3
Iniciativa Yasuní-ITT La Iniciativa Yasuní-ITT es un proyecto oficial del gobierno de Ecuador, desde 2007 durante el mandato de Rafael Correa, que condiciona el mantenimiento de la zona intangible decretada en 1998 por el gobierno de Jamil Mahuad en un sector del Parque Nacional Yasuní ubicado entre los cuadrantes de exploración petrolera Ishpingo, Tiputini y Tambococha. La zona intangible fue decretada en el gobierno de Mahuad con el propósito de no interferir en los territorios de los grupos aborígenes no contactados en la Amazonía de Ecuador y mantener la reserva de la biósfera alejada de la explotación petrolera que se realiza en varias zonas de la selva amazónica ecuatoriana. Durante el gobierno de Correa se propuso condicionar una parte de la zona intangible amazónica con un mecanismo de compensación por el ingreso no percibido al no explotar los recursos petroleros y la contribución de mantener el crudo bajo tierra el petróleo. Esta compensación sería realizada por la comunidad internacional al estado ecuatoriano bajo los criterios de la economía ecológica, la economía ambiental y la economía de recursos naturales. Según la Iniciativa Yasuní ITT el estado ecuatoriano se deberá comprometer a dejar bajo tierra, de forma indefinida, alrededor de 856 millones de barriles de petróleo en la reserva ecológica del Yasuní a cambio de una compensación económica de la comunidad internacional por una fracción del valor estimado por el 50% de las utilidades que percibiría si se diera la explotación de este recurso apropiadamente unos 350 millones de dólares anuales.

Iniciativa Yasuní

Embed Size (px)

DESCRIPTION

El proyecto Yanusi que como fue el requerimiento del país y ahora como se va dar para la explotación de esa área tangible

Citation preview

Iniciativa Yasun-ITTLa Iniciativa Yasun-ITT es un proyecto oficial del gobierno de Ecuador, desde 2007 durante el mandato de Rafael Correa, que condiciona el mantenimiento de la zona intangible decretada en 1998 por el gobierno de Jamil Mahuad en un sector del Parque Nacional Yasun ubicado entre los cuadrantes de exploracin petrolera Ishpingo, Tiputini y Tambococha.

La zona intangible fue decretada en el gobierno de Mahuad con el propsito de no interferir en los territorios de los grupos aborgenes no contactados en la Amazona de Ecuador y mantener la reserva de la bisfera alejada de la explotacin petrolera que se realiza en varias zonas de la selva amaznica ecuatoriana. Durante el gobierno de Correa se propuso condicionar una parte de la zona intangible amaznica con un mecanismo de compensacin por el ingreso no percibido al no explotar los recursos petroleros y la contribucin de mantener el crudo bajo tierra el petrleo.Esta compensacin sera realizada por la comunidad internacional al estado ecuatoriano bajo los criterios de la economa ecolgica, la economa ambiental y la economa de recursos naturales.Segn la Iniciativa Yasun ITT el estado ecuatoriano se deber comprometer a dejar bajo tierra, de forma indefinida, alrededor de 856 millones de barriles de petrleo en la reserva ecolgica del Yasun a cambio de una compensacin econmica de la comunidad internacional por una fraccin del valor estimado por el 50% de las utilidades que percibira si se diera la explotacin de este recurso apropiadamente unos 350 millones de dlares anuales. Pero lamentablemente no se dio eso ya que fue un fracaso completo no hay que darle vueltas, se hablan de 13,3 millones en fondos disponibles depositados en los fideicomisos Yasun ITT, esto es, apenas el 0,37 por ciento de lo esperado.La explotacin de los campos Ishpingo, Tambococha y Tiputini (ITT), en el parque Yasun es una realidad, y es considerada como una pieza clave dentro del futuro petrolero del Ecuador en el mediano plazo.De acuerdo con proyecciones de la Secretara de Hidrocarburos, la extraccin de crudo llegar a un pico de 534 800 barriles diarios de promedio el prximo ao, para luego comenzar una cada constante a partir del 2015 si no se concreta la explotacin del ITT.Con la declinacin natural de los actuales campos en produccin, cuya edad supera los 30 aos, el nivel de extraccin continuara descendiendo en al menos 25000 barriles entre el 2015 y el 2017, sin el ITT.Con la entrada del ITT, en cambio, la produccin volver a levantarse en el 2016 y llegar a cerca de 600000 barriles diarios para el 2017, es decir, un aumento del 15%.El Gobierno le pone fe al desarrollo del ITT y de otros proyectos hidrocarburferos para satisfacer las necesidades pero destac como lo ms importante y prioritario a la ejecucin del ITT para incrementar la produccin de crudo y reporte de ingresos. Se considera que la produccin de los campos del ITT arrancar en dos aos. Ahora, el desarrollo de este proyecto y de otros de menor alcance para subir la produccin de crudo requerir de inversiones que oscilan entre USD 3 000 millones y USD 5000 millones anuales, estas cifras que maneja el Rgimen se basan en anlisis, evaluaciones y proyecciones estadsticas de la Secretara de Hidrocarburos.Solo con el precio de 70 dlares el barril, el proyecto generara un flujo corriente neto de 41.700 millones de dlares durante los 23 aos de explotacin petrolera que, trados a la actualidad, representan 18.292 millones, segn cifras oficiales.

Ni el turismo, impuestos, ni el incremento de los precios de los combustibles cubriran las necesidades econmicas del pas, que no sea el desarrollo del proyecto hidrocarburfero ITT, catalogado como uno de los ms importantes de Amrica Latina. Inclusive, para el cambio de la matriz productiva, se requieren ingentes sumas de dinero que el pas no dispone al momento.

Fuentes de informacin:http://www.elcomercio.com.ec/negocios/ITT-explotacion-petroleo-Yasuni-Petroamazonas-impacto-ambiental_0_931706890.htmlhttp://www.elcomercio.com.ec/julio_echeverria/Yasuni-soberania-JulioEcheverria-explotacion-petroleo-Ecuador_0_1010299015.htmlhttp://www.telegrafo.com.ec/economia/masqmenos/item/el-itt-se-ubica-como-la-fuente-mas-importante-de-ingresos.html