18
“INNOVACIÓN Y TRANSFORMACIÓN DE FONENDOSCOPIO PARA LA MEDICINA ANGELLA GIANCARLA HERNANDEZ DC20111004 JUAN PABLO NUÑEZ DC20111003 CARLOS ANDRES ARIAS 2420111009 UNIVERSIDAD DE IBAGUE – UNIBAGUE

Innovación y transformación de fonendoscopio para la medicina

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Innovación y transformación de fonendoscopio para la medicina

“INNOVACIÓN Y TRANSFORMACIÓN DE FONENDOSCOPIO PARA LA MEDICINA”

ANGELLA GIANCARLA HERNANDEZ

DC20111004

JUAN PABLO NUÑEZ

DC20111003

CARLOS ANDRES ARIAS

2420111009

UNIVERSIDAD DE IBAGUE – UNIBAGUE

IBAGUE-TOLIMA

16 DE SEPTIEMBRE DE 2011

Page 2: Innovación y transformación de fonendoscopio para la medicina

INNOVACIÓN Y TRANSFORMACIÓN DE FONENDOSCOPIO PARA LA MEDICINA

1. PERFIL DEL PROYECTO

Con este proyecto queremos optimizar la funcionalidad del fonendoscopio en la comodidad al momento del uso además deseamos poder aumentar el volumen de los sonidos para el receptor. Para esto vamos a utilizar un micrófono que capte el sonido, un amplificador encargado de amplificar el volumen del sonido captado, unos auriculares para que reciba el volumen amplificado y finalmente sea escuchado por el usuario.

Se espera que el tamaño de estos cambios no sobre pase al de una diadema común de sonido, la inversión es muy baja por lo tanto el costo final no aumentara exageradamente, el mayor beneficio es el aumento del volumen del sonido, permitiendo a si escuchar más claramente e identificar diferentes anomalías.

2. JUSTIFICACIÓN

La sociedad moderna está en una constante búsqueda para incrementar la calidad y mejorar la eficiencia de los sistemas sanitarios, pues estos se enfrentan constantemente a la introducción de modernas tecnologías, descubrimientos científicos, cambios demográficos, regulatorios y económicos. Los nuevos descubrimientos científicos en el campo de la biología y la introducción de las nuevas tecnologías biomédicas están influyendo de manera dramática en la manera en que se ofrecerán los servicios en el sector de la salud.1

Las tecnologías biomédicas, como es de suponer, se encuentran en el sistema médico-tecnológico. Según la última definición emitida en Ginebra, “…estas incluyen los dispositivos, equipos, sistemas, programas, suministros, fármacos, biotecnológicos, así como los procedimientos médicos y quirúrgicos usados en la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades en humanos…”.1

La tecnología es la principalmente herramienta del diagnóstico para obtener los signos clínicos, con el propósito de identificar la naturaleza, causa y extensión de un evento no saludable. La mejor tecnología es aquella que, con alta afectividad en la prevención, detección, análisis y tratamiento de enfermedades, está también en función del incremento de la esperanza o calidad de vida, de prevenir la muerte prematura, de posibilitar el fácil y rápido acceso a los cuidados de salud y de incrementar el uso eficiente de los recursos.1

Para hallar el problema se hizo una observación de las necesidades que se podían presentar en el medio de la medicina, tomando como base pequeños problemas posibles de solucionar con los conocimientos adquiridos.

El problema inicial es la incomodidad que causa el uso del fonendoscopio en cada usuario siendo en su mayoría personal médico, específicamente el malestar que produce las olivas

Page 3: Innovación y transformación de fonendoscopio para la medicina

en el momento que están puestas en los oídos de los usuarios ya que las olivas por su material rígido en algunos casos produce malestar y en los casos en que este material es suave presenta poco detección del sonido transmitido en el momento de la auscultación.

3. OBJETIVOS

3.1 Objetivo General

Optimizar el sistema de recepción del sonido, a través de la innovación y cambio del antiguo fonendoscopio, permitiendo al usuario no solo mejor auscultación de sonidos sino también una mayor comodidad en el procedimiento.

3.2 Objetivos Específicos

Proporcionar mayor comodidad al momento de usar el fonendoscopio. Optimizar la seguridad, mejorar la efectividad y la eficiencia. Aumentar el volumen de los sonidos transmitidos al receptor. No generar costos elevados en el producto. Intentar no provocar impactos ambientales o reducir los provocados en la mejora del

fonendoscopio.

4. MARCO DE REFERENCIA

4.1 Descripción

El estetoscopio es un dispositivo acústico que amplifica los ruidos corporales para lograr su mejor percepción y por lo tanto la integración de diversos signos, los cuales se auscultan principalmente en corazón, pulmones y abdomen y forman parte de la semiología de la Medicina General hasta las diversas especialidades. En algunos lugares se le conoce con el nombre de fonendoscopio.2

4.2 Principios de operación

En el mercado existen dos tipos de estetoscopios, los acústicos o mecánicos y los electrónicos, sin embargo en esta guía solamente se hará referencia a los acústicos. Dentro del grupo de los acústicos, se pueden distinguir dos tipos principalmente:

4.2.1 Estetoscopios Pinard

También conocidos como estetoscopios fetales. Son usados exclusivamente para la auscultación de latidos cardíacos fetales. La principal diferencia entre un estetoscopio de

Page 4: Innovación y transformación de fonendoscopio para la medicina

Pinard y un convencional es que se puede escuchar el latido fetal de forma directa ya que en el estetoscopio Pinard el sonido pasa directamente del vientre materno al oído del auscultante, en cambio en los convencionales el latido es percibido a partir de vibraciones de una membrana.2

Esta formado en una sola pieza con forma de dos conos unidos. El cono más grande o base, se coloca en el vientre materno, por el cual viajan los sonidos de los latidos cardíacos fetales, y el cono más pequeño es el que amplifica estos sonidos. En el mercado se pueden encontrar principalmente de metal, madera y plástico.2

4.2.2 Estetoscopio biauricular o convencional.

Los estetoscopios están conformados por las siguientes partes que, en conjunto, transfieren la información acústica desde la superficie corporal hasta los oídos del examinador:

Pieza corporal o cabeza. Su función es captar y amplificar los ruidos corporales de diferentes frecuencias (de 125 Hz a 3000 Hz). Existen dos tipos de cápsulas.

Cápsula de Campana. De forma cónica circular y con un arillo de plástico semirrígido en el borde exterior.

Cápsula con Diafragma. La cápsula es de metal (acero inoxidable, bronce cromado o titanio), de forma circular y sus dimensiones están relacionadas con las del diafragma; el cual debe de ser de plástico semirrígido, nylon o fibra de vidrio, de forma circular sin grietas, burbujas, rayaduras o agujeros. Es de gran importancia que la cápsula cuente con la posibilidad de intercambiar diafragmas, esto para su limpieza y mantenimiento.2

Los estetoscopios se dividen principalmente en dos tipos, dependiendo del tipo de cápsulas:

Sencillo. Solamente cuenta con una cápsula de diafragma y debe detener un vástago fijo para su unión con el tubo flexible.

Múltiple. Pueden ser de dos o más cápsulas. Deben de tener una válvula selectora fija, que permita seleccionar y operar sólo una de las cápsulas.

Este tipo de válvula debe de tener una marca visible que con la cual se identifica la cápsula en uso. El estetoscopio de triple cabeza incorpora un diafragma corrugado que amplía la superficie de contacto y es específico para Cardiología2

4.2.3 Partes

Page 5: Innovación y transformación de fonendoscopio para la medicina

Olivas: Son piezas de plástico o goma de adaptación a los oídos que tienen como misión ajustar suave y cómodamente el fonendoscopio al oído, bloqueando los ruidos externos. Para garantizar una mejor recepción del sonido, las olivas tienen el mismo contorno que el conducto auditivo, apuntando hacia la cara cuando el estetoscopio se encuentra en posición de uso.3

Arcos metálicos o auriculares: Han de presentar cierta angulación y serán lo suficientemente fuertes como para que las olivas de adaptación a los oídos se ajusten con firmeza a los mismos sin producir molestias.3

Tubuladura: Tubo de polivilino, flexible, con una longitud entre 30 y 40 cm. Si esta longitud es mayor se reduce la transmisión de las ondas sonoras. La pared de este tubo ha de ser gruesa y moderadamente rígida para eliminar la transmisión de ruidos procedentes del entorno y prevenir retorcimientos de la tubuladura que distorsionan la transmisión de las ondas de sonido. Los estetoscopios pueden tener tubos simples o dobles.3

Diafragma: Es la parte circular y de superficie plana cubierta con un disco de plástico fino. Transmite mejor los sonidos de alta frecuencia creados por el movimiento a gran velocidad del aire y la sangre. Se utiliza fundamentalmente para oír los sonidos intestinales, pulmonares y cardíacos.3

Campana: Es la pieza en forma de cuenco, habitualmente rodeada por un anillo de goma. El anillo evita la provocación de escalofríos en el cliente al colocar el frío metal sobre la piel. La campana transmite sonidos de tono grave creados por el movimiento de la sangre a baja velocidad. Los sonidos cardíacos y vasculares se auscultan utilizando la campana.La campana y el diafragma se rotan para colocarse en posición, dependiendo de la parte que se elija para utilizar. Tanto el diafragma como la campana deben encontrarse en la posición adecuada durante su uso, para que se escuchen los sonidos a través del estetoscopio. Para comprobarlo, golear suavemente para determinar qué lado está funcionando.3

Page 6: Innovación y transformación de fonendoscopio para la medicina

5. ESTUDIO DE MERCADO

5.1 Demanda

La demanda para este proyecto serán principalmente todos aquellos usuarios que utilicen constantemente el fonendoscopio como instrumento para ejercer cualquier labor como:

Médicos: En la ciudad de Ibagué 600 empleados Auxiliares de enfermería Jefes de enfermería: Inscriptas en la Asociación Nacional de Enfermeras de Colombia

en el Tolima 650 empleada e certificas por la ley 266 de 1996. Veterinarios Estudiantes (carreras en ciencias de la salud): en promedio anualmente ingresan a una

carrera profesional en ciencias de la salud en Ibagué 300 estudiantes en la ciudad de Ibagué.

6. ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN

a) Fonendo con terminaciones de auriculares en forma de diadema, tendrían la forma de unos audífonos de computador, la parte de la diadema seria de pasta y espuma para mayor comodidad, serían más grandes que los fonendos comunes.

b) Fonendo con terminaciones de auriculares con la forma del oído, estaría hecho de una espuma o goma con el molde del oído del usuario, probablemente tendría una conducción de menor calidad del sonido.

c) Fonendo con trasmisor del sonido hacia el exterior (mecanismo radio), no sería de uso personal, sino para que el paciente también escuche lo que sucede, al hacer esto se cambiaría un poco la forma pues se necesitaría un amplificador o parlante para que sea escuchado.

d) Utilizar goma suave para las olivas del fonendoscopio, al estar hecho de goma sería más liviano y portable pero probablemente tendría una menor conducción del sonido.

7. ESTUDIOS TÉCNICOS

El fonendoscopio terminado al encenderse permitirá aumentar el volumen del sonido que es captado por su micrófono, amplificarlo, y enviarlo a los auriculares, las personas para usarlo

Page 7: Innovación y transformación de fonendoscopio para la medicina

simplemente deberán saberlo encender y subirle o bajarle el volumen además deberán tener cuidado necesario para su buen funcionamiento, su factibilidad es bastante alta debido a que no es inventar algo desde cero sino modificar algo que ya existe y mejorarlo.

7.1 Localización

Se tomará de manera inicial a la ciudad de Ibagué como ubicación debido a que aún no se puede hacer en una gran producción. En cuanto la micro localización nuestro sitio de comercialización tendrá una ubicación estratégica al pie de centros de salud.

7.2 Tamaño

El tamaño de nuestro proyecto estará limitado:

- Por la capacidad de adquisición de la tecnología para la producción.- Debido a que Ibagué no es una ciudad principal del país nuestros insumos y

materias primas se tendrán que traer de otras ciudades principales.- El tiempo laboral de los empleados será 48 horas semanales.- Nuestra inversión del proyecto no excederá el valor de 10’000.000.00 de pesos

colombianos.

7.3 Impacto ambiental

El impacto ambiental dependerá de las materias primas usadas en nuestro proyecto debido a que podemos llegar usar materiales que generen desechos o tóxicos al medio ambiento para esto se tomara la respectiva normatividad de manejo de desechos establecida por las leyes de bioseguridad.

7.4 Las fronteras del sistema

El sistema está enmarcado entre cuatro fronteras. Estas son:

1. La planificación tecnológica integrada (PTI).2. Los requerimientos de calidad y las normativas vigentes.3. Internamente, los departamentos de servicios, donde se tienen los clientes (pacientes) y

usuarios (médicos, enfermeras).4. Externamente, los suministradores de servicios y tecnología.

7.4.1 La frontera: la planificación tecnológica integrada

Con respecto a la PTI, esta se entiende con el concepto más amplio como la función integradora de todas las actividades que determinan los objetivos y requerimientos de la

Page 8: Innovación y transformación de fonendoscopio para la medicina

organización de salud. Generalmente está representada en un cuerpo de gobernación, que se puede subdividir a su vez en comités encargados de velar por los diferentes aspectos relacionados con el funcionamiento de la institución.1

La PTI determina la asignación de recursos, prioridades, políticas y procedimientos, necesidades de información, etc, para que la institución de salud cumpla sus objetivos misionales.

7.4.2 La frontera: las normas de calidad (NC)

Los requerimientos de calidad como frontera se conciben como el conjunto de directivas, regulaciones y normativas nacionales e internacionales. Los procesos, las políticas y los procedimientos en la gestión tecnológica están determinados para que se cumplan las normativas más exigentes en materia de buenas prácticas en el manejo de tecnologías. En resumen, estas son:

La norma PL.3, antiguamente Gestión de la Seguridad, la Planta, la Tecnología (PTSM), ahora en su nueva versión: Gestión del Entorno del Paciente, por la JCAHO, en su Manuel de acreditación de instituciones de salud. Esta contiene las normas para la gestión de la tecnología en los hospitales, además de estar en completa armonía con las normas ISO 9000.

Directivas ECRI para la gestión de tecnologías en su manual. Normativas nacionales vigentes, en este caso del Ministerio de la Protección Social de la

República de Colombia. Resolución 1043 de habilitación 3 de abril del 2006, con sus anexos técnicos 1 y 2 del 2006, y otras normativas que forman parte integral del sistema de calidad en salud.

Con respecto a esta frontera, las relaciones más importantes con los procesos que se consideran son:

Requisitos de calidad para la inclusión de equipos en el sistema de gestión tecnológica. Requisitos de inspección de entrada y baja técnica del equipamiento. Requisitos de calidad de los proveedores de servicio, selección, y documentación del

proceso de contratación de servicios.

La implementación de estas normativas descansa en el diseño adecuado de los procesos, los que a su vez tienen su basamento conceptual en el diseño de un grupo de políticas y procedimientos que deben ser de estricto cumplimiento por todos los actores del sistema de gestión de tecnologías en la institución de salud.1

7.4.3 La frontera: clientes y usuarios1

Page 9: Innovación y transformación de fonendoscopio para la medicina

Los especialistas médicos y enfermeras son los llamados usuarios, que unidos a la tecnología ofrecen al cliente-paciente el servicio de salud. En cuanto a esta frontera, las relaciones más importantes con los diferentes procesos son:

Solicitud de actividades de mantenimiento correctivo. Participación de usuarios en procesos de adquisición de nuevas tecnologías, en el

establecimiento de prestaciones ideales de funcionamiento en equipos. Entrenamiento a usuarios.

7.5 Las entradas y las salidas1

Las entradas se consideran de dos tipos: materiales e informativas.Las entradas y salidas de carácter informativo más importantes son: Requisitos de calidad en la evaluación de suministradores, suministros, productos y

documentación de los procesos. Establecimientos de las prioridades y los procesos de adquisición de nuevos equipos. Emisión de la documentación asociada a la solicitud y resultados de evaluación de

incidentes ocurridos entre equipos biomédicos y pacientes y/u operadores.

Las entradas y salidas de carácter material fundamentales son: Entradas de materiales, piezas de repuesto y accesorios a los almacenes, con el

objetivo de garantizar las actividades de mantenimiento de los equipos biomédicos.

7.6 La gestión de la adquisición de las nuevas tecnologías biomédicas

Adquirir significa obtener equipos y/o servicios por vía de la compra directa o por medio de donaciones. Es importante destacar que el precio de adquisición de un equipo generalmente representa solamente una pequeña porción del costo total de la vida del equipamiento.La función específica de este proceso será la de asegurar que la tecnología que ingrese al mercado de salud sea la óptima de acuerdo con el presupuesto y con las necesidades.1

7.7 INGENIERIA PROYECTO

7.7.1 La gestión de la verificación de la seguridad eléctrica y los servicios de calibración a los equipos biomédicos

La calibración es la realización de una comparación entre las lecturas o mediciones que brinda determinado equipo con ciertos estándares, seguida de los respectivos ajustes para asegurar que esa medición cumpla con los estándares establecidos.1

La verificación implica la comprobación de las mediciones mediante el uso de un instrumento de medición debidamente calibrado o por simple inspección.La seguridad comprendida como “nada peligroso puede ocurrir” no es absoluta y depende de muchos factores. Relacionado con el equipo médico, la seguridad será una función de las

Page 10: Innovación y transformación de fonendoscopio para la medicina

propiedades de este, de las condiciones que lo rodean y muy especialmente del modo en que se use.1

7.7.2 La gestión de la vigilancia tecnológica para equipos médicos

Ya se conoce el impacto positivo que ha causado la aplicación de las nuevas tecnologías en los sistemas de salud y también los aspectos negativos. La tarea de garantizar las condiciones de seguridad para minimizar los aspectos negativos del uso de las tecnologías, investigar y desarrollar nuevos métodos de seguridad y advertir al usuario sobre cómo explotar el equipo médico, pertenece a ingenieros experimentados, los cuales, además, deben observar las normas y patrones internacionales establecidos.La función específica del proceso de gestión de la vigilancia tecnológica de los equipos médicos será la de contribuir al incremento de la calidad y la seguridad de los pacientes, usuarios u otros, mediante la reducción de la probabilidad de repetición u ocurrencia de eventos adversos en diferentes lugares y ocasiones.1

8. ESTUDIOS ECONÓMICOS

8.1 El impacto de los cambios demográficos

Los cambios demográficos van a influir significativamente en la manera en que se ofrecerán los servicios de salud. Por ejemplo, en los países desarrollados la población está en franca tendencia de envejecimiento. Aspectos como este implicarán que los gastos en salud crezcan aún más. Así, si actualmente ascienden al 60% del gasto en salud, en el 2020 se espera que aumenten al 80%.1

8.2 El impacto de los cambios regulatorios

Los cambios regulatorios son dinámicos y están influyendo significativamente en el sector de la salud. Estos van encaminados en dos aspectos fundamentales: por una parte, reducir los gastos mediante la normalización de procesos relacionados con el uso de tecnologías y los procesos asistenciales, y, por otra, aumentar la seguridad del paciente.1

En una de las investigaciones más interesantes, se ha llegado a reconocer que “…la tecnología debe ser considerada como un elemento más dentro del sistema médico, y dentro de sus roles está el de lograr un mejoramiento del desempeño humano…”.

8.3 El impacto de los cambios económicos

La pregunta fundamental que enfrentan los decisores en políticas de salud en el tema económico es cuántos recursos destinar a estos. Los estudios que se han realizado en el campo de lo económico están relacionados con el concepto de los llamados rendimientos

Page 11: Innovación y transformación de fonendoscopio para la medicina

marginales decrecientes. Por estos se entiende el fenómeno en el cual unidades adicionales de consumo de atención sanitaria, ya sean de cantidad y/o calidad, hacen que los rendimientos (resultados en indicadores de salud) disminuyan o se mantengan constantes a medida que la cantidad y/o calidad de la asistencia sanitaria aumenta.1

9. ESTUDIO FINANCIERO

9.1 Proceso de determinación de los costos y presupuestos del sistema de gestión tecnológica

Su función específica es la de calcular los costos totales incurridos en la gestión de tecnologías, para determinar la razón costo/beneficio.1

9.2 Proceso integral de capacitación a todo el personal relacionado con las tecnologías biomédicas

Se conoce que el 60-68% de los accidentes se genera debido a una mala operación o intervención del usuario. El factor principal que determina esta desastrosa situación es la falta de calificación del personal médico y paramédico con relación a la utilización de nuevas tecnologías y la incapacidad de generar desarrollos en el ámbito médico que puedan elevar la calidad de la atención.1

La función específica de este proceso será la de capacitar a los usuarios y especialistas técnicos que interactúen con tecnologías biomédicas.1

9.3 NOMINA (Ver anexo de Excel cuadros)

9.4 MATERIALES E INSUMOS (Ver anexo de Excel cuadros)

9.5 PRESUPUESTOS (Ver anexo de Excel cuadros)

9.6 EVALUACION PROYECTO (Ver anexo de Excel cuadros)

10. GRAFICO DEL PROYECTO

10.1 FLUJOGRAMA

Determinación Problema

Búsqueda de referencias

Planteamos objetivos

Estudio técnico y de mercado

Page 12: Innovación y transformación de fonendoscopio para la medicina

10.2 GRAFICO GANNT

11 GRAFICO DEL PROCESO DEL PROYECTO

11.1 FLUJOGRAMA

Posibles soluciones

Desarrollo de ideas

Estudio financiero

Selección mejor solución

Elaboran planes

Desarrollo proyecto

Inspección final

Presentación a usuarios

Compra de materiales

Cortado de baquela

Impresión del circuito

Marcado a baquela

Page 13: Innovación y transformación de fonendoscopio para la medicina

11.2 GRAFICO GANNT

A Preparación baquela virgen 45B Instalación de dispositivos 15D Soldado 20E Ensamblaje 10F Aseguramiento y sellado 10G Control terminado 5H Empacado 3

Total minutos 45 60 80 90 100 105 108

12 BIBLIOGRAFIA

1. Antonio Miguel Cruz. Gestión tecnológica hospitalaria- Un enfoque sistémico. Colección textos ciencias de la salud. 2010 Editorial Universidad del Rosario.

5. Asociación Nacional de Enfermeras de Colombia ANEC (1998 – 2011)

Retirado de cobre

sobrante

Limpiado y pulido de baquela

Perforación agujeros en

baquela

Instalación de los dispositivos

Soldado de dispositivos

Ensamble de partes

Aseguramiento y sellado

Control de calidad

Empacado Comercialización

Page 14: Innovación y transformación de fonendoscopio para la medicina

6. Secretaria de Salud Municipal.

WEB:

2.http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/equipo_guias/guias_tec/9gt_estetoscopio.pdf

3. http://www.saludmultimedia.net/publicaciones/presion_arterial/material_medicion/fonendo.htm

4. http://www.saludtolima.gov.co/portal/website/estadisticas/