11
Iniciativa de la RNBM sobre C&I de MFS Iniciativa de la Red Iniciativa de la Red Nacional de Bosques Modelo Nacional de Bosques Modelo sobre C&I de Manejo Forestal sobre C&I de Manejo Forestal Sustentable Sustentable Implementación piloto de Criterios e Indicadores de MFS en los Bosques Modelo Argentina

Iniciativa de la Red Nacional de Bosques Modelo sobre C&I de Manejo Forestal Sustentable

  • Upload
    petula

  • View
    37

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Iniciativa de la Red Nacional de Bosques Modelo sobre C&I de Manejo Forestal Sustentable. Implementación piloto de Criterios e Indicadores de MFS en los Bosques Modelo Argentina. Desarrollo de los C&I. - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: Iniciativa de la Red Nacional de Bosques Modelo sobre C&I de Manejo Forestal Sustentable

Iniciativa de la RNBM sobre C&I de MFS

Iniciativa de la Red Nacional de Bosques Iniciativa de la Red Nacional de Bosques Modelo sobre C&I de Manejo Forestal Modelo sobre C&I de Manejo Forestal

SustentableSustentable

Implementación piloto de Criterios e Indicadores de MFS en los Bosques

Modelo Argentina

Page 2: Iniciativa de la Red Nacional de Bosques Modelo sobre C&I de Manejo Forestal Sustentable

Iniciativa de la RNBM sobre C&I de MFS

• I Taller Nacional sobre C&I de Manejo Forestal Sustentable (MFS) en Bosques Modelo, realizado entre los días 21 y 23 de marzo de 2007 en el ámbito del Bosque Modelo Jujuy.

• El II Taller Nacional de C&I de MFS se llevó a cabo entre los días 3 y 5 de marzo de 2008, en el ámbito del Bosque Modelo Norte del Neuquén.

• El III Taller Nacional de C&I, se desarrolló en la sede de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Jefatura de Gabinete de Ministros, entre los días 16 y 17 de octubre de 2008.

• IV Taller Nacional sobre C&I de MFS BM Futaleufú, 30 de marzo y 1 de

abril de 2009

Desarrollo de los C&IDesarrollo de los C&I

Page 3: Iniciativa de la Red Nacional de Bosques Modelo sobre C&I de Manejo Forestal Sustentable

Iniciativa de la RNBM sobre C&I de MFS

Confección de lista de C&I (Lista A)

MP PyA RIBM Valores locales

Económico

Social

Ambiental

-Grupos- -Plenario-

(Lista B)

Refinamiento

IndicadoresRefinados(Lista C)

I Taller de C&I II Taller de C&I

III Taller de C&I

Refinamiento

-Plenario-

Lista de C & I refinados del III Taller

Lista C & I refinados IV Taller

Lista C&I para proyecto piloto

IV Taller de C&I

Lista Preliminar(p/piloto)

Proyecto Piloto.( Mediciones de campo )

….V Taller de C&I

(Lista C)

Refinamiento

-Plenario-

Avances del grupo de trabajo sobre C&I RNBM…Desarrollo de los C&IDesarrollo de los C&I

Page 4: Iniciativa de la Red Nacional de Bosques Modelo sobre C&I de Manejo Forestal Sustentable

Iniciativa de la RNBM sobre C&I de MFS

p/ toda RBMs?

Importante p/ los BM?

Indicadores del III Taller

Importancia

si

Relevancia

puede medirse hoy?

si

si

Accesible

Indicadores Pilotos

Especificos p/BM

No

Aún es relevante?

Podrá medirse?

NoNo

si Des

cart

ar e

l Ind

icad

or

si

Indicadores2º selección

NoNo

Indicadores lista larga=+

IV T

alle

r de

C&I p

ara

MFS

en

BM

Indicadores Preliminares para el proyecto piloto

si

No

Selección de Indicadores Pilotos

Page 5: Iniciativa de la Red Nacional de Bosques Modelo sobre C&I de Manejo Forestal Sustentable

Iniciativa de la RNBM sobre C&I de MFS

• LISTA LARGA DE C&I (III TALLER ) : 6 CRITERIOS Y 74 INDICADORES.

• LISTA LARGA DE C&I ( IV TALLER ) : 6 CRITERIOS Y 51 INDICADORES.

• LISTA DE INDICADORES PILOTOS ( IV TALLER ) : 6 CRITERIOS Y 16 INDICADORES SELECIONADOS

El indicador debería ser de importancia y relevante para todos los bosques modelo, buscando reducir al máximo la cantidad de indicadores a usar y poder medirse, para recabar la máxima experiencia posible en su aplicación, como se pretendía con el proyecto piloto.

Selección de los IndicadoresSelección de los Indicadores

Page 6: Iniciativa de la Red Nacional de Bosques Modelo sobre C&I de Manejo Forestal Sustentable

Iniciativa de la RNBM sobre C&I de MFS

Lista de indicadores pilotoLista de indicadores pilotoCriterio 1: Conservación de la diversidad biológica.

1.1-Superficie por tipo de vegetación.1.2-Superficie de áreas protegidas en las categorías UICN.

Criterio 2: Mantenimiento de la condición y capacidad productiva de los ecosistemas forestales. 2.1- Superficie de bosque destinada para la producción de madera y/o productos forestales no madereros. 2.2- Superficie de bosque afectada por procesos o agentes destructivos.Criterio 3: Conservación y mantenimiento de los recursos suelo y agua. 3.1-Superficies de bosque designadas primordialmente con funciones de protección de suelo y agua.Criterio 4: Múltiples Beneficios para la sociedad.

4.1-Cantidad y tipo de productos forestales maderero primarios extraídos 4.2-Cantidad de beneficiarios directos de los proyectos desarrollados por los bosques modelo. 4.3-Relación porcentual según régimen de tenencia de la tierra expresada en unidades de superficie.4.4-Recursos lugares y practicas culturales tradicionales.4.5-Cantidad de empleos directos del sector forestal.4.6-% de la producción forestal primaria industrializada localmente.

Page 7: Iniciativa de la Red Nacional de Bosques Modelo sobre C&I de Manejo Forestal Sustentable

Iniciativa de la RNBM sobre C&I de MFS

Criterio 5 : Marco Legal, Institucional y Económico para la conservación y el Manejo Forestal Sustentable de los bosques

5.1- Existencia de leyes y regulaciones organizadas, que promueven el manejo forestal sustentable.

5.2- Presupuesto anual del bosque modelo detallado.

Criterio 6: Gobernanza y Trabajo en Red. 6.1-Grado de participación de las partes en el desarrollo del plan estratégico: Relación

entre contenidos del plan estratégico y las necesidades, valores y problemáticas de las partes interesadas.

6.2-Tipo y numero de cooperación entre los bosques modelo( cantidad de reuniones, confesos, información compartida en la web)

6.3-Composición del bosque modelo por tipos de socios: a)- porcentaje de miembros por sector (público, privado, sociedad civil y académico) sobre el total de las organizaciones presentes en el territorio del bosque modelo.

b)- grado de correspondencia entre el perfil de miembros del bosque modelo y los actores sociales del territorio.

c)- grado en el cual la composición del bosque modelo en términos de pertenecía sectorial de sus miembros se ve reflejada en la composición de su directorio.

Lista de indicadores pilotosLista de indicadores pilotos

Page 8: Iniciativa de la Red Nacional de Bosques Modelo sobre C&I de Manejo Forestal Sustentable

Iniciativa de la RNBM sobre C&I de MFS

Construcción de los perfiles

CriterioValorIndicadorMarco en el cual se origina

Relevancia Muy relevante 1 2 3 4 5Sensibilidad Muy sensible 1 2 3 4 5Comprensión Facil de comprender 1 2 3 4 5

Predictibilidad 1 2 3 4 5Rodal Ecosistema Local ProvincialPredial Regional Departamental Nacional

Metodo de recolecciónFrecuencia de recoleccióin

Confiabilidad de los datosInterpretación Responsabilidad de la recolección de los datos Valores de referenciaMetas

Definición y Justificación

Red internacional de Bosques Modelo, Red Iberoamericana de Bosques Modelo, Programa Nacional de Bosques ModeloJurisdicción que lo regula

Criterios de Screening

Unidades de medición Escala geograficaTipo y Cantidad

Gerentes de los bosques modelo

Metodo de recolección

Recopilación con ficha estandarizada .Anual

Informes de las gerencias de los bosques modelo.MUY BUENA

Fuente de datos

No es predecible

no hay valoresno definidas Descripción No existen, pero es necesario construirlos

Predecible

Perfil del indicador

No es relevante

No es sensible

Dificil de comprender

Marco de principios y atributos de la Red Internacional de Bosques Modelo

Este indicador proporciona el tipo y cantidad de actividades de cooperación entre los bosques modelo. Suministra información cualitativa y cuantitativa.Cooperación: a los efectos de este indicador, se entiende por cooperación a una actividad consistente en la prestación de asistencia técnica y/o económica por parte de una organización hacia otra, que deja capacidad instalada. Esta prestación puede ser unidireccional (de una organización hacia otra) o bidireccional o multidireccional (intercambios entre dos o más organizaciones).Actividades de cooperación: abarcan, entre otras, planes, programas y proyectos conjuntos; transferencia de tecnologías y técnicas; intercambio de experiencias y lecciones aprendidas; desarrollo de capacidades; realización de eventos, publicaciones conjuntas.La cooperación constituye un valor esencial e implícito en el concepto de bosque modelo.Las existencia de actividades de cooperación expresa el estado de salud de las redes de bosques modelo, en sus distintos niveles (nacional,

INDICADOR 6.2. Tipo y número de acciones de cooperación entre los bosques modelo6. Gobernanza y trabajo en red

Gobernnaza, trabajo en red, comunicación, articulación….6.2. Tipo y número de acciones de cooperación entre los bosques modelo

Page 9: Iniciativa de la Red Nacional de Bosques Modelo sobre C&I de Manejo Forestal Sustentable

Iniciativa de la RNBM sobre C&I de MFS

20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 151-Revisión de los indicadores refinados PNBM

2-El eq. t PNBM enviará la v. final PNBM

3-Envió de información relevados PNBM PNBM

4-Solicitudes ampliación de la escala PNBM

5-Reportar al PNBM indicadores mensura GT-C&I6-Completar la descripción de los perfiles GT-C&I

7-Reporte de las dificultades GT-C&I

8-Estimación de los costos de medición GT-C&I

9-Otras a considerar PNBM-GTC&I

10-Recopilación Información PNBM

Agosto SeptiembreGrupo C&I MFS BM ---- Cronograma de actividades ---- 2009

Actividad : Respons.

Plan de trabajo del grupo C&I de la RNBM para la medición de los indicadores pilotos

Page 10: Iniciativa de la Red Nacional de Bosques Modelo sobre C&I de Manejo Forestal Sustentable

Iniciativa de la RNBM sobre C&I de MFS

1.1- Superficie por tipo de vegetación (Nivel 1)

0

200.000

400.000

600.000

800.000

1.000.000

1.200.000

Form

osa

Futa

leuf

ú

Juju

y

San

pedr

o

Tucu

mán

Neu

quén

Form

osa

Futa

leuf

ú

Juju

y

San

pedr

o

Tucu

mán

Neu

quén

Form

osa

Futa

leuf

ú

Juju

y

San

pedr

o

Tucu

mán

Neu

quén

TF OTF OT

Fuente: UMSEF-DB-SAyDS

Ha

1998

2001

2002

2006

4.1- Cantidad y tipo de producto forestal maderero primario extraidos.

0

20000

40000

60000

80000

100000

120000

Rol

lizos

Leña

Pos

tes

ala

mbr

e

Rol

lizos

Leña

Pos

tes

ala

mbr

e

Pos

tes

caba

ñero

Var

as C

abañ

éro

Rol

lizos

Leña

Rol

lizos

Leña

Rol

lizos

Leña

Rol

lizos

Leña

Formosa Futaleufú Jujuy Misiones NorteNeuquén

Tucumán

Bosque modelo/Tipo de productoFuente: Programa Nacional de estadisticas forestal-Dirección de Bosque-SAyDS

To

nel

adas

(T

n)

2002

2003

2004

2005

2006

2007

Análisis de los resultados de la implementación piloto ..

Insumos para proyecto ampliado de C&I…VTaller de C&I…

Page 11: Iniciativa de la Red Nacional de Bosques Modelo sobre C&I de Manejo Forestal Sustentable

Iniciativa de la RNBM sobre C&I de MFS

Gracias por su atención !!