3
En el área empresarial y en el ámbito de cualquier inversionaista, el esquema que generalmente se platea para invertir es en el cual el inversionista siempre espera recibir o cobrar cierta tasa de rendimiento en toda inversión, por lo tanto, debe contar con técnicas de análisis que le permitan cuantificar si, con determinada inversión y ganancias probables, en realidad ganara la tasa que él ha fijado como mínima para tomar la decisión, estas decisiones que se tienen se basan en técnicas que son necesarias para realizar este tipo de análisis y tomar decisiones de inversión de forma acertada. El fin de todos métodos y técnicas es el planteado en la teoría de la utilidad y la toria de juegos de Newman y Morgersten que es clasificada como una conducta económica “racional”, en la cual el inversionista siempre le interesará maximizar su riqueza o su ganancia en el futuro, puesto que así asegurara un mayor consumo, lo que a su vez le asegura una mayor satisfacción. De acuerdo con la teoría de la utilidad el hombre siempre buscara mayor satisfacción y, en consecuencia, más dinero. Esta es la base de la toma de decisiones de inversiones monetarias en las economías capitalistas y se le ha llamado “conducta económica racional”. Asimismo, la conducta económica racional del inversionista implica varias suposiciones. Primero, el inversionista siempre estará dispuesto a no consumir en el presente, pero si y sólo si su consumo en el futuro es mayor a causa de esta decisión. Según el teorema fundamental de la ingeniería económica, para realizar una adecuada comparación de dinero que se encuentra en diferentes periodos de tiempo, es necesario comprarlo en un solo instante de tiempo y a su valor equivalente en ese momento. Esto a su vez implica que si se tiene la certeza de una mayor riqueza en el futuro, se tendrá mayor riqueza en el presente, en términos de equivalencia de esa riqueza a través del tiempo. Otra suposición es que los pronósticos del futuro, bajo los cuales se tomó la decisión de inversión, no cambiaran en el futuro, básicamente, sus pronósticos son las ganancias o riqueza esperada y la tasa de interés de referencia. Con esto se establece que la primera regla para tomar decisiones de inversión, como individuo y como empresa, es que siempre se buscará la mayor ganancia o maximizar la riqueza de los accionistas. En términos de ganancia, esto significa que se debe invertir en todos los proyectos de inversión de los cuales se obtenga un rendimiento superior al mínimo vigente en el mercado. Para tomar la decisión de inversión correcta solo es necesario determinar todos los flujos de efectivo que se esperan del proyecto, así como los ingresos y costos.

INGECO Tarea #5

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Resumen de la Unidad 3

Citation preview

Page 1: INGECO Tarea #5

En el área empresarial y en el ámbito de cualquier inversionaista, el esquema que

generalmente se platea para invertir es en el cual el inversionista siempre espera

recibir o cobrar cierta tasa de rendimiento en toda inversión, por lo tanto, debe

contar con técnicas de análisis que le permitan cuantificar si, con determinada

inversión y ganancias probables, en realidad ganara la tasa que él ha fijado como

mínima para tomar la decisión, estas decisiones que se tienen se basan en técnicas

que son necesarias para realizar este tipo de análisis y tomar decisiones de

inversión de forma acertada.

El fin de todos métodos y técnicas es el planteado en la teoría de la utilidad y la

toria de juegos de Newman y Morgersten que es clasificada como una conducta

económica “racional”, en la cual el inversionista siempre le interesará maximizar su

riqueza o su ganancia en el futuro, puesto que así asegurara un mayor consumo, lo

que a su vez le asegura una mayor satisfacción. De acuerdo con la teoría de la

utilidad el hombre siempre buscara mayor satisfacción y, en consecuencia, más

dinero. Esta es la base de la toma de decisiones de inversiones monetarias en las

economías capitalistas y se le ha llamado “conducta económica racional”.

Asimismo, la conducta económica racional del inversionista implica varias

suposiciones. Primero, el inversionista siempre estará dispuesto a no consumir en

el presente, pero si y sólo si su consumo en el futuro es mayor a causa de esta

decisión. Según el teorema fundamental de la ingeniería económica, para realizar

una adecuada comparación de dinero que se encuentra en diferentes periodos de

tiempo, es necesario comprarlo en un solo instante de tiempo y a su valor

equivalente en ese momento. Esto a su vez implica que si se tiene la certeza de una

mayor riqueza en el futuro, se tendrá mayor riqueza en el presente, en términos de

equivalencia de esa riqueza a través del tiempo.

Otra suposición es que los pronósticos del futuro, bajo los cuales se tomó la

decisión de inversión, no cambiaran en el futuro, básicamente, sus pronósticos son

las ganancias o riqueza esperada y la tasa de interés de referencia.

Con esto se establece que la primera regla para tomar decisiones de inversión,

como individuo y como empresa, es que siempre se buscará la mayor ganancia o

maximizar la riqueza de los accionistas. En términos de ganancia, esto significa que

se debe invertir en todos los proyectos de inversión de los cuales se obtenga un

rendimiento superior al mínimo vigente en el mercado.

Para tomar la decisión de inversión correcta solo es necesario determinar todos los

flujos de efectivo que se esperan del proyecto, así como los ingresos y costos.

Page 2: INGECO Tarea #5

También es preciso seleccionar adecuadamente la tasa de rendimiento que se

desea ganar, que debe ser superior a la tasa mínima vigente en el mercado, ya que

se considera sin riesgo. Cualquier otra forma de inversión ya sea especulativa o en

la industria, implica un riesgo que puede ser muy elevado.

Antes de tomar cualquier decisión, todo inversionista, ya sea persona física,

empresa, gobierno, o cualquier otro, tiene el objetivo de obtener un beneficio por

el desembolso que va a realizar, por lo tanto, se ha partido del hecho de que todo

inversionista deberá tener una tasa de referencia sobre la cual basarse para hacer

sus inversiones. La tasa de referencia es la base de la comparaci´´on y el calculo en

las evaluacones económicas que haga. Si no se obtiene cuando menos esa tasa de

rendimiento, se rechazara la inversión.

Para esto se obtiene la “Tasa minima aceptable de rendimiento (TMAR)” que se

define como

TMAR= tasa de inflación + premio al riesgo

Donde el premio al riesgo es el verdadero crecimiento del dinero, y se le llama así

porque el inversionista siempre arriesga su dinero. La determinación de la inflación

está fuera del alcance de cualquier analista o inversionista y lo más que se puede

hacer es pronosticar un valor que en el mejor de los casos se acercará un poco a lo

que sucederá en la realidad.

El método de análisis que se utilice para tomar la decisión de inversión debe tener

varias características deseables, ser capaz de seleccionar la mejor opción de entre

un conjunto de opciones mutuamente exclusivas, entendiéndose como tal al hecho

de tener “n” alternativas de inversión y, al tomar una de ellas, las demás quedan

eliminadas automáticamente.

El mejor método de análisis también debe tomar en cuenta todos los flujos de

efectivo que genere el proyecto (positivo y negativo) y no sólo algunos de ellos. Por

último, tiene que ser consistente en los supuestos teóricos que le dieron origen.

El valor presente simplemente significa traer del futuro al presente cantidades

monetarias a su valor equivalente. En términos formales de evaluación económica,

cuando se trasladan cantidades del presente al futuro se dice que se utiliza una

tasa de interés, pero cuando se trasladan cantidades del futuro al presente como

en el cálculo del VPN, se dice que se utiliza una “tasa de descuento”; por ello, a los

flujos de efectivo ya trasladados al presente se les llama “flujos descontados”

Page 3: INGECO Tarea #5

La ganancia anual que tiene cada inversionista se puede expresar como uan tasa de

rendimiento o de ganancia anual llamada “tasa interna de rendimiento”. Dado que

la tasa de interese, en algún caso que fuera la TMAR y sea fijada por un

inversionista que conforme esta aumenta el VPN se vuelve más pequeño hasta que

en determinado momento se convierta en cero, al suceder esto, es donde se

encuentra la TIR.

Después de todo esto se llega a la conclusión de que para cualquier tipo de

inversión existen dos métodos básicos que son el VPN y la TIR. En su utilización, se

cuenta con una tasa de referencia llamada tasa mínima aceptable de rendimiento

(TMAR)

Los criterios de decisión al usar estos métodos son:

Analisis de una sola alternativa

VPN TIR

Si VPN>=0 Si TIR>=TMAR Acéptese la inversión

Si VPN<0 Si TIR<TMAR Rechácese la inversión

Análisis de dos o más alternativas.

Seleccione la alternativa de mayor VPN. No utilice la TIR como método de análisis.

A pesar de los inconvenientes teorico-practicos que presentan ambos métodos,

son los únicos que hay que hacer para evaluaciones económicas