Ingles Actual i Dad

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Ingles Actual i Dad

    1/4

    LA IMPORTANCIA DEL INGLÉS EN LA ACTUALIDAD

      AUTORA: Mª Dolores Jiménez Rodríguez.

     

    DNI: 44959635 V.

      INTRODUCCIÓN: El principal objetivo de este artículo es hacer reflexionar sobre la

    importancia de saber Inglés en la actualidad, no sólo por la obligatoriedad quetiene en la educación, sino también por la frecuencia con la que nos encontramostérminos en esta lengua extranjera (anglicismos). Pero este escrito concluye convarias preguntas que del mismo modo nos hace recapacitar sobre el uso delInglés.

    Como ya lo recoge la diversa legislación educativa, a saber, LOE (Ley Orgánica 2/2006,de 3 de Mayo, de Educación); Real Decreto 1631/2006, de 29 de Diciembre; Decreto

    231/2007, de 31 de Julio; Orden de Agosto de 2007; y LEA (Ley 17/2007, de

    Educación en Andalucía, de 10 de Diciembre), el conocimiento de una lengua extranjera

    a parte de la lengua materna es primordial en nuestros días.

    En este caso, la lengua extranjera a la que se ciñe este artículo es el Inglés,

    lengua utilizada internacionalmente por una amplia gama de personas,

    independientemente de su origen y nación. No es de extrañar así, que el conocimientode esta lengua extranjera, entre otras miles de lenguas habladas en el mundo (Francés,

    Español, Alemán, Chino, Ruso, etc.), sea un requisito indispensable en diversos ámbitos

    académicos, laborales, culturales o turísticos, y en el mundo de la comunicación

    internacional en general, de ahí la necesidad de que los ciudadanos sean competentes –

    no olvidar el concepto de competencia en educación- al menos en una lengua europea a

    parte de la materna. De la misma forma, saber hablar y entender Inglés (en este caso)

    facilita la convivencia y aceptación de otras culturas ajenas a la propia.

    Desde mi labor como personal docente, en la medida de lo posible y siempre que

    los demás (sobre todo el alumnado) lo permitan y contribuyan, se hace un gran esfuerzo

    para que las nuevas generaciones aprendan esta lengua, no sólo en lo que a lingüística se

    refiere (vocabulario, gramática,…), sino también en algunos de sus aspectos

    socioculturales. Por ejemplo, a lo largo del año académico 2008-2009, el alumnado ha

    tenido la oportunidad de apreciar diversas manifestaciones culturales a través de la

    celebración de algunas de sus fiestas más populares: Thanksgiving Day (“Día de Acción

  • 8/18/2019 Ingles Actual i Dad

    2/4

    de Gracias”),  Halloween, Christmas (Navidad), etc., lo que nos hace pensar qué

    distintas son una cultura de otra pero, a la vez, qué parecidas en algunos aspectos. Pues,

    cada país tiene su identidad –hábitos, tradiciones, creencias, formas de vestir,

    gastronomía, símbolos,…, lo que lo hace único pero atrayente para otras culturas.

    Las siguientes líneas que van a completar el artículo, obviamente, giran en torno

    al mismo tema central: cómo el Inglés influye en la educación –como L2 (segunda

    lengua) en los centros educativos y en la forma de imponer algunas de sus tradiciones.

    Recordemos pues, que, por ejemplo, la celebración de Halloween (31 de Octubre) tiene

    origen anglosajón y, sin embargo, desde hace tiempo se viene celebrando en nuestra

    cultura hispana, incluso podemos ver a los más pequeños/as y a adolescentes llamar a

    nuestra puerta y recibirnos con un “trick or treat” (“broma o regalo”). Quizá en nuestro

    país de lengua hispana se adopta esta tradición por la similitud del “Día de los

    Difuntos”, celebrado el 2 de Noviembre.

    Ya de forma más generalizada, demos un repaso a algunas de las expresiones y

    vocablos de origen inglés que han sido adoptados por más de uno de nosotros y

    nosotras, y no sólo en contextos más específicos, como “software”, “broker”, “stock”,…

    sino también en la vida cotidiana. De manera convencida, podemos decir que la

    presencia de términos de origen inglés en nuestra lengua materna ha ido aumentando a

    lo largo de los años. Esto es lo que se llama en Lingüística ANGLICISMOS.

    Para los que no pertenecen al campo filológico y lingüístico, la introducción deanglicismos de un idioma a otro puede deberse a varios factores. Por un lado, a una

    traducción deficiente de un término de la L1 (lengua origen: Inglés) a la L2 (lengua

    meta: Español) o, por ejemplo, a la inexistencia de una traducción apropiada del

    vocablo de la lengua extranjera. Es muy común que éstos vengan introducidos por

     jóvenes, los medios de comunicación o por el desarrollo de las nuevas tecnologías.

    Por último, veamos algunos términos que ejemplifican el concepto deanglicismo y pertenecen a distintos campos semánticos:

  • 8/18/2019 Ingles Actual i Dad

    3/4

      Términos informáticos e-mail, web, click, nickname, troyano,… 

      Términos deportivos corner, fútbol (derivado de “football”), golf,… 

      Términos relacionados con el ocio  jobi, show, single,… 

      Otros términos OK, manager, bullying, polución, handicap,… 

    Los vocablos anteriores son algunos de los muchos términos que solemos utilizar en

    nuestra lengua castellana. Como personal docente dedicada a la enseñanza del Inglés,

    por supuesto reivindico cada vez más el uso de este idioma en la vida diaria. Eso sí,

    siempre que la mayoría de los usuarios/as conozcan su significado. De esta forma se

    demuestra que el Inglés que se estudia en los centros educativos “sirve para algo” (algo

    que con frecuencia reniegan los alumnos) y se puede poner en práctica todos los días: al

    navegar por Internet, en la televisión (anuncios publicitarios sobre todo), en muchas de

    las canciones actuales, noticias localizadas en periódicos y revistas, etcétera.

    Veamos algunos fragmentos extraídos de diversas fuentes (algunas de ellas

    especificadas entre paréntesis) que incluyen anglicismos. A continuación se aporta la

    definición de dicho término según el Diccionario de la Real Academia Española

    (DRAE).

     copyright (DRAE): derecho de autor.

    “En los colegios privados hay más bullying , según una

    experta”.(EL PAÍS.com)

     bullying : acoso escolar. 

    "Preso de su debilidad por los ambientes sofisticados, ocupó

    abundante espacio en las crónicas del jet set  internacional”. jet set (DRAE): clase social internacional, rica y ostentosa) MIRAR INTERNET

  • 8/18/2019 Ingles Actual i Dad

    4/4

     

    “Rihanna reaparece con un espectacular topless en ‘Vogue’”.(ABC.es)

     topless (DRAE): modo de vestir femenino que deja los pechos al aire.

    “Más de mil personas celebran la primavera con una fiesta

    hippie en Órgiva”.

    (ABC.es)

     hippie (DRAE): Se dice del movimiento contracultural juvenil surgido en losEstados Unidos de América en la década de 1960 y caracterizado por su pacifismoy su actitud inconformista hacia las estructuras sociales vigentes. 

    Para concluir me gustaría plantear varias cuestiones: ¿Podríamos captar el

    mensaje de los titulares anteriores sin la definición aportada de cada anglicismo?

    ¿Somos conscientes de la importancia del Inglés en la actualidad? ¿Estamos cada vez

    más influenciados por la lengua y cultura inglesas? Éstas son preguntas que solemos

    hacernos cada día los profesionales de la enseñanza y educación (que es aún más

    difícil), pues qué somos capaces de hacer sin conocimientos de una lengua extranjera y,

    hoy en día también, sin conocimientos informáticos. Pero también está “la otra cara de

    la moneda” y es que… ¿CREÉIS QUE ESTAMOS HACIENDO UN USO ABUSIVO

    DEL INGLÉS SI CONTAMOS CON VOCABLOS QUE DEFINEN LO MISMO? En

    los ejemplos de anglicismos anteriores, dejemos espacio a la reflexión: ¿Por qué otros

    vocablos sustituiríais las palabras que aparecen en cursiva?

      BIBLIOGRAFÍA:Las distintas fuentes de información de las que se ha hecho uso son las

    siguientes:o  www.abc.eso  www.elpais.como  www.rae.es