Ingeniería Económica-Actividad 1

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/19/2019 Ingeniería Económica-Actividad 1

    1/3

    UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDASFACULTAD TECNOLÓGICAINGENIERÍA CIVILINGENIERÍA ECONÓMICAACTIVIDAD 1ANDERSON MUÑOZ PAEZCÓDIGO 20161579070

    1. 

    Determinar la importancia de los procesos contables para el desarrollo de la ingeniería

    civil.

    Para abordar el desempeño y relevancia de los procesos contables en la ingeniería civil, es necesario

    introducir un conjunto de ideas o preceptos que fundamentan el quehacer de la contabilidad en

    cualquier área del conocimiento o profesión.Así, se debe entender que toda organización que realiza una actividad económica permanente u

    ocasional, para su óptimo funcionamiento, requiere controlar las operaciones que efectúa, los

    cambios ocurridos en sus activos, sus obligaciones y su patrimonio; con el fin de informar, analizar

    e interpretar los resultados de la gestión administrativa y financiera. Lo anterior, se logra con

    información financiera veraz, oportuna y completa; con documentos y registros que demuestren los

    procesos realizados por la entidad y los resultados obtenidos que reflejen su situación financiera,

    que en definitiva, constituyen el ciclo contable.

    Ahora bien, es recurrente mencionar que todo proyecto de ingeniería civil (por mencionar algunos,

    la construcción de una carretera o el diseño de un sistema de acueducto y alcantarillado) se

    desempeñan en el marco de una entidad, organización o empresa, la cual direcciona y gerencia surealización. Es decir, apartando ciertas particularidades del ejercicio ingenieril, el proceso contable

    es aplicable con rigurosidad a cualquiera de las menciones anteriores. Por tanto, sin recaer en

    errores, es propicio decir que todo proyecto de ingeniería civil, por pequeño que sea, debe estar

    acompañado de un sistema contable que le permita controlar y fiscalizar su desarrollo en el tiempo,

    con el ánimo de tomar decisiones.

    Estipulado lo anterior, se mencionan algunas actividades o procesos particulares de cualquier

    proyecto de ingeniería en los que aparece específicamente algún proceso contable:

     

    En las convocatorias para contratos (licitaciones), se debe contemplar un presupuesto de

    obra, en el cual los insumos (materiales, mano de obra y maquinaria) deben estar

    sustentados en cotizaciones, eligiendo así la que más se adapte a una media propuesta por

    el ofertante.

      Para la compra de materiales de construcción, se debe elaborar una relación de precios y

    totales, con el ánimo de conocer el valor parcial de la obra y no sobrepasar los costos

    preestablecidos.

  • 8/19/2019 Ingeniería Económica-Actividad 1

    2/3

      Periódicamente, se elaboran nóminas  de los empleados, que representan los costos y

    labores realizadas.

      Mes a mes, en los cortes y actas de obra, se identifican los costos y gastos de trabajo; que

    son insumos, para que el contador de la entidad, sistematice su información y consolide

    parcialmente, el resultado del ejercicio.

     

    Durante el proceso de la obra, se da la llegada de materiales, maquinaria y elementos deconstrucción, que están respaldados con soportes contables, para su introducción en el

    sistema contable de la empresa.

    En conclusión, todo proyecto de ingeniera civil, debidamente constituido, debe estar regido por un

    área contable, que verifique el ejercicio financiero del mismo, con el ánimo de establecer el

    resultado parcial o completo de una obra; que permitirá, en definitiva, establecer las utilidades de

    este y la toma de decisiones acerca del desarrollo del propósito en el tiempo.

    2.  Determinar la utilidad de los estados financieros en el desarrollo de los proyectos de

    ingeniería.

    Los estados financieros son documentos o informes que permite conocer la situación financiera de

    una empresa, los recursos con los que cuenta, los resultados que ha obtenido, la rentabilidad que

    ha generado, las entradas y salidas de efectivo, así como pronosticar el nivel de utilidades y

    dividendos futuros y con ello anticipar el rendimiento esperado de su inversión.

    De este modo, en un proyecto de ingeniería, el análisis financiero permite obtener medidas relativasde todos los elementos del patrimonio de la empresa que realiza el mismo y sus resultados. Con

    este, la dirección del proyecto, podrá analizar si existe relación entre estas partidas consideradas

    como un todo, y no de manera aislada; es decir, se logran unos valores, que sirven de referencia

    para interpretar la marcha de la empresa que diagnostica, diseña o construye.

    Por otra parte, regresando a la definición otorgada para los estados financieros: “los estados

    contables son una información de la situación económica y financiera de la empresa al final del

    ejercicio económico”. Lo anterior, conduce a establecer, que en un proyecto de ingeniería, son de

    gran utilidad para planificar su actividad en el futuro (elaboración de presupuestos) y determinar a

    medida que transcurre el tiempo, las desviaciones positivas o negativas respecto a lo inicialmente

    previsto (control presupuestario).

    En actividades concretas de un proyecto de ingeniería, dado que los estados financieros posibilitan

    un análisis riguroso que desencadenará la toma de decisiones entorno a la marcha del proyecto o

    el ejercicio final del mismo, en un proyecto de construcción, tales resultados se pueden traducir en

    actividades concretas como:

  • 8/19/2019 Ingeniería Económica-Actividad 1

    3/3

      Cambio de proveedores de materiales e insumos.

      Incremento del personal que labora.

      Reemplazo de maquinaria debido al rendimiento deficiente que incorpora.

      Ajuste de salarios e incentivos a la mano de obra.

      Trabajo en horas extras debido a que el proyecto no marcha conforme a los planes.