Innovacion y Creacion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

inovacion

Citation preview

GESTION ADMINISTRACION Y FINANZAS ECONOMICAS4

LACREATIVIDAD, denominada tambin ingenio,inventiva,pensamientooriginal,imaginacinconstructiva, pensamiento divergente o pensamiento creativo, es la generacin de nuevas ideasoconceptos, o denuevas asociaciones entre ideas y conceptos conocidos, que habitualmente producen soluciones originales.

LAINNOVACIN, segn el diccionario de la Real Academia Espaola, es la creacin o modificacin de un producto, y su introduccin en un mercado.

La innovacin se distingue de la creatividad en que la primera implica cosas o situaciones diversas, pero no necesariamente mejores. Segn algunos, la diferencia entre creatividad e innovacin es que la primera es abstracta, meramente conceptual, se queda en el terreno de las ideas, y la segunda es concreta y prctica.

Theodore Levittse refera a la creatividad e innovacin diciendo: Creatividad es pensar cosas nuevas. Innovacines hacer cosas nuevas.Las ideas son intiles a menos que sean usadas. La prueba de su valor est en su implementacin.

El proceso creativo y la innovacin tienen una estrecha relacin con el proceso de toma de decisiones. En general, podramos decir que la creatividad es ms importante en las primeras etapas, cuando el proceso divergente es ms necesario.

Luego, cuando entramos en accin,la creatividad se convierte en innovacin, esto forma parte de la implementacin. En las organizaciones hay individuos creativos e individuos innovadores, pero a veces no son la misma persona. Existen innovadores que toman ideas de otros y las llevan a la prctica.

MODELO ECONOMICO NEOLIBERALEs la ideologa que justifica los principios del capitalismo, basado en la propiedad privada, la libertad de empresa, que significa no intervencin del Estado en la economa, la libertad de pensamiento, el individualismo y cuyo objetivo fundamental es la ganancia individual.Entonces se le llama neoliberalismo porque retoma los planteamientos del liberalismo despus de unos 40 aos en que se aplico una teora y practica econmica donde el Estado tenia el papel director de la economa.El liberalismo es un pensamiento que resalta la libertad individual en todos los sentidos: libertad de empresa, libertad de comercio y el derecho a la propiedad privada. Claro esta, estas libertades son para los capitalistas.El liberalismo rechaza la practica mercantilista, en la cual el Estado controla todo el quehacer econmico de una nacin. Frente a esto sostienen: la libre competencia, es decir, que el Estado no intervenga en la economa (el Estado no imponga limites a la forma y cantidad de obtener ganancias a costa de los trabajadores. El papel del Estado es garantizar esa libre competencia y la propiedad privada y, adems, debe crear condiciones materiales que permitan a los empresarios privados obtener mayores ganancias, como son: construir buenas carreteras, puertos, etc. A esto se le llamaEstado gendarme.Libre competencia tambin significa que existalibertad de decidir que y como producir( aunque sean cosas que no sirvan para nada); quienes producen y, como se distribuye y se consume lo producido (En este caso los que producen no son los mismos que consumen lo producido.La economa esta gobernada por unamano invisibleque hace que el capitalista buscando su inters egosta, sin darse cuenta, asegura el inters social. Esta mano invisible es lalibre competenciaque permite que la economa siempre funcione bien y cuando surgen crisis ella misma se corrija a travs del movimiento de laoferta y la demanda.Para que la manita invisible funcione es necesario que no haya monopolios, ni estatales ni privados, ya que eso limita el libre juego del mercado, de las fuerzas de la oferta y la demanda. Junto a la libertad de empresa (libertad para decidir que, como, y cuanto producir) esta como condicin necesaria laPropiedad Privada, como derecho natural del ser humano. La iniciativa privada es el motor de la actividad econmica.El liberalismo retoma como lema, eldejad hacer, dejar pasarde los fisicratas, y que fundamenta la visin individualista del ser humano en todos los mbitos de la vida. El individuo, esta por encima de todo (pero esto es para los individuos que poseen capital, no para todos). La libertad tan traida y llevada por el liberalismo solo era para los propietarios de las fbricas y de las mquinas, ya que el capitalismo, sistema sustentado por la ideologa liberal, signific unamayor esclavitudpara los trabajadores.

EL NEOLIBERALISMOCUNDO SURGE ESTA CORRIENTE?Surge en los aos 70s a raz de lacrisisen que se encuentra la economa a nivel mundial. En estos aos se pone fin a la etapa de crecimiento econmico que se haba registrado a partir de la II guerra mundial. Esta crisis se agrav con la subida delprecio del petrleoen el ao 1973.POR QUE SE LE LLAMA NEOLIBERALISMO?Neo, quiere decir nuevo yLiberalismose refiere al pensamiento que sirvi de base al capitalismo desde sus inicios y que est basado en el individualismo y la libertad de empresa. Se le denomina nuevo, porque resurge despus de aproximadamente 40 aos en los que se practic otro tipo de poltica econmica en la que es Estado intervena de manera considerable en todos los mbitos de la economa, inspirados en la teora keynesiana.El neo liberalismo interpreta la actual crisis econmica como el resultado de la excesiva intervencin del Estado en la economa practicada desde la crisis mundial de los aos 30s. En estos aos se crea que con la intervencin del Estado en la economa se evitara una nueva crisis, pero esto no sucedi, y ante el surgimiento de la crisis iniciada en 1970, los neoliberales sostienen que: La crisis es culpa de la intervencin del Estado en la economa. Este pretende que laempresa privadaretome las riendas de la economa que le haban sido arrebatadas por el Estado. Para ellos el Estado solo sirve para perturbar el orden natural de las leyes del mercado, el cual es capaz de regularse a s mismo.Las soluciones que proponen los neoliberales son: Privatizacin y liberalizacin de la economa; y Desaparecimiento de: Programas de seguridad social, programas de construccin de viviendas por el Estado, leyes del salario mnimo, legislacin a favor de los sindicatos, impuestos a las importaciones, controles de precios, subsidios y otros.El principal objetivo para el neoliberalismo es la maximizacin de lasganancias de los empresarios privados(lucro econmico). Y a este criterio estn sometidas todas las necesidades sociales. Para esta corriente la satisfaccin de las necesidades sociales no cuenta, lo que cuenta es el lucro.Para ellos el mercado lo puede todo. En este sentido hay una absolutizacin del mercado y no se toma en cuenta que el mercado dejado a su libre juego no es capaz de garantizar la satisfaccin de las necesidades fundamentales de toda la poblacin que compromete el futuro de la humanidad.Los mismos que tanto hablan en contra de la intervencin del estado en la economa son los mismos que sostienen que debe existir in aparato fuerte en le sentido de tener capacidad de reprimir y someter a todos aquellos que cuestionen los programas neoliberales y sus efectos.Los que subsisten son los fuertes, las grandes empresas, los que tienen capacidad de sacar la economa de la crisis. A esto es lo que se llama el darwinismo social, o sea, la ideologa que defiende el imperio de la ley del mas fuerte, la ley de la selva.Estas medidas pretenden reducir la intervencin del estado en la economa a travs de: liberalizacin de precios, liberalizacin del comercio exterior, privatizacin de los bancos, privatizacin de los servicios pblicos, privatizacin de las empresas productivas que son propiedad del Estado, rebaja de los impuestos a las importaciones (aranceles). Estos programas tambin llevan a incrementar la concentracin del ingreso en manos de los sectores econmicamente mas poderosos, arruinando a la micro y pequea empresa a la que consideran condenada a desaparecer.