84
Inotrópicos Farmacología Básica Gonzales Segura, Fiorella Guerreo Rosado, Gabriela Guevara Llanos, Kevin Guevara Martínez, José Gutierrez Vargas, Hilder Juárez Pajares, Franz León Vera, Joe Marceliano Artega, Yasser Marino Aguilar, Fernando Mariños Malon, GRUPO 4A

INOTRÓPICOS

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: INOTRÓPICOS

InotrópicosFarmacología Básica

Gonzales Segura, FiorellaGuerreo Rosado, GabrielaGuevara Llanos, KevinGuevara Martínez, JoséGutierrez Vargas, SantiagoHerrera Aquino, ManuelHerrera Silvestre, Hilder

Juárez Pajares, FranzLeón Vera, JoeMarceliano Artega, YasserMarino Aguilar, FernandoMariños Malon, MichaelMarreros Aquino, Nicole

GRUPO 4A

Page 2: INOTRÓPICOS

INOTRÓPICOSFármacos que por diferentes vías intracelulares producen aumento de la fuerza de contracción muscular. Uso en fallo cardíaco, cardiopatía isquémica,…

Facilitan aumento de la concentraciónde calcio intracitoplásmico

Permite actuar a los iones de calcio e interactuar en la vía final con el complejo de troponina

Aumento de fuerza de contracción

Número de unidades de troponina Cunidas al calcio

Cantidad de calcio que bloquea la tropomiosina

Dependede

VÍAS

MEC

ANIS

MO

INO

TRÓ

PICO

Page 3: INOTRÓPICOS

La acción vasodilatadora de los inotrópicos es mediada por la acción del AMPc, que estimula la acción de las bombas de Na+/K+ y Na+/Ca++, que completa el citoplasma de sodio y calcio y facilita la relajación del músculo liso vascular.

El AMPc facilita la fosforilación de fosfolambano, provocando un rápido secuestro del calcio intracelular, retirándolo de sus sitios de unión a la tropomiosina y acortando la velocidad de contracción y aumentando el tiempo de relajación, lo que mejora la disfunción diastólica.

MECANISMO DE VASODILATACIÓN (INODILATADOR)

MECANISMO LUSITRÓPICO

Page 4: INOTRÓPICOS

Inotrópicos: Mecanismo de acción

Fuente: http://www.medigraphic.com/pdfs/rma/cma-2005/cma054f.pdf

Page 5: INOTRÓPICOS

INOTRÓPICOS: CLASIFICACIÓN SEGÚN FEELDMAN Y LEIER

LEIER

Page 6: INOTRÓPICOS

INOTRÓPICOS SEGÚN FEELDMAN

Page 7: INOTRÓPICOS

INOTRÓPICOS CATECOLAMINAS

Page 8: INOTRÓPICOS

ADRENALINA

Page 9: INOTRÓPICOS

ADRENALINA

CONCEPTO: Es una catecolamina endógena que se extrae

de las glándulas SR y que también puede ser preparada en forma sintética. Es un fármaco adrenérgico de acción no selectiva, que actúa sobre todos los tipos de receptores adrenérgicos (α y β)

Page 10: INOTRÓPICOS

MECANISMO DE ACCION

Page 11: INOTRÓPICOS

INDICACIONES

Anafilaxis, broncoespasmo,

edema angioneurótico,

espasmo laríngeo.

Droga de primera elección en las maniobras de reanimación

cardiopulmonar por asistolia y

disociación electromecánica.

En fibrilación ventricular para

conseguir la conversión de

fibrilación ventricular de

onda fina en onda gruesa.

Ocasionalmente puede ser

utilizada como vasopresora.

Page 12: INOTRÓPICOS

FARMACOCINÉTICA

Inicio de acción: E.v. inmediato, intratraqueal: 5-15 segundos,

s.c. 5-15 min, inhalada 1-5 min, i.m. variable.

Duración del efecto: E.v. 10 min, intratraqueal: 15-25 min, s.c. 4-6

h, inhalada 1-3 h, i.m. 1-4 h.Eliminación: metabolismo

hepático y en terminaciones nerviosas, eliminación renal y

gastrointestinal.

Page 13: INOTRÓPICOS

FARMACODINAMIAActuar sobre el receptor alfa 1 produce vasoconstricción periférica (lo que conlleva que aumente la tensión arterial); sobre beta 1 se estimula la función cardíaca (lo que hace que también aumente la tensión arterial); sobre beta 2, vasodilatación coronaria y del sistema muscular (da lugar a una disminución de la tensión arterial).

En conjunto se produce un aumento de la tensión arterial, es decir, predomina la hipertensión.

Además la adrenalina, al actuar sobre el receptor beta 2 produce broncodilatación. Aparte de esto eleva la glucemia.

Page 14: INOTRÓPICOS

INTERACCIONES MÁS IMPORTANTES

• antagonizan su efecto vasoconstrictor e hipertensivo.

BLOQUEANTES α-ADRENÉRGICOS:

• potencian su efecto.ANTIHISTAMÍNICOS Y

ANTIDEPRESIVOS TRICÍCLICOS:

• posible hipertensión inicial seguida de bradicardia.

BLOQUEANTES β-ADRENÉRGICOS:

• disminuyen la respuesta vascular.DIURÉTICOS:

• Revierten los efectos presores de la adrenalina.

ALCALOIDES ERGOTAMÍNICOS:

• aumentan la sensibilidad miocárdica a la adrenalina (arritmias).

ANESTÉSICOS GENERALES (HALOTANO,

CICLOPROPANO):• potencia los efectos de la adrenalina.LEVOTIROXINA:

• disminuyen el efecto presor de la adrenalina.NITRITOS:

• disminuyen el efecto presor de la adrenalina.FENOTIACINAS:

Page 15: INOTRÓPICOS

REACCIONES ADVERSAS

Las reacciones adversas de adrenalina están relacionadas con la dosis e incluyen inquietud, ansiedad, temblor, arritmias cardiacas, palpitaciones, hipertensión, debilidad, mareo y dolor de cabeza.

Puede ocurrir dolor anginoso cuando existe insuficiencia coronaria.

Puede producirse hemorragia cerebral por un incremento agudo en la presión sanguínea por sobredosis, y aumento de glucosa en sangre.

Por inyecciones repetidas pueden ocurrir necrosis locales y tolerancia con el uso prolongado.

Page 16: INOTRÓPICOS

DOPEXAMINA

Agonista dopaminérgico “analogo sintético de la dopamina”Agonista adrenérgico no selectivo

Provoca vasodilatación periférica aumentando el flujo renal y el gasto cardiaco sin aumentar el consumo miocárdico de

oxígeno.

Page 17: INOTRÓPICOS

Mecanismo de acción

Actúa sobre los receptores D1 D2 Y

β2

inhibición de la recaptación de la noradrenalina

causa

No actúa sobre los receptores β1 ni los α

Page 18: INOTRÓPICOS

Efectos hemodinámicos

Comparada con la dopamina; tiene mayor efecto de reducción de la

resistencia vascular sistémica(RVS)

Reduce la presión arterial media, presión del ventrículo derecho,

Presión capilar pulmonar, mejora la hemodinamia sin desgaste metabólico

Vasodilatación y ligero inotrropismo +

Muy útil en : Tratamiento agudo de la IC Síndrome de bajo volumen minuto después de cirugía

de bypass coronario

Page 19: INOTRÓPICOS

Farmacocinetica

Baja 0.25 - 1 gkg-1minModerada 1 - 4 gkg-1minAlta > 4 gkg-1min

DosisA dosis mayores de 4 gkg-1 min. se observan efectos secundarios como taquicardia y arritmias.UsoEn dosis bajas y moderadas se usa para tratar falla cardíaca en pacientes con disfunción ventricular o en la salida de bomba, donde se logran resultados similares a los de la dobutamina. A dosis mayores se ha utilizado en choque séptico donde varios autores (Cain, Curtis) han intentado demostrar su efecto benéfico a nivel esplácnico.

Taquicardizante e hipotensión arterial

Ante sobredosis

Su uso es “EV” No por vìa oral porque es metabolizada por COMT Y MAO

Page 20: INOTRÓPICOS

• Es una catecolamina con múltiples funciones fisiológicas y homeostáticas que puede actuar como hormona y como neurotransmisor.

NORADRENALINA

Page 21: INOTRÓPICOS

NORADRENALINA: Mecanismo de acción

En mayor efecto

Noradrenalina

Page 22: INOTRÓPICOS

NORADRENALINA: Acciones

•Aumentan la presiones sistólica y diastólica y la por lo regular la diferencial.•El gasto cardiaco puede no alterarse o disminuir.•La resistencia periférica no se altera.

Potentes estimuladores beta-1, alfa, pero muy poco efecto sobre beta-2

• Se utiliza como vasoconstrictor para aumentar o conservar la presión

arterial en algunas situaciones de cuidados intensivos.

Utilidad terapéutica

Page 23: INOTRÓPICOS

Inicio de acción: <1 min.Efecto máximo: 1-2 min.Duración: 2-10 min.Eliminación : Degradación enzimática, pulmonar.

-Aumenta el riesgo de arritmia supraventriculares y ventriculares con el uso de anestésicos volátiles o con bretilio o pacientes con importante hipoxia o hipercapnia.-La extracción de oxigeno disminuye y su efecto presor aumenta con el halotano y con el óxido nitroso.-Su efecto presor se ve potenciado por el uso de IMAO, antidepresivos tricíclicos, guanetidina y oxitócicos.

Interacciones

Farmacocinética

Page 24: INOTRÓPICOS

• SNC: cefaleas, ansiedad, debilidad, mareos, temblor.

• CV: bradicardia, HTA grave, disminución del GC.

• TGU: disminución de la excreción urinaria.• METABÓLICOS: acidosis, hiperglicemia,

aumento de la glucogenólisis

NORADRENALINA: Reacciones adversas

Page 25: INOTRÓPICOS

FENOLDOPAMMECANISMO DE ACCIÓN:

F

D 1

Es un agonista de accion corta de los receptores (DA-1) que esimula la formacion de AMPc.

VASODILATACIÓN

A los 5- 15min

Page 26: INOTRÓPICOS

FARMACOCINÉTICA

• Se metaboliza por el hígado y se excreta por los riñones.

• Tiene una semivida de eliminación de 5 min.

USOS TERAPÉUTICOS

• Aumenta el flujo sanguineo renal.

• Antihinpertensivo de accion corta.

• Se metaboliza por el hígado y se excreta por los riñones.

• Tiene una semivida de eliminación de 5 min.

• Efectos natriureticos y diureticos.

Page 27: INOTRÓPICOS

DOSIS INTRAVENOSAS, se inician en 0,1 ug/Kg/min.

EFECTOS SECUNDARIOS

• dolor de cabeza • sofocos , náuseas • hipotensión• taquicardia refleja • aumento de la

presión intraocular

CONTRAINDICACIONES

• Antihinpertensivo de accion corta.

• Se metaboliza por el hígado y se excreta por los riñones.

• Tiene una semivida de eliminación de 5 min.

• Efectos natriureticos y diureticos.

Page 28: INOTRÓPICOS

INOTRÓPICOS NO CATECOLAMINAS

Page 29: INOTRÓPICOS

EFEDRINAPrincipio activo aislado la hierba china ma huang.Es una amina simpaticomimética, mimetiza (de ahí su nombre) los efectos de la adrenalina.

Vías noradrenérgicas

Page 30: INOTRÓPICOS

FARMACOCINÉTICAAbsorción:Oral: 85%, pico máximo en 1 a 2 hs. Tópica: 64 %.Inicio de acción del efecto vasopresor : Vía intravenosa: inmediatoVía intramuscular: entre 10 y 20 minVía subcutánea: más lento.Duración de acción de los efectos vasopresores y cardíacos:Vía intramuscular: 60 min. Vía oral: 5 horasVía intranasal: 3 a 6 hs.Metabolismo:Desaminación oxidativa, desmetilación, hidroxilación aromática y conjugación.Es resistente a la acción de la Monoaminooxidasa (MAO) y de la Catecoloxi metil transferasa (COMT).Excreción:Por vía renal, dependiendo del pH urinario (con pH ácido: 73 a 99 %, con pH alcalino 21 a 34 %).Administrada por vía oral se excreta  sin cambios por la orina un 77%.Vida media de eliminación:Dependiente del pH urinario: con pH 6.3 la vida media es de 6 hs, con un pH 5.0 es de 3 hs. 

http://bvs.sld.cu/revistas/mciego/vol14_supl1_08/revisiones/r4_v14_supl108.htm

Page 31: INOTRÓPICOS

EFEDRINA: MECANISMO DE ACCIÓNDesplaza a la NA de sus sitios de almacenamiento .La NA liberada es la que actúa sobre los receptores de la célula efectora.

Page 32: INOTRÓPICOS

Acciones a dosis terapéuticas

• Broncodilatación mediante el agonismo de receptores β2.

• Estimulación del SNC.• Efecto vasoconstrictor débil mediante

acción agonista sobre receptores α1.• Anorexigénico

Page 33: INOTRÓPICOS

Usos terapéuticos1. Hipotensión: para prevenir o tratar la hipotensión en el

bloqueo epidural o raquídeo, hipotensión arterial en anestesia general, hipotensión ortostática.

2. Neuropatía diabética: es efectiva en el edema neuropático del diabético insulino dependiente ya que disminuye el excesivo flujo periférico de sangre secundario a la neuropatía y disminuye la excreción de sodio.

3. Náuseas y vómitos postoperatorios4. Hiperactividad y déficit de atención infantil.5. Falla eyaculatoria.6. Incontinencia.7. Enuresis nocturna.8. Obesidad.9. Congestión nasal. .

Page 34: INOTRÓPICOS

Contraindicaciones

Hipersensibilidad a la Efedrina.Pacientes que están recibiendo anestesia inhalatoria con Halotano.Casos en que otras drogas vasoconstrictoras estén contraindicadas.

Toxicidad

Palpitaciones, hipertensión arterial, excitación, ansiedad, psicosis, alucinaciones, depresión.

Page 35: INOTRÓPICOS

DOSIS DE ADMINISTRACIÓNDosis en el adulto:Vía intramuscular: 25 - 50 mg.Intranasal en solución al 0,5 %-0,6% cada 4 hs. se usa en el tratamiento de la congestión nasal.Vía intravenosa para tratamiento de la hipotensión 2.5-10 mg inyectados lentamente repitiendo la dosis en 5 a 10 min, no excediendo los 25 a 50 mg en 24 hs.Vía oral: 25 a 50 mg para el tratamiento del asma cada 3 o 4 hs. En la descongestión nasal y en la incontinencia urinaria la misma dosis cada 6 hs.Subcutáneo: 25 a 50 mg.Dosis pediátricas:Intramuscular: 0,3 a 0,4 mg/kg cada 4 a 6 hs.Intranasal: es usada para el tratamiento de la congestión nasal administrándola en soluciones al 0,5 % y al 0,6 %.

Page 36: INOTRÓPICOS

METARAMINOL

Page 37: INOTRÓPICOS

• Simpaticomimético, posee efecto inotrópico positivo y vasoconstrictor periférico, que causa incremento del gasto cardíaco, de la resistencia vascular periférica y de la presión arterial, además aumenta el gasto cardiaco.

METARAMINOL

Page 38: INOTRÓPICOS

METARAMINOL: Mecanismo de acción

Page 39: INOTRÓPICOS

• En la prevención y tratamiento de la hipotensión aguda que se produce con la anestesia espinal, y como tratamiento coadyuvante de la hipotensión originada como consecuencia de hemorragias, reacciones a medicamentos, complicaciones quirúrgicas y a shock asociados con lesión cerebral debida a trauma o tumor.

METARAMINOL: Indicaciones

Page 40: INOTRÓPICOS

• Frecuentes: cefalea, náusea y vómitos.• Ocasionales: angina, bradicardia, disnea,

nerviosismo, palpitaciones, taquicardia, arritmias ventriculares.

• Puede causar vasoconstricción en órganos vitales, y ocurrir hipoxia, que favorece la aparición de acidosis metabólica. Estos efectos son más graves en pacientes hipovolémicos.

METARAMINOL: Reacciones adversas

Page 41: INOTRÓPICOS

INOTRÓPICOS INHIBIDORES DE LA FOSFODIESTERASA TIPO III

Page 42: INOTRÓPICOS

INHIBIDORES DE LA FOSFODIESTERASA III

ENOXIMONA

Page 43: INOTRÓPICOS

Es un derivado imidazólico.Actúa mediante inhibición competitiva de la

PDE 3 y de menor potencia como vasodilatador.Aumentan el AMPc ( miocitos), lo que aumenta

el inotropismo sin aumentar significativamente el cronotropismo.

A nivel del músculo liso vascular, produce vasodilatación periférica y pulmonar y disminución de la precarga y postcarga (aumenta G.C.).

Enoximona sulfóxido (metabolito) tiene la misma actividad inotrópica y vasodilatadora que enoximona pero es 0.13-0.14 veces más potente y tiene una duración superior a 10 veces la acción.

Page 44: INOTRÓPICOS
Page 45: INOTRÓPICOS
Page 46: INOTRÓPICOS

FARMACOCINETICA

La biodisponibilidad

50% (oral)

La unión a proteínas

85%

Metabolismo

Nivel hepático

La vida media

4 -10 horas

Excreción Renal

EFECTOS ADVERSOS

• Diarreas, dolor abdominal, nauseas y vómitos.

• Cefalea, fiebre, trombocitopenia.

• En tratamiento de síndrome de bajo gasto cardiaco.

• Hipotensión , arritmias y transtornos del sueño.

Page 47: INOTRÓPICOS

MILRINONAMILRINONA

FOSFDIESTERASA TIPO 3

inhibeAumenta los niveles de

AMPcCalcio

“EFECTO INOTROPICOS POSITIVOS”

Page 48: INOTRÓPICOS

MILRINONA

EFECTOS BENEFICIOSOS

ESTIMULACION DE LA

CONTRACTILIDAD MIOCARDICA

ACELERACION DE LA RELAJACION

MIOCARDICA

DILATACION ARTERIAL Y

VENOSA

EFECTOS ADVERSOS

DOLOR DE CABEZA

HIPOPOTASEMIA

TEMBLOR

TROMBOCITOPENIA

Page 49: INOTRÓPICOS

Vida Media: 2-3 hEliminación: renalUnión a proteínas plasmáticas: 70%Los principales productos de excreción son:

milrinona (83%) y su metabolito inactivo el orto- glucorónido (12%).

Page 50: INOTRÓPICOS

INOTRÓPICOS SENSIBILIZADORES DE CALCIO

Page 51: INOTRÓPICOS

LEVOSIMENDAN

SENSIBILIZADORES DEL CALCIO

Derivado de tipo piridazinonadinitrilo; es el isómero activo de la forma racémica de simendán.

Es un calciosensibilizante que es considerado como “inodilatadores” porque:

Aumento de la contractilidad miocárdica (Inotrópico positivo) Acción adicional en los canales de potasio seinsibles a ATP en el músculo liso vascular (vasodilatador)

Page 52: INOTRÓPICOS
Page 53: INOTRÓPICOS

Farmacocinética

Absorción: Vía oralVía parenteral

Distribución: Volumen de distribución 0,2 l/kg. Fraccíon libre: 2- 3%Fracción ligada: 97-98%

Metabolismo: t1/2 1 h

Excreción: 54% vía renal44% heces

Page 54: INOTRÓPICOS

Farmacodinamia

Contractibilidad miocárdica

Vasodilatación del músculo liso

Page 55: INOTRÓPICOS

Efectos adversos

Cefalea

Náuseas

Hipotensión

Taquicardia

Page 56: INOTRÓPICOS

Biodisponibilidad: 60-63%. Absorción: Oral, rápida. Distribución: > 90%. Metabolismo: Hepático.

UD-CG212: metabolito primario Eliminación:

-Heces 95% -Renal 5%.

-unión proteínas plasmáticas 92.5%.

FARMACODINAMICA

Aumentan sensibilidad del calcio unión a troponina C

vasodilatador: inhibición de la actividad de la fosfodiesterasa III.

Potente antiagregante plaquetario.

Disminuye volumen sanguíneo( diástole)

reduce resistencia que debe vencer la sangre (sístole).

PIMOBENDAN

FARMACOCINETICA

Page 57: INOTRÓPICOS

PIMOBENDAN Inhibición FOSFODIESTERASA (FDA).

Page 58: INOTRÓPICOS

TRATAMIENTO SINTOMATICO DE ICC.

NO ARRITMIAS CARDIACAS.

AUMENTA SUPERVIVENCIA DE VIDA EN PACIENTES CON ICC.

NO AUMENTA DEMANDAS DE CONSUMO DE OXIGENO.

DISFUNCION SISTOLICA ( CONSECUENCIA EFECTO SENSIBILIZADORS Ca): EFECTO LUSITROPICO POSITIVO.

HIPOTENSION A DOSIS BAJAS

TAQUICARDIA: DOSIS ALTAS.

APLICACIONES

TERAPEUTICAS EFECTOS ADVERSOS

Page 59: INOTRÓPICOS

INOTRÓPICOS REMODELADORES

Page 60: INOTRÓPICOS

DAPSONE

Page 61: INOTRÓPICOS

Mecanismo De Acción

Evita la intensificación metabólica por mieloperoxidasa y suprime la migración de neutrófilos, al bloquear la adherencia mediada por integrinas. También inhibe la adherencia de anticuerpos neutrófilos, efecto que quizá tiene importancia en enfermedades cutáneas de origen autoinmunitario.

Page 62: INOTRÓPICOS
Page 63: INOTRÓPICOS
Page 64: INOTRÓPICOS

INDICACIONES

La dapsona esta indicada en todo tipo de lepras.

Dosis: 100ml/día durante 2 años en caso de lepra lepromatosa y borderline, 6meses en otro tipo de lepra

REACCIONES ADVERSAS

HEMATOLÓGICAS: Anemia hemolítica, metahemoglobinemia, anemia aplásica.

GASTROINTESTINALES: Anorexia, nauseas y vómitos.

RENALES: Necrosis tubular aguda, albuminuria.

HEPÁTICAS: ictericia DÉRMICAS : Prurito, erupciones

cutáneas, fotosensibilidad.

DAPSONA

Page 65: INOTRÓPICOS

BENZOCAÍNA

La benzocaína o 4-aminobenzoato de etilo es el éster etílico del ácido 4-aminobenzoico (PABA). Es un anestésico local, empleado como calmante del dolor. Actúa bloqueando la conducción de los impulsos nerviosos al disminuir la permeabilidad de la membrana neuronal a los iones sodio.

Page 66: INOTRÓPICOS
Page 67: INOTRÓPICOS

PEPTIDO NATRIURETICO AURICULAR

Desempeña un importante papel en la regulación de la presión arterial y del volumen extracelular.

Actúa como un modulador o neutralizador del efecto vasoconstrictor, e inhibiendo la secreción de Renina y Aldosterona.

Page 68: INOTRÓPICOS

INOTRÓPICOS NEUROMODULADORES

Page 69: INOTRÓPICOS

PEPTIDO NATRIURETICO AURICULAR

Desempeña un importante papel en la regulación de la presión arterial y del volumen extracelular.

Actúa como un modulador o neutralizador del efecto vasoconstrictor, e inhibiendo la secreción de Renina y Aldosterona.

Page 70: INOTRÓPICOS

Mecanismo de acción

Page 71: INOTRÓPICOS

• Interacción con sus receptores estimula la actividad de la guanilatociclasa y aumenta los valores celulares GMPc.

• Produce: – Vasodilatación arteriovenosa sistémica y coronaria,– Inhiben el tono simpático – Inhiben el sistema renina-angiotensina-aldosterona – Y ejercen acciones antiproliferativas sobre las

células musculares cardíacas y lisas vasculares.

Page 72: INOTRÓPICOS

Indicaciones• Insuficiencia cardíaca descompensada

Efectos adversos• hipotensión sintomática

Farmacocinética• Corta semivida: vida media del ANP

circulante es de 3-5 minutos (degradada por la endopeptidasa neutra)

Page 73: INOTRÓPICOS

INHIBIDORES DE

ECA: CAPTOPRIL

Page 74: INOTRÓPICOS
Page 75: INOTRÓPICOS

Los inhibidores de la enzima convertidora de

angiotensina (IECA) son una clase

de medicamentos que se emplean principalmente en el

tratamiento de la hipertensión arterial  y de

la insuficiencia cardíaca crónica y forman parte de la

inhibición de una serie de reacciones que regulan

la presión sanguínea.

Page 76: INOTRÓPICOS

CAPTOPRIL

VIA DE ADMINISTRACIÓN

ORAL

BIODISPONIBILIDAD

Alcanza el nivel plasmático máximo aproximadamente una hora. La absorción mínima es del 75% de la dosis administrada y disminuye de un 30 a un 50% por la presencia de alimentos en el tracto gastrointestinal.

UNION A PROTEINAS

Aproximadamente un 30% de la dosis circula unida a las proteínas plasmáticas

FARMACOCINETICA

Page 77: INOTRÓPICOS

Metabolismo: Aproximadamente el 50% es metabolizado,

dando origen a dos metabolitos inactivos; el dímero disulfito

de captopril y el disulfito de cisteína de captopril

Eliminación : Eliminado por la orina en un 95% de la dosis

absorbida, eliminándose como fármaco inalterado del 40 al

50% y el resto como metabolitos.

Tiempo de vida media: Inferior a 3 horas.

Page 78: INOTRÓPICOS

CONCEPTO

El captopril es un inhibidor competitivo de la enzima

convertidora de Angiotensina I en Angiotensina II (IECA).

La inhibición de la enzima que convierte la angiotensina en un

vasoconstrictor activo, hace que la concentración de

angiotensina II, a nivel de los receptores de angiotensina (AT1 y

AT2), disminuya.

Page 79: INOTRÓPICOS

MECANISMO DE ACCIÓN

Reduce el tono vascular, lo que atenúa la resistencia

vascular sistémica y la presión sanguínea, tanto

sistólica como diastólica, disminuye. A continuación, la

reducción del nivel de angiotensina II conlleva a una

reducción de la secreción de la hormona aldosterona de

la glándula suprarrenal y con ello determina el

contenido de agua

Page 80: INOTRÓPICOS

Su mecanismo molecular se basa en la similitud de

los inhibidores ECA con uno de los extremos de la

cadena de péptidos de la angiotensina I. Así, la

enzima de conversión de la angiotensina confunde

los inhibidores ECA con el Sustrato (bioquímica)

fisiológico de la angiotensina I. Sin embargo, a

diferencia de lo que ocurre con el Sustrato

(bioquímica) fisiológico, la enzima, en vez de

transformarlos, queda bloqueada por ellos.

Page 81: INOTRÓPICOS

EFECTOS SECUNDARIOS La mayoría de los efectos secundarios se relacionan con una

eliminación y una acumulación lentas de la bradiquinina.

Entre ellas, se encuentran reacciones cutáneas como

los exantemas (0,1 - 1%) y la urticaria

El efecto secundario considerado característico de los

inhibidores ECA, la aparición de edemas angioneuróticos

La tos seca, la disfonía  y el dolor de garganta (0,1 - 1%).

Igualmente, pueden aparecer ataques de asma e insuficiencia

respiratoria

Page 82: INOTRÓPICOS

INTERACCIONES FARMACOLOGICAS

Diuréticos: los pacientes tratados con diuréticos, pueden

presentar ocasionalmente una caída brusca de la presión

sanguínea, generalmente en la primera hora tras recibir la

dosis inicial de captopril.

Antiácidos: Los antiácidos pueden reducir la absorción

gastrointestinal del captopril

Antidiabéticos: El captopril y, posiblemente otros inhibidores

de la ECA, pueden incrementar la actividad de los

antidiabéticos orales con el riesgo correspondiente de

hipoglucemia.

Page 83: INOTRÓPICOS

Agentes vasodilatadores: se administrarán con precaución los

fármacos con actividad vasodilatadora, y se considerará el uso de

dosis inferiores a las habituales.

Agentes que incrementan el potasio sérico: los diuréticos

ahorradores de potasio sólo se administrarán, y con precaución,

en caso de hipopotasemia documentada, ya que pueden producir

un incremento del potasio sérico importante.

Digoxina: las concentraciones séricas pueden aumentar en un 15-

30% en pacientes con insuficiencia cardíaca congestiva tratados

al mismo tiempo con captopril.

Page 84: INOTRÓPICOS

GRACIAS