12
PROGRAMA DE MONITOREO AMBIENTAL COMUNITARIO DEL BAJO URUBAMBA (PMAC-BU) AYUDA MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL CAMPAMENTO VOLANTE PK 9+600 DEL PROYECTO NUEVO DUCTO FLOW LINE CASHIRIARI 1- MALVINAS, EN EL ÁMBITO DE LA CN CASHIRIARI. Camisea, 28 de Setiembre 2018

[ingresar nombre del lugar monitoreado]...el CV existe unas 70 personas. La PTAR no presentó malos olores, el vertimiento se realizará al Río Cashiriari y que está autorizado por

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: [ingresar nombre del lugar monitoreado]...el CV existe unas 70 personas. La PTAR no presentó malos olores, el vertimiento se realizará al Río Cashiriari y que está autorizado por

PROGRAMA DE MONITOREO AMBIENTAL COMUNITARIO DEL BAJO URUBAMBA

(PMAC-BU)

AYUDA MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL CAMPAMENTO VOLANTE PK 9+600 DEL PROYECTO NUEVO DUCTO FLOW LINE CASHIRIARI 1- MALVINAS, EN EL ÁMBITO

DE LA CN CASHIRIARI.

Camisea, 28 de Setiembre 2018

Page 2: [ingresar nombre del lugar monitoreado]...el CV existe unas 70 personas. La PTAR no presentó malos olores, el vertimiento se realizará al Río Cashiriari y que está autorizado por

LISTA DE ACRÓNIMOS

ACRÓNIMO SIGNIFICADO

AACC : Acción Comunitaria

CC : Comité de Coordinación

CN : Comunidad Nativa

CV : Campamento volante

EIA : Estudio de Impacto Ambiental

m : Metros

MA : Medio Ambiente

mE : metros Este

mN : metros Norte

msnm : Metros sobre el nivel del mar

PK ##+### : Progresiva Kilómetro ## más ### metros

PMA : Plan de Manejo Ambiental

PMAC-BU : Programa de Monitoreo Ambiental Comunitario del Bajo

Urubamba

PPC : Pluspetrol Perú Corporation

Pro Naturaleza : Fundación Peruana para la Conservación de la Naturaleza

RRSS : Residuos Sólidos

UTM : Universal Transversal de Mercator

TEPSI : Empresa Supervisora del Proyecto Nuevo Flowline CASH1-MLV

CIC : Empresa Contratista encargada de la Construcción del Nuevo

Flow Line CASH1-MLV.

ERM Perú S.A : Consultora Ambiental encargada de la Evaluación de ABS en el

Nuevo Ducto Flowline CASH1-MLV.

ABSs : Áreas Biológicamente Sensibles

PTAR : Planta de Tratamiento de Aguas Residuales

PTAP : Planta de Tratamiento de Agua Potable

Page 3: [ingresar nombre del lugar monitoreado]...el CV existe unas 70 personas. La PTAR no presentó malos olores, el vertimiento se realizará al Río Cashiriari y que está autorizado por

ANTECEDENTES

En cumplimiento de las visitas programadas y acordadas en la reunión del 03 de

Setiembre del 2018 entre los supervisores de MA y AACC de PPC, CC del PMAC-BU y

Equipo Técnico de Pro Naturaleza, se llevó a cabo el día 28 de Setiembre la verificación

del Campamento volante PK 9+600 del Proyecto Nuevo Flow line Cashiriari 1- Malvinas,

en el ámbito de la CN Cashiriari.

OBJETIVO

Verificar las condiciones actuales del Campamento volante PK 9+600, del Proyecto

Nuevo Ducto Flowline Cashiriari 1- Malvinas que cumplan con el PMA que contempla el

correspondiente EIA.

PARTICIPANTES

PMAC-BU:

Renso Barazo Francisco, Monitor CN Kirigueti

Segundo Javier Sebastian Díaz, CC PMAC BU

Ronildo Migori Chinchiquiti, Técnico Socio Ambiental local.

Bruno Vásquez Núñez, Equipo Técnico de Pro Naturaleza.

PLUSPETROL:

Arturo Paredes, AACC PPC

TEPSI:

Milagros Evangelista, Supervisor AACC TEPSI

Cesar Alegre Mendoza, Supervisor AACC TEPSI

Antonio Luna, Supervisor MA TEPSI

Juan Carlos Salazar, Supervisor Ambiental TEPSI

Javier Cotrina, Supervisor EHS TEPSI

CIC:

Juan Carlos Salazar, Supervisor MA CIC

Marlon Tello, Supervisor MA CIC

Page 4: [ingresar nombre del lugar monitoreado]...el CV existe unas 70 personas. La PTAR no presentó malos olores, el vertimiento se realizará al Río Cashiriari y que está autorizado por

DESARROLLO DE LA VISITA

UBICACIÓN REFERENCIAL:

Campamento volante PK 9+600

Nuevo Ducto Flowline CASH1-MLV

Altitud 427 msnm

18L 0738847 mE

UTM 8684540 mN

Siendo las 10:00am se inició la visita de verificación, previa charla de seguridad por parte

del equipo técnico de TEPSI y CIC. El equipo del PMAC BU durante la verificación al

campamento volante, inspeccionó las siguientes áreas:

Área de Residuos sólidos, aquí existe un adecuado tratamiento de los residuos sólidos,

el volumen almacenado en el CV es trasladado a Base Malvinas para proseguir su

disposición final; además los RRSS cuentan con una codificación de colores.

Manejo de combustibles y lubricantes, los hidrocarburos están almacenados en áreas

impermeabilizadas con sistemas de contención, la instalación se encuentra alejada de

cuerpos de agua, cuentan con hojas de seguridad MSDS y los productos almacenados

cuentan con rombo de seguridad, además se pudo apreciar que cuentan con extintor

operativo y kit anti derrame.

El equipo del PMAC BU registró en el sector contiguo al Área del Pit de combustible un

agujero en la bandeja ecológica que contenía un pequeño generador eléctrico. El PMAC

BU hizo la observación correspondiente, inmediatamente los Supervisores de CIC y TEPSI

realizaron la acción correctiva colocando una bandeja ecológica nueva, la cual fue

verificado por el equipo del PMAC BU.

Manejo de sustancias químicas; en esta área se pudo apreciar que cuentan con hojas

MSDS, piso impermeabilizado, kit anti derrame, los productos están debidamente

rotulados (Cloro, Sulfato de Aluminio, Cloruro férrico y Bicarbonato de Sodio), todos

estos productos son exclusivamente usados para el potabilizar el agua (PTAP).

Manejo de aguas residuales domésticas, se registró un PTAR que es automatizada y esta

operativa, tiene una capacidad de soporte para unas 200 personas; en la actualidad en

el CV existe unas 70 personas. La PTAR no presentó malos olores, el vertimiento se

realizará al Río Cashiriari y que está autorizado por la Autoridad Nacional. Es de

mencionar que aún no se están vertiendo aguas residuales al Río Cashiriari.

Page 5: [ingresar nombre del lugar monitoreado]...el CV existe unas 70 personas. La PTAR no presentó malos olores, el vertimiento se realizará al Río Cashiriari y que está autorizado por

La PTAR tiene un funcionamiento anaeróbico y aeróbico, donde una bomba sumergible

bombea a la cámara de ecualización, luego pasa a la cámara de aireación, y de ahí pasa

a una última Etapa (Modulo PTAR) que son unos procesos que comprenden Filtro de

Activado, filtro multimedia, filtro clarificador y cámara Ultra Violeta.

Las Grasas y espumas provenientes del Área de cocina, duchas y lavandería, son llevadas

a unas trampas grasa, que reciben una limpieza diariamente.

Planta de Agua Potable. La PTAP también tiene su proceso final de manejo con Filtros

de carbón activado, filtro clarificador, multimedia y filtro Ultra violeta. Está en buenas

condiciones.

Manejo de la fosa biodegradables. Existe un área temporal para depósito de residuos

orgánicos. Diariamente se genera unos 40kg de estos residuos. Actualmente se está

habilitando una nueva fosa de biodegradables, muy cercano a la existente.

Área de generador eléctrico, se verificó que esta área cuenta con kit anti derrame,

techo y piso impermeabilizado. En esta área el equipo del PMAC BU registró que el techo

presentaba un travesaño averiado, el PMAC BU realizo la observación correspondiente.

Los Supervisores MA TEPSI y CIC dispusieron el inmediato recambio del travesaño,

levantándose de esta manera la observación realizada. El equipo del PMAC BU pudo

verificar el levantamiento de la observación.

De otro lado, el equipo del PMAC BU pudo registrar que en el campamento volante se

está instalando un sistema pararrayos, se ésta habilitando un helipuerto y que el CV

tiene un área de uso de 1.5 Ha.

Finalmente, luego de la verificación del CV 9+600, se recibió una breve capacitación por

parte del Blgo. Eduardo Gil Macedo de la Consultora Ambiental ERM sobre la evaluación

de ABS´s en el Proyecto del Nuevo Ducto Flowline Cashiriari 1- Malvinas. De igual

manera, el equipo del PMAC recibió una charla por parte del Sr. Juan Carlos Rasco,

Arqueólogo de TEPSI sobre el Plan de Monitoreo Arqueológico y Patrimonio Cultural en

el Proyecto del Nuevo Ducto.

REGISTROS FOTOGRÁFICOS

Page 6: [ingresar nombre del lugar monitoreado]...el CV existe unas 70 personas. La PTAR no presentó malos olores, el vertimiento se realizará al Río Cashiriari y que está autorizado por

En esta imagen se puede apreciar al Ing.

Javier Cotrina, Supervisor EHS TEPSI,

brindando la Charla de seguridad al equipo

del PMAC-BU.

En la imagen se aprecia al equipo del

PMAC- BU verificando los contenedores

del Área del punto verde en el CV 9+600.

Donde se respeta el código de colores.

En la imagen se aprecia el área de acopio

temporal de RR SS inorgánicos, se aprecia

que se encuentra señalizada, techo

impermeabilizado y se respeta el código

de colores.

Page 7: [ingresar nombre del lugar monitoreado]...el CV existe unas 70 personas. La PTAR no presentó malos olores, el vertimiento se realizará al Río Cashiriari y que está autorizado por

En la imagen se aprecia al equipo del

PMAC BU verificando el área de Pit de

combustibles y lubricantes que se

encuentra en buenas condiciones.

El Sr. Renso Barazo, monitor CN Kirigueti

señalando un agujero en la bandeja

ecológica que contiene a un pequeño

generador eléctrico. El PMAC BU hizo la

observación correspondiente. Los

Supervisores TEPSI y CIC dispusieron

tomar la acción correctiva, colocando una

bandeja ecológica nueva.

En la imagen se aprecia al Sr. Ronildo

Migori, Técnico Socio Ambiental local,

verificando la colocación de una nueva

bandeja ecológica que contiene al

pequeño generador eléctrico. La

observación fue levantado de forma

inmediata.

Page 8: [ingresar nombre del lugar monitoreado]...el CV existe unas 70 personas. La PTAR no presentó malos olores, el vertimiento se realizará al Río Cashiriari y que está autorizado por

En esta imagen se aprecia a los monitores

del PMAC BU verificando el área de

trampa grasa del área de cocina, se

verificó que está en buenas condiciones.

Área de generador eléctrico. El equipo del

PMAC BU realizó una observación de un

travesaño averiado. Inmediatamente el

travesaño fue cambiado, y se levantó la

observación correspondiente.

En la imagen, el Sr. Ronildo Migori, Técnico

Socio Ambiental y el Sr. Javier Sebastián,

Comité de Coordinación, verificando la

colocación de un nuevo travesaño en el

Área del Generador Eléctrico. La

observación realizada fue levantada de

forma inmediata.

Page 9: [ingresar nombre del lugar monitoreado]...el CV existe unas 70 personas. La PTAR no presentó malos olores, el vertimiento se realizará al Río Cashiriari y que está autorizado por

En la imagen el PTAR del CV 9+600. Es

automatizada, tiene un funcionamiento

anaeróbico y aeróbico. Ademas, tiene un

proceso final de manejo que comprende

filtros de carbón activado, de clarificador,

y multimedia (Módulo PTAR).

En la imagen se aprecia al Sr. Renso

Barazo, monitor CN Kirigueti, señalando el

Área de fosa temporal de RRSS orgánicos.

Actualmente se está habilitando una fosa

nueva cercano a la existente.

En la imagen se aprecia la habilitación de

una nueva Fosa de RRSS orgánicos en el CV

9+600.

Page 10: [ingresar nombre del lugar monitoreado]...el CV existe unas 70 personas. La PTAR no presentó malos olores, el vertimiento se realizará al Río Cashiriari y que está autorizado por

En la imagen se aprecia que se está

instalando un sistema de pararrayos en

las inmediaciones del CV 9+600.

En la imagen se aprecia al equipo PMAC BU

verificando el Área de productos químicos,

que está en buenas condiciones.

En la imagen se aprecia al Sr. Ronildo

Migori, Técnico Socio Ambiental local,

verificando el Área de productos químicos,

que está en buenas condiciones.

Page 11: [ingresar nombre del lugar monitoreado]...el CV existe unas 70 personas. La PTAR no presentó malos olores, el vertimiento se realizará al Río Cashiriari y que está autorizado por

En la imagen se aprecia a personal del

Consorcio CIC realizando algunas obras

Civiles en el Área del CV 9+600.

En la imagen se aprecia al Sr. Renso

Barazo, monitor CN Kirigueti, señalando el

Área de la PTAP en el CV 9+600.

En la imagen se aprecia a los integrantes

del PMAC-BU recibiendo una capacitación

de parte del Blgo. Eduardo Gil, ERM PERÚ

S.A, sobre la Evaluación que se realiza de

las Áreas Biológicamente sensibles (ABS)

en el Proyecto del Nuevo Ducto.

Page 12: [ingresar nombre del lugar monitoreado]...el CV existe unas 70 personas. La PTAR no presentó malos olores, el vertimiento se realizará al Río Cashiriari y que está autorizado por

En la imagen se aprecia al Sr. Juan Rasco,

Arqueólogo TEPSI, brindando una

capacitación al equipo del PMAC BU,

sobre el Monitoreo Arqueológico y

Patrimonio Cultural en el Proyecto del

Nuevo Ducto.

La visita de verificación finalizó siendo las 12:30pm, del mismo día.

RESUMEN DE LOS HALLAZGOS

OBSERVACIONES RECOMENDACIONES ESTADO

Agujero en bandeja ecológica que contenía un generador eléctrico pequeño cercano al Pit de combustible.

-

Levantado

inmediatamente

Travesaño averiado en Área de Generador

eléctrico.

- Levantado

inmediatamente