3
Desarrollar la planeación de las operaciones de despacho, distribución y entrega en un contexto ampliado, que contemple tanto los alcances internos y externos en los que puede operar: Se requiere que la planeación considere eventos del entorno como los de ley que determina el gobierno; bajo parámetros de restricciones vehiculares en algunos casos, se recomienda no operar so pena de ser sancionado o de exponer su carga a sufrir alguna contaminación cruzada por no estar almacenada en las mejores condiciones o sitios adecuados, por ejemplo, cuando un vehiculo es detenido en un puesto de control no se tienen en cuenta este tipo de consideraciones respecto a la carga, y no vale la pena exponer los activos de la Compañía a que sufran algún deterioro o perderlos por el mismo. Estandarizar el numero de unidades/cajas a despachar en la operación a la Capital: Es importante en todos los procesos de la cadena de abastecimiento, eliminar la incertidumbre y en este caso, se hace mas fácil si cada vez que se despacha a un destino especifico, se envía la misma cantidad de unidades/cajas, ya que de esta manera se realiza un contrato de servicio a mas largo plazo por un vehiculo con las mismas características de capacidad y peso, trayendo menos desgaste en la consecución de un vehiculo distinto cada vez que se requiera; dando paso, a poder obtener economías de escala por una negociación gana/gana para cada una de las partes (generador de la carga, transportadora y conductor). Acordar horarios de entrega de Producto con planta de producción: Es importante que los procesos internos de la Compañía, operen sincronizados y para ello se requiere que se establezcan acuerdos de servicio y de cumplimiento internos, ya que en la cadena de abastecimiento, cuando uno de los eslabones falla o incumple su nivel de servicio, afectara todos los eslabones siguientes de la cadena, trayendo impactos negativos en el servicio al cliente. Sistematizar e implementar una metodología de pronóstico más exacto: Con la alta volatilidad de los mercados de hoy, toma mucha importancia el hecho de realizar una buena proyección de la

INGENIERIA INDUSTRIAL TRANSPORTE

Embed Size (px)

DESCRIPTION

TRANSPORTE INGENIERIA INDUSTRIAL

Citation preview

Desarrollar la planeacin de las operaciones de despacho, distribucin y entrega en un contexto ampliado, que contemple tanto los alcances internos y externos en los que puede operar: Se requiere que la planeacin considere eventos del entorno como los de ley que determina el gobierno; bajo parmetros de restricciones vehiculares en algunos casos, se recomienda no operar so pena de ser sancionado o de exponer su carga a sufrir alguna contaminacin cruzada por no estar almacenada en las mejores condiciones o sitios adecuados, por ejemplo, cuando un vehiculo es detenido en un puesto de control no se tienen en cuenta este tipo de consideraciones respecto a la carga, y no vale la pena exponer los activos de la Compaa a que sufran algn deterioro o perderlos por el mismo. Estandarizar el numero de unidades/cajas a despachar en la operacin a la Capital: Es importante en todos los procesos de la cadena de abastecimiento, eliminar la incertidumbre y en este caso, se hace mas fcil si cada vez que se despacha a un destino especifico, se enva la misma cantidad de unidades/cajas, ya que de esta manera se realiza un contrato de servicio a mas largo plazo por un vehiculo con las mismas caractersticas de capacidad y peso, trayendo menos desgaste en la consecucin de un vehiculo distinto cada vez que se requiera; dando paso, a poder obtener economas de escala por una negociacin gana/gana para cada una de las partes (generador de la carga, transportadora y conductor). Acordar horarios de entrega de Producto con planta de produccin: Es importante que los procesos internos de la Compaa, operen sincronizados y para ello se requiere que se establezcan acuerdos de servicio y de cumplimiento internos, ya que en la cadena de abastecimiento, cuando uno de los eslabones falla o incumple su nivel de servicio, afectara todos los eslabones siguientes de la cadena, trayendo impactos negativos en el servicio al cliente. Sistematizar e implementar una metodologa de pronstico ms exacto: Con la alta volatilidad de los mercados de hoy, toma mucha importancia el hecho de realizar una buena proyeccin de la demanda, basada en sus resultados histricos y es all donde una buena metodologa de pronostico de venta colabora para suavizar y estandarizar los procesos internos, como lo son: produccin y logstica en sus actividades de facturacin, separacin (picking), despacho/cargue, distribucin y entrega; para lo anterior, el modelo de pronstico mas recomendado es el de promedio mvil exponencial avanzado, el cual es el mas comn de los programas/paquetes de software aplicado al tema de pronostico, este, tienen desarrollado en sus funciones, automatizar un proceso de pronostico de la demanda. En esta actividad deben trabajar en equipo las reas operacionales de la Compaa que son: Produccin, logstica y Ventas y es bajo un esquema de colaboracin que se lograran los mejores resultados de la actividad de pronosticar la demanda. Tercerizar los procesos logsticos de la Compaa: La regin goza hoy con corredores logsticos, donde se encuentran los mejores operadores del pas, que adems cuentan con las plataformas fsicas y la infraestructura de hardware, software, equipos para apoyar la operacin, que se convierten en formidables integradores de los generadores de la carga, las transportadoras, los conductores y los destinos finales de la carga; convirtindose en verdaderos aliados de negocios, permitiendo que las empresas entreguen toda la operacin logstica y dejen que los que tienen la infraestructura, la experticia y la habilidad para hacerlolo hagan, trayendo mejoras sustanciales en los niveles de servicio que se prestan, mejoras en los indicadores logsticos y generacin de ahorros ya que permite que las Organizaciones dediquen su foco de negocio a lo que realmente saben y deben hacer. Mejorar los niveles de servicio con el operador logstico que maneja la carga en la capital: Hoy se requiere que las Organizaciones sean mas competitivas en la cadena de abastecimiento que comparten con sus competidores, all, toma valor y se hace imprescindible que todos los actores o eslabones de la cadena operen 7 das x 24 horas; por tanto, se requiere que el operador de la carga en la capital al menos ample/extienda sus horarios del servicio que presta a la Compaa, con el objetivo de poder recibir despachos en horarios ampliados. Establecer acuerdos de servicio con el cliente: Para el tema de retorno o logstica en reversa del embalaje, es importante que la Compaa establezca acuerdos en lo referente a la responsabilidad y control del embalaje que es requerido por la Compaa para prestarle un mejor servicio; por tanto, se puede avanzar en acuerdos de control para monitorear los tiempos en que el cliente debe retornar el embalaje y en lo referente a la responsabilidad; si pierde el embalaje, el cliente deber incurrir en un costo econmico por la perdida. Ejercer control sobre las actividades que desarrolla el operador logstico, respecto a la gestin del retorno efectivo embalaje; Por estar tercerizada parte de la operacin de distribucin y entrega al cliente con un operador logstico, es importante que la Compaa establezca acuerdos con ste, en lo referente a la responsabilidad y control del embalaje, hacerlo responsable por el retorno oportuno del embalaje desde el cliente a las instalaciones de la Compaa y en lo referente a la responsabilidad, de nuevo, si pierde el embalaje el operador deber incurrir en un costo econmico por la perdida. Negociar con el cliente/distribuidor la adquisicin de embalajes para manejo del producto: Con un criterio mas duro en la relacin comercial con el cliente, solicitar al cliente adquirir sus propios embalajes para realizar trasvaseados del producto y no comprometer el embalaje de la Compaa el Sagrado Corazn, al ser utilizado para transportar productos de marcas de la competencia o productos no compatibles con la razn de ser de la compaa.