55
REACCIONES INMUNOPATOLÓGICAS

Inmunopatologias

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Inmunopatologias

REACCIONES INMUNOPATOLÓGICAS

Page 2: Inmunopatologias

Inmunopatología

Significa que las respuestas protectoras inmunitarias pueden, en ciertas circunstancias, causar enfermedad y daño tisular.

Page 3: Inmunopatologias

• El sistema inmunitario (SI) protege al organismo de una amplia variedad de agentes infecciosos (bacterias, hongos, parásitos y virus)

• Reconoce a los componentes del agente patógeno e iniciar una serie de respuestas encaminadas a eliminarlo

Page 4: Inmunopatologias
Page 5: Inmunopatologias

Linfocitos T. • Se caracterizan por poseer receptores específicos para los

antígenos, denominados receptores de células T o TCR (con cadenas αβ)

• A. Los linfocitos TCR1 Parece que están especializados en reconocer ciertos patógenos que tienden a entrar por las mucosas.

• B. Los linfocitosTCR2

Page 6: Inmunopatologias

1. Linfocitos T citotóxicos (CD8+).

2. LINFOCITOS T HELPER (CD4+ o Linfocitos T cooperadores o Linfocitos T ayudantes

• 2.1. Th 1: migran a los tejidos. Activan los macrófagos mediante la segregación de interferón. Además intervienen el proceso de la inflamación.

• 2.3. Th 2: se encargan de la activación de los linfocitos B, mediante la segregación de IL-4 e IL-5. Además intervienen el proceso de la alergia.

• 2.4. Th17: denominados así porque segregan IL-17, además de IL-22; son los principales mediadores en algunas reacciones alérgicas.

Page 7: Inmunopatologias

• . Linfocitos T de memoria: son células que se generan después de la activación de los linfocitos T, por exposición a un antígeno extraño (un patógeno).

• Linfocitos T reguladores (Treg) juegan un rol fundamental en la regulación del sistema inmunitario y en la tolerancia ante antígenos propios.

Page 8: Inmunopatologias
Page 9: Inmunopatologias

• Linfocitos contrasupresores Los linfocitos T contrasupresores (Tcs)

corresponden a una población de células T que pueden inhibir de forma específica a los linfocitos T supresores (reguladores, Treg).

• Linfocitos γ/δ Representan una población minoritaria de

linfocitos en humanos, sin embargo en rumiantes jóvenes y cerdos constituye un 60% del total de linfocitos T

Page 10: Inmunopatologias

Los linfocitos B corresponden a la base de la inmunidad adaptativa humoral

• Linfocitos B1a: se desarrollan exclusivamente en animales neonatos, tienen capacidad de auto renovación y son responsables de la producción de inmunoglobulina M

• B1b son producidos durante la vida adulta y tienen por principal función la defensa frente a parásitos y bacterias

Page 11: Inmunopatologias

• Linfocitos B2: son los linfocitos convencionales que tienen por principal función la elaboración de la respuesta inmune humoral

Page 12: Inmunopatologias

InmunoGlobuli

nas

Pesomolecular

%Total (%aproximado

de inmunoglobulinas

en suero)

Funciones normales

IgG 160.000 60 - 75Principal antiviral, antibacteriano y antitoxina, aglutina, precipita y fija el complemento.

IgA 170.000 16

Inmunoglobulina de las secreciones externas. Presente en el plasma sanguíneo y diversos líquidos corporales. Se forman en las glándulas salivales, lagrimales, lácteas.

IgM 900.000 7

Anticuerpo inicial; funciona como IgG, aglutina, fija el complemento, y favorece la fagocitosis por leucocitos y macrófagos.

IgD 180.000 0.2 Desconocida, se forman en estados de stress crónicos.

IgE 200.000 0.01

Mediadora de los hechos vasculares de la inflamación, presente en las células de la piel y en las reacciones de hipersensibilidad.

Page 13: Inmunopatologias

• Macrófagos Los macrófagos presentes en diversos órganos y tejidos

persisten por varios meses para realizar funciones de fagocitosis

Page 14: Inmunopatologias

• Células dendríticas Bajo el nombre de células dendríticas se agrupa a

células mononucleares, encargadas de la captura y procesamiento de antígenos, para presentarlos al tejido linfoide e iniciar así la respuesta inmune.

Page 15: Inmunopatologias

Sistema del complemento

Page 16: Inmunopatologias

Complejo mayor de histocompatibilidad

Es una familia de genes ubicados en el brazo corto del cromosoma cuyos productos están implicados en la presentación de antígenos a los linfocitos T.

Page 17: Inmunopatologias

• Antígeno• Se entiende como antígeno (Ag) cualquier molécula

que puede ser reconocida específicamente por cualquiera de los componentes del Sistema Inmunitario

• Anticuerpos• Los anticuerpos (Ac), también conocidos como

inmunoglobulinas, son un grupo de moléculas de glucoproteínas que reaccionan específicamente con el determinante antigénico que indujo su formación.

Page 18: Inmunopatologias

• Los anticuerpos se pueden clasificar de acuerdo con la naturaleza del proceso defensivo en:

• Antitoxinas, las cuales neutralizan exotoxinas bacterianas

específicas, química y cuantitativamente• Aglutininas, que aglutinan bacterias• Precipitinas, facilitan la precipitación de proteínas disueltas

impidiendo su diseminación y actividad química• Lisinas, lisan las células y bacterias gramnegativas• Opsoninas, facilitan y estimulan la fagocitosis de las células

bacterianas (cocos y ciertos bacilos) por parte de los neutrófilos o macrófagos.

• Los fijadores de complemento, fijan el complemento. • Los anticuerpos que destruyen el agente se denominan

anticuerpos neutralizantes.

Page 19: Inmunopatologias
Page 20: Inmunopatologias

La inmunidad y la respuesta inmune

Defensas innatas (inmunidad innata)-Células (fagocitos…)-Proteínas y péptidos antimicrobianos

Sistema inmune (inmunidad adquirida)-Células linfoides-Anticuerpos

Page 21: Inmunopatologias
Page 22: Inmunopatologias

Mecanismo de identificación del antígeno por los linfocitos y el complejo mayor de histocompatibilidad

Page 23: Inmunopatologias

Mecanismos del sistema inmunitario:

• Inactivación de los agentes biológicos• Destrucción de células extrañas• Aglutinación o precipitación de moléculas

o células• Fagocitosis de materiales extraños

Page 24: Inmunopatologias

Regulación de las respuestas inmunitarias: Va a depender de varios factores como: la

naturaleza del propio antígeno, la dosis, la vía de administración y trasfondo genético del individuo.

1. Regulación por el antígeno2. Células presentadoras de antígenos: las

células dendríticas y macrófagos3. Regulación por el anticuerpo, las

inmunoglobulinas

Page 25: Inmunopatologias

3. Regulación por linfocitos o células T, de ellos va a depender si la respuesta será humoral o mediadas por células. (TH, TH1, TH2)

4. Modulación neuroendocrina, el SNC controla directa o indirectamente la producción de varias hormonas

5. Control genético, en el reconocimiento del antígeno por parte de las células T está controlado por genes ligados al CPH (complejo de histocompatibilidad)

Page 26: Inmunopatologias

REACCIONES INMUNOPATOLOGÍCAS

• 1) inmunodeficiencias• 2) enfermedades autoinmunitarias• 3) hipersensibilidades.

Page 27: Inmunopatologias
Page 28: Inmunopatologias

Trastornos debidos a inmunodeficiencias

• Es la disminución de la respuesta del sistema inmunitario. determinan generalmente un incremento en la susceptibilidad a infecciones hasta niveles que son incompatibles con la vida.

Page 29: Inmunopatologias

Enfermedades hereditarias y metabólicas

Diabetes Insuficiencia renal Desnutrición

•Sustancias químicas y tratamientos que inhiben el sistema inmunitario

QuimioterapiaCorticosteroidesMedicamentos inmunodepresores

•InfeccionesInfecciones bacterianas gravesTuberculosis gravesInfecciones micóticas graves

•Enfermedades de la sangre y cáncer

AgranulocitosisAnemia aplásticaHistiocitosisLeucemiaLinfomaMielofibrosisMieloma

•Otras causasHepatitis crónicaExtirpación del bazo

Page 30: Inmunopatologias

1 . Enfermedades por deficiencia inmunitaria

• Las inmunodeficiencias se deben a la ausencia o al mal funcionamiento del sistema inmunitario

• Son específicas cuando existen anomalías en las células T y B

• Son inespecíficas cuando afectan al sistema de complemento, fagocitos

• Son primarias debido a defectos intrínsecos de las células• Son secundarias por efectos de fármacos, como: los

corticoides, mal nutrición calórico-proteica, deficiencia de nutrientes (cinc, Se, Cu, Fe, vit A, )

Page 31: Inmunopatologias

Deficiencia en la fagocitosis• Deficiencia genética de los fagocitos• Deficiencias adquiridas por infecciones por:

leucemia felina, panleucopenia, pancitopenia canina tropical, granulocitopenias idiopáticas, fármacos contra el cáncer.

• Collie gris, y cruzamientos de collie

Page 32: Inmunopatologias

• Adhesión leucocitaria deficiente, es genético descrito en el setter irlandés y vacas Holstein.

• Deficiencias de inmunoglobulinas, puede ser adquiridas por la no ingestión de calostro, sobre todo en neonatos y viejos.

• Hipogammaglobulinemia, tumores, virus• Hipogammaglobulinemia congénita,

deficiencia de sintesis de IgG en ganado vacuno, IgM en caballos, IgA en los Beagle, Sharpei, P. alemán.

Page 33: Inmunopatologias

• Hipogammaglobulinemia transitoria, observado en potros y cachorros, retraso desarrollo inmunitario, defecto maduración TH, defecto en la respuesta de las células B.

• Enfermedad por inmunodeficiencia combinada, se ha identificado un tipo autosómico recesivo de esta enfermedad en potros de raza árabe y sabuesos basset.

• Deficiencias del complemento, congénito de C3 en un linaje consanguíneo de perros Brittany spaniels.

Page 34: Inmunopatologias

• Inmunodeficiencia por virus, tal es el caso del virus de la Inmunodeficiencia Felina (VIF), un lentivirus

• Virus de la inmunodeficiencia bovina que también es un Lentivirus.

• El del moquillo canino aumentando la sensibilidad a la toxoplasma y nocardia.

• El parvovirus, aumenta la incidencia por infecciones fúngicas.

• Retrovirus, sida.

Page 35: Inmunopatologias

Síndrome de Chediak-Higashi

Page 36: Inmunopatologias

• Inmunodeficiencia combinada de los caballos• Neutropenia Cíclica, hematopoyesis cíclica

canina o síndrome del Collie gris

Page 37: Inmunopatologias

2. Enfermedades auto inmunitarias

• La respuesta inmunitaria se dirige contra autoantígenos, el blanco de la respuesta son las moléculas o células propias del organismo

• Desemboca en respuestas adquiridas con resultado de lesión celular, tisular u orgánica

Page 38: Inmunopatologias

• Existen diversos factores, genéticos, ambientales, hormonales, raciales, etc. que suponen una predisposición a sufrir trastornos auto-inmunitarios

Page 39: Inmunopatologias

Enfermedades autoinmunitarias cutáneas

COMPLEJO PENFIGO Los anticuerpos causan, por un lado, la pérdida

de cohesión entre los queratinocitos, y por otro el reclutamiento de neutrófilos

Pénfigo foliáceo:Pénfigo eritematosoPénfigo vulgar:Pénfigo vegetante

Page 40: Inmunopatologias
Page 41: Inmunopatologias
Page 42: Inmunopatologias

Lupus eritematoso discoide

• Enfermedad fotosensible, como el pénfigo eritematoso asociada a razas dolicocéfalas, como Collie, Pastor Alemán y Husky Siberiano

Page 43: Inmunopatologias

Foliculitis linfocitica

• Es una respuesta autoinmune frente a componentes del bulbo piloso, provocando la aparición de áreas focales de alopecia, en cabeza y tronco, simétricas y bilaterales,

Page 44: Inmunopatologias
Page 45: Inmunopatologias

Dermatomiositis

• Enfermedad autoinmune grave que puede afectar no sólo a la piel, sino también al músculo.

• Afecta principalmente a las razas Collie, y pastor de Shetland, teniendo un fuerte componente familiar, asociado a un locus del cromosoma 35

Page 46: Inmunopatologias

• Enfermedades autoinmunitarias oculares: queratitis superficial crónica

• Enfermedades autoinmunitarias musculares: miositis autoinmune

• Enfermedades autoinmunitarias hematológicas: anemia autoinmune

• Enfermedades autoinmunitarias endocrinas: diabetes mellitus insulinodependiente

• Enfermedades autoinmunitarias sistémicas: artritis reumatoide, lupus eritematoso sistémico

Page 47: Inmunopatologias

3. Enfermedades por hipersensibilidad

• Reacciones de tipo I. Anafilaxias Anafilaxia sistémica, después de la aplicación

de vacunas o medicamentos, ingestión de alimentos o picadura de insectos

1. Reacciones urticantes, eritemas o placas angioedematosas, de la piel, tejidos subcutáneos, edema agudo de labios, conjuntivas.

2. Alergia a la leche, vacas y yeguas.

Page 48: Inmunopatologias

ClasificaciónPrincipal inmunoglobulina

ManifestacionesMecanismo de daño

Tipo inmediato

a) Anafilaxia generalizada, alergia, asma

IgE Prurito, eritema, edemaMediadores de las células sensibilizadas con reaginas

b) Reacciones alérgicas agudas (anafilaxia localizada)

IgEUrticaria, ronchas, asma, alergia

Idem

Hipersensibilidad citotóxica (anafilaxia citotóxica

IgG, IgM y complementoReacciones de trasfusión, anemia hemolítica, trombocitopenia

Complemento

III Reacción de Arthur o enfermedad por inmunocomplejo

IdemEnfermedad del suero, glomerulonefritis y vasculitis

Complemento y leucocitos polimorfonucleares

Tipo retardado

IV Hipersensibilidad retardada

Ninguna. Linfocitos T sensibilizados

Dermatitis de contacto (drogas, hiedra), tuberculosis, reacción tuberculina, rechazo injertos

Linfoquinas de los linfocitos sensibilizados por antígenos

Page 49: Inmunopatologias
Page 50: Inmunopatologias

Reacciones de tipo II

Reacciones citotóxicas mediadas por anticuerpos• Los anticuerpos y el complemento atacan a los

glóbulos rojos, asociado con el Lupus eritematoso sistémico en el perro, o enfermedades malignas linforreticulares en caballo y gato, fármacos y vacunas también pueden desencadenarlo.

• Enfermedad aglutinínica por el frío, en el perro y caballo.

• Enfermedades cutáneas, como el pénfigo foliáceo, común en perros, gatos y caballos

Page 51: Inmunopatologias

Reacciones de tipo III

Enfermedad del complejo inmunitario• Glomerulonefritis, idiopática• Neumonitis por hipersensibilidad, depósito de

complejos en los alveolos, por inhalación de esporas de espiroquetas

• Lupus eritematoso sistémico, común en perros• Vasculitis, en perros y caballos, con lesiones en la

dermis y membrana bucal, sobre todo paladar y lengua(perros), labios (caballos)

• Púrpura hemorrágica, de los caballos• Uveítis anterior, fase de recuperación de la hepatitis

canina

Page 52: Inmunopatologias

• Artritis reumatoide canina• Sinovitis plasmocito-linfocitaria, en perros de

raza mediana y grande.• Poliartritis idiopática, Pastor alemán,

doberman, pinchers, retrievers, spaniels, pointers, caniche enano, yorkshire terrier y chihuahua.

• Periarterisis nudosa• Meningitis mediada por el sistema

inmunológico.

Page 53: Inmunopatologias

Reacciones tipo IV o hipersensibilidad retardada

Enfermedades mediadas por células• Reacciones granulomatosas a

microorganismos, tales como Coccidios, Blastomyces, Histoplasma

• Encefalitis del perro viejo (moquillo canino)• Hipersensibilidad por contacto, descrita en

perros y caballos, compuestos químicos que reaccionan con proteínas dérmicas.

Page 54: Inmunopatologias

• Tiroiditis autoinmunitaria, descrito en el perro, se caracteriza por la destrucción de la glándula tiroides.

• Adrenalitis autoinmunitaria, en perros, las glándulas suprarrenales son destruidas lentamente por un infiltrado de células plasmáticas y linfocitos

• Queratitis seca, en perros sobre todo cocker spaniel, con predisposición genética.

Page 55: Inmunopatologias

Pitiosis equina. Reacción piogranulomatosa con abundante fibrosis y tejido de granulación (*)(Pythium insidiosum)