3
INGRESOS DEL ECUADOR ¿Sabe usted los elementos que hacen posible los ingresos de nuestro país? Todos los países recaudan ingresos que logran masa monetaria que circula en nuestra economía, nosotros al recibir ingresos de nuestros empleos, ventas, etc., ayudamos a mejorar la situación del país pero de manera indirecta. El gobierno Central es el que se encarga también de recaudar ingresos pero no a beneficio personal como cuando nosotros recaudamos ingresos sino en forma de beneficiar a los que conformamos el país destinando esos ingresos a la inversión social, gasto público, pago de endeudamientos, y el sustento de la infraestructura de las entidades públicas (se lo considera gasto público). La Administración nacional o sector fiscal por medio del ministerio de finanzas públicas coordina con las entidades del estado para la organización de los ingresos del país. A continuación presento los componentes que hacen posible los ingresos que recauda el Gobierno Central: Ingresos Petroleros Ingresos No Petroleros Ingresos Petroleros Son los ingresos que obtenemos del petróleo, es nuestra principal fuente de ingresos, se los clasifica por: Exportaciones: son las exportaciones de barriles de petróleo por parte de las empresas públicas productoras de crudo como PETROECUADOR, entre otras. Venta de Derivados: Incluye operaciones relacionadas con otros conceptos de la actividad hidrocarburífera: como el fondo de inversión petrolera y tarifa de transporte por el Sistema del Oleoducto Transecuatoriano (SOTE), que es distinto de las exportaciones de derivados de petróleo. Ingresos No Petroleros Estos ingresos según la normativa metodológica también se clasifican en: Tributarios: son los ingresos por recaudaciones de impuestos a: los bienes y servicios (IVA, ICE), la renta, la circulación de capitales, al comercio y transacciones internacionales (aranceles, salidas del país, compra de divisas), las operaciones de crédito en m/, los vehículos, contribuciones a la seguridad social y otros cargos

Ingresos Del Ecuador

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ingresos Del Ecuador

INGRESOS DEL ECUADOR

¿Sabe usted los elementos que hacen posible los ingresos de nuestro país? Todos los países recaudan ingresos que logran masa monetaria que circula en nuestra economía, nosotros al recibir ingresos de nuestros empleos, ventas, etc., ayudamos a mejorar la situación del país pero de manera indirecta. El gobierno Central es el que se encarga también de recaudar ingresos pero no a beneficio personal como cuando nosotros recaudamos ingresos sino en forma de beneficiar a los que conformamos el país destinando esos ingresos a la inversión social, gasto público, pago de endeudamientos, y el sustento de la infraestructura de las entidades públicas (se lo considera gasto público). La Administración nacional o sector fiscal por medio del ministerio de finanzas públicas coordina con las entidades del estado para la organización de los ingresos del país. A continuación presento los componentes que hacen posible los ingresos que recauda el Gobierno Central:

Ingresos Petroleros

Ingresos No Petroleros

Ingresos Petroleros

Son los ingresos que obtenemos del petróleo, es nuestra principal fuente de ingresos, se los clasifica por: Exportaciones: son las exportaciones de barriles de petróleo por parte de las empresas públicas productoras de crudo como PETROECUADOR, entre otras. Venta de Derivados: Incluye operaciones relacionadas con otros conceptos de la actividad hidrocarburífera: como el fondo de inversión petrolera y tarifa de transporte por el Sistema del Oleoducto Transecuatoriano (SOTE), que es distinto de las exportaciones de derivados de petróleo.

Ingresos No Petroleros Estos ingresos según la normativa metodológica también se clasifican en: Tributarios: son los ingresos por recaudaciones de impuestos a: los bienes y servicios (IVA, ICE), la renta, la circulación de capitales, al comercio y transacciones internacionales (aranceles, salidas del país, compra de divisas), las operaciones de crédito en m/, los vehículos, contribuciones a la seguridad social y otros cargos tributarios que no entran en las categorías anteriores. No tributarios: son los ingresos provenientes del cobro de tasas, contribuciones, multas, rentas contractuales, ventas de los bienes producidos por las empresas públicas, es decir cuando el Gobierno cobra por derechos cuando empresas o personas privadas hacen uso de algún dominio público. Transferencias: comprenden ingresos por los fondos recibidos sin contraprestación, del sector interno o externo, mediante transferencias y donaciones, destinadas a financiar los gastos que tenga el país. Análisis de los componentes que ingresan en nuestro país Hasta el año 2010 según fuente del Banco Central del Ecuador los ingresos que recaudó el Ecuador por parte de los componentes fueron de Ingresos Petroleros $ 494.23 millones de dólares e ingresos no petroleros $ 1072.21, lo que indica que para ese año los ingresos No petroleros incluyeron más recaudaciones que el sector petrolero y que el ingreso total del país fue de $1566.45 millones de dólares.

Page 2: Ingresos Del Ecuador

De los ingresos No petroleros Como observamos en el gráfico anterior los ingresos no petroleros contribuyeron más en tal fecha, conozcamos cuales fueron los componentes de esta clasificación que más recaudaron: Los ingresos tributarios contribuyen en $ 733.14 millones de dólares, mientras que los ingresos no tributarios $ 190.34 y las transferencias en $ 148.72.

Ingresos Petroleros No se obtuvieron valores a lo que corresponde a los ingresos Petroleros por venta de derivados, pero si por exportación que es el valor de $ 494.23 millones de dólares. Por lo tanto. El Gobierno recauda más ingresos tributarios como el impuesto a la renta, a los consumos especiales, a el comercio y transacciones internacionales y el impuesto a los vehículos aunque en menor porcentaje para ese año. Esto se debe a que el modelo económico aplicado al país obtiene los mayores ingresos posibles para destinarlos al gasto público en busca de un bienestar social. En la actualidad tenemos un déficit fiscal, porque se está gastando más de lo que ingresa, para el año 2010 el gasto fue de $2268.34 millones de dólares mientras que los ingresos fueron de $ 1566.45 millones de dólares y lo que va del año 2011seguimos con el incremento del gasto. ¿Qué más gestiones realizará el Gobierno Central para recaudar más ingresos?.........