23
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA INICIACION A LA ACTIVIDAD EMPRENDERORA Y EMPRESARIAL 3º ESO MATERIA ESPECÍFICA OPCIONAL PROFESOR: Cristina Nieto Hernández CURSO: 2019-2020 CENTRO: IES Alonso Quijano

INICIACION A LA ACTIVIDAD EMPRENDERORA Y ......3ºESO/Curso 2019-2020 2 INTRODUCCIÓN La asignatura de Iniciación a la actividad emprendedora y empresarial en el Primer Ciclo de la

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: INICIACION A LA ACTIVIDAD EMPRENDERORA Y ......3ºESO/Curso 2019-2020 2 INTRODUCCIÓN La asignatura de Iniciación a la actividad emprendedora y empresarial en el Primer Ciclo de la

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA

INICIACION A LA ACTIVIDAD EMPRENDERORA Y

EMPRESARIAL

3º ESO

MATERIA ESPECÍFICA OPCIONAL

PROFESOR: Cristina Nieto Hernández

CURSO: 2019-2020

CENTRO: IES Alonso Quijano

Page 2: INICIACION A LA ACTIVIDAD EMPRENDERORA Y ......3ºESO/Curso 2019-2020 2 INTRODUCCIÓN La asignatura de Iniciación a la actividad emprendedora y empresarial en el Primer Ciclo de la

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA IES ALONSO QUIJANO

IES ALONSO QUIJANO / Dpto. de Economía / Iniciación a la Actividad emprendedora y empresarial

3ºESO/Curso 2019-2020

1

INDICE

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................ 2

0. ORGANIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO............................................................... 3

1. OBJETIVOS DE LA EDUCACION SECUNDARIA OBLIGATORIA ...................... 4

2. COMPETENCIAS DEL CURRÍCULO ....................................................................... 6

3. CONTENIDOS ............................................................................................................ 7

4. CRITERIOS DE EVALUACION ................................................................................ 8

5. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES ................................................ 10

6. UNIDADES DIDÁCTICAS ......................................................................................... 12

7. TEMPORALIZACIÓN .................................................................................................. 14

8. METODOLOGÍA .......................................................................................................... 14

9. CONTENIDOS MINIMOS EXIGIBLES ...................................................................... 15

10. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN ................................................................ 16

11. Sistema de recuperación de evaluaciones pendientes y CRITERIOS DE

CALIFICACION .......................................................................................................... 17

12. Procedimiento para INFORMAR ALUMNOS sobre los contenidos, objetivos y

evaluación de la materia ................................................................................................ 19

13. Sistema de recuperación y evaluación de alumnos de 4º curso con la MATERIA

DE IAEE DE 3º de ESO SUSPENSA ............................................................................ 19

14. Contenidos y actividades para los alumnos que deban realizar la prueba

EXTRAORDINARIA de Junio .................................................................................... 20

15. Medidas de atención a la diversidad ............................................................................ 20

16. Materiales, textos y recursos didácticos. Utilización de las TIC ................................. 21

17. ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES ..................................................................... 22

18. EVALUACION DE LA PROGRAMACION ........................................................... 22

Page 3: INICIACION A LA ACTIVIDAD EMPRENDERORA Y ......3ºESO/Curso 2019-2020 2 INTRODUCCIÓN La asignatura de Iniciación a la actividad emprendedora y empresarial en el Primer Ciclo de la

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA IES ALONSO QUIJANO

IES ALONSO QUIJANO / Dpto. de Economía / Iniciación a la Actividad emprendedora y empresarial

3ºESO/Curso 2019-2020

2

INTRODUCCIÓN

La asignatura de Iniciación a la actividad emprendedora y empresarial en el Primer Ciclo de la

ESO es una materia optativa. El currículo prescriptivo en todo el territorio del Estado Español

se establece en el Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el

currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato (BOE del 3 de enero

de 2015).

La presente programación didáctica contiene el currículo básico más otra parte complementaria

necesaria para abordar los contenidos, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje

evaluables esenciales de la asignatura de Iniciación a la actividad emprendedora y empresarial

del Primer Ciclo de la ESO, conforme a lo que la Comunidad Autónoma de Madrid ha

desarrollado en el Decreto 48/2015, de 14 de Mayo, por el que se establece el currículo de la

Educación Secundaria Obligatoria en su Comunidad.

El espíritu emprendedor dentro de la educación ha sido ampliamente abordado desde diversos

enfoques; si bien se ha ligado a materias relacionadas con el ámbito de la economía, cada vez

más implica relación del alumnado con la psicología, la sociología y la gestión. Se trata de un

fenómeno humano que comprende un amplio espectro de competencias, conocimientos y

actitudes, cualidades y valores.

Asumir riesgos, ser innovador, tener dotes de persuasión, negociación y pensamiento

estratégico también se incluyen dentro de las competencias que deben ser movilizadas en la

juventud para contribuir a formar ciudadanos dotados de capacidad para el emprendimiento. A

resultas, el concepto de educación emprendedora ha de abarcar competencias transversales pero

ser definida en resultados de aprendizaje concretos y diferenciados por nivel educativo.

Page 4: INICIACION A LA ACTIVIDAD EMPRENDERORA Y ......3ºESO/Curso 2019-2020 2 INTRODUCCIÓN La asignatura de Iniciación a la actividad emprendedora y empresarial en el Primer Ciclo de la

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA IES ALONSO QUIJANO

IES ALONSO QUIJANO / Dpto. de Economía / Iniciación a la Actividad emprendedora y empresarial

3ºESO/Curso 2019-2020

3

La competencia “sentido de iniciativa emprendedora y espíritu emprendedor”, asociada a esta

materia, incide no solo en la pura actividad económica sino en la contribución a la sociedad por

parte de los individuos, la inclusión social y el aseguramiento del bienestar de la comunidad.

Esta materia incluye aspectos teóricos y prácticos orientados a preparar a los jóvenes para una

ciudadanía responsable y para la vida profesional; ayuda al conocimiento de quiénes son los

emprendedores, qué hacen y qué necesitan, pero también a aprender a responsabilizarse de su

propia carrera y su camino personal de formación y, en suma, de sus decisiones clave en la vida,

todo ello sin olvidar los aspectos más concretos relacionados con la posibilidad de creación de

un negocio propio o de ser innovadores o “intraemprendedores” en su trabajo dentro de una

organización.

0. ORGANIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO

Durante el curso 2019-2020 se impartirán en el IES Alonso Quijano las siguientes materias

adscritas directamente al Departamento de Economía:

- Iniciación a la actividad emprendedora y empresarial, materia específica del Primer Ciclo

de la ESO ( se impartirá en 3º de ESO)

- Iniciación a la actividad emprendedora y empresarial, materia troncal en 4º de ESO, en el

itinerario de Enseñanzas Aplicadas

- Economía, materia troncal en 4º de ESO, en el itinerario de Enseñanzas Académicas.

- Economía, asignatura troncal de la Modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales en 1º de

Bachillerato, en el itinerario de Ciencias Sociales

- Economía de la Empresa, asignatura troncal de la Modalidad de Humanidades y Ciencias

Sociales en 2º de Bachillerato, en el itinerario de Ciencias Sociales

- Fundamentos de Administración y Gestión, materia específica en 2º de Bachillerato.

Dichas materias serán impartidas por la profesora con destino definitivo en el centro Dª.

Cristina Nieto Hernández. Dado que supone una carga horaria de 27 horas lectivas, se ceden 4

horas al departamento de Orientación y 4 horas al departamento de Geografía e Historia (ambos

impartirán IAEE de 3º de ESO). La profesora del Departamento de Orientación será Teresa Oliva,

y las profesoras del departamento de Geografía e Historia son María Pérez y Carmen Cuenca.

Page 5: INICIACION A LA ACTIVIDAD EMPRENDERORA Y ......3ºESO/Curso 2019-2020 2 INTRODUCCIÓN La asignatura de Iniciación a la actividad emprendedora y empresarial en el Primer Ciclo de la

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA IES ALONSO QUIJANO

IES ALONSO QUIJANO / Dpto. de Economía / Iniciación a la Actividad emprendedora y empresarial

3ºESO/Curso 2019-2020

4

1. OBJETIVOS DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

La finalidad de la Educación Secundaria Obligatoria consiste en lograr que los alumnos y alumnas

adquieran los elementos básicos de la cultura, especialmente en sus aspectos humanístico, artístico,

científico y tecnológico; desarrollar y consolidar en ellos hábitos de estudio y de trabajo;

prepararles para su incorporación a estudios posteriores y para su inserción laboral y formarles para

el ejercicio de sus derechos y obligaciones en la vida como ciudadanos.

La Educación Secundaria Obligatoria contribuirá a desarrollar en los alumnos y las alumnas las

capacidades que les permitan:

a) Asumir responsablemente sus deberes, conocer y ejercer sus derechos en el respeto a los

demás, practicar la tolerancia, la cooperación y la solidaridad entre las personas y grupos,

ejercitarse en el diálogo afianzando los derechos humanos y la igualdad de trato y de

oportunidades entre mujeres y hombres, como valores comunes de una sociedad plural y

prepararse para el ejercicio de la ciudadanía democrática.

b) Desarrollar y consolidar hábitos de disciplina, estudio y trabajo individual y en equipo como

condición necesaria para una realización eficaz de las tareas del aprendizaje y como medio de

desarrollo personal.

c) Valorar y respetar la diferencia de sexos y la igualdad de derechos y oportunidades entre

ellos. Rechazar la discriminación de las personas por razón de sexo o por cualquier otra

condición o circunstancia personal o social. Rechazar los estereotipos que supongan

discriminación entre hombres y mujeres, así como cualquier manifestación de violencia contra

la mujer.

d) Fortalecer sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y en sus

relaciones con los demás, así como rechazar la violencia, los prejuicios de cualquier tipo, los

comportamientos sexistas y resolver pacíficamente los conflictos.

Page 6: INICIACION A LA ACTIVIDAD EMPRENDERORA Y ......3ºESO/Curso 2019-2020 2 INTRODUCCIÓN La asignatura de Iniciación a la actividad emprendedora y empresarial en el Primer Ciclo de la

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA IES ALONSO QUIJANO

IES ALONSO QUIJANO / Dpto. de Economía / Iniciación a la Actividad emprendedora y empresarial

3ºESO/Curso 2019-2020

5

e) Desarrollar destrezas básicas en la utilización de las fuentes de información para, con sentido

crítico, adquirir nuevos conocimientos. Adquirir una preparación básica en el campo de las

tecnologías, especialmente las de la información y la comunicación.

f) Concebir el conocimiento científico como un saber integrado, que se estructura en distintas

disciplinas, así como conocer y aplicar los métodos para identificar los problemas en los

diversos campos del conocimiento y de la experiencia.

g) Desarrollar el espíritu emprendedor y la confianza en sí mismo, la participación, el sentido

crítico, la iniciativa personal y la capacidad para aprender a aprender, planificar, tomar

decisiones y asumir responsabilidades.

h) Comprender y expresar con corrección, oralmente y por escrito, en la lengua castellana y, si

la hubiere, en la lengua cooficial de la Comunidad Autónoma, textos y mensajes complejos, e

iniciarse en el conocimiento, la lectura y el estudio de la literatura.

i) Comprender y expresarse en una o más lenguas extranjeras de manera apropiada.

j) Conocer, valorar y respetar los aspectos básicos de la cultura y la historia propias y de los

demás, así como el patrimonio artístico y cultural.

k) Conocer y aceptar el funcionamiento del propio cuerpo y el de los otros, respetar las

diferencias, afianzar los hábitos de cuidado y salud corporales e incorporar la educación física y

la práctica del deporte para favorecer el desarrollo personal y social.

Conocer y valorar la dimensión humana de la sexualidad en toda su diversidad. Valorar

críticamente los hábitos sociales relacionados con la salud, el consumo, el cuidado de los seres

vivos y el medio ambiente, contribuyendo a su conservación y mejora.

l) Apreciar la creación artística y comprender el lenguaje de las distintas manifestaciones

artísticas, utilizando diversos medios de expresión y representación.

Page 7: INICIACION A LA ACTIVIDAD EMPRENDERORA Y ......3ºESO/Curso 2019-2020 2 INTRODUCCIÓN La asignatura de Iniciación a la actividad emprendedora y empresarial en el Primer Ciclo de la

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA IES ALONSO QUIJANO

IES ALONSO QUIJANO / Dpto. de Economía / Iniciación a la Actividad emprendedora y empresarial

3ºESO/Curso 2019-2020

6

2. COMPETENCIAS DEL CURRÍCULO

Las competencias del currículo serán las siguientes:

a) Comunicación lingüística.

b) Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología.

c) Competencia digital.

d) Aprender a aprender.

e) Competencias sociales y cívicas.

f) Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor.

g) Conciencia y expresiones culturales.

Todo el proceso de enseñanza-aprendizaje va encaminado a que el alumno adquiera las

siguientes competencias claves: La competencia “sentido de iniciativa emprendedora y espíritu

emprendedor”, asociada a esta materia, incide no solo en la pura actividad económica sino en la

contribución a la sociedad por parte de los individuos, la inclusión social y el aseguramiento del

bienestar de la comunidad. Además, dado su carácter transversal a lo largo de todos los

contenidos proporcionará al alumno la capacidad de desarrollar las habilidades y actitudes

propias del espíritu emprendedor.

La competencia de la “comunicación lingüística” se consigue de forma transversal a lo largo de

los contenidos de los tres bloques.

La competencia de “aprender a aprender” también está presente a lo largo de esta asignatura ya

que el emprendedor, por definición es una persona que debe motivarse y adaptarse

continuamente a nuevas situaciones afrontando todo tipo de obstáculos basándose en

aprendizajes y experiencias anteriores.

Page 8: INICIACION A LA ACTIVIDAD EMPRENDERORA Y ......3ºESO/Curso 2019-2020 2 INTRODUCCIÓN La asignatura de Iniciación a la actividad emprendedora y empresarial en el Primer Ciclo de la

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA IES ALONSO QUIJANO

IES ALONSO QUIJANO / Dpto. de Economía / Iniciación a la Actividad emprendedora y empresarial

3ºESO/Curso 2019-2020

7

En cuanto a la competencia “matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología” es

lógico que el alumno, al elaborar un proyecto empresarial, adquiera los conocimientos básicos

de cálculo y su aplicación.

Esta asignatura de Iniciación a la actividad emprendedora y empresaria ayudará a conseguir La

competencia “sociales y cívicas” cuando el alumno entienda la interacción de la empresa con su

entorno y los posibles efectos tanto positivos como negativos derivados de la misma.

Por último, esta asignatura contribuye a la adquisición de la “competencia digital” al aplicar las

nuevas tecnologías de información y comunicación en la ejecución del proyecto empresarial y

los trabajos en grupo.

3. CONTENIDOS

Bloque 1. Autonomía personal, liderazgo e innovación

1. Conocimiento personal. Intereses y aptitudes necesarias para su futuro.

2. La comunicación.

- Estilos y características.

- Análisis de situaciones.

3. El grupo.

- Roles.

- Maneras de estar y relacionarse con los demás.

4. Toma de decisiones. Planificación de tareas personales y en grupo.

Bloque 2. Proyecto empresarial

1. La iniciativa emprendedora, el emprendedor y el empresario en la sociedad.

2. La empresa.

- Principales áreas de la empresa.

3. El plan de empresa: Idea de negocio, entorno empresarial.

- Plan de comercialización y plan ingresos-gastos.

- Planificación de recursos materiales y humanos.

- Desarrollo temporal.

4. Evaluación y control del proyecto empresarial.

5. La responsabilidad corporativa de la empresa: impacto social y medioambiental.

Page 9: INICIACION A LA ACTIVIDAD EMPRENDERORA Y ......3ºESO/Curso 2019-2020 2 INTRODUCCIÓN La asignatura de Iniciación a la actividad emprendedora y empresarial en el Primer Ciclo de la

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA IES ALONSO QUIJANO

IES ALONSO QUIJANO / Dpto. de Economía / Iniciación a la Actividad emprendedora y empresarial

3ºESO/Curso 2019-2020

8

Bloque 3. Finanzas

1. Finanzas personales y familiares: Registro y planificación de gastos e ingresos.

- Consumo responsable.

- Papel del ahorro.

2. Finanzas de un pequeño negocio: Ingresos y gastos.

3. Intermediarios financieros básicos: bancos y compañías de seguros.

4. Servicios financieros básicos: Cuentas corrientes y su uso.

5. Ahorro: posibilidades de inversión.

- Riesgo y rentabilidad.

6. Formas de endeudamiento y sus consecuencias.

7. Derechos y deberes de los consumidores de productos financieros.

4. CRITERIOS DE EVALUACION

Bloque 1. Autonomía personal, liderazgo e innovación

1. Tomar decisiones para la resolución de problemas, eligiendo opciones de forma

independiente y razonada, recurriendo a ayuda selectivamente, reconociendo las

fortalezas y debilidades personales en diversas situaciones y, en especial, ante las tareas

encomendadas confiando en sus aptitudes personales y habilidades con responsabilidad

y asunción de las consecuencias.

2. Planificar tareas y desarrollar las etapas de que constan estableciendo puntos de

control y estrategias de mejora para cada una de ellas poniéndolo en relación con la

consecución del logro pretendido.

3. Comunicarse y negociar con los demás aplicando efectivamente las técnicas

resolviendo adecuadamente los conflictos y valorando el planteamiento y discusión de

propuestas personales y de grupo como elementos para alcanzar el logro propuesto,

ejerciendo el liderazgo de una manera positiva y organizando el trabajo común.

4. Proponer soluciones y posibilidades divergentes a las situaciones planteadas

utilizando los recursos de modo novedoso y eficaz, empleando conocimientos previos

para transferirlos a situaciones nuevas en ámbitos diferentes valorando su adecuación

para anticipar resultados con iniciativa y talante crítico.

Page 10: INICIACION A LA ACTIVIDAD EMPRENDERORA Y ......3ºESO/Curso 2019-2020 2 INTRODUCCIÓN La asignatura de Iniciación a la actividad emprendedora y empresarial en el Primer Ciclo de la

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA IES ALONSO QUIJANO

IES ALONSO QUIJANO / Dpto. de Economía / Iniciación a la Actividad emprendedora y empresarial

3ºESO/Curso 2019-2020

9

Bloque 2. Proyecto empresarial

1. Diferenciar al emprendedor, la iniciativa emprendedora y el empresario, y

relacionándolos con las cualidades personales, la capacidad de asunción de riesgo y la

responsabilidad social implícita, analizando las carreras y oportunidades profesionales

con sus itinerarios formativos y valorando las posibilidades vitales y de iniciativa

emprendedora e “intraemprendimiento” en cada una de ellas.

2. Proponer proyectos de negocio analizando el entorno externo de la empresa y

asignando recursos materiales, humanos y financieros de modo eficiente, aplicando

ideas creativas y técnicas empresariales innovadoras.

3. Aplicar sistemas de evaluación de procesos de los proyectos empleando las

habilidades de toma de decisiones y las capacidades de negociación y liderazgo y

analizando el impacto social de los negocios con prioridad del bien común, la

preservación del medioambiente y la aplicación de principios éticos universales.

Bloque 3. Finanzas

1. Gestionar ingresos y gastos personales y de un pequeño negocio reconociendo las

fuentes de las que provienen y las necesidades de fondos a corto, medio y largo plazo

identificando las alternativas para el pago de bienes y servicios con dinero de bienes y

servicios.

2. Planificar la vida financiera personal diferenciando entre inversión y préstamo de

dinero, razonando por qué se pagan o reciben intereses y quiénes son los agentes

financieros principales de nuestro sistema comprendiendo el diferente nivel de riesgo

aparejado a cada una de las alternativas.

3. Identificar algunos indicadores financieros básicos con los cambios en las condiciones

económicas y políticas del entorno reconociendo la importancia de las fuentes de

financiación y gasto público.

Page 11: INICIACION A LA ACTIVIDAD EMPRENDERORA Y ......3ºESO/Curso 2019-2020 2 INTRODUCCIÓN La asignatura de Iniciación a la actividad emprendedora y empresarial en el Primer Ciclo de la

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA IES ALONSO QUIJANO

IES ALONSO QUIJANO / Dpto. de Economía / Iniciación a la Actividad emprendedora y empresarial

3ºESO/Curso 2019-2020

10

5. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

Bloque 1. Autonomía personal, liderazgo e innovación

1.1. Identifica las fortalezas y debilidades personales, las relaciona con los diferentes

ámbitos del desarrollo personal y la vida diaria y las aplica en las tareas propuestas.

1.2. Resuelve situaciones propuestas haciendo uso de sus recursos personales con

seguridad y confianza.

1.3. Analiza los resultados alcanzados con conciencia del esfuerzo personal aplicado y

los logros obtenidos realizando propuestas de mejora sobre el propio trabajo.

2.1. A partir de un objetivo establecido, realiza un listado de tareas asignando plazos y

compromisos en la realización de éstas, asumiendo las responsabilidades personales y de

grupo correspondientes.

2.2. Comprende la necesidad de reflexión y planificación previa a la realización de una

tarea marcando tiempos, metas y secuencias relacionándolo con la eficiencia y calidad

en el cumplimiento de los objetivos finales.

2.3. Analiza una situación determinada discriminando qué excede de su propio

desempeño y valorando la necesidad de ayuda externa y qué recursos son idóneos en la

situación propuesta.

3.1. Participa en situaciones de comunicación de grupo de demostrando iniciativa y

respeto y expresando con claridad sus ideas y recogiendo y argumentando las de los

demás integrantes.

3.2. Propone alternativas de solución intentando integrar intereses y alcanzar acuerdos

mediante

negociación aplicando técnicas e intentando influir positivamente en los demás.

3.3. Desempeña el rol dirigente cuando le corresponde con respeto, entusiasmo y

autocontrol organizando las tareas del grupo y determinando normas de funcionamiento

que impliquen y motiven a todos y promuevan la consecución de la tarea grupal.

4.1. Propone soluciones originales a las situaciones planteadas generando numerosas

posibilidades a partir de un uso novedoso de los recursos con los que cuenta

relacionando la innovación con el progreso de la sociedad.

4.2. Emplea conocimientos adquiridos con anterioridad en la solución de situaciones o

problemas relacionando la adecuación entre éstos, presentando aplicaciones que no se

limiten al uso habitual salvando posibles rutinas o prejuicios.

4.3. Investiga su entorno para detectar experiencias relacionadas con las tareas

planteadas que puedan aportar soluciones y le permitan desarrollar una visión de

desafíos y necesidades futuras y consecuencias.

Page 12: INICIACION A LA ACTIVIDAD EMPRENDERORA Y ......3ºESO/Curso 2019-2020 2 INTRODUCCIÓN La asignatura de Iniciación a la actividad emprendedora y empresarial en el Primer Ciclo de la

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA IES ALONSO QUIJANO

IES ALONSO QUIJANO / Dpto. de Economía / Iniciación a la Actividad emprendedora y empresarial

3ºESO/Curso 2019-2020

11

Bloque 2. Proyecto empresarial

1.1. Define el concepto de iniciativa emprendedora y personas emprendedoras

clasificando los diferentes tipos de emprendedores (incluyendo los intraemprendedores y

los emprendedores sociales) y sus cualidades personales y relacionándolos con la

innovación y el bienestar social.

1.2. Identifica la capacidad de emprendimiento de las personas refiriéndola a diferentes

campos profesionales y a las diferentes funciones existentes en ellos y analizando su

plan personal para emprender.

1.3. Determina el concepto de empresario identificando sus características personales,

los tipos de empresarios y el aporte social de las empresas a su entorno.

2.1. Plantea alternativas de negocio/empresa a partir de diversas técnicas de generación

de ideas determinando qué necesidades del entorno satisfaría, informándose sobre éste, y

señalando cómo crea valor y cómo generaría beneficio.

2.2. Elabora un plan de negocio/empresa en grupo incluyendo la definición de la idea y

el objeto

de negocio y diseña un plan de comercialización del producto y un plan económico

financiero demostrando el valor del negocio para el entorno.

2.3. Valora la viabilidad del proyecto de negocio a partir de cálculos sencillos de

ingresos y gastos.

2.4. Establece un listado cronológico de procesos vinculados al desarrollo de la actividad

propuesta en el plan de negocio/empresa identificando los recursos humanos y

materiales necesarios y una planificación y temporalización sobre éstos.

2.5. Elabora documentos administrativos básicos de los negocios/empresas propios del

plan de negocio propuesto relacionándolos con las distintas funciones dentro de la

empresa.

2.6. Describe el papel del Estado y las administraciones públicas en los

negocios/empresas analizando los trámites necesarios y las fuentes de ingreso y gasto

público reconociendo éstos como elementos del bienestar comunitario.

3.1. Aplica un sistema de control del proyecto estableciendo indicadores a priori para

cada fase demostrando flexibilidad e innovación para solventar los problemas

identificados.

3.2. Identifica la responsabilidad corporativa de la empresa/negocio describiendo los

valores de la empresa y su impacto social y medioambiental.

Page 13: INICIACION A LA ACTIVIDAD EMPRENDERORA Y ......3ºESO/Curso 2019-2020 2 INTRODUCCIÓN La asignatura de Iniciación a la actividad emprendedora y empresarial en el Primer Ciclo de la

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA IES ALONSO QUIJANO

IES ALONSO QUIJANO / Dpto. de Economía / Iniciación a la Actividad emprendedora y empresarial

3ºESO/Curso 2019-2020

12

Bloque 3. Finanzas

1.1. Reconoce el valor social del dinero y su papel en la economía personal describiendo

pagos diarios, gastos e ingresos en relación con el intercambio de bienes y servicios y

entendiendo que el dinero puede ser invertido o prestado.

1.2. Comprende el papel de los intermediarios financieros en la sociedad y caracteriza e

identifica los principales como bancos y compañías de seguros.

1.3. Identifica los principales servicios financieros para particulares y pequeñas

empresas como cuentas corrientes, tarjetas de crédito y débito, cambio de divisas,

transferencias, préstamos y créditos entre otros razonando su utilidad.

2.1. Gestiona las necesidades financieras personales de corto y largo plazo, identificando

los diferentes tipos de ingresos e inversiones en la vida de las personas y valorando el

impacto de la planificación y la importancia del ahorro en la vida de cada uno.

2.2. Valora la importancia y significado de los impuestos relacionándolos con el

bienestar social y con las necesidades de planificación financiera personal y de los

negocios.

2.3. Comprende el significado de las ganancias y pérdidas en diversos contextos

financieros reconociendo cómo algunas formas de ahorro o inversión son más

arriesgadas que otras así como los beneficios de la diversificación.

2.4. Calcula, en supuestos básicos, las variables de productos de ahorro y préstamo

aplicando matemáticas financieras elementales.

2.5. Describe los principales derechos y deberes de los consumidores en el mundo

financiero reconociendo las principales implicaciones de los contratos financieros más

habituales.

3.1. Relaciona las condiciones básicas de los productos financieros con los principales

indicadores económicos reconociendo la interacción de éstos con las condiciones

económicas y políticas de los países.

6. UNIDADES DIDÁCTIDAS

Bloque 1:

Tema 1. Las habilidades para emprender

- ¿qué es emprender?

- Las habilidades del emprendedor

Tema 2. Ser un líder

- ¿qué es ser un líder?

- Las habilidades del líder

Page 14: INICIACION A LA ACTIVIDAD EMPRENDERORA Y ......3ºESO/Curso 2019-2020 2 INTRODUCCIÓN La asignatura de Iniciación a la actividad emprendedora y empresarial en el Primer Ciclo de la

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA IES ALONSO QUIJANO

IES ALONSO QUIJANO / Dpto. de Economía / Iniciación a la Actividad emprendedora y empresarial

3ºESO/Curso 2019-2020

13

Tema 3. Las ideas y la innovación

- La creatividad y las ideas

- La innovación

Bloque 2:

Tema 4. El emprendedor en la sociedad

- La empresa y su función

- La empresa y el emprendedor social

Tema 5. La empresa y su responsabilidad

- La cultura empresarial

- La responsabilidad social de la empresa

- La ética de la empresa

-

Tema 6. El propósito de empresa.

- El proyecto de empresa

- La estructura del plan de empresa

Bloque 3:

Tema 7. El dinero

- El dinero y sus funciones

- Los bancos

Tema 8. Los indicadores financieros básicos

- La inflación

- Los tipos de interés

Page 15: INICIACION A LA ACTIVIDAD EMPRENDERORA Y ......3ºESO/Curso 2019-2020 2 INTRODUCCIÓN La asignatura de Iniciación a la actividad emprendedora y empresarial en el Primer Ciclo de la

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA IES ALONSO QUIJANO

IES ALONSO QUIJANO / Dpto. de Economía / Iniciación a la Actividad emprendedora y empresarial

3ºESO/Curso 2019-2020

14

7. TEMPORALIZACIÓN

La propuesta que se hace para los diferentes temas es la siguiente:

Primer trimestre: 1, 2, y 3

Segundo trimestre: 4, 5 y 6

Tercer trimestre: 7 y 8

8. METODOLOGÍA

Metodología didáctica es el conjunto de estrategias, procedimientos y acciones organizadas y

planificadas por el profesorado, de manera consciente y reflexiva, con la finalidad de posibilitar

el aprendizaje del alumnado y el logro de los objetivos y competencias planteados.

En general, en cada uno de los temas se seguirán los siguientes pasos:

Indagar en el nivel de conocimiento del alumno.

Presentación y exposición de los contenidos. Será llevada a cabo por el profesor, de forma

que generen el interés del alumnado y a su vez una participación activa del mismo en este

desarrollo expositivo.

Relacionar los contenidos de cada tema con la actualidad.

Realización de actividades prácticas por parte de los alumnos.

Discusión y debate sobre los textos y los contenidos explicados, favoreciendo que los

alumnos comuniquen sus opiniones a la luz de los contenidos aprendidos y que se acepte la

discrepancia y los distintos puntos de vista.

Page 16: INICIACION A LA ACTIVIDAD EMPRENDERORA Y ......3ºESO/Curso 2019-2020 2 INTRODUCCIÓN La asignatura de Iniciación a la actividad emprendedora y empresarial en el Primer Ciclo de la

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA IES ALONSO QUIJANO

IES ALONSO QUIJANO / Dpto. de Economía / Iniciación a la Actividad emprendedora y empresarial

3ºESO/Curso 2019-2020

15

Resolver dudas y motivar a los alumnos para que realicen propuestas para discutir

problemas relacionados con la innovación o con proyectos empresariales o relativos a la

economía de su entorno utilizando diversas fuentes y medios de información.

Desarrollar la habilidad de la exposición oral por parte de nuestros alumnos, a través de

pequeñas exposiciones en clase sobre contenidos de la asignatura.

Resolución de baterías de ejercicios que ayuden a reforzar los contenidos aprendidos y que

acerquen al alumnado a tener curiosidad e interés sobre la economía en general.

9. CONTENIDOS MÍNIMOS EXIGIBLES

Los alumnos/as deberán tener los siguientes conocimientos básicos sobre los contenidos recogidos en

las unidades didácticas para conseguir superar satisfactoriamente la materia:

Las habilidades del emprendedor

Las habilidades del líder. Tipos de liderazgo

La creatividad y las ideas

La empresa: elementos, tipos y funciones.

La responsabilidad social y la ética de la empresa

Conocer los distintos tipos de depósitos bancarios

Diferenciar entre prestamos y créditos

Concepto de inflación y de tipos de interés

Conocer las distintas fases de un proyecto o plan de empresa

Page 17: INICIACION A LA ACTIVIDAD EMPRENDERORA Y ......3ºESO/Curso 2019-2020 2 INTRODUCCIÓN La asignatura de Iniciación a la actividad emprendedora y empresarial en el Primer Ciclo de la

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA IES ALONSO QUIJANO

IES ALONSO QUIJANO / Dpto. de Economía / Iniciación a la Actividad emprendedora y empresarial

3ºESO/Curso 2019-2020

16

10. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN.

La evaluación se plantea como un proceso continuo, sistemático y flexible. Tomando este hecho

como referencia vamos a utilizar fundamentalmente 3 procedimientos concretos de evaluación:

1.- El que más peso tendrá a la hora de determinar la calificación del alumno (ver criterios

de calificación) será la elaboración de pruebas escritas (exámenes). Se realizará una

prueba objetiva por tema, en cada evaluación. Al final de curso se programa un examen

final ordinario (a primeros de junio, recuperación) de toda la materia. Este examen se

realizará por partes, pues a él acudirán los alumnos con la/s evaluación/es que hayan

suspendido, y sólo hará el examen en su totalidad el alumno que tenga suspendida las tres

evaluaciones o el que por algún motivo haya perdido el derecho a la evaluación continua.

Para los alumnos cuyas faltas de asistencia estén debidamente justificadas, o cuya

incorporación al centro se produzca una vez iniciado el curso, o que hayan rectificado de

forma fehaciente su actitud absentista, el Departamento elaborará un programa de

recuperación de contenidos, así como la adaptación de la evaluación a las circunstancias

especiales del alumno. Los alumnos que pierdan el derecho a la evaluación continua serán

evaluados únicamente a través de una prueba global y que se realizará a comienzos del mes

de Junio, la cual será debidamente anunciada e incluirá todos los contenidos del curso.

De cualquier manera, estos exámenes, para su confección, tendrán presentes los criterios de

evaluación que anteriormente hemos presentado, así como los objetivos generales de la

materia.

2.- Se realizarán también trabajos de investigación en grupo en cada una de las

evaluaciones que se constituirán también como procedimiento de evaluación. En estos

trabajos, tendrá especial importancia la exposición oral y escrita de los mismos, el manejo

de la discusión y la sustentación teórica.

Page 18: INICIACION A LA ACTIVIDAD EMPRENDERORA Y ......3ºESO/Curso 2019-2020 2 INTRODUCCIÓN La asignatura de Iniciación a la actividad emprendedora y empresarial en el Primer Ciclo de la

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA IES ALONSO QUIJANO

IES ALONSO QUIJANO / Dpto. de Economía / Iniciación a la Actividad emprendedora y empresarial

3ºESO/Curso 2019-2020

17

3.- La realización de tareas o actividades planteadas a través de casos prácticos, problemas,

actividades, respuestas a preguntas en el cuaderno de clase. Será obligatorio su entrega.

4.- El último procedimiento de evaluación, será la evaluación de la atención y

participación en clase, así como el interés mostrado hacia la materia, grado de

compañerismo y la convivencia, entre otros.

11. SISTEMA DE RECUPERACIÓN DE EVALUACIONES PENDIENTES Y CRITERIOS

DE CALIFICACIÓN

La calificación de los alumnos se obtendrá al combinar los anteriores procedimientos para cada

evaluación. La nota final se obtendrá como media aritmética de las tres evaluaciones o como

resultado del examen final de junio. Los criterios a considerar para fijar la calificación, serán:

Calificación de cada evaluación:

El 50% de la nota corresponderá a la nota obtenida por la elaboración de las pruebas

escritas. (Procedimiento de evaluación 1). Al realizarse en una evaluación varias pruebas

escritas, la calificación se obtendrá con la media aritmética de la puntuación obtenida en cada

una de ellas.

El 30% de la nota corresponderá a los trabajos de investigación en grupo expuestos en

clase o trabajos presentados al profesor (procedimiento de evaluación 2). Para la evaluación de

estos trabajos se tendrá en cuenta el esfuerzo, la originalidad del tema, la presentación por parte

de los alumnos así como la exposición oral de los mismos en clase, el dominio y la explicación

del contenido, la organización y la capacidad de contestar posibles interrogantes.

El 10% de la nota le corresponderá a la realización de tareas o actividades planteadas a

través de casos prácticos y problemas que se reflejarán en el cuaderno de clase (procedimiento

de evaluación 3), y en el que se valorará la organización y presentación de los contenidos, los

ejercicios resueltos y corregidos, elaboración de resúmenes, esquemas y explicaciones del

profesor.

Page 19: INICIACION A LA ACTIVIDAD EMPRENDERORA Y ......3ºESO/Curso 2019-2020 2 INTRODUCCIÓN La asignatura de Iniciación a la actividad emprendedora y empresarial en el Primer Ciclo de la

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA IES ALONSO QUIJANO

IES ALONSO QUIJANO / Dpto. de Economía / Iniciación a la Actividad emprendedora y empresarial

3ºESO/Curso 2019-2020

18

El 10% restante de la nota le corresponderá a la atención, la participación activa en el

aula (procedimiento de evaluación 4), así como el hábito de trabajo, esfuerzo, solidaridad,

compañerismo, trabajo en grupo y convivencia entre otros).

Al aplicar estos criterios se obtendrá la nota de cada evaluación.

El alumno que en cada evaluación no obtenga una nota superior a 5,0 tendrá dicha

evaluación suspensa. Se realizará una prueba escrita de recuperación en el transcurso de la

siguiente evaluación. La prueba será del estilo de las señaladas en los procedimientos de

evaluación y en ella se evaluarán los conocimientos adquiridos en el trimestre.

Calificación final

La nota final será la media aritmética de las notas conseguidas en cada evaluación. No se hará

media a aquel alumno que en alguna evaluación tuviera una nota a inferior a 5. La nota final

será la media aritmética de las tres evaluaciones. Para aprobar la materia es obligatorio que esta

media sea igual o superior a cinco. De no ser así, el alumno tendrá suspendida la materia.

Al finalizar el curso, a principios del mes de junio, habrá una prueba final ordinaria de la

asignatura para los alumnos que no alcancen los estándares de aprendizaje evaluables asociados

a los criterios de evaluación de la materia; a esta prueba deberán presentarse solamente alumnos

que, todavía, deban recuperar alguna de las evaluaciones, o bien hayan perdido el derecho a la

evaluación continua. La prueba final será un examen escrito en el que se evaluarán los

contenidos correspondientes a las evaluaciones que tenga pendientes el alumno.

Los alumnos que deban presentarse al examen final ordinario y no lo superen, deberán

recuperar la materia en su totalidad en la convocatoria extraordinaria de finales de Junio.

Los alumnos que por falta de asistencia no tengan derecho a la evaluación continua, tendrán que

realizar el examen final ordinario de junio de toda la materia. Para que esto sea así, el profesor

apercibirá al alumno de esta eventualidad antes de alcanzar el nivel de faltas de asistencia que

ocasionan este hecho, tanto a él como a sus padres, si el alumno, fuera menor de edad.

Page 20: INICIACION A LA ACTIVIDAD EMPRENDERORA Y ......3ºESO/Curso 2019-2020 2 INTRODUCCIÓN La asignatura de Iniciación a la actividad emprendedora y empresarial en el Primer Ciclo de la

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA IES ALONSO QUIJANO

IES ALONSO QUIJANO / Dpto. de Economía / Iniciación a la Actividad emprendedora y empresarial

3ºESO/Curso 2019-2020

19

12. PROCEDIMIENTO PARA INFORMAR A LOS ALUMNOS SOBRE LOS OBJETIVOS,

CONTENIDOS Y LA EVALUACION DE LA MATERIA.

Al alumno se le informa en la presentación de la materia de todo lo referido al contenido de la

misma y la temporalización por evaluación, así como los objetivos de la misma. Además se le

hace entrega de un documento donde se especifica, de manera resumida, cómo se llevará a cabo

la evaluación, los criterios de calificación, los procedimientos de recuperación, así como los

materiales didácticas que se utilizarán. También los alumnos y sus familias podrán acceder a la

explicación de los “Criterios de Calificación y los Contenidos Mínimos” de la materia a través

de la página web del instituto.

13. SISTEMA DE RECUPERACIÓN y evaluación de ALUMNOS DE 4º CURSO con la

materia de Iniciación a la Actividad Emprendedora y Empresarial de 3º ESO SUSPENSA.

Para aquellos alumnos que estando cursando 4° de ESO tengan pendiente la materia de

Iniciación a la Actividad Emprendedora y Empresarial de 3° de ESO, deberán desarrollar y

repasar los esquemas y ejercicios correspondientes a cada uno de los temas con el material que se

dio en el curso anterior y en el cual se impartió dicha materia.

Durante este tiempo los alumnos podrán consultar cualquier duda que se

les haya planteado al llevar a cabo las actividades o al estudiar los contenidos.

La vía de evaluación de estos alumnos con la materia de Iniciación a la actividad emprendedora

será la siguiente:

- Presentarse a dos pruebas escritas que se realizarán en Diciembre y Abril respectivamente, y

que estarán relacionadas con los contenidos mínimos exigidos. La prueba de Diciembre recoge

los contenidos de los temas que van desde el primero al cuarto, y la prueba de Abril del tema

quinto al último.

Dichas pruebas estarán calificadas sobre 10 puntos. Para superarlas se deberá de obtener al

menos 5 puntos. En el caso de que suspendiese el primer examen de Diciembre deberá

presentarse a toda la asignatura en Abril.

Page 21: INICIACION A LA ACTIVIDAD EMPRENDERORA Y ......3ºESO/Curso 2019-2020 2 INTRODUCCIÓN La asignatura de Iniciación a la actividad emprendedora y empresarial en el Primer Ciclo de la

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA IES ALONSO QUIJANO

IES ALONSO QUIJANO / Dpto. de Economía / Iniciación a la Actividad emprendedora y empresarial

3ºESO/Curso 2019-2020

20

- Otra posibilidad para aprobar la materia es superar la materia de Iniciación a la Actividad

Emprendedora y Empresarial correspondiente al curso en el cual se está matriculado, es decir,

de 4º de ESO.

En el momento de presentar esta Programación no hay ningún alumno que tenga esta materia

suspensa.

14. CONTENIDOS y actividades para los alumnos que deban realizar la PRUEBA

EXTRAORDINARIA de JUNIO

Aquellos alumnos que deban presentarse a la prueba extraordinaria de Junio deben acudir a las

clases de apoyo y refuerzo que se llevarán a cabo para adquirir los conocimientos teórico-

prácticos que corresponden a los contenidos mínimos de la materia. Durante esos días se llevarán

a cabo diversas actividades (repaso, ejercicios, esquemas, resolver dudas,..) de cada unidad

didáctica para afianzar dichos conocimientos. Para aprobar la materia es obligatorio que la nota

de dicha prueba sea igual o superior a cinco puntos.

15. MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

Los intereses de los alumnos, su motivación, e incluso, sus aptitudes, se diferencian

progresivamente a lo largo de esta etapa educativa. Cada alumno y alumna posee una serie de

peculiaridades que lo diferencia del resto de sus compañeros, por tanto no todos ellos van a

aprender al mismo ritmo, o van a tener las mismas capacidades e intereses. La educación debe

permitir y facilitar desarrollos educativos distintos, que se correspondan con esos intereses y

aptitudes.

Si con la práctica docente diaria se observara en el aula la existencia de alumnos con

especiales características tales que requiriesen planteamientos particulares, se ofrecerá a estos

alumnos, con el apoyo y asesoramiento del Departamento de Orientación, vías adaptadas a sus

necesidades. Estas vías específicas buscarían el máximo desarrollo de sus capacidades para que

pudiesen acceder a metas iguales a las propuestas a sus compañeros.

Page 22: INICIACION A LA ACTIVIDAD EMPRENDERORA Y ......3ºESO/Curso 2019-2020 2 INTRODUCCIÓN La asignatura de Iniciación a la actividad emprendedora y empresarial en el Primer Ciclo de la

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA IES ALONSO QUIJANO

IES ALONSO QUIJANO / Dpto. de Economía / Iniciación a la Actividad emprendedora y empresarial

3ºESO/Curso 2019-2020

21

Algunas medidas a adoptar por el Departamento serían:

Realización de actividades de refuerzo; se facilitará a los alumnos que lo requieran

ejercicios extra que posteriormente serán recogidos para su corrección

Clases extraordinarias para los alumnos que lo requieran cuando las disposiciones

horarias lo permitan.

Repaso diario de la clase anterior

Nuevos procedimientos de evaluación

Cambio de lugar de los alumnos en el aula

Aumento de la variedad de recursos didácticos empleados

Si las dificultades que mostrara el alumno fuesen superiores, se planteará junto con el

resto de Departamentos y la coordinación del Departamento de Orientación del centro las

correspondientes adaptaciones curriculares. Así por ejemplo si el alumno presenta dislexia, DEA

o TDAH se tomarán medidas como:

Incrementar hasta un 35% el tiempo de cada examen sobre el tiempo previsto

Adaptar el tipo y el tamaño de fuente de texto del examen

Asegurarse que entiende el enunciado de cada una de las preguntas al comienzo

de cada examen

16. MATERIALES, TEXTOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS. UTILIZACIÓN DE LAS TIC.

Para llevar a cabo estas actividades se utilizarán los siguientes recursos materiales:

o Libro de texto “Iniciación a la Actividad Emprendedora y Empresarial” de la editorial

Santillana.

Page 23: INICIACION A LA ACTIVIDAD EMPRENDERORA Y ......3ºESO/Curso 2019-2020 2 INTRODUCCIÓN La asignatura de Iniciación a la actividad emprendedora y empresarial en el Primer Ciclo de la

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA IES ALONSO QUIJANO

IES ALONSO QUIJANO / Dpto. de Economía / Iniciación a la Actividad emprendedora y empresarial

3ºESO/Curso 2019-2020

22

o Apoyo constante en la prensa diaria sobre artículos que permiten obtener información

actual sobre innovaciones y proyectos empresariales así sobre conceptos económicos

básicos que puedan despertar interés en el alumno.

o Uso de las Tecnologías De La Información y Comunicación (T.I.C.).

Para ello se hará uso, en la medida de lo posible, de la pizarra digital para buscar

información y recursos digitales, de páginas como www.ine.es o www.bde.es o

www.eleconomista.es donde el alumno podrá disponer de datos actualizados y

relevantes sobre la economía y la cultura empresarial. Estos recursos constituyen

potentes herramientas didácticas para presentar la información de manera atractiva para

los alumnos, avivando su curiosidad y motivación. Son un complemento a la

explicación en el aula, de los que se puede hacer uso, bien antes de la explicación para

crear un ambiente, propiciar la observación y crear inquietudes, bien durante la

explicación, facilitando la fijación de ideas principales, o después de la explicación,

para fijar las ideas dudosas y ratificar la exposición del profesor.

17. ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES

En principio no está prevista realizar ninguna actividad extraescolar. Si durante el curso

surgiese la oportunidad de visitar alguna empresa cercana al centro se estudiaría la posibilidad;

para cualquier otra actividad se pediría la conformidad del Consejo Escolar del centro.

18. EVALUACION DE LA PROGRAMACION

Tras las reuniones de departamento y teniendo en cuenta la evolución del curso académico y los

resultados de las evaluaciones, esta programación queda abierta a posibles modificaciones si se

considerase oportuno. Esta revisión es un buen instrumento para evaluar el proceso de

enseñanza-aprendizaje y modificar la metodología empleada si la marcha del curso lo requiere.

La profesora

Cristina Nieto Hernández