12

INGENIO Y REFINERÍA SAN MARTIN DEL TABACAL S.R.L. · Talleres en escuelas/colegios 5. Eventos deportivos 6. “Construyendo tu mejor futuro” 7. Cine espacio INCAA 8. Proyectos

Embed Size (px)

Citation preview

INGENIO Y REFINERÍA SAN MARTIN DEL TABACAL S.R.L. gestiona su Política de RSE externa a través de la FUNDACIÓN TABACAL.

La empresa desarrolla sus actividades productivas en el departamento de Orán, situado al norte de la provincia de Salta:

El siguiente cuadro muestra los resultados del relevamiento de algunos indicadores sociales en el departamento:

Comunidad / Características Hipólito Yrigoyen Orán Pichanal

Población 11.339 76.070 22.439

Edad de 0 a 19 4.018 28.967 9.380

Graduados universitarios 2.7% 5.7% 1.1%

Analfabetismo 9% 10% 13%

Desnutrición (*) 0-6

5% 7% 12%

Consumo de drogas (*) 10-19

30% 35% 45%

Fuente de datos INDEC / (*) IglesiaCatólica

Provincia de Salta

Departamento de Orán

Fundación Tabacal

Misión: Promover el desarrollo humano del departamento de Orán

Pilares de transformación

Ejes

estratégicos:

Combatir la desnutrición infantil

Contribuir a la erradicación del

Promover el desarrollo humano del departamento de Orán

Pilares de transformación

•Salud

•Educación

•Vivienda

•Deporte

•Cultura

•Proyectos productivos

•Promoción del voluntariado

Combatir la desnutrición infantil

Contribuir a la erradicación del trabajo infantil

Promover la educación en valores universales

Promover el desarrollo humano del departamento de Orán

Combatir la desnutrición infantil

Contribuir a la erradicación del trabajo infantil

Promover la educación en valores universales

Fundación Tabacal

Objetivos generales

1. Constituirnos en reales agentes de cambio; establecer indicadores. 2. Afianzar la mejora continua como metodología de trabajo. 3. Sinergizar para optimizar recursos y fortalecer los programas. 4. Promover el voluntariado.

Metodología de trabajo

• Mejora continua: o Planificación o Ejecución o Revisión y análisis

• Trabajo en equipo. • Constitución de redes público-privado. • Medición de desempeño. • Capacitación y desarrollo del equipo.

Programas

1. Centro de Prevención Nutricional (CONIN) 2. Trapicheritos – Escuela de fútbol 3. Juegoteca 4. Talleres en escuelas/colegios 5. Eventos deportivos 6. “Construyendo tu mejor futuro” 7. Cine espacio INCAA 8. Proyectos productivos comunidades originarias 9. Eventos especiales 10. Becas/donaciones

1. Centro de Prevención Nutricional Tabacal – Familia CONIN

METODOLOGÍA CONIN: ABORDAJE INTEGRAL

• Control de peso y talla

• Atención médica /nutricional /psicológica /psicopedagógica/fonoaudiológica /estimulación

• Provisión de alimentos /ropa

• Capacitación de madres

• 86 niños en tratamiento

Indicadores 2013/2014

Indicador 2013 2014

Promedio mensual de niños en Programa 75 78

Promedio mensual de madres en Programa 51 53

% de cobertura por Trabajo Social 97 100

% de cobertura por Pediatría 100 100

% de cobertura por Nutrición 100 100

% Promedio mensual de niños en tratamiento fonoaudiológico 40 47

% Promedio mensual de niños en tratamiento psicopedagógico 44 61

% Promedio mensual de niños en tratamiento de estimulación temprana 77 73

Promedio de talleres/capacitaciones 6 8

% de Altas 4 4

2. ESCUELA DE FUTBOL: “TRAPICHERITOS”

• Promueve la salud y el desarrollo físico y emocional de niños y

jóvenes de la región. • Medio para la integración de los participantes en situación de

vulnerabilidad. • Constituye una alternativa para luchar contra el flagelo de la

drogadicción en la zona. • Formación de valores. • Se realiza entrenamiento y preparación física. • Certificado de aptitud física requerido. • Provisión de merienda. • 300 participantes de 5 a 17 años.

3. JUEGOTECAS

• Estimula creatividad, curiosidad e imaginación. • Incentiva y trabaja valores universals. • Desarrolla habilidades socials. • 2 espacios:

– Juegoteca merendero H. Yrigoyen: participan 60 niños barrios carenciados.

– Juegoteca móvil: llevamos el espacio de juegos a todas nuestras comunidades.

4. Talleres en escuelas/colegios

Desarrollo de contenidos y materiales propio

• Valores Universales: de la escuela hacia la comunidad – Inclusión de todos los actores: Familia, docentes. – Estructura y periodicidad . – 100 padres. – 500 niños de 4 escuelas.

• Valores transversales: paz, amor, vida, esperanza,

reconocimiento, iniciativa, empatía.

• Valores directos: responsabilidad, respeto, integridad, compromiso, diversidad, humildad, trabajo en equipo, solidaridad, justicia, amistad, verdad.

5. Eventos Deportivos

• Incentiva y trabaja valores universales. • Desarrolla habilidades sociales. • Espacio de contención alternativo a la calle. • Acercamiento a otros deportes. • Utilización de instalaciones Club Tabacal. • Muestra de impacto: 150 estudiantes entrenaron y

compitieron los torneos EVITA en julio 2015.

6. Proyecto: “Construyendo tu mejor Futuro”

• Espacio de contención en época de receso escolar. • Para niños: sinergia de proyectos Juegoteca, Centro de Prevención

Nutricional, Deportes. • Para adolescentes: oferta de actividades: música, teatro, danza. • Oferta de talleres: adicciones, oficios, autoestima, valores. • inscriptos -asistencia promedio 70 chicos: 60% barrio Wichí de

Pichanal (40% asiste a Centro de Prevención Nutricional Tabacal CONIN).

• Actividades: lunes, miércoles y jueves. • Juegoteca y deportes para niños – merienda. • Taller de padres. • Las reuniones fueron lunes, miércoles y jueves Juegoteca y

Deportes. Jueves talleres de padres. • La red colaboró con $ 28.100, que se utilizaron para adquirir sillas,

mesas, un equipo de sonido y materiales deportivos. • La Fundación Tabacal aportó la organización, convocatoria, los

facilitadores y talleristas para padres. Transporte y la colación para los chicos.

• Los talleres de padres se desarrollaron en torno a las siguientes temáticas:

- Trabajo infantil - Adulto referente - La importancia de la educación en valores - Nutrición infantil

7. Proyecto Cine Espacio INCAA

• Garantizar la exhibición de cine argentino. • Recuperar el cine como espacio social de esparcimiento y

sociabilización. • Formar espectadores críticos. • Facilitar el encuentro del realizador y la comunidad.

8. Comunidades Originarias

• Conservación de la cuenca hídrica. • Proyecto cultivo de arándanos. • Proyecto generación eléctrica sin combustible: microturbina.

9. Eventos Especiales • Día del niño. • Olimpíadas de invierno (competencia en equipo de

conocimientos y deportes). • Encuentros de jóvenes. • Capacitación a docentes.

10. Becas y donaciones

• Donaciones de azúcar a todos los establecimientos educativos de Hipólito Yrigoyen;a los establecimientos de barrios carenciados de Orán y Pichanal; y a los merenderos y comedores comunitarios.

• Donaciones de alimentos a comedores comunitarios. • Complemento de leche en polvo a establecimientos

educativos y merenderos. • Donaciones de alcohol a los hospitales de H. Yrigoyen,

Pichanal y Orán, cubriendo el consumo anual. • Becas universitarias.