6
 Transcripción de plan DE mantenimiento para torno y fresadora Plan de mantenimiento a un torno Como darle mantenimiento a un torno Tipos de mantenimientos que se aplican a un torno En cuanto a predictivo: se puede medir la corriente, ruido y vibración con la maquina trabajando en vació para detectar posibles problemas de desbalanceo, baleros, etc, así como mediciones de juego en carros y ecentricidad entre centros para determinar posibles problemas en la precisión de la m!quina" #a fresadora tiene varios componentes importante los cuales son: P#$% DE &$%TE%'&'E%T( P$)$ T()%(, *)E+$D()$ y )ECT'*'C$D()$ En primer lugar el torno se debe dar mantenimiento para que se ejecute con sus funciones plenas y no tenga problemas al momento de efectuarse: - #impiar la .ona despu/s de trabajar para que las virutas o rebabas no obstruya el funcionamiento de la m!quina y que no se meta en los engranes" 0-#ubricar el interior de la maquina a trav/s de unos puntos redondos donde se mete la punta del bote de aceite y así no 1aga m!s ruido de lo que deba y no falle" 2-#impiar los engranes primero vas a desmontar el torno la parte que se encuentra a tras del c1uc3 empie.a a quitar las tuercas que se encuentran en cada esquinas y quitas la cubiertas 4-+i ves que obstruye algo el c1uc3 primero aseg5rate que la maquina este apagada y así no se llegase aprender y tener un accidente y luego prosigues y retiras el obstruyen te" +iguiendo estos pasos puedes 1acer que el funcionamiento de tu equipo de torno no falle y tenga una mayor duración por que la principal causa de fallas parte cuando no se le da limpie.a a la maquina y fallan" En el preventivo: es decir diario se tiene que limpiar y lubricar todas las partes móviles del torno como bancada, guías, tornillo sin fin, etc, periódicamente cambio de aceite a la caja de cambios, engrasado de c1umaceras, limpie.a, tensado y cosm/tico a las bandas6si utili.a7 y cambio de rodamientos a motor, limpie.a de tablero el/ctrico y reapriete de coneiones" En cuanto a correctivo: este debe ser el menor posible, ya que este se reali.a cuando el equipo falló y se tendr! que 1acer la reparación o la substitución de las pie.as da8adas, la parte que es m!s importante es la bancada y el conjunto de guías de los carros, por lo que es muy importante quitar cualquier tipo de rebaba que pudiese causar ralladuras o desgaste, estas partes siempre deben de estar bien lubricadas y se consideran el alma de la m!quina, es decir si un torno tiene su bancada y carros en buen estado garanti.a una buena precisión y una vida 5til prolongada, tambi/n conserva su valor económico" 9ancada: sirve de soporte para las otras unidades del torno" En su parte superior lleva unas guías por las que se despla.a el cabe.al móvil o contrapunto y el carro principal" Cabe.al fijo: contiene los engranajes o poleas que impulsan la pie.a de trabajo y las unidades de avance" 'ncluye el motor, el 1usillo, el selector de velocidad, el selector de unidad de avance y el selector de sentido de avance" $dem!s sirve para soporte y rotación de la pie.a de trabajo que se apoya en el 1usillo"

Ingles Torno

Embed Size (px)

DESCRIPTION

torno

Citation preview

Transcripcin de plan DE mantenimiento para torno y fresadoraPlan de mantenimientoa un tornoComo darle mantenimiento a un tornoTipos de mantenimientos que se aplican a un tornoEn cuanto a predictivo: se puede medir la corriente, ruido y vibracin con la maquina trabajando en vaci para detectar posibles problemas de desbalanceo, baleros, etc, as como mediciones de juego en carros y excentricidad entre centros para determinar posibles problemas en la precisin de la mquina.La fresadora tiene varios componentes importante los cuales son:PLAN DE MANTENIMIENTO PARA TORNO, FRESADORA yRECTIFICADORAEn primer lugar el torno se debe dar mantenimiento para que se ejecute con sus funciones plenas y no tenga problemas al momento de efectuarse:

1- Limpiar la zona despus de trabajar para que las virutas o rebabas no obstruya el funcionamiento de la mquina y que no se meta en los engranes.

2-Lubricar el interior de la maquina a travs de unos puntos redondos donde se mete la punta del bote de aceite y as no haga ms ruido de lo que deba y no falle.

3-Limpiar los engranes primero vas a desmontar el torno la parte que se encuentra a tras del chuck empieza a quitar las tuercas que se encuentran en cada esquinas y quitas la cubiertas

4-Si ves que obstruye algo el chuck primero asegrate que la maquina este apagada y as no se llegase aprender y tener un accidente y luego prosigues y retiras el obstruyen te.

Siguiendo estos pasos puedes hacer que el funcionamiento de tu equipo de torno no falle y tenga una mayor duracin por que la principal causa de fallas parte cuando no se le da limpieza a la maquina y fallan.

En el preventivo: es decir diario se tiene que limpiar y lubricar todas las partes mviles del torno como bancada, guas, tornillo sin fin, etc, peridicamente cambio de aceite a la caja de cambios, engrasado de chumaceras, limpieza, tensado y cosmtico a las bandas(si utiliza) y cambio de rodamientos a motor, limpieza de tablero elctrico y reapriete de conexiones.

En cuanto a correctivo: este debe ser el menor posible, ya que este se realiza cuando el equipo fall y se tendr que hacer la reparacin o la substitucin de las piezas daadas, la parte que es ms importante es la bancada y el conjunto de guas de los carros, por lo que es muy importante quitar cualquier tipo de rebaba que pudiese causar ralladuras o desgaste, estas partes siempre deben de estar bien lubricadas y se consideran el alma de la mquina, es decir si un torno tiene su bancada y carros en buen estado garantiza una buena precisin y una vida til prolongada, tambin conserva su valor econmico.

Bancada: sirve de soporte para las otras unidades del torno. En su parte superior lleva unas guas por las que se desplaza el cabezal mvil o contrapunto y el carro principal. Cabezal fijo: contiene los engranajes o poleas que impulsan la pieza de trabajo y las unidades de avance. Incluye el motor, el husillo, el selector de velocidad, el selector de unidad de avance y el selector de sentido de avance. Adems sirve para soporte y rotacin de la pieza de trabajo que se apoya en el husillo. Contrapunto: el contrapunto es el elemento que se utiliza para servir de apoyo y poder colocar las piezas que son torneadas entre puntos, as como otros elementos tales como porta broca o broca para hacer taladros en el centro de los ejes. Este contrapunto puede moverse y fijarse en diversas posiciones a lo largo de la bancada. Carro porttil: consta del carro principal, que produce los movimientos de la herramienta en direccin axial; y del carro transversal, que se desliza transversalmente sobre el carro principal en direccin radial. En los tornos paralelos hay adems un carro superior orientable, formado a su vez por tres piezas: la base, el chariot y la torreta portaherramientas. Su base est apoyada sobre una plataforma giratoria para orientarlo en cualquier direccin. Cabezal giratorio o chuck: su funcin consiste en sujetar la pieza a mecanizar. Hay varios tipos, como el chuck independiente de cuatro mordazas o el universal, mayoritariamente empleado en el taller mecnico, al igual que hay chuck magnticos y de seis mordazas

Altura de puntos: es la distancia vertical comprendida entre la parte superior de la bancada y la linea imaginaria determinada por los dos puntos (se expresa en mm).Distancia entre puntos: es la mxima distancia horizontal que puede haber entre el punto de la cabeza fija y el punto del cabezal .Capacidad de la maquina: dimetro mximo admisible sobre la bancada.La rotacin de la prensa al rededor de su eje es accionada por el cabezal fijo o las distintas velocidadesEl torno tiene varios componentes importante los cuales son:Se denomina torno al un conjunto de mquinas y herramientas que permiten mecanizar piezas de forma geomtrica de revolucin. Estas mquinas-herramienta operan haciendo girar la pieza a mecanizar sujeta en el cabezal o fijada entre los puntos de centraje mientras una o varias herramientas de corte son empujadas en un movimiento regulado de avance contra la superficie de la pieza, cortando la viruta de acuerdo con las condiciones tecnolgicas de mecanizado adecuadas.Las fresadoras son mquinas - herramientas de varias formas y aplicaciones cuya caracterstica principal consiste en que su til cortante lo constituyen discos o cilindros de acero, llamados fresas, provistos de dientes cortantes.El fresado se emplea para la obtencin de superficies planas y curvadas, de ranuras rectas, de ranuras espirales y de ranuras helicoidales, as como de roscas. Los movimientos de avance y de aproximacin son realizados en el fresado generalmente por la pieza, pero pueden tambin ser realizados por la fresa como sucede, por ejemplo, en el fresado copiador.

El bastidor: Es una especie de cajn de fundicin, de base reforzada y de forma generalmente rectangular, por medio del cual la mquina se apoya en el suelo. Es la parte que sirve de sostn a los dems rganos de la fresadora. Husillo de trabajo: Es uno de los rganos esenciales de la mquina, puesto que es el que sirve de soporte a la herramienta y le dota de movimiento. Este eje recibe el movimiento a travs de la caja de velocidades. La mesa: Es el rgano que sirve de sostn a las piezas que han de ser trabajadas, directamente montadas sobre ella o a travs de accesorios de fijacin, para lo cual la mesa est provista de ranuras destinadas a alojar los tornillos de fijacin. Carro transversal: Es una estructura de fundicin de forma rectangular, en cuya parte superior se desliza y gira la mesa en un plano horizontal; en la base inferior, por medio de unas guas, est ensamblado a la consola, sobre la cual se desliza accionado a mano por tornillo y tuerca, o automticamente, por medio de la caja de avances. Un dispositivo adecuado permite su inmovilizacin. La consola: Es el rgano que sirve de sostn a la mesa y sus mecanismos de accionamiento. Es un cuerpo de fundicin que se desliza verticalmente en el bastidor a travs de unas guas por medio de un tornillo telescopio y una tuerca fija. Cuando es necesario para algunos trabajos, se inmoviliza por medio de un dispositivo de bloqueo. Caja de velocidades del husillo: Consta de una serie de engranajes que pueden acoplarse segn diferentes relaciones de transmisiones, para permitir una extensa gama de velocidades del husillo. Generalmente se encuentra alojada interiormente en la parte superior del bastidor. El accionamiento es independiente de que efecta la caja de avances, lo cual permite determinar ms juiciosamente las mejores condiciones de corte. Caja de avances de la fresadora: Es un mecanismo constituido por una serie de engranajes ubicados en el interior del bastidor, en su parte central, aproximadamente. Recibe el movimiento directamente del accionamiento principal de la mquina. Por medio de acoplamientos con ruedas correderas, pueden establecerse diversas velocidades de avances. El enlace del mecanismo con el husillo de la mesa o la consola se realiza a travs de un eje extensible de articulaciones cardan

Plan de mantenimiento ha fresadoraComo darle mantenimiento ha una fresadora

Limpieza

1. Virutas y medio refrigerante se deben retirar de la mquina, por ejemplo de la mesa y del tablero de mando! Se debe utilizar para ello escobilla de mano y trapos de limpieza, de lo contrario existe el peligro de lesin por cortadura.2. Las ranuras de la mesa se deben raspar con una lmina apropiada!3. Las piezas bruidas de la mquina, por ejemplo elementos de sujecin para herramientas as como elementos de mando se deben limpiar y aceitar levemente!4. El filtro de la bomba de refrigerante y el recipiente del mismo se deben limpiar!

Lubricar

1. Controlar el nivel del aceite en las transmisiones y llenar si es necesario.2. A los lugares de lubricacin se les debe suministrar aceite o grasa de acuerdo al plano correspondiente de lubricacin.3. Las guas de deslizamiento en la mnsula se deben limpiar, aceitar levemente y el aceite debe ser repartido uniformemente!4. Una vez realizada la lubricacin se deben retirar las manchas de aceite y grasa del piso!

Manejo de las herramientas

1. Depositar las herramientas sobre tablas de madera sobre trapos!2. Depositar las herramientas en tal forma que las aristas cortantes no se daen una a otra!3. Tras su utilizacin, eliminar los restos de virutas y medio refrigerante, teniendo en cuenta los espacios de rebajado entre los dientes!4. Afilar las herramientas romas a tiempo! de lo contrario sobrecargan la maquina generndose gran cantidad de calor y se origina el peligro de rotura de la herramienta.5. Herramientas de metal duro o placas cortantes de cermica se deben proteger contra los choques y golpes. El metal duro y la cermica son frgiles y se quiebran fcilmente.6. En el arranque de virutas se debe cuidar de una lubricacin y enfriamiento suficiente!

Tipos de mantenimiento que se deben hacer ha una fresadoraEn cuanto al predictivo: Para este mantenimiento es necesario identificar las variables fsicas (temperatura, presin, vibracin, etc.) cuyas variaciones estn apareciendo y pueden causar dao al equipo, es el mantenimiento ms tcnico y avanzado que requiere de conocimientos analticos y tcnicos y necesita de equipos sofisticadosTipos de mantenimiento que se deben hacer a un tornoEn cuanto al preventivo: Las fresadoras como cualquier tipo de mquina herramienta, requieren un mantenimiento preventivo, es muy importante para evitar averas de alto costo, que este mantenimiento se realice como mnimo una vez al ao.Vaciado del aceite , limpieza del depsito , sustitucin o limpieza del filtro de aspiracin, colocacin del nuevo aceite.Es conveniente y necesario realizar una revisin del grupo hidrulico como mnimo una vez al ao y as evitar averas tales como la prdida de velocidad, desgaste de los cilindros hidrulicos, averas en la bomba, y obstruccin de las electro vlvulas, entre otras, a parte del mantenimiento preventivo de estas mquinas, se debe checar normalmente las piezas de cualquier tipo, sea mecnica e hidrulica. Tales como:Sustitucin de rodamientos en el cabezal y motores, cambio de los collarines de los cilindros hidrulicos, sustitucin de husillos y tuercas, reparacin de contrapesos mecnicos e hidrulicos, rectificado y rasqueteado de bancadas, carros y columna y fabricacin y sustitucin de fuelles protectores de las guas.

En cuanto al correctivo: Es un modelo en donde se realiza la reparacin de averas y adems se incluye una inspeccin visual y lubricacin en este caso las piezas las cuales tienen que tener mas chequeo o mantenimiento son las (Husillo de trabajo, Carro transversal, Caja de velocidades del husillo, Caja de avances de la fresadora) ya que estos dispositivos son de gran importancia para la maquina asi como la lubricacin de piezas o reemplazo de las mismasTorno 1Mantenimiento correctivoFalla: Caja de velocidadesEn este mantenimiento se hablara de la posible solucin que se le puede dar a esta falla:Ajustar los engranes y asegurarse que todos estn bien colocados y de no ser hacia corregirlosPaso 1: para poder corregir esta falla lo primero que se necesita es destapar o quitar la tapa de la caja.Paso 2: se hace un pequeo anlisis de cual de los engranes es el que se tiene que reemplazar o ajustarPaso 3: revisar detalladamente que los engranes estn bien embonados y que que no les haga falta ningn diente, por que de ser as la caja de velocidades debe desarmarse por completo y reemplazar la pieza o engraneFalla : bancadaRevisar detalladamente toda esta parte del torno, que no tenga ningn desperfecto en el deslizamiento de carro mvil ya que como es en efecto una de las partes principales para poder maquinar una pieza.Paso 1. hacer un anlisis completo de la misma, revisando principalmente la parte donde se desliza el carro mvil , que no tenga principalmente una obstruccin que impida el libre desplazamiento del mismo.Paso2. revisar tambin si no tiene alguna abolladura (golpe),si se diera de que si fuera y no es muy grave se tendra que hacer un pequeo desgaste para que el carro mvil se deslice correctamente.Paso 3. si al realizar el anlisis detallado la bancada ya esta en muy mal estado y ya no se le puede dar una solucin adecuada reemplazarla.Falla: deposito de aceiteEste es en particular una de los problemas que se llagan suscitar en este tipo de maquinas, ya que al abastecimiento de lubricante es algo bastante indispensable por que de no tener la suficiente lubricacin todos lo componentes se daaran, ya que en los roses que tienen habra sobre calentamiento.Paso 1. destapar el deposito de aceite y revisar si tiene todava lubricante.Paso 2. si a la hora de revisar se encontrara vaco, suministrarle mas.Paso 3. algo muy importante es ver cuanto tiempo tiene que se lleno el deposito y si fuese el caso que se lleno hace muy poco, revisar si no hay una fuga de aceite.Paso 4. si es que el torno trabajo cuando ya no tenia lubricacin, revisar si alguna pieza no se dao por efecto de falta de lubricacin.

Torno 2En este mantenimiento se hablara de la posible solucin a los problemas que se llegasen a presentarMantenimiento predictivoEn el mantenimiento que se realizara en la maquina solamente se detallaran fallas que puedan presentarse y darles una solucin inmediata antes de que llegasen a perjudicar dicha maquina.Las posibles fallas de un tornoDesbalanceo en los baleros: esta falla se podra decir que es una de las mas comunes que se susciten en este tipo de maquinas ya que son uno de los elementos que esta casi siempre en funcionamiento y debido a ello puedan llegarse a daar.para poder corregir esta falla se tendr que revisar lo siguiente:paso 1. revisar que al poner en marcha la maquina el giro sea el adecuado.paso 2 revisar en donde se encuentran los baleros y checa que no halla una anomala y que sigan en buen estado.Vibraciones en la maquina.paso 1.al poner en marcha la maquina se debe de revisar que no haya ningn tipo de sonido extrao proveniente de la maquina ya que de ser as se tendra que hacer un anlisis mas detallado.Falta de lubricacin.paso 1. esta falla es un de las que mas se presenta en este tipo de maquina ya que al estar en funcionamiento necesita de la lubricacin adecuada por que siempre hay roses entre muchas piezas y si no llegase a estar lubricada habra un sobre calentamiento.Mantenimiento preventivo.Es decir diario se tiene que limpiar y lubricar todas las partes mviles del torno como bancada, guas, tornillo sin fin, etc, peridicamente cambio de aceite a la caja de cambios, engrasado de chumaceras, limpieza, tensado y cosmtico a las bandas(si utiliza) y cambio de rodamientos a motor, limpieza de tablero elctrico y reapriete de conexiones.Torno 3Mantenimiento predictivoEn este mantenimiento se hablara de la posible solucin a los problemas que se llegasen a presentarPosibles fallas que puedan presentarse en esta maquina en algunas semanas.Desbalanceo en los baleros: esta falla se podra decir que es una de las mas comunes que se susciten en este tipo de maquinas ya que son uno de los elementos que esta casi siempre en funcionamiento y debido a ello puedan llegarse a daar.para poder corregir esta falla se tendr que revisar lo siguiente:paso 1. revisar que al poner en marcha la maquina el giro sea el adecuado.paso 2 revisar en donde se encuentran los baleros y checa que no halla una anomala y que sigan en buen estado.Vibraciones en la maquina.paso 1.al poner en marcha la maquina se debe de revisar que no haya ningn tipo de sonido extrao proveniente de la maquina ya que de ser as se tendra que hacer un anlisis mas detallado.Falta de lubricacin.paso 1. esta falla es un de las que mas se presenta en este tipo de maquina ya que al estar en funcionamiento necesita de la lubricacin adecuada por que siempre hay roses entre muchas piezas y si no llegase a estar lubricada habra un sobre calentamiento.En este torno se presentaron las mismas caractersticas ya que son las mas importantes para esta maquina, claro que este torno es mas resiente su funcionamiento es el adecuadoRectificadoraEstablecer un programa de clculos que determinen cuando es necesario cambiar las piezas mas importantes o delicadas de la rectificadora tales como: la piedra rectificadora que es la que trabaja, la caja de herramientas deposito de aceite y filtros de aspiracin, en la rectificadora se lo observaremos que es necesario hacer un cambio pues no sabemos con exactitud cuanto tiempo lleva parada la maquina.Mantenimiento preventivo.En este mantenimiento es conveniente necesario realizar una revisin del grupo hidrulico como mnimo una ves al ao as como revisar averas tales como.La perdida de velocidadDesgaste de los cilindros hidrulicosAveras en la bombaObstruccin de las electro vlvulas as comoVaco de aceiteLimpieza del depositoSustitucin del filtro de aspiracinColocacin de nuevo aceite

Mantenimiento correctivo de la maquinaEste mantenimiento se aplica cuando hay que reparar un dao o sustitucin de piezas como es el caso de la rectificadora, la pieza a cambiar es una en forma de T que es necesaria para que funcione la maquina.Paso 1: retirar la tapa de la parte inferior de la maquina y checar las partes daadas para poder llegar a una conclusin y determinar las acciones a tomar.Paso 2: una ves identificada la falla se debe retirar la pieza en mal estado en este caso la pieza en T la cual se puede fabricar en la fresadora.Paso 3: en la parte baja sale un esparrago que transmite el movimiento de la polea de accionamiento, en este caso la pieza mostr un dao severo; ya que fue lo que ocasiono que la maquina ya no pudiera funcionar, ya que debido a esta falla el perno se salio por lo que no existi una unin mecnica entre la polea y la herramienta para dar un desplazamiento vertical.Paso 4: retirar la pieza daada y acoplarla con otra en buen estado para el buen funcionamiento de la maquina .Mantenimiento predictivo