1
Salud y bienestar Vacuna contra la influenza Ingeoflash informa que ya se encuentra en el mercado la vacuna estacional contra la influenza 2011 Hemisferio Sur, que contiene las cepas recomendadas por la Organi- zación Mundial de la Salud (OMS) para esta temporada, del Laboratorio Sanofi Pas- teur. Las cepas recomendadas son: *A/California/7/2009 (H1N1) Cepa análoga A(H1N1) Cepa pandémica * A/Perth/16/2009 (H3N2) Virus análogo * B/Brisbane/60/2008 Virus análogo El costo de la dosis de la vacuna para adultos es de $29.900, y el valor de la dosis pediátrica es de $25.500. Fondo de Empleados de Ingeominas (Feinge) dará al afiliado un auxilio de $30.000 por vacuna, tanto de influenza como de cualquier otra vacu- na que se requiera. El día martes 17 de mayo comenzó la jornada de apli - cación de la vacuna contra la influenza, en las instalaciones del Instituto. Las personas in- teresadas se pueden acercar al consultorio médico en horas de la tarde para su aplicación. Grupo Salud Ocupacional Grupo de Parcipación Ciudadana y Comunicaciones Coordinadora Fotograas Sandra Victoria Ortiz Ángel Grupo de Participación Ciudadana y Comunicaciones Coordinación Editorial Diseño Gráfico Sandra Victoria Ortiz Ángel José David Palacio Luís Eduardo Vásquez Salamanca INGEO FLASH Boletín institucional ¤ 20 de mayo de 2011 Grupo de Participación Ciudadana y Comunicaciones [email protected] Gestión Legalización de comisiones Desde Ingeoflash, invitamos a que se pongan al día en la le- galización de sus comisiones, cuya fecha límite es el 23 de mayo de 2011. De este modo se evitarán las acciones admi - nistrativas y disciplinarias a que haya lugar por el incumpli - miento de las normas sobre la materia. Como es de su conocimiento, la capacitación sobre el módu- lo web SAFI comisiones ya se dictó y la herramienta está dis- ponible para sacarle el máximo provecho posible. A partir del día 24 de mayo, el Grupo de Presupuesto de la Unidad de Recursos Financie- ros entregará a la administra- ción el listado de las personas que no hayan cumplido con sus tareas. Día de la Madre Celebración en Regional Bucaramanga La semana pasada, funciona- rios y contratistas del Grupo de Trabajo Regional Bucaraman- ga les celebraron su día a las madres a sus compañeras de oficina. Con un almuerzo y un ponqué, les demostraron todo su aprecio en esta fecha tan es- pecial. Compañeros del GTR Bucaramanga Heroica intervención del ingeniero Carlos Andrés González Rivera en el rescate de 8 mineros en Cali Luego de la emergencia minera ocurrida el pa- sado martes 17 de mayo de 2011, en la mina subterránea de carbón Los Limones, localiza- da en el corregimiento de Montebello (vereda La Castilla, municipio de Cali), ocasionada por un derrumbe, en la que gracias a la opor- tuna intervención del Grupo de Seguridad y Salvamento Minero de Ingeominas se pudo rescatar ilesos a ocho trabajadores que se en- contraban en el interior de la mina, presenta- mos un mensaje del ingeniero Carlos Andrés González Rivera, quien fue formado como so- corredor minero dentro del Convenio de Co- operación Técnica, suscrito por Ingeominas con el Gobierno de Polonia (Estación Central de Byton), y superando restricciones impues- tas por el Alcalde de Cali, logró ingresar al in- terior de la mina y coordinar las acciones de salvamento minero. “La experiencia como Socorredor e Ingeniero de Seguridad y Salvamento minero que me ha permitido obtener el Instituto desde las diferentes regiona- les en la que me he desempeñado en dicho cargo me permitieron junto con los compañeros del GTR Cali obtener los resultados positivos de rescatar a los ocho mineros ilesos durante una ardua y complicada labor teniendo en cuenta la difícil posición asumida por el alcalde del municipio de Santiago de Cali, por lo anterior es muy gratificante poder ayudar a quienes desempeñan diaria- mente este trabajo cuando se encuentran en condiciones de peligro; mi gestión y responsabilidad es muy grande con la institución teniendo en cuenta que ade- más de ayudar en el momento del acci- dente minero; es también la de formar y capacitar a mineros como auxiliares y socorredores debidamente entrenados para atender las eventualidades que se puedan presentar y que estos a su vez sirvan de multiplicadores para llevar se- guridad a sus lugares de trabajo”. Conversatorio internacional Los desafíos del manejo del riesgo Jean Romagnoli, médico chileno En un conversatorio demostrativo llevado a cabo en el auditorio de Ingeominas de la regional de Santiago de Cali el día miércoles 4 de mayo de 2011, el doctor Jean Romagnoli, jefe del grupo médico que mantuvo con vida a los 33 mineros chilenos a 700 metros de profundidad en la mina San José, habló sobre sus experiencias en condi - ciones extremas. La charla comenzó con una presentación del perfil profesional de Romagnoli, para después continuar con una exposición deno- minada “Los desafíos del manejo del riesgo”. La tercera parte del conversatorio consistió en una demostración del funcionamiento de los cinturones que se utilizaron para monitorear el estado fisiológico de los 33 mineros. Por úl - timo, se proyectó un video de las experiencias vividas durante el rescate. En la exposición se explicaron las múltiples variables que conforman el riesgo, como una sumatoria de amenazas y vulnerabilidades, y se enfatizó en la importancia de crear modelos predictivos de comportamiento, además de la adecuada selección del equipo de trabajo y el mantenimiento del liderazgo con una estruc- tura mental que permita romper paradigmas que faciliten pasar rápidamente de la proacti - vidad a la reactividad. Con la participación de dos funcionarios del Grupo de Trabajo Regional Cali, quienes se pusieron sendos biocinturones (Bio-harness) provistos de sensores para monitorear el ritmo cardíaco, el ritmo respiratorio, la temperatura de la piel y la postura, aparte de otras variables para el diagnóstico médico, el conferencista demostró cómo desde la superficie y durante el rescate de los mineros chilenos fue posible conocer el estado fisiológico de cada uno de los mineros atrapados, lo que ayudó a tomar decisiones médicas adecuadas. Gustavo Garzón, GTR Cali Ejemplo de vida Las cargas no son tan pesadas como parecenLuis Francisco Torres Jiménez, “Kiko”, lleva 37 años de servicios en Ingeominas; empezó en la Regional Cali, pasó luego a la Regional Popayán y por último llegó al Grupo de Tra- bajo Regional Bucaramanga, donde lleva 16 años. Como todo buen santandereano, Kiko se ha caracterizado por ser una persona íntegra, de principios; quienes hemos tenido el gusto de conocerlo y compartir con él, nos hemos contagiado con su espíritu de prudencia, sabi- duría, y hemos aprendido de su vasta cultura general. Además, con sus historias nos permi - te conocer aquellos lugares que por su trabajo ha tenido la fortuna de recorrer. Foto: Luis Francisco Torres Jiménez “sostiene” roca (gra- nito de Parguaza [MPgp]). En Colombia el granito de Par - guaza aflora a lo largo de la margen occidental del río Ori- noco y forma parte de las rocas que constituyen el Escudo Guyanés (departamento del Vichada). Las rocas aflorantes se presentan como domos aislados con pendientes abruptas y al- turas que oscilan entre 5 y 200 m., denominados cerros islas “Insebergs” Su imagen refleja la alegría y sapiencia con que maneja las cargas de la vida, mostrando que nada puede ser tan pesado como para no afrontarlo; así ha transcurrido su existencia, llena de altibajos que, gracias a su optimismo, buen ánimo, perseverancia, trabajo ejemplar y amistad ha podido soportar. Compañeros del Grupo de Trabajo Regional Bucaramanga

Ingeoflash del 20 de mayo de 2011

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Ingeoflash del 20 de mayo de 2011

Citation preview

Page 1: Ingeoflash del 20 de mayo de 2011

Salud y bienestarVacuna contra la influenza

Ingeoflash informa que ya se encuentra en el mercado la vacuna estacional contra la influenza 2011 Hemisferio Sur, que contiene las cepas recomendadas por la Organi-zación Mundial de la Salud (OMS) para esta temporada, del Laboratorio Sanofi Pas-teur. Las cepas recomendadas son:

*A/California/7/2009 (H1N1) Cepa análoga A(H1N1) Cepa pandémica

* A/Perth/16/2009 (H3N2) Virus análogo

* B/Brisbane/60/2008 Virus análogo

El costo de la dosis de la vacuna para adultos es de $29.900, y el valor de la dosis pediátrica es de $25.500. Fondo de Empleados de Ingeominas (Feinge) dará al afiliado un auxilio de $30.000 por vacuna, tanto de influenza como de cualquier otra vacu-na que se requiera. El día martes 17 de mayo comenzó la jornada de apli-cación de la vacuna contra la influenza, en las instalaciones del Instituto. Las personas in-teresadas se pueden acercar al consultorio médico en horas de la tarde para su aplicación.

Grupo Salud Ocupacional

Grupo de Participación Ciudadana y ComunicacionesCoordinadora FotografíasSandra Victoria Ortiz Ángel Grupo de Participación Ciudadana y Comunicaciones

Coordinación Editorial Diseño GráficoSandra Victoria Ortiz Ángel José David PalacioLuís Eduardo Vásquez Salamanca

INGEOFLASH

Boletín institucional ¤ 20 de mayo de 2011Grupo de Participación Ciudadana

y [email protected]

GestiónLegalización de comisiones

Desde Ingeoflash, invitamos a que se pongan al día en la le-galización de sus comisiones, cuya fecha límite es el 23 de mayo de 2011. De este modo se evitarán las acciones admi-nistrativas y disciplinarias a que haya lugar por el incumpli-miento de las normas sobre la materia. Como es de su conocimiento, la capacitación sobre el módu-lo web SAFI comisiones ya se dictó y la herramienta está dis-ponible para sacarle el máximo provecho posible. A partir del día 24 de mayo, el Grupo de Presupuesto de la Unidad de Recursos Financie-ros entregará a la administra-ción el listado de las personas que no hayan cumplido con sus tareas.

Día de la MadreCelebración en Regional Bucaramanga

La semana pasada, funciona-rios y contratistas del Grupo de Trabajo Regional Bucaraman-ga les celebraron su día a las madres a sus compañeras de oficina. Con un almuerzo y un ponqué, les demostraron todo su aprecio en esta fecha tan es-pecial.

Compañeros del GTR Bucaramanga

Heroica intervención del ingeniero Carlos Andrés González Rivera en el rescate de 8 mineros en Cali

Luego de la emergencia minera ocurrida el pa-sado martes 17 de mayo de 2011, en la mina subterránea de carbón Los Limones, localiza-da en el corregimiento de Montebello (vereda La Castilla, municipio de Cali), ocasionada por un derrumbe, en la que gracias a la opor-tuna intervención del Grupo de Seguridad y Salvamento Minero de Ingeominas se pudo rescatar ilesos a ocho trabajadores que se en-contraban en el interior de la mina, presenta-mos un mensaje del ingeniero Carlos Andrés González Rivera, quien fue formado como so-corredor minero dentro del Convenio de Co-operación Técnica, suscrito por Ingeominas con el Gobierno de Polonia (Estación Central de Byton), y superando restricciones impues-tas por el Alcalde de Cali, logró ingresar al in-terior de la mina y coordinar las acciones de salvamento minero.

“La experiencia como Socorredor e Ingeniero de Seguridad y Salvamento minero que me ha permitido obtener el Instituto desde las diferentes regiona-les en la que me he desempeñado en dicho cargo me permitieron junto con los compañeros del GTR Cali obtener los resultados positivos de rescatar a los ocho mineros ilesos durante una ardua y complicada labor teniendo en cuenta la difícil posición asumida por el alcalde del municipio de Santiago de Cali, por lo anterior es muy gratificante poder ayudar a quienes desempeñan diaria-mente este trabajo cuando se encuentran en condiciones de peligro; mi gestión y responsabilidad es muy grande con la institución teniendo en cuenta que ade-más de ayudar en el momento del acci-dente minero; es también la de formar y capacitar a mineros como auxiliares y socorredores debidamente entrenados para atender las eventualidades que se puedan presentar y que estos a su vez sirvan de multiplicadores para llevar se-guridad a sus lugares de trabajo”.

Conversatorio internacional Los desafíos del manejo del riesgo

Jean Romagnoli, médico chileno

En un conversatorio demostrativo llevado a cabo en el auditorio de Ingeominas de la regional de Santiago de Cali el día miércoles 4 de mayo de 2011, el doctor Jean Romagnoli, jefe del grupo médico que mantuvo con vida a los 33 mineros chilenos a 700 metros de profundidad en la mina San José, habló sobre sus experiencias en condi-ciones extremas.

La charla comenzó con una presentación del perfil profesional de Romagnoli, para después continuar con una exposición deno-minada “Los desafíos del manejo del riesgo”. La tercera parte del conversatorio consistió en una demostración del funcionamiento de los cinturones que se utilizaron para monitorear el estado fisiológico de los 33 mineros. Por úl-timo, se proyectó un video de las experiencias vividas durante el rescate. En la exposición se explicaron las múltiples variables que conforman el riesgo, como una sumatoria de amenazas y vulnerabilidades, y se enfatizó en la importancia de crear modelos predictivos de comportamiento, además de la adecuada selección del equipo de trabajo y el mantenimiento del liderazgo con una estruc-tura mental que permita romper paradigmas que faciliten pasar rápidamente de la proacti-vidad a la reactividad. Con la participación de dos funcionarios del Grupo de Trabajo Regional Cali, quienes se pusieron sendos biocinturones (Bio-harness) provistos de sensores para monitorear el ritmo cardíaco, el ritmo respiratorio, la temperatura de la piel y la postura, aparte de otras variables para el diagnóstico médico, el conferencista demostró cómo desde la superficie y durante el rescate de los mineros chilenos fue posible conocer el estado fisiológico de cada uno de los mineros atrapados, lo que ayudó a tomar decisiones médicas adecuadas.

Gustavo Garzón, GTR Cali

Ejemplo de vidaLas cargas no son tan pesadas como parecen-

Luis Francisco Torres Jiménez, “Kiko”, lleva 37 años de servicios en Ingeominas; empezó en la Regional Cali, pasó luego a la Regional Popayán y por último llegó al Grupo de Tra-bajo Regional Bucaramanga, donde lleva 16 años. Como todo buen santandereano, Kiko se ha caracterizado por ser una persona íntegra, de principios; quienes hemos tenido el gusto de conocerlo y compartir con él, nos hemos contagiado con su espíritu de prudencia, sabi-duría, y hemos aprendido de su vasta cultura general. Además, con sus historias nos permi-te conocer aquellos lugares que por su trabajo ha tenido la fortuna de recorrer.

Foto: Luis Francisco Torres Jiménez “sostiene” roca (gra-nito de Parguaza [MPgp]). En Colombia el granito de Par-guaza aflora a lo largo de la margen occidental del río Ori-noco y forma parte de las rocas que constituyen el Escudo Guyanés (departamento del Vichada). Las rocas aflorantes se presentan como domos aislados con pendientes abruptas y al-turas que oscilan entre 5 y 200 m., denominados cerros islas “Insebergs”

Su imagen refleja la alegría y sapiencia con que maneja las cargas de la vida, mostrando que nada puede ser tan pesado como para no afrontarlo; así ha transcurrido su existencia, llena de altibajos que, gracias a su optimismo, buen ánimo, perseverancia, trabajo ejemplar y amistad ha podido soportar.

Compañeros del Grupo de Trabajo Regional Bucaramanga