5
Ingresos propios de PEMEX: 2000-2014 Fernando Ramones Fern´ andez [email protected] En el presente bolet´ ın se realiza un ejercicio donde se desglosa los componentes que conforman los ingresos propios de PEMEX y su comportamiento del 2000 al 2014. 1. Introducci´ on El objetivo del presente bolet´ ın, tienen como fina- lidad explicar c´omo se componen y c´omo se han desa- rrollado los ingresos propios de PEMEX anterior al a˜ no 2015. Para lograr esto, primero se expondr´a la impor- tancia de los ingresos propios dentro de los ingresos presupuestarios del Sector P´ ublico; segundo, se desglo- sar´ a los componentes de los ingresos propios de PEMEX; y finalmente, se realizar´ a un an´ alisis del crecimiento de los componentes de los entradas de la actual Empresa Productiva del Estado desde el 2000 hasta el 2014. 2. La importancia en los ingresos presu- puestarios Anterior a la Reforma Energ´ etica, los ingresos petro- leros se divid´ ıan en dos partes: los ingresos propios de PEMEX y los ingresos que recibe el Gobierno Federal. Entre los dos rubros, el de mayor proporci´on son los ingresos que recibe el Gobierno por parte de la activi- dad de PEMEX, oscilando en la mayor´ ıa de los casos por arriba del 60 % de los ingresos petroleros (ver Fi- gura 1). Sin embargo, aunque su proporci´on parezca menor, relativamente hablando, los ingresos propios de PEMEX representan en promedio el 35 % de los ingresos petroleros (ver Figura 1). En t´ erminos de los ingresos presupuestarios, ´ estos han representado en promedio 11.75% (ver Figura 2), llegando a su m´aximo en el 2007 de 15.08%, explic´andose principalmente por un incremento de las ventas internas de la actual Empresa Productiva del Estado. A continuaci´on se elaborar´a un desglosamiento de los ingresos de PEMEX para comprender de manera clara c´ omo se componen estos. 3. C´omo se componen los ingresos pro- pios de PEMEX Empezando con el c´alculo de los ingresos propios de PEMEX (ver Figura 3) 1 estos se obtienen de la siguiente manera 2 : Ingresos propios de PEMEX = Ingresos corrientes - Impuestos pagados por PEMEX 3 Dada la f´ormula antes expuesta, la siguiente pre- gunta que se genera es, c´omo se obtienen los ingresos corrientes (ver Figura 4). Dichas entradas, de acuerdo al desglose del Banco de M´ exico, se componen de la siguiente forma: Ingresos corrientes de PEMEX = Ventas externas + Ventas internas+ Otros 4 Refiri´ endose por ventas externas aquellos ingresos que PEMEX obtiene a trav´ es del comercio internacional de hidrocarburos, mientras que ventas internas que se refiere al comercio dentro del mercado nacional de pe- trol´ ıferos y petroqu´ ımicos. De acuerdo a la Figura 4, se puede observar que el grueso de los ingresos de PEMEX se encuentra en las ventas dentro del mercado nacio- nal, promediando aproximadamente un 65 % durante el 2000-2014. 4. An´ alisis de los ingresos propios de PEMEX Finalmente, ya conociendo de qu´ e manera se cons- tituyen los ingresos propios de PEMEX, el siguiente ejercicio es observar c´ omo se han comportado ´ estos du- rante los a˜ nos. Comenzando con los ingresos propios de 1. No se considera el resultado neto entre el IVA retenido por la entidad y el pagado a proveedores y al Fisco [1]. 2. Se utiliz´ o el desglose del Banco de M´ exico[1]. 3. Se refiere a los derechos y aprovechamientos pagados por PE- MEX. 4. Inlcuye ingresos diversos.

Ingresos propios de PEMEX: 2000-2014

Embed Size (px)

DESCRIPTION

El objetivo del presente boletín es explicar cómo se componen y cómo se han desarrollado los ingresos propios de PEMEX anterior al año 2015. Primero se expondrá la importancia de los ingresos propios dentro de los ingresos presupuestarios del Sector Público; segundo, se desglosará los componentes de los ingresos propios de PEMEX. Finalmente, se realizará un análisis del crecimiento de los componentes de los entradas de la actual Empresa Productiva del Estado desde el 2000 hasta el 2014

Citation preview

Page 1: Ingresos propios de PEMEX: 2000-2014

Ingresos propios de PEMEX: 2000-2014

Fernando Ramones [email protected]

En el presente boletın se realiza un ejercicio donde se desglosa los componentes que conforman los ingresospropios de PEMEX y su comportamiento del 2000 al 2014.

1. Introduccion

El objetivo del presente boletın, tienen como fina-lidad explicar como se componen y como se han desa-rrollado los ingresos propios de PEMEX anterior al ano2015. Para lograr esto, primero se expondra la impor-tancia de los ingresos propios dentro de los ingresospresupuestarios del Sector Publico; segundo, se desglo-sara los componentes de los ingresos propios de PEMEX;y finalmente, se realizara un analisis del crecimiento delos componentes de los entradas de la actual EmpresaProductiva del Estado desde el 2000 hasta el 2014.

2. La importancia en los ingresos presu-puestarios

Anterior a la Reforma Energetica, los ingresos petro-leros se dividıan en dos partes: los ingresos propios dePEMEX y los ingresos que recibe el Gobierno Federal.Entre los dos rubros, el de mayor proporcion son losingresos que recibe el Gobierno por parte de la activi-dad de PEMEX, oscilando en la mayorıa de los casospor arriba del 60 % de los ingresos petroleros (ver Fi-gura 1). Sin embargo, aunque su proporcion parezcamenor, relativamente hablando, los ingresos propios dePEMEX representan en promedio el 35 % de los ingresospetroleros (ver Figura 1). En terminos de los ingresospresupuestarios, estos han representado en promedio11.75 % (ver Figura 2), llegando a su maximo en el2007 de 15.08 %, explicandose principalmente por unincremento de las ventas internas de la actual EmpresaProductiva del Estado.

A continuacion se elaborara un desglosamiento delos ingresos de PEMEX para comprender de maneraclara como se componen estos.

3. Como se componen los ingresos pro-pios de PEMEX

Empezando con el calculo de los ingresos propiosde PEMEX (ver Figura 3)1, estos se obtienen de lasiguiente manera2:

Ingresos propios de PEMEX = Ingresos corrientes- Impuestos pagados por PEMEX3

Dada la formula antes expuesta, la siguiente pre-gunta que se genera es, como se obtienen los ingresoscorrientes (ver Figura 4). Dichas entradas, de acuerdoal desglose del Banco de Mexico, se componen de lasiguiente forma:

Ingresos corrientes de PEMEX = Ventas externas+ Ventas internas+ Otros4

Refiriendose por ventas externas aquellos ingresosque PEMEX obtiene a traves del comercio internacionalde hidrocarburos, mientras que ventas internas que serefiere al comercio dentro del mercado nacional de pe-trolıferos y petroquımicos. De acuerdo a la Figura 4, sepuede observar que el grueso de los ingresos de PEMEXse encuentra en las ventas dentro del mercado nacio-nal, promediando aproximadamente un 65 % durante el2000-2014.

4. Analisis de los ingresos propios dePEMEX

Finalmente, ya conociendo de que manera se cons-tituyen los ingresos propios de PEMEX, el siguienteejercicio es observar como se han comportado estos du-rante los anos. Comenzando con los ingresos propios de

1. No se considera el resultado neto entre el IVA retenido por laentidad y el pagado a proveedores y al Fisco [1].2. Se utilizo el desglose del Banco de Mexico[1].3. Se refiere a los derechos y aprovechamientos pagados por PE-MEX.4. Inlcuye ingresos diversos.

Page 2: Ingresos propios de PEMEX: 2000-2014

24 de febrero de 2015 Ingresos propios de PEMEX: 2000-2014 2 de 5

Figura 1: Estructura de Ingresos Petroleros: 2000-2014[2].

Figura 2: Ingresos propios de PEMEX:2000-2014[2].

tw: @ciepmx Centro de Investigacion Economica y Presupuestaria, A.C. fb: /ciepmx

Page 3: Ingresos propios de PEMEX: 2000-2014

24 de febrero de 2015 Ingresos propios de PEMEX: 2000-2014 3 de 5

Figura 3: Ingresos corrientes de PEMEX: 2000-2014[1].

Dividido en ingresos propios de PEMEX e Impuestos pagados

Figura 4: Estructura de ingresos corrientes de PEMEX: 2000-2014[1].

tw: @ciepmx Centro de Investigacion Economica y Presupuestaria, A.C. fb: /ciepmx

Page 4: Ingresos propios de PEMEX: 2000-2014

24 de febrero de 2015 Ingresos propios de PEMEX: 2000-2014 4 de 5

PEMEX, se puede notar en la Figura 5 que estos estansujetos principalmente al comportamiento de la eco-nomıa mundial. Un ejemplo es el crecimiento de dichosingresos, en el 2006 en una cantidad de 71.2 % debidoal crecimiento de precios de los “commodities” y de eseano al 2009, se puede observar la caıda de 3.3 % dado ala Gran Recesion5. En el 2014 se puede observar la caıdade estos ingresos, dado a la caıda importante que tuvoel precio del petroleo en los mercados internacionales6

Ahora bien, en la siguiente Figura (Figura 6) seobserva que el incremento que hubo en el 2006 de losingresos propios de PEMEX se debe fundamentalmen-te por el crecimiento de las ventas externas. De igualmanera, la caida que hubo durante la crisis se debe porun decrecimiento de las ventas externas e internas. Sinembargo, es importante notar en la Figura 6 que auny cuando se encuentra en niveles positivos, el compor-tamiento de las ventas internas se ha venido a la bajadesde el 2003. De la misma forma el crecimiento delas ventas externas ha venido cayendo desde el 2011,esto principalmente por la maduracion de los campospetroleros en Mexico.

5. Conclusiones

Si bien PEMEX ya es una Empresa Productiva delEstado y ademas opera en nuevas reglas dada la Reforma

Energetica, es inevitable (ante el analisis expuesto) quelos ingresos que le pertenecen han venido decreciendo demanera importante. De tal manera, se espera que antelas nuevas leyes secundarias y su nueva figura ante elGobierno Federal, Petroleos Mexicanos puede ser capazde adaptarse y buscar el rumbo de crecimieno para queesta sea una empresa productiva en el mercado nacional.

Referencias

[1] Banco de Mexico. Ingresos y gas-tos de pemex. Disponible en http:

//www.banxico.org.mx/SieInternet/

consultarDirectorioInternetAction.

do?accion=consultarCuadro&idCuadro=

CG4&sector=9&locale=es, 2015.

[2] Secretarıa de Hacienda y Credi-to Publico. Ingresos presupuestariosdel sector publico. Disponible en http:

//www.transparenciapresupuestaria.gob.mx/,2015.

5. Crisis originada ante el desplome de los precios de los hogaresen Estados Unidos.6. Ver boletın, La Situacion Petrolera en Mexico: Rumbo al 2015ciep.mx/ofj86.

tw: @ciepmx Centro de Investigacion Economica y Presupuestaria, A.C. fb: /ciepmx

Page 5: Ingresos propios de PEMEX: 2000-2014

24 de febrero de 2015 Ingresos propios de PEMEX: 2000-2014 5 de 5

Figura 5: Crecimiento de ingresos propios: 2000-2014[1].

Figura 6: Crecimiento de Ventas externas y ventas internas: 2000-2014[1].

tw: @ciepmx Centro de Investigacion Economica y Presupuestaria, A.C. fb: /ciepmx