toda organización realiza estudios y aplicaciones paraaumentar su productiidad, sin embargo frecuentemente se confundenlos términos productiidad y producción.

5roductiidad es la relación cuantitatia entre lo que producimos y losrecursos que utilizamos y 5roducción se re!ere a la actiidad de producirbienes y$o sericios.

6tros términos muy comunes son/

E!ciencia, que es la razón entre la producción real obtenida y laproducción estándar esperada. 7 manera de ejemplo se tiene unoperario el cual realiza una producción de 8 piezas por hora mientras setiene un operario el cual realiza una producción de 8 piezas por hora

7/17/2019 Ing. de Metodos

http://slidepdf.com/reader/full/ing-de-metodos-568e3387ca941 4/9

mientras que la tasa estándar es de &9 piezas por hora,. 5or lo tanto sue!ciencia es 8$&9 : 9.8 ó 89;. < efectiidad es el grado en que selogran los objetios.

=e acuerdo a nuestra disciplina es primordial identi!car los factores que

afectan la productiidad, algunos de estos son/

+étodos y Equipo/ %na forma de mejorar la productiidad consiste enrealizar un cambio constructio en los métodos, los procedimientos o losequipos, con los cuales se llean a cabo los resultados. 7lgunos ejemplosson/

>4a 7utomatización de los procesos manuales

>4a instalación de sistemas de entilación

>4a disminución del manejo del producto

>4a eliminación de tiempos de espera

>5roporcionar mantenimiento preentio como correctio

5ara desarrollar un centro de trabajo, fabricar un producto oproporcionar un sericio, el ingeniero de métodos debe seguir unprocedimiento sistemático, el cual comprenderá las

siguientes operaciones/

o  ?elección del proyecto.o 6btención de los hechoso 5resentación de los hechoso Efectuar un análisiso =esarrollo del método idealo 5resentación del métodoo #mplantación del métodoo =esarrollo de un análisis de trabajoo Establecimiento de estándares de tiempoo ?eguimiento del método

=iagrama de 6peraciones/

Este diagrama muestra la secuencia cronológica de todas lasoperaciones de taller o en máquinas, inspecciones, márgenes de tiempoy materiales a utilizar en un proceso de fabricación o administratio,

7/17/2019 Ing. de Metodos

http://slidepdf.com/reader/full/ing-de-metodos-568e3387ca941 5/9

desde la llegada de la materia prima hasta el empaque o arreglo !naldel producto terminado.

 

65E@7A#BC : EDEA%A#BC =E %C @7-7D6

 #C?5EAA#BC : @7-7D6 =E A6C@64 =E A74#=7=

Elaboración del diagrama de operaciones de proceso/

%na operación ocurre cuando la pieza en estudio se transformaintencionalmente, o bien, cuando se estudia o planea antes de realizaralg2n trabajo de producción en ella. 7lgunos analistas pre!eren separarlas operaciones manuales de aquellas que se re!eren a los trámitesadministratios. 4as operaciones manuales se relacionan con la mano de

obra directa, mientras que los referentes a simples trámitesnormalmente son una parte de los costos directos o gastos. %nainspección tiene lugar cuando la parte se somete a examen paradeterminar su conformidad con una norma o estándar.

U"ili*aci$n del dia&ra%a de oeracione! de

roce!o:

%na ez que el analista ha terminado su diagrama de operaciones,deberá prepararse para utilizarlo. =ebe reisar cada operación y cadainspección desde el punto de ista de los enfoques primarios del análisisde operaciones, los siguientes enfoques se aplican, en particular, cuandose estudia el diagrama de operaciones/

• 5ropósito de la operación•  =ise"o de la parte o pieza•  olerancias y especi!caciones•

+ateriales• 5roceso de fabricación• 5reparación y herramental• Aondiciones de trabajo• +anejo de materiales• =istribución en la planta• 5rincipios de la economía de moimientos.

7/17/2019 Ing. de Metodos

http://slidepdf.com/reader/full/ing-de-metodos-568e3387ca941 6/9

Carac"er'!"ica!:  ?e utiliza en las fases iniciales del estudio demétodos. El formato puede diferir ampliamente por el tipo de procesosestudiados. Es un buen sistema para isualizar el proceso productio así como su secuencia.Ejemplo/

Dia&ra%a de +#,o:  Es un esquema para representargrá!camente un algoritmo. ?e basan en la utilización de diersossímbolos para representar operaciones especí!cas. ?e les llamadiagramas de Fujo porque los símbolos utilizados se conectan por mediode Fechas para indicar la secuencia de la operación.

 En teoría, no es necesario usar un tipo especial de símbolos para crearun diagrama de Fujo, pero existen algunos ampliamente utilizados por loque es adecuado conocerlos y utilizarlos, ampliando así las posibilidadesde crear un diagrama más claro y comprensible para crear un proceso

lógico y con opciones m2ltiples adecuadas. ?e utilizan los símbolosindicados a continuación, estandarizados seg2n la norma #?6 GH981

Flec-a:  #ndica el sentido y trayectoria del proceso de información otarea.

Rec".n&#lo: ?e usa para representar un eento o proceso determinado.Iste es controlado dentro del diagrama de Fujo en que se encuentra. Es

7/17/2019 Ing. de Metodos

http://slidepdf.com/reader/full/ing-de-metodos-568e3387ca941 7/9

el símbolo más com2nmente utilizado. ?e usa para representar uneento que ocurre de forma automática y del cual generalmente sesigue una secuencia determinada.

Ro%/o: ?e utiliza para representar una condición. Cormalmente el Fujo

de información entra por arriba y sale por un lado si la condición secumple o sale por el lado opuesto si la condición no se cumple. El romboademás especi!ca que hay una bifurcación. Aírculo/ @epresenta unpunto de conexión entre procesos. ?e utiliza cuando es necesario diidirun diagrama de Fujo en arias partes, por ejemplo por razones deespacio o simplicidad. %na referencia debe darse dentro para distinguirlode otros. 4a mayoría de las eces se utilizan n2meros en los mismos.

Flec-a/ se utiliza para identi!car un transporte.

7lmacenamiento/ almacenamiento a largo plazo.Carac"er'!"ica!: Existe siempre un camino que permite llegar a unasolución J!nalización del algoritmoK. Existe un 2nico inicio del proceso.Existe un 2nico punto de !n para el proceso de Fujo Jsalo del romboque indica una comparación con dos caminos posiblesK. ?e puede aplicardirectamente a un producto, un operario, una pieza Jmuestras ydesarrollosK, documentos, información, entre otros.

=iagrama ombre>+aquina/

?e de!ne este diagrama como la representación grá!ca de la secuenciade elementos que componen las operaciones en que interienen

7/17/2019 Ing. de Metodos

http://slidepdf.com/reader/full/ing-de-metodos-568e3387ca941 8/9

hombres y máquinas, y que permite conocer el tiempo empleado porcada uno, es decir, conocer el tiempo usado por los hombres y elutilizado por las máquinas.

O/,e"i)o!: =eterminar la e!ciencia de los hombres y de las máquinas.

Estudiar, analizar y mejorar una sola estación de trabajo a la ez.Aonocer el tiempo para llear a cabo el balance de actiidadesdel hombre y su máquina.

Carac"er'!"ica!/ Es la representación grá!ca de las operaciones endonde interienen hombres y maquinas. Este diagrama nos permitedeterminar la organización y con ello, la e!ciencia tanto de las maquinascomo de las personas, logrando aproechar ambos recursos al máximo.?e utiliza para estudiar, analizar y mejorar una sola estación de trabajo

Juna sola operaciónK a la ez. 5or medio de este diagrama se balanceanlas actiidades del hombre y la maquina. %na ariante com2n de estadiagrama es donde una persona atiende arias maquinas

Pro/le%a/ %n cierto artículo requiere para su fabricación de unaoperación de moldeo que se llea a cabo en un inyectorsemiautomático1 una operación de rebabeado manual y una operaciónde ensamble en una prensa ensambladora automática. 4os tiempos de

cada actiidad son los siguientes/

4a secuencia obligada de las diferentes actiidades es la seguida en ellistado de tiempos. LAuántas piezas podrán producirse como máximo enocho horas, si se dispone de dos inyectores y una ensambladora,operados por un solo hombre.

7/17/2019 Ing. de Metodos

http://slidepdf.com/reader/full/ing-de-metodos-568e3387ca941 9/9