3
“CONSTRUCCION DE PISTAS, VEREDAS Y SARDINELES EN EL AA. HH. SANTA ROSA DE LIMA, PROVINCIA DE ICA - ICAINGENIERIA DEL PROYECTO ESTUDIOS TOPOGRAFICOS Levantamiento topográfico y trazo Previo al inicio de los estudios topográficos se efectuó un recorrido integral, prefijándose puntos primordiales de paso como poblaciones, y cualquier estructura de cruce obligatorio. Seguidamente se procedió a proyectar en el campo el trazo preliminar del eje de la futura pista, tratando en la medida de lo posible que el trazo proyectado origine la menor cantidad posible de movimiento de tierras, con lo cual se ha seguido un trazado sinuoso en su mayoría a media ladera tratando de adaptarse al relieve de los cerros y generando pendientes permisibles por reglamento, para este trabajo fue necesario una wincha de 50 metros y un galón de pintura naranja con las cuales se fue marcando el eje tentativo con piedras pintadas dejadas cada 20 metros y además se fue pintando cada 100 metros las progresivas. Posteriormente se procedió a levantar todos los puntos del eje y puntos laterales a estos a una distancia máxima de 10 metros a cada lado de sus respectivos ejes, con las cuales se elaboro el plano en planta. Durante los trabajos de levantamiento se procedió a realizar un inventario detallado del camino, indicando las quebradas o cruces de agua para una futura INGENIERIA DEL PROYECTO GERENCIA DE DESARROLLO URBANO 1

Ingenieria Del Proyecto-SANTA ROSA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ingenieria del proyecto santa rosa

Citation preview

INGENIERIA DEL PROYECTO

CONSTRUCCION DE PISTAS, VEREDAS Y SARDINELES EN EL AA. HH. SANTA ROSA DE LIMA, PROVINCIA DE ICA - ICA

INGENIERIA DEL PROYECTO

ESTUDIOS TOPOGRAFICOS

Levantamiento topogrfico y trazo

Previo al inicio de los estudios topogrficos se efectu un recorrido integral, prefijndose puntos primordiales de paso como poblaciones, y cualquier estructura de cruce obligatorio.

Seguidamente se procedi a proyectar en el campo el trazo preliminar del eje de la futura pista, tratando en la medida de lo posible que el trazo proyectado origine la menor cantidad posible de movimiento de tierras, con lo cual se ha seguido un trazado sinuoso en su mayora a media ladera tratando de adaptarse al relieve de los cerros y generando pendientes permisibles por reglamento, para este trabajo fue necesario una wincha de 50 metros y un galn de pintura naranja con las cuales se fue marcando el eje tentativo con piedras pintadas dejadas cada 20 metros y adems se fue pintando cada 100 metros las progresivas.

Posteriormente se procedi a levantar todos los puntos del eje y puntos laterales a estos a una distancia mxima de 10 metros a cada lado de sus respectivos ejes, con las cuales se elaboro el plano en planta.

Durante los trabajos de levantamiento se procedi a realizar un inventario detallado del camino, indicando las quebradas o cruces de agua para una futura proyeccin de obras de arte indicando las progresivas en las que se encuentran y fotografiadas para una mejor visin. Para los trabajos de levantamiento topogrfico y trazo de eje preliminar se ha utilizado un teodolito marca Wild modelo T1A.

Nivelacin

El control vertical del proyecto o nivelacin, ha sido efectuado mediante BMs ubicados cada kilmetro en todo el recorrido del eje. Cada BM ha sido colocado sobre puntos fijos como rocas y han sido debidamente identificados y ubicados fuera del alcance del rea de trabajo.

Posteriormente y como resultado del levantamiento topogrfico y luego del diseo en gabinete del eje definitivo de la va se elaboro el perfil longitudinal del terreno la cual tuvo como base el BM-0 ubicado en la misma Progresiva 0+000 y con la cual se obtuvieron los dems BMs del camino.

En el cuadro anexo se muestra la relacin de BMs del proyecto, debidamente referenciados y con sus respectivas cotas.

Seccionamiento

La obtencin de las secciones transversales del terreno natural en cada una de las estacas del trazo fueron como resultado del levantamiento topogrfico y luego del proceso de los puntos levantados y debidamente interpolados computarizadamente en gabinete mediante uso del programa Autocad Land.

PAGE 2INGENIERIA DEL PROYECTO GERENCIA DE DESARROLLO URBANO