5
8/16/2019 Ingeniería y Desarrollo_Instrucciones http://slidepdf.com/reader/full/ingenieria-y-desarrolloinstrucciones 1/5 Instrucciones para los autores 1. POLÍTICAS GENERALES Los juicios emitidos por los autores de los artículos son de su entera responsabilidad, por lo tanto no comprometen las políticas de la Universidad del Norte ni las del Comité Editorial. La revista I NGENIERÍA Y D ESARROLLO recibe para su evaluación y publicación artículos originales que presenten los resultados de investigaciones en los diferentes campos de acción de la ingeniería. Los artículos no deben haber sido publicados ni sometidos a publicación en ninguna otra parte en versiones sustancialmente iguales. El Comité Editorial se reserva el derecho de someter a evaluación los artículos y recomendar los cambios que considere pertinentes o rechazar aquellos que no reúnan las condiciones exigidas. El proceso de evaluación se realiza por al menos un jurado externo a la institución donde laboran o estudian los autores. Los jurados son investigadores con estudios de postgrado y publicaciones relevantes en el área. El proceso de revisión normalmente toma entre tres y seis meses. El hecho de recibir un artículo y de ser sometido al proceso de evaluación no asegura su publicación inmediata y tampoco implica un plazo especíco para su inclusión en un número determinado. 2. PRESENTACIÓN DE LOS ARTÍCULOS Redacción Los artículos deben ser en español, inglés o portugués, bien redactados, sin errores ortográcos y gramaticales. Extensión Los artículos deben presentarse a doble espacio, en papel tamaño carta, en fuente de 12 puntos y a una sola columna. No deben exceder las 25 páginas, incluyendo tablas y guras Envío de archivos Todos los archivos relacionados con el artículo presentado deben adjuntarse en una carpeta comprimida (formato .zip) y enviarse a través del portal de la revista, registrándose previamente en el mismo.

Ingeniería y Desarrollo_Instrucciones

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ingeniería y Desarrollo_Instrucciones

8/16/2019 Ingeniería y Desarrollo_Instrucciones

http://slidepdf.com/reader/full/ingenieria-y-desarrolloinstrucciones 1/5

Instrucciones para los autores

1. POLÍTICAS GENERALES

Los juicios emitidos por los autores de los artículos son de su enteraresponsabilidad, por lo tanto no comprometen las políticas de laUniversidad del Norte ni las del Comité Editorial.

La revista INGENIERÍA Y D ESARROLLO recibe para su evaluación ypublicación artículos originales que presenten los resultados deinvestigaciones en los diferentes campos de acción de la ingeniería.Los artículos no deben haber sido publicados ni sometidos apublicación en ninguna otra parte en versiones sustancialmenteiguales.

El Comité Editorial se reserva el derecho de someter a evaluaciónlos artículos y recomendar los cambios que considere pertinenteso rechazar aquellos que no reúnan las condiciones exigidas. Elproceso de evaluación se realiza por al menos un jurado externo ala institución donde laboran o estudian los autores. Los jurados soninvestigadores con estudios de postgrado y publicaciones relevantes

en el área. El proceso de revisión normalmente toma entre tres yseis meses.

El hecho de recibir un artículo y de ser sometido al proceso deevaluación no asegura su publicación inmediata y tampoco implicaun plazo especí co para su inclusión en un número determinado.

2. PRESENTACIÓN DE LOS ARTÍCULOS

Redacción

Los artículos deben ser en español, inglés o portugués, bienredactados, sin errores ortográ cos y gramaticales.

Extensión

Los artículos deben presentarse a doble espacio, en papel tamañocarta, en fuente de 12 puntos y a una sola columna. No deben excederlas 25 páginas, incluyendo tablas y guras

Envío de archivos

Todos los archivos relacionados con el artículo presentado debenadjuntarse en una carpeta comprimida (formato .zip) y enviarsea través del portal de la revista, registrándose previamente en elmismo.

Page 2: Ingeniería y Desarrollo_Instrucciones

8/16/2019 Ingeniería y Desarrollo_Instrucciones

http://slidepdf.com/reader/full/ingenieria-y-desarrolloinstrucciones 2/5

Enlace: http://rcienti cas.uninorte.edu.co/index.php/ingenieria/index .

Los archivos que se deben adjuntar son:

1. Carta en la que se certi que que:

1.1 El artículo presentado cumple contodos los requerimientos de lasinstrucciones para autores.

1.2 El artículo presentado corresponde

a estudios no publicados ni so-me tidos a publicación en nin-guna otra parte en versiones sus-tancialmente iguales. Así mismo,los autores se comprometen a noretirar el artículo ni presentarloa otra revista sin antes haber re-cibido una noti cación del ComitéEditorial en la que se informe queno ha sido admitido para publi-cación.

2. Artículo en formato Word.

3. Formato de presentación del artículo.Enlace: http://rcienti cas.uninorte.edu.co/revistas/ingenieria_ desarrollo/documentos/Form_3_ FtoPresArt_2011_08_09.docx

4. Los archivos originales de cada una

de las imágenes o cualquier tipo degrá ca utilizada en el artículo debenestar en for mato jpg o tiff, con unaresolución mí nima de 300 dpi.

5. Tablas (en caso de utilizarlas) en for-mato Excel.

Tipos de artículos recibidos

La revista INGENIERÍA Y D ESARROLLO publicaartículos originales de investigación,notas técnicas, artículos de reflexión

y de revisión; estos últimos están limitadosa aquellos autores que denoten unaamplia experiencia en el tema, respaldadapor una prolí ca producción intelectual.

3. ESTRUCTURA DEL ARTÍCULO

Información general del artículo

1. Título del artículo: Debe ser corto,especí co e informativo. Se debe in-cluir una versión en inglés del título siel artículo se ha presentado en español

o portugués, y si se ha presentado eninglés o portugués, debe incluir unaversión en español.

2. Para cada uno de los autores (exac-tamente en este orden):

• Nombre normalizado. A fin deincrementar la visibilidad, se su-giere rmar todos los trabajos conun nombre bibliográ co único queidenti que al autor durante todasu producción.

• Afiliación institucional a la quese le debe atribuir el trabajo. Losnombres de las instituciones de-ben escribirse completos y sintraducción en caso de que seanextranjeras; si es necesario, yposterior al nombre, se puedeincluir la abreviatura que la iden-

ti ca.• Departamento o dependenciadentro de la institución.

• País.• Breve resumen biográfico, que

debe incluir el mayor nivel deformación, área de especialidad ycorreo electrónico.

• El orden de aparici ón de losautores debe re ejar su nivel departicipación en el desarrollo dela investigación y elaboración delartículo.

Page 3: Ingeniería y Desarrollo_Instrucciones

8/16/2019 Ingeniería y Desarrollo_Instrucciones

http://slidepdf.com/reader/full/ingenieria-y-desarrolloinstrucciones 3/5

358 Ingeniería y Desarrollo. Universidad del Norte. Vol. 33 n.° 2: 356-360, 2015ISSN: 0122-3461 (impreso)

2145-9371 (on line)

3. Nombre, teléfono y dirección del autorencargado de la correspondencia.

4. Origen de subvenciones o apoyos re-cibidos: Se deben registrar los datos delas entidades que total o parcialmentefinanciaron la investigación. Debeincluirse toda la información que seanecesaria: código, título, objetivos yfecha de ejecución. No de be confundiresta sección con la de Agradecimientos.

5. Título abreviado, no mayor de cuarenta

pul saciones (contando caracteres yespacios).

Resumen

El resumen no debe ser mayor de dos-cientas (200) palabras y debe reflejarla estructura del artículo, explicarde forma abreviada los objetivos dela investigación, la metodología, losprincipales resultados y conclusiones. Elresumen debe entenderse por sí mismo, yaque a menudo se presenta por separadodel artículo. Se debe incluir además unaversión en inglés del mismo. Si el artículose presenta en inglés o portugués, tambiéndebe incluirse un resumen en español.

Palabras clave

Máximo seis palabras clave que

describan el contenido principal delartículo, incluyendo una versión en inglés.Debe evitarse el uso de abreviaturas, amenos que sean conocidas en el área deconocimiento, y de preposiciones (porejemplo: “y”, “de”). El principal objetivode las palabras clave es indexar el artículoen bases de datos u otros medios masivosde almacenamiento para facilitar labúsqueda de los mismos, por lo tantose debe ser cuidadoso al seleccionar laspalabras que mejor describan el artículo.

Cuerpo del artículo

El desarrollo de artículos referentes ainvestigaciones cientí cas consta por logeneral de las siguientes secciones:

• Introducción: En esta se describe elin terés y justi cación de la investi-gación en un contexto cientí co; sedebe incluir: alcance del problema, larevisión bibliográ ca sobre temas rele-vantes para el estudio y se concluyecon los objetivos de la investigación.

• Metodología: Se describe detalladamentecada una de las etapas que demandóla realización del estudio. En estasección, el lector interesado debe en-contrar una guía para reproducir elestudio por sus propios medios. Sila metodología ya ha sido publicada,debe indicarse con una referencia,y sobre esta solo se deben describirmodi caciones relevantes.

• Resultados y discusión: Se enunciande forma breve y clara los resultadosobtenidos y la discusión o análisis delos mismos a la luz de los objetivospropuestos y la teoría referenciadaen la introducción. En esta secciónse incluyen las tablas, gráficas yguras que por sí solas expresen losresultados. En caso de utilizarlas, las

expresiones estadísticas deben sercorrectas y los datos deben mostrarseuna sola vez, en texto, tablas o grá cos.

• Conclusiones: Se elaboran con base enel análisis de la hipótesis y/o objetivosplanteados respecto a los resultadosobtenidos. Se pueden analizarademás el impacto, los alcances y lasaplicaciones prácticas que tendrá lainvestigación realizada.

Page 4: Ingeniería y Desarrollo_Instrucciones

8/16/2019 Ingeniería y Desarrollo_Instrucciones

http://slidepdf.com/reader/full/ingenieria-y-desarrolloinstrucciones 4/5

359Ingeniería y Desarrollo. Universidad del Norte. Vol. 33 n.° 2: 356-360, 2015ISSN: 0122-3461 (impreso)2145-9371 (on line)

• Agradecimientos (opcional y diferentede subvenciones y apoyos recibidos):Se indican los nombres de las personas,instituciones, laboratorios y/o fábricasque colaboraron en el desarrollo delestudio.

• Referencias:Las normas éticas señalanque toda idea que no sea de los autoresdebe ser citada. Las referencias debencitarse en el texto siguiendo las normasdel Instituto de Ingenieros Eléctricos yElectrónicos ( IEEE).

Se debe tener en cuenta que la anteriorestructura corresponde a los artículoscientí cos, por lo tanto es posible que otrotipo de artículo requiera otra organización.

Si el artículo incluye ecuaciones, estasdeben estar digitadas en el Editor deEcuaciones de Microsoft y numeradasconsecutivamente (los números debenescribirse entre paréntesis).

Títulos y subtítulos

El título del artículo debe estar en fuentede 14 puntos y en negrilla. El uso demayúsculas debe corresponder a la ade-cuada aplicación de las reglas orto grá cas.

El subtítulo del primer nivel debe presen-tar se en fuente de 12 puntos, en mayúsculasostenida y en negrilla. Cada parte debeenumerarse con arábigos.

El subtítulo de segundo nivel debe digi-tarse en fuente de 12 puntos, en negrillay sin numeración. El uso de mayúsculas yminúsculas debe corresponder a las reglasortográ cas.

El subtítulo de tercer nivel debe presen-tarse en fuente de 12 puntos, en cursiva,sin negrilla y sin numeración. El uso demayúsculas y minúsculas deber ser acordecon las reglas ortográ cas. Cada subtítulodebe distinguirse con una viñeta.

4. REFERENCIAS EN ESTILO IEEE

Para citar una fuente en el texto debeescribirse el número de la referencia encorchetes, numerados consecutivamentesegún el orden de aparición; por ejemplo:“en [1]…” No es necesario mencionar elapellido del autor, excepto cuando seane cesario hacerlo, como por ejemplo:“en Fernández [2]”. En caso de dos omás autores, debe citarse así: Cichockiet ál. [1]. Si se vuelve a citar la mismafuente en otra parte, debe conservarse

el número asignado inicialmente. Encaso de múltiples referencias, debensepararse con comas; por ejemplo: [1],[3]; en caso de que las referencia seancon secutivas, se deben separar con unguión; por ejemplo: [1] - [4]. Se debe in-dicar, además, si el artículo que se citano ha sido publicado o si se encuentra enproceso de publicación. Se deben evitarlas referencias bibliográ cas obsoletas, yaque podrían indicar desactualización porparte del autor.

Para información detallada se debe con-sultar los siguientes enlaces:

http://www.ieee.org/documents/ieee-citationref.pdf

http://www.ieee.org/documents/stylemanual.pdf (página 6, sección

“Reference”)5. TABLAS, GRÁFICAS Y FIGURAS

Las tablas deben resumir la informaciónpara hacer más fácil la compresión delos datos y resaltar comparaciones im-portantes. Se debe tener presente que, si esposible, la descripción de la informaciónse debe realizar en el texto, en lugar deuna tabla, que ocupa mucho más espacio.Cada una de las tablas debe ser enviada enun archivo Excel independiente.

Page 5: Ingeniería y Desarrollo_Instrucciones

8/16/2019 Ingeniería y Desarrollo_Instrucciones

http://slidepdf.com/reader/full/ingenieria-y-desarrolloinstrucciones 5/5

360 Ingeniería y Desarrollo. Universidad del Norte. Vol. 33 n.° 2: 356-360, 2015ISSN: 0122-3461 (impreso)

2145-9371 (on line)

Se deben presentar solamente grá cos yguras de alta calidad visual, que seanimprescindibles para la compresión delartículo y que ilustren característicasimportantes del método y los resultados.Las tablas y figuras deben numerarseconsecutivamente y presentarse en eltexto según la disposición requeridapor el autor. Cada tabla o gura debeacompañarse de una leyenda que describabreve y claramente el material presentado.Las tablas, las guras y las fotografíasdeben ser originales del autor. Si son

modi caciones o reproducciones de otroartículo, es necesario anexar el permisodel editor correspondiente. Cada unade las imágenes debe ser enviada en unarchivo independiente, en formato jpgo tiff de al menos 300 dpi de resolución.

Las imágenes deben tener el contrasteadecuado para su reproducción en blancoy negro.

6. AUTORIZACIÓN PARAREPRODUCCIÓN, USO,PUBLICACIÓN Y DIVULGACIÓNDEL ARTÍCULO

Una vez han sido noti cados de la acep -tación del artículo, todos los autores delmismo deben comprometerse a enviar elformato de reproducción debidamente

diligenciado, el cual pueden descargaren: http://rcienti cas.uninorte.edu.co/documentos/ AUTORIZACION-PARA-REPRO-DUCCION .doc