12
189 El Inglés en el Mundo: Algunas Diferencias Lingüísticas de las Regiones Angloparlantes Enrique Guerrero Cárdenas (ULA-Táchira UPEL, Venezuela) Resumen El Inglés es una derivación del lenguaje del Bajo Alemán, dialecto de las tierras bajas de Alemania del norte. Cerca del 450 A.D., las diferentes tribus de las tierras bajas del norte de Alemania, Sajones, Anglos, y Jutes llamados luego “Ingleses” empezaron a invadir Inglaterra y establecerse allí, haciendo retroceder a los Celtas quienes poseían el territorio cuando dichos grupos llegaron. La historia del inglés está dividida en los siguientes tres épocas: Antigua, Media y Moderna. Inglés antiguo. - Este periodo se extiende del año 450 al 1150. Está caracterizado por vocales llenas en las finales y el uso de más finales que eran empleadas en los periodos posteriores. Inglés medio. - Este periodo se extendió de 1150 a 1500. Está caracterizado en parte por la reducción de las vocales llenas más viejas al final de una constante átona e: en el inglés antiguo stanas (nombre en inglés antiguo para stones), en Inglés Medio stones (con un e pronunciada pero átona). En parte es caracterizado por la pérdida de muchas finales. Inglés moderno.- Este periodo se extiende desde el año 1500 al tiempo presente caracterizado cada vez más, por una más sencilla y sólida estructura de la oración. Palabras Claves: Inglés Antiguo, vocales, oración. Abstract English is a derivation of the language of the Low German, dialect of low north Germany territories. Near the 450 A.D., the different tribes from low territories of the north of Germany, Saxons, Anglians, and Jutes called soon “English” began to invade England and to settle down there, making back down to the Celtas that had the territory when these groups arrived. The

Ingles Info

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ingles

Citation preview

189

El Inglés en el Mundo: Algunas Diferencias Lingüísticas de las

Regiones Angloparlantes

Enrique Guerrero Cárdenas (ULA-Táchira UPEL, Venezuela)

Resumen El Inglés es una derivación del lenguaje del Bajo Alemán, dialecto de las tierras bajas de Alemania del norte. Cerca del 450 A.D., las diferentes tribus de las tierras bajas del norte de Alemania, Sajones, Anglos, y Jutes llamados luego “Ingleses” empezaron a invadir Inglaterra y establecerse allí, haciendo retroceder a los Celtas quienes poseían el territorio cuando dichos grupos llegaron. La historia del inglés está dividida en los siguientes tres épocas: Antigua, Media y Moderna. Inglés antiguo. - Este periodo se extiende del año 450 al 1150. Está caracterizado por vocales llenas en las finales y el uso de más finales que eran empleadas en los periodos posteriores.

Inglés medio. - Este periodo se extendió de 1150 a 1500. Está caracterizado en parte por la reducción de las vocales llenas más viejas al final de una constante átona e: en el inglés antiguo stanas (nombre en inglés antiguo para stones), en Inglés Medio stones (con un e pronunciada pero átona). En parte es caracterizado por la pérdida de muchas finales.

Inglés moderno.- Este periodo se extiende desde el año 1500 al tiempo presente caracterizado cada vez más, por una más sencilla y sólida estructura de la oración.

Palabras Claves: Inglés Antiguo, vocales, oración.

Abstract English is a derivation of the language of the Low German, dialect of low north Germany territories. Near the 450 A.D., the different tribes from low territories of the north of Germany, Saxons, Anglians, and Jutes called soon “English” began to invade England and to settle down there, making back down to the Celtas that had the territory when these groups arrived. The

Enrique Guerrero Cárdenas

190

history of English is divided at following the three times: Old, Middle and Modern.

Old English. - This period extends of year 450 to the 1150. It is characterized by vocal floods in the end and the use of more end that were used in the later periods.

Middle English - This period extended from 1150 to 1500. It is characterized partly by the reduction of vocal older floods at the end of an atonic constant e: in English old the stanas (old English name for stones), in Middle English stones (with a pronounced but atonic e). Partly it is characterized by the loss of many end.

Modern English.- This period extends more and more from year 1500 to present time, the characterized by a simpler and solid structure of the sentence.

Key Words: Old English, vowels, sentence.

"La historia del Inglés es un fascinante campo de estudio

en su propio derecho, pero también proporciona una

perspectiva valiosa para su estudio contemporáneo ..."

Crystal, D. 2004.

Origen y desarrollo Para describir la historia del idioma inglés, intentamos presentar un registro interesante y flexible del inglés hablado y escrito desde hace unos dos mil años, desde sus orígenes anglosajones hasta el presente, ahora en su rol de lengua dominante en todas las relaciones de las actividades económicas, intercambio, comercio, industria, banca, diplomacia y otras del ser humano, McCrum 2002, pues es hablado y utilizado por más de mil millones de personas alrededor del planeta.

El idioma inglés, a pesar de la mezcla de su vocabulario, posee un gran número de palabras extranjeras de idiomas diferentes, es principalmente en su estructura gramatical un idioma germánico. Las lenguas germánicas: Alemán, Inglés, Holandés, Danés - Noruego, Islandés, Sueco, corresponden al grupo de lenguas indo- europeas, incluyendo el Indo - Iranio (Persa, Sánscrito con sus diferentes formas modernas habladas en la actualidad en la India), Báltico (Lituano, Letón), Eslavo (Ruso, Polaco, Checo, Serbio, Búlgaro), Céltico, Griego, y Latín de este último se originaron el Italiano

Miscel·lània: El Inglés en el Mundo: Algunas Diferencias Lingüísticas de las

Regiones Angloparlantes

191

moderno, Francés, Español, y Portugués, conocidas como Lenguas Romances. El Inglés se deriva del lenguaje del Bajo Alemán, dialecto de las tierras bajas de Alemania del norte. Cerca del 450 A.D., las diferentes tribus de las tierras bajas del norte de Alemania, Sajones, Anglos, y Jutes llamados luego “Ingleses” empezaron a invadir Britania, hoy Inglaterra y establecerse allí, haciendo retroceder a los Celtas quienes poseían el territorio cuando dichos grupos llegaron. Sin embargo lo Céltico todavía está presente actualmente en Gran Bretaña por el Galés moderno y la Región montañosa de Escocia, además, el lenguaje literario ha prevalecido por largo tiempo en el idioma, un discurso literario que ha evolucionado gradualmente fuera de los antiguos dialectos de los sitios del Bajo Alemán. El actual lenguaje literario es en su esencia consecuencia de rasgos del dialecto de las tierras del interior. En esta etapa también se captaron palabras nativas; y en el inglés medio durante el dominio normando se agregaron más o menos un millar de palabras nuevas. No sólo la lengua inglesa sino también muchas otras están repletas de vocabulario, simbología y estructuras formales que eran utilizadas en la escritura de los textos religiosos, Baugh, and Cable, 2002.

El Inglés no sólo se habla hoy en Gran Bretaña, éste fue llevado por colonos ingleses a Irlanda y a muchas lugares del planeta instaurándose donde llegaba. De la misma forma como se trasladó, durante un tiempo se detuvo su expansión y desarrollo, la evolución del inglés implantado estuvo durante un tiempo suspendido. Esto se considera por la retención de sonidos y formas de dialectos más viejos en las estructuras coloniales del inglés, por consiguiente, en el propio inglés americano, mientras en la madre patria los progresos más novedosos lograron ocupar un lugar y permanecer allí hasta la actualidad. Por otro lado, lo nuevo y las nuevas necesidades del mundo recién conquistado, generaron nuevas palabras y expresiones ocasionando que el vocabulario en las tierras coloniales se diferenciara poco del discurso de la Gran Bretaña. A pesar de estas diferencias las distintas poblaciones inglesas estuvieron unidas, y aún lo están, por la herencia que no tiene precio en su literatura tradicional.

Etapas La historia del inglés está dividida en los siguientes tres épocas: Antigua, Media y Moderna. Inglés antiguo. - Este periodo se extendió desde año 450 al 1150, y se caracteriza por el uso de vocales finales llenas y el empleo de más vocales finales que eran empleadas en los periodos posteriores: (plural de stan stone) nominativo stanas, acusativo stanas, dativo stanum, genitivo stana; ahora stones, stones, to the stones, of the stones, Sajones y Jutes ya no lo aceptaban como una descripción exacta, Myres 1986,

Enrique Guerrero Cárdenas

192

especialmente desde que la lengua anglosajona empiezó a parecerse más a las lenguas frisias que a cualquiera de las otras.

El vocabulario del inglés en este periodo pertenece en su mayor parte al del Bajo Alemán, la influencia Céltica fue muy desestimada pues insertó pocas palabras al idioma, aparte de muchos nombres de lugares, como Avon (el nombre Céltico para río), Aberdeen (nombre Céltico para desembocadura de río), etc. Entre el año 800 y 1050 los daneses (i. e. Daneses, Noruegos, Suecos) hicieron frecuentes incursiones en Inglaterra, y de 1017 a 1042 los reyes Daneses gobernaron allí trayendo e incorporando muchas palabras al idioma inglés e influenciando un poco la estructura gramatical; pero los Daneses mismos eran Germánicos, estrechamente vinculados a los ingleses, de manera que estos cambios no afectaron el carácter general del idioma, además más o menos la mitad de los vocablos con más uso en la actualidad tienen su origen en el inglés de esta época, por ejemplo: be, water, strong, man, woman, mice, teeth y otros.

Inglés medio. - Este periodo se extendió de 1150 a 1500, caracterizado en parte por la reducción de las vocales llenas más arcaicas al final de una constante átona e: en el inglés antiguo stanas (nombre en inglés antiguo para stones), en Inglés Medio stones (con un e pronunciada pero átona). En parte se distingue por la pérdida de muchas vocales finales. Estos cambios fueron los resultados de causas que habían estado influenciando durante mucho tiempo el idioma. Por ejemplo, en inglés más antiguo, los casos finales eran necesarios para indicar las relaciones gramaticales; pero luego, después de que estas relaciones fueron ampliamente expresadas por la norma de la palabra, la mayoría de ellos desaparecieron gradualmente como formas inútiles. De aquí en adelante, la evolución del idioma estuvo a menudo normalmente a lo largo de diferentes líneas de aquéllas seguidas en el inglés más antiguo. Por ejemplo, desde entonces el dativo ya no tenía una forma distintiva, a menudo se hizo necesario colocar la preposición to o for antes de él para señalarlo como un dativo:

A lady of greet (great) beauty To whom that she was crowned with joy and light.

En 1066 un suceso -la Conquista Normanda- tuvo lugar, el mismo condujo a los grandes cambios en las lenguas. Los Normandos eran originalmente Daneses que durante su ocupación de Normandía (en el norte de Francia) habían adquirido el dialecto francés de esa parte del país. Después de la conquista de Inglaterra introdujeron el francés en todos los escenarios de poder e influencia, para que de esta forma el francés entrara se usara ampliamente. Junto al francés otro idioma extranjero era muy empleado -el Latín- en las profesiones cultas, Leyes, Medicina, y Teología. Durante más de doscientos años el inglés fue reemplazado en el lenguaje literario más ilustre por el Francés y el Latín. Pero junto a estos dos idiomas el Inglés

Miscel·lània: El Inglés en el Mundo: Algunas Diferencias Lingüísticas de las

Regiones Angloparlantes

193

continuó siendo usado por la gente común y era aprovechado en todas partes por la literatura popular. El sentimiento inglés no estaba muerto y con el transcurso del tiempo fue creciendo fuerte, hasta que gradualmente devolvió al Inglés de nuevo al uso literario. En Siglo XIV, el sentimiento nacional -muy fortalecido por la guerra con Francia- se había vuelto de este modo vigoroso y el uso del Inglés de esta forma divulgado por Chaucer, -el más grande de todos los escritores de este periodo-, y desde aquel momento el Inglés gradualmente suplantó al Francés y después también al Latín.

El regreso al uso del idioma como lengua aplicada en la literatura trajo como consecuencia un sinnúmero de problemas complejos. El Inglés se había usado durante mucho tiempo únicamente para propósitos prácticos y había perdido en ese punto las expresiones para los asuntos más ilustres de la literatura, ciencia, y religión, de manera que las palabras tenían que ser suministradas por el Francés y Latín. No sólo se tomaron palabras del Francés Normando, sino que después del año 1300 gradual y mayormente del Francés Central (i.e. Parisiense). Las adquisiciones del Francés Central y del Latín continuaron en el periodo siguiente descrito más adelante. En estos términos, ocurrió un amplio empleo entre sí de palabras inglesas en la comunicación usual con otras, pero, se tomaron prestadas palabras del idioma científico o formal. Incluso, en la conversación más cotidiana, sin embargo, no se podía hacer que se entendiera algunas veces sin la ayuda de ciertas palabras prestadas. Esto era notorio en el período del Inglés Medio, cuando la literatura era cada vez más escrita con intactas variaciones dialectales. Después de escrito, el antiguo Inglés perdió su condición de lengua literaria de la nobleza, It is postulated that the early development of the language was influenced by a Celtic substratum. Later, it was influenced by the related North Germanic language Old Norse , spoken by the Vikings who settled mainly in the north and the east coast down to London, the area known as the Danelaw . Satellite view of the German Bight (the Frisian Coast). comentándose que la evolución y el desarrollo temprano de la lengua fue influenciada por sustratos celtas, Venneman, 2006.

Las palabras facilitadas como préstamo, sin embargo, son necesarias normalmente en cualquier lugar, todavía permanecen en el verdadero inglés palabras como father, mother, brother, sister, home, love, hate, life, death, God, etc.-, conteniendo en gran medida el poder que conmueve el alma. Muchos impulsan el uso de palabras proporcionadas en calidad de préstamo demasiado lejos y de esta manera hablan sin argumentos valederos. Muchos que tenían escaso juicio usaron palabras fatuas prestadas para esconder su poca consistencia, a menudo quizás engañándose, pensando que ellos estaban expresándose eficazmente. Las palabras prestadas son a menudo útiles en variar la expresión cuando son empleadas en lugar de las palabras inglesas simples pero poderosas.

Enrique Guerrero Cárdenas

194

Inglés moderno. - El Inglés moderno a veces se describe como la lingua franca, “es decir un lenguaje empleado por personas de diferentes idiomas para comunicarse entre sí, a menudo es una forma básica de comunicación con gramática abreviada”, Kelly, 2004, ob. cit. El Inglés es el idioma dominante en las comunicaciones internacionales, la ciencia, los negocios, en general en todos los aspectos de la globalización. Este periodo se extiende desde el año 1500 al tiempo presente. Está caracterizado en parte por la supresión de la e débil acentuada al final de palabras; stones, todavía como en el Inglés Medio escrito con e la cual, sin embargo, es silenciosa.

Además, este periodo se ha caracterizado cada vez más, por una parte, por una más sencilla y sólida estructura de la oración y, por otro lado, por un diferenciación más refinada de las formas del idioma que naturalmente resultaron de la divulgación de la vida intelectual de las poblaciones inglesas y el crecimiento de las necesidades para las expresiones más completas y más exactas.

Sin olvidar, por supuesto las diferentes variaciones del Inglés, y las regiones del planeta en las cuales es la lengua oficial, el estudio que se hace de él como segunda lengua en muchos países, esto debido a la globalización y a los efectos que ello conlleva en todos los órdenes de la vida de un país, recordemos que el Inglés se ha convertido en un vehículo indispensable de comunicación entre la comunidad internacional.

Diferencias Lingüísticas de las regiones angloparlantes

La mayoría de las personas piensan a veces que el inglés no tiene ninguna diferencia y que se habla igual en los distintos países angloparlantes, quizás porque recuerdan que éste partió de Inglaterra hacia las diferentes latitudes del planeta: llegó a Ámérica, África, Canadá, Asia, Australia, Nueva Zelanda y por supuesto a las Islas del Caribe, lo que nos indica que este idioma no sólo se habla en Inglaterra y en los Estados Unidos, en la actualidad es el vehículo de comunicación de todo el mundo y ahora debido a la globalización es necesario aprender a hablarlo, adquirir las competencias lingüísticas y destrezas pertinentes para tener un dominio completo del mismo.

Algunos países de los distintos continentes lo han adoptado como idioma oficial y otros lo poseen como idioma nativo, por ejemplo: es nativo en Canadá, Australia, Nueva Zelanda, Islas Angloparlantes del Caribe, Irlanda, Sudáfrica, Filipinas y los Estados Unidos de Norteamérica, pero en estas comunidades lingüísticas distintas, existen diferencias en cuanto a la utilización y manejo del idioma, veamos; Canadá, debido a la influencia de su vecino ha adoptado el inglés Norteamericano, lo mismo que Filipinas; Australia, Nueva Zelanda, Sudáfrica y el resto de países usan el inglés

Miscel·lània: El Inglés en el Mundo: Algunas Diferencias Lingüísticas de las

Regiones Angloparlantes

195

británico, presentándose diferencias, como ya se dijo antes, entre los dos tipos del idioma.

En la actualidad, como todos saben, el inglés se emplea a todos los niveles para la comunicación entre los países de esta aldea global: a nivel de relaciones internacionales, ciencia, cultura, economía, industria, comercio, etc., con un resultado más o menos de 700 a 800 millones de personas hablantes y una cantidad de mil millones de usuarios más o menos, lo que nos señala la importancia de aprender a hablarlo y tener dominio total de él. Nuestro interés es, dar a conocer algunas variables y/o diferencias del mismo, sólo unas cuantas, pues comprendemos que las lenguas nativas de los países presentan diferencias en cuanto al dialecto, entonación, significación y uso del vocabulario, es decir de acuerdo a la región del país se habla de una forma particular, por ejemplo, en Venezuela la persona oriunda de los llanos habla distinto a un andino, lo mismo el de Maracaibo y el de Margarita, esto a manera de ilustración, de la misma forma el inglés presenta estas características en la expresión oral: un nativo de Boston habla diferente a un tejano o a una persona nativa de California, o de New York City.

Por este motivo presentamos a la consideración algunas variables o diferencias del idioma Inglés que se habla en el mundo, pues recordemos que el inglés americano empezó a separarse del británico en sus comienzos coloniales y a adoptar modismos y formas lingüísticas regionales a todo lo largo de la colonización del territorio, sin apartarnos de la gramática, para ello nos hacemos la siguiente pregunta: ¿Qué es Gramática? La respuesta debe ser adecuada a nuestros fines de explicar algunas variables y diferencias del idioma inglés, y podríamos responder, sin temor a equivocarnos, “que gramática, para nuestras intenciones es el estudio de la estructura de las reglas gramaticales de cualquier lengua, pues sin estructura gramatical, cualquier palabra, oración o frase en cualquier idioma, carece de sentido”, Weaver 2004. La influencia del Inglés en la actualidad se hace presente en los medios de comunicación, literatura, cine, radio y televisión, en los programas que ésta produce y los cuales son transmitidos en todos los países. En otro orden de ideas, los hablantes de inglés tienen un sistema lingüístico colectivo y un grupo básico de palabras, el cual hace que el inglés americano se distinga del británico y de los demás originados en Inglaterra, por causa de la colonización o invasión que ésta hizo a sus territorios, la diferencia estriba en pronunciación, ortografía y significación o construcción lógica gramatical, lo que da origen a una serie de vocablos, frases, slangs, modismos o dichos típicamente americanos y que cuando son empleados por otros países angloparlantes reciben el nombre de americanismos.

Los hablantes canadiense de lengua inglesa y los estadounidenses, por lo general propenden a tener la misma pronunciación, lo cual se diferencia de aquellos cuya pronunciación es más británica como en Suráfrica, Australia,

Enrique Guerrero Cárdenas

196

Nueva Zelanda y algunas Islas Angloparlantes del Caribe. Veamos: los anglo hablantes canadienses y los norteamericanos generalmente pronuncian el sonido de la " r " después de vocales en algunas palabras como arm, born, card, chart, dart, earth, far, girl, her, irk, jar, etc., entretanto los hablantes de inglés británico no la pronuncian, así como tampoco algunos de ellos pronuncian la " h " al inicio de palabras como en " he ", "his", "hish", "hiss", "hist", "hit", "hitch", etc., las cuales son pronunciadas como si fueran deletreadas "ee" , "is" , "isch", "iss", "ist", "it", "ich". El inglés australiano, neozelandés y surafricano suena con más acento británico que el americano por la colonización de estos territorios por ingleses y la influencia del idioma nativo en esos lugares, además porque el proceso de independencia de los Estados Unidos se inició mucho antes de la llegada de colonos británicos a Australia, Nueva Zelanda y Suráfrica.

Sin embargo, los canadienses que hablan inglés participan de muchos hábitos del idioma, éstos se inclinan más hacia la pronunciación británica como consecuencia de los lazos históricos con Inglaterra. Por ejemplo, una diferencia importante entre el inglés americano y canadiense es el sonido de la vocal en palabras como "out", "outdo", "outride", "outtalk", “outlaw”, "house", "housel", "housekeep", "housing", etc., la pronunciación canadiense parece como si estas palabras fuesen deletreadas así: "oot", "ootdu", "ootráid", "ootók", “ootlof”, "hoose", "hoosl", "hoosekip", "hoosing".

Otra diferencia entre el inglés americano y el británico se presente en el sonido y el ritmo de algunos vocablos los cuales al ser pronunciados dan la impresión de la omisión de sílabas por los hablantes británicos, por ejemplo: "secretary", "secretaryship", "secretory", las cuales se escuchan como si fuesen deletreadas asi: "secretry", "secretryschip", "secretry", pero en la pronunciación de los americanos se retienen todas las sílabas: "sékritâêri", "sékritâêrischip", "sikrítori". Además en el inglés americano la / r / después de vocal siempre es pronunciada, en cambio en el inglés británico se pronuncian vocales más largas; la / t / en medio de vocales suena como / d / en palabras tales como: better, betterment, bettering, bettermost, meter, meterage, miter, etc.; en el inglés americano, el sonido inicial en palabras como: new, news, due, duel, tuesday es / iu /, en el inglés británico el sonido es / nju /, / nju /, / dju /, / diú/, / tju /, sin embargo debido a la influencia de factores de tipo social, educativo, cultural, artístico, musical, literarios, de moda, etc., la gente joven de Gran Bretaña actualmente está adquiriendo y usando la pronunciación del inglés americano. Por lo general el sonido de palabras que terminan en -ile en el inglés americano como en afebrile, antifebril, attractile, bile, domicile, ductile, erectile, facile, fertile, germanophile, immobile, missile, textile, suena como / il /: /âêfébril/ /aentifibril/ /aetraéktil/ /bil/ /dómisil/ /dáktil/ / iréktil/ /faésil/ /foértil/ /dyoermaénofil/ / imóubil/ / mísil/, /textil/ mientras que en el inglés británico las mismas palabras terminadas en -ile tienen sonido /aωl/ : / 'fi:braωl/, /'ΦntIfi:braωl/,

Miscel·lània: El Inglés en el Mundo: Algunas Diferencias Lingüísticas de las

Regiones Angloparlantes

197

/Ə'træktaωl, / baωl/, /'domisaωl/, /dϖ ktaωl/, /'rektaωl/, / 'fΦsaωl/, / 'f1:aωl/, / dyoermaénofaζ l/, /ζ'mχƱba l/, / 'misa l /, /'tekstail/.

Si revisamos la ortografía que se usa en el inglés americano y el británco, observaremos que existen diferencias en los dos idiomas, veamos: en inglés americano se escribe: color, behavior, decolor, honor, humor, fervor, labor, neighbor, rumor, valor, y en el inglés británico su ortografía es: colour, behaviour, decolour, honour, humour, fervour, labour, neighbour, rumour, valour, en los dos idiomas existen la mismas palabras cuya terminación es -or observemos: abhor, actor, adaptor, bachelor, calculator, censor, chancellor, demonstrator, detector, editor, elector, for, generator , governor, hector, horror, inferior, inquisitor, janitor, junior, languor, lessor, major, matador, navigator, nor, operator, orator , percolator, posterior ,radiator , razor, sector, selector, tailor, tenor,vector, ventilator, warrior. Algunos sustantivos británicos terminados en -re, cuando son empleados en el inglés americano cambian esta terminación por -er : en Gran Bretaña accoutre, calibre, centimetre, centre, decimetre, epicentre, fibre, jobcentre, kilometre, littre, lustre, metre, millimetre, sabre, sepulchre, theatre, las mismas palabras con igual significado en USA: accouter, caliber, centimeter, center, decimter, epicenter, fiber, jobcenter, kilometer, liter, luster, meter, millimeter, saber, sepulcher , theater.

De la misma forma, se emplea la terminación -er en el inglés británico y americano en cuatro casos:

Para formar sustantivos derivados de verbos o de otros sustantivos:

de verbos para expresar que es el ejecutor de la acción: abstainer,:

a) abstainer, abuser, babler, backer, camber, camper, dancer, decoder, earner eater, employer, fancier, farmer, giver, glazier, halter, hanger, importer, implorer, jangler, japanner, keeper, killer, lacquer, lager, maker, manager, manufacturer, needer, number, observer, offender, pacer, pacemaker, qualifier, questioner, raiser, rambler, sacrificer, saddler, taker, taper, undertaker, underwriter, venneer, venturer, walker, writer, yawer, yeller, zipper.

Enrique Guerrero Cárdenas

198

b) de sustantivos: acer, acquirer, bander, banker, caper, carpenter, dagger, damper, easter, elder, father, fodder, ganster, garter, haberdasher, hamper, im,poster, insider, jeweller (England), jeweler (USA), jugger, kilometer, kingfisher labourer (England), laborer (USA), ladder, maneater, manger, napper, newcomer, offer, oleander, pamphleter, panniser, quaker, quarer, racer, racegoer, saucer, schooner, teleprinter, temper, usher, usurer, verger, versifier, wallflower, watercooler, xilographer xyster, yonkipper, yorker, zither, zookeeper.

c) para formar el comparativo de algunos adjetivos:

ageder, agiler, better, bigger, bolder, calmer, cooler, damper, danker, earthier, edgier, fancier, fewer, gayer, giddier, handier, harder, inapter, inepter, inerter, jollier, juicer, keener, kinder, later, lower, madder, merrier, narrower, newer, odder, older, paler, pettier, queasier, quicker, racier, rangier, sadder, safer, scarier, seddier, tamer, tenderer, unhappier, untidier, vaguer, vainer, wackier, warrier, yonder, younger, zanier, zipper.

d) Cuando es derivado de un sustantivo específico y expresa que es el ejecutor de la acción:

astrology: astrologer; astronomy: astronomer; biography: biographer; bibliography: bibliographer; cartography: cartographer; cosmography: cosmographer; criptography: criptographer; etnography: etnographer; engineering: engineer; geometry: geometer; geography: geographer; historiography: historiographer: law: lawyer; management: manager; ortography: ortographer; paleography: paleographer; photography: photographer; physiography: phisiographer; telegraph: telegrapher; etc.

También, la terminación -ise de algunos verbos en el inglés británico se convierte en -ize en el inglés norteamericano, sin embargo esta terminación también se puede aplicar en el inglés británico, notemos:

En el inglés británico se escribe: apologise, agonise, amortise, anglicise, atomise, authorise, en el inglés Norteamericano se escribe: apologize, agonize, amortize, anglicize, atomize, authorize.

La ortografía del inglés hablado en Canadá varía entre el inglés británico y el americano pues es más británico en la parte oriental del país y más americanizado en el occidente.

Miscel·lània: El Inglés en el Mundo: Algunas Diferencias Lingüísticas de las

Regiones Angloparlantes

199

Para finalizar, el estudio de los períodos evolutivos es fundamental para entender el comportamiento de la lengua inglesa actual, como toda lengua que alberga una vasta cultura, no podríamos obviar los legados literarios de la misma para el mundo.

DESPLAZAMIENTO DEL INGLÉS

Fuente: Propia, 2008

EL INGLÉS EN EL MUNDO

Fuente: NationMaster.com y Propia:2008.

Enrique Guerrero Cárdenas

200

Bibliografía Baugh, A. C and Cable, T ( 2002 ): “A History of the English Language”. Londres: Routledge.

Crystal D. (2004). “The Cambridge Encyclopdia of The English Language”. Second Edition. New York: Cambridge University Press.

McCrum, R. (2002) “The Story of English. Third Revised Edition”. London: Penguin.

Myres, J.N.L. (1986). “The English Settlements (Oxford History of England)”, page 46. Oxford University Press, 1986.ISBN 0-19-821719-6.

Terri Kelly (2004). “From Lingua Franca to Global English”. London: Richmond Publishing.

Venneman, T. (2006). “English, a Germanic dialect?”. London: McMillan.

Weaver, C. (2002). “Teaching Grammar in the Context of Writing”. The English Record. 52, #2: 4- 21.