50
INGRID CAICEDO M ENF. UNIVERSIDAD DE CALDAS ASP. MAG. UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

INGRID CAICEDO M ENF. UNIVERSIDAD DE CALDASs9f43cde4caa1caeb.jimcontent.com/download/version... · manifiesta por la lentitud en el modo de hablar, en el ritmo de emisión de las

Embed Size (px)

Citation preview

INGRID CAICEDO M

ENF. UNIVERSIDAD DE CALDAS

ASP. MAG. UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

ENFERMEDAD MENTAL

OBJETO DE ESTUDIO

AMBIENTE

CEREBRO

CULTURA

ENFOQUES

RELIGIOSO MISTICO

PSICOLOGICO

SOCIAL

BIOLOGICO

GENETICO

EXAMEN MENTAL

CONCIENCIA

ORIENTACION

CONDUCTA MOTORA Y ACTITUD

ATENCION

SENSO PERCEPCION

MEMORIA

PENSAMIENTO- LENGUAJE

AFECTIVIDAD

INTELIGENCIA

JUICIO

TRASTORNOS DE LA CONCIENCIA

CONOCIMIENTO DEL ENTORNO, DEL CUERPO Y DE LAS PROPIAS

VIVENCIAS

Sutter la define como la síntesis que el individuo realiza de sus actividades

perceptivas, intelectuales, afectivas y motoras

TRASTORNOS DE LA CONCIENCIA

DIMENSIONES DE LA CONCIENCIA

vigilancia/somnolencia .

lucidez o claridad/obnubilación.

conciencia de uno mismo.

EXPLORACION DE LA CONCIENCIA

Evaluación de la capacidad de atención y de su grado de mantenimiento

Conducta motora

Existencia de alteraciones patológicas de la percepción, del pensamiento o del estado afectivo ( valorar la adecuada reactividad del mismo).

TRASTORNOS DE LA CONCIENCIA

CUANTITATIVOS

Obnubilación El sujeto presenta una reducida capacidad de captación del entorno, trastorno de la claridad .

Somnolencia Es el siguiente nivel en la pérdida cuantitativa de la conciencia. El sujeto está todavía despierto pero puede quedarse dormido enseguida si se libra de estimulación sensorial.

TRASTORNOS DE LA CONCIENCIA

Estupor aquí el sujeto ya está inconsciente,

aunque puede parecer mínimamente consciente, de forma momentánea, ante estímulos de gran intensidad.

Coma en este estado el sujeto no responde en absoluto a ningún estímulo, está profundamente inconsciente. Si progresa, evoluciona a la muerte cerebral.

TRASTORNOS DE LA CONCIENCIA

CUALITATIVOS

confusión como la pérdida de la capacidad para tener un pensamiento claro y coherente, la incapacidad para distinguir lo real de lo imaginario

Trastorno del gobierno del "yo

Despersonalización: Percibir cambios en el esquema corporal, el sujeto siente una cierta extrañeza hacia sí mismo, notándose cambiado o distinto, hasta el punto de que puede intentar comprobar su propia identidad. (depresión, esquizofrenia)

TRASTORNOS DE LA ORIENTACION

CAPACIDAD DE PRECISAR DATOS SOBRE EL AMBIENTE Y UNO MISMO

Temporal tiempo Espacial entorno Personal individuo

Demencias Trauma craneoencefálico Intoxicaciones

TRASTORNOS DE LA SENSOPERCEPCION*

En función de su experiencia, estado físico y afectivo, interpreta y da forma a las

sensaciones procedentes de los órganos de los sentidos.

Funciona a manera de puente o comunicación permanente del hombre con

el mundo de los "objetos" exteriores.

TRASTORNOS DE LA SENSOPERCEPCION*

ILUSIONES: Son percepciones reales, pero adulteradas y deformadas por el sujeto que las recibe.

ALUCINACIONES: Percepciones visuales, auditivas o táctiles sin objeto. "se presentan junto y simultáneamente a las percepciones reales“.

La alucinación presenta todas las características de una percepción normal:

complejidad, estabilidad, intensidad, corporeidad y localización en el campo

sensorial.

TRASTORNOS DE LA SENSOPERCEPCION*

Alucinaciones auditivas (esquizofrenia)

Alucinaciones visuales (fobias histerias)

Alucinaciones corporales

Alucinaciones olfativas (esquiz.- depresión)

Alucinaciones gustativas (esquizoparanoide)

TRASTORNOS DE LA MEMORIA Es una función compleja por la cual, la información almacenada en el cerebro es después recordada. Intervienen varios

componentes: Fijación. Entrada y Registro de la

información. Conservación. Almacenamiento de la

información. Evocación. Posibilidad de recuperar

información almacenada. Reconocimiento. Es la sensación de

familiaridad que acompaña a la información almacenada, cuando ésta es recuperada o presentada de nuevo ante nosotros

TRASTORNOS DE LA MEMORIA

1. AMNESIA incapacidad de conservar o recuperar información y

constituye el trastorno de memoria más importante. Puede ser de causa

orgánica o afectiva

. ANTEROGRADA Y RETROGRADA

incapacidad para

aprender nueva

información tras la

aparición del trastorno

Incapacidad para

recordar información

previamente aprendida

tras la aparición del

trastorno

TRASTORNOS DE LA MEMORIA

Amnesia lacunar llamada también

amnesia localizada. Es una pérdida de memoria que abarca un período de tiempo concreto. Alcoholismo

Hipermnesia Grado exagerado de retención y recuerdo de la memoria.

TRASTORNOS DE LA MEMORIA

4. CONFABULACIÓN Falsificación de la memoria que aparece en un estado de conciencia lúcida y habitualmente asociada a una amnesia orgánica .

El paciente evoca una historia falsa sobre acontecimientos pasados, no se observa intención de engañar al interlocutor, sino más bien de rellenar el hueco producido

por su amnesia.

TRASTORNOS DEL PENSAMIENTO

Pensar significa mantenerse abierto a cuestiones, a

información, comprender, hacer presente, entender

significaciones, conectar entre sí y dotar de sentido; también

supone explicación de causas y reflexión, adoptar decisiones.

TRASTORNOS DEL PENSAMIENTO

PENSAMIENTO INHIBIDO-LENTIFICADO

El pensamiento lentificado se refiere al retraso, del curso del pensamiento. Se manifiesta por la lentitud en el modo de

hablar, en el ritmo de emisión de las palabras-

TRASTORNOS DEL PENSAMIENTO

PENSAMIENTO ACELERADO-IDEOFUGAZ

Se caracteriza por una desbordada productividad y un aumento de la velocidad

del pensamiento y del lenguaje.

Hay una extremada capacidad asociativa que produce un distanciamiento del tema inicial

TRASTORNOS DEL PENSAMIENTO

PENSAMIENTO PERSEVERANTE

Lo constituye la asociación de la escasez ideativa junto a la repetición monótona de

la misma idea o pensamiento

Pueden causarlo el estadio de pre sueño, insomnio debido a preocupaciones,

depresiones, las ideas obsesivas son a menudo perseverantes.

TRASTORNOS DEL PENSAMIENTO

PENSAMIENTO INTERRUMPIDO-

BLOQUEOS Súbita interrupción del curso, quedando

cortado; el enfermo se detiene en medio de la conversación, se calla, "pierde el hilo",

reanudando la conversación con otro tema. La conciencia permanece clara.

Los bloqueos son una manifestación típica de

la esquizofrenia.

TRASTORNOS DEL CONTENIDO DEL PENSAMIENTO

IDEAS SOBREVALORADAS Son pensamientos que predominan sobre los demás ( fanatismo)

IDEAS OBSESIVAS aparecen reiteradamente, de carácter molesto y preocupante

IDEAS DELIRANTES

Juicio falso. las ideas delirantes son falsas, irrebatibles a toda argumentación lógica.

Los delirios místicos El delirio autorreferencial y de perjuicio en la

esquizofrenia El delirio de celos en el alcohólico El delirio de grandeza en la manía El delirio de enfermedad, de culpa, de ruina

en la depresión El delirio erotomaníaco en la esquizofrenia y

la manía...

TRASTORNOS DEL LENGUAJE

Sistema de signos que sirve de vehículo para expresar vivencias, ideas, y, para establecer la comunicación con otras

personas.

Para el funcionamiento correcto del lenguaje es necesario la coordinación de todo el aparato destinado a la fonación,

así como la integridad de las áreas cerebrales responsables del lenguaje.

TRASTORNOS DEL LENGUAJE

Mutismo. Podría considerarse como la

máxima expresión de alteración del lenguaje, consistente en la ausencia del mismo, conservándose indemne la función verbal.

Taquilalia. Consiste en la producción acelerada de palabras. (logorrea)

Bradilalia enlentecimiento de la emisión de las palabras. Se observa en melancólicos, confusionales, y a veces en la esquizofrenia.

TRASTORNOS DEL LENGUAJE

Musitación. Que consiste en el cuchicheo de palabras en voz baja sin intención de comunicarse con las otras personas. Es propio de la esquizofrenia y RM.

Ecolalia. Trastorno que consiste en la repetición de palabras y frases emitidas por el interlocutor como si fuera su eco.

TRASTORNOS DEL LENGUAJE

Afasia motora o de Brocca. El sujeto entiende el lenguaje hablado y escrito pero es incapaz de articular palabras.

Afasia sensitiva de Wernicke. El sujeto es incapaz de entender el contenido del lenguaje. La lesión cerebral está localizada en la circunvolución temporal posterior.

Disartria. Trastorno de la articulación del lenguaje

TRASTORNOS DE LA CONDUCTA MOTORA

La actividad motora es la actitud, el reposo y el movimiento del individuo actuante.

El ser humano se expresa y nos da información objetiva a través de la mímica,

los gestos, la actitud y los movimientos.

TRASTORNOS DE LA CONDUCTA MOTORA

Inquietud psicomotriz estado de hiperactividad psíquica y motora donde las acciones no están ordenadas ni dirigidas hacia la consecución de un fin determinado.

Acatisia situación en la que el paciente presenta una incapacidad para permanecer quieto acompañada de una sensación subjetiva de intranquilidad. neurolépticos

TRASTORNOS DE LA CONDUCTA MOTORA

Tics son movimientos anormales, simples, repetitivos, carentes de sentido, aparecen frecuentemente en parpadeos, carraspeos, movimientos de cuello y gestos de boca y frente.

Flexibilidad cérea se caracteriza por el mantenimiento de una postura impuesta externamente durante largo tiempo, a veces hasta que no se le indique que cese. esquizofrenia catatónica.

TRASTORNOS DEL AFECTO

La esfera afectiva tiene dos aspectos

fundamentales:

Estado de ánimo : tono afectivo del sujeto con que colorea todo el comportamiento y conducta del individuo. Alegría y tristeza

Las emociones son situaciones afectivas mas de explosión, de descarga, menos duraderas. Son cambios bruscos del estado de ánimo

TRASTORNOS DEL AFECTO

Euforia alegría exagerada. Tiene grados:

Alegría, euforia, euforia patológica, hipomanía, manía.

La euforia patológica se caracteriza por cierta artificiosidad, y la persona no sabe explicar porque está eufórica.

Depresión Se caracteriza por la tristeza, inhibición. Se da bradipsiquia (Inhibición del pensamiento) y habrá una inhibición motriz.

TRASTORNOS DEL AFECTO

Angustia/ansiedad sentimiento de

desagrado e inconformidad.

Ambivalencia vivencia simultanea de dos reacciones afectivas diferentes. Esquizofrenia. Ejemplo; Amor odio hacia la madre.

Labilidad emocional cambios repentinos de estado de animo, sin motivación que genera el cambio

Ansiedad :Sentimiento desagradable e incierto en espera de un peligro acompañado de síntomas vegetativos

TRASTORNOS DEL AFECTO

AFECTO PUERIL: el paciente se mueve en una gama afectiva correspondiente a una menor edad que la cronológica.

APLANAMIENTO AFECTIVO: disminución de la intensidad de la movilización afectiva .La persona puede aparecer como fría, indiferente.

TRASTORNOS DE LA INTELIGENCIA

FACULTAD DE ADAPTARSE, JUZGAR Y RAZONAR BIEN

RETARDO MENTAL Déficit en el desarrollo, hipotiroidismo congénito

DEMENCIA Pérdida de aptitudes de aparición tardía

TRASTORNOS DE LA ATENCION

PROCESO POR EL CUAL SE SELECCIONAN ESTIMULOS IMPORTANTES Y SE IGNORAN

OTROS

HIPOPROSEXIA: Necesidad de mayor estímulo para mantener la atención

HIPERPROSEXIA Exagerada fijación de la

atención ante un estimulo DISPROSEXIA: Cambios en el foco de

atención

JUICIO

CAPACIDAD DE CAPTAR SITUACIONES, EVALUARLAS Y SELECCIONAR LAS

FORMAS MAS APROPIADAS DE ACCION

INTROSPECCION

Conciencia de enfermedad

PROSPECCION

Planear actividades a futuro