14
TEMA: Anticuerpos Monoclonales Anti- Inmunoglobulina E en el tratamiento de la Rinitis Alérgica PROFESOR: Jimmy Ibarra ALUMNOS: Yherlys Trejo Melgar. . Steven Criollo G. Gabriela Castañeda ( ALUMNA LIBRE) CURSO: Inmunología CICLO: IV SECCIÓN: 301 “Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático”

INMUNOLOGIA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

AAx

Citation preview

TEMA: Anticuerpos Monoclonales Anti- Inmunoglobulina E en el tratamiento de la Rinitis Alérgica

PROFESOR: Jimmy Ibarra ALUMNOS: Yherlys Trejo Melgar.. Steven Criollo G. Gabriela Castañeda ( ALUMNA LIBRE) CURSO: Inmunología CICLO: IV SECCIÓN: 301

“Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático”

ANTICUERPO MONOCLONAL ANTI-INMUNOGLOBULINA E EN EL TRATAMIENTO DE LA RINITIS

ALÉRGICA 

RINITIS ALÉRGICALa rinitis es un trastorno que afecta a la mucosa nasal y se caracteriza por un incremento de las secreciones nasales (con un goteo constante), congestión, picor, lagrimeo y estornudos reiterados, e incluso pérdida del sentido del olfato (anosmia). Puede tratarse de rinitis aguda (cuando es de corta duración), o crónica (si es de larga duración).

SIGNOS Y SÍNTOMASEstornudos a

repeticiónObstrucción nasal Ronquido,

respiración oralRasquiña en nariz,

paladar, garganta, carraspeo.

CLASIFICACIÓN:

TTO:

ANTICUERPOS MONOCLONALESUn anticuerpo monoclonal es un anticuerpo homogéneo producido por una célula híbrida producto de la fusión de un clon de linfocitos B descendiente de una sola y única célula madre  y una célula plasmática tumoral.Los anticuerpos monoclonales  (mAB) son anticuerpos idénticos porque son producidos por un solo tipo de célula del sistema inmune, es decir, todos los clones proceden de una sola célula madre. Es posible producir anticuerpos monoclonales que se unan específicamente con cualquier molécula con carácter antigénico. 

MECANISMO INMUNE DE LA RINITIS ALÉRGICA Y ROL DE LA

Ig. E