143
7/21/2019 I.noviembre2015.02-08-b http://slidepdf.com/reader/full/inoviembre201502-08-b 1/143 I.- NACIONALES 1.- POLÍTICA César Acuña o la fantasía como mercancía  https://marcelvelazquez.lamula.pe/2015/11/04/cesar-acuna-o-la-fantasia-como- mercancia/marcelvelazquez/ César Acua representa la alianza !el cinismo " el simulacro. #n e$itoso ven!e!or !e ilusiones e!ucativas " sociales% que "a merece las palmas ma&isteriales !e la antipol'tica. (l sa)e que usa una m*scara para en&aar a sus alumnos " electores% pero quiere hacernos creer que es un ap+stol !el servicio p,)lico. ste provinciano empren!e!or encarnar* la sorpresa anhela!a en las elecciones !el 201 ué !esea un fervoroso Creso mo!erno !el pastor evan&élico um)erto 3a" or qué un !octor en e!ucaci+n por la #niversi!a! Complutense no pue!e articular !os i!eas consecutivas Acua es el fruto ile&'timo !el fuimorismo " !el avance inconteni)le !el mun!o chicha peruano. 6o!os conocemos la f+rmula: o)tener votos me!iante promesas populistas o !*!ivas% formar re!es !e clientelae entre los m*s po)res% lucir el vac'o !e los lu&ares comunes como i!eolo&'a% !iri&ir el parti!o pol'tico me!iante el clan familiar% infiltrar el po!er u!icial " un lar&o etcétera. 7es!e una !imensi+n cultural% la tra"ectoria !e Acua es consecuente con lo peor !el mun!o chicha: la tras&resi+n " la informali!a! 8o)tuvo su t'tulo !e in&eniero qu'mico sin concluir los cursos9 el é$ito econ+mico a cualquier precio 8postular si&nifica in&resar en sus universi!a!es9 machismo 8su esposa lo acus+ !e &olpes " escupitaos contra ella9 " melo!rama 8su narraci+n auto)io&r*fica )usca conmover a los incautos9. ;o pue!o !ear !e mencionar el himno !e la #niversi!a! César <alleo " el talla!o !e su rostro en el sill+n !e la presi!encia re&ional% so)er)ios homenaes al =itsch " a la huachafer'a. Acua ha construi!o su imperio comercial e!ucativo emplean!o nom)res presti&iosos que no le pertenecen: César <alleo% l >eor !e >ip*n% #niversi!a! Aut+noma% arvar! Colle&e. 3a apropiaci+n impune !e aquello que "a posee valor por la poes'a% la historia o la ver!a!era e!ucaci+n ha si!o una norma ética invaria)le en su tra"ectoria. A pasos !e &i&ante% él ha converti!o% una " otra vez% el capital sim)+lico aeno en )ien priva!o al servicio !e sus intereses. n la pol'tica ha actua!o !e la misma manera% revelan!o una coherencia asom)rosa entre sus ne&ocios " su actuaci+n p,)lica. Alianza para el ro&reso% nom)re !e la pol'tica e$terior para América 3atina que implement+ el &o)ierno !e ?enne!" en la !éca!a !e 1@0% constitu"e la nove!osa nominaci+n oficial !e su parti!o. ara qué crear nuevos nom)res si se pue!e utilizar los que "a e$isten sin pa&ar na!a fectivamente% en estos tiempos% el interés priva!o " el )ien p,)lico son solo !os caras !e la misma mone!a% que solo los ca'!os !el palto preten!en !istin&uir. n esa l'nea constante !e con!ucta% su alianza electoral con um)erto 3a" se revela como una ra"a m*s: el lo)o quiere lucir la piel virtuosa !el pastor. l personae acusa!o !e in!ucci+n al voto% entre otros !elitos% se asocia con el incorrupti)le% con el supuesto hom)re que encarna la honesti!a! humana " la volunta! !e 7ios. n esta triste historia% el lo)o no se comi+ a las oveas% sino al pastor. >i nos atenemos a los &ra!os aca!émicos o)teni!os% César Acua es el m*s califica!o aca!émicamente !e to!os los can!i!atos. osee !os maestr'as 8#niversi!a! !e 3ima " #niversi!a! !e 3os An!es% Colom)ia9 " un !octora!o en e!ucaci+n 8#niversi!a! Complutense% spaa9. >in em)ar&o% sus tres tesis han versa!o so)re aspectos a!ministrativo-aca!émicos !e su propia universi!a!: el sistema !e pensiones% los planes !e estu!io " las correlaciones entre las competencias aca!émicas !el !ocente " el ren!imiento aca!émico !el alumno. ;in&una !e ellas ha si!o pu)lica!a " solo se pue!e leer un insulso art'culo en una revista !e su propia universi!a!% presenta!o como resumen !e su tesis !octoral. A pesar !e estos t'tulos aca!émicos internacionales% sus oce*nicas !ificulta!es !e e$presi+n ver)al% su incapaci!a! !e formular i!eas con precisi+n " su !eclaraci+n p,)lica !e que casi nunca lee " que nunca escri)e crean la sospecha !e que al&o se pu!re en esas tesis. l fen+meno Acua es un s'ntoma !e nuestros tiempos: la victoria c'nica !el merca!o " el &usto por el simulacro. #n can!i!ato mu" peli&roso porque simult*neamente e$hi)e la o)sceni!a! !e la reali!a! " la fantas'a !e su propio cuento. Elecciones !1"# Tac$as contra %osi&les miem&ros 'el (EE Lima Centro %o'r)n ser %resenta'as $asta este s)&a'o 1

I.noviembre2015.02-08-b

Embed Size (px)

DESCRIPTION

I.noviembre2015.02-08-b

Citation preview

Page 1: I.noviembre2015.02-08-b

7/21/2019 I.noviembre2015.02-08-b

http://slidepdf.com/reader/full/inoviembre201502-08-b 1/143

I.- NACIONALES

1.- POLÍTICA

César Acuña o la fantasía como mercancía https://marcelvelazquez.lamula.pe/2015/11/04/cesar-acuna-o-la-fantasia-como-mercancia/marcelvelazquez/César Acua representa la alianza !el cinismo " el simulacro. #n e$itoso ven!e!or !e ilusionese!ucativas " sociales% que "a merece las palmas ma&isteriales !e la antipol'tica. (l sa)e que usa unam*scara para en&aar a sus alumnos " electores% pero quiere hacernos creer que es un ap+stol !elservicio p,)lico. ste provinciano empren!e!or encarnar* la sorpresa anhela!a en las elecciones !el201 ué !esea un fervoroso Creso mo!erno !el pastor evan&élico um)erto 3a" or qué un!octor en e!ucaci+n por la #niversi!a! Complutense no pue!e articular !os i!eas consecutivasAcua es el fruto ile&'timo !el fuimorismo " !el avance inconteni)le !el mun!o chicha peruano. 6o!osconocemos la f+rmula: o)tener votos me!iante promesas populistas o !*!ivas% formar re!es !e clientelaeentre los m*s po)res% lucir el vac'o !e los lu&ares comunes como i!eolo&'a% !iri&ir el parti!o pol'ticome!iante el clan familiar% infiltrar el po!er u!icial " un lar&o etcétera.7es!e una !imensi+n cultural% la tra"ectoria !e Acua es consecuente con lo peor !el mun!o chicha: latras&resi+n " la informali!a! 8o)tuvo su t'tulo !e in&eniero qu'mico sin concluir los cursos9 el é$itoecon+mico a cualquier precio 8postular si&nifica in&resar en sus universi!a!es9 machismo 8su esposa loacus+ !e &olpes " escupitaos contra ella9 " melo!rama 8su narraci+n auto)io&r*fica )usca conmover alos incautos9. ;o pue!o !ear !e mencionar el himno !e la #niversi!a! César <alleo " el talla!o !e surostro en el sill+n !e la presi!encia re&ional% so)er)ios homenaes al =itsch " a la huachafer'a.Acua ha construi!o su imperio comercial e!ucativo emplean!o nom)res presti&iosos que no lepertenecen: César <alleo% l >eor !e >ip*n% #niversi!a! Aut+noma% arvar! Colle&e. 3a apropiaci+nimpune !e aquello que "a posee valor por la poes'a% la historia o la ver!a!era e!ucaci+n ha si!o unanorma ética invaria)le en su tra"ectoria. A pasos !e &i&ante% él ha converti!o% una " otra vez% el capitalsim)+lico aeno en )ien priva!o al servicio !e sus intereses.

n la pol'tica ha actua!o !e la misma manera% revelan!o una coherencia asom)rosa entre sus ne&ocios "su actuaci+n p,)lica. Alianza para el ro&reso% nom)re !e la pol'tica e$terior para América 3atina queimplement+ el &o)ierno !e ?enne!" en la !éca!a !e 1@0% constitu"e la nove!osa nominaci+n oficial !esu parti!o. ara qué crear nuevos nom)res si se pue!e utilizar los que "a e$isten sin pa&ar na!afectivamente% en estos tiempos% el interés priva!o " el )ien p,)lico son solo !os caras !e la mismamone!a% que solo los ca'!os !el palto preten!en !istin&uir. n esa l'nea constante !e con!ucta% sualianza electoral con um)erto 3a" se revela como una ra"a m*s: el lo)o quiere lucir la piel virtuosa !elpastor. l personae acusa!o !e in!ucci+n al voto% entre otros !elitos% se asocia con el incorrupti)le% conel supuesto hom)re que encarna la honesti!a! humana " la volunta! !e 7ios. n esta triste historia% ello)o no se comi+ a las oveas% sino al pastor.>i nos atenemos a los &ra!os aca!émicos o)teni!os% César Acua es el m*s califica!o aca!émicamente!e to!os los can!i!atos. osee !os maestr'as 8#niversi!a! !e 3ima " #niversi!a! !e 3os An!es%

Colom)ia9 " un !octora!o en e!ucaci+n 8#niversi!a! Complutense% spaa9. >in em)ar&o% sus tres tesishan versa!o so)re aspectos a!ministrativo-aca!émicos !e su propia universi!a!: el sistema !epensiones% los planes !e estu!io " las correlaciones entre las competencias aca!émicas !el !ocente " elren!imiento aca!émico !el alumno. ;in&una !e ellas ha si!o pu)lica!a " solo se pue!e leer un insulsoart'culo en una revista !e su propia universi!a!% presenta!o como resumen !e su tesis !octoral.A pesar !e estos t'tulos aca!émicos internacionales% sus oce*nicas !ificulta!es !e e$presi+n ver)al% suincapaci!a! !e formular i!eas con precisi+n " su !eclaraci+n p,)lica !e que casi nunca lee " que nuncaescri)e crean la sospecha !e que al&o se pu!re en esas tesis.l fen+meno Acua es un s'ntoma !e nuestros tiempos: la victoria c'nica !el merca!o " el &usto por elsimulacro. #n can!i!ato mu" peli&roso porque simult*neamente e$hi)e la o)sceni!a! !e la reali!a! " lafantas'a !e su propio cuento.

Elecciones !1"# Tac$as contra %osi&les miem&ros 'el (EE Lima Centro %o'r)n ser %resenta'as$asta este s)&a'o

1

Page 2: I.noviembre2015.02-08-b

7/21/2019 I.noviembre2015.02-08-b

http://slidepdf.com/reader/full/inoviembre201502-08-b 2/143

Las tachas se recibirán en el local de Ministerio Público desde las 8.00 horas hasta las 16.45 horas. https://a&encias.lamula.pe/2015/11/04/elecciones-201-tachas-contra-posi)les-miem)ros-!el-ee-lima-centro-po!ran-ser-presenta!as-hasta-este-sa)a!o/a&encias/l ura!o ;acional !e lecciones 8;9 inform+ que hasta el s*)a!o B !e noviem)re po!r*n presentarselas tachas contra los 25 ciu!a!anos selecciona!os como posi)les tercer miem)ro !el ura!o lectoralspecial 89 3ima Centro 1% +r&ano temporal que se crear* para las lecciones enerales 201.3as tachas se reci)ir*n en el local !e Dinisterio ,)lico !es!e las E.00 horas hasta las 1.45 horas.>e&,n el ;% !e acuer!o a le"% el Feniec seleccion+ aleatoriamente a los 25 ciu!a!anos !el !istrito !ees,s Dar'a 8se!e !el 3ima Centro 19% !entro !el proce!imiento !e !esi&naci+n !el tercer miem)ro!e !icho +r&ano uris!iccional.3ue&o !el proceso !e tachas% el ; realizar* el sorteo% en au!iencia p,)lica% para la !esi&naci+n !eltercer miem)ro que inte&rar* el 3ima Centro 1.l reci)ir*% calificar* e inscri)ir* las f+rmulas !e can!i!atos a la resi!encia " <icepresi!encias !e laFep,)lica% las listas !e can!i!atos al arlamento An!ino " las listas !e can!i!atos al Con&reso para el!istrito electoral !e 3ima " peruanos resi!entes en el e$tranero.A!em*s% conocer* los e$pe!ientes !e pu)lici!a! estatal% propa&an!a electoral% neutrali!a! "encuesta!oras.

C$ile en*ía 'os notas 'e %rotesta + con,ela a,en'a con PerLa creación del distrito La Yarada - Los Palos y la presencia de ilitares per!anos en la "ronteraincoodaron a los chilenos. https://a&encias.lamula.pe/2015/11/04/chile-envia-!os-notas-!e-protesta-"-con&ela-a&en!a-con-peru/a&encias/l encuentro )inacional entre Per + C$ile que esta)a pro&rama!o para el pr+$imo B !e !iciem)re hasi!o suspen!i!o. l !iario 3a 6ercera !e Chileinform+ que la Canciller'a !e este pa's envi+ 'os notas'i%lom)ticas " con&el+ la a&en!a con er, Ghasta nuevo avisoG.>eala el !iario chileno que la primera nota !iplom*tica Gfue entre&a!a a primera hora a la em)aa!a !eer, en >antia&o% " en ella se informa la !ecisi+n !e suspen!er% hasta nuevo aviso% el mecanismo !econsultas pol'ticas entre Chile " er,G.

A&re&a que Gla se&un!a nota se envi+ por la tar!e " en ella se manifest+ a er, la molestia !el &o)iernochileno por el episo!io prota&oniza!o a"er por un &rupo !e militares !el pa's vecino% quienes fueron vistosen las cercan'as !el ito 1% en la fronteraG.Anteriormente% el ministro !e Hnterior chileno% or&e Iur&os% confirm+ la presencia !e militares peruanosen la frontera.Grimero lle&aron 1E personas " en la se&un!a oportuni!a! 4 " con veh'culos militares se acercaron alito 1 !el l'mite pol'tico internacional en territorio peruano% estuvieron sacan!o unas foto&raf'as por unos10 o 20 minutos% se&,n nos inform+ Cara)inerosG% seal+ Iur&os% se&,n cita fe.G3ue&o !e esto% volvieron al norte !e su territorio "% en consecuencia% frente a cualquier informaci+n quepu!iera ha)er !e traspaso !e la frontera eso no ha ocurri!o% no correspon!e " por cierto que no ocurrir*G%a&re&a.stas !os notas !iplom*ticas fueron envia!as en un conte$to !e tensi+n a ra'z !e la creaci+n !el

Con&reso !e crear el !istrito 3a Jara!a-3os alos% en la zona fronteriza.

El Per res%on'er) nota 'i%lom)tica 'e C$ile so&re creacin 'e 'istrito en Tacna #s$ lo con"iró la canciller #na Mar$a %ánche&' (!ien precisó (!e el tea está siendo e)al!adoact!alente por el presidente *llanta +!ala.#I3HCA7K: 2015-10-L0l Dinisterio !e Felaciones $teriores res%on'er) en los %r/imos 'ías a la nota 'i%lom)tica en*ia'a%or el 0o&ierno 'e C$ile respecto a la !ecisi+n !el Con&reso peruano !e crear el !istrito 3a Jara!a-3osalos% en la fronteriza re&i+n !e 6acna% confirm+ la canciller Ana Dar'a >*nchez.En los %r/imos 'ías ten'r)n res%uesta a esa nota 'i%lom)tica + +o $aré una 'eclaracin a losme'ios 'e comunicacin2% manifest+ >*nchez en !eclaraciones a 6< er,% quien precis+ que el temaest* sien!o evalua!o actualmente por el presi!ente Kllanta umala.

2

Page 3: I.noviembre2015.02-08-b

7/21/2019 I.noviembre2015.02-08-b

http://slidepdf.com/reader/full/inoviembre201502-08-b 3/143

l Parlamento a%ro& el %asa'o 13 'e octu&re la creacin 'el 'istrito La 4ara'a-Los Palos % el cuallimita al sur con Chile e inicia su l'nea !emarcatoria en el unto Concor!ia% inicio !e la frontera con esepa's.osteriormente% el canciller chileno% eral!o Duoz% confirm el en*ío 'e una nota 'i%lom)tica al Pera tra*és 'e la cual su ,o&ierno cuestiona&a la creacin 'e ese 'istrito % al consi!erar que norespeta)a los l'mites entre su pa's " el er,.;o o)stante% la canciller Ana Dar'a >*nchez !eclar+ el pasa!o 20 !e octu)re que el Per acta en %lenoe5ercicio 'e su so&eranía al a%ro&ar el 'istrito.Chile afirma que el l'mite terrestre se inicia en el ito 1% mientras que para el er,% )asa!o en el 6rata!o!e 1@2@% el l'mite empieza en el unto Concor!ia.

6uer7a Po%ular &a5o la lu%a 'el 8inisterio P&lico %or %resunto la*a'o 'e acti*osLa "iscal$a pidió le)antar el secreto bancario' trib!tario y b!rsátil del o)iiento pol$tico de ,eio !/iori'(!e deberá aclarar el orien de los astos no declarados a la *P2 de la capa3a pasada.3amula.#I3HCA7K: 2015-11-0LEl %arti'o 'e 9ei:o 6u5imori se encuentra &a5o la lu%a 'e las autori'a'es.  3a Fep,)lica inform+ quela fiscal'a inici+ una investi&aci+n a los fon!os parti!arios !e Muerza opular 8anteriormente conoci!o

como Muerza 20119 en las pasa!as elecciones por sos%ec$as 'e un %resunto 'elito 'e la*a'o 'eacti*os.3as pesquisas -que iniciaron a me!ia!os !e octu)re tras la !enuncia presenta!a por el ciu!a!ano 7avi!Apaza nr'quez- est*n a car&o !e la fiscal provincial penal !e 3ima% Dar'a !el ilar eralta Fam'rez% " !ela !ivisi+n !e lava!o !e activos !e la 7irincri% quienes han !ispuesto como primer paso reco&er la!eclaraci+n in!a&atoria !e los representantes le&ales !e Muerza opular " le*antar el secreto &ancario;tri&utario + &urs)til 'e la a,ru%acin fu5imorista.A!em*s% las autori!a!es a car&o !el caso solicitaron a la Kficina !e rocesos lectorales 8K;9 queinforme so)re los resulta!os !e la verificaci+n !e los &astos realiza!os por los fuimoristas en la campaaelectoral !el 2011% precisan!o si ha interpuesto al&una acci+n le&al " a la >uperinten!encia !e Ianca%>e&uros " AM 8>I>9 que reca&e + remita a la fiscalía informacin so&re sus transacciones&ancarias a ni*el nacional.

sta solicitu! tam)ién alcanza a las empresas !e transferencia internacional !e !ivisas 73 er, "Done"ram er,-$press >ervicios Hnternacionales% a las que se les pi!i+ que informen so)re remesas"/o transferencias !e !inero que ha"an realiza!o a nom)re o reci)i!o !e la a&rupaci+n pol'tica ahoraconoci!a como Muerza opular.<NA =E> >EL NA=COT=?6ICO3a !enuncia !e Apaza nr'quez est* sustenta!a en hasta tres informes técnicos !e verificaci+n !e laK; en los que se in!ica que el entonces movimiento 6uer7a !11 no sustent to'os los ,astosreali7a'os en los mítines 'e la cam%aña electoral; en los *ia5es 'e la can'i'ata 9ei:o 6u5imori +entre, nom&res incom%letos 'e a%ortantes.A!em*s% menciona a unos NOi=ilea=sP que revelan la preocupaci+n !el &o)ierno !e sta!os #ni!os porlos presuntos lazos !el narcotr*fico con Muimori i&uchi% en relaci+n con los aportes que reci)i+ a sucampaa !el empresario pesquero u!ocio Dart'nez " !el peruano-espaol 3uis Calle uir+s 8inclui!o en

la lista !e narcotraficantes !el 7epartamento !el 6esoro !e ## por presuntamente pertenecer a unare! que )lanquea !inero para QnarcosQ colom)ianos9 " !e la can!i!atura !e actual con&resista Fofilio;e"ra 8a quien el !iario in!ica que% se&,n reportes !e prensa en A"acucho% Nreci)'a financiamiento !elnarcotr*fico para su campaaP% el cual le permit'a Nrealizar factuosos re&alos a campesinos en la zonaP9.n tanto% en su informe !e verificaci+n% la K; a!virti+ que la a&rupaci+n fuimorista no sustent la%roce'encia 'el 'inero utili7a'o en @" mítines 'e la cam%aña 'el !11% in!ican!o ,nicamente queto!o fue cu)ierto por militantes " espont*neos no i!entifica!os. ntre estos al menos 10 m'tines serealizaron en la zona !el <FAD.H&ualmente% se&,n la K;% los fuimoristas no reportaron los &astos realiza!os por Muimori i&uchi en4E viaes proselitistas a !iversas ciu!a!es !el pa's% entre las que fi&uran varias en el <FAD% " quesealan que !ichos &astos fueron cu)iertos 8nuevamente9 por militantes " espont*neos no i!entifica!os.6<(I8O=ISTAS =ESPON>ENl con&resista oaqu'n Fam'rez% secretario &eneral !e Muerza opular 8" curiosamente !enuncia!o ante

3

Page 4: I.noviembre2015.02-08-b

7/21/2019 I.noviembre2015.02-08-b

http://slidepdf.com/reader/full/inoviembre201502-08-b 4/143

la Miscal'a por el presunto !elito !e lava!o !e activos9% seal+ a La epública que to'a*ía no $an si'onotifica'os 'e la 'ecisin 'e la fiscalía; %ero a'elantaron ue cola&orar)n con las %esuisas.Nsperamos ver la resoluci+n para po!er !ar una opini+n% sa)er !e qué se trata% pero !es!e "a po!r'a!ecir que vamos a cola)orar con la investi&aci+n. >iempre hemos cola)ora!o con las autori!a!es quenos han requeri!o al&una informaci+n so)re los &astos !e la campaa electoralP.3a fiscal'a esta&leci un %la7o inicial 'e "! 'ías %ara la in'a,acin en su eta%a %reliminar % tiempo enel cual tam)ién realizar* un peritae conta)le a la ren!ici+n !e cuentas !el movimiento anteriormenteconoci!o como Muerza 2011.

Boto %referencial# Los otoron,os se resisten a eliminarlo; %ero D%or ué es im%ortante $acerloLeisladores del #pra' Perú Posible y !er&a Pop!lar están contra de re"ora' pese a (!e s!s l$deresdicen apoyarla. La )otación se posp!so en la oisión de onstit!ción.3amula.#I3HCA7K: 2015-11-0L7o)le !iscurso o !o)le rasero. 3l*menlo como meor suene. ero lo cierto es que eso prim+ en elCon&reso. J es que le&isla!ores !e las principales fuerzas pol'ticas 8Apra% Muerza opular " er, osi)le9se opusieron a la eliminaci+n !el voto preferencial para la elecci+n !e parlamentarios% tema clave para lareforma electoral% en el !e)ate !e la propuesta en la Comisi+n !e Constituci+n% a pesar !e que sus l'!eres

8Alan arc'a% ?ei=o Muimori " Alean!ro 6ole!o9 ha)'an a!elanta!o su respal!o a la me!i!a.l resulta!o ue el voto preferencial si&ue vivito " colean!o. J to!o apunta a que lo estar* en laselecciones &enerales !e a)ril pr+$imo.3a raz+n ue el con,resista (osé Len 8er, osi)le9 %lante ue la %ro%uesta no se *ote estemartes como se es%era&a  " que si&a el !e)ate. J qué ale&+ para ello QPantalen til' 'eim%ertinente cualuier intento 'e eliminar el *oto %referencial % porque a estas alturas nin&,n parti!opol'tico est* en con!iciones !e implementar to!o un sistema !e elecci+n !e can!i!atos al Con&reso através !e lista cerra!a.La ma+oría 'e miem&ros 'e la Comisin 'e Constitucin se %le, a la %ro%uesta  " el tema sepospuso. >i se vota)a ho"% tampoco se i)a a apro)ar% porque no les conviene. <arios )uscar*n lareelecci+n en 201. >olo est*n alar&an!o el !e)ate para que% cuan!o lle&ue el momento% votar en contra.ero D%or ué es im%ortante eliminar el *oto %referencial

l efe !e la misi+n en el er, !e H7A Hnternacional% Perc+ 8e'ina% e$plic+ los )eneficios !e eliminar elvoto preferencial:IF O&li,aría a los %arti'os %olíticos a enfocarse en sus %ro,ramas %olíticos; m)s ue en las%ersonas ue inte,ren sus filas. GSe %o'ría lle,ar a 'ecisiones res%onsa&les; %ero los consensostienen ue construirseG; 'i5o.IIF 6a*orecería la consoli'acin 'e los %arti'os + la 'es%ersonali7acin2 'e la %olítica; %orue la*otacin sería %or lista %arlamentaria. E*itaría los casos 'e transfu,uismo.>in em)ar&o% De!ina sostuvo% con raz+n% que% al ser con,resistas $i5os 'el *oto %referencial2; ser)'ifícil ue su eliminacin ,enere consenso en el Le,islati*o. G3a !iscusi+n pue!e terminar sien!o%simplemente% un salu'o a la &an'era; es 'ecir; se %one el tema en 'iscusin %ara 'ecir ue se %usoen 'iscusin; %ero no se consi,ue na'a2% !io. J no se equivoc+.

A%ra + PPC# DHuién ,ana + uién %ier'e con una $i%otética alian7aLa posición de !n sector de la ar!pación' encabe&ado por Lo!rdes lores' ap!nta a coobernar en casode !na )ictoria de #lan arc$a' y (!e la lideresa del PP )!el)a al r!edo en 7071.https://re!accion.lamula.pe/2015/11/0L/apra-ppc-quien-&ana-"-quien-pier!e-con-una-hipotetica-alianza/victorliza/3o que muchos no ima&inaron aparece como posi)ili!a!: un sector 'el Parti'o Po%ular Cristiano;li'era'o %or Lour'es 6lores; %reten'e ir en alian7a con el A%ra en las elecciones ,enerales 'el!1". 7es!e la cua!ra 10 !e la aveni!a Alfonso #&arte 8que es una !e las cosas que "a tienen en com,n9 no*en con malos o5os esta %osi&ili'a'. Al final !e cuentas% la can!i!atura presi!encial !e Alan arc'a noest* en ue&o " el Apra ten!r'a la sartén por el man&o.>in em)ar&o% !entro !el parti!o fun!a!o por 3uis Ie!o"a Fe"es $a+ otro sector ue se resiste a lai'ea; + ue %refiere ir en sole'a' an con el ries,o 'e %er'er la inscri%cin.  Al&unos votantestra!icionales !el C po!r'a; hacerle ascos a esta posi)ili!a!.

4

Page 5: I.noviembre2015.02-08-b

7/21/2019 I.noviembre2015.02-08-b

http://slidepdf.com/reader/full/inoviembre201502-08-b 5/143

DHuién ,ana + uién %ier'e con esta alian7a Conversamos con !os analistas pol'ticos so)re elasunto.0ANA EL AP=Al soci+lo&o >antia&o e!ra&lio sostuvo que a la lar&a% sería el A%ra el ue ,anaría m)s;  porquea!em*s !e sacar provecho !el capital pol'tico !el que &oza Mlores ;ano% rob!stece s! opción con otrosrostros .e!ra&lio in!ic+ que el C podr$a tener !n espacio pol$tico propio' (!e ella isa 9lores: inii&a .Afirm+ que si la e/can'i'ata %resi'encial se lan7ara en estas elecciones aparecer$a con chances en!na sit!ación coo la act!al' con tantos candidatos c!estionados' con !n capital pol$tico reno)ado.0ANA EL PPC7e !istinta opini+n es el analista osé Alean!ro o!o"% quien cree que con !icha alianza el PP anar$aás' p!es as$ sal)ar$a s! inscripción y tendr$a conresistas . >o)re el Apra% e$pres+ que solo anar$a)otos en Lia  que no necesariamente le ase&urar'an una victoria electoral.D0ANA LO<=>ESn lo que am)os analistas coinci!ieron es en que la i!ea !e 3our!es Mlores no solo ser'a salvar lainscripci+n !el C% sino 'e co,o&ernar con 0arcía si lle,a a la %resi'encia % " a%untar en solitario$acia el !1% ao en el que 3our!es volver'a a postular.

ara e!ra&lio% la intenci+n !e 3our!es calc!la !na )ol!ntad de preser)ar la )iencia del partido no solodesde el p!nto de )ista leal' sino de cogobernar con el Apra en caso de que Alan García gane laselecciones" .or su parte% o!o" cita a unas fuentes !el C en su )lo& ;esde el <ercer Piso % en el que in!icanque con una $i%otética *ictoria electoral 'e esta alian7a% los militantes !e ese parti!o p!edan tener e=periencia de obierno y' con ello' tener !na e/or cara para la si!iente elección presidencial>  en2021.n !eclaraciones para Lamula.%e% o!o" in!ica que 3our!es cree que por ser dos partidos anti!os y doctrinarios' el Perú tendr$a estabilidad " que con ello ser'an una alternativa  a la improvisación (el nacionalismo), quienes quieren comenzar todo de cero (la izquierda) y una posible amenaza a lademocracia (el fujimorismo)" >.Minalmente% las fuentes !el parti!o !el mapa cita!as por o!o" apuntan  "a ganar ima y una región en

 !#$ y la presidencial con ourdes en !!#% >.;o sa)emos si las intenciones 8e i!eas9 !e 3our!es Mlores sean las m*s acerta!as. Dientras tanto% la,ltima pala)ra !e esta novela% que po!r'a concretar !n aor iposible  la tienen los participantes 'elCon,reso ue reali7ar) el PPC en este mes 'e no*iem&re.

<N CO-0OIE=NO H<E NA<6=A0Ahttps://ori&inarioperu.Oor!press.com/https://los&o)erna)les.lamula.pe/2015/11/02/un-co-&o)ierno-que-naufra&a/los&o)erna)les/No*iem&re; ! 'e !13. #n pa's a la !eriva. #n cachaco presi!ente " una primera !ama que arre)at+ la primera ma&istratura a sumilico. ue!an SIETE meses !e &o)ierno al parti!o ;acionalista% aquel &rupete que in&res+ al Con&resocon 4B le&isla!ores " hasta el !'a !e ho" resisten la tortura 2B NseoresP con&resistas.

s aterra!or como ser*n estos ,ltimos meses !e co-&o)ierno Kllanta-;a!ine. l pa's est* en controlautom*tico% porque el eecutivo est* !e!ica!o e$clusivamente en la !efensa !e la futura N reoP ;a!ineere!ia% na!ie est* a car&o !el tim+n el veestorio !e la luz ver!e% el primer Dinistro e!ro Cateriano "sus laca"os !e las !iferentes carteras ministeriales est*n a)oca!os en !ar amparo " protecci+n a la;a!ine% aquella seora que pas+ rau!amente !e los polos roos !e &amarra a vesti!os Kscar !e la Fenta.1... lecciones presi!enciales " le&islativas 201% el >r. resi!ente Kllanta !e ere!ia ha comenza!o aintervenir en la campaa electoral. 3a promoci+n !e 1@E4 !el ército% a la que pertenece el cachacopresi!ente% ser*n promovi!os el 1 !e enero !el pr+$imo ao% !e &enerales !e )ri&a!a a &enerales !e!ivisi+n% el &ra!o m*s alto !e ese estamento !e las Muerzas Arma!as. #n &ran paso para cui!ar los votosen los pue)los m*s escon!i!os !el pa's% estos señores ,enerales le 'e&er)n muc$o a Jumala.... Kllanta-;a!ine% est*n en la necesi!a! cuasi o)li&atoria !e pasar la valla electoral% "% a cualquier costollevar unos 10 + 12 le&isla!ores !e la olla al Con&reso. K)etivo% !efen!er to!a la mier!a que va !ear loscinco aos !e a!ministraci+n nacionalista en futuras comisiones investi&a!oras.

5

Page 6: I.noviembre2015.02-08-b

7/21/2019 I.noviembre2015.02-08-b

http://slidepdf.com/reader/full/inoviembre201502-08-b 6/143

K... NLa %are5a %resi'encialP% frase recita!a por el narco-in!ulto e$ presi!ente Alan arc'a refirién!ose aKllanta an! ;a!ine. 3amenta)lemente al !'a !e ho" es una ver&Renza que pol'ticos% ministros%perio!istas% " el resto !e los mortales nos ha"amos familiariza!o con el eslo&an% " asimismo acepta!o asu vez un co-&o)ierno que en nin&una circunstancia se ha !e)i!o consentir. As' como nosacostum)ramos a un co-&o)ierno Mui-Dontesinista% tristemente es el er, que nos merecemos.@... Las a,en'as !e ;a!ine% el fiscal erm*n u*rez% encar&a!o !e investi&ar el financiamiento !e lacampaa !el arti!o ;acionalista. 7ispuso el peritae &rafotécnico a la Nprimera !amaP% pre&unto: si loste$tos ori&inales !e las a&en!as !eterminan ser veraces al peritae realiza!o por los especialistasrepresentantes !e la fiscal'a %or ué no %e'ir %risin %re*enti*a 'e 1 meses %ara la reclusaJere'ia% porque al !eterminarse la autentici!a! que las a&en!as son !e puo " letra !e la co-presi!enta. or lo tanto los apuntes !e !ichos li)ritos se tienen que investi&ar% " por lo insuficiente que seha visto a través !e los me!ios !e comunicaci+n% ha" mucho que e$plicar.n el ,ltimo ao los ueces han !a!o prisi+n preventiva !e 1E meses a !iestra " siniestra. >i aquellasa&en!as son auténticas% la >ra. ;a!ine ere!ia ha)r'a que asumir la investi&aci+n en la c*rcel. Por uéNO.3...  7ecisi+n !el 6ri)unal Constitucional% es un !ictamen claro " que !ear* prece!ente% )asta !eo)staculizar las investi&aciones !e la fiscal'a con ha)eas corpus. Fecor!emos que el e$perto en usar

estas sali!as pecaminosas que permite la 3e"% es nuestro queri!o Alan arc'a.3a cr'tica que realiza al 6ri)unal% el ente !e m*$ime usticia en el pa's% es &roseramente alu!i!a por elpresi!ente Kllanta% rechazan!o el fallo contra su esposa co-presi!enta% afirman!o que se ha lleva!o aca)o una N 5usticia atolon'ra'aP. >i nos &ui*ramos por la misma !efinici+n que ha realiza!o el milicopresi!ente% entonces% cmo 'escri&iríamos su ,o&ierno una a!ministraci+n nacionalista li!era!a porun Kllanta que &an+ por cuatrocientos mil votos en la se&un!a vuelta. 3amenta)lemente el >r. resi!enteestos cuatro aos " me!io ha esta!o )ao la pollera !e su hem)ra ;a!ine ere!ia% sien!o el principalprop+sito% saquear para su retiro.>a)emos que pol'ticamente no est*n muertos% en el er,% cualquier atraca!or posee la sa)i!ur'a !elolvi!o. n cinco aos estas Nhip+tesisP ser*n meros cuentos !e la prensa.Conclusin.- ué es%erar 'e estos ltimos meses 'e Ollanta + su collarín % !eman!ar que Neseal&uienP res&uar!e las Hnstituciones !el sta!o. s a&ota!or o)servar " notar que no ha

cam)ia!o na'a en L0 aos !es!e el nefasto primer &o)ierno !el aprista Alan% se sufra&+ en laselecciones !el 2011 por un can!i!ato apo"a!o p,)licamente por perio!istas N res%eta'osP como losorriti% el César il!e)ran!t% la alacios se sum+ lue&o a la con&re&aci+n el Alvarito 3losa% el ;o)elDario <ar&as% " otros m*s que felizmente "a no !eseo mencionar.>olo espero que se aca)e este co-&o)ierno% "% en ma"o !el 201 estaremos en la misma posici+n !e las,ltimas elecciones presi!enciales% ele&ir al menos malo% al menos la!r+n% al menos impostor% al menosh*)il%S esa es la corriente que transitamos en un er, compra!o " !esleal% !on!e nos incluimos to!os%porque tristemente respal!amos sin opciones a estos can!i!atos que por !efinici+n son las heces quehan !e timonear una 3ima " sus 7epartamentos.Nota: M A'5unto 'ocumento; Sentencia 'el Tri&unal Constitucional 'el Ja&eas Cor%us %resenta'o%or la Na'ine. 3H;?:http://OOO.tc.&o).pe/urispru!encia/2015/05E11-2015-C.p!f

- Bí'eo 'e la Conferencia 'e Prensa 'e la %rimera 'ama2; res%on'ien'o a la =esolucin 'el T.C.https://OOO."outu)e.com/OatchvTssiJqh;KUmDO=I0INA=IO.https://ori&inarioperu.Oor!press.com/

DSe,uir) Gla %are5a %resi'encialG?+abrá (!e se!ir s!"riendo con el desa"ort!nado ba!ti&o hecho por #lan arc$a@3amula.#I3HCA7K: 2015-11-0LV#3HK A;7F CCA n el anec!otario !e la huachafer'a peruana al m*s alto nivel 8al nivel !e alacio !e o)ierno9% que!ar*inscrito hist+ricamente el nom)re !e ;a!ine ere!ia Alarc+n como el !e la muer !el presi!ente queinspir+ al e$ presi!ente Alan arc'a érez% o)eso " con muchos aos a cuestas% para que en un ue&o !epala)ras utilizara la cl*sica !enominaci+n !e Gprimera !amaG para )autizar a ella " a su mari!o% elpresi!ente Kllanta umala 6asso% como Gla parea presi!encialG.

6

Page 7: I.noviembre2015.02-08-b

7/21/2019 I.noviembre2015.02-08-b

http://slidepdf.com/reader/full/inoviembre201502-08-b 7/143

Kal* que no se vuelva a repetir la &esti+n que con su peculiari!a! anim+ a tal creaci+n e$traconstitucional. J lo !el nom)re es lo !e menos% lo ina&uanta)le ha si!o ver a la muer !el presi!entemeti!a hasta en la sopa% en una actitu! que "a causa)a mortificaci+n pues parec'a la zampona que sintener vela en el entierro aparec'a mu" oron!a en to!a ocasi+n que protocolarmente correspon!'a solo aél.n ver!a! no ha si!o otra cosa que la informali!a! peruana lleva!a hasta sus e$tramuros. >i "a erasuficiente con presentir " constatar que ella met'a 8" si&ue metien!o9 sus narices en las funciones que leson completamente aenas% el colmo ha si!o involucrar a to!o el &a)inete " a to!as las autori!a!es conlas que trata)a la inefa)le ;a!ine. intoresca vivencia !e nuestro quehacer repu)licano% que para rematefue motea!o como Gla parea presi!encialG.Ahora que "a est* a punto !e !esaparecer !e la escena pol'tica% la cuesti+n es Gla parea presi!encialGten!r* reemplazo con el a!venimiento !el nuevo &o)ierno Al respecto% po!emos hacer un poco !eelucu)raciones:- >i lle&ara a &anar el inventor !e la !enominaci+n% el tam)ién inefa)le Alan arc'a% con quién le tocar'acomponer Gla parea presi!encialG J es que% sea quien sea el sucesor o la sucesora !e Kllanta umala%el nom)recito !e marras para llamar al presi!ente o a la presi!enta en uni+n con su c+n"u&e% !if'cilmente!ear* !e llamarse Gla parea presi!encialG% pues aunque el populorum se olvi!e !e estos tiempos% los

!i)uantes !e caricaturas no lo olvi!ar*n tan f*cilmente% con lo que se ase&ura por un )uen tiempofre&a!era para la nueva Gparea presi!encialG.- l triunfo !e ?ei=o Muimori inau&urar'a la presencia !el Gprimer !amoG !e la rep,)lica% con el cual seconformar'a Gla parea presi!encialG. 7e)emos ima&inar !es!e ahora a Dar= <ito <illanella para!ito enun rinc+n !el sal+n !e actos !e palacio !on!e se hacen las uramentaciones% miran!o con oitos !e ar!illalo que hace su muer% " esperan!o con impaciencia que lo llamen para saltar al rue!o a compartir las fotos" los aplausos- >i &ana ? no se le conoce a su parea% por lo menos no !e manera multitu!inaria. ;os sal!r* el vieozorro con al&una nove!a! para conformar una nueva Gparea presi!encialG J en caso !e no ser s'%uien terminar* sien!o su Gprimera !amaG- n cam)io con Alean!ro 6ole!o "a sa)emos que nuestra ama!'sima liane ?arp sa)e !esenvolverseperfectamente en su rol !e Gprimera !amaG% aunque ella !esempea mucho meor su papel en las plazas

p,)licas. All' si% con el puo en alto nos sa)e !ecir &allar!amente GWac* los ten&oXG. ero ahora% con eleemplo !e la ;a!ine va a inva!ir% sin lu&ar a !u!as% el espacio !el presi!ente% para e$i&ir el rol que lecorrespon!e en Gla parea presi!encialG- ara César Acua eralta el pro)lema !e la Gprimera !amaG va a ser tan complica!o como para su rival!el s+li!o norte% Alan arc'a. Am)os separa!os " con nueva parea% se la van a ver cua!ras para sealara la !ama que !e)er* acompaarlos en su &esti+n &u)ernamental. J am)os sa)en que si su esposaoficial toma el puesto% ellos po!r*n &o)ernar a placer pues no van a compartir sus o)li&aciones con ella%pero si la que toma el puesto es la GnuevaG% all' si que truenan% porque estas tomar'an si o si el eemplo !e;a!ine% " .......a compartir la presi!encia como Gparea presi!encialG.- Con el resto !e los can!i!atos pue!e pasar cualquier cosa% !epen!e !e la persona con la que esténuni!os por los lazos in!isolu)les !el matrimonio% o por los m*s in!isolu)les !el mie!o. A <er+ni=aDen!oza no sa)emos que le po!r'a esperar en el supuesto caso !e que acce!a a la presi!encia. l

Gprimer !amoG ser* manso o )eli&erante 7e all' va a !epen!er que ten&amos o no Gparea presi!encialG.3o mismo se pue!e !ecir !e los !em*s can!i!atos. >er'a )ueno que va"an presentan!o Gen socie!a!G asus c+n"u&es% novias% enamora!as o trampas% para sa)er a que atenernos si uno !e ellos su)e a lapresi!encia. ué no nos vuelvan a a&arrar !e sorpresa% si la !ama o el !amo van a estar hasta en la sopacomo la que te/edi % estamos fre&a!os " ha)r* que preparar el cuerpo para cinco aos m*s !e lo mismo

DH< ES EL 6<(I8O=IS8Ouien olvi!a su historia% est* con!ena!a a repetirlaCicern3amula.#I3HCA7K: 2015-11-0L6F AIA;6K

sa pre&unta hasta los simpatizantes !e Al)erto ?en"a tienen !iferentes conceptos o i!eas !e qué es elMuimorismo. Lo cierto es ue el fu5imorismo no es nin,una 'octrina ni menos una %osturaintelectual. No; 'ios nos li&re ue ten,an al,o 'e intelectual ser fu5imorista. El fu5imorismo es la

7

Page 8: I.noviembre2015.02-08-b

7/21/2019 I.noviembre2015.02-08-b

http://slidepdf.com/reader/full/inoviembre201502-08-b 8/143

esuela 'e lo ue es la se,un'a eta%a 'e la $istoria en lo ue se refiere a cau'illos; al,una *e7tu*imos a Piérola como el m)s recor'a'o; %ero $o+ tenemos a otros tristemente céle&res -to'oscon sus anticuc$os- + uno 'e ellos es el e/ %resi'ente; con'ena'o + enfermo 'icta'or Al&erto9en+a 6u5imori 6u5imori.l cau!illismo se centra en la fi&ura !el l'!er% " como to!o l'!er tiene un &rupo !e fieles a!eptos que solose&uir*n como tal hasta el colapso !el cau!illo.>er fuimorista es en l'nea pol'tica representante !el neoli)eralismo trasnocha!or% conserva!or hasta eltuétano " mezquino hasta los !ientes. n lo que se refiere a l'nea cultural% a!ula!or !e las pocas cosas)uenas !el ré&imen " !efensor !e lo que es incre')lemente in!efen!i)le% pero los ar&umentos son vanoscon matoner'a " utilizaci+n antoa!iza !e los hechos compro)a)les% o sea uso !e la mentira con m*smentira. a)lar !e Muimori trae muchos !e)ates% pero conforme pasan los aos el mito se va!ispersan!o por m*s contra!icciones suran en este sistema% " cuan!o veamos !on!e se iniciaron seha)lar* !e Muimori.l &aile 'el C$ino es en tecnocum&ia como la re%resin es a &ala + %ersecucin. ramar so+inocente es a renunciar a la %resi'encia 'e un %aís %or fa/ + %ostular a un ,o&ierno e/tran5ero +

 5urar lealta' ol*i')n'ose 'e lo ue 'i5o ser -%eruano cuan'o le con*iene + cuan'o se a$o,a es 5a%onés-. Creer en ue su $i5a ser) %resi'enta 'el %aís ue en*enen es a torturar a su es%osa +

ma're 'e auella $i5a. Ser el sal*a'or 'el %aís lo mismo ue constituir un coman'o %aramilitar +asesinar a su %ue&lo. La %ri*ati7acin 'e enti'a'es nacionales es a creer ue nos %ue'e $acerest%i'o al %ue&lo con 'iarios c$ic$a. Construir cole,ios en canti'a' ue $o+ se caen a %e'a7oses a lle*arse millones 'e 'lares en maletines + 'e*ol*erlos con la *er,en7a $istrica 'e un%resi'ente la'rn. Im%lantar un mo'elo econmico a se,uir cre+en'o ue es la *ía %ara el%ro,reso. Sacu'irse 'e lo malo. Ne,ar lo suce'i'o. Ser escu'ero 'e la mentira. 8entira + m)smentiras.l fuimorismo ue&a a !os campos% es li)eral en lo econ+mico porque !efien!e a los &rupos econ+mico!e po!er% pero tiene la )en!ici+n !el nuestro Car!enal Cipriani% " esta &racia est* mu" li&a!a por el!esprecio a los !erechos humanos -recuér!ese cuan!o el m*$imo representante !e la i&lesia !e Foma!io que Qlos !erechos humanos son una cou!ézQ-. 6iene como posici+n la ultranza conserva!ora. 3areaccionaria posici+n !el status quo.

3o que m*s me ha llama!o la atenci+n% " preocupa% que al chinito preso " sus se&ui!ores !i&an quepacificaron el er,. ues el H; ten'a sus pasos conoci!os hasta el ao 1@@1% pero la investi&aci+n !esu localizaci+n ven'a !es!e antes !el &o)ierno !e Muimori. Cuan!o se captura a A)imael " la c,pulasen!erista% fue tan sorpresivo para Muimori% que al instante se hizo él el prota&onista% resolvien!o con la!isoluci+n !el H;. rue)as e$isten. anas !e hacerla conocer no% porque es el mérito m*s ven!ehumoque se le tiene al chinito preso.>er fuimorista es querer a Al)erto Muimori. J Al)erto es un con!ena!o por !elitos !e lesa humani!a!% porro)o al pa's% pecula!o !oloso% apropiaci+n !e fon!os " false!a! i!eol+&ica en a&ravio !el sta!o%interceptaci+n telef+nica% pa&o a con&resistas " compra !e la l'nea e!itorial !e me!ios !e comunicaci+n!urante su ré&imen entre otras co"itas. Al)erto Muimori prostitu"+ a la pol'tica. ;os hizo corrupti)les. orél los tantos peruicios que e$isten en nuestra socie!a!. ero él si&ue sien!o el salva!or.Ducho !e sus fan*ticos -no !efensores ni menos parti!arios- !icen que él es la sa)ia !e la o)ra. ero al

ha)lar !e <la!imiro Dontesinos% se le refiere como la ant'tesis% el mal encarna!o. l !ia)lo. ero fue sumano !erecha% por no !ecir que ha)'a una !uali!a! !e po!er. <la!imiro " Al)erto eran el alfa " ome&a%las responsa)ili!a!es son comparti!as. l ,uiño en el o5o 'e Bla'imiro + las sonrisas ro&a'as ale/%resi'ente cuan'o se reencontraron en la au'iencia 'el !! e5em%lifican auello. Los%siclo,os no mienten. Como tam%oco mienten ue 6u5imori tiene el %erfil 'e un 'esa'a%ta'o +un mani%ula'or.A" ?ei=o% pasar*s a la historia como la primera fan*tica !e tu pa!re. 7el !icta!or% !el Qmeor presi!ente!el er,Q. J s'% fue el meor presi!ente en hacer !e la corrupci+n humana parte !e la a&en!a !el sta!o%i!eal !e &o)ierno " enferme!a! que ho" pa!ecemos.

El *oto %referencialAna )ariante para incorporar el )oto por la lista3amula.#I3HCA7K: 2015-11-0L#3HK A;7F CCA

8

Page 9: I.noviembre2015.02-08-b

7/21/2019 I.noviembre2015.02-08-b

http://slidepdf.com/reader/full/inoviembre201502-08-b 9/143

;o ha" !u!a que los con&resistas% que son los que tienen que mo!ificar la le" electoral en lo que respectaal voto preferencial% van a mantener su oposici+n a la !ero&atoria porque ellos son hios !el sistema !elvoto preferencial.>u c*lculo es que la &ente que vot+ por ellos volver* a hacerlo% con el a&re&a!o !e &ente nueva que talvez lo ha&a. l ,nico ries&o que corren es que sura por all' un can!i!ato nuevo que o)ten&a m*s votos "lo mar&ine en su intento !e reelecci+n. ero esa posi)ili!a! es infinitamente meor para sus intereses%que ser coloca!o mu" atr*s en la lista parti!aria " sin voto preferencial.n el sistema actual% tanto los votos preferenciales como los votos por el parti!o o a&rupaci+n sinconsi!erar voto preferencial al&uno% son a!u!ica!os a la lista esco&i!a por el elector% lo que sirve paracomputar el total !e votos o)teni!os por el parti!o o movimiento pol'tico% lo que se toma en cuenta para elc*lculo !el n,mero !e curules me!iante la cifra reparti!ora. Pero para el cop!to del )oto pre"erencial nose toa en c!enta la )otación (!e no ha !sado el derecho de escoer a s!s candidatos pre"eridos.#na sali!a que servir'a para que el elector eerza el voto preferencial pero inclu"en!o su opci+n !e !earleal parti!o la potesta! !e respetar el or!en !e lista% ser'a que los votos que no marquen can!i!atosfavoritos sean computa!os como G *otos %or la listaG% !e mo!o que entren en la competencia por unlu&ar en el resulta!o.or eemplo% supon&amos que se o)tiene este or!en !e preferencia en una lista 8!i&amos !el arti!o

Aprista9:19 Dauricio Dul!er 10%000 votos29 or&e !el Castillo @%000 votosL9 Derce!es Ca)anillas E%000 votos49 GBotos %or la listaG B%000 votos 8votos sin marcar can!i!atos959 Can!i!ato U9 Can!i!ato J 8" si&uen9>upon&amos que el n,mero !e curules para esta circunscripci+n electoral es !e 10. 3os tres can!i!atoscon votaci+n superior a G<otos por la listaG ser'an autom*ticamente electos% " los otros B correspon!er'anal or!en !e la lista. >i en la lista estuviera !entro !e los ele&i!os uno !e los tres primeros !e este eemplo8Dul!er% 7el Castillo o Ca)anillas9% los B ele&i!os !e la lista saltar'an el nom)re !el can!i!ato!irectamente ele&i!o " completar'an con los que aparecen a continuaci+n en la lista.

Con este sistema% convenientemente estu!ia!o en su aplicaci+n " en su re&lamento% se les quita to!oar&umento a los con&resistas que se resisten a !ear que sea la a&rupaci+n pol'tica la que or!ene elescalaf+n preferencial en su lista !e can!i!atos. ste sistema permite que aquellos con&resistas quetienen una &ran influencia en el electora!o pue!an usufructuar !e esas preferencias en el momento !e laelecci+n% sien!o conscientes !e que se enfrentan a la lista !el parti!o% a la que !e)en vencer paraintentar &anar la curul% siempre " cuan!o la cifra reparti!ora les permita acce!er al n,mero !econ&resistas necesario para tener opci+n.3a volunta! !el parti!o% por su parte% se ve reforza!a en la me!i!a en que la !isciplina parti!aria sea tans+li!a que el electora!o se vuelque masivamente hacia su lista% cu"a meta i!eal ser'a que sea ella% la listaparti!aria en su conunto% la que o)ten&a la ma"or'a !e los votos.s !ecir% tienen opci+n los can!i!atos in!ivi!ualmente a superar la volunta! !ictatorial !el parti!o% perotiene tam)ién el parti!o la posi)ili!a! !e que la ma"or'a !e sus militantes " simpatizantes se incline por la

lista% cu"o or!en ser'a el que !etermine quienes van al con&reso.

Ollanta Jumala# GTen,o la es%eran7a 'e *er %lasma'a la eliminacin 'el *oto %referencialG2l Presidente de la epública di/o tener la esperan&a de (!e el onreso apr!ebe la eliinación del )oto pre"erencial en la act!al leislat!ra.3amula.#I3HCA7K: 2015-11-0L3os representantes !el A%ra; Per Posi&le + 6uer7a Po%ular  se opusieron ho"% en la Comisi+n !eConstituci+n% a eliminar el *oto %referencial. l resi!ente !e la Fep,)lica lament+ esta !ecisi+n.N6en&o la esperanza !e que% antes !e terminar la le&islatura% ver plasma!a esta reali!a! que es laeliminaci+n !el voto preferencial "% o)viamente% el fortalecimiento !e los mecanismos !e !emocraciainternaP% !io en !eclaraciones a la prensa tras inau&urar o)ras e!ucativas en la re&i+n 3am)a"eque.Con el voto preferencial% los electores pue!en votar por el can!i!ato !e su preferencia !entro !e una lista!e postulantes. 3os cr'ticos a este sistema sostienen que al promover la competencia% el voto preferencialafecta a la uni!a! !e los parti!os pol'ticos.

9

Page 10: I.noviembre2015.02-08-b

7/21/2019 I.noviembre2015.02-08-b

http://slidepdf.com/reader/full/inoviembre201502-08-b 10/143

N3amento que hasta ahora en el Con&reso no se pue!a tomar una !ecisi+n clara ué es lo que reclamala ciu!a!an'a Feclama la precarie!a!% inconsistencia !e las in!ivi!uali!a!es que lle&an al Con&reso "que por !iversas razones no respetan el compromiso con los parti!os ni con el pue)loP% afirma elresi!ente.umala seala que to!o el er, !e)e apostar por el fortalecimiento !e los parti!os en favor !e la!emocracia.

8)s all) 'e los nmeros; Dcu)l es el futuro 'e las %olíticas anti'ro,as en el PerPolic$as y ilitares coproetidos con el narcotrá"ico' núeros (!e no !estran a)ances' creencias (!eno ay!dan' ?(!B le espera al pa$s en ateria de pol$ticas de droas@https://re!accion.lamula.pe/2015/11/02/mas-alla-!e-los-numeros-cual-es-el-futuro-!e-las-politicas-anti!ro&as-en-el-peru/!anielavila/o"% el )lo& Esa$ora.%e p,)lic+ el art'culo GLos di"$ciles cabios en las pol$ticas antidroasG !elpolit+lo&o 0on7alo Alcal'e% en el que se citan al&unas informaciones e in!icios so)re la ineficiencia !e lapol'tica !e &uerra contra las !ro&as en el er, " en la re&i+n promovi!a por el &o)ierno esta!ouni!enses" otras a&encias.ntre las prue)as que confirman Gla necesidad de odi"icar las pol$ticas antidroasG estar'a por eemplo la

filtraci+n !e !ocumento informativo -a,n en revisi+n- pro!uci!o por la a&encia especializa!a en !ro&as !elas ;aciones #ni!as 8#;K7C9% instituci+n que supervisa las pol'ticas !e !ro&as en el mun!o. n el!ocumento% se recomien!a a to!os los pa'ses miem)ros !e la K;# !espenalizar la posesi+n !e !ro&aspara consumo personal. A pesar !e ha)erse hecho p,)lico a través !e los me!ios% el !ocumento nuncase oficializ+.Asimismo% Alcal!e menciona otro eemplo: el em)lem*tico caso !e los narcopolic'as -entre ellos% el efeanti!ro&as !e la re&i+n- que fueron !eteni!os al hall*rseles 2L =ilos !e coca'na en uno% mientras i)antransport*n!olos. 6ras el operativo muri+ uno !e ellos% por las heri!as causa!as en la intervenci+n.a)r'a que aa!irle a ese caso% el !el teniente 7el&a!o Fuiz% !estaca!o en el <raem% al que la 7iran!role realiz+ interceptaci+n telef+nica% para terminar confirman!o que estuvo )rin!an!o informaci+n militar anarcos !e la zona. J si uno revisa informaci+n !e aos atr*s% encuentra m*s !e esos casos.or otro la!o% el especialista interpreta " contrapone al&unos !e los n,meros que se han manea!o en

estos ,ltimos aos en relaci+n a la erra!icaci+n " uso !e !ro&as le&ales e ile&ales.2n el Perú' al enos' la in"oración presentada en la act!al 2strateia acional de L!cha ontra las;roas' 7017-7016' se3ala (!e no ha habido tendencias claras de red!cción ni en la prod!cción de coca946'700 hectáreas de c!lti)o en 7000 y 17C'500 en 7010: ni en el cons!o de droas il$citas 9en 7007'D.8E de la población las hab$a !sado al!na )e& en s! )ida' 4.6E en 7006' y 5.1E en 7010:. &nteresantemente, el uso de drogas legales, como alco'ol y tabaco, si se 'a reducidosostenidamente durante este ltimo período 9de C4.DE en 7007 a DD.DE en 7010:.ara el polit+lo&o% al i&ual que lo !icho por muchos especialistas en estos ,ltimos aos% el enfoque que)usca re!ucir el pro)lema !e la !eman!a " oferta !e !ro&as ile&ales a un asunto criminal no muestra quesea el m*s eficiente ni el m*s sosteni)le para resolver parcialmente !icho pro)lema.>i )ien los me!ios suelen propalar% a !iario% los resulta!os !e las inter!icciones policiales% en una serien,meros% pesos% !eteni!os% re&iones% el narcotr*fico parece estar siempre Gdos pasos adelantesG !el

aparato &u)ernamental% como lo !io al&una vez el e$efe !e 7evi!a% =icar'o So&ern. uiz* esteenfoque perio!'stico !e re)otar los resulta!os polic'acos% en términos !e lo&ros% a"u!e a reforzar unpresupuesto que Alcal!e e$plicita en su art'culo:2l Perú en partic!lar es !na sociedad !y conser)adora' donde se tiende a )er a las droas cooas!nto de bien y al' y di"$cilente respaldará prop!estas de pol$ticos (!e pretendan tener !na anoblanda con las droas y enfocarlas como problema de salud o de derec'os.Dira!as alternativas al pro)lema !el narcotr*fico en el er, ser*n !if'ciles !e encontrar mientras se si&acon la misma l'nea que se ha se&ui!o !urante estos ,ltimos &o)iernos.Al&,n can!i!ato presi!encial o con&resal ten!r* al&una nueva propuesta m*s sosteni)le que la que el&o)ierno ha veni!o llevan!o estos ,ltimos aos

La reforma 'e las A6P se mete en el 'e&ate electoral<res candidatos plantean edidas para e)itar (!e la pensión de los a"iliados al sistea pri)ado de pensiones se )ea a"ectada con la n!e)a tabla de ortalidad (!e p!blicó la %F%.

10

Page 11: I.noviembre2015.02-08-b

7/21/2019 I.noviembre2015.02-08-b

http://slidepdf.com/reader/full/inoviembre201502-08-b 11/143

3amula.#I3HCA7K: 2015-11-02Las A6P otra *e7 en 'e&ate% ahora !e cara a las elecciones 'e a&ril 'el !1"% tan solo tres aos!espués !e que el Con&reso apro)ara la reforma !el sistema priva!o !e pensiones.Al menos tres can!i!atos presi!enciales -Alan 0arcía; Berni:a 8en'o7a + ?ntero 6lores-Ar)o7- hanpuesto en su mira lo ue %asa + lo ue se *iene en las a'ministra'oras 'e fon'o 'e %ensiones % "se&uramente el resto !e sus rivales electorales har*n lo propio en los pr+$imos !'as o semanas.sto lue&o !e que la >uperinten!encia !e Ianca% >e&uros " AM 8>I>9 pu)lic+ un %ro+ecto 'e le+%ara actuali7ar las ta&las 'e mortali'a' %ara el c)lculo 'e las %ensiones  !e los afilia!os.DH< I8PLICA ESTO3o que se sa)e hasta ahora es que la esperanza !e vi!a pasar*% a partir !el 201% !e E4 a EB aos paralos hom)res " !e EB a @0 para las mueres% la cual se aplicar* para los nuevos afilia!os. so implica quelas AM !e)er*n estirar el !inero !e sus afilia!os para que alcance para m*s tiempo. K !icho !e otraforma% se casti&a el vivir m*s tiempo.Como "a lo a!miti+ la >I>% esto ocasionar* que el monto mensual !e las pensiones sea m*s )ao.  3ae!a! m*$ima con la que se hace el c*lculo es !e 110 aos.T=ES P=OP<ESTAS; T=ES1. 3a can!i!ata !el Mrente Amplio% <er+ni=a Den!oza% plante+ una reforma inte&ral% tras cuestionar la

l+&ica con que funciona el sistema priva!o !e pensiones% !on!e son los 5%@ millones !e tra)aa!ores que!epositan el !inero para su u)ilaci+n los peru!ica!os% mientras que las &anancias !e las a!ministra!orasno se tocan.2. l l'!er aprista Alan arc'a propuso re&ular Gla renta)ili!a! !e las AM para que los afiia!os reci)anm*s por su ahorroG% tras !estacar que las &anancias !e esta empresa son Ncuatro veces m*s &ran!esPque las !e los fon!os !e pensiones. Nace unos meses los fon!os !e los aportantes suma)an >/.11B%000millones% se ca"eron a >/.112%000 millones% per!imos >/.5%000 millones% pero la utili!a!es !e las AMcontin,anG% anot+.L. l postulante !e la a&rupaci+n pol'tica Kr!en% Antero Mlores-Ar*oz% plante+ li)erar parte !el fon!oacumula!o por el tra)aa!or una vez que este ase&ure una pensi+n m'nima. l o)etivo: que pue!a!estinar ese !nero a ne&ocios que &eneren in&resos permanentes. A&re&+ el sistema previsional priva!o!e)er'a tener el mismo criterio que con la Compensaci+n por 6iempo !e >ervicios 8C6>9% que facilita al

tra)aa!or el acceso al e$ce!ente !e cuatro suel!os.DC<?L ES LA POST<=A >EL 0OIE=NOl ministro !e conom'a% Alonso >e&ura% estim+ que la >I> !e)'a empezar una campaa informativaso)re la nueva ta)la !e mortali!a!% la cual -!io- es resulta!o !e un estu!io serio que si&ue la ten!enciamun!ial !el aumento !e la esperanza !e vi!a.l titular !el DM apunt+ que elevar la e!a! !e u)ilaci+n -actualmente en 5 aos- como una forma !eevitar que se re!uzcan los montos !e las pensiones es solo una !e las posi)ili!a!es. Na" !istintasf+rmulas. #na es e$ten!er la e!a! !e u)ilaci+n% con lo que se aumentan los aos !e aportes " sere!ucen los aos !e u)ilaci+n. ero% eso no se !eci!e !e la noche a la maana. rimero ha" queenten!er que esto 8las nuevas ta)las !e vi!a9 no se aplica ahoraP% anot+.

8art$a C$)*e7# 1! frases ue 'emuestran ue el fu5imorismo no $a cam&ia'o

3a le&isla!ora afirma que ?ei=o Muimori !e)er'a in!ultar a su pa!re Al)erto Muimori porque es GinocenteG%" que Gprocesar'a a los malva!osG que lo con!enaron por sus !elitos.https://re!accion.lamula.pe/2015/11/02/martha-chavez-10-frases-que-!emuestran-que-el-fuimorismo-no-ha-cam)ia!o/victorliza/l ,ltimo !omin&o% la con,resista 8art$a C$)*e7% acérrima !efensora !el fuimorismo% conce!i+ unaentrevista al !iario 6rome; el m*s le'!o !el pa's 89. n !icha pu)licaci+n% !emostr+ con sus!eclaraciones que% a pesar !e lo que !icen muchos opin+lo&os 8al&unos )enévolos% otros confun!i!os "los !em*s camufla!os9% el fu5imorismo no $a cam&ia'o.A continuaci+n% al,unas frases 'e cam%eonato.1. 9EI9O EN P=I8E=A B<ELTA Porue en se,un'a %ue'e %er'er 'e nue*oFGJo no me planteo una situaci+n as' 8que ha"a se&un!a vuelta9. >uficiente que ?ei=o pase a la se&un!avuelta "% si 7ios quisiera% porque las encuestas nos llevan a pensar as'% sacan!o los votos nulos ")lancos% 'e ue es una %osi&ili'a' ,anar en %rimera *uelta; lo cual nos a$orraría m)s 'e 1!!

11

Page 12: I.noviembre2015.02-08-b

7/21/2019 I.noviembre2015.02-08-b

http://slidepdf.com/reader/full/inoviembre201502-08-b 12/143

millones 'e soles en el %roceso  8...9 s una aspiraci+n 8que ?ei=o &ane en primera vuelta9 + uisieraue sea asíG. CONT=A EL CLIENTELIS8O 4 A 6ABO= >E LA GINSTIT<CIONALI>A>GPerio'ista# st* !e acuer!o con esos parti!os que re&alan planchas% licua!oras% refri&era!oras " hastaplata por un voto8art$a C$)*e7# ;o% porque eso es ,enerar un clientelismo ue $ace 'año% malacostum)ra a las personas " no constru+e institucionali'a'.K. CONT=A TO>OS LOS IN><LTOS...Jo me he opuesto a eso. l in!ulto es una &racia presi!encial que no necesita% incluso% e$plicarse% %erocuan'o *es cierta recurrencia; línea 'e cone/in; eso +a es %reocu%ante.@. ...EQCEPTO CON EL CJINO + con *en,an7a inclui'aFSi +o fuera; +o lo $aría. ;o solamente respecto !e Al)erto Muimori% sino !e cualquier persona que seten&a la convicci+n que es un !eteni!o inustamente " %rocesaría a los mal*a'os ue %er%etraron unacons%iracin violan!o to!as las re&las !e una civilizaci+n " !e la a!ministraci+n !e usticia honesta3. 6<(I8O=I ES INOCENTE DF G 8...9 "o so" fuimorista. >' ten&o un aprecio " na!ie me lo va a arrancar por el presi!ente Muimori% porquelo he visto tra)aar " he tra)aa!o con él. Es una %ersona ue 5am)s $a cometi'o un 'elito. No le $anencontra'o un sol; na'a.  ue!e ha)erse equivoca!o en muchos aspectos% tener responsa)ili!a!

pol'tica que la ha a!miti!o. Est) in5ustamente con'ena'o. >i eso me hace Yal)ertistaZ% seré Yal)ertistaZ%pero "o so" ante to!o fuimorista% que es uno solo " ?ei=o representa la renovaci+n !el fuimorismo sinne&ar las ra'ces% la esencia " el pro"ecto pol'tico.". NA>INE JE=E>IAs una persona que ha !estrui!o el li!eraz&o " la ima&en !e su esposo. Eso no $ace unacom%añera. Con la primera persona que ha si!o !esleal% pese a las a!vertencias% ha si!o con su parea%el seor Kllanta umala.R. TOLE>O; EL GA8O=ALG8Alean!ro9 6ole!o me %arece la %ersona m)s amoral ue $e %o'i'o conocer.  (l !e)e% m*s )ien%respon!er por los posi)les !elitos !e enriquecimiento il'cito " to!as sus mentiras.. T=A><CTO=A >E 9EI9O I <nin Ci*il entre %are5as 'el mismo se/oFGlla no apo"a la #ni+n civil. 3e pre&untaron so)re este punto " ella $i7o la aclaracin ue solo en el

as%ecto %atrimonial; lo que si&nifica mi pro"ecto !e Y>ocie!a! soli!ariaZ. 8...9 "o escuché a ?ei=o% en unaentrevista en Canal ;% !'as antes !e viaar% " ella ha)l+ claramente: Y No al matrimonio; no a laa'o%cin; sí a una %roteccin %atrimonialU G. T=A><CTO=A >E 9EI9O II Comisin 'e la Ber'a'FG8...9 lo falso ha si!o lo que han queri!o plantear respecto !e ella porque esto !e la C<F 8Comisi+n !e la<er!a!9 lo 'i5o en el !11; %osicin con la ue +o 'iscre%o %rofun'amente + ella lo sa&e. K sea%falso que ella ha"a cam)ia!o su !iscurso 8...9 ?ei=o respal!a una parte% una porci+n. 3o respal!a como!ia&n+stico. vi!entemente% el informe !e la C<F% " ?ei=o ha seala!o% tiene muchas carencias "parciali!a!es.G1!. (<LIO =OSAS 4 S< =EN<NCIAGApresura!a% " se lo !ie. (l " "o hemos lucha!o por los mismos o)etivos " no es usta la conclusi+n queél hace respecto a que ?ei=o est* apo"an!o el matrimonio &a" o no est* !efen!ien!o la vi!a. Es%ero

ue se 'é cuenta mu+ %ronto 'e eso.GON<S T=AC9ATENCIVN SO>?LITES# PENA >E 8<E=TE PA=A A<SA>O=ES >E 8ENO=ES Con la *enia 'elcar'enal Ci%rianiFPerio'ista# ué sanci+n merece% con sotana o no% quien viola a un nio 8art$a C$)*e7# >o" propiciaa la pena !e muerte. Es el $orror m)s ,ran'e + +a lo 'i5o el car'enal Ci%riani# YDerecer'an que lesaten una rue!a !e molino al cuello " los tiren al marZ.

6errero# Per 'e&e llamar a consulta a su em&a5a'or en C$ile tras rec$a7o 'e carta 'i%lom)tica2=eba/ador dice (!e obierno debe e=presar as$ s! desac!erdo con la actit!d de %antiao por lacreación de n!e)o distrito en <acna' (!e e=pertos cali"ican de belierante e inaistosa.3amula.#I3HCA7K: 2015-11-02l e$em)aa!or E'uar'o 6errero Costa consi!er+ que Per 'e&ería llamar a consulta a su em&a5a'oren Santia,o;  tras la !ecisi+n a!opta!a por el &o)ierno !e Dichelle Iachelet !e rec$a7ar la carta

12

Page 13: I.noviembre2015.02-08-b

7/21/2019 I.noviembre2015.02-08-b

http://slidepdf.com/reader/full/inoviembre201502-08-b 13/143

'i%lom)tica ue le en*i la Cancillería% en la que le reitera que la frontera terrestre se inicia en el untoConcor!ia% a prop+sito !e la creaci+n !el !istrito 3a Jara!a-3os alos en 6acna.l 'i%lom)tico su&ra+ ue el ,o&ierno %eruano actu &ien en este tema % al !efen!er nuestraso)eran'a% porque tanto el trata'o 'e 1WW " las actas &ilaterales a%ro&a'as %or los 'os Esta'os  !ela comisi+n mi$ta !el ao 1@L0% sealan que el inicio 'el límite terrestre es el Punto Concor'ia + no elJito 1.NJo creo que el ,o&ierno 'e&e llamar en consulta a su em&a5a'or en Santia,o; como una forma 'ee/%resin 'e %reocu%acin " !esacuer!o contra la posici+n a!opta!a por ChileP% refiri+.l &o)ierno !e Iachelet la semana pasa!a tom+ esa me!i!a " con*oc a su re%resentante'i%lom)tico en Lima% Fo)erto H)arra% quien en estos momentos se encuentra en >antia&o.l internacionalista Ernesto Belit til' la actitu' 'e C$ile como &eli,erante e inamistosa. Nl Per lonico ue $a $ec$o es e/%licarle a los c$ilenos ue $a crea'o un 'istrito 'entro 'e su territorio %pero ellos no han queri!o enten!er esa e$plicaci+n. 3a canciller'a peruana ha actua!o )ienP% apunt+.lante+ que se con*oue a una reunin entre cancilleres 'e los 'os %aíses% a fin !e e$plicar !emanera personal nuestra posici+n.

Cré'ito# La =e%&lica.=ESPAL>O <N?NI8En tanto% en 3a Jara!a% comunica! a&r'cola que se u)ica unto con el centro po)la!o 3os alos% al

e$tremo sur !e 6acna% el respal!o a la creaci+n !el nuevo !istrito es un*nime por parte !e sus casi 15 milha)itantes% quienes ven en este me!i!a un paso importante para el ansia!o !esarrollo.7e hecho% en esta zona no los servicios !e a&ua pota)le " alcantarilla!o% as' como el alum)ra!o p,)lico%son !eficientes " cuan!o sus autori!a!es solicitan autorizaci+n para nuevas cone$iones se las nie&an%inform+ 3a Fep,)lica.Hncluso% los alcal!es !ilson uertas 83a Jara!a9 " ;ino urta!o 83os alos9 coinci!en en afirmar que lacreaci+n !el nuevo !istrito% a!em*s !e si&nificar inversi+n " oportuni!a! para el !esarrollo% es un acto quereafirma la so)eran'a peruana. speran la promul&aci+n !e la le". >er* un hecho hist+rico.6acna es el primer pro!uctor !e aceituna en el pa's% &racias a las m*s !e 15 mil hect*reas !e olivo que secultivan en este sector cercano a la frontera con el pa's sureo.

Parao + sin %olo# 8ilitantes 'e =estauracin Nacional renuncian %or alian7a entre La+ + Acuña

erca de 700 e= ilitantes de esta!ración acional en recha&o a la alian&a (!e +!berto Lay' hi&o conel candidato presidencial de #lian&a para el Proreso' Bsar #c!3a' con iras a las elecciones del 7016.

13

Page 14: I.noviembre2015.02-08-b

7/21/2019 I.noviembre2015.02-08-b

http://slidepdf.com/reader/full/inoviembre201502-08-b 14/143

3amula.#I3HCA7K: 2015-11-02FAMA3 K;C>e quitaron sus polos% los tiraron al suelo " hasta %usieron 'e ca&e7a una foto 'e su a$ora e/ lí'er.As' reaccionaron cerca !e !! militantes 'e =estauracin Nacional en rec$a7o a la alianzaentre Jum&erto La+ " el can!i!ato presi!encial !e Alianza para el ro&reso% César Acuña% con miras alas elecciones !el 201.>e&,n inform+ F% esta masiva sali!a fue enca)eza!a por el coor!ina!or re&ional " el secretario !e laprovincia !e 3am)a"eque por Festauraci+n ;acional% César Balle5os Cal'ern " Luis Antonio BenturaXurita% respectivamente.GFestauraci+n ;acional est* fun!a!o en )ase a principios evan&élicos% pero como un parti!o a)ierto nofun!acional es !ecir% sin estar li&a!o a la re&i+n.   Su accionar est) fun'amenta'o en %rinci%ios&í&licos% " por lo tanto la alianza con A es a!versa a la pretensi+n !e ser una opci+n honesta quecontri)u"a al !esarrollo !el pa'sG% seal+ <entura [urita.ara e$presar su !escontento% los !isi!entes posaron unto a un lema que !ec'a: GLos %rinci%ios no se*en'enG.Gl pastor 3a" ha falla!o al principio !e transparencia " a nuestro i!eario que se es)oz+ en el 2005cuan!o se fun!+ Festauraci+n ;acional% pues al )asarlo en principios )')licos implica que estamos en

contra 'e la corru%cin + con to'o lo ue esté inmiscui'o con la corru%cin + APP lo est)G % a&re&+<entura.Minalmente% los e$ parti!arios anunciaron que entrar*n en reor&anizaci+n en )usca !e o)tener nuevas)ases.ué har* 3a" ahora Fealmente le ha)r* conveni!o esta alianza

(uan Luis Ci%riani# Alan 0arcía %i'i tomarse foto $acién'ole re*erencia al car'enal2=presidente hi&o pedido a reporteros rá"icos c!ando se cr!&ó con el ar&obispo de Lia en los est!diosde PPhttps://re!accion.lamula.pe/2015/11/01/uan-luis-cipriani-alan-&arcia-pi!io-tomarse-foto-con-el-car!enal/victorliza/n sus inicios% el Parti'o A%rista fue 'e corte anticlerical . >u fun!a!or% <'ctor Fa,l a"a !e la

6orre% 'ecía ue cuan'o en su 5u*entu' escuc$a&a $a&lar 'e >ios "sentía nuseas" . asaron losaos% " aunque fue m*s tolerante !espués% nunca se con*irti al cristianismo.>in em)ar&o% varias !éca!as !espués% su $ere'ero Alan 0arcía no solo le )esa la mano al car!enaluan 3uis Cipriani cuan!o se encuentran en la Cate!ral !e 3ima% sino ue a$ora %i'e ue le tomen foto$acien'o lo mismo.<óene "oto sal!dando al cardenal  fue el pe!i!o e$preso !el ahora can!i!ato presi!encial !el arti!oAprista 8por cuarta vez9 a los reporteros &r*ficos que se encontra)an en las instalaciones !e F% en elmomento en ue 0arcía + Ci%riani se encontraron en los %asillos 'e esta emisora.Apenas los flashes !e las c*maras empezaron a !isparar sus r*fa&as !e luz%  0arcía se inclin a &esarlela mano a Ci%riani; + lue,o se la estrec$. Acto se&ui!o% le !io al arzo)ispo !e 3ima que 9as$ es:coo hay (!e sal!dar a !n pr$ncipe de la Glesia.

l encuentro entre arc'a " Cipriani se %ro'u5o el s)&a'o en la mañana;

cuan!o el primero sal'a !e conce!er una entrevista en el pro&rama ra!ialH2n"o(!e de los %ábados % " el se&un!o lle&a)a para la emisi+n !e supro&ramaI ;iáloos de e .n ese mismo espacio ra!ial% el %rela'o %i'i al So'alicio ue tomeacciones contra su fun'a'or; Luis 6ernan'o 6i,ari; acusa!o !e

m,ltiples a)usos se$uales contra menores !e e!a! cuan!o era el man!am*s !e la or&anizaci+ncat+lica. Sería &ueno sa&er ué %iensa el 'os *eces e/%resi'ente so&re estas 'enuncias.

Lour'es 6lores# GJe con*ersa'o con Alan 0arcía 'e una %osi&ili'a' 'e alian7a electoralGLa e=candidata presidencial coentó (!e en el pasado "!e !na reconocida antiaprista pero ahora sonás las coincidencias (!e las di)erencias entre ellos.#I3HCA7K: 2015-11-01

14

Page 15: I.noviembre2015.02-08-b

7/21/2019 I.noviembre2015.02-08-b

http://slidepdf.com/reader/full/inoviembre201502-08-b 15/143

3a li!eresa !el arti!o opular Cristiano 8C9% Lour'es 6lores Nano% !io ha)er teni!oconversaciones con el can'i'ato %resi'encial 'el A%ra; Alan 0arcía% para formar una alian7aelectoral el !1".>eal+ a!em*s que en esas conversaciones e*aluaron la %osi&ili'a' 'e incluir a =al Castro % actualpresi!ente !el C% en la frmula %resi'encial 'el A%ra % aunque para ello el parti!o !e)e rectificar la!ecisi+n !e participar en los comicios con can!i!ato presi!encial propio. sto fue lo que !io en elpro&rama A&en!a ol'tica:Guiero comentarles que s' he conversa!o con Alan arc'a este ao en varias oportuni!a!es $emos$a&la'o 'e to'o + $emos $a&la'o 'e una %osi&ili'a' 'e alian7a electoral +; m)s im%ortante ueeso; 'e un esfuer7o 'e ,o&iernoG.>e&,n !io% por el momento es una %ro%uesta %ersonal que propon!r* al con&reso parti!ario !e!iciem)re.>o)re las razones para plantear esa alianza% la e$can!i!ata presi!encial  coment ue en el %asa'o fueuna reconoci'a Gantia%ristaG% incluso hasta lle&ar a !enunciar a Alan arc'a% pero ahora son m*s lasGcoinci!encias que las !iver&enciasG entre ellos.;o o)stante% 'escart ue en la e*entuali'a' 'e una alian7a con el A%ra; ella inte,re la %lanc$a%resi'encial !e arc'a érez.

8erce'es Ar)o7 se acerca a PP9; lue,o 'e c$otear a César Acuña2l e=inistra de 2cono$a del se!ndo obierno aprista interar$a la plancha presidencial de Per!anos por el ,abio.3amula.com 3ue&o !e rechazar la propuesta !e César Acua para ser parte !el equipo !e Alianza para elro&reso% 8erce'es Ar)o7 estar'a mu" cerca !e inte&rar la plancha presi!encial !e eruanos por el?am)io% cu"o aspirante al sill+n !e izarro es e!ro a)lo ?ucz"ns=i.>e&,n fuentes internas !el movimiento li!era!o por el e$premier 8consulta!as por 7iario $itosa9% Ar*ozest* mu" cerca !e convertirse en su can!i!ata a una !e las vicepresi!encias. Ktra fi&ura que estar'asien!o consi!era!a para inte&rar la plancha !e ? es Pilar 8a77eti% e$ministra !e >alu! !el &o)ierno!e Alean!ro 6ole!o.

8?S (ALESAr*oz no ser'a el ,nico QaleQ !e eruanos por el ?am)io. a trascen!i!o que en los pr+$imos !'as se!ar'a a conocer el in&reso !e uan osé Darthans% e$!irector !e Ianco Central !e Feserva 8ICF9%Mernan!o [avala " ino Costa. stos !os ,ltimos tam)ién fueron ministros !urante la &esti+n !e 6ole!o8conom'a e Hnterior respectivamente9. Al parecer ?ucz"ns=i% est* !eci!i!o a Qro)arseQ a las principalesfi&uras que tra)aaron en el &o)ierno !e er, osi)le 82001-2009. ;o olvi!emos que Carlos Iruce "uan >heput tam)ién inte&ran el equipo !e ?.A=?OX 4 EL A0<AXOCa)e mencionar% que la e$ministra !e conom'a !el &o)ierno aprista fue mu" critica!a tras loslamenta)les sucesos ocurri!os en Ia&ua el 5 !e unio !el 200@ 8suceso conoci!o como el a,ua7o9.Aquella fecha% la olic'a ;acional% por or!en !e la &esti+n !e Alan arc'a% intent+ !esaloar ain!'&enas !e las etnias AOa,n " \ampis que protesta)an contra !ecretos le&islativos que amenaza)an

sus territorios. l enfrentamiento entre los efectivos " manifestantes !e+ un sal!o !e !ecenas !e muertesentre civiles " polic'as. recisamente% el unio !e este ao% familiares !e los efectivos falleci!os!enunciaron a Alan arc'a " a su e$ministra !el Hnterior Derce!es Ca)anillas por homici!io culposo. ntanto% Ar*oz fue !enuncia!a por el !elito contra la fe p,)lica. Como se recuer!a% ella fue una !e lasprincipales !efensoras !e los !ecretos le&islativos antes menciona!os. or ese entonces ocupa)a lacartera !e Comercio $terior.

Alan 0arcía en mo'o can'i'ato *uel*e a a%ostar %or el centro reformista# Dle funcionar) esta*e7L$der aprista b!sca rec!perar el espacio (!e perdió en s! se!ndo obierno y propone re!lar la Hab!soI de tasas de interBs de los crBditos' el sistea de #P y hasta plantea !n canon co!nal.3amula.#I3HCA7K: 2015-10-L1A3A;7FK CA>6FK IAC?#> 

15

Page 16: I.noviembre2015.02-08-b

7/21/2019 I.noviembre2015.02-08-b

http://slidepdf.com/reader/full/inoviembre201502-08-b 16/143

Alan 0arcía  sa)e que esta ser* una !e las campaas m*s !uras que ten!r*. J tras escucharsus %rimeras %ro%uestas 'e cam%aña% con las que )usca volver a alacio !e o)ierno por tercera vez%que!a meri!iamente claro que su estrate,ia a%unta a recu%erar el es%acio %olítico ue %er'i en suse,un'a ,estin% marca!a por esc)n'alos 'e corru%cin% como el !e los Qnarcoin!ultosQ% !e losque )uscar* !esmarcarse% pero se lo recor!ar*n a ca!a instante.7e hecho% ahora %romete enfrentarse al statu quo ue 'efen'i en su ltimo ,o&ierno % " hastapropone re&ular la usura + a&uso2 'e las tasas 'e interés en los cré'itos % reformar el sistema !e lasAM " hasta crear un Gcanon comunalG. ste s*)a!o en F% por eemplo% lo ratific+:1. Nn las taretas !e cré!ito se co)ra m*s !e 100]. l oven tiene !os o tres taretas " est* ahorca!o porla ansie!a! !e la !eu!a. or qué en Chile se co)ra 4@] en la tareta !e >a&a Mala)ella " ac* se co)ram*s !e 100] 8...9 or qué en Colom)ia ha" una le" que ha re&ula!o el m*$imo !e interés en 50] "aqu' lle&amos a co)rar m*s !el 100]P.2. Nace unos meses los fon!os !e los aportantes 8a las AM9 era 11B%000 millones !e soles% se ca"+ a112%000 millones% per!imos 5%000 millones% pero la utili!a!es !e las AM contin,an. 6o!o eso ha" quere&ularlo para terminar con la usura " el a)uso. s parte !e hacer un mo!elo m*s social e inclusivo 8...9>e supone que vamos a vivir @0 aos " ha" que )aar las pensiones !es!e ahora% por !ios. J resulta quelas AM si &anan sus utili!a!es como empresas mientras los fon!os pier!enP.

L. G6enemos un pa's minero% pero tam)ién uno a&rario. l campesino "a se cans+ !e ver que la empresasiempre &ane 8...9 #n canon comunal permitir* a las comuni!a!es crecer " hacer o)ras con fon!ospropiosG.DH< <SCA CON ESTAS P=OP<ESTASara na!ie es un secreto que Alan 0arcía siem%re fue me5or can'i'ato ue ,o&ernante. or ello ha"que tomar con pinzas lo que !ice en campaa% " ahora su intenci+n% al politizar !eman!asciu!a!anas% es conectar con una &ase electoral m)s am%lia  que le permita salir !e ese tercer lu&arque le !an las encuestas !e intenci+n !e voto.DLO LO0=A=?>u %rimer intento 'e a%ro/imarse a sectores %o%ulares fue la %ro%uesta 'e militari7ar la se,uri'a'ciu'a'ana% una !eman!a !e cerca !el E0] !e la po)laci+n. J no le funcion para su)ir en losson!eos. Si,ue ancla'o entre el RY + el 1!Y 'e intencin 'e *oto . l Apra " el mismo arc'a% pese a

ser un pol'tico h*)il% tienen un !es&aste mu" fuerte. l e$presi!ente es perci)i!o como el pol'tico m*scorrupto !el pa's.l otro %ro&lema serio ue tiene 'e cara a la %o&lacin es la cre'i&ili'a' . 7e hecho% el viernes,ltimo% cuan!o fue proclama!o can!i!ato presi!encial% *ol*i a referirse al Ga&uso 'e las ser*icesG. Jfue como un dB/J )!: Dacaso no $a&ía %rometi'o eliminarlas en su ltimo ,o&ierno + no lo$i7o or qué ha)r'a !e creerle esta vezGJa+ ue tener cre'i&ili'a' %ara %oliti7ar ciertas 'eman'as ciu'a'anas; " como en el caso anterior%es !if'cil que quien vio el pro)lema crecer pue!a presentarse como la soluci+n al mismoG% sostiene elanalista pol'tico E'uar'o >ar,ent al respecto.Anota tam)ién que el %eso 'el estilo 'el se,un'o ,o&ierno 'e 0arcía $ace +a 'ifícil lo,rar uerecu%ere el centro. ara el analista% ser'a meor que )usque temas que le permitan ampliar su )aseelectoral pero !es!e el espacio que ahora ocupa. G6iene el apo"o !el empresaria!o " no $a+ ue

menos%reciar el *oto conser*a'or 'e clases altas + me'ias en tiem%os 'e incerti'um&reeconmica. >i se a!uea !e ese espacio po!r'a estar en se&un!a vuelta% incluso sin crecer mucho m*sG%a&re&+ 7ar&ent.

Na'ine Jere'ia le res%on'e a 0arcía# GDLe %arece res%onsa&le ne,ociar to'o %or a'en'asGLa priera daa criticó la pol$tica ed!cati)a del e=presidente y le recordó s! cost!bre de KsaltarseK los procesos de "iscali&ación para la e/ec!ción de obras.https://re!accion.lamula.pe/2015/10/L1/na!ine-here!ia-le-respon!e-a-&arcia-le-parece-responsa)le-ne&ociar-to!o-por-a!en!as/manuelan&elopra!o/rimero fue 7aniel #rresti. Ahora le toc+ el turno a ;a!ine ere!ia. A través !e su cuenta personal !e6Oitter%la primera !ama le envi+ varios mensaes al e$presi!ente Alan arc'a% recor!*n!ole al,unasincon,ruencias en su 'iscurso como can'i'ato %resi'encial %ara las Elecciones 0enerales 'el!1". 

16

Page 17: I.noviembre2015.02-08-b

7/21/2019 I.noviembre2015.02-08-b

http://slidepdf.com/reader/full/inoviembre201502-08-b 17/143

n su presentaci+n oficial como la carta presi!encial !el Apra% arc'a !erroch+ QpromesasQ "% aunquesuene para!+ico% se enfrent+ a los )ancos% las compa'as mineras " hasta a las AM 8unareminiscencia !e 1@E59.#n !iscurso que% presumi)lemente% )usca captar a los electores  ue $a %er'i'o a raí7 'e los casos 'ecorru%cin ue $an sal%ica'o a la %arti'o 'e la estrella + 'e una ,estin %resi'encial !!"-!11Fue *arios es%ecialistas $an califica'o como %roem%resarial. l e$man!atario% en una entrevista conce!i!a este s*)a!o en F% quiso e$ten!er una rama !e olivo alactual &o)ierno al sealar que este ha tra)aa!o a favor !e la e!ucaci+n 8puso como eemplo el pro&ramaIeca 1E9. ero este Qpiropo pol'ticoQ no fue )ien reci)i!o por la presi!enta !el arti!o ;acionalista. J notar!+ en respon!er.;a!ine ere!ia primero critic+ esa Qcostum)re apristaQ !e QsaltarseQ los procesos !e fiscalizaci+n para laeecuci+n !e o)ras.3ue&o critic+ la pol'tica e!ucativa !el se&un!o &o)ierno aprista que -se&,n la primera !ama- no !e+)uenos resulta!os:J ahora% qué respon!er* Alan arc'a

.- ECONO8ÍA; 6INANXAS 4 NE0OCIOSAnalistas re'ucen le*emente e/%ectati*as 'e inflacin 'e Per %ara el !1"3a autori!a! monetaria esta)leci+ su o)etivo !e inflaci+n en el ran&o !e entre 1] " L] " el !esempeo!e los precios es clave para sus !ecisiones !e pol'tica monetaria.l )anco tam)ién encuest+ a fines !e octu)re a a&entes !el sistema financiero% que su)ieron suse$pectativas !e inflaci+n a un L%L] !es!e un L%1] para el 201.7om% 11/0E/2015 - 1:41 =e*ista Américaeconomía. $tt%#ZZ[[[.americaeconomia.com3ima. Analistas econ+micos re!ueron levemente sus e$pectativas !e inflaci+n para el pr+$imo ao a unL%2 por ciento !es!e el L%L por ciento% aunque a,n se mantiene por encima !el techo !el ran&o metaoficial% mostr+ el s*)a!o una encuesta mensual !el Ianco Central.3a autori!a! monetaria esta)leci+ su o)etivo !e inflaci+n en el ran&o !e entre 1 " L por ciento " el

!esempeo !e los precios es clave para sus !ecisiones !e pol'tica monetaria.l )anco tam)ién encuest+ a fines !e octu)re a a&entes !el sistema financiero% que su)ieron suse$pectativas !e inflaci+n a un L%L por ciento !es!e un L%1 por ciento para el 201.ara este ao los analistas mantuvieron sus e$pectativas !e inflaci+n en L%E por ciento% mientras que losa&entes !el sistema financiero estimaron un alza !e los precios !el L%B por ciento.l !ato !e las e$pectativas !e inflaci+n es uno !e los in!ica!ores clave que mira la autori!a! monetariapara !efinir su pol'tica. n octu)re% el Ianco Central mantuvo su tasa !e interés !e referencia en L%50 porciento.n la misma encuesta !el )anco% los analistas re!ueron levemente su e$pectativa !e crecimientoecon+mico !e er, para este ao a un 2%B por ciento !es!e el 2%E por ciento previo% pero para el 201 laelevaron a un L%5 por ciento !es!e el L%2 por ciento anterior.Autor Feuters

anco Central 'e Per anuncia ue %aís re,istra 'éficit comercial 'e <S\3! millones ense%tiem&ren a&osto% la )alanza comercial !el pa's re&istr+ un !éficit #>^1E1 millones% mientras que en septiem)re!el ao pasa!o mostr+ un resulta!o ne&ativo !e #>^4%0 millones.ntre enero " septiem)re er, acumul+ un !éficit comercial !e #>^2.EL2 millones% compara!o con elresulta!o ne&ativo !e #>^1.22 millones !el mismo per'o!o !el ao pasa!o.7om% 11/0E/2015 - 1:41 =e*ista Américaeconomía. $tt%#ZZ[[[.americaeconomia.com3ima. er,% un importante pro!uctor mun!ial !e minerales% anot+ en septiem)re un !éficit comercial !e502 millones !e !+lares% en me!io !e una ca'!a !e los precios !e los metales% !io el s*)a!o el IancoCentral.n a&osto% la )alanza comercial !el pa's re&istr+ un !éficit 1E1 millones !e !+lares% mientras que enseptiem)re !el ao pasa!o mostr+ un resulta!o ne&ativo !e 4%0 millones !e !+lares.

17

Page 18: I.noviembre2015.02-08-b

7/21/2019 I.noviembre2015.02-08-b

http://slidepdf.com/reader/full/inoviembre201502-08-b 18/143

3as e$portaciones ca"eron un 2L por ciento interanual en septiem)re% a 2.00 millones !e !+lares%mientras que las importaciones )aaron un E%2 por ciento interanual% a L.102 millones !e !+lares.ntre enero " septiem)re er, acumul+ un !éficit comercial !e 2.EL2 millones !e !+lares% compara!o conel resulta!o ne&ativo !e 1.22 millones !e !+lares !el mismo per'o!o !el ao pasa!o.3a )alanza comercial !el tercer pro!uctor mun!ial !e co)re " el quinto !e oro est* sien!o &olpea!a poruna ca'!a !e los precios !e los metales en el merca!o internacional " una menor !eman!a !e &ran!esconsumi!ores como China.3as e$portaciones mineras son clave en la econom'a porque representan el 0 por ciento !e los env'ostotales al e$terior.Autor Feuters

olsa 'e Balores 'e Lima cerr con %ér'i'as %or acciones mineras ante retroceso 'el orol _n!ice eneral !e la I<3% el m*s representativo !e la )olsa local% )a+ 0.0B] al pasar !e 10%5E4 a10%5BB puntos.l _n!ice >electivo !e la plaza )urs*til limea% que est* conforma!o por las 15 acciones m*s ne&ocia!asen el merca!o% retroce!i+ 0.24] al pasar !e 2E.BB a 2E.1L puntos.7om% 11/0E/2015 - 1:41 =e*ista Américaeconomía. $tt%#ZZ[[[.americaeconomia.com

3ima. 3a Iolsa !e <alores !e 3ima 8I<39 present+ pér!i!as al cierre !e la orna!a !e ho"% en l'nea conlos merca!os re&ionales% afecta!a por las acciones mineras% esencialmente% ante el ne&ativo !esempeomostra!o por el precio !el oro en el merca!o internacional.fectivamente% la I<3 se vio afecta!a por las acciones mineras que )aaron 2.0B por ciento.l _n!ice eneral !e la I<3% el m*s representativo !e la )olsa local% )a+ 0.0B por ciento al pasar !e10%5E4 a 10%5BB puntos.l _n!ice >electivo !e la plaza )urs*til limea% que est* conforma!o por las 15 acciones m*s ne&ocia!asen el merca!o% retroce!i+ 0.24 por ciento al pasar !e 2E.BB a 2E.1L puntos.n la sesi+n !e ho" el monto ne&ocia!o en acciones se situ+ en @.12 millones !e nuevos soles en 220operaciones !e compra " venta.ntre las principales acciones que presentaron una evoluci+n ne&ativa en la I<3 !estacaron las !e6elef+nica 84.EB por ciento9% omalca 82.52 ciento9 " Iuenaventura 84.@0 por ciento9.

3os merca!os re&ionales cerraron mi$tos% al i&ual que la Iolsa !e <alores !e ;ueva Jor= 8;J>9.l 'n!ice in!ustrial 7oO ones !e la )olsa neo"or=ina su)i+ 0.2 por ciento% mientras el 'n!ice >tan!ar! `oorZs retroce!i+ 0.0L por ciento. l in!ica!or tecnol+&ico ;as!aq avanz+ 0.LE por ciento.Autor A&encia eruana !e ;oticias

Per# anco 'e la Nacin tam&ién %o'ría ofrecer Leasin, inmo&iliarioGl Ianco !e la ;aci+n% !e acuer!o a la escritura " la norma !e la 3e" !e Ianca " >e&uros% tam)iénpo!r'a utilizar estas mo!ali!a!es 8alquiler venta " 3easin& inmo)iliario9G% asever+ el ministro !e <ivien!a%Construcci+n " >aneamiento% Mrancisco 7umler.>eal+ que los &ran!es )eneficia!os ser'an los tra)aa!ores !el sector p,)lico% quienes son clientes!irectos !el Ianco !e la ;aci+n.7om% 11/0E/2015 - 15:5B =e*ista Américaeconomía. $tt%#ZZ[[[.americaeconomia.com

3ima. l ministro !e <ivien!a% Construcci+n " >aneamiento% Mrancisco 7umler% seal+ que el Ianco !e la;aci+n tam)ién po!r'a ofrecer el pro!ucto financiero 3easin& inmo)iliario para )eneficio !e miles !efamilias% ello en )ase al re&lamento !e Ianca " >e&uros que ri&e los estamentos !el )anco estatal.Gl Ianco !e la ;aci+n% !e acuer!o a la escritura " la norma !e la 3e" !e Ianca " >e&uros% tam)iénpo!r'a utilizar estas mo!ali!a!es 8alquiler venta " 3easin& inmo)iliario9G% asever+ a la a&encia An!ina.>eal+ que los &ran!es )eneficia!os ser'an los tra)aa!ores !el sector p,)lico% quienes son clientes!irectos !el Ianco !e la ;aci+n.Gl Ianco !e la ;aci+n tiene un merca!o cautivo mu" importante que es el sector p,)lico% quienespo!r'an )eneficiarse )ao estas mo!ali!a!es !e arren!amientoG% manifest+.or otro la!o !io que la mo!ali!a! !e 3easin& inmo)iliario ten!r* una fuerte !inamizaci+n a partir !eenero !el pr+$imo ao% pues se espera que en los 0 !'as posteriores a la pu)licaci+n !el re&lamento% los)ancos terminar*n !e a!ecuar sus aplicaciones " capacitar a su personal.Gn los pr+$imos !'as nos reuniremos con los &erentes &enerales !e los )ancos para e$plicar m*s afon!o esta mo!ali!a! !e alquiler-ventaG in!ic+.

18

Page 19: I.noviembre2015.02-08-b

7/21/2019 I.noviembre2015.02-08-b

http://slidepdf.com/reader/full/inoviembre201502-08-b 19/143

or otro la!o mencion+ que si )ien se estima un pa&o !e prima !e entreno !e cinco por ciento !el valor!e la vivien!a% 7umpler seal+ que Ga,n ha" que esperar como el merca!o acomo!a su oferta pues sepo!r'an ver facili!a!es en el pa&oG.Ga" que esperar como act,a la competencia% pue!e que al&unas partan ese cinco por ciento en Lcuotas " otros no pi!an cinco por ciento sino cuatro o tres. 6o!o !epen!er* !el merca!oG% afirm+.Autor A&encia eruana !e ;oticias

E/%ectati*as em%resariales + confian7a 'el consumi'or en Per me5oraron en octu&re7e esta manera% se&,n !e acuer!o a la ncuesta !e $pectativas Dacroecon+micas ela)ora!a por elente emisor% las e$pectativas !e los empresarios so)re la situaci+n !e su empresa a tres mesesaumentaron a 5.0 puntos en octu)re.l ICF resalt+ que la ma"or'a !e los sectores sealaron una ma"or proporci+n !e respuestas positivas.7om% 11/0E/2015 - 15:0B =e*ista Américaeconomía. $tt%#ZZ[[[.americaeconomia.com3ima. 3os in!ica!ores !e e$pectativas empresariales% que sustentan la evoluci+n !e la inversi+n priva!a "la confianza !el consumi!or mostraron meor'a en octu)re !e este ao respecto !el mes previo% inform+ho" el Ianco Central !e Feserva 8ICF9 a través !e su informe semanal.7e esta manera% se&,n !e acuer!o a la ncuesta !e $pectativas Dacroecon+micas ela)ora!a por el

ente emisor% las e$pectativas !e los empresarios so)re la situaci+n !e su empresa a tres mesesaumentaron a 5.0 puntos en octu)re% resaltan!o los !iversos sectores como construcci+n% comercio "servicios que meoraron sus e$pectativas.n tanto% las e$pectativas !e las empresas por la !eman!a !e sus pro!uctos a tres meses se mantienenen el tramo optimista " alcanzaron 5B.B puntos en el mes !e estu!io% superior al nivel que alcanz+ ensetiem)re 855.@ puntos9.l ICF resalt+ que la ma"or'a !e los sectores sealaron una ma"or proporci+n !e respuestas positivas.fectivamente% lo mismo suce!i+ con las e$pectativas !e los empresarios so)re la situaci+n !el sector "!e la econom'a a !oce meses que su)ieron a 50. " 5L.1 puntos% respectivamente% am)os !entro !eltramo optimista.3o mismo suce!i+ con el 'n!ice !e situaci+n financiera !e las empresas que su)i+ !e 1.1 a 1. puntos.Autor A&encia eruana !e ;oticias

=ies,o %aís 'el Per se re'u5o + mantiene %or 'e&a5o 'el %rome'io re,ionaln octu)re% en tanto% el prome!io !el ries&o pa's% me!i!o por el sprea! !el DIH er, )a+ !e 2L4 ensetiem)re a 22 puntos )*sicos.Dientras tanto el sprea! !e !eu!a !e la re&i+n se u)ic+ en 5LB puntos )*sicos% refiri+ la enti!a! emisora.7om% 11/0E/2015 - 1L:0L =e*ista Américaeconomía. $tt%#ZZ[[[.americaeconomia.com3ima. l ries&o pa's !el er, se re!uo en términos prome!io al L !e noviem)re a 20 puntos )*sicos%se&,n el sprea! !el DIH er,% mantenién!ose a!em*s por !e)ao !el prome!io re&ional% seal+ elinforme semanal emiti!o por el Ianco Central !e Feserva 8ICF9.Dientras tanto el sprea! !e !eu!a !e la re&i+n se u)ic+ en 5LB puntos )*sicos% refiri+ la enti!a! emisora.n octu)re% en tanto% el prome!io !el ries&o pa's% me!i!o por el sprea! !el DIH er, )a+ !e 2L4 ensetiem)re a 22 puntos )*sicos.

A!em*s% en ese mes% el sprea! !e la re&i+n )a+ 4 puntos )*sicos% a 5E2 puntos )*sicos% en un conte$to!e menor aversi+n al ries&o " !e ma"ores est'mulos en China.l ries&o pa's mi!e la capaci!a! !e un !etermina!o pa's !e cumplir con sus o)li&aciones financieras% " elries&o pol'tico impl'cito% " !e acuer!o a ello o)tiene una calificaci+n cre!iticia internacional.3as principales consecuencias !e un alto nivel !el ries&o pa's son una merma !e las inversionese$traneras " un crecimiento econ+mico menor " to!o esto pue!e si&nificar !esocupaci+n " )aos salariospara la po)laci+n.ara los inversores este 'n!ice es una orientaci+n% pues implica que el precio por arries&arse a hacerne&ocios en !etermina!o pa's es m*s o menos alto.Cuanto ma"or es el ries&o menos pro"ectos !e inversi+n son capaces !e o)tener una renta)ili!a! acor!econ los fon!os coloca!os " cuanto menor sea este 'n!ice el pa's se hace m*s atractivo para losinversionistas.l in!ica!or se mi!e en funci+n !e la !iferencia !el ren!imiento prome!io !e los t'tulos so)eranosperuanos frente al ren!imiento !el )ono !el 6esoro esta!ouni!ense.

19

Page 20: I.noviembre2015.02-08-b

7/21/2019 I.noviembre2015.02-08-b

http://slidepdf.com/reader/full/inoviembre201502-08-b 20/143

Autor A&encia eruana !e ;oticias

anco central %eruano anuncia nue*as me'i'as %ara re'ucir cré'itos en 'lares3a enti!a! monetaria !io en un comunica!o que a partir !e !iciem)re !el pr+$imo ao se aplicar* elencae a!icional so)re las o)li&aciones totales en !+lares !e las enti!a!es financieras% inclu"en!o loscré!itos hipotecario " vehicular.l presi!ente !el Ianco Central% ulio <elar!e% ha)'a anuncia!o que se i)a a tomar me!i!as so)re eltema que se ha converti!o en un ries&o para la econom'a local.<ie% 11/0/2015 - 10:25 =e*ista Américaeconomía. $tt%#ZZ[[[.americaeconomia.coml Ianco Central !e er, apro)+ este ueves un encae a!icional a las !eu!as en !+lares !e los )ancosen )usca !e re!ucir el alto nivel !e cré!itos en !ivisas e$traneras% en momentos en que la mone!a localsufre una fuerte !epreciaci+n.3a enti!a! monetaria !io en un comunica!o que a partir !e !iciem)re !el pr+$imo ao se aplicar* elencae a!icional so)re las o)li&aciones totales en !+lares !e las enti!a!es financieras% inclu"en!o loscré!itos hipotecario " vehicular.3a me!i!a tiene como o)etivo Gre!ucir la vulnera)ili!a! financiera !e las familias " empresas que tienenin&resos en soles " !eu!as en mone!a e$traneraG% !io. Gstas me!i!as no afectan el cré!ito para

comercio e$terior ni el correspon!iente al financiamiento con plazo ma"or a L aosG% a&re&+.l presi!ente !el Ianco Central% ulio <elar!e% ha)'a anuncia!o que se i)a a tomar me!i!as so)re eltema que se ha converti!o en un ries&o para la econom'a local.3os préstamos en !+lares en el pa's an!ino han veni!o ca"en!o en los ,ltimos aos por al&unas me!i!as!el Ianco Central para !esincentivarlos% pero a,n si&uen altos.>e&,n !atos !el )anco central% la !olarizaci+n !el cré!ito en el pa's )a+ en septiem)re a un L2] !es!eun LE] que se ten'a a fines !el 2014.ace poco m*s !e una !éca!a las colocaciones en mone!a e$tranera alcanza)an hasta el E0] en elsistema.3a mone!a peruana% el sol% rompi+ en la orna!a la )arrera !e las L%L0 uni!a!es por !+lar " acumula unaca'!a !el 10%E1] en el ao% en me!io !e e$pectativas !e que la Feserva Me!eral !e sta!os #ni!oseleve su tasa !e interés por ma"ores in!icios !e una meora !e su econom'a.

Autor Feuters

Per# 8incetur %one a 'is%osicin 'e la ciu'a'anía te/tos 'e Acuer'o 'e Asociacin Trans%acíficoAl respecto% la ministra !e Comercio $terior " 6urismo% Da&ali >ilva e$plic+ que los te$tos en in&léscontinuar*n con el proceso !e revisi+n le&al en las pr+$imas semanas con el o)eto !e ase&urar su totalclari!a! " e$actitu! antes !e su suscripci+n.7espués !e efectua!a la pu)licaci+n !e los te$tos en in&lés% se continuar* con la ela)oraci+n !e lasversiones en los i!iomas espaol " francés% cu"as tra!ucciones se viene finalizan!o.ue% 11/05/2015 - 1:0 =e*ista Américaeconomía. $tt%#ZZ[[[.americaeconomia.com3os 12 pa'ses miem)ros !el Acuer!o !e Asociaci+n 6ranspac'fico 86% por sus si&las en in&lés9pu)licaron ho"% en simult*neo% los te$tos resultantes !e la ne&ociaci+n !e !icho acuer!o comercial en suversi+n en i!ioma in&lés.

Al respecto% la ministra !e Comercio $terior " 6urismo% Da&ali >ilva e$plic+ que los te$tos en in&léscontinuar*n con el proceso !e revisi+n le&al en las pr+$imas semanas con el o)eto !e ase&urar su totalclari!a! " e$actitu! antes !e su suscripci+n.7espués !e efectua!a la pu)licaci+n !e los te$tos en in&lés% se continuar* con la ela)oraci+n !e lasversiones en los i!iomas espaol " francés% cu"as tra!ucciones se viene finalizan!o.3as versiones en espaol " francés% i!iomas oficiales !el 6 unto con el i!ioma in&lés% se encuentranen proceso !e ela)oraci+n " revisi+n por parte !e los equipos le&ales !e los pa'ses con la finali!a! !eponerlos a !isposici+n !el p,)lico en &eneral antes !e la culminaci+n !el ao.7e momento% a través !el portal OOO.acuer!oscomerciales.&o).pe% Dincetur ha puesto a !isposici+n !eto!os los peruanos un resumen en espaol con los aspectos m*s importantes para el er, !e ca!a uno!e los L0 cap'tulos !el acuer!o% a!em*s !e un !ocumento !ivul&ativo con 105 pre&untas " respuestasrelevantes so)re este importante proceso !e ne&ociaci+n comercial% para que to!o ciu!a!ano pue!aacce!er a los conceptos " aspectos fun!amentales !el 6.

20

Page 21: I.noviembre2015.02-08-b

7/21/2019 I.noviembre2015.02-08-b

http://slidepdf.com/reader/full/inoviembre201502-08-b 21/143

Ca)e recor!ar que las ne&ociaciones !el 6 culminaron el 5 !e octu)re pasa!o% lue&o !e intensasne&ociaciones a nivel !e Dinistros !e Comercio realiza!as en Atlanta 8eor&ia9% sta!os #ni!os.n esa ocasi+n% la ministra >ilva inform+ al pa's que los te$tos !e ne&ociaci+n se har'an p,)licos en unplazo !e L0 !'as% lo cual se ha cumpli!o a ca)ali!a! con la pu)licaci+n efectua!a ho".No" los peruanos iniciamos un nuevo per'o!o en la &esta !el 6 " en la comunicaci+n !e su conteni!o.speramos que% con los te$tos en mano% comiencen a que!ar atr*s las especulaciones% )asa!as ensuposiciones o en pro)lem*ticas !e otros pa'ses !istintos !el er,% " se a)ra paso a una !iscusi+n francaa partir !e los te$tos ne&ocia!os que hemos hecho p,)licosP% anot+ >ilva.l 6 forma parte !e la pol'tica !e sta!o !e apertura comercial " !e inte&raci+n a la econom'a mun!ialen la que el er, est* em)arca!o hace casi un cuarto !e si&lo. sa pol'tica pone especial énfasis en elAsia-ac'fico% la re&i+n !el mun!o que m*s crece ho" " que m*s crecer* en las pr+$imas !éca!as.Con el 6 el er, se pone realmente en el centro !e esa re&i+n " ro)ustece en &ran me!i!a su camino!e pro&reso " su pro"ecci+n al futuro% seal+ el Dincetur.3a ministra >ilva afirm+ que Nahora !e)emos situar las cosas en el conte$to !e las enormes &ananciasque hemos o)teni!o en un acuer!o que nos fue menos ar!uo ne&ociar que a otros pa'ses% ustamenteporque "a ha)'amos eleva!o nuestros est*n!ares comerciales al nivel !e los pa'ses m*s !esarrolla!os!el mun!o en un sinf'n !e aspectos. 3a socie!a! peruana pue!e estar tranquila: el er, es un neto

&ana!orP.Autor A&encia eruana !e ;oticias

6ilial 'e 8inmetals 'eclara com%romiso 'e iniciar su %ro'uccin en Per %ara el %rimer trimestre'e !1"Gste es un pro"ecto e$trema!amente importante para una compa'a china que invierte fuera !e China.3os caminos est*n repletos !e restos !e los !esastres en los que China ha inverti!oG% !io el presi!enteeecutivo !e DD An!reO Dichelmore a Feuters.DD% que est* opera!a !es!e Australia% compr+ el pro"ecto !e co)re 3as Iam)as% !e #>^B.400millones% al &i&ante !e las materias primas lencore el ao pasa!o.Dié% 11/04/2015 - 15:12 =e*ista Américaeconomía. $tt%#ZZ[[[.americaeconomia.comDel)ourne. 3a minera DD% filial !e la china Dinmetals% est* comprometi!a a iniciar la pro!ucci+n en el

"acimiento 3as Iam)as en er, en el primer trimestre% !io el presi!ente eecutivo !e la empresa% aunquese po!r'an austar los niveles !e pro!ucci+n si los precios !e los metales si&uen ca"en!o.Gste es un pro"ecto e$trema!amente importante para una compa'a china que invierte fuera !e China.3os caminos est*n repletos !e restos !e los !esastres en los que China ha inverti!oG% !io el presi!enteeecutivo !e DD An!reO Dichelmore a Feuters.Ga" mucha atenci+n so)re nosotros o!emos construirla a tiempo% !entro !el presupuesto% po!emosponerla a funcionar so ahora es nuestro ma"or foco !e atenci+n porque queremos se&uir crecien!o elne&ocio " nuestro !esempeo en esto es crucialG.DD% que est* opera!a !es!e Australia% apunta a convertirse en un pro!uctor !e metales )*sicos !eran&o interme!io% !espués !e comprar el pro"ecto !e co)re 3as Iam)as% !e #>^B.400 millones% al&i&ante !e las materias primas lencore el ao pasa!o.>e prevé que 3as Iam)as pro!uzca unas 450.000 tonela!as !e co)re por ao. 3a ma"or parte ser*

envia!o a China% !io Dichelmore. uo$in Hnternational Hnvestment posee el 22%5] !e la mina " CH6HCDetal tiene una participaci+n !e 15].>e prevé que 3as Iam)as pro!uzca unas 450.000 tonela!as !e co)re por ao. 3a ma"or parte ser*envia!o a China% !io Dichelmore.3as protestas por el plan am)iental !e DD para la mina en septiem)re% en las que murieron trespersonas en choques con la polic'a% llevaron a un esta!o !e emer&encia que !ur+ un mes.3a minera !io que sus planes !e pro!ucci+n no fueron afecta!os pero Dichelmore sostuvo que él nopo!'a !escartar nuevos !istur)ios que potencialmente afecten las operaciones antes !e las elecciones !elpr+$imo ao.3as mineras enfrentan ca!a vez m*s presi+n en momentos en que el co)re si&ue en una racha !epér!i!as !e cuatro aos% ca"en!o al m'nimo en seis aos !e)ao !e #>^5.000 la tonela!a en a&osto "empuan!o a al&unas firmas !el sector como lencore a re!ucir la activi!a!.

21

Page 22: I.noviembre2015.02-08-b

7/21/2019 I.noviembre2015.02-08-b

http://slidepdf.com/reader/full/inoviembre201502-08-b 22/143

Fecortar la pro!ucci+n Gpo!r'a ser una !ecisi+n si el merca!o ca"era mucho m*s " nosotros sintiéramosque tiene e$ceso !e oferta. ero creemos que el equili)rio oferta-!eman!a lucir* mucho meor en else&un!o semestre !el pr+$imo aoG% !io Dichelmore.Autor Feuters

El 8ILA %ier'e R;@Y en *alor 'e ca%itali7acin>e&,n el Dila% la )olsa que m*s ca"+ en términos !e !+lares% fue la !e 3ima% con una pér!i!a !e L2%20]se&ui!a por la !e Io&ot*% que retroce!i+ 1@%44] la !e >antiaf&o ca"+ 4%L0]% mientras que la IolsaDe$icana !e <alores 8ID<9 retroce!i+ apenas 1%1@].3a ID< se mantuvo en el primer lu&ar en valor !e capitalizaci+n% con #>^42B.000 millones se&ui!o porel !e Chile% con #>^[email protected] millones el !e Colom)ia% con #>^@5.000 millones% " el !e er,% queascen!i+ a #>^@2.000 millones% se&,n !atos !el Dila.Dié% 11/04/2015 - 12:L =e*ista Américaeconomía. $tt%#ZZ[[[.americaeconomia.comntre septiem)re !el 2014 " septiem)re !e este ao% es !ecir% en los ,ltimos 12 meses% el valor !ecapitalizaci+n !el Derca!o Hnte&ra!o 3atinoamericano 8Dila9% forma!o por las )olsas !e <alores !eDé$ico% er,% Colom)ia " Chile% !isminu"+ 1E%5] para u)icarse en E04%000 millones !e !+lares% se&,n!atos !el propio Dila.

>in em)ar&o% !e acuer!o a !atos !e la Me!eraci+n Dun!ial !e Iolsas !e <alores 8\M por sus si&las enin&lés9% la ca'!a !e este merca!o com,n% fue !e 2B%4] en el mismo perio!o% para u)icarse en BB%425millones !e !+lares.>e&,n el Dila% la )olsa que m*s ca"+ en términos !e !+lares% fue la !e 3ima% con una pér!i!a !e L2%20]se&ui!a por la !e Io&ot*% que retroce!i+ 1@%44] la !e >antiaf&o ca"+ 4%L0]% mientras que la IolsaDe$icana !e <alores 8ID<9 retroce!i+ apenas 1%1@].3a ID< se mantuvo en el primer lu&ar en valor !e capitalizaci+n% con #>^42B.000 millones se&ui!o porel !e Chile% con #>^[email protected] millones el !e Colom)ia% con #>^@5.000 millones% " el !e er,% queascen!i+ a #>^@2.000 millones% se&,n !atos !el Dila.3os 'n!ices que inte&ran el merca!o com,n tam)ién ca"eron: el >` DH3A acific Alliance >elect )a+20.25] el >` DH3A acific Alliance Composite% [email protected]] el >` DH3A acific Alliance Minancials%24.1L] el >` DH3A acific Alliance Hn!ustrials% 1.B@]% " >` DH3A An!ean 40 se re!uo 2.B por

ciento.n septiem)re% el volumen total que se ne&oci+ en los merca!os Dila lle&+ a 12%E0@ millones !e !+lares%una )aa !e 1E.@] respecto !el mes anterior. l total !e emisores sum+ B4L. n el mes% se llevaron aca)o tres colocaciones en el merca!o !e capitales% que se replicaron en el DH3A: un folloO one !e laempresa chilena arque Arauco " !os !e las compa'as peruanas Mosfatos !el ac'fico " !e Améri=aMinanciera.n septiem)re% los instrumentos m*s ne&ocia!os fueron: el ;aftrac !e Dé$ico% nersis !e Chile% Ar&os !eColom)ia " Cre!icorp 3t! !e er,. 3os t'tulos con ma"ores alzas fueron: rupo Mamsa !e Dé$ico%anoro Dinerals 3t! !e er,% Ianco opular !e Colom)ia " m)otella!oras An!inas !e Chile.n contraparte% las que mostraron las peores ca'!as fueron: <itro !e Dé$ico% Morus !e Chile% Acer'as az!el F'o !e Colom)ia " 6revali Dinin& Corporation.7etr*s !el Iovespa

7es!e su creaci+n en el 2011% el Dila se eri&i+ como el se&un!o merca!o )urs*til m*s &ran!e !e América3atina% !espués !el Iovespa !e Irasil. >u o)etivo fue la creaci+n !e una )olsa !e renta varia)le!iversifica!a " atractiva para los capitales locales " e$traneros.Dé$ico se inte&r+ en enero !e este ao " para formar parte !el merca!o com,n% se mo!ific+ la 3e" !elDerca!o !e <alores% mientras que la Iolsa De$icana !e <alores emiti+ un nuevo re&lamento interno.l plan estraté&ico !el Dila prevé la incorporaci+n !e emisiones !e !eu!a% as' como ampliar la &ama !einstrumentos% tales como certifica!os !e capital !e !esarrollo 8C?79 " fi!eicomisos !e inversi+n en )ienesra'ces 8fi)ras9% mismos que po!r'an incluirse en el transcurso !el 201.6am)ién se incorporar*n al pro&rama las pol'ticas macroecon+micas " financieras que sean necesariaspara a!optar meores pr*cticas a nivel estructural e institucional ello se har* !e manera conunta con losre&ula!ores !e merca!os financieros " !e capitales.Apertura m*s instrumentosn el Dila !estacaron que ha" una total apertura para evaluar nuevos veh'culos... Ntanto los C?7 comolos fi)ras se perci)en con interés por parte !e los inversionistasP.

22

Page 23: I.noviembre2015.02-08-b

7/21/2019 I.noviembre2015.02-08-b

http://slidepdf.com/reader/full/inoviembre201502-08-b 23/143

Page 24: I.noviembre2015.02-08-b

7/21/2019 I.noviembre2015.02-08-b

http://slidepdf.com/reader/full/inoviembre201502-08-b 24/143

consecuencia la pro!ucci+n !e co)re en l Irocal que representa el L5] !e la pro!ucci+n total !e co)re!e Iuenaventura ca"+ 20].

#na parte si&nificativa !e la pro!ucci+n minera " los in&resos !e Iuenaventura proviene !e operacionesen las que tiene una participaci+n minoritaria% como Janacocha 84L.5] !e participaci+n9 " Cerro <[email protected]]9.3a pro!ucci+n !e oro en Janacocha se re!uo en L] hasta las 242%454 onzas% !e las cuales 105%EL1onzas correspon!en a Iuenaventura 8monto equivalente a su participaci+n accionarial9. A,n as'% lapro!ucci+n !e Janacocha po!r'a superar la meta !el ao !e @20%000 onzas. 7urante los primeros nuevemeses se pro!ueron B0%4LL onzas.

3a pro!ucci+n !e co)re en Cerro <er!e creci+ 5] hasta las 55%EL0 tonela!as métricas 86D9% !e loscuales 10%4L0 6D correspon!en a Iuenaventura. Cerro <er!e est* culminan!o su pro"ecto !eampliaci+n% que requiri+ una inversi+n !e #>^4%00 millones " triplicar* la capaci!a! !e procesamientocuan!o alcance capaci!a! plena !urante el primer trimestre !el 201. n setiem)re parte la nueva plantainici+ operaciones .3K> FH>K>?allpa >AI consi!era que el actual nivel !e en!eu!amiento !e la empresa 8me!i!o como !eu!aneta/e)it!a9 es alto. o" se u)ica en L.5$% por encima !e mineras compara)les como ol!corp 81.@$9%Iarric= 82.5$9 " ;eOmont 81.2$9% seal+ >e)asti*n Cruz% analista !e ?allpa >AI.Nl alto nivel !e en!eu!amiento !e Iuenaventura se !e)e a la falta !e capaci!a! !e &eneraci+n !e caa através !e sus operaciones propias " su)si!iarias a precios actuales !e los mineralesP% !io Cruz. l costo!e pro!ucci+n 8cash cost9 !e #chucchacua% la principal mina !e plata !e Iuenaventura% fue !e

#>^1L.51/onza% Nnivel mu" cercano al precio !e la plata !urante el trimestre 8#>^14.@L/oz9P% !io Cruz. nel caso !el oro la situaci+n es a,n m*s peli&rosa: el costo total !e operaci+n !e la pro!ucci+n 8all in cashcost9 atri)ui)le a Iuenaventura fue !e #>^1%1B1/oz en el tercer trimestre% por encima !el precio prome!io!el oro 8#>^1%125/oz9. s !ecir% la pro!ucci+n !e oro no fue renta)le a ese precio% aunque en elacumula!o !el ao s' el costo total !e operaci+n fue !e #>^1%05E/oz en los primeros nueve meses.A esto se suma las !ificulta!es operativas en l Irocal " los constantes retrasos en su pro"ecto !eampliaci+n hasta las 1E%000 tonela!as por !'a.

24

Page 25: I.noviembre2015.02-08-b

7/21/2019 I.noviembre2015.02-08-b

http://slidepdf.com/reader/full/inoviembre201502-08-b 25/143

3K # > <H;3os pro"ectos 6am)oma"o " >an a)riel si&uen a!elante. l 100] !e los equipos "a han si!o

compra!os para 6am)oma"o " se espera que inicie operaciones !urante el tercer trimestre !el 201. orotro la!o% se espera que el HA !el pro"ecto >an a)riel sea apro)a!o !urante el primer trimestre !el201.Minalmente% el !irectorio !e la empresa vot+ a favor para el aumento !e capital por hasta #>^B0 millonesen l Irocal 8en que es el accionista principal con una participaci+n !e 51.L]9 en !os tramos !e #>^L5millones ca!a uno. Apro)+ la emisi+n !el primer tramo " acept+ participar !el mismo.

<tili'a' 'e Cre'icor% creci 3.1Y a SZ.!R millones en el tercer trimestre=e*ista SE8ANAeconmica $tt%#ZZsemanaeconomica.comZ  0 ;K<HDIF 20157e)i!o a una meora en la cali!a! !e los cré!itos a la )anca minorista% que re&istr+ una menor tasa !emorosi!a!% " por menores &astos operativos.KF >DA;A CK;bDHCACre!icorp report+ una utili!a! neta !e >/.E0B.1 millones en el tercer trimestre% 25.1] por encima que la!el mismo perio!o !el 2014 " 12.B] m*s que el estima!o !el hol!in&% !e >/.B1.L millones. sto le&ener+ una utili!a! por acci+n 8#A9 !e >/.10.12% cuan!o la pro"ecci+n era !e s+lo >/.E.@E " la #A !eltercer trimestre !el 2014 fue !e >/[email protected] pesar !e las preocupaciones por el fen+meno l ;io " la posi)ili!a! !e que el er, sea reclasifica!oal 'n!ice !e merca!os frontera !el D>CH el pr+$imo ao% los resulta!os !e Cre!icorpd fueronfun!amentalmente fuertes en el tercer trimestreP% !io la firma !e servicios financieros Cre!it >uisse.Cre!icorp e$plic+ que las utili!a!es !el tercer trimestre superaron sus previsiones por tres motivos. lprimero% que las provisiones para colocaciones estuvieron 12.4] por !e)ao !e lo espera!o% !e)i!o ameoras en la cali!a! !e los nuevos cré!itos a la )anca minorista. l 'n!ice !e morosi!a! )a+ !e 2.B2]en el se&un!o trimestre a 2.5B] en el tercero.

A!em*s% el hol!in& tuvo un in&reso e$traor!inario !e >/.5E.@ millones en Atlantic >ecurit" Ian=% una ca'!a!e 0.@] interanual en &astos operativos " una li&era meora !el ratio !e eficiencia a 41.B]. 6o!o ello fueparcialmente contrarresta!o por in&resos no financieros .E] por !e)ao !e lo estima!o% ante in&resospor comisiones que fueron menores a los pro"ecta!os.Cre!it >uisse !io que lo que m*s resalt+ en el trimestre para Cre!icorp fue la meora en la cali!a! !e susactivos% que se o)serv+ en to!os los *m)itos " que reflear'a la meora en el perfil !e ries&o comoresulta!o !e los austes implementa!os por el hol!in& en los ,ltimos !os aos. 6am)ién !estac+ lare!ucci+n en los &astos operativos% Ne$plica!a por el pro&rama !e eficiencia implementa!o !es!e el2014.7e no consi!erar 'tems e$traor!inarios% la utili!a! neta !e Cre!icorp ha)r'a si!o !e >/.B4 millones en eltercer trimestre% s+lo 4.1] m*s que lo previsto.N3os resulta!os muestran un crecimiento salu!a)le !e la cartera !e cré!itos con meoras en cali!a!

cre!iticia% lo cual permiti+ a la compa'a alcanzar un FK renta)ili!a! financierad !e 20.1] sine$traor!inarios 8meta !e la &erencia es !e 20]9. ;o o)stante% a,n nos preocupa el eleva!o nivel !e

25

Page 26: I.noviembre2015.02-08-b

7/21/2019 I.noviembre2015.02-08-b

http://slidepdf.com/reader/full/inoviembre201502-08-b 26/143

morosi!a! !el se&mento p"me 811.@]9% pero creemos que la compa'a po!r* revertir el mismo en elme!iano plazoP% apunt+ Cre!icorp.

Lote 1W# %u&lican norma ue %ermite a PetroPer e/%lotar +acimiento=e*ista SE8ANAeconmica $tt%#ZZsemanaeconomica.comZ  0 ;K<HDIF 20153a le" fue apro)a!a por insistencia por el leno !el Con&reso !e la Fep,)lica a fines !e octu)re.KF DA;#3 I#FK>0 noviem)re 20153a le" apro)a!a por insistencia en el arlamento que permite a la empresa estatal !e hi!rocar)urosetroer, la e$plotaci+n !el lote 1@2 fue pu)lica!a ho" en el !iario oficial l eruano.3a norma incorpora una cuarta !isposici+n complementaria final a la 3e" L01L0% 3e" que 7eclara !e;ecesi!a! ,)lica e Hnterés ;acional la rioritaria ecuci+n !e la Do!ernizaci+n !e la Fefiner'a !e6alara para Ase&urar la reservaci+n !e la Cali!a! !el Aire " la >alu! ,)lica " A!opta De!i!as paraMortalecer el o)ierno Corporativo !e etr+leos !el er, etroer, >.A.% en los términos si&uientes:NCuarta. Autor'cese a erupetro >.A. para que% previa evaluaci+n " me!iante ne&ociaci+n !irecta%suscri)a el contrato !e e$plotaci+n !e hi!rocar)uros !el lote 1@2 a la mpresa etr+leos !el er,%etroer, >.A. ara este efecto e$cept,ese la aplicaci+n !el art'culo !e la presente le". #na vez

cele)ra!o el respectivo contrato% la empresa etr+leos !el er,% etroer, >.A. est* faculta!a aconvocar% conforme a le"% a socios estraté&icos " a realizar las &estiones que sean necesariasP.3a pu)licaci+n !e la presente le" se realiza en conformi!a! con lo !ispuesto por el art'culo 10E !e laConstituci+n ol'tica% tras ha)er si!o reconsi!era!a por el Con&reso !e la Fep,)lica% insistien!o en elte$to apro)a!o en sesi+n !el leno realiza!a el !'a L !e septiem)re !el 2015. sto lue&o !e que elecutivo la o)servara.

=e*ista SE8ANAeconmica $tt%#ZZsemanaeconomica.comZ0 ;K<HDIF 2015El 'lar alcan7 m)/imo 'e m)s 'e nue*e años# cerr en SZ.K.K1@3a !ivisa avanz+ 0.LL] !es!e los >/.L.L0L !el ueves. >e trat+ !el meor cierre !es!e los >/.L.L21 !el 2B!e a)ril !el 200.l alza se !e)i+ a un repunte &lo)al !el )illete ver!e tras la !ifusi+n !e un s+li!o !ato !e empleo en

sta!os #ni!os que aument+ las e$pectativas !e un alza !e su tasa !e interés en !iciem)re.Con este resulta!o% el !+lar se e$pan!e 11.21] en lo que va !el ao.l ICF ven!i+ #>^@0 millones% a un tipo !e cam)io prome!io !e >/.L%L142% para contener la !eman!a !e!ivisas !e )ancos " !e empresas% lue&o !e que el tipo !e cam)io tocara un m*$imo !e >/.L.L25 en lasesi+n. 3as ventas oficiales !e !ivisas suman #>^B%121 millones en el ao.3a autori!a! monetaria tam)ién coloc+ sOaps cam)iarios por >/.4B0 millones.

=e*ista SE8ANAeconmica $tt%#ZZsemanaeconomica.comZ05 ;K<HDIF 2015C=# La economía %eruana $a&ría creci'o m)s 'e KY en se%tiem&ren el noveno mes !el ao% el IH ha)r'a si!o impulsa!o por los sectores primarios% so)re to!o la miner'a" la a&ricultura% afirm+ ulio <elar!e.3a pro"ecci+n coinci!e con la estima!a a inicios !el octu)re por el ministro !e conom'a% Alonso >e&ura.

GJa tenemos !atos a!elanta!os " pro"ectamos que el IH ha)r'a creci!o m*s !e L]% quiz*s L.1] +L.2] pero ello !epen!er* !e los !atos que se pu)liquen el 15 !e noviem)reG% !eclar+ en conferencia !eprensa.n ese senti!o% !estac+ el )uen comportamiento que los sectores primarios presentaron en septiem)re%lo cual se complement+ con una menor ca'!a !el sector construcci+n.l ,ltimo reporte !e Hnstituto ;acional !e sta!'stica e Hnform*tica 8H;H9 inform+ que los sectoresprimarios 8pesca% miner'a " a&ricultura9 presentaron !atos positivos en el noveno mes !e ao.>e&,n el H;H% en septiem)re el sector miner'a e hi!rocar)uros creci+ 10.E]% su nivel m*s alto !el aoen tanto que el sector a&ropecuario se e$pan!i+ L.LE]% con lo que acumul+ cinco meses !e elevaci+ncontinua.Asimismo% la pesca se recuper+ en el noveno mes !el ao " aument+ en L.B] !e)i!o a la ma"ore$tracci+n !e especies para consumo humano !irecto.

=e*ista SE8ANAeconmica $tt%#ZZsemanaeconomica.comZ04 ;K<HDIF 2015

26

Page 27: I.noviembre2015.02-08-b

7/21/2019 I.noviembre2015.02-08-b

http://slidepdf.com/reader/full/inoviembre201502-08-b 27/143

(ulio Belar'e# E/iste la %osi&ili'a' 'e un ses,o en las nue*as tasas 'e mortali'a' 'e la SSl titular !el ICF !io que las nuevas ta)las para el c*lculo !e las pensiones son m*s altas que las !e lospa'ses !e la KC7. A&re&+ que no las entien!e.3a semana pasa!a% la >I> present+ un pro"ecto !e nuevas ta)las !e mortali!a! para el c*lculo !epensiones en el sistema priva!o% que eleva la esperanza !e vi!a !e los hom)res a EB aos " !e lasmueres a @0 aos. 7e apro)arse% las pensiones !e u)ilaci+n )aar'an por el aumento !e la esperanza !evi!a.N3o que !i&o es que un ta)la !e mortali!a! es m*s una cosa técnica% pero esas cifras s' e$ce!en losprome!ios " m*$imos !e la KC7. 3o que comenté en un principio es que "o mismo no entien!o )ienesa ta)la !e mortali!a!% pue!e ha)er al&,n ses&o% pero lo tiene que e$plicar la >I>P% afirm+ <elar!e.A&re&+ que aunque no conoce los !etalles !el c*lculo !e las ta)las !e mortali!a!% el ses&o e$istir'a!e)i!o a que la muestra s+lo toma en cuenta la e!a! !e los u)ila!os en las AM " no la !e to!os losperuanos.N3os que entraron a pensiones priva!as cuan!o les falta)a cuatro o cinco aos para u)ilarse era &entecon in&resos mu" altos entonces pue!e ha)er un ses&o all' mu" fuerte en cuanto a esperanza !e vi!aque ten!r'a que conocerseP% ar&ument+.Asimismo% in!ic+ que siempre ha" la posi)ili!a! !e los !ep+sitos voluntarios a!icionales% con el fin !e no

ver afecta!as las pensiones futuras con nuevas ta)las !e mortali!a!.Anot+ que el incremento !e las pensiones !el tra)aa!or !e)er'a ir m*s por el la!o !e la renta)ili!a! !elfon!o " para ello se !e)er'an fle$i)ilizar las oportuni!a!es !e inversi+n !e las AM.

=e*ista SE8ANAeconmica $tt%#ZZsemanaeconomica.comZ05 ;K<HDIF 2015C= aumenta enca5es %ara continuar 'es'olari7acin 'e la economía %eruanaA partir !e !iciem)re !el 201% se aplicar* un encae a!icional con el o)etivo !e !es!olarizar los cré!itoshipotecarios " vehiculares.A partir !e !iciem)re !el 201 se aplicar* un encae a!icional so)re las o)li&aciones totales en !+lares !elas enti!a!es financieras que e$ce!an el E0] !el sal!o al L0 !e septiem)re !el 201L. stas me!i!as noafectan el cré!ito para el comercio e$terior ni el que correspon!e al financiamiento con plazo ma"or a Laos.

3as enti!a!es financieras cu"o cré!ito hipotecario " vehicular supere el B0] !el sal!o alcanza!o el 2E !efe)rero !el 201L tam)ién estar*n suetas a un encae a!icional a partir !e !iciem)re !el 201. l l'mite a!iciem)re !e ca!a ao se ir* re!ucien!o en 10 puntos porcentuales por ao.ste ao% el ICF aplic+ un encae a!icional en !+lares en caso que el cré!ito en esa mone!a no )ae 5]en unio " 10] en !iciem)re !el 2015% respecto !el sal!o !e septiem)re !el 201L. n el caso !e loscré!itos hipotecario " vehicular en !+lares% las re!ucciones eran !e 10] a unio " 15] a !iciem)re%respecto a fe)rero !el 201L. A la fecha% to!as las metas han si!o cumpli!as por las institucionesfinancieras.3a !olarizaci+n !el cré!ito )a+ !e LE] a L2] entre !iciem)re !el 2014 " septiem)re !el 2015. n elmismo perio!o% el cré!ito vehicular )a+ !e @] a 51] " los préstamos hipotecarios% !e L4] a 2E].

>esaceleracin aumenta %ér'i'as 'e ca5as rurales

=e*ista SE8ANAeconmica $tt%#ZZsemanaeconomica.comZ  04 ;K<HDIF 2015>+lo !os caas rurales re&istraron utili!a!es en el tercer trimestre. 3a ma"or'a !e caas municipales a,ncrece% aunque al&unas a,n tienen morosi!a! alta.l sector microfinanciero enfrenta una !esaceleraci+n que afecta a las !iversas enti!a!es que mantienenper!i!as " alta morosi!a!% la ma"or vulnera)ili!a! se encuentra en las caas rurales. KF K;A6A; IA36A[AFAl tercer trimestre !el ao% la !esaceleraci+n contin,a afectan!o los resulta!os tanto !e CaasDunicipales !e Ahorro " Cré!ito 8CDAC9 como los !e las Caas Furales !e Ahorro " Cré!ito 8CFAC9. 3ascaas rurales son los m*s afecta!as: s+lo !os re&istraron utili!a!es positivas. A!em*s% el Men+meno l;io ha restrin&i!o el crecimiento !e los cré!itos.I#;A> J DA3A>7e las once caas municipales sin incluir la CD !e 3ima% s+lo la Caa !e aita " la Caa !e 6acnare&istraron pér!i!as por >/.@24%000 " >/.2.@ millones% respectivamente. 3a utili!a! !e las cinco caasmunicipales m*s &ran!es Arequipa% Cusco% uanca"o% iura " >ullana% que concentran el B4] !e los

27

Page 28: I.noviembre2015.02-08-b

7/21/2019 I.noviembre2015.02-08-b

http://slidepdf.com/reader/full/inoviembre201502-08-b 28/143

cré!itos !irectos !el sistema aument+ >/.5@ millones en conunto en el tercer trimestre !el 2015 8L6159en comparaci+n el el tercer trimestre !el 2014 8L6149. 3as caas uanca"o " >ullana li!eraron elcrecimiento !e las utili!a!es: BE] " L]% respectivamente. n am)os casos !e)i!o a un crecimiento !e20] " LL] en sus in&resos financieros por ma"ores cré!itos !irectos otor&a!os. >+lo la utili!a!conunta !e estas cinco caas sum+ >/.21@ millones% lo que equivale al E5] !e la utili!a! !el sistema% sinincluir la Caa Detropolitana !e 3ima.caasgmunicipales

3a situaci+n es totalmente !iferente entre las caas rurales% !on!e s+lo las caas Caamarca " 3os An!es que poseen el 40.5] !e los cré!itos !irectos !el sistema son las ,nicas que re&istraron utili!a!espositivas !e >/.BL@%E00 " >/.B15%L00% respectivamente. 3as otras seis caas rurales re&istraron unapér!i!a conunta !e >/.15.2 millones% por lo que el sistema que!a en roo 8ver &r*fico9. Hncluso sin contarlos resulta!os !e Caa Fural !el Centro que empez+ a funcionar en el 2014 " tiene pér!i!as por >/.2.5millones el sistema en conunto re&istra >/.11.L en pér!i!as% !e las cuales >/.B millones son !e la CaaFural Chav'n.caasgruralesstas pér!i!as se e$plican !e)i!o a menores colocaciones !e cré!itos " &astos a!ministrativos altos. lratio !e &astos a!ministrativos entre nivel !e in&resos !el sistema !e caas rurales es !e 0.L$% mientrasque el !e las caas municipales es !e 0.44$. 3a Caa Fural Chav'n mantiene el nivel m*s alto% con un ratio!e 0.B5$% mientras que 3os An!es mantiene el nivel m*s )ao% con 0.5$.D> CA#6K>l crecimiento !e los cré!itos !irectos continu+ !esaceler*n!ose% por el menor crecimiento !e laeconom'a peruana " la ma"or cautela al otor&ar cré!itos ante la lle&a!a !e l Men+meno !el ;io. 3oscré!itos !irectos se incrementaron @.B] en el sistema !e caas municipales sin incluir 3ima "re&istraron >/.1L%B1B millones al tercer trimestre !el ao. >+lo las cinco CDACs mas &ran!esincrementaron sus cré!itos en >/.1%2EB millones% mientras que cuatro caas 8Hca% 6acna% aita " >anta9re!ueron sus cré!itos otor&a!os.

28

Page 29: I.noviembre2015.02-08-b

7/21/2019 I.noviembre2015.02-08-b

http://slidepdf.com/reader/full/inoviembre201502-08-b 29/143

Caa >ullana fue la que m*s aument+ sus cré!itos% con el incremento !e LL] !e sus préstamos apequeas empresas " la !uplicaci+n !e sus cré!itos hipotecarios 8a >/.1E0 millones9. 3e si&ue Caauanca"o% que report+ un crecimiento !e 2L] !e sus cré!itos por ma"ores préstamos corporativos eincrement+ en m*s !e 20] sus cré!itos a me!ianas% pequeas " microempresas.n cuanto a las caas rurales% los cré!itos !irectos otor&a!os se re!ueron L] a >/.4@ millones. Cuatrocaas re!ueron sus cré!itos por un total !e >/.L4.B millones. 3a Caa Fural Chav'n fue la que m*s re!uo8-2B]9% se&ui!o por r"mera 8-10]9. 3os cré!itos a me!ianas empresas se re!ueron en L1] a >/.1E

millones% los !iri&i!os a pequeas empresas se mantuvieron contantes en >/.1BL millones " paramicroempresas se re!ueron en L.B] a >/.2L4 millones.; FKK3a morosi!a! se re!uo en am)os sistemas. n las caas municipales ca"+ !e .BL] a .L]. n lascaas rurales ca"+ !e 12.2L] a @.5E]% una ca'!a sustancial impulsa!a por la liqui!aci+n !e Caa Fural>eor !e 3uren% cu"o nivel !e morosi!a! era !el 20].morosi!a!gcaas

29

Page 30: I.noviembre2015.02-08-b

7/21/2019 I.noviembre2015.02-08-b

http://slidepdf.com/reader/full/inoviembre201502-08-b 30/143

A pesar !e la re!ucci+n &eneral% a,n e$isten enti!a!es con tasas !e morosi!a! altas como las caasmunicipales 7el >anta 815.0]9% aita 81B]9 " 6acna 81L]9. ntre las caas rurales% Chav'n tiene unatasa !e 2L.5] " 3i)erta!ores A"acucho @.E]. n am)os casos !e las caas rurales% la morosi!a! seconcentra en los cré!itos a pequeas " microempresas.

K.- SOCIALES

>esta5an'o el Balle 'el Tam&oisitaos la con"licti)a &ona donde se pretende ipleentar el proyecto c!pr$"ero <$a Mar$a' el c!al no seha podido iniciar por las "!ertes protestas sociales' a "in de conocer el )alle ar$cola (!e se )er$a a"ectado por la iner$a.

 https://punto!econflicto.lamula.pe/2015/11/05/!estaan!o-el-valle-!el-tam)o/alan)enavi!es/Nota %u&lica'a el W-!W-13F oco menos !e 00 metros. sa es la !istancia apro$ima!a que separa eltao a)ierto !e 3a 6apa!a% uno !e los "acimientos que la >outhern lle&ar'a a e$plotar% !el r'o 6am)o% quealimenta al valle !el mismo nom)re. sos 00 metros son los que iniciaron to!o el conflicto que "a co)r+la vi!a !e cinco peruanos s+lo este ao.o!emos recor!ar una !e las frases m*s enar)ola!as por los eecutivos !e la compa'a me$icana enconferencias e informes: el tao que!a en me!io !el !esierto. >upuestamente% en 3a o"a% a unos tres=il+metros !el valle. 7es!e lue&o% la zona !e influencia crecer* conforme avance el pro"ecto en lossi&uientes aos.ara aclarar% la miner'a a tao a)ierto o cielo a)ierto consiste en a)rir un enorme a&uero en la tierra%usan!o e$plosivos para volar la tierra " los cerros% a !iferencia !e la miner'a !e veta% que cava t,nelessu)terr*neos. 7inamitar cerros ricos en sales minerales o)viamente li)erar* una serie !e &ases qu'micos

que% a vista !e nuestro lente% lle&ar'an mu" f*cilmente a la zona a&r'cola. A esto se suma el efecto so)relas a&uas su)terr*neas% en un cerro a cu"os pies pasa el r'o.

30

Page 31: I.noviembre2015.02-08-b

7/21/2019 I.noviembre2015.02-08-b

http://slidepdf.com/reader/full/inoviembre201502-08-b 31/143

3os entusiastas a&ricultores e$hi)en los !iferentes cultivos !e papa% aos% ce)ollas " arroz en las miles "miles !e hect*reas que conforman el <alle !el 6am)o. #n arroz mucho m*s &ranea!o !el que se pue!eencontrar en los supermerca!os limeos " ce)ollas mucho m*s &ran!es. A !ecir !e los que tra)aan latierra% sus pro!uctos lle&an a los merca!os !e to!a la costa% por Arequipa% Dollen!o " hasta Iolivia.Al pie !el puente Mre"re% entran!o a unta !e Iom)+n% los lu&areos nos muestran la facili!a! con la quese pue!en e$traer los enormes camarones !el lecho !el r'o% que tam)ién !a tra)ao a muchas familiasque se !e!ican a la pesca !el crust*ceo !es!e hace veinte aos.3a unta !e campesinos siempre ha ne&a!o que el co)re sea el ,nico mineral a e$traer !e los taos !e 6'aDar'a " 3a 6apa!a% sino que tam)ién se encontrar'a oro. n am)os casos% los resi!uos a li)erarse alam)iente incluir'an mercurio " cianuro% altamente !ainos para cualquier forma !e vi!a.l <alle !el 6am)o es consi!era!o el emporio a&r'cola !el sur peruano% tam)ién llama!o Nla !espensa !eArequipaP. Con una e$tensi+n !e cerca !e 14 mil 500 hect*reas% !icha zona a&r'cola pro!uce unas E4 miltonela!as !e arroz por tempora!a% suficientes para a)astecer el merca!o !el sur peruano.LA A0=IC<LT<=A >E CE=EALES 4 T<=C<LOS; (<NTO CON LA PESCA >EL CA8A=VN;CON6IE=EN AL BALLE <N ENO=8E CO8E=CIAL A0=OIN><ST=IAL. 6OTOS# ALAN ENABI>ES

Cam%esinos 'el Balle 'el Tam&o continan %rotestan'o %or Tía 8aría

Miles de acti)istas y aric!ltores salieron a ani"estarse en el distrito de Gslay contra el proyecto inero<$a Mar$a' acatando el paro de D7 horas entre el iBrcoles y el )iernes contra la neati)a del obierno decancelarlo de"initi)aente. https://punto!econflicto.lamula.pe/2015/11/05/campesinos-!el-valle-!el-tam)o-continuan-protestan!o-por-tia-maria/alan)enavi!es/Nota %u&lica'a el W-!W-13F scu!os en mano% los m'ticos espartam)os reaparecieron lue&o !e meses%para enca)ezar el pasa!o viernes 25 !e setiem)re una marcha !e por lo menos tres mil campesinosentre los !istritos !e Cocachacra " l Miscal% en Hsla"% Arequipa. Aunque no se !ieron enfrentamientos conlas fuerzas !el or!en% la movilizaci+n reafirm+ la contun!ente !eterminaci+n !e la po)laci+n !e rechazarel pro"ecto cupr'fero 6'a Dar'a% impulsa!o por la cuestiona!a empresa me$icana >outhern Cooper.l paro !e B2 horas% convoca!o por los mismos resi!entes !el <alle !el 6am)o% cont+ con la presencia !euna !ele&aci+n !e !iri&entes campesinos !e !iferentes rincones !el sur !el pa's. >i )ien !urante los tres

!'as !e movilizaci+n se )loque+ un tra"ecto !e la carretera anamericana% la lle&a!a !e los hon!eros enel tercer !'a fue lo que !espert+ las suspicacias !e !iversos me!ios !e comunicaci+n.N>ufrimos con estas mineras que in&resan en nuestro territorio% nos saquean% nos asesinan " nosencarcelan. Compran &o)ernantes% con&resistas% polic'as% fiscales. 3a usticia !e)e ser i&ual para to!os.7ecimos )asta a estos &o)ernantes mancha!os !e san&re. Cu*ntos han per!i!o a sus hios% hanque!a!o huérfanos. J nosotros sufrimos " lloramos por nuestros hermanos. a" que convocar una nuevaconstituci+n. l <alle !el 6am)o no est* solo. 7es!e Caamarca " uno% to!os estamos en un solo puoen la lucha. ue se retiren estos saquea!ores que corrompen nuestro pa'sP fueron las pala)ras !ein!i&naci+n !e Mrancisca Ca)ana% a&ricultora proveniente !e Canchis% Cusco.Con )an!eras ver!es !e NA&ro >' Dina ;oP% los activistas !emostra)an su sentimiento !e pertenenciahacia la tierra% a la vez que porta)an or&ullosos los pro!uctos !e la a&ricultura% como aos% ce)ollas ")etarra&as caracter'sticos !el valle. l contin&ente policial% fuertemente arma!o% no amilan+ a los

manifestantes% ha)itua!os "a al conflicto.Nn el 200@% m*s !el @5] !el pue)lo !eci!i+ !ecir no a la miner'a en el referén!um. n la orna!a !elucha !el 2010% el pue)lo si&ui+ apo"an!o la a&ricultura. n el 2011% el &o)ierno !e Alan arc'a nos )ale+a tres m*rtires% sa)ien!o que la #nops ha)'a !eclara!o la invia)ili!a! !el pro"ecto. n el 2012% el&o)ierno se vio o)li&a!o a suspen!erlo. n el 2014% se llevan talleres falsos !e stu!io !e HmpactoAm)iental sin escuchar la volunta! popular. J ahora en el 2015% la nueva orna!a !e lucha que empez+en marzo no ha si!o suspen!i!a en nin&,n momento% costan!o la muerte !e cinco ciu!a!anosP nose$plic+ or&e 7el Carpio% mé!ico " activista que se soli!ariza con los campesinos.=ec$a7an reencuentro2 con la Sout$ernspecial repu!io entre los a&ricultores suscit+ la campaa me!i*tica !e la empresa >outhern% me!iante lacual el !irector bscar onzales Focha afirma)a que los mismos "a i)an aceptan!o los presuntos)eneficios !el pro"ecto minero% como campaas mé!icas% pinta!o !e casas% ofrecimientos econ+micos%entre otros.

31

Page 32: I.noviembre2015.02-08-b

7/21/2019 I.noviembre2015.02-08-b

http://slidepdf.com/reader/full/inoviembre201502-08-b 32/143

7el mismo mo!o% conocer las !eclaraciones !e la Dinistra !e ner&'a " Dinas% Fosa Krtiz [evallos% quienafirm+ que espera que N6'a Dar'a se ha&a en este &o)iernoP% !urante la convenci+n !e empresariosmineros erumin en la ciu!a! !e Arequipa% tam)ién caus+ in!i&naci+n entre los resi!entes !eCocachacra.

LAS 8OBILIXACIONES CONBOCAN NO SOLO A LOS CA8PESINOS TA8E]OS SINO TA8IN A8<CJOS A0=IC<LTO=ES >E XONAS ALE>A]AS. 6OTOS# ALAN ENABI>ES

COCACJAC=A; BIE=NES PO= LA TA=>E# LAS JE=I>AS >EL CON6LICTO A^N NO SE O==AN>E LA 8E8O=IA POP<LA=. 6OTOS# ALAN ENABI>ES

#; #I3K # ;K <K3<F A >F 3 DH>DK% C#JK> HK> ;K K3<H7A; 3K # 3> A>b;H 3K # 7I; 7M;7F. MK6K>: A3A; I;A<H7>Secuelas en Cocac$acra i,nora'as %or el EIA 'e Tía 8aría2l aire containado (!e ata la aric!lt!ra no ser$a la única consec!encia de la ipleentación del  proyecto inero <$a Mar$a en el alle del <abo. oles con"licti)os' contradicciones y heridas pro"!ndas ya han hecho ella en la conciencia de los capesinos. https://punto!econflicto.lamula.pe/2015/11/05/secuelas-en-cocachacra-i&nora!as-por-el-eia-!e-tia-maria/alan)enavi!es/ Nota %u&lica'a el W-!W-13F  Nué me miras perro Wo" vas a morirXP &rita altaneramente es,s

Danuel% mientras el cami+n en el que viaamos pasa por un control policial. 7e )aa estatura% !el&a!o%e!a! me!ia% con estu!ios en !ocencia% es otro hio !e a&ricultores !e Cocachacra que !eci!i+ volverse

32

Page 33: I.noviembre2015.02-08-b

7/21/2019 I.noviembre2015.02-08-b

http://slidepdf.com/reader/full/inoviembre201502-08-b 33/143

espartam)o. >onr'e mientras pasamos por el puente ampa Ilanca% meses atr*s escenario !e susmuchas )atallas contra los efectivos policiales.N3o que !icen en la capital% que somos terroristas% !elincuentes% contrata!os% es falso. onen una ventana!e humo para en&aar a la po)laci+n. >omos los hios !e los a&ricultores. e visto a mi ma!re cuan!o lehan patea!o ué es% un animal so !a c+lera a cualquier oven. or eso nos hemos enar!eci!o. 3os +venes est*n acostum)ra!os a sacarse la mu&re en el campo. 3a )om)a lacrim+&ena es como cuan!oqueman )asura en la chacra. 3os polic'as nos matan pues. >alir a las calles a protestar es nuestro!erechoP nos cuenta es,s Danuel% sa)ien!o que to!o est* leos !e terminar.n al&unos casos% los espartam)os unta)an !inero para confeccionar sus escu!os% " en otros ca!a unose procura)a los implementos. 3a ma"or'a tienen aspecto !e recién ha)er conclui!o el cole&io% aunqueen este caso las clases en Cocachacra est*n suspen!i!as !es!e que inici+ el conflicto. 3as ma!res !elpue)lo se ponen recelosas cuan!o los foto&rafiamos% por lo que intentamos no molestarlas.

La&or %olicialN7efen!ien!o este hermoso valle% los polic'as me !ispararon en el r'o% so)re el puente ampa Ilanca.so fue el 22 !e a)ril. De ca"+ un )alazo " per!' el )azo. sta)a tratan!o !e pasar% porque ellos se

pusieron en el puente " nosotros quer'amos pasar. Dis compaeros me au$iliaron " me aten!ieron enCocachacra% !e ah' a Dollen!o " me pasaron a Arequipa. e esta!o interna!o m*s !e un mes% volv'cuan!o "a ha)'a esta!o !e emer&encia. ;o he vuelto a mis activi!a!es !e a&ricultor. >olamente in&ierocomi!a )lan!a% por lo menos un ao " me!io. 6en&o que costearme mis me!icinas% unos !oscientos solesmensualesP nos cont+ uan osé 3+pez% mientras se levanta el polo para ensearnos el tao antes a)iertoso)re su a)!omen.n el camino por la carretera que in&resa a Cocachacra% los lu&areos nos rue&an que visitemos la tum)a!e Fam+n Colque. A&ricultor tam)ién% muri+ por un impacto !e )ala que le perfor+ un pulm+n !urante lasprotestas el 22 !e ma"o. >e !esan&r+ porque los manifestantes se !emoraron en llevarlo al hospital%!e)i!o a la lluvia !e !isparos que esta)an reci)ien!o por parte !e la olic'a. A consecuencia !e su!eceso% el &o)ierno !e Kllanta umala !eclar+ el esta!o !e emer&encia en Hsla" por !os meses.Intrusin 'e emer,encia

Di&uel Deza% tam)ién resi!ente !el pue)lo% estuvo en el momento en que finalmente Fam+n lle&+ alhospital% solo para que los mé!icos confirmen su muerte. Acto se&ui!o% fue testi&o !e los a)usospoliciales !urante los primeros !'as !el esta!o !e emer&encia. Con !olor e in!i&naci+n en los oos% nosnarra c+mo su vi!a coti!iana fue altera!a por las )otas policiales.NA la una !e la maana !el se&un!o !'a% treinta polic'as en cuatro veh'culos sacaron a la fuerza a uncompaero !e su casa en el sector !e 6,pac Amaru% un seor Cu"o. #n efectivo se su)i+ a un mont'culo!e tierra " !ispar+ r*fa&as al patio !e su casa% por !iversi+n. 3o llevaron como !elincuente. n <illa !el<alle% forzaron cerra!uras !e las casas " los sacaron calatos. Al seor uan al!os le pusieron or!en !ecaptura " lo han inculpa!o. (l no ha ro)a!o% no ha viola!o% no ha hecho na!a " est* en la c*rcel !e>oca)a"aP nos narra Di&uel% sospechan!o que a&entes !e inteli&encia !e)en estar pululan!o por lascalles cercanas.Nn >an Dart'n% en la puerta !e un cole&io ha)'a veinte a&entes !e la 7inoes% cuan!o quer'an o)li&ar a

los nios a estu!iar. sto que!a marca!o en los nios. #no !e ocho aos se hizo una huaraca !e pl*stico" u&a)a al polic'a " el espartam)o. Aqu' han !ispara!o a las casas% los nios han esta!o asfi$ia!os conlas lacrim+&enas% nios recién naci!os. 7os vaquitas !e meses han muerto% les han !ispara!o. anentra!o a pata!as a las casas. >e su)'an a las azoteas " saca)an las )an!eras. st* !if'cil elreencuentroP.;o hace falta caminar mucho para !arse cuenta que to!as las casas est*n em)an!era!as% con el lemaNA&ro >' Dina ;oP. 6ampoco para ver en la mira!a !e la &ente que el conflicto a,n vive " que les ha!ea!o marcas que no se po!r*n su)sanar ni con cam)ios !e &a)inete ni con m*s estu!ios !e impactoam)iental.8A>=ES >E COCACJAC=A; O=0<LLOSAS >E S<S JI(OS ESPA=TA8OS. JI(OS CO8O (<AN(OS; H<E A8A EL BALLE CON TO>AS S<S ENT=A]AS. 6OTOS# ALAN ENABI>ES

33

Page 34: I.noviembre2015.02-08-b

7/21/2019 I.noviembre2015.02-08-b

http://slidepdf.com/reader/full/inoviembre201502-08-b 34/143

8I0<EL 8EXA; =O>EA>O >E S<S CO8PA]E=OS >E L<CJA; SAE H<E S< EQPE=IENCIA ANTELA =EP=ESIVN NO H<E>A=? AJÍ. 6OTOS# ALAN ENABI>

Los conflictos socioam&ientales lle,aron a Lima;!rante tres d$as se!idos' la capital )i)ió /ornadas de protesta por los ab!sos de las epresas ineras(!e en"eran a n!estros copatriotas del interior del pa$s. 2l arribo de los residentes de erro de Pasco para enrostrarnos a los lie3os los ales (!e a(!e/an a s!s hi/os captó n!estra indinación.  https://punto!econflicto.lamula.pe/2015/11/05/los-conflictos-socioam)ientales-lle&aron-a-lima/alan)enavi!es/Nota %u&lica'a el !3-1!-13F N;uestros nios est*n contamina!os. Di so)rina% !e ocho aos% que "aest* en esta!o avanza!o% sufre continuamente hemorra&ias nasales. st* per!ien!o las !efensas.Ahorita% en el camino se ha !esma"a!o "a !os veces. s consecuencia !e la contaminaci+n !e plomoque tenemos ac* en asco. r*cticamente !es!e que ella " mi hia nacieron% porque nosotros viv'amos alla!o !el !esmonte !e la empresa <olcan. l mineral est* al la!o !e nuestras casas. J ahora han hechouna planta !e +$i!os. a" cianuro. ;a!ie asume la responsa)ili!a! por mi niaP relata in!i&na!'sima Mlor

!e Dar'a Ch*vez% al la!o !e su hoa " su so)rina% am)as en silla !e rue!as% en plena marcha !eprotesta.#nos cien po)la!ores provenientes !el !istrito !e >im+n Iol'var% en asco% iniciaron la Darcha !el>acrificio !es!e me!ia!os !e setiem)re% lle&an!o caminan!o a 3ima el pasa!o miércoles L0 !esetiem)re. Al !'a si&uiente% el ueves primero !e octu)re% ante la ne&ativa !e la olic'a !e permitirlesmarchar hacia el Con&reso% !eci!ieron acampar frente al parque #niversitario% en plena pista !e laaveni!a A)anca". Ante la curiosi!a! !e los transe,ntes% los nios enfermos " sus ma!res se lamenta)an!e la in!olencia !el &o)ierno% que les man!a)a efectivos policiales en lu&ar !e atenci+n mé!ica a suslocali!a!es.7es!e el me!io!'a hasta la noche !el ueves% los pasqueos permanecieron en la calza!a% ante laamenaza !e una inminente represi+n policial% acompaa!os por activistas limeos que se soli!ariza)ancon ellos. Iao el inclemente sol !e aquel !'a% al&unos !espista!os reporteros televisivos les pre&unta)an

por qué ha)'an tra'!o a sus nios a e$ponerlos as' en una protesta% tal vez i&noran!o que mucho m*se$puestos esta)an con el aire contamina!o !e asco.Minalmente% a las !os !e la ma!ru&a!a% el alcal!e !el menciona!o !istrito% [umel 6ruillo% volvi+ lue&o !e!ialo&ar con los ministros " al&unos con&resistas% anuncian!o que el &o)ierno ha)'a acce!i!o aimplementar un centro !e atenci+n mé!ica !e !esinto$icaci+n en su locali!a!. l campamento se levant+pac'ficamente% aunque muchos !e los presentes mostra)an !esconfianza por la supuesta atenci+n a las!eman!as.Joras 'e luc$a>i )ien la lle&a!a !e los pasqueos es lo que capt+ la ma"or atenci+n me!i*tica% el miércoles " el viernes!iversos activistas salieron a las calles !e 3ima a alzar su voz !e protesta contra en soli!ari!a! con lasv'ctimas !e los conflictos sociales causa!os por la miner'a. 6'a Dar'a% Con&a " el m*s reciente caso !e3as Iam)as causan el repu!io !e &ran parte !e los limeos.l conflicto en 3as Iam)as% a ra'z !e la contaminaci+n pro!uci!a por la empresa china DD 3imite!%ce&+ este lunes la vi!a !e cuatro civiles !urante los fuertes enfrentamientos con la olic'a% que reprimi+

34

Page 35: I.noviembre2015.02-08-b

7/21/2019 I.noviembre2015.02-08-b

http://slidepdf.com/reader/full/inoviembre201502-08-b 35/143

violentamente las protestas en el !istrito !e Challhuahuacho% en Cota)am)as% Apur'mac. 7es!e lue&o% larespuesta !el &o)ierno fue !eclarar la zona en esta!o !e emer&encia% con lo que simplemente contri)u"ea e$acer)ar los *nimos.Nste &o)ierno nos ha envia!o a los militares para matar a nuestros hermanos campesinos. emosaposta!o por el !esarrollo !el er,% pero el &o)ierno " la minera no lo respetan. l cam)io en el estu!io!e impacto am)iental 8HA9 ha si!o hecho a espal!as !el pue)lo. Anoche% cuan!o ven'a a 3ima% unosochenta )uses llevan!o militares lle&a)an a Cota)am)as. l lu&ar est* completamente militariza!o.emos escapa!o veinticinco carros porque anoche se !io una tre&ua " as' lle&ué hace una hora.;uestros hermanos fueron muertos a )alazosP nos relat+ el viernes Derce!es >ilva% resi!ente !eChallhuahuacho.or otra parte% nos encontramos con una oven proveniente !e Caracoto% !istrito !e la provincia punea!e >an Fom*n% que nos ensea muestras em)otella!as !e a&uas tur)ias. Nl a&ua !el 3a&o 6iticaca " lasal&as est*n sien!o contamina!as por este &o)ierno que no quiere escuchar. ;o somos seres humanospara ellos. >on a&uas servi!as !e la ciu!a! !e uliaca% porque no contamos con a&ua " !esa&Re laslocali!a!es que vivimos alre!e!or% " esa es el a&ua que consumimos. ;o somos ni terroristas ni!elincuentes. >omos campesinos claman!o nuestros !erechosP.

><=ANTE LOS T=ES >ÍAS; >EL 8I=COLES AL BIE=NES; EL CENT=O >E LA CI<>A>P=ESENCIV CONT<N>ENTES P=OTESTAS CONT=A LA 8INE=ÍA. AA(O A LA >E=ECJA;8E=CE>ES SILBA. 6OTOS# ALAN ENABI>ES

Aires minerosl !istrito !e >im+n Iol'var forma parte !e la ciu!a! !e Cerro !e asco% se encuentra en esta!o !emer&encia Am)iental !es!e el 2012. stu!ios !e universi!a!es e$traneras " otras instituciones!eterminaron que el 5@%@] !e los nios !e esta locali!a! e$ce!en los !iez micro&ramos !e plomo por!ecilitro !e san&re.>in em)ar&o% tanto las autori!a!es !istritales como los mismos po)la!ores or&aniza!os !enuncian que!icha !eclaratoria no cuenta con presupuesto al&uno " que simplemente fue nominal% "a que las acciones!etermina!as en la resoluci+n !el Dinisterio !el Am)iente !e ese entonces no han si!o cumpli!as en lom'nimo por este vac'o !e recursos.Con !iversos !ep+sitos !e !esmonte minero alre!e!or !e los centros po)la!os% la atm+sfera !e >im+nIol'var contiene arsénico% ca!mio% plomo% man&aneso% aluminio% selenio% cromo " n'quel% a !ecir !e uninforme !e la #niversi!a! !e isa en el 200@. 3a principal !eman!a !e los lu&areos siempre ha si!o la

construcci+n !e un centro sanitario !e !esinto$icaci+n% con personal mé!ico especializa!o.

35

Page 36: I.noviembre2015.02-08-b

7/21/2019 I.noviembre2015.02-08-b

http://slidepdf.com/reader/full/inoviembre201502-08-b 36/143

Como sa)emos% la ciu!a! !e Cerro !e asco es la m*s alta !el mun!o " a!em*s es consi!era!a lacapital minera !el er,. 3as activi!a!es e$tractivas se remontan a la colonia% pero es a partir !e los aoscincuenta cuan!o la empresa norteamericana Cerro !e asco Hnvestment Compan" inici+ la miner'a atao a)ierto " empez+ a transformar la &eo&raf'a " la salu! !el lu&ar. ace aos que los sucesivos&o)iernos ha)lan !e reu)icar la ciu!a!% que!*n!ose en el !iscurso.

8A>=ES E JI(OS >E PASCO =O8PIE=ON EN LLANTO AL NO LLE0A= AL CON0=ESO. C<AN>OSE LEBANTV EL CA8PA8ENTO PO= LA NOCJE; LOS 8IS8OS POLICÍAS LOS A4<>A=ON AT=ASLA>A=SE. AA(O A LA >E=ECJA; CA8PESINA >E P<NO NOS 8<EST=A EL A0<A >ELTITICACA. 6OTOS# ALAN ENABI>ES

arrios Altos# cuan'o el mal %reten'e 5ustificarseeintic!atro a3os l!eo de la asacre' pareciera (!e la eoria colecti)a no (!iere tener claro lo (!eoc!rrió. An crien ol$picaente perpetrado (!e si!e siendo opacado por la s!p!esta )ictoria sobre el terroriso' pol$tica (!e solo desanró a (!ienes (!edaron in)isibili&ados entre los dos "!eos y el iedo.Na" una noci+n !e )ien com,n% una noci+n !e se&uri!a! entre los seres humanos que o)li&a a que losin!ivi!uos renunciemos a al&una parte !e nuestros !erechosP-8art$a C$)*e7; im%resenta&le como siem%re. https://punto!econflicto.lamula.pe/2015/11/04/)arrios-altos-cuan!o-el-mal-preten!e- ustificarse/alan)enavi!es/;o necesitamos !ar m*s !etalles !e lo ocurri!o en la cua!ra ocho !el ir+n uanta. l pequeo cuerpo!e avier% !e ocho aos% permanec'a inerte como si estuviera senta!o con una esco)a en la mano% enuna esquina !e la quinta !on!e viv'a% aquella horri)le noche !el 0L !e noviem)re !e 1@@L. l cuerpo !esu pa!re Danuel F'os " los !e otras !iecisiete personas% entre o)reros% hela!eros " sus esposas% to!osacri)illa!os por las )alas que na!ie enten!'a% esta)an re&a!os en me!io !el patio.Hntentar conse&uir fon!os para arre&lar el a&ua " !esa&Re !e la quinta le costar'a caro a bscar 3e+n%hela!ero% quien llev+ a ca)o una polla!a con tales fines en el primer piso. 3os efectivos militares !el &rupoColina irrumpieron encapucha!os a las !iez !e la noche. n )ase a sus informaciones% intu"eron que

entre quienes ah' toma)an licor se encontra)an cola)ora!ores !e >en!ero 3uminoso% " !ispararon ato!os los asistentes !e la polla!a% matan!o a quince% inclu"en!o al or&aniza!or% el nio " su pa!re% "!ean!o heri!os a otros cuatro.

36

Page 37: I.noviembre2015.02-08-b

7/21/2019 I.noviembre2015.02-08-b

http://slidepdf.com/reader/full/inoviembre201502-08-b 37/143

>OS SOLES CINC<ENTA NO 6<E LO ^NICO H<E PE=>IE=ON LOS ASISTENTES.N#no solo !e los que entr+ ha)l+. n ese momento% lue&o !e sentarme en la silla% eran entre siete u ochopersonas. 7os esta)an con pasamontaas. 3os otros con el rostro !escu)ierto. A simple vista% eranmilitares porque ten'an el pelo corto " eran atléticos. J afuera esta)a la circulina !el patrullero. n esosale el esposo !e la seora Fosa% Danuel F'os. 7ice Nué pasa efeP 3a respuesta que reci)i+ fue unar*fa&a !e metralleta en pleno pecho. J me ima&ino que como la criatura esta)a reco&ien!o )otellas%estar'a cerca tam)ién. >u hio se a)alanza al pap* " tam)ién muere. Ah' es !on!e comienzan a or!enarque se tire al piso to!o el mun!o. Ja pr*cticamente metien!o culatazos. Cuan!o esta)an en el suelo%comenzaron a echar metralleta "aP cont+ Melipe 3e+n% quien so)revivi+ a los !isparos% en posterioresentrevistas.D*s !e !iez aos !espués el mismo Dartin Fivas confes+ al perio!ista #m)erto ara que lo que ocurri+ese !'a fue el primer paso !e la &uerra no convencional que Muimori le encar&+ !esarrollar contra elterrorismo. >u tra)ao consist'a en matar sen!eristas usan!o sus mismos méto!os: >i en la polla!a ha"sen!eristas% pues a)ren fue&o " los matan. >i a al&uien m*s cae% es la cuota !e san&re que ten!r'an quepa&ar los peruanos para lo&rar la pacificaci+n.3a comisi+n parlamentaria que investi&+ el caso se !esactiv+ cuan!o Muimori !isolvi+ el Con&reso al aosi&uiente. 3as !enuncias por el caso 3a Cantuta formula!as por el Con&reso en 1@@L por enr" ease

con!ueron a la i!entificaci+n en los me!ios !e comunicaci+n !e Dartin Fivas " el &rupo Colina esemismo ao. 3o &racioso fue que los &enerales !el ército en su conunto " o)viamente el mismopresi!ente llamaron a esto Nuna a)sur!a campaa para !espresti&iar al ércitoP% " cerraron filas hasta elfinal para ne&ar la e$istencia !e este escua!r+n !e la muerte. or supuesto% cuan!o en pocos meses se!emostr+ su culpa)ili!a!% los es)irros fueron encarcela!os.ero la 3e" !e Amnist'a promul&a!a por los parlamentarios fuimoristas en 1@@5 li)er+ a los a&entes%se&,n los oficialistas para Nreconciliar el pa'sP. A la ca'!a !e Muimori% el sta!o peruano les conce!i+ unain!emnizaci+n a los !eu!os " so)revivientes% por un monto !e L%L millones en total. n el 2002% DartinFivas fue recaptura!o por la olic'a% as' como sus compinches. Actualmente% pur&a una con!ena !e 25aos !e prisi+n.Al caminar por la quinta% tantos aos !espués% uno no encuentra na!a en esos muros que nos recuer!e lamatanza. 3os familiares !e las v'ctimas "a no viven ah' " los pocos testi&os que a,n contin,an ha)itan!o

el lu&ar no quieren ha)lar. 3a !eca!ente calamina que uno reconoce en las fotos !e la masacre pareceser la misma con la que nos topamos ho" en !'a% tan !escui!a!a como el recuer!o !e una época que nosenlut+ a to!os. NAca)+ con el terrorismoP. sa es la respuesta que la ma"or'a !e peruanos !a si se le pre&unta por al&,nmérito rescata)le !el &o)ierno !e Muimori. Claro% >en!ero "a no es ni la som)ra !e lo que fue en esosaos% pero el er, si&ue sien!o un pa's inse&uro. 7icen que él lo&r+ la pacificaci+n% pero na!ie recuer!aque no solamente aplic+ a)iertamente una estrate&ia !e !ispararle a to!o lo que se mueva% sino quetam)ién !esarticul+ al H;% el cuerpo policial que le ro)+ c*mara al capturar a A)imael uzm*n sinpe!irle permiso.6errorismo !e sta!o. >e !efine como el uso !el terror contra la po)laci+n por parte !e un &o)ierno paraintimi!arlo " conse&uir sus fines. so fueron los noventa. Muimori nos aterroriz+. Dat+ al i&ual que>en!ero% pero nos hizo temer m*s a A)imael para que lo per!onemos a él. ;os prometi+ la paz% pero no

nos !io que la pa&ar'amos con la san&re !e nuestros propios inocentes. J ahora% sus !escen!ientes nosproponen lo mismo a nosotros% la &eneraci+n olvi!a!iza.;o es !if'cil escuchar a al&,n a!epto su"o ustificar sus actos. Nra lo que se ten'a que hacerP% Nlosterroristas nos ten'an cerca!osP% Nas' " to!o se les lo&r+ !errotarP. s e$actamente lo mismo cuan!o unpolic'a anti!istur)ios nos e$plica el motivo por el que &olpea estu!iantes: Ns+lo ha&o mi tra)aoP.sco&emos cam)iar nuestra con!ici+n !e personas por al&o !e se&uri!a!. J eso mismo ocurre ahora conla paranoia colectiva por la !elincuencia.s mu" famoso el testimonio !e un so)reviviente !el atenta!o !e 6arata% un oven miraflorino !e claseme!ia que !io frente a c*maras en 1@@2 NA esos mier!as ha" que matarlos% !esaparecerlosP. ;osrecuer!a a quienes pi!en linchar a los !elincuentes que ho" nos hacen temer salir a las calles. J lo queva a hacer el pr+$imo &o)ierno para calmar esa se! !e ven&anza% es lo mismo que hizo Muimori ante elclamor popular !e aca)ar con los sen!eristas: matarnos a to!os a ver si ha" suerte " las )alas tam)iénimpactan en al&,n in!esea)le.

37

Page 38: I.noviembre2015.02-08-b

7/21/2019 I.noviembre2015.02-08-b

http://slidepdf.com/reader/full/inoviembre201502-08-b 38/143

;o po!emos reconciliarnos con nosotros mismos como socie!a! si preten!emos olvi!arnos !e lo queocurri+. >i hacemos como si no hu)iera pasa!o na!a " cometemos los mismos errores. >i queremosne&ar que pas+ al&o que enne&reci+ nuestros corazones " nos !ivi!i+ como pue)lo. >i queremos ustificarlo !icien!o que quienes pa&aron nuestro mie!o con su san&re se lo ten'an mereci!o porque talvez eran terroristas% mientras los ver!a!eros terroristas se r'en !e nuestra historia. s cierto que Muimori%Dontesinos% Dartin Fivas " A)imael uzm*n est*n en la c*rcel% pero eso a,n no sutura las heri!as quenos !earon.s cierto que el ori&en humil!e !e quienes se convirtieron en v'ctimas !el conflicto interno% los haceinvisi)les ante la preuiciosa opini+n p,)lica. #na atm+sfera !e otredad   impi!e a muchos sentirsei!entifica!os con su sufrimiento. 3a in!iferencia ante aquellos a quienes las c*maras no se enfocan noscalma la conciencia cuan!o apo"amos o callamos ante la pol'tica criminal !e un &o)ierno. 6an invisi)leseran los humil!es vecinos !el ir+n uanta% como lo fueron los in!'&enas !e Ia&ua o los campesinos !el<alle !el 6am)o.J as' es que se preten!e imponer or!en para superar nuestras fracturas sociales% nuestros conflictos conla naci+n inconclusa que somos. 3a falsa se&uri!a! que parece ofrecernos el !esplie&ue !e uniformes ")otas nunca ser* suficiente para enten!ernos a nosotros mismos como un pa's !ivorcia!o !e sus propiascontra!icciones% !e sus hist+ricas !eu!as consi&o mismo.

A mo!o !e colof+n% lescontaremos nuestro frustra!ointento !e entrevistar a 6om*s3ivias% so)reviviente !e IarriosAltos: en una silla !e rue!as%ven!ien!o &olosinas en el emporiocomercial !e amarra% nos pi!i+por favor que no le pre&untemos!el tema% ni que le tomemos fotos.>u triste mira!a al vac'o nosimpi!i+ insistirle. N6erroristaconchatuma!re% te toc+ tu horaP le

!io uno !e los asesinos antes !e!ispararle " cam)iar su historiapara siempre% al i&ual que lanuestra.

LOS (VBENES >E A==IOS ALTOS NO >E(AN >E =ECO=>A= LO S<CE>I>O TO>OS LOSA]OS. 6OTO# ALAN ENABI>ES

So&re el uso %olítico 'e nuestros muertosFarrios #ltoshttps://mfonseca.lamula.pe/2015/11/0L/so)re-el-uso-politico-!e-nuestros-muertos/marcosfonseca/7esear'a po!er escri)ir so)re cuestiones limpias " transparentes% hacien!o uso !e las letras para

!enunciar nuevamente la masacre que se !io en Iarrios Altos el L !e noviem)re !e 1@@1 a manos !elfuimorismo. >in em)ar&o% este no es el caso. Cuan!o la cuesti+n pol'tica o quiz*s solo al&unaspr*cticas pol'ticas !e la viea izquier!a peruana- se mezcla con la memoria !e nuestros muertos para un ue&o !e !o)le ca+n en el cual se preten!e recor!ar una fecha sensi)le " sacar al&,n )eneficio en pro!e un posicionamiento frente a otras or&anizaciones pol'ticas no se pue!e escri)ir con sereni!a!.A continuaci+n realizaré una )reve refle$i+n so)re la t*ctica !e convocatoria para una movilizaci+n contem*tica so)re la masacre que realiza la uventu! Comunista !el er, atria Foa en esta fecha " surelaci+n con los Iarrios Altos.3a movilizaci+n fue convoca!a por la Iri&a!a Cultural uam*n oma A"ala " #;> 8#ni+n stu!iantil !e>an Darcos9. Am)as a&rupaciones son conoci!os +r&anos que fueron crea!os " son !iri&i!os pormilitantes !e la uventu! Comunista. Mrente a esta reali!a! la cuesti+n que !e)e ser respon!i!a es: orqué la uventu! Comunista no convoca con su nom)re " recurre a otras or&anizaciones 3a respuesta essimple. 6ienen muchos anticuerpos &ana!os por irresponsa)ili!a! propia- que no permitir'a que suconvocatoria fuera e$itosa. A lo que se suma el interés por se&uir &eneran!o relaciones !e ami&uismo

38

Page 39: I.noviembre2015.02-08-b

7/21/2019 I.noviembre2015.02-08-b

http://slidepdf.com/reader/full/inoviembre201502-08-b 39/143

acr'tico !entro !el movimiento hip hop por me!io !e la Iri&a!a Cultural uam*n oma A"ala con el fin !emovilizar a los incautos e incautas que !esconocen el accionar anti!emocr*tico !e sus miem)ros en elmovimiento estu!iantil% " para ir posicionan!o su marca 8#;>9 con relaci+n a las futuras !isputas !e laM#>D 8Me!eraci+n #niversitaria !e >an Darcos9 "a que no pue!en manipular las elecciones en >anDarcos como suelen hacerlo con su inac!lada !nidad deocrática en las elecciones con&resales !e laMe!eraci+n !e stu!iantes !el er, 8M9.>o)re Iarrios Altos% las pre&untas que !e)emos hacernos son: Consultaron a personas resi!entes en el)arrio para inte&rarlos a la movilizaci+n ;o ser'a meor realizar una movilizaci+n !es!e Iarrios Altoscon el fin !e recuperar la memoria colectiva !e los )arrioaltinos que una !es!e el arque \ashin&ton6iene relaci+n la apresura!a convocatoria a la movilizaci+n 8L0 !e octu)re9 con los intereses pol'tico-parti!arios e$puestos en el p*rrafo anterior >o)re las !os primeras pre&untas ten&o certeza que no seintent+ ni se propuso a nin&una or&anizaci+n !e Iarrios Altos la i!ea !e movilizaci+n a pesar !e quepara!+icamente ten&amos en el Colectivo #IA un miem)ro !e la Iri&a!a Cultural uam*n oma A"alaque a la vez es parte !e la uventu! Comunista. ué pensar so)re esto s volunta! sincera uoportunismo )arato A al&unos +venes que vivimos en Iarrios Altos nos !a mala espina% so)re to!o sirefle$ionamos tam)ién so)re la tercera pre&unta. >aquen la &uaracha " no usen a nuestros muertos. araser alternativa !e transformaci+n primero ha" que transformarse a uno mismo. ;o vale llorar a nuestros

muertos si no somos capaces !e transformarnos.;ota:7espués !e sealar el ori&en parti!ario !e los convocantes se cre+ otro evento en el cual no ponen a losor&aniza!ores para !espistar al pue)lo.vento ;1 8L0 !e octu)re9: https://OOO.face)oo=.com/events/1LB10E55L20@L4/vento ;2 81 !e noviem)re9: https://OOO.face)oo=.com/events/EBE@LL0L2B@4L0/

La lar,a luc$a %or la 5usticia en los %ue&los ale5a'os 'el Per3amula.#I3HCA7K: 2015-11-0L por Foc'o >ilva >antiste)anMotos !il)erto iménez#na recua !e mulas con los pequeos ata,!es amarra!os a sus lomos. #n a)o&a!o% un antrop+lo&o " un

representante !e la CDA; !e Apur'mac% como los tres re"es ma&os% pero sin re&alos para nacimientossino llevan!o apenas lo m'nimo para un entierro !i&no. #n camino que empieza en la que)ra!a !e loscerros% en el puente peatonal !e Cutinachaca% hasta !on!e lle&an los carros " camionetas !es!eA)anca". ;o% no ha" cone$i+n entre la capital% Chun&ui% " su centro po)la!o !e Kronqo": ni carretera nipista ni camino afirma!o aunque si se quiere tomar esa v'a son tres !'as !e caminata a paso firme ")uenas piernas por las la!eras !e los cerros. sta vez% !es!e Cutinachaca hasta Kronqo"% a este &rupoles esperan 10 horas an!an!o cuesta arri)a% entre cerros secos% sin un solo *r)ol que les pue!a !arsom)ra.

8ulas su&ien'o a Orono+ con lososarios so&re el lomo.6o!o ese esfuerzo tiene un o)etivo: entre&ara los comuneros los restos !e sus vecinos "

familiares que fueron masacra!os por lossinchis en 1@EL " !ea!os a su suerte en unafosa com,n !urmien!o el sueo !e los ustos.3os peritos !el Hnstituto !e De!icina 3e&al losesperan arri)a% unto a las caas lacra!as conlos restos !e comuneros e$huma!os haceapenas tres meses. 3os oronqo'nos sene&aron a que el Dinisterio ,)lico lleve losrestos a la ciu!a! !e uaman&a porque%

como ha suce!i!o otras veces% los entre&ar'an all* " volverlos a traer e$i&'a un esfuerzo% no solo f'sico%sino tam)ién econ+mico imposi)le.Melizmente el a)o&a!o " activista !e !erechos humanos Ju)er Alarc+n% el funcionario !e la CDA; oséCarlos Alca uaman' quien llev+ los osarios !es!e A)anca" " el e$traor!inario reta)lista a"acuchano" antrop+lo&o% !il)erto iménez% uno !e los ne$os fuertes entre uaman&a " los chun&uinos% caminaron

39

Page 40: I.noviembre2015.02-08-b

7/21/2019 I.noviembre2015.02-08-b

http://slidepdf.com/reader/full/inoviembre201502-08-b 40/143

to!o ese trote para po!er hacer presente al sta!o " al movimiento !e !erechos humanos% apo"a!o porla cooperaci+n alemana H[% a ese remoto lu&ar !e nuestro pa's.Los oronoínos se ne,aron a ue el 8inisterio P&lico lle*e los restos a la ciu'a' 'e Juaman,a%orue; como $a suce'i'o otras *eces; los entre,arían all) + *ol*erlos a traer e/i,ía un esfuer7o...3os acompaaron los comuneros que )aaron con las mulas " la ,nica técnica !e enfermer'a que seatreve a an!ar por esas comarcas% para asistir a los lu&areos% en el Centro !e >alu! !e Kronqo". lcentro po)la!o tiene tam)ién una pequea escuela multi&ra!o% a!on!e comisionan a aquellos maestrosNque se portaron malP como casti&o. #n cua!ril*tero !e tierra " pasto seco es la laza !e Armas% a!on!elos hom)re !e Apo"o para la az 8H[9 lle&aron con varias )olsas !e ropa ce!i!as% entre otros% por elCentro 3o"ola " el &rupo !e N+venes fora!ores !e azP. Apenas unas pocas cosas que% !e al&unamanera% hacen presencia !el sta!o en la zona.Las masacres 'e Ore5a 'e Perroué suce!i+ en esa zona ntre 1@E2 " 1@EB el po)la!o estuvo toma!o por >en!ero 3uminoso que loconvirti+ en Nzona li)era!aP% re)autiz*n!olo como u=a 33acta. 3os po)la!ores fueron o)li&a!os aescapar en Nretira!asP " los nios a!iestra!os en la versi+n sen!erista !e la historia !el er, en laescuela% !on!e canta)an himnos al Npresi!ente onzaloP " apren!'an a !i)uar la hoz " el martillo. spreciso !ear constancia que to!a la zona ha)'a si!o visita!a m,ltiples veces% !urante la !éca!a !el B0 "

previamente a lo que los sen!eristas llamaron el Hnicio !e la 3ucha Arma!a 8H3A9% tanto por !ocentescomo por estu!iantes !e la #niversi!a! !e uaman&a incluso se recuer!a que A)imael uzm*n lle&+ aKn&o" el ao 1@B5 para !ictar charlas a los +venes. osteriormente la penetraci+n !e >en!ero 3uminosoen to!a la zona !el !istrito !e Chun&ui fue una estrate&ia mu" )ien pensa!a para e$i&ir la Na!hesi+nP !ela po)laci+n. n un testimonio reco&i!o en el li)ro !e !il)erto iménez llama!o Chun&ui un po)la!orrecuer!a que:2n 1C8' en el es de diciebre' llearon a h!n!i 0 desconocidos arados' entre !/eres y )arones' (!ienes re)isaron todo el p!eblo. 2ntraron a la esc!ela con)ersaron con los pro"esores y desp!Bs nos e=plicaron (!e los ricos se ten$an (!e terinar y nos hicieron cantar s!s canciones.;esp!Bs re!nieron en la pla&a a todos los pobladores y les di/eron (!e iban a botar al obierno NO L!eo di/eron (!e las a!toridades deb$an ren!nciar y nobraron a los responsables de s! con"ian&a. #l d$a si!iente se "!eron en dirección a hapi' retornaron desp!Bs de casi 15 d$as y asesinaron al 

 presidente de la co!nidad Leonidas oca y al se3or aúl Q!áre&.n el caso !e Kronqo" suce!i+ al&o similar " el pue)lo entero fue secuestra!o porque% al i&ual que otros%que!a)a !emasia!o Nleos !el er,P. ero cuan!o lle&+ el sta!o " se instal+ la )ase !e Dolle)am)a% lasinusticias no cesaron. 3os sinchis re)autizaron la zona como NKrea !e erroP " presumieron que si lospo)la!ores no ha)'an presenta!o resistencia contra los NcumpasP entonces se ha)'an converti!o enterroristas ellos mismos. s as' que muchos !e los po)la!ores fueron consi!era!os como terroristas sinm*s% perse&ui!os por los sinchis " muchas veces asesina!os. Como sostiene el Hnforme Minal !e la C<F :NAparentemente por las informaciones reco&i!as tanto en Kronqo" como en Chun&ui+ la reacci+n !e lapo)laci+n no fue re)elarse. >in em)ar&o% esto no es in!ica!or !e plena a!hesi+n% "a que hu)opo)la!ores que se refu&iaron en sus hatos " mi&raron hacia las ciu!a! por temor a las incursionessu)versivas% que hacia el E4 se torna)an m*s violentasSP 8p @09.n 1@E5 se esta)lece una )ase militar en Dolle)am)a que coor!ina con los recientemente crea!os

comités !e 7efensa Civil% que !epen!e !e Apurimac. >on los molle)am)inos en coor!inaci+n con losmilitares quienes en la incursiones a las zonas !espo)la!as% como el propio Kronqo"% ro)an !es!eca)ezas !e &ana!o hasta pequeas pertenencias. >i se encontra)an con po)la!ores que se escapa)an!e las Nretira!asP sen!eristas% los mata)an. Como sostiene el Hnforme Minal !e la C<F: NAl&unos !e losanti&uos su)versivos se pasaron !el la!o !e los militares% especialmente en Dolle)am)a. n una !e susincursiones% tanto la !efensa civil como el !e An!ahua"las in&resaron a Kronqo" ah' solo encontraronun pue)lo a)an!ona!o con animales esparci!os en las pampas. Aprovechan!o la ausencia !e lapo)laci+n tanto la 7efensa Civil !e Dolle)am)a como el saquearon% quemaron las casas " se llevaronlos )ienes que la &ente ha)'a !ea!o% as' tam)ién al&unos empezaron a llevarse animales queencontra)an en su caminoSP 8p. [email protected] sostiene el antrop+lo&o !il)erto iménez% en to!a la zona% los po)la!ores or&aniza!os alre!e!or!e 7efensa Civil fueron entrena!os !irectamente por los militares: N3amenta)lemente e$isti+ una )asemilitar por mucho tiempo% con esta visi+n !e Do"e)am)a% !on!e han a!octrina!o a comités !e

40

Page 41: I.noviembre2015.02-08-b

7/21/2019 I.noviembre2015.02-08-b

http://slidepdf.com/reader/full/inoviembre201502-08-b 41/143

auto!efensa por el eército. ntonces ellos han i!o en una cacer'a para atrapar a los !em*s comuneros%los militares entraron para arrasar los &ana!os " lue&o ven!erlosP.6anto los militares !e Dolle)am)a% as' como los ron!eros !e 7efensa Civil% fueron !espia!a!os enmuchos casos contra la po)laci+n que% aos antes% ha)'an si!o coopta!os por >en!ero 3uminoso:NDanifiesta un informante 86estimonio 201L1% Chun&ui 83a Dar9% 24 !e unio !el 20029 que en >illapata% aorillas !el rio ampas% fuerzas represivas encontraron 0 seoras que fueron asesina!as a mansalvaform*n!olas en columnas. H&ualmente éste mismo informante !enuncia que arroaron al vac'o a 120mueres que se ha)'an escon!i!o en la puna% !es!e >onqo Dar'a. Minalmente reporta que en Kronqo"%en un sector llama!o 6a"accata% encerraron a 120 personas entre varones% mueres " nios en una casapara quemarlos vivosP 8p.1109.=eta&lista + antro%lo-,o E'il&erto (iméne7 entre*istan'o a 'oña 8arcelina# fue a&usa'a 'urante'os años en 8olle&am&a.Escla*as se/uales7ecenas !e mueres fueron o)li&a!as a !ar NserviciosP &ratuitos !e limpieza% cocina " por las noches% lasconvirtieron a la fuerza en Nmueres !e confortP eufemismo que utilizaron los aponeses !urante la&uerra% es !ecir% mueres que se las ofrec'an a la tropa " a los oficiales para satisfacer sus !eseosse$uales. <iola!as sistem*ticamente estas mueres pu!ieron so)revivir " al&unas !e ellas tuvieron

em)arazos pro!ucto !e esta situaci+n. Duchas campesinas% tanto nias " hasta ancianas% fueronconverti!as en esclavas se$uales por las mismas fuerzas !el or!en en las que confia)an para que losli)eren !e los terroristas.N3os varones val'an% las mueres na!a los varones se que!a)an con la muer que les &usta)a " la muersolo ten'a que aceptar% los militares las entre&a)an sin pena% como si no tuvieran sentimientos Sd "oten'a esposo% pero los militares me entre&aron a la fuerza a mi actual esposo !e 7efensa Civil% "o no loconoc'a pero ten'a que aceptarlo% por mis hios a mi primer esposod lo mataron como a un perrocol&*n!olo !e un *r)ol en la plaza !e Chun&ui. Di vi!a es tristeSP manifiesta la seora D. a !il)ertoiménez% en un testimonio que ha consi&na!o en su li)ro% pu)lica!o por el H.E/$umacionesn 1@EB en la )ase !e Chapi% Chun&ui% se nom)r+ al Da"or Di&uel >eminario% apo!a!o A"acuchano%quien cam)i+ la l+&ica !e matanzas " enfrentamientos por otra !e apo"o " protecci+n a la po)laci+n. 7e

esta manera las fuerzas !el or!en se &anan a la po)laci+n " >3 empieza a retirarse !e la zona. Cuan!oesto suce!e% la )ase militar !e Dolle)am)a " Chapi se !esactivan% volvien!o los militares a la zona !eA)anca" " !es!e 1@@2 se plantea un pro&rama !e repo)lamiento tanto !e Kronqo" como !e los centrospo)la!os ale!aos. 7urante esos cruentos aos murieron en to!a la zona !e Chun&ui% se&,n al&unosreportes primeros !e la C<F% el 1B] !e la po)laci+n.ste ao 2015 el Dinisterio ,)lico tom+ la !ecisi+n !e e$humar cinco fosas que se encuentran en lazona !e staca ara!a% a tres horas !el po)la!o !e Kronqo"% en !on!e se han halla!o apro$ima!amente40 ca!*veres que !e)en !e ser i!entifica!os en el transcurso !e estos meses. 3a masacre% se&,ntestimonios !e la po)laci+n% fue pro!uci!a por los sinchis en el ao 1@E4 " !es!e esa fecha no se ha)'ahecho un reconocimiento% ni !e los restos humanos% ni !e la zona. >e&,n nos comenta !il)erto iménezes mu" !if'cil que se pue!an i!entificar to!os los restos% )*sicamente porque esa zona que!+completamente !espo)la!a

... es %ro&a&le ue %ocos sean i'entifica'os %ues en esas 7onas $an muerto to'os los miem&ros'e una familia o; en to'o caso; uienes se sal*aron + $u+eron + no re,resaron nunca m)s.7e)i!o a las con!iciones !e la zona% los forenses !eci!ieron aceptar las e$i&encias !e la po)laci+n% queles pi!ieron que no trasla!en los restos a uaman&a% A"acucho% sino que ah' mismo los i!entifiquen. oreso% los restos fueron &uar!a!os en caas lacra!as% que que!aron !eposita!as en la misma comuni!a!.asta la fecha solo se han reconoci!o cuatro ca!*veres% el resto ten!r*n que pasar por prue)as !e A7;.>in em)ar&o% es pro)a)le que pocos sean i!entifica!os pues en esas zonas han muerto to!os losmiem)ros !e una familia o% en to!o caso% quienes se salvaron " hu"eron " no re&resaron nunca m*s. s!ecir% no se tiene con quién comparar las muestras% por lo tanto% le que!a al Hnstituto !e De!icina 3e&alpero so)re to!o al propio Miscal >upraprovincial que est* vien!o el caso% uan Ioras Fosa% tomar la!ecisi+n so)re los restos !e nuestros compatriotas.Las %r/imas ,eneraciones# Dten'r)n 5usticiaCo'a

41

Page 42: I.noviembre2015.02-08-b

7/21/2019 I.noviembre2015.02-08-b

http://slidepdf.com/reader/full/inoviembre201502-08-b 42/143

Kronqo" no si&nifica Krea !e erro se usa en quechua para !esi&nar a los escara)aos o a losa)eorros. l mismo osé Dar'a Ar&ue!as% en su famoso le&a!o !e l zorro !e arri)a% el zorro !e a)ao%ha)l+ !e esos Nmoscones ne&r'simos con la pield azula!a !e puro ne&ra% como la crin !e los potrosver!a!eramente ne&rosSP em)istien!o los lirios )lancos !el valle !e uquio. 3eos% al otro la!o !el!epartamento !e A"acucho% en la zona !e Kronqo"% la mal!a! ne&r'sima !e esos peruanos que solopensaron en la violencia como respuesta a las necesi!a!es " an&ustias !e la po)laci+n% a)atieron a loslirios )lancos% a las florcitas amarillas% a lo m*s vulnera)le !e nuestra socie!a!: los invisi)les% losnin&unea!os% los insi&nificantes.o"% !espués !e aos !e varias masacres en la zona% tanto !e sen!eristas como !e las fuerzas !elor!en% Kronqo" si&nifica ver&Renza.

Sati%o# 6amiliares reci&en los cuer%os 'e las *íctimas 'e *iolencia %olítica 'e los ! + W!Los restos "!eron e=h!ados entre el 701 y el 7014 y s! identi"icación se hi&o a tra)Bs de pr!ebas de #; y Btodos antropolóicos y odontolóicos.https://re!accion.lamula.pe/2015/11/05/satipo-familiares-reci)en-los-cuerpos-!e-las-victimas-!e-violencia-politica-!e-los-E0-"-@0/re!accionmulera/l pue)lo !e Sati%o por fin comienza a sanar.

J es que !espués !e muchos aos% los familiares 'e las *íctimas 'e la *iolencia %olítica ue a7ot al%aís en la 'éca'a 'e los ! + %arte 'e los W! % reci)ieron los cuer%os !e sus alle&a!os en unaceremonia especial realiza!a en el centro !e convenciones !e la ciu!a!.l evento fue li!era!o por 9at$erine Balen7uela; la representante !e la Comisi+n Dultisectorial !e Alto;ivel 8C8AN9% instituci+n encar&a!a !e ela)orar% coor!inar " supervisar to!os los pro&ramas que sonparte !el Plan Inte,ral 'e =e%araciones.Asimismo% la entre&a fue posi)le lue&o !e un ar!uo tra)ao !e investi&aci+n !esarrolla!o por las fiscalías%enales su%ra%ro*inciales 'el 'istrito 'e (unín% encar&a!as !e la ),sque!a e i!entificaci+n !e losresponsa)les !e las muertes.Ca)e resaltar que los restos fueron e/$uma'os en el !1K + el !1@ por los especialistas!el La&oratorio 'e In*esti,acin 6orense. >iete cuerpos fueron rescata!os !e las locali!a!es!e 6ortale7a + <nin Sani&eni8an&oa->atipo9 " los otros !iez% en el centro po)la!o menor

!e Sani&eni8>atipo9.>u i!entificaci+n fue posi)le &racias a los méto'os antro%ol,icos; o'ontol,icos + %rue&as 'e A>N.n la ceremonia% los restos fueron !ispuestos en ata'es 'e color &lanco !e poco m*s !e un metro !elar&o. A!em*s% el p*rroco !e >atipo% lle&+ hasta el lu&ar para hacer una misa 'e cuer%o %resente.Minalmente los cuerpos fueron entre&a!os a los familiares presentes para que los trasla!aran a suslu&ares !e ori&en " !arles cristina sepultura.8Moto !e ca)ecera: infore&ion.pe9

As$)nin:as &louean %aso a la Sel*a Central en reclamo 'e la titulacin 'e sus tierras2l blo(!eo de la arretera Marinal tiene coo ob/eti)o entablar !n diáloo con las a!toridades locales y reionales para a)an&ar en el proceso de tit!lación de los territorios de s!s co!nidades. https://re!accion.lamula.pe/2015/11/05/ashanin=as-)loquean-paso-a-la-selva-central-en-reclamo-!e-la-

titulacion-!e-sus-tierras/&a)rielachiappe/3os miem)ros !e la Asociacin =e,ional 'e Pue&los In'í,enas 'e la Sel*a Central A=PIF; realizaronuna marc$a cí*ica + cultural en !efensa !e sus !erechos " )oquearon la carretera mar,inal a la altura!e la entra!a a la comuni'a' nati*a 'e Pam%a 8ic$i 8v'a !e comunicaci+n entre Perené + La 8erce'en C$anc$ama+o9.>e&,n L+n'on Pic$a,ua% coor!ina!or !e AFH% su o)etivo es !eman!ar los   títulos 'e %ro%ie'a' 'elos territorios 'e sus comuni'a'es nati*as.Ktros punto que tam)ién fue " contin,a )loquea!o es la   7ona 'e re%articin a las %ro*incias 'eO/a%am%a + Sati%o% a la altura !el %uente =eit$er; !on!e pusieron troncos " pie!ras para impe!ir lacirculaci+n.stas me!i!as% !ispuestas para los si&uientes !os !'as% traeron como consecuencia que variasempresas !e &uses inter%ro*inciales cancelen sus rutas hacia esta zona !el pa's.n !efensa !e las acciones% icha&ua e$plic+ que su intenci+n es enta&lar un 'i)lo,o con lasautori'a'es locales + re,ionales para se&uir avanzan!o el proceso !e titulaci+n !e las tierras. >in

42

Page 43: I.noviembre2015.02-08-b

7/21/2019 I.noviembre2015.02-08-b

http://slidepdf.com/reader/full/inoviembre201502-08-b 43/143

em)ar&o% se mostr+ preocupa!o puesto que la %olicía est) en*ian'o un ,ran nmero 'e a,entes a la7ona !e protesta. Al respecto in!ic+:G;o vamos a caer en nin&una provocaci+n. ;o queremos un QIa&uazoQG.Ca)e resaltar que los in!'&enas solicitaron ,arantías a la ,o&ernacin !el lu&ar para po!er realizar lamovilizaci+n% sin em)ar&o las autori'a'es se ne,aron a e/%e'ir los a*ales puesto que afirmaron quelos manifestantes no realizaron la !e)i!a acta 'e com%romiso.8Moto !e ca)ecera: rpp.pe9

Comuni'a'es 'e Puuio 'esarrollar)n 8esas 'e Tra&a5o con minera E/%loraciones An'inasPorR *ar osel https://)lo&noticiasser.lamula.pe/2015/11/05/comuni!a!es-!e-puquio-!esarrollaran-mesas-!e-tra)ao-con-minera-e$ploraciones-an!inas/noticiasser/>iete comuni!a!es !e uquio 83ucanas% A"acucho9% entre ellas Ccollana " >an An!rés% " losrepresentantes !e la minera $ploraciones An!inas participaron !e una reuni+n en la que acor!aroninstalar una Desa !e 6ra)ao. n esa instancia% !e)er*n a)or!ar hasta cuatro puntos% para superar lasituaci+n !e conflictivi!a! que e$iste entre am)as partes " que "a ha !ea!o como sal!o la muerte !e unpo)la!or. n la reuni+n% que se realiz+ el pasa!o 2E !e octu)re en los am)ientes !e la i&lesia !e uquio%

estuvieron presentes representantes !el &o)ierno re&ional !e A"acucho% !e la 7irecci+n Fe&ional !ener&'a " Dinas " !e la Kficina !e 7i*lo&o " >osteni)ili!a! 8K;7>9 !e la resi!encia !e Conseo !eDinistros.\illiam >an!oval% comisiona!o en A"acucho !e la K;7>% inform+ que el primer acuer!o !e la reuni+n fueinstalar en un )reve plazo% una Desa !e 6ra)ao que estar* inte&ra!a por la &o)ernaci+n re&ional !eA"acucho " sus !iversas !irecciones competentes en el tema motivo !el conflicto% as' como por losrepresentantes !e la minera $ploraciones An!inas " !e las comuni!a!es !e uquio. >an!oval precis+que la Desa !e 6ra)ao ten!r* tres ees% " que uno !e ellos a)or!ar* la pro)lem*tica h'!rica vincula!acon la re!ucci+n !e las a&uas !e la la&una Jaurihuiri. n otro% se tratar* la contaminaci+n am)iental&enera!a por la activi!a! minera% mientras que los !os restantes se enfocar*n en la miner'a informal " lapequea miner'a% " en el resque)raamiento !e las comuni!a!es ante la presencia !e la activi!a! minera.l !irector re&ional !e ner&'a " Dinas% Dario Dart'nez% inform+ que en la actuali!a!% las comuni!a!es !e

uquio que el 21 " 22 !e octu)re realizaron el paro en el que un po)la!or per!i+ la vi!a% est*n en proceso!e !i*lo&o con $ploraciones An!inas. N3os comuneros e$i&en la sali!a !e la empresa% por una supuestacontaminaci+n am)iental% pero en la reuni+n se ha !eci!i!o instalar esta Desa !e 6ra)ao% que !e)e estaroperativa en un )reve plazoP% !io.>e&,n in!ic+ el alcal!e !e 3ucanas% Alfre!o <elar!e% en la reuni+n% las comuni!a!es pi!ieron lasuspensi+n !e las activi!a!es !e $ploraciones An!inas por 15 !'as% solicitu! que fue acepta!a por laempresa. Asimismo% se acor!+ que la 7irecci+n Fe&ional !e ner&'a " Dinas !e A"acucho instale unaoficina !esconcentra!a en la ciu!a! !e uquio% para que las comuni!a!es pue!an hacer lle&ar all' susrequerimientos.#n acuer!o a!icional fue que la realizaci+n% en un plazo !e L0 !'as% !e un estu!io h'!rico !e la la&unaJaurihuiri% as' como el monitoreo 8con participaci+n !e la comuni!a!9 !e las a&uas !e los r'os.3os representantes !e las comuni!a!es que participaron !e la reuni+n solicitaron un tiempo a!icional

para socializar los acuer!os con sus comuni!a!es% e in!icaron que en la reuni+n !el pr+$imo 10 !enoviem)re% e$presar*n su a!hesi+n al acta !e acuer!os% para posteriormente !ar inicio a la instalaci+n !elas Desas !e 6ra)ao.

Protesta 'e la macro sur contra concesiones %as 'esa%erci&i'a en el ani*ersario 'e PunoPorR iler Gn(!illahttps://)lo&noticiasser.lamula.pe/2015/11/05/protesta-!e-la-macro-sur-contra-concesiones-paso-!esaperci)i!a-en-el-aniversario-!e-puno/noticiasser/3a convocatoria al Nrimer levantamiento preparatorioP !e la macro sur% en rechazo a las concesionesmineras% petroleras " &as'feras que se vienen hacien!o en to!o el er, tuvo una !é)il respuesta% por lomenos en el !epartamento !e uno% !on!e las activi!a!es se realizaron con normali!a!.3a !ecisi+n !e convocar a esta me!i!a !e protesta fue toma!a !urante laCum)re !e los ue)losAfecta!os por la Diner'a 6ransnacional% que tuvo lu&ar en Arequipa% en setiem)re pasa!o.osteriormente% la iniciativa fue refren!a!a por !iri&entes% en varias re&iones !el sur !el er,.

43

Page 44: I.noviembre2015.02-08-b

7/21/2019 I.noviembre2015.02-08-b

http://slidepdf.com/reader/full/inoviembre201502-08-b 44/143

l llama!o preocup+ a muchos en la capital !el !epartamento !e uno% toman!o en cuenta que el 4 !enoviem)re se cele)ra el aniversario !e la provincia.Posicin firmeor&e Caliza"a% !iri&ente !e la Dulticomunal A"mara Darca% pi!i+ al presi!ente re&ional% uan 3uque% " alalcal!e lv*n Mlores% que suspen!ieran to!as las activi!a!es por el 7'a !e uno. Ns una autoconvocatoria !e to!os los hermanos. staremos en nuestros respectivos piquetes. H&ualmente% se haoficia!o a los transportistas% quienes han ase&ura!o que no va a salir !e uno nin&una movili!a! a lasprovincias. s una fecha mu" importante. >e trata !el levantamiento !e 6,pac Amaru. l &o)iernore&ional !e)e pronunciarse. >omos respetuosos " no queremos peru!icar m*s !'asP% seal+.l presi!ente !el Mrente !e Kr&anizaciones opulares 2B !e unio% Cesar 6ito Foas% seal+ que lamovilizaci+n fue en respal!o a los pue)los !e las zonas rurales !e la macro re&ional sur !el pa's% querepu!ian la pol'tica !el actual &o)ierno !e Kllanta umala% " No)viamente% rechazar las concesionesmineras " la privatizaci+n !e to!os los servicios )*sicos% que !e)er'an ser manea!os por el sta!operuano. n ese senti!o% creo que es una lucha usta " correctaP% sustent+.>o)re la convocatoria !e su or&anizaci+n a paralizar activi!a!es% en protesta por la ausencia !e o)ras !etrascen!encia% !io: Nn la provincia !e uno no ha" o)ras !e enver&a!ura% pero se est* tratan!o !eincrementar las tarifas !e a&ua pota)le. 6ampoco se est* !escontaminan!o el la&o% como fue el

compromiso !el alcal!e !e uno " !el &o)ierno central. A"er 8martes9% !e)ieron lle&ar a uno variosministros% unto a representantes !e raa " Dontero% tra"en!o el perfil !e pro"ecto para la!escontaminaci+n% pero han incumpli!oP% !enunci+.>in em)ar&o% la movilizaci+n que se vio en uno fue p*li!a " culmin+ sin ma"ores inci!entes.Ani*ersario %acíficol alcal!e !e la municipali!a! provincial !e uno% Hvan Mlores% e$plic+ que la protesta no tuvo aco&i!aNporque cuan!o una ciu!a! est* !e aniversario% no son la autori!a!es% sino to!a la po)laci+n% la que est*!e fiesta. Creo que to!os estamos ale&res por lo tanto% cualquier otra activi!a! no tiene ma"ortrascen!enciaP.

Le+ so&re erra'icacin incrementaría los conflictos socialeshttps://otramira!a.lamula.pe/2015/11/0L/le"-so)re-erra!icacion-incrementaria-los-conflictos-

sociales/otramira!a/;uevamente el &o)ierno ha apro)a!o una le" que leos !e atacar !irectamente al narcotr*fico " potenciarla la)or operativa !e la polic'a peru!ica al a&ricultor que no tiene otra forma !e su)sistir que a través !elsem)r'o !e coca. >e trata !el 7ecreto 3e&islativo 1241% apro)a!o en el marco !e las faculta!esespeciales conferi!as al ecutivo en materia !e se&uri!a!. Con esta me!i!a le&al se promuevea)iertamente la erra!icaci+n forzosa !e campos !e cultivo !e coca que no se encuentren empa!rona!as%acci+n que estar* a car&o !e las fuerzas policiales. >i )ien es necesario frenar la pro!ucci+n !esme!i!a!e ese cultivo% no se ha consi!era!o el fuerte rechazo que viene tenien!o !icha me!i!a le&al.3a !ura represi+n a las protestas enca)eza!as por las comuni!a!es cocaleras este ao ha co)ra!o lavi!a !e un a&ricultor en Constituci+n 8asco9. J eso es apenas el inicio. Con la apro)aci+n !e esta le" seavecina una serie !e reclamos% que !esenca!enar* m*s conflictos sociales. stamos ante una le&islaci+nque no es efectiva% que no apunta al fortalecimiento !e las instituciones implica!as en la lucha contra el

narcotr*fico sino que% por el contrario% criminaliza a un sector !e la po)laci+n que en los ,ltimos aos hasi!o a)an!ona!o a su suerte.Le,islacin 'eficienteAl&unas !e las acciones que ha promovi!o este &o)ierno para frenar el narcotr*fico son la tipificaci+n "!r*stica penalizaci+n al !elito !el sicariato% la promul&aci+n !e la le" !e &eolocalizaci+n para u)icar ateléfonos celulares que son utiliza!os para e$torsiones% el pa&o !e recompensas% entre otros. 6o!o esto)ao el ar&umento !e !otar !e meores herramientas a la polic'a% lo que es pertinente. ;o o)stante% el 731241 es mu" &enérico% e$pan!e el campo !e acci+n " no potencia la la)or !e inter!icci+n e inteli&encia !ela polic'a. >e trata !e una le&islaci+n que mal aplica!a po!r'a constituir el !etonante !e al&,n conflictosocial en la selva.l menciona!o 7ecreto 3e&islativo seala que que!a prohi)i!o el cultivo !e hoa !e coca en *reas noempa!rona!as. >in em)ar&o% el pa!r+n !on!e se encuentran re&istra!os los a&ricultores que tienenpermiti!a la siem)ra !e hoa !e coca !ata !e 1@BE " contempla solo a los po)la!ores !el valle !e 3aConvenci+n% en el Cusco. Actualmente% el sta!o no permite un nuevo empa!ronamiento. s !ecir% fuera

44

Page 45: I.noviembre2015.02-08-b

7/21/2019 I.noviembre2015.02-08-b

http://slidepdf.com/reader/full/inoviembre201502-08-b 45/143

!e !icha re&i+n el cultivo !e hoa !e coca es ile&al. ntonces% se !ispon!r'a la erra!icaci+n forzosa !e los!em*s cultivos " la pena que !e)er'an afrontar los a&ricultores en caso !e resiem)ra ser'a !e entre L " Eaos !e prisi+n efectiva% a!em*s !e la e$propiaci+n !e sus terrenos a favor !el sta!o.stamos ha)lan!o !e que m*s !e L00 000 campesinos !e!ica!os al cultivo !e la coca en 1 cuencas !ela >elva Alta ser'an afecta!os con esta me!i!a. n nuestro pa's% el narcotr*fico opera !e forma impune%ha lo&ra!o in&resar con to!o su aparato !e pro!ucci+n " !istri)uci+n !e !ro&a a to!o el territorio nacional" por le"es como esta% la represi+n recae ,nicamente en los esla)ones m*s !é)iles !e la ca!ena. 3os&ran!es capos !el narcotr*fico suelen elu!ir la usticia " !isfrutan !e su li)erta! " !e los millones !e!+lares que les !ea este il'cito ne&ocio.n lu&ar !e eso% el &o)ierno !e)er'a impulsar le"es que ataquen !irectamente los puntos cr'ticos !eltr*fico il'cito !e !ro&as. or eemplo% !e)er'a realizar un meor control en los puertos as' como un correctore&istro !e la fa)ricaci+n !e insumos qu'micos " la inspecci+n !e las rutas nacionales por !on!e transitala !ro&a. Asimismo% se !e)e ofrecer otras alternativas a los a&ricultores% que les permita !esarrollarcon!iciones !e vi!a apropia!as " pue!an reemplazar sus cultivos. ero este reemplazo !e)e realizarse!e manera efectiva. asta el momento los intentos por cam)iar la hoa !e coca por otros cultivos solo hanteni!o un é$ito mu" parcial. >e les promete un meor futuro con la siem)ra !e cacao " palma aceitera% "se les pi!e paciencia. ero una espera !e hasta cuatro aos resulta imposi)le para quienes ven en el

tra)ao !e la tierra la ,nica forma !e su)sistir.l &o)ierno !e)er'a intervenir " !ialo&ar !irectamente con la po)laci+n " conocer realmente susnecesi!a!es " cu*les son las motivaciones que los lleva a sem)rar coca% en lu&ar !e criminalizar susreclamos% "a que como méto!o !isuasivo no ha funciona!o. #na acci+n oportuna frente a un tema tan!elica!o es lo m'nimo que se espera. Ahora que esta le" ha si!o apro)a!a por el ecutivo% el Con&reso!e)er'a revisarla " ante su ineficacia% por qué no% !ero&arla. ue!a en sus manos evitar m*s!erramamiento !e san&re.

6ISCAL INSISTE EN ENCA=CELA= A >E6ENSO=ES >E LAS LA0<NAS >E CON0A # pesar de no contar con pr!ebas cont!ndentes' a!toridades sólo se basan en la )ersión de losobernadores de elend$n y %oroch!co.https://&rufi!es.lamula.pe/2015/10/L0/fiscal-insiste-en-encarcelar-a-!efensores-!e-las-la&unas-!e-

con&a/&rufi!es/>e realiz+ el uicio oral contra 1 po)la!ores !e >orochuco acusa!os por los &o)erna!ores !e Celen!'n ">orochuco !e ha)erlos secuestra!o% &olpea!o " ultraar a los s'm)olos nacionales.AIKA7A 7 3H7F> ADIH;6A3>: j3A AC#>ACHb; > MA3>Aj>e&,n Dirtha <*squez% a)o&a!a !e los 1 !iri&entes am)ientales% !io que !emostrar* que la acusaci+n!el Miscal !e Celen!'n es jtotalmente falsaj. js ver!a! que los 1 inculpa!os " muchos po)la!ores !e>orochuco s' participaron en una reuni+n a)ierta " p,)lica el 24 !e a)ril !el 201L !on!e cuestionaron !emanera pac'fica la actitu! !e los &o)erna!ores que tienen una posici+n a favor !e la miner'a%particularmente en favor !el ro"ecto Con&a% pero no hu)o secuestro ni a&resiones f'sicas a lasautori!a!esj% in!ic+.*or otro lado denunció que el *oder +udicial y el inisterio *blico de -elendín no 'an dado laoportunidad a sus defendidos de ofrecer medios probatorios como parte del derec'o a la defensa.

S#"ort!nadaente el Q!e& L!is ás(!e& del Q!&ado oleiado F de a/aarca ha aceptado la presentación de los edios de pr!eba' los c!ales cabiarán el r!bo del procesoS ani"estó la aboadaMirtha ás(!e&.AO0. 8I=TJA B?SH<EX >E6ENSO=A >E LOS LÍ>E=ES A8IENTALES.MH>CA3 FH6Fb 7H7K 7 CFC3or su parte el representante !el Dinisterio ,)lico !e Celen!'n reiter+ su pe!i!o !e c*rcel entre LL " Laos para los !iri&entes am)ientales% a pesar que su acusaci+n s+lo tiene versiones !e los&o)erna!ores./ste proceso constituye una persecución e intento de neutralizar a los dirigentes y líderes que seoponen a proyectos que afectan el medio ambiente y ponen en riesgo sus propiedadesindividuales. 01ay una clara intención de perjudicar el accionar de los dirigentes imputndolesdelitos y 'ec'os sumamente falsos y enfrentar procesos que implican varias desventajas para losdenunciados0, indicó irt'a 2squez.

45

Page 46: I.noviembre2015.02-08-b

7/21/2019 I.noviembre2015.02-08-b

http://slidepdf.com/reader/full/inoviembre201502-08-b 46/143

l caso !e los 1 !iri&entes am)ientales !e Celen!'n es una clara muestra !e la asociaci+n &ran!esempresas &o)ierno que )uscan criminalizar a !iri&entes " personas que al ver que su vi!a% susterritorios " sus pertenencias en peli&ro cuestionan la via)ili!a! !e !etermina!os pro"ectos.PE>=O XA8O=A =O(AS 4 L<IS CASTA]E>A PISCO; 0OE=NA>O=ES >EL >IST=ITO >ESO=OCJ<CO 4 P=OBINCIA >E CELEN>ÍN SOSTIENEN H<E LOS >E6ENSO=ES >E LASLA0<NAS >E CON0A LOS SEC<EST=A=ON; A0=E>IE=ON 6ÍSICA8ENTE 4 <LT=A(A=ON ALOS SÍ8OLOS PAT=IOS.#H(; >6 76F> 7 >6 FKC>Kara los involucra!os en este caso% es visi)le " claro que !etr*s !e este proceso estar'a DineraJanacocha% prue)a !e ello es la presencia !el a)o&a!o !e !icha Dinera% César Cumpa Mlores que asisti+como asesor !e los &o)erna!ores !e >orochuco " Celen!'n en una au!iencia pasa!a% la cual fuefrustra!a.

Los caminos 'e la 'estruccin en 8a're 'e >ios# carreteras + el atenta'o contra )reas %rote,i'as/ Dartes L !e ;oviem)re% 2015http://OOO.actuali!a!am)iental.pe/pTLL41L 2scribe Marc ;o!ro/eanni T Pro"esor 2Brito de la Ani)ersidad acional #raria de La Molina' Lia  N1 

 l Dan,% crea!o en 1@BL% es !e to!os los %arues nacionales %eruanos el m*s famoso " el m*simportante. 6am)ién% aunque fue esta)leci!o !espués !e Cutervo 81@19 " !e 6in&o Dar'a 81@59% Danues el primer ver!a!ero parque nacional !el pa's. l Alto ur,s 820049% aunque mucho m*s reciente% es&ran!e " a!em*s tiene la virtu! !e ser conti&uo al Dan,% ase&uran!o el ma"or " meor espacio !econservaci+n !e la !iversi!a! )iol+&ica !es!e los altos An!es hasta el llano amaz+nico. 6am)ién es unare&i+n !on!e su)sisten !iversos pue)los in!'&enas aisla!os. ero% to!o in!ica que eso no conmueve alos funcionarios !el Dinisterio !e 6ransportes " Comunicaciones 8D6C9 que% !es!e hace !éca!as%renuevan la amenaza !e provocar la !estrucci+n !e esos " otros parques.l ,ltimo mapa !e caminos !el er, lanza!o por el D6C parece !emostrar% una vez m*s% que una parte!el o)ierno ;acional est* !eci!i!o a sa)otear lo que hace otra parte. n este caso se trata !e laintenci+n !el D6C !e !estruir !éca!as !e esfuerzos !e los ministerios !e A&ricultura " Am)iente entreotros como los !e Felaciones $teriores o !e 6urismo " Comercio $terior% por hacer in&resar " mantener

al er, entre los pa'ses que son serios conservan!o la naturaleza " sus recursos naturales. l sistema !e*reas naturales esta)leci!o en Da!re !e 7ios% !e los que el arque ;acional !el Danu es la o"aprincipal% es un eemplo mun!ial% altamente elo&ia!o " aprecia!o. A!em*s es pieza clave !elcumplimiento peruano !e una serie !e convenios " compromisos internacionales% inclusive para alcanzarla cuota re!uci!a !e emisiones !e car)ono ofreci!a por el er, " que ser* reitera!a en aris% el mespr+$imo.n efecto% el D6C parece ha)er !eci!i!o que na!a !e eso le interesa ni le importa " por eso% haplanea!o una serie 'e carreteras ue amena7an 'esmantelar ,ran %arte sino to'o el esfuer7o$ec$o + el %resti,io lo,ra'o. >e to'as; la %eor es una carretera; ue a$ora ostenta el nmero PE3S; ue cortar) en 'os el Parue Nacional 'el 8an 'es'e su e/tremo noroeste conoci'o como6it7carral' $asta la locali'a' 'e oca 8anu; recorrien'o to'a la mar,en i7uier'a 'el río 8anu.sav'a continuar'a por la mar&en izquier!a !el r'o Da!re !e 7ios hasta cruzar la Hnteroce*nica >ur 8 L0C9%

para lue&o se&uir hasta Iolivia. ste es% en ver!a!% el traza!o !e la anti&ua Dar&inal !e la >elva. n suparte cusquea% al norte !e Mitzcarral!% esa carretera pasar'a por el r'o Camisea.3as otras carreteras% que son nove!a! relativa en el mapa vial% son !e car*cter re&ional: 3as D7 100%101% 102% 10L " 1042d.  3a D7 100 preten!e cortar la Feserva Comunal Amara=aeri en !os% !es!eHtahuan'a hasta uepetue. 3a D7 101 "a e$iste " conecta uerto Carlos con Ioca Colora!o. (sta noafecta !irectamente nin&,n *rea natural prote&i!a. 3a D7 102 afecta !irectamente la Feserva ;acional6am)opata en su e$tremo norte% preten!ien!o conectar uerto Dal!ona!o con la frontera )oliviana en la)oca !el r'o eath 8uerto ar!o9. 3a D7 10L es la misma que el ,ltimo mes ha suscita!o revuelo por suconstrucci+n entre ;uevo !én " uerto >hipetiari% pero )usca prolon&arse hasta Ioca Danu " lue&o aH)eria% cruzan!o )osques no toca!os " pr*cticamente !espo)la!os. 3a D7 104 )usca la intercone$i+nentre Hapari " uerto speranza " "a &ener+ )astante !iscusi+n. ntrar'a al arque ;acional Alto ur,santes !e lle&ar a uerto speranza.ero ha"% asimismo% *arias otras carreteras %inta'as en ese ma%a ue son 'e car)cter *ecinal.A%arentemente; esas carreteras est)n sanciona'as %or el >S !1-!1K 8TC + fi,uran en la *ersin

46

Page 47: I.noviembre2015.02-08-b

7/21/2019 I.noviembre2015.02-08-b

http://slidepdf.com/reader/full/inoviembre201502-08-b 47/143

!1@ 'el 8a%a 'el Sistema Nacional 'e Carreteras. >a)er que esas carretas fueron !eci!i!as por la7irecci+n eneral !e Caminos " Merrocarriles !el Dinisterio !e 6ransportes es una cosa. ero enten!ercu*l es la ustificaci+n !e muchas !e esas propuestas que son costosas " peli&rosas " que afectan ato!os los !em*s sectores p,)licos " por en!e a to!a la ciu!a!an'a es otra.

EL CASO >EL PA=H<E NACIONAL >EL 8AN<or lo menos una !e esas carreteras% la 5> 8Dar&inal !e la >elva9% no tiene pies ni ca)eza. asar'apor lu&ares en los que la le&islaci+n proh')e hacer cualquier asentamiento u e$plotaci+n !e recursos "

cu"a apertura &enerar'a escarnio nacional. D*s a,n% a!em*s !e no servir a nin&,n !esarrollo%comunicar'a na!a con na!a. >u via)ili!a! econ+mica es% pues% nula. Apenas traer'a !estrucci+nirreme!ia)le al arque ;acional !el Dan, " pon!r'a en ries&o a los in!'&enas poco o no contacta!osrefu&ia!os en ese arque.Como reitera!o tantas veces% las carreteras en la Ama7onía son *ectores inconteni&les 'e laocu%acin 'esor'ena'a 'el territorio; 'e la in*asin 'e )reas %rote,i'as + 'e tierras in'í,enas; 'ela 'eforestacin con fines a,ro%ecuarios 'on'e eso no es lícito; 'e la e/%ansin 'e la minería + 'ela e/traccin 'e ma'era ile,ales +; o&*iamente; facilita'oras 'e la %ro'uccin 'e cocaína + 'elnarcotr)fico. Asimismo% en este caso% comprometer'an el potencial tur'stico en plena e$pansi+n !elDan, " aumentar'an !ram*ticamente las emisiones !e &ases !e efecto inverna!ero !el pa's% entre otrosmuchos otros peruicios.or qué% entonces% el D6C se empecina en mantener esa Nespa!a !e 7amoclesP encima !el arque

;acional !el Dan, n 1@E el propio resi!ente Mernan!o Iela,n!e% mentor in!iscuti!o !e la CarreteraDar&inal !e la >elva% acept+ que esa carretera no !e)er'a lle&ar al valle !el Dan, "% ante la insistencia "las e$plicaciones !e su por entonces Dinistro !e A&ricultura% Krlan!o Klcese% Iela,n!e cre+ la Feserva!el Dan, me!iante Fesoluci+n >uprema ;0 005-E-A% como paso previo al esta)lecimiento !el porentonces propuesto ran arque ;acional !el Dan,.EL CASO >EL PA=H<E NACIONAL ALTO P<=^Sste autor% como otros% "a escri)i+ acerca !e la carretera D7 104% entre Hapari " uerto speranza8http://OOO.actuali!a!am)iental.pe/pT15E9% que recorrer'a to!a la frontera entre Irasil " er,%a)rien!o a to!a forma !e e$plotaci+n una inmensa porci+n !el arque ;acional Alto ur,s que a!em*ses !e alta sensi)ili!a! por la presencia !e pue)los nativos poco o no contacta!os. 3os ar&umentos encontra !e esa o)ra son los mismos "a menciona!os en el caso !el Danu. 3as !iscusiones realiza!as en2012 con los propios proponentes !el pro"ecto parecieron% en ese momento% ha)er !escarta!o la

propuesta " posi)ilita!o su sustituci+n por otras opciones m*s razona)les !e acceso para los po)la!ores!e uerto speranza% como el servicio aéreo casi &ratuito en com)inaci+n con el &ran potencial tur'stico!e ese lu&ar.n aquel caso fue reitera!o la evi!ente falta !e renta)ili!a! econ+mica !e esa v'a "% en especial% el altocosto !e sus impactos sociales " am)ientales colaterales% sin !ear !e mencionar su potencial !e est'muloal narcotr*fico " al contra)an!o. 6anto el Dinisterio !el Am)iente como el !e Cultura "% el mism'simoDinisterio !e 6ransportes " Comunicaciones se pronunciaron contra el pro"ecto !e esa carretera que seventila)a en el Con&reso. ero% a pesar !e to!o% ese camino est* ahora )ien puesto en el mapa !el D6C.

Se 'e%one tensin + anuncia mesa 'e 'i)lo,o en A%urímacobierno le)anta estado de eerencia l!eo (!e orani&aciones s!spende paro interpro)incial.>ervin!i% L0 !e octu)re% 2015.- 7iri&entes !e las provincias !e Cota)am)as " rau sosten!r*n el 1 !enoviem)re anunciaron una mesa !e !i*lo&o con el o)ierno central lue&o !e que el Comité Central !e

47

Page 48: I.noviembre2015.02-08-b

7/21/2019 I.noviembre2015.02-08-b

http://slidepdf.com/reader/full/inoviembre201502-08-b 48/143

3ucha !e am)as provincias suspen!iera el aro Hnterprovincial " lue&o el &o)ierno levantar* el esta!o !eemer&encia.>e&,n inform+ Fo!olfo A)arca% !el Mrente !e 7efensa !e la provincia !e Cota)am)as% en la mesa !e!i*lo&o participar* la resi!encia !el Conseo !e Dinistros% el o)ierno Fe&ional !e Apur'mac% los&o)iernos locales% la empresa Dinmetal roup 3imite! " las or&anizaciones sociales !e )ase !e lospo)la!os !e la zona !e influencia minera.N>olo nos informaron que en esta mesa !e !i*lo&o participar*n estos cinco actores. ;o se ha ha)la!o !ever si se convoca a al&una or&anizaci+n !e la socie!a! civilP% coment+ A)arca% en !eclaraciones a la Fe!Duqui.>ecisin 'e 'i)lo,o %arti 'e los %o&la'ores3a Asam)lea rovincial $traor!inaria cele)ra!a el miércoles 2E !e octu)re realiza!a frente a laDunicipali!a! !el po)la!o !e isaccasa% la cual se re&istr+ ante el uz&a!o !e az !el !istrito !e6am)o)am)a% acor!+ !eponer la me!i!a !e fuerza como la meor opci+n para propiciar el !i*lo&o.<ir&inia inares% presi!enta !el Comité !e 3ucha Hnterprovincial% inform+ que estuvo )uscan!o el !i*lo&ocon el ecutivo motivo por el cual via+ a 3ima " Cusco% si&uien!o a!em*s !e cerca la situaci+n u!icial!e los !iecisiete !eteni!os por la olic'a ;acional.Temas %en'ientes

l acta !e la reuni+n e$traor!inaria en 6am)o)am)a% in!ica que al&unos !iri&entes no conf'an en losresulta!os !e la Desa !e !i*lo&o !e Co"llurqui que se llev+ a ca)o el 1 !e octu)re entre ministros "alcal!es !istritales.#no !e los motivos !e insatisfacci+n es que a,n no e$isten con!iciones favora)les claras para laprovincia% a!em*s !e que e$isten temas pen!ientes !e resolver como la atenci+n a los heri!os " a los!eu!os !e los falleci!os.7e otro la!o po)la!ores !e la comuni!a! !e umamarca refirieron que la empresa minera Dinmetalroup 3imite! les ofreci+ !os camiones% a!em*s !e otros Nintercam)iosP en lu&ares ale!aos comome!i!as !e compensaci+n que consi!eraron ar)itrarias e insatisfactorias.6am)ién manifestaron su !esacuer!o frente a la N!istritalizaci+nP que ofrece el sta!o en centrospo)la!os como el !e 6am)ulla.Conflicto latente

l aro Hnterprovincial se acat+ en la zona en rechazo a la instalaci+n !e una planta !e Doli)!eno !elpro"ecto minero 3as Iam)as a car&o !e la empresa Dinmetal roup 3imite! 8DD9.3ue&o !e anunciarse el levantamiento !e la me!i!a !e fuerza los ministros !el Hnterior% ner&ia " Dinas%<ivien!a " >alu! viaaron a la re&i+n Apur'mac para levantar el esta!o !e emer&encia !ecreta!o encuatro provincias !e Apur'mac " !os !e Cusco.l pro"ecto 3as Iam)as est* valoriza!o en !iez mil millones !e !+lares " su inicio est* previsto para elprimer trimestre !el 201.$iste un apro$ima!o !e L0 mil ciu!a!anos " ciu!a!anas representa!os en !os frentes !e !efensa " seiscomuni!a!es% que est*n a la espera !e participar en un proceso !e !i*lo&o con el ecutivo% que haprivile&ia!o reunirse ,nicamente con autori!a!es e!iles " al&unos !iri&entes.n el conte$to !el paro se pro!uo la muerte !e tres comuneros " a la fecha nin&,n efectivo policial hasi!o procesa!o ni sanciona!o por estas muertes.

Como lo a!virti+ un informe especial ela)ora!o por el K)servatorio !e Conflictos Dineros el pro"ecto 3asIam)as fue mo!ifica!o hasta en cinco ocasiones en menos !e 20 meses% sien!o este uno !e los motivos!e preocupaci+n !e la po)laci+n afecta!a por el cita!o empren!imiento minero.A ello se a&re&an las so)ree$pectativas econ+micas " la)orales &enera!as por el pro"ecto !urante sufase !e preparaci+n " que ahora se han re!uci!o !e manera !r*stica.

EL AP<=I8E]O NO SE CJ<PA# D%or ué el Esta'o no %ue'e 'esarrollar %ro+ectos mineros ni %orla ra7n ni %or la fuer7a; Duién es autori'a' + uién autoritariohttps://cramosm.lamula.pe/2015/11/01/el-apurimeno-no-se-chupa-por-que-el-esta!o-no-pue!e-!esarrollar-pro"ectos-mineros-ni-por-la-razon-ni-por-la-fuerza-quien-es-autori!a!-"-quien-autoritario/cramosm/CAF3K> FADK> DK;6>l enfrentamiento entre comuneros -!e Cota)am)as " rau- " las fuerzas !el or!en tuvo comoconsecuencia la pér!i!a !e seis vi!as humanas% cuatro comuneros " !os polic'as -cuan!o se trasla!a)anal lu&ar !el conflicto-. Ante ello% intentaré respon!er la si&uiente pre&unta: Cu*les son los principales

48

Page 49: I.noviembre2015.02-08-b

7/21/2019 I.noviembre2015.02-08-b

http://slidepdf.com/reader/full/inoviembre201502-08-b 49/143

pro)lemas entre las enti!a!es p,)licas " los principales actores sociales "/o pol'ticos en el ,ltimo conflictopor el !esarrollo !el pro"ecto minero las Iam)as% las posi)les respuestas evi!encian cuatro pro)lemasque !esarrollaré en el te$to.Antes !e los sucesos !el 2E !e setiem)re 2015% el &o)ierno emiti+ un conunto !e normas con el o)etivo!e a&ilizar las activi!a!es econ+micas en to!o el pa's. #na !e ellas% la Fesoluci+n Dinisterial ; 120-2014-DD !el !e marzo !el 2014% esta)lece:Nue*os criterios técnicos %ara la e*aluacin 'e %ro+ectos 'e mo'ificaciones +Zo am%liaciones 'ecom%onentes mineros o 'e me5oras tecnol,icas en uni'a'es mineras en e/%loracin +e/%lotacin con im%acto am&ientales no si,nificati*os ue cuenten con certificacin am&iental.n )ase a esa norma el opera!or minero present+ los informes " !ocumentos e$i&i!os para la evaluaci+n!e pro"ectos !e mo!ificaciones "/o ampliaciones !e componentes !el ro"ecto las Iam)as. 3a 7irecci+neneral !e Asuntos Am)ientales Dineros -7AAD- !el Dinisterio !e ner&'a " Dinas% lue&o !e suevaluaci+n% apro)+ las mo!ificaciones plantea!as% !entro !el plazo !e 15 !'as h*)iles esta)leci!os en lanorma cita!a.#no !e los cuestionamientos plantea!os por los !iri&entes que iniciaron el paro seal+ que los cam)iosefectua!os en el HA -término usa!o en las plataformas !e lucha " pronunciamientos- no fueroncomunica!os a los comuneros que tienen relaci+n con el !esarrollo !el pro"ecto minero% " que !e

eecutarse los cam)ios po!r'an traer !aos am)ientales en las zonas !e influencia.3a respuesta !el o!er ecutivo a !icho cuestionamiento &ener+ un primer pro)lema. El e5ecuti*oe/%lica e intenta solucionar el conflicto con la inter%retacin literal 'e la norma. l 2@ !e setiem)re!e 2015% el Dinisterio !e ner&'a " Dinas seal+ que la !ecisi+n !e mo!ificaci+n !el HA fue realiza!o!entro !e los alcances !e la normativi!a! vi&ente. 7e manera puntual% me!iante su comunica!o seal+:H9O: La Ley ha pre)isto (!e los G<% NGn"ore <Bcnico %!stentatorio no iplican la e/ec!ción de talleresde participación ci!dadana' sino s! di"!sión a las a!toridades locales y pro)inciales correspondientes' lac!al se reali&ó en s! oport!nidad 9O:I.s !ecir% el eecutivo seala que no ten'a la o)li&aci+n le&al !e comunicar los cam)ios !irectamente a loscomuneros sino ,nicamente a sus autori!a!es.Ante un pro)lema que tiene efectos que van m*s all* !el cumplimiento !e la norma para la mo!ificaci+n!el HA% la soluci+n no ha inclui!o una perspectiva multi!isciplinaria. 3a respuesta !el ecutivo no s+lo

!e)er'a tener como principal fun!amento el conocimiento o !esconocimiento !e la 3e" por parte !e loscomuneros !e la zona. 6am)ién !e)er'a estar acompaa!a con la !ifusi+n !e las acciones en respuesta alas si&uientes pre&untas: Cu*l es la pol'tica p,)lica !e &esti+n !e conflictos ué acciones realizaronlas uni!a!es !e conflictos socio-am)ientales !el DH;AD% DD " la CD% Cu*les fueron los informes!el DH;H;6F% o ué acciones realizaron las enti!a!es competentes ante las a!vertencias realiza!aspor la 7efensor'a !el ue)lo#n se&un!o pro)lema% el e5ecuti*o $a militari7a'o la 7ona 'e conflicto.  n esa l'nea% una !e lasprimeras !eclaraciones !el Dinisterio !el Hnterior seal+:H9O: +eos en)iado los e"ecti)os policiales para res!ardar !na in)ersión illonaria (!e )a a bene"iciar a todos los per!anos 9...: e"ecti)os tanto de Lia' coo de !sco y #re(!ipa' y de las &onas áscercanas a #p!r$ac' se han trasladado. /s decir casi # 3 efectivos que se 'an trasladado a la zona ya en días anteriores en previsión de esto. 9La epública 78 de setiebre de 7015:.

Acto se&ui!o% el o!er ecutivo !eclar+ el sta!o !e mer&encia en las provincias !e Cota)am)as%rau% An!ahua"las " Chincheros !el !epartamento !e Apur'mac% me!iante 7ecreto >upremo ; 0E-2015-CD !el 2@ !e setiem)re !e 2015. n los !'as sucesivos or!eno que patrullas com)ina!as !eleército " la polic'a realicen un !esplie&ue que !emuestra su po!er militar% !esfilaron a pie " encamionetas% a!em*s realizaron so)revuelos !e helic+pteros por las principales calles !e Cota)am)as.uien conoce Apur'mac% o en to!o caso que lea so)re las costum)res !e las provincias que protestan!e)en sa)er que all' ha)itan ciu!a!anos que son miem)ros !e culturas que han prece!i!o a laFep,)lica% las naciones Janahuara% uechua " Chanca. Aun en las épocas m*s !if'ciles con >en!ero " elército incursionan!o sus territorios% las armas " la violencia nunca !o)le&aron a esos pue)los. s m*s%los populares NOacachutasP siempre han queri!o mostrar su )ravura% es com,n escuchar la frase: Nun&rauino no se chupaP. 3os apurimeos to!av'a arre&lamos nuestros pro)lemas a Npuo limpioP% elta=ana=u" to!av'a es festea!o -claro est* con menos muertos-. n ese senti!o% una interpretaci+n v*li!apo!r'a concluir% que un &ran porcentae !e apurimeos piensan que si el &o)ierno man!a militares no

49

Page 50: I.noviembre2015.02-08-b

7/21/2019 I.noviembre2015.02-08-b

http://slidepdf.com/reader/full/inoviembre201502-08-b 50/143

!esean !ialo&ar sino entrar en un conflicto. l reto est* plantea!o% necesitamos que pasen los !'as paraque ver quién &ana% las )alas o las huaracas.#n tercer pro)lema% el ,o&ierno señala enf)ticamente ue las autori'a'es autori7a'as %ara el'i)lo,o son slo auellas ue $an si'o ele,i'as en %rocesos electorales.  ara el Dinisterio !elHnterior% hacien!o caso omiso a la recomen!aci+n !el &o)erna!or !e Apur'mac% seal+:H9O: #yer he estado con el obernador pol$tico de #p!r$ac. Y le pre!ntaba lo iso 9los reclaos dela población:' y e dec$a (!e Kel "rente de de"ensa...K y yo le dio Kperdón' ?la a!toridad es !sted o el "rente de de"ensa@I 9...: o tiene (!e haber "rente de de"ensa si hay a!toridades le$tiaente eleidasI.9La epública 7C de setiebre de 7015:.s necesario precisar% que en la ma"or'a !e las comuni!a!es !on!e se !esarrolla el pro"ecto las Iam)aspriman las costum)res " formas !e or&anizaci+n tra!icional% " las instituciones representativas !e nuestrosistema !emocr*tico son resi!uales. n ese conte$to% los presi!entes !e las comuni!a!es% en al&unoscasos tienen m*s le&itimi!a! e importancia que la autori!a! pol'tica ele&i!a en los procesos electorales.or ello% !ear !e la!o a los representantes !e estas comuni!a!es po!r'a traer como consecuencia quelas !ecisiones a las que se arri)en no sean respeta!as. Minalmente una pre&unta v*li!a que !e)er'anrespon!erse el eecutivo !e)er'a ser: uiénes eercen autori!a! en las zonas !on!e se !esarrollan lospro"ectos mineros% quiz* la respuesta po!r'a in!a&ar en el uez !e paz% el vara"o=% el presi!ente !e

comuni!a!% la asam)lea !e la comuni!a!% los alcal!es% el &o)erna!or% el cura% los cuales nonecesariamente han si!o le&'timamente ele&i!as en procesos electorales.#n cuarto pro)lema% el ,o&ierno intenta 'esacre'itar a los ue %rotestan. 3os mensaes han si!oemiti!os por el resi!ente !el Conseo !e Dinistros que seal+:Ho podeos aceptar (!e a tra)Bs de ecanisos il$citos se sec!estren personas' se !tilice dinaita y adeás se epleen aras para s!p!estaente de"ender derechos abientales o locales 9O:I. 9Laepública 0 de setiebre de 7015:.>in el inicio ni culminaci+n !e un proceso !e investi&aci+n so)re el uso !e armas " la realizaci+n !e!elitos -secuestro- los representantes !el sta!o no pue!en realizar !ichas afirmaciones. 3a situaci+n secomplica si el interlocutor es el primer Dinistro quien realiza !ichas !eclaraciones sin nin&,n sustentole&al ni sentencia u!icial firme.3o que m*s preocupa% es que lue&o !e esas !eclaraciones% los !eteni!os fueron acusa!os !e tener en

posesi+n !inamita. 3amenta)lemente% no tenemos el v'!eo que po!r'a !ar clari!a! so)re los luctuososhechos ocurri!os. 7icha situaci+n po!r'a &enerar !esconfianza por parte !e la ciu!a!an'a so)re laactuaci+n !el sta!o " !e las Muerza Arma!as en el maneo !e las !etenciones en las protestasciu!a!anas.3ue&o !e una semana !el conflicto en las Iam)as% viaé a Apur'mac " conversé con !iri&entes !eor&anizaciones sociales% presi!entes !e comuni!a!es% " ciu!a!anos !e Na pieP so)re la actuaci+n !elsta!o% la empresa " los !iri&entes locales. A!vierto &ran e$pectativa so)re el !esarrollo !e pro"ectosmineros% por lo que el sta!o !e)er'a procurar el inicio !e un proceso !e comunicaci+n !e lasimplicancias positivas " ne&ativas !e la activi!a! minera. No &asta e/%licar la Le+ + no tener otrosar,umentos ue sustenten las 'ecisiones 'e los %o'eres 'el Esta'o; tam&ién es necesario teneren consi'eracin la reali'a' + los %ro&lemas locales. >e mantener las 'ecisiones unilaterales;a%resura'as e incom%letas %o'ría conlle*ar nue*os conflictos en los %r/imos meses no slo en

el %ro+ecto minero las am&as; sino en to'os los 'em)s ue se 'esarrollan en la =e,inA%urímac.

Tra&a5a'ores 'e La Oro+a %i'en rea&rir Com%le5o 8etalr,icoepresentantes de los traba/adores "!eron al onreso para pedir re"lotar el centro etalúrico.3amula.#I3HCA7K: 2015-11-0Ll pasa!o L0 !e octu)re% el Dinisterio !e ner&'a " Dinas 8Dinem9 inform+ que la unta !e Acree!ores!e >oe =un Per apro)+ el convenio !e liqui!aci+n !e la empresa% con lo cual se preten!e lo&rar lareactivaci+n !elCom%le5o 8etalr,ico 'e La Oro+a.Con ello% se lo&r+ calmar a los tra&a5a'ores que esta)an acatan!o un paro in!efini!o " ha)'an)loquea!o la carretera central. ero esto no implica que se ha"an que!a!o !e )razos cruza!os. #n &rupo!e tra)aa!ores !el Compleo Detal,r&ico !e 3a Kro"a pi!ieron ho" en el Con&reso la intervenci+n !elsta!o " !el arlamento para lo&rar reflotar ese centro metal,r&ico% se&,n informa 2l +eraldo.

50

Page 51: I.noviembre2015.02-08-b

7/21/2019 I.noviembre2015.02-08-b

http://slidepdf.com/reader/full/inoviembre201502-08-b 51/143

n una sesi+n !el rupo !e tra)ao so)re la pro)lem*tica !e la situaci+n actual !el compleo metal,r&ico!e 3a Kro"a% 3uis Castillo% tra)aa!or con m*s !e 40 aos !e e$periencia en la empresa% !io que Glastrasnacionales nunca se ha)'an preocupa!o por meorar el !esarrollo am)ientalG " que% al contrario% Gto!ose lo llevaron en )rutoG.3uis Dantani érez% representante !el sin!icato !e los tra)aa!ores% seal+ que to!o el compleo separaliz+ por el incumplimiento !e !esarrollar los requisitos am)ientales% sien!o un pue)lo metal,r&ico. G3acompa'a minera 7oe Fun ten'a que ver por la meora !e la cali!a! !e vi!aG% afirm+.l con&resista Me!erico ariona alin!o% presi!ente !el rupo !e tra)ao% seal+ que se reca)ar*informaci+n !el Hn!ecopi% se reco&er* testimonios " se invitar* a la ministra !e ner&'a " Dinas paraanalizar la situaci+n. $plic+ que el prop+sito es que no se liqui!e el compleo porque no solo se estar'aque)ran!o a la empresa% sino el !esarrollo !el pa's.n a&osto !e este ao% el conflicto por la liqui!aci+n !e 7oe Fun provoc+ un muerto " m*s !e 0heri!os. Fecién lue&o !e estos lamenta)les resulta!os% l ecutivo convoc+ a las autori!a!es locales " alos !iri&entes !e 3a Kro"a a una reuni+n para conversar so)re la situaci+n !el Compleo Detal,r&ico

A%ro&aron liui'acin 'e >oe =un + tra&a5a'ores sus%en'ieron el %aroLa presidenta de la Q!nta de #creedores' osario Pati3o' hi&o este iportante an!ncio.

3amula.#I3HCA7K: 2015-10-L0l conflicto parece ha)er lle&a!o a su fin. >oe =un "a tiene liqui!a!ora. n !eclaraciones a F 6v% lapresi!enta !e la (unta 'e Acree'ores !e la empresa% Fosario atio% anunci+ que >I=I0E >ireccinInte,ral + 0estin Em%resarialF es la encar&a!a !e llevar el proceso !e liui'acin.G3a unta !e Acree!ores !e 7oe Fun er, apro)+ ho" el convenio !e liqui!aci+n !e la empresa " !esi&n+a la consultora empresarial 7HFH como la nueva liqui!a!ora concursal. stas acciones tienen como finlo&rar la reactivaci+n !el Compleo Detal,r&ico !e 3a Kro"a " la continui!a! !e la #ni!a! DineraCo)rizaG% seala el Dinisterio !e ner&'a " Dinas en un comunica!o.Con ello% los emplea!os !e La Oro+a "a no ser*n envia!os a sus casas por cuatro meses " sin suel!o.sta noticia "a fue comunica!a a los tra)aa!ores% quienes acata)an un %aro en protesta para el reinicio'e o%eraciones !e la compa'a% me!i!a que ha si!o levanta!a lue&o !el &loueo 'e carretera.>e&,n informaci+n !el !iario 3a Fep,)lica% en los ,ltimos aos el sta!o ha per!i!o cerca !e #>^ 4 mil

millones !e)i!o a la para !e operaciones.

<ni*ersitarios reali7ar)n marc$a %acífica %ara reclamar res%eto a la le+ 'e me'io %asa5eLos est!diantes reclaan (!e los transportistas in"lan s!s precios hasta por 5 soles' edida (!e )a encontra de la ley (!e estip!la (!e el pasa/e !ni)ersitario no p!ede e=ceder al 50E del pasa/e ad!lto. https://re!accion.lamula.pe/2015/11/05/universitarios-realizaran-marcha-pacifica-para-reclamar-respeto-a-la-le"-!e-me!io-pasae/re!accionmulera/o" los universitarios !e pa's participar*n !e una marc$a %acífica para reclamar el !e)i!o cumplimiento!el pa&o !e me'io %asa5e en el transporte ur)ano% una petici+n avala!a por la Le+ "R1.Al respecto% Santia,o Ar&ai7a% el presi!ente !e la Alian7a <ni*ersitaria% inform+ que la movilizaci+nreunir* a !iferentes universi!a!es nacionales " priva!as puesto que muchos !e sus estu!iantes sonv'ctimas !el a&uso 'e los trans%ortistas ue se nie,an a res%etar el 3!Y 'e 'escuento 'el %asa5e

ur&ano e interur&ano:N;os hemos reuni!o con la >uperinten!encia ;acional !e !ucaci+n >uperior #niversitaria 8>une!u9% la7efensor'a !el ue)lo e Hn!ecopi " ellos nos in!ican que !e)emos hacer las !enuncias a través !e susp*&inas Oe)% pero no nos informan qué me!i!as se toman al respectoP.Asimismo enfatiz+ en que muchos !e los transportistas le Qsacan la vuelta a la le"Q al  inflar sus %recios$asta %or 3 soles% una me!i!a fuera !el marco le&al puesto que se&,n el art'culo L !e la 3e" 22B1% el%asa5e uni*ersitario no %ue'e e/ce'er al 3!Y 'el %asa5e a'ulto.3a marcha comenzar* a las 1! 'e la mañana " la preconcentraci+n ten!r* lu&ar en la Pla7a San 8artín.Alre!e!or !el me!io!'a% se movilizar*n hacia el  Con,reso 'e la =e%&lica con el o)etivo !e serreci)i!os " escucha!os por las autori!a!es !el pa's.8E>I>AS O6ICIALES3a 0erencia 'e Trans%orte <r&ano 'e la 8unici%ali'a' 8etro%olitana 'e Lima mult+ a unas 1.!!uni'a'es 'e trans%orte con sanciones !e K3 soles por no respetar el %asa5e 'iferencia'o !e losestu!iantes universitarios " escolares.

51

Page 52: I.noviembre2015.02-08-b

7/21/2019 I.noviembre2015.02-08-b

http://slidepdf.com/reader/full/inoviembre201502-08-b 52/143

l operativo se realiz+ a"er en el cruce 'e las a*eni'as T%ac Amaru + E'uar'o 'e Ja&ic$ 8frente a la#;H9 " cont+ con la participaci+n !e ins%ectores munici%ales; su%er*isores 'el In'eco%i + la PolicíaNacional.7urante la intervenci+n se !etuvieron a !ecenas !e )uses% coasters " com)is por me!io!e fiscali7a'ores inc,nitos 'e In'eco%i quienes a)or!aron los veh'culos usan!o carné universitario%acci+n que permiti+ !emostrar la falta !e los transportistas.LAS >EN<NCIASE'uar'o Osterlin,% el su)&erente !e 6iscali7acin 'e Trans%orte 'e Lima. inform ue la 0erencia'e Trans%orte <r&ano cuenta con la l'nea Al 0T< "K-@@!! " el correo electr+nicoalo&tukmunlima.&o).pe para aten!er a las queas " !enuncias !e to!os los usuarios !el transportep,)lico !e la ciu!a!.or su parte% In'eco%i tam)ién ha ha)ilita!o el Ser*icio 'e Atencin al Ciu'a'ano SACF para reci)irreclamos en el teléfono @-RRRR %ara Lima " al !!!@@!@! %ara %ro*incias. 7e i&ual manera tam)iénofrece atenci+n v'a electr+nica por me!io !el email: sacreclamo_in'eco%i.,o&.%e.8Moto !e ca)ecera: rpp.pe9

SE INICIA BI0ILANCIA CI<>A>ANA EN JOSPITAL >E 8A4O

PorR oro%al!d o!nicacioneshttps://forosalu!p.lamula.pe/2015/11/0L/se-inicia-vi&ilancia-ciu!a!ana-en-hospital-2-!e-ma"o/forosalu!p/l martes L !e noviem)re MKFK>A3#7 " lks vi&ilantes ciu!a!anas !e >JMA% se reunieron con elsu)!irector !el ospital 2 !e Da"o% ern*n >ilva " el equipo !e la Kficina !e Cali!a! !e eseesta)lecimiento !e salu!% para coor!inar el proceso !e vi&ilancia que se realizar* en las *reas !eemer&encia% consulta% farmacia%neurolo&'a% quimioterapia% entre otros.Daria Ierrios !e >JMA " 3uis Fo!r'&uez% >ecretario ecutivo !e MKFK>A3#7% presentaron losalcances !e los procesos !e vi&ilancia ciu!a!ana en salu! que se vienen !esarrollan!o% " salu!aron lapre!isposici+n !e las autori!a!es !el ospital 2 !e Da"o para facilitar la realizaci+n !e la vi&ilancia a lascon!iciones !e la atenci+n !e salu! e i!entificar criterios en cuanto al acceso% cali!a! " trato !i&no.A&ra!ecemos a la 7irecci+n !el ospital 2 !e Da"o la coor!inaci+n para el !esarrollo !e la vi&ilanciaciu!a!ana como un eercicio !es!e la socie!a! civil para meorar las con!iciones !e nuestro sistema !e

salu!.

C$im&ote# %esca'ores se o%onen a se,un'a tem%ora'a 'e %esca 'e anc$o*etahttps://sp!aactuali!a!am)iental.lamula.pe/2015/11/02/chim)ote-pesca!ores-se-oponen-a-se&un!a-tempora!a-!e-pesca-!e-anchoveta/sp!aactuali!a!am)iental/n un vi!eo pu)lica!o por Kcéana er,% !iversos !iri&entes pesca!ores !e Chim)ote 8ncash9e$presaron su preocupaci+n por la posi)ili!a! !e que se a)ra una se&un!a tempora!a !e pescaanchoveta% pese a que el Hnstituto !el Dar !el er, 8Hmarpe9 anunci+ que esta especie es escasa !e)i!oa los efectos !el fn+meno l ;io. l informe !el Hmarpe seala que la )iomasa !el stoc= !e anchoveta a setiem)re en la zona centro-nortees !e L.L millones !e tonela!as% menor en 4E] a la )iomasa espera!a !e .4 millones. 3a anchoveta seha)r'a alea!o !e la costa !e)i!o a que l ;io calent+ las a&uas.

--n un comunica!o !el pasa!o 2@ !e octu)re% acusaron al ministro !e la ro!ucci+n% iero hezzi% !ece!er ante presiones !e &remios como la >ocie!a! ;acional !e esquer'a 8>;9 para autorizar unanueva tempora!a% pese a la a!vertencia !e Hmarpe. Asimismo% e$presan su preocupaci+n porque sepo!r'a repetir Nlos colapsos casi !e e$terminio !e nuestra anchoveta% como ocurri+ en 1@BL 8;io$traor!inario9P% cuan!o Nse !epre!+ " rompi+ el ciclo )iol+&ico !e la anchoveta " su recuperaci+n se !io!iez aos !espuésP.>e&,n los pesca!ores% la ruptura !e ciclo consiste en !epre!ar el poco sto= !e )iomasa que est* enpleno !esove " la )iomasa uvenil entre B a 10 cm% que a,n no se ha aparea!o ni !esova!o. NCorremos el ries&o !e que para la si&uiente tempora!a no ha"a pesca% porque se va a romper el c'rculo)iol+&ico !e la anchoveta. Jo le har'a un llama!o al ministro iero hezzi para que no se !ee coaccionarpor la >;% porque ellos est*n manipulan!o a los &ran!es &remios sin sopesar que maana m*s tar!e%nosotros los pesca!ores vamos a sufrir las consecuencias !e esta !epre!aci+nP% !io 3orenzo <*squez%secretario &eneral !el remio !e esca!ores !e Chim)ote " Ane$os

52

Page 53: I.noviembre2015.02-08-b

7/21/2019 I.noviembre2015.02-08-b

http://slidepdf.com/reader/full/inoviembre201502-08-b 53/143

@.- OPINIONES; ENT=EBISTAS 4 =EPO=TA(ES.

DCmo em%e7ar %or erra'icar la %o&re7a en nuestro %aísLa econo$a solidaria y eprendiiento coo base del B=ito3amula.#I3HCA7K: 2015-11-02<HC6KF [AFFA D#A;6>er po)re no tiene que ver con la canti!a! !e !inero que reci)es% ni con los )ienes% mas )ien consiste enel &ra!o !e Gactitu!G frente a la vi!a " en especial a los pro)lemas que te presenta la vi!a misma. o)rees no !arse cuenta que ese Gpro)lemaG es una oportuni!a! !e !esarrollo.A !iario se ven marchas pi!ien!o a"u!a a la soluci+n !e este mal% pi!ien!o a las autori!a!es !e turnosolucionar Gsus pro)lemasG% en este senti!o !e)emos refle$ionar en los tipos !e po)reza que e$isten% poreemplo:La %o&re7a $ere'a'a# po)reza que se instala en nuestro su)consciente " que va !e &eneraci+n en&eneraci+n.La %o&re7a %or con*eniencia# Aquella po)reza que es fin&i!a a fin !e &enerar lastima " en&aar !e estamanera a las personas !e )uen coraz+n.La %o&re7a em%resarial# Aquella po)reza que es vista como un ne&ocio a fin !e impactar al ciu!a!ano "conse&uir con ello la limosna tan espera!a% ah' vemos incluso GmafiasG or&aniza!as que incluso GalquilanGa nios para an!ar con ellos.La %o&re7a econmica# s aquella po)reza que afecta a millones !e personas que asumen que elG!ineroG lo es to!o.La %o&re7a social# Aqu' encontramos a los huérfanos% ancianos en esta!o !e a)an!ono " men!i&osGrealesG.#na soluci+n a este mal es una pol'tica social con lineamientos precisos% empezan!o por promover uncam)io !e Gactitu!G frente a la po)reza% se !e)e mirar como hacen las personas que realmente salen !e

la po)reza econ+mica " ho" son &ran!es empresarios% he aqu' que se !e)e !ar un &ran impulso alempren!imiento familiar.>e !e)en estimular a !escu)rir cu*les son los talentos !e ca!a ser humano% para !e esa manera a través!e pro&ramas sociales a nivel nacional apo"arlos en su !esarrollo econ+mico !e !inero. Ca!a )ienmaterial% o !inero ahorra!o% son recursos que se pue!en activar e instalarnos en la mente !e ellos "pensar en que se po!r'an utilizar para salir !e su po)reza econ+mica% si con eso no es suficienteentonces% se !e)en untar vecinos% ami&os o familiares a fin !e reunir to!o aquello que tienen paraempezar un pro"ecto que a la lar&a !e )eneficios econ+micos a ca!a inte&rante.l merca!o !e empren!imientos% incu)a!ora !e ne&ocios% mesas !e ne&ocios e intercam)ios comercialeshacen la pieza clave !e este &ran cam)io social para empezar a erra!icar la Gpo)reza econ+micaG. lmerca!o tra!icional% no pue!e ser el ,nico me!io !e !istri)uci+n !e la riqueza en nuestra socie!a!% estalle&an!o el momento !e las familias empren!e!oras a fin !e !ar una &ran lucha contra la po)reza

econ+mica " m*s a,n la po)reza !e actitu!.l sta!o al aplicar ma"or impuestos a los que mas tienen% para !*rselos a los que menos tienen% es unaestrate&ia que lo ,nico que !ar* como resulta!o un &ran pro)lema% "a que se acostum)rar* a aquellosque no tienen% a reci)ir la Ga"u!aG sin e$plotar sus talentos.or lo tanto% la po)reza es una actitu! m*s que aquellos tipos !e po)reza que hemos menciona!o " elGempren!imientoG as' como la Geconom'a soli!ariaG % pro!ucien!o en funci+n a las necesi!a!es " no a laventa !el pro!ucto en si% se convertir'an entonces como una suerte !e ave feni$ que har* !el ciu!a!anoun ser !e é$ito.

Entre*ista con el e/ilia'o %olítico + can'i'ato %resi'encial 0uillermo erme5o# Si si,uenentre,an'o al Per a las trasnacionales no ue'ar) %aís 'on'e *i*ir

http://&uillermo-)ermeo.com/2015/11/04/entrevista-con-el-e$ilia!o-politico-"-can!i!ato-presi!encial-&uillermo-)ermeo-si-si&uen-entre&an!o-al-peru-a-las-trasnacionales-no-que!ara-pais-!on!e-vivir/

53

Page 54: I.noviembre2015.02-08-b

7/21/2019 I.noviembre2015.02-08-b

http://slidepdf.com/reader/full/inoviembre201502-08-b 54/143

oste! on 4 ;oviem)re% 2015 )" a'min in Entre*istas // 0 Comments!illero Fere/o tiene 40 a3os' est!dio ;erecho d!rante )arios seestres pero

los probleas' coo el iso se3ala' no se hicieron esperar. Y es (!e parac!al(!ier ilitante en el Perú' la "alta de espacios para la participacióndeocrática' la criinali&ación constante a la l!cha social y la persec!ción pol$tica' son realidades dolorosas y cotidianas (!e parecen haberse norali&ado. #hora asesora a co!nidades en l!cha por s!s territorios y por s!s derechos.

Fere/o se enc!entra traitando s! solicit!d de asilo pol$tico ante la canciller$a)ene&olana en aracas' ansiando s! retorno al Perú donde lo espera la capa3a electoral. !estroe(!ipo period$stico se entre)istó con este l!chador per!ano' y a tra)Bs de Bl conocios ás de larealidad de esta herana patria.A# DCu)les son los moti*os 'e tu e/ilio + 'e tu esta'ía en Caracas en %articular.I: De encuentro en tierra venezolana hace unos meses "a. <ine porque actualmente esto" enfrentan!oel se&un!o proceso u!icial en mi contra% en el cual una vez m*s que acusan !e terrorista. 3a historia esmu" lar&a e in!i&nante pero tratare !e ser preciso. 7e)i!o a la campaa !e criminalizaci+n que e$istecontra la lucha pol'tica " social en el er,% " a la falta !e superaci+n !e nuestra historia reciente% !e&uerra " o!io% to!o aquel que resulte inc+mo!o para las élites pol'ticas es terrorista. en el 200 sufro el

primer proceso u!icial% acusa!o !e participar en una conspiraci+n contra la em)aa!a esta!ouni!ense. novale la pena entrar en los !etalles !e esta farsa% la cual se ca"+ !e ri!'cula e insosteni)le. lo que si tepue!o !ecir es que es lamenta)le to!as las veaciones " calumnias que tuve " ten&o que pasar. en estese&un!o proceso fui acusa!o por la 7HFCK6 87irecci+n Contra el 6errorismo9 !e ha)erme reuni!o conuispe alomino% quien es actualmente !iri&ente !e lo to!av'a so)reviviente !e >en!ero 3uminoso. neste proceso fui apresa!o en un primer momento por 15 !'as% !e manera completamente ile&al. enreali!a! fue una operaci+n tipo secuestro. !e hecho !urante los !'as que estuve preso mi a)o&a!o nopu!o acce!er al e$pe!iente% ni siquiera para empezar a armar los ar&umentos !e la !efensa. fueron 15!'as !e aislamiento en con!iciones infrahumanas.A# DPor ué se te acusa 'e $a&erte reuni'o con este %ersona5e DCu)les son las ra7ones 'e estacam%aña en tu contra.I: Jo quiero aclarar que siempre he lucha!o por las comuni!a!es in!'&enas " campesinas !es!e la

le&ali!a!. creo en la necesi!a! !e hacer pol'tica !e manera p,)lica " a)ierta " no esto" en esossecretismos que se han que!a!o atr*s. la ver!a!era raz+n !e esta nuevo proceso u!icial es la !enunciaque hemos veni!o sostenien!o las comuni!a!es !el <FAD 8<alle !e los F'os Apur'mac% ne " Dantaro9al sur !el er,. que es una zona ase!ia!a por la violencia " la po)reza. Jo me fui a vivir a all*comprometi!o con a"u!ar a visi)ilizar estas luchas. De fui porque !es!e el 201L ami&os cercanos "compaeros !e lucha nos empezamos a informar so)re los pro"ectos !e construcci+n !e un aeropuertomilitar en la zona. s mu" interesante la anéc!ota !e como los lu&areos empezaron a notar que al&oraro esta)a pasan!o% "a que nos cuentan que un !'a vieron muchos militares% entre ellos muchosmarines% toman!o muestras !el suelo. Como ellos su)estiman la inteli&encia !e los campesinos " losin!'&enas pensaron que po!r'an construir ah' los que le !iera la &ana. ues no% nosotros nos informamos" nos lanzamos por to!o el pa's% " por to!a América 3atina a !enunciar este pro"ecto !e )ase militar&rin&a% que forma parte !e la estrate&ia !el coman!o sur. stas " otras luchas nos llevaron a construir un

li!eraz&o in!epen!iente% " un renom)re en to!o el pa's. Jo creo que ha" mucho temor% mucho temor porlas veni!eras elecciones presi!encialesA# Cuéntanos un %oco 'e la actual co+untura 'el Per + 'el %r/imo %roceso electoral.I: l er, vive una reali!a! !ram*tica !e entre&uismo " su)asta al meor postor. ara !ec'rtelo solo encifras: !e B5] !e la selva peruana esta entre&a!a en concesiones !e hi!rocar)uros% sea !e petr+leo osea !e &as. 20] !el territorio nacional u)ica!o entre la sierra " la costa entre&a!o a e$ploracionesmineras. n el er, se est*n !esarrollan!o m*s !e 200 luchas sociales que no se han resuelto. so teha)la tam)ién !e la traici+n !e Kllanta umala a la fe " la esperanza !e los peruanos " me atrever'a a!ecir !e los latinoamericanos% "a que se ven!i+ como una versi+n peruana !e Ch*vez% !e vo " !eCorrea. D*s !e B00.000 nios est*n fuera !el sistema escolar% " la mita! !e la po)laci+n infantil " uvenilsufre !e !esnutrici+n% 1 !e ca!a 5 !e estos nios !esnutri!os% tiene !esnutrici+n &rave. 6ienes el pa'sremata!o% si lle&as a ver el mapa !e concesiones mineras " !e hi!rocar)uros% te !a la impresi+n !e quelos peruanos vamos a necesitar mu!arnos !e pa's. 3ima no se salva. l limeo% que cree que to!os estospro)lemas !e !esplazamiento " e$plotaci+n es un pro)lema !e jlos in!iosj est* mu" equivoca!o. umala

54

Page 55: I.noviembre2015.02-08-b

7/21/2019 I.noviembre2015.02-08-b

http://slidepdf.com/reader/full/inoviembre201502-08-b 55/143

se&,n la ,ltima encuesta tiene el 12] !e apro)aci+n " los niveles !e corrupci+n en los ne&ocia!os conlas concesiones mineras que se !iscuten " concretan en los pasa!izos !e los ministerios " !el con&reso!e la Fep,)lica% contri)u"en con la enorme !esle&itimaci+n e$istente. l narcotr*fico ha impre&na!o ato!os los instituciones p,)licas " pol'ticas !el pa's. no e$iste parti!os !el ré&imen que no ten&an al menosun procesa!o por este fla&elo.Con este fracaso rotun!o !el &o)ierno !e umala " una izquier!a !ivi!i!a enfrentemos este nuevoproceso electoral.A# DCu)les son las o%ciones %olíticas ue se 'is%utan el ,o&ierno %ara las %r/imas elecciones.I: l error !e las élites pol'ticas que &o)iernan actualmente el er, es que va a postulas a las mismascaras% los can!i!atos son &ente que "a to!os conocen ?ei=o Muimori% Alan arc'a% Alean!ro 6ole!o "otras opciones con menos apo"o. ero muchas encuestas arroan que la ma"or'a !el pue)lo peruanoespera a al&uien nuevo3a izquier!a se encuentra mu" !isminui!a% en el frente amplio% que componen >DIFAF% el arti!o>ocialista " 6ierra " 3i)erta! va la can!i!ata en <er+nica Den!oza% que no &oza con m*s !el 1]. 3asotras opciones !e izquier!a ni si quiera aparecen en las encuestas.or otro la!o ha" un fen+meno !e los ,ltimos aos% que nosotros !enominamos jla izquier!a caviarjporque son una izquier!a que no parece izquier!a. muchos !e estos sectores se han !esli&a!o !el

proceso venezolano% til!*n!olo !e !icta!ura% por las presiones me!i*ticas " pol'ticas. Hncluso al&unos !eestos sectores que se auto!enominan !e izquier!a han vota!o en el con&reso a favor !el in&reso !emilitares esta!ouni!enses en el pa's. 6iene una a&en!a confusa% es un !iscurso caviar% un !iscurso !eK;s.A# Para ir finali7an'o Dcu)les son tus %ers%ecti*as a tu retorno + 'e tu %artici%acin electoralCualquier cosa pue!e pasar en a)ril !el 201. 3a izquier!a esta mu" !ivi!i!a% eso no es na!a nuevo.?ei=o Muimori esta !e nuevo puntean!o las encuestas pero tampoco es nuevo% las encuesta siempreinflan a estas opciones. 3o que es cierto es que el 50] ho" no sa)e por quien votar " ese 50] esfun!amental. Amplios sectores !e movimientos sociales " pol'ticos in!epen!ientes impulsaron mican!i!atura " nos les pue!o fallar. Jo creo que es una oportuni!a! para ir constru"en!o la nuevaizquier!a que necesita el er,% un li!eraz&o que se plante con valent'a en me!io !e tanto mie!o.Muente: http://OOO.aporrea.or&/actuali!a!/n2E04EE.html

0uillermo erme5o - Carta A&ierta# Hue termine la 6arsa3amula.#I3HCA7K: 2015-10-L0 https://aa.lamula.pe/2015/10/L0/&uillermo-)ermeo-carta-a)ierta-que-termine-la-farsa/a&enciasgalternativas/Caracas% 2@ !e Kctu)re !e 2015Compaeros " ami&os:scri)o estas l'neas con el !eseo que que!e clara mi situaci+n le&al frente al uicio que afronto con elsta!o.Como muchos !e uste!es sa)en% fui !eteni!o en fe)rero !el ao en curso al estilo !e la época !e la!icta!ura !e los noventa o los esta!os !e emer&encia !e los ochenta. ersonas sin i!entificaci+n% nipresencia Miscal% que a punta !e &olpes me su)ieron a un veh'culo polariza!o " sin placa.

De llevaron a la 7irecci+n contra el terrorismo 87HFCK69 " me comunicaron que ten'an 15 !'as pararetenerme. 3a acusaci+n plantea)a mi presencia en una reuni+n con los man!os !e >en!ero 3uminoso!el <FAD hace E o @ aos. a)'a varios Ntesti&osP que as' lo afirma)an% me !ieron.De llevaron a una cel!a que me!ia !os por !os metros. ra el ,nico !eteni!o !e to!a la 7ircote% as' queesta)a completamente aisla!o. l ,nico lu&ar !e transito !urante esos !'as fueron 11 pasos hasta un)ao nausea)un!o% infesta!o !e ratas. 3a NcamaP un pe!azo !e cemento m*s pequea que la colchonetaque te !an% lo que te hace !ormir% cuan!o pue!es% mu" quieto si no te quieres caer. >,menle a eso queera fe)rero% el mes m*s caliente !el ao " enten!er*n lo !uro !el confinamiento.asta el !'a once no hu)o nin&una !ili&encia. 7espués !e eso se hizo una !e reconocimiento foto&r*fico" la manifestaci+n policial% en presencia !e la fiscal'a " la procura!ur'a. ;o hu)o m*s " me que!a)a claroque si me ten'an ah' era para que)rarme moralmente como ha)'an hecho con muchos. <er lo escrito enlas pare!es !e mi cel!a% " los rue&os !e pie!a! !e tantos !eteni!os era conmove!or.7urante to!o mi encierro% no se le permiti+ a mi a)o&a!o acce!er al e$pe!iente !e acusaci+n. 3a polic'a!eclara)a que ten'an un Nvi!eoP que confirma)a la acusaci+n " la Miscal que ha)'a un Nacta !e sueci+nP.

55

Page 56: I.noviembre2015.02-08-b

7/21/2019 I.noviembre2015.02-08-b

http://slidepdf.com/reader/full/inoviembre201502-08-b 56/143

3o que espanto a mucha &ente ami&a que prefiri+ mor!er el anzuelo antes que confiar en uno. ero esa"a es otra historia.ues )ien% lle&o el !'a 15 " espera)a ir a la >ala enal para que el uez !eci!a mi situaci+n% si el procesolo llevar'a en li)erta! o preso. Curiosamente la Miscal Nolvi!oP comunicar al uz&a!o mi lle&a!a " este!eci!i+ re&resarme a la 7ircote por !os !'as m*s% aumentan!o m*s las irre&ulari!a!es " a)usos !e estecaso.7urante la au!iencia que!o claro que no e$ist'a ni vi!eo% ni acta !e sueci+n% por m*s que la fiscal conto!a su mala leche lo repitiera como una letan'a. ue muchos !e los Ntesti&osP esta)an en li)erta!. >e!eci!i+ que llevara el uicio en comparecencia restrin&i!a " pa&ara en !iez !'as mil soles !e cauci+n.Duchos me han pre&unta!o porque !eci!' venir a <enezuela a pe!ir asilo pol'tico% aunque con lo narra!ocreo que "a so)rar'an e$plicaciones. n primer lu&ar no es la primera vez que el sta!o act,a as' en micontra. e so)revivi!o a !os intentos !e secuestro en la época !e la !icta!ura% que los compaeros !e laépoca call*)amos para no asustar a los m*s +venes% pero que tanto mi familia como mi )arrio sontesti&os.e so)revivi!o a una !etenci+n " acusaci+n !e atenta!os a)sur!a en el se&un!o &o)ierno !e Alanarc'a% que tanto las investi&aciones !el maestro Fa,l \ienner como !e ustavo orriti !emostraronque fue un sicosocial para repartirse puestos en materia !e se&uri!a!. e soporta!o acusaciones !e los

me!ios !e la concentraci+n que me sin!ican como miem)ro !e las MAFC% >en!ero 3uminoso% DF6A%ima&inarios como el Mrente !e 3i)eraci+n ;acional o a&ente cu)ano-venezolano. 7e to!os a la vez ose&,n conven&a.De han !enuncia!o preventivamente por la marcha !e los pulpines% !e azuza!or !e protestas enichana=i o culpa)le !e la protesta !e los mineros informales. 3a 7H;H me ha investi&a!o m*s que acualquier !iri&ente !e izquier!a en el er,. J claro% so" culpa)le !e to!o lo que competa al tema !e mishermanos cocaleros.ero lo que me resulto insoporta)le fue el hosti&amiento !iario !e la Ninteli&enciaP una vez estan!o enli)erta!. n mi propio Acto !e 7esa&ravio !os !e mis captores aparecieron a tomar fotos !e la reuni+n. Alfinal !e la misma apareci+ el que estuvo a car&o !e mi !etenci+n en el &o)ierno !e arc'a a hacer lomismo.3os !'as posteriores hac'an el esfuerzo para que "o me !iera cuenta que me se&u'an. Camionetas con

lunas polariza!as que se )aa)an lo e$acto para tomarme fotos o que frena)an )ruscamente% salu!a)anllam*n!ome por mi nom)re " toca)an el cla$on% tipos con cara !e pocos ami&os que lle&a)an a reunionesen restoranes a tomarme fotos !escara!amente. ero lo que colmo mi paciencia fue el pe!i!o !e prisi+nefectiva por parte !e la Miscal'a% que casuali!a! !e casuali!a!es% no me notificaron.As' que tome la !ecisi+n !e ponerme a )uen recau!o. 3o que ha" en er, es una persecuci+n en micontra que preten!e cortar cualquier aspiraci+n pol'tica !e cara al 201.M'ense en este !etalle. 6o!o el tra)ao !e evitar la construcci+n !e la Iase Dilitar imperialista en el<FAD% la !errota !e la erra!icaci+n en el Con&reso Cocalero !el 2014% la e$i&encia !e la reu)icaci+n !elas )ases militares que a&re!'an a la po)laci+n civil% lo&ro que en las elecciones municipales !el 2014 los&ran!es !errota!os fueran los can!i!atos " autori!a!es amaestra!as por el sta!o " el Hmperialismo.Aquellas elecciones fueron el 5 !e octu)re. Di pe!i!o !e Ninvesti&aci+nP tiene fecha B !e octu)re. llanzamiento !e nuestra can!i!atura fue el 4 !e noviem)re% el 1E !el mismo mes ten'an en la mano la

or!en !e !etenci+n. A me!ia!os !e Me)rero los compaeros lanzaron por las re!es la campaapresi!encial% a la semana si&uiente "a esta)a !eteni!o.Ami&os que son !e las Muerzas Arma!as " oliciales me afirmaron que esta acusaci+n tiene el sello !e laem)aa!a norteamericana en 3ima " !el servicio !e inteli&encia !e la Darina. A m'% al menos !e laprimera% no me que!a nin&una !u!a.ues )ien% han pasa!o casi E meses !es!e que se inici+ el proceso. 7e los seis Ntesti&osP cuatro han!icho no conocerme o conocerme pero am*s en ese tipo !e an!anzas. 7os% que son aquellos Nsin rostroPque est*n en clave " a cam)io !e )eneficios afirmar'an cualquier cosa% tienen confusiones en lu&ares%fechas " so)re mi apariencia. ara uno so" &or!o " chato% para el otro uso )i&otes " )ar)a.C+mo es posi)le que cuatro testi&os se ha"an !es!icho !e lo que al&una vez afirmaron M*cil%aprovechan la confusi+n !e los !eteni!os para hacerlos firmar cualquier cosa que sirva para que e$istasiempre a quien acusar en el futuro. sa lista en la que "o me encuentro " !e la que se han servi!o paraeste !esprop+sito% inclu"e a me!io centenar !e personas que corren el mismo ries&o que "o.

56

Page 57: I.noviembre2015.02-08-b

7/21/2019 I.noviembre2015.02-08-b

http://slidepdf.com/reader/full/inoviembre201502-08-b 57/143

<olvien!o al tema netamente le&al% el ,ltimo testi&o se present+ hace !os meses. ;o ha" m*s Nme!iospro)atoriosP. >ien!o falso aquello !el vi!eo " !el acta !e sueci+n% la Miscal'a !e)e presentar su caso !euna vez. J el uz&a!o resolver.>é que no so" hio !e )anquero o con&resista para que la usticia lle&ue a tiempo% pero aun as' levanto lavoz " la pluma. Jo quiero re&resar a mi patria 8la que e$trao con el alma9 " asumir las responsa)ili!a!espol'ticas% electorales tam)ién% a las que me he comprometi!o. J e$io que esto se termine !e una )uenavez.uer'a aprovechar estas l'neas para a&ra!ecer el apo"o !e compaeros peruanos% venezolanos " !e lapatria &ran!e que me han provisto !e su apo"o soli!ario en to!o este tiempo. >in uste!es este e$ilio ser'am*s !if'cil en to!o senti!o. 7e coraz+n muchas &racias.J a mi compaera A!riana% *n&el que est* conmi&o en este v'a crucis% to!o mi reconocimiento " amor porsu valent'a.Con la fe puesta en que pronto nos !aremos un a)razo &ran!e como la revoluci+n me !espi!o% socialistahasta los huesos.asta la <ictoria >iempreKF #H33FDK IFDK FKA>% 2@ 7 KC6#IF 7 2015

8ensa5e al II Encuentro Nacional 'e (u*entu'es 'e Tierra + Li&erta'GF% A3 H 73 KFI% JK D A7HFKGCésar Balle5o https://voz!elatierra.lamula.pe/2015/10/24/mensae-al-ii-encuentro-nacional-!e-uventu!es-!e-tierra-"-li)erta!/voz!elatierra/Cusco% 2L !e Kctu)re 2015or Darco Arana [e&arraNecesitamos continuar caminan'o. 6omemos conciencia que este ncuentro se hace en Cusco% en latierra !e 6,pac Amaru% Dicaela Iasti!as% 7aniel stra!a% u&o Ilanco% Kscar Dollohuanca " \il)ertFozas. >e&uimos caminos !e lucha por la usticia que ellos hinestamente a)rieron. 6enemos que se&uircaminan!o. ;o po!emos hacerlo sin memoria " sin sueos !e un futuro para la &ente% para las nacionesque componen nuestro pa's pluricultural para las plantas que nos alimentan% nos curan% nos !an aire

sano para las venas !e la tierra que son los mares% los r'os% las la&unas% los &laciares que las alimentanpara los )osques% las montaas " los apus para los animales que pue)lan " hacen )ella la tierra. 7eto!as estas fuentes !e vi!a !e)emos ser sus cui!a!ores. Apren!emos !e los &uar!ianes !e las la&unas "los )osques amaz+nicos% los militantes !e 6"3 estamos llama!os a ser &uar!ianes !e la vi!a !e la Da!re6ierra.#na tarea tal no po!emos hacerla con la sola raz+n o en el tiempo que nos so)ra. ;ecesitamos caminarsa)ien!o que no lo po!emos hacer sin Gpasi+n revolucionariaG como !ec'a% en este punto olvi!a!o% elAmauta Dari*te&ui o como canta en Faz+n !e vivir% D. >oza Gsin fo&ata !e amor " &u'a% sin raz+n !e vivirla vi!aG.Caminamos con*irtien'o las 'errotas en ener,ía. Aca)amos !e ir a un proceso electoral !e consultaciu!a!ana a)ierta para !esi&nar al can!i!ato presi!encial !el MA. Como 6"3 o)tuvimos un !errotaelectoral " una victoria ético pol'tica que a muchos no satisface% pues en la l+&ica !el f,t)ol no se &ana

por u&ar )onito " )ien% sino por &oles. ero no es ésa nuestra l+&ica: somos !e los que queremos &anar u&an!o )ien " )onito. >iempre !iimos que para esto nos creamos: ara hacer pol'tica nueva% " ello soloes posi)le si hacemos que sea insepara)le lo ético !e lo pol'tico.or eso% tenemos que !escartar Gesta sensaci+n !e ha)erlo per!i!o to!o% !e)emos analizar por !+n!ese&uir " ele&ir el mo!oG para salir como tam)ién !ice la misma canci+n !e D. >oza que he alu!i!o.;uestras propuestas pol'ticas tienen que pasar a ser una raz+n !e vivir nuestra vi!a% sa)ien!o que loharemos con otros " otras que hemos encontra!o " se&uiremos encontran!o en la lucha por un mun!omeor% sean campesinos% estu!iantes% tra)aa!ores% &uar!ianes !e las la&unas% intelectuales% hom)res "mueres% !el mun!o rural% amaz+nico o ur)ano o li)ertarios !el mun!o como nuestros cc !e Da!ri! queli)ran all* tam)ién nuestras luchas altermun!istas.=ies,o + au'acia. 8o*imiento. A nuestro cc li)ertario Dariano Meioo no ha" que )uscarlo !on!e "a noest*. ;o ser'a ser leales ni ustos con él% con sus sueos% con sus ale&r'as% con su atrevi!a ),sque!a !ela felici!a!. A Dariano ha" que )uscarlo% en lo que nos mueve% Greino !e la li)erta!G o Gel pa's !e lali)erta!G " la usticia que so+ para él% para nosotros " nosotras% " para los universalmente otros " otras.

57

Page 58: I.noviembre2015.02-08-b

7/21/2019 I.noviembre2015.02-08-b

http://slidepdf.com/reader/full/inoviembre201502-08-b 58/143

Como muchos +venes su vi!a era ser hincha% equivoca!o o no% !el Cristal% su &ran equipo !e f,t)ol.Como muchos " muchas !e su e!a!% su vi!a era )ailar% uer&uear% tener un lance cuerpo a cuerpo o solo!esean!o tenerlo 8como le pas+% acelera!o él% con las +venes !e Celen!'n o Caa)am)a% con las cuales%entre sus ,ltimas conversaciones% !io que Gno pasa)a na!aG9.La *i'a 'e 8ariano fue tam&ién au'acia; ,enerosi'a'; locura &uena + %lena como lo es to'aauténtica locuraF `... La *i'a &re*e 'e 8ariano nos 'e5 lecciones# to'o se 5ue,a arries,an'o;*ia5an'o; estan'o siem%re en mo*imiento; nunca entornilla'os a un car,o; un escritorio o uncom%uta'or.3a vi!a !e Dariano fue tam)ién au!acia% &enerosi!a!% locura )uena " plena 8como lo es to!a auténticalocura9: ima&inar " comprometerse en su hora !e refri&erio para hacer un vi!eito !e una campaapresi!encial que se enfrenta)a al inmenso po!er que est* volvien!o aena la patria% ne&an!o la li)erta!%!estru"en!o la Da!re 6ierra% ne&an!o la felici!a!. ;o se chup+% no hizo c*lculos% solo se !io " nos !io loque él sa)'a hacer " compartir.Ah' estuvo% ah' est* ho"% ah' estar* maana en los corazones " sueos !e los que le so)revivimos enGeste valle !e l*&rimasG pero tam)ién !e inmensas ale&r'as. 3as calles !e 3ince en !on!e captur+im*&enes felices en una marcha !e campaa para las elecciones !el 4 !e octu)re las im*&enes !e unaa)urri!a o !ura reuni+n !e la C; para !ar a conocer que sa)emos ser un equipo% aunque all' casi

siempre hacemos esfuerzos !e re!ucir el mun!o " su complei!a! a los que all' nos encontramos% con osin )uena on!a% encontra!os o !esencontra!os% m*s o menos li&a!os a i!eales o apremia!os por losapremios !e la pra&m*tica pol'tica. Dariano tam)ién pas+ por all' pas+ con su c*mara " su micr+fonopara hacer otro vi!eo. ero Dariano no s+lo nos !ocument+% sino que tam)ién nos arro+ m*s leos% comocuan!o en la campaa por !erechos plenos para las mueres que las compaeras feministas!enominaron G!éala !eci!irG% !eci!imos con Dariano " otros compaeros " compaeras a la hora !ehacer un nuevo vi!eito que el mensae fuera m*s fuerte " contun!ente: Gpor el !erecho a !eci!irG% es!ecir% que la !ecisi+n !e las mueres so)re sus cuerpos no !epen!en !e otros o !el sta!o que las !e)en!ear !eci!ir% sino !e su autoemancipaci+n a las que nos comprometemos !efen!er en una socie!a!patriarcal " machista que las oprime.3a vi!a )reve !e Dariano nos !e+ lecciones: to!o se ue&a arries&an!o% viaan!o% estan!o siempre enmovimiento% nunca entornilla!os a un car&o% un escritorio o un computa!or. 3a pol'tica nueva solo pue!e

provenir !e la capaci!a! permanente !e crear% !e asumir plenamente el ries&o% !e no renunciar a laau!acia% !e la acci+n comprometi!a% !el estar siempre en movimiento con otros " otras.Pe'a,o,ía %olítica. ;o% no es un conunto !e pala)ras% ni siquiera !e cate&or'as " pensamientos nuevos.6ampoco es tarea que comienza ca!a vez con rostros nuevos como si no hu)iesen e$isti!o personaseemplares que nos prece!ieron% memoria o luchas que nos si&ue " se&uir*n inspiran!o 8Dar'a lenaDo"ano " e!ro uillca en el campo !e los l'!eres sociales% 6ito Mlores " Carlos Hv*n 7e&re&ori en elcampo !e los intelectuales 7aniel stra!a% Alfonso Iarrantes% avier 7iez Canseco en el campo pol'ticou&o Ilanco% >antia&o Danu'n " \il)ert Fozas m*s +venes que nunca " que no han clau!ica!o en elcampo !e las luchas in!'&enas " municipalistas rurales9. 3a pe!a&o&'a pol'tica no comienza con nosotros.6ampoco terminar* con nosotros% pues lo propio !e ella es ser sa)i!ur'a% filosof'a " pr*ctica pol'tica quese transmite " se recrea para !ar respuestas nuevas a ca!a situaci+n hist+rica nueva% " va"a que éstaépoca !e la hiperconcentraci+n !e la riqueza% el po!er " el conocimiento% con crisis ecol+&ica &lo)al% es

cam)iante " nuevaXLa %e'a,o,ía %olítica no comien7a con nosotros. Tam%oco terminar) con nosotros; %ues lo %ro%io'e ella es ser sa&i'uría; filosofía + %r)ctica %olítica ue se transmite + se recrea...Gl pensamiento no pue!e tomar asiento% el pensamiento es siempre estar !e paso% !e paso% !e pasoGcanta 3e+n ieco% sa)ien!o que no se trata !e convertirnos en Gprofetas o profesionales !e la li)erta!que hacen !el aire )an!era% prete$to in,til para respirarG. acemos pe!a&o&'a pol'tica no solointerpretan!o nuestra historia% sino cuan!o nos comprometemos a transformarla " para ello ha" que tener&ran!eza para no arru&ar% para no clau!icar% cuan!o no !eamos que sean simplemente los otros los quesiempre ha&an " !i&an% para ello ha" que sa)er mostrarnos tal como somos en las horas !e prue)a% enlas horas !if'ciles. >olo pue!e hacer pe!a&o&'a pol'tica el que es consecuente% el que a la hora !e laa!versi!a! o !el ries&o no a)an!ona a sus compaeros " no renie&a !e sus principios.Tierra + Li&erta'. 6ierra para la 3i)erta!. ;o )asta con proponernos romper las ca!enas que oprimen alos seres humanos. 6enemos que romper las ca!enas que oprimen " ponen en peli&ro las mismas ra'ces!e las formas !e vi!a que conocemos ho". ;uestra tarea no solo es por cam)io !e pol'ticas econ+micas "

58

Page 59: I.noviembre2015.02-08-b

7/21/2019 I.noviembre2015.02-08-b

http://slidepdf.com/reader/full/inoviembre201502-08-b 59/143

socialmente inustas. ;uestra tarea no solo es por a)olir las con!iciones !e inusticia que privancriminalmente !e pan% !e salu! " e!ucaci+n a los m*s po)res. n esa !imensi+n humanamenteirrenuncia)le " profun!a est* nuestro compromiso por la usticia social. ero lo que nos hace m*sra!icales% m*s estraté&icos " profun!os no solo es la lucha econ+mica% pol'tica% sino la cultural "ecol+&ica. stas !imensiones no solo nos hacen aspirar a lo que es éticamente )ueno% sino a lo que esespiritualmente )ueno " estéticamente )ello: cui!ar las )ases mismas !e la sosteni)ili!a! ecol+&ica !e lavi!a.Pero lo ue nos $ace m)s ra'icales; m)s estraté,icos + %rofun'os no solo es la luc$a econmica;%olítica; sino la cultural + ecol,ica `... Por eso es ue nosotros no solo luc$amos; sino%rinci%almente amamos.or eso es que nosotros no solo luchamos% sino principalmente amamos. or eso es que no enten!emosla pol'tica en s' misma " como sola tarea contin&ente% sino que la enten!emos como apertura "concreci+n profun!a !e la ética% por eso es que nunca separamos la usticia social !e la ecol+&ica% noseparamos la lucha por la li)erta!% !e la lucha por el cui!a!o !e la tierra% " nos queremos &uiar por lacoherencia no solo !iscursiva sino ante to!o pr*ctica. or ello% 6ierra " 3i)erta!% no pue!e ni !e)e!esaparecer% ni su)sumirse o !iluirse sea cual sea la uni!a! pol'tica ma"or que promovamos con finesestraté&icos. W3a sal o el !ulce no pue!en per!er su sa)orX

Por ello; Tierra + Li&erta'; no %ue'e ni 'e&e 'esa%arecer; ni su&sumirse o 'iluirse...Cam&io ,eneracional no *ale sino es tam&ién cam&io %ara'i,m)tico. Fe!ucir el cam)io a un temaet*reo u hormonal corre el peli&ro !e ser un salto a la na!a. a&amos memoria% el cam)io &eneracionalen pol'tica "a tuvo su hora en er, " fue !esastroso% se llam+ Gel oven Alan arc'aG. ;osotros noqueremos solo el cam)io enten!i!o como mo!a% queremos cam)ios en las co"unturas% pero ante to!o losqueremos en las estructuras. or eso% nunca nos per!amos solo en el af*n !e ca!a !'a% nuncarenunciemos a ver " caminar hacia nuevos horizontes. ;uestro ho" siempre solo prece!e a lo que ven!r*maana. or eso cuan!o fun!amos 6"3 !iimos Oue nos construiremos en continui!a! " ruptura. 3a&eneraci+n !e l'!eres sociales que !eci!imos convocarnos " construir 6"3 el 200E en puerto ten " el200@ en 3ima% solo po!emos ser un pel!ao so)re el que u!s% nuestras uventu!es% pisen firme para quese preparen " comiencen a hacerse car&o !es!e ho" !e la tarea inmensa !e cam)ios que e$ce!en a una%!os o tres &eneraciones. #ste!es mismos !e)er*n sentirse parte !e a)rir caminos a los que ven!r*n

!espués. Como 6"3 nos creamos para per!urar en la vi!a pol'tica " en la historia !e nuestro pa's% " a lavista !e lo que hasta ho" hemos recorri!o% uste!es +venes tienen que !isponerse para asumir los m*saltos car&os !e !irecci+n !e parti!o en el pr+$imo cam)io. A los que peinamos canas !e)e tocarnosanimarlos% acompaarlos% apo"arlos. ;o es el tiempo !e 6"3 para la mar&inali!a! !e las uventu!es% sinopara su centrali!a! " prota&onismo. ste es el senti!o !e este su HH ncuentro ;acional.!1"# *arios 'e nuestros %ue&los se 5ue,an la *i'a.  Duchos no compren!en esta ur&encia. uési&nifica para los a&ricultores !el valle !e 6am)o% los &uar!ianes !e las la&unas !e Con&a% los pue)los !elas cuatro cuencas en el lote 1@2 que sal&a ele&i!o un &o)ierno que si&a enaenan!o la patria%!esconocien!o su !erecho !e consulta " !epre!an!o nuestros )ienes naturales comunes. ?ei=o% ?%Alan o Acua pue!en serles letales al solo ofrecer continuismo pol'tico " econ+mico. H&ual ser'anpeli&rosos para los !erechos !e los tra)aa!ores " los pequeos " me!ianos empresarios. 3a corrupci+n "la narcopol'tica i&ual aspirar'an a afincarse " e$ten!erse en to!o el pa's. ;o po!emos entrar a una

campaa a !isputar el po!er para solo colocar con&resistas. ;ecesitamos movilizarnos para !errotar lasfuerzas pol'ticas que han cautela!o el mo!elo neoli)eral. Cusco ha po!i!o recientemente !errotar elintento !e privatizar la a!ministraci+n !e su patrimonio cultural. Diem)ros !e comuni!a!es campesinas!e uquio% A"acucho pier!en la vi!a luchan!o contra la contaminaci+n !e la miner'a ile&al. uno !errot+hace al&unos meses el intento !e concesionar el la&o para pisci&ranas sin tener en cuenta a lascomuni!a!es lacustres !e Doho. l <alle !e 6am)o si&ue resistien!o aunque ahora quieren meter presosincluso al a)o&a!o éctor errera% fun!a!or !el frente anticorrupci+n mientras preten!en limpiar a la>outhern calific*n!ola !e e$torsiona!a. n Caamarca% los &uar!ianes !e las la&unas se resisten a lae$pansi+n incontrola!a !e una voraz miner'a.No %o'emos entrar a una cam%aña a 'is%utar el %o'er %ara solo colocar con,resistas.Necesitamos mo*ili7arnos %ara 'errotar las fuer7as %olíticas ue $an cautela'o el mo'eloneoli&eral.Afirmar nuestra i!enti!a! ecoli)ertaria " tra)aar por una uni!a! ma"or. Mortalezcamos 6"3% afirmemos launi!a! en el MA% tra)aemos en equipo la campaa para apo"ar la can!i!atura presi!encial !el MA que

59

Page 60: I.noviembre2015.02-08-b

7/21/2019 I.noviembre2015.02-08-b

http://slidepdf.com/reader/full/inoviembre201502-08-b 60/143

recae% esta vez% so)re <er+ni=a Den!oza " apo"emos la plancha presi!encial " las can!i!aturascon&resales que sean !efini!as !emocr*ticamente. n torno a la can!i!atura !e <er+ni=a Den!oza% envez !e criticarla para !e)ilitarla% como al&unos lo hacen para tratar !e minar su cre!i)ili!a!% como en sumomento !es!e las !erechas " las izquier!as tra!icionales han hecho conmi&o " 6"3% nosotros sepamosser consecuentes% ha&amos nuestro meor esfuerzo para fortalecerla " apo"arla !esarrollan!omecanismos !emocr*ticos !e control " tam)ién resolvien!o los pro)lemas internos !e la !irecci+n pol'tica!e 6"3 " al&unas !e nuestras )ases que no se u&aron por implementar los acuer!os con&resales !e 6"3.7e)atamos so)re la necesi!a! !e refun!ar 6"3 para que no se !ilu"a ni se aho&ue en las a&uasmove!izas !e co"unturas " alianzas electorales oportunistas% !e manera especial en al&unas !e lasre&iones !on!e )uscan poner contra la pare! a las uventu!es !e 6"3 o impe!ir que afirmemos nuestropro&rama " nuestros li!eraz&os. ;o lo olvi!emos: sur&imos% nos autoconvocamos para per!urar en lahistoria pol'tica% cultural " ecol+&ica !e nuestra patria% esa tarea es imposi)le si no la hacen reali!a!uste!es% uventu!es li)ertarias% almas matinales que miran el !'a que recién comienza. rep*rense paraluchar sin tre&ua contra las almas crepusculares que no tienen fe en que otro mun!o% otro er, esposi)le.Wue este encuentro sirva tam)ién para que uste!es asuman el reto !e hacerse car&o !e la pr+$ima!irecci+n nacional% re&ionales% provinciales " !istritales !e nuestro parti!oX

Hue este encuentro sir*a tam&ién %ara ue; uste'es; 5*enes li&ertarios; asuman el reto 'e$acerse car,o 'e la %r/ima >ireccin Nacional 'e nuestro %arti'o

DJasta cu)n'o tu silencioPorR Yúber #larcónhttps://)lo&noticiasser.lamula.pe/2015/11/05/hasta-cuan!o-tu-silencio/noticiasser/Nl primero !e !iciem)re !e 1@EL% a las 12:L0 !e la noche% cuan!o est*)amos !urmien!o% entraron 20 a25 militares encapucha!os a la quinta. All' viv'an muchas personas m*s% pero entraron solamente a)uscar a mi esposo. 3o hicieron levantar " se lo quer'an llevar sin zapatos. Jo me puse a !ecir Ypor quése van a llevar a mi esposo% !escalzo% sin ropaZ. #no !e los militares me !io que solamente i)an a tomarsu manifestaci+n en la comisar'a. Yero no le van a sacar as'% violentamenteZ% le !ie " me puse furiosa.A&arré a mi esposo para que no se lo llevaran " lo hice vestir. ;o lo quise soltar. Yor qué a estas horas

se lo van a llevarZ% !icien!o. 7os militares me a&arraron a &olpes " me apuntaron con sus armas a laca)eza. De !ieron que me i)an a volar los sesos% porque "o era terruca como mi esposo por eso se loesta)an llevan!o% pero en reali!a! no era as'. Jo me ha)'a que!a!o !esma"a!a. Cuan!o reaccioné%esta)a en el suelo% pero "a no esta)a mi esposo% solo mi hiita esta)a en el suelo% lloran!oS3loré to!a lanoche% no pu!e !ormir " empren!' su ),sque!a hasta ahoraSPechos como este son parte !e los testimonios que reco&e la se&un!a e!ici+n amplia!a !el li)ro !e laAsociaci+n ;acional !e Mamiliares !e >ecuestra!os% 7eteni!os " 7esapareci!os !el er,% A;MA>. 3apu)licaci+n fue presenta!a el pasa!o 2B !e a&osto% en el marco !e las activi!a!es por los L2 aos !elucha !e esta or&anizaci+n% por la ver!a!% la usticia " la reparaci+n.Nasta cu*n!o tu silencioP incorpora la importante lucha empren!i!a por A;MA> !es!e el ao 1@EL%as' como la que lleva a ca)o por &enerar una cultura !e la memoria a partir !e la materializaci+n !el>antuario !e la Demoria !e 3a o"a!a. sta pu)licaci+n es important'sima porque representa la memoria

viva !el perio!o !e la violencia e invita a continuar con una refle$i+n profun!a so)re los hechos " lassecuelas !el conflicto arma!o interno% para que la violencia nunca m*s se repita en nuestro pa's.

Se confirma ue TPP %ermitir) e/%ansin 'e %atentes %ara me'icamentosobierno cr!&ó l$neas ro/as' peritiendo otorar protección de datos de pr!eba por 5 a3os. <e=to aún enre)isión con"ira la )ersión "iltrada por Uiileas3amula.#I3HCA7K: 2015-11-05V DAF3K; CA>6H33Kl Dinisterio !e Comercio $terior 8Dincetur9% revel+ me!iante su portal Oe) los L0 cap'tulos !e lasne&ociaciones !el Acuer!o Comercial 6ranspac'fico conoci!o como el 6 por sus si&las en in&lés% queinvolucra al er, " 11 pa'ses m*s% !on!e !estaca sta!os #ni!os.l !ocumento pu)lica!o% no es la versi+n final% pues se pone en !etalle que est* sueto a revisi+n le&al ei!ioma para e$actitu!% clari!a! " consistencia.ntre los puntos cr'ticos en materia !e salu!% el te$to es casi i!éntico al filtra!o por Oi=ilea=s% !on!e seevi!encia que el er, ce!i+ a otor&ar 5 aos !e protecci+n para !atos !e prue)a en me!icamentos

60

Page 61: I.noviembre2015.02-08-b

7/21/2019 I.noviembre2015.02-08-b

http://slidepdf.com/reader/full/inoviembre201502-08-b 61/143

)iol+&icos% prolon&a)les a E aos% es !ecir se cruzaron las l'neas roas !el 63C con sta!os #ni!os% queen reitera!as oportuni!a!es la ministra !el Dincetur% Da&al" >ilva ne&+.A!em*s el !ocumento hace referencia a que el er, se compromete a realizar sus meores esfuerzospara o)tener una e$enci+n !e la Comuni!a! An!ina !e ;aciones 8CA;9% que le permite austar su!uraci+n !e la patente que colisiona con la !ecisi+n 4E% para el reconocimiento !e !emoras inustifica!asque permitan incrementar el tiempo !e monopolios !e los pro!uctos farmacéuticos.Hncluso el !ocumento menciona en el art'culo 1E.51 que en el caso !e resoluci+n !e conflictos so)re lavali!ez !e patentes% se !e)en a!optar Nproce!imientos u!iciales o a!ministrativos% " recursos *&iles%como me!i!as cautelares o equivalente me!i!as provisionales eficacesP% para la resoluci+n oportuna !ecualquier pro)lema que se presente.Con las me!i!as protectoras a !erechos !e patentes para me!icamentos )iol+&icos% se )loquea elin&reso !e pro!uctos )iosimilares% permitien!o monopolios que encarecen los me!icamentos.l te$to revela!o% in!ica que en 10 aos !e la aplicaci+n !el 6% se revisar* nuevamente el acuer!o paraver el tema !e las patentes para me!icamentos )iol+&icos% con el o)etivo !e !ar eficaces incentivos afavor !e la in!ustria.NFeconocien!o que la re&ulaci+n internacional " nacional !e nuevo farmacéutica pro!uctos que son ocontienen un )iol+&ico se encuentra en una etapa !e formaci+n " !e ese merca!o

circunstancias pue!en evolucionar con el tiempo% las artes se consultar*n a los 10 aos a partir !e lafecha !e entra!a en vi&or !el presente Acuer!o% para revisar el per'o!o !e e$clusivi!a! 8S9% con el fin !eproporcionar eficaces incentivos para el !esarrollo !e nuevos pro!uctos farmacéuticos que son ocontienen ori&en )iol+&icoP.>i )ien% en el !ocumento se reconoce que los pa'ses miem)ros !el Acuer!o !e Asociaci+n 6ranspac'ficono est*n impe!i!os !e a!optar me!i!as para prote&er la salu! p,)lica% como el caso !e 3icenciasK)li&atorias% lo cierto es que en nuestro pa's am*s se ha toma!o me!i!as !e protecci+n !e la salu!p,)lica me!iante esta salva&uar!a% pues aunque e$isten to!os los mecanismos% el mismo Dincetur%mantiene una posici+n !e protecci+n a las in!ustrias farmacéuticas% colocan!o can!a!os a su aplicaci+n.#n eemplo claro !e el cerroo para el uso !e !icha salva&uar!a es el caso !el me!icamento para el <HAtazanavir% que !es!e el ao 201L que se inform+ !el caso% hasta ahora no se aplica la licencia% pese aque el me!icamento costa)a 2@ veces m*s " ahora 14 veces% !e)i!o al a)uso !e la empresa Iristol

Da"ers en el merca!o local.>i !eseas leer el cap'tulo en Hn&lés% haz clic=aqu' http://OOO.acuer!oscomerciales.&o).pe/ima&es/stories/tpp/CAH6#3K>-F>#D;-2015/CAH6#3K>-;gH;3>-2015/1Egropie!a!Hntelectualgin&les.p!fMuente: Fa!io Cone$i+n <i!a

El la'o moral contra el TPPPorR Man!el PBre&-ocha Loyohttps://cooperaccion.lamula.pe/2015/11/05/el-la!o-moral-contra-el-tpp/coopera!min/A continuaci+n repro!ucimos el si&uiente art'culo so)re el Acuer!o 6ranspac'fico !e Asociaci+ncon+mica 869% !e Danuel érez Focha% investi&a!or asocia!o !el Hnstitute for olic" >tu!ies !e\ashin&ton.

Como se sa)e% el pasa!o 5 !e octu)re 12 pa'ses% inclui!o el er,% anunciaron que ha)'an lle&a!o a unacuer!o so)re este &ran pacto !e li)re comercio que% para variar% ha si!o ne&ocia!o sin mecanismosa!ecua!os !e transparencia.3in=: http://)it.l"/1tl0H1El la'o moral contra el TPPl papa Mrancisco a)or!+ !e manera ra!ical una serie !e temas importantes en su reciente !iscurso anteel Con&reso !e sta!os #ni!os% !on!e con!en+ el comercio !e armas% el ne&ocio !e la &uerra e inclusola misma &uerra contra el terror.>in em)ar&o% a pesar !e las previas !eclaraciones cr'ticas !el <aticano en otros momentos " espacios alos acuer!os !e li)re comercio% el apa no las retom+ en su visita al Con&reso esta!uni!ense " opt+ porno enfrentar a K)ama " su a&en!a comercial en su terreno.Kal* lo hu)iera hecho. l 5 !e octu)re% pocas semanas !espués !e la hist+rica visita !e Mrancisco%sta!os #ni!os " otros 11 pa'ses anunciaron que ha)'an lle&a!o a un principio !e acuer!o so)re elAcuer!o 6ranspac'fico !e Asociaci+n con+mica 86% por sus si&las en in&lés9% un &ran pacto !e li)re

61

Page 62: I.noviembre2015.02-08-b

7/21/2019 I.noviembre2015.02-08-b

http://slidepdf.com/reader/full/inoviembre201502-08-b 62/143

comercio que esta)lecer'a re&las amistosas a los inversionistas en este )loque !e pa'ses que constitu"en40 por ciento !el HI mun!ial% muchos !e ellos a e$pensas !e protecciones la)orales " am)ientales)*sicas.o!r'an unas fuertes pala)ras !el pont'fice ha)er impe!i!o la prisa para completar el acuer!oro)a)lemente no. ero su autori!a! moral hu)iera !a!o a los le&isla!ores esta!ouni!enses al&o en quépensar% en la me!i!a en que avanzan hacia la votaci+n so)re el acuer!o% supuestamente a principios !e201.;om)ran!o a la )estiaCuan!o el apa visit+ Iolivia% en ulio pasa!o% pronunci+ en el ncuentro Dun!ial !e Dovimientosopulares una invectiva inconfun!i)le contra las pol'ticas econ+micas !e e$plotaci+n.l neocolonialismo% !io Mrancisco% término que utiliz+ siete veces en el !iscurso% Na!quiere !iferentescaras% inclu"en!o al&unos trata!os nom)ra!os como !e Yli)re comercioZ " la imposici+n !e me!i!as !eYausteri!a!Z que siempre tensan los cinturones !e los tra)aa!ores " los po)resP.Ktros funcionarios !el <aticano han ha)la!o !irectamente contra el 6. l arzo)ispo >ilvano D. 6omasi%o)serva!or permanente !el <aticano en ine)ra% ha a!verti!o a la Kr&anizaci+n Dun!ial !el Comercio encontra !e los acuer!os comerciales me&are&ionales% como la Asociaci+n 6ransatl*ntica para el Comercio" la Hnversi+n o la Asociaci+n 6ranspac'fico.

6omasi llam+ a estos pactos asimétricos " seal+ que entre las concesiones m*s !ainas que los pa'sesen !esarrollo hacen en los acuer!os re&ionales " )ilaterales est*n aquellas que fortalecen los monopoliosso)re los me!icamentos que salvan vi!as% re!ucien!o su acceso " asequi)ili!a!% " los que proporcionan!erechos le&ales e$cesivos para los inversores e$traneros% lo cual limita el espacio pol'tico para lospa'ses para promover el !esarrollo sustenta)le e inclusivoP.asta que li)eren el te$to !el 6% que 8aparte !e lo que se ha filtra!o por \i=ilea=s9 se ha manteni!o ensecreto para el p,)lico e incluso para los parlamentos !e los pa'ses que participan en las ne&ociaciones%no vamos a sa)er a ciencia cierta lo que est* en el 6 o c+mo e$actamente afectar* a los ciu!a!anos.ero ha" fuertes razones para suponer que el acuer!o reflee to!o lo que el <aticano a!virti+.6ras la conclusi+n !e las ne&ociaciones% el representante comercial !e # la oficina responsa)le !e lane&ociaci+n !e la posici+n !e sta!os #ni!os en el acuer!o pro!uo !e forma r*pi!a un resumen !el6 para tratar !e convencer al Con&reso " al p,)lico !e sus virtu!es. J% !e hecho% ha" en el resumen

al&unas pala)ras que suenan )ien en torno a temas !e !esarrollo " sustenta)ili!a!.>in em)ar&o% una pre&unta clave es: ué partes !el acuer!o ser*n le&almente vinculantes para to!aslas partes " cu*les ser*n meramente voluntarias or eemplo% el resumen ofrece una !escripci+n !elcap'tulo !e !esarrollo% que se presenta como innovaci+n en este tipo !e acuer!os. n él se enumerantres *reas espec'ficas que se !e)en consi!erar para el tra)ao cola)orativo una vez que el 6 entre envi&or. J es !if'cil estar en !esacuer!o con ellas% que inclu"en:819 Crecimiento econ+mico !e amplia )ase% inclui!o el !esarrollo sustenta)le% la re!ucci+n !e la po)reza "la promoci+n !e las pequeas empresas 829 las mueres " el crecimiento econ+mico% inclu"en!oa"u!arlas a crear capaci!a! " ha)ili!a! la meora !el acceso !e las mueres a los merca!os la o)tenci+n!e la tecnolo&'a " la financiaci+n el esta)lecimiento !e re!es !e li!eraz&o !e las mueres% " lai!entificaci+n !e las meores pr*cticas !e fle$i)ili!a! la)oral " 8L9 e!ucaci+n% ciencia " tecnolo&'a%investi&aci+n e innovaci+n.

>in em)ar&o% la letra pequea !ea claro que el comité esta)leci!o para promover estas priori!a!es secentra s+lo en el tra)ao !e cooperaci+n voluntario en estas *reas " en nuevas oportuni!a!es% se&,n seva"an presentan!o. so no es un compromiso impresionante.stos o)etivos !e !esarrollo meramente voluntarios contrastan fuertemente con las proteccionese$i&i)les que las empresas trasnacionales reci)ir'an con el 6% inclu"en!o las protecciones )*sicas a lainversi+n que se encuentran en otros acuer!os relaciona!os con la inversi+n. stas normas sone$actamente lo que han hecho tan e$plota!ores a los ,ltimos acuer!os !e li)re comercio.7e acuer!o con el resumen !e sta!os #ni!os% se requerir'a a los pa'ses parte tratar a las corporacionestrasnacionales i&ual que a las empresas locales% a pesar !e las enormes asimetr'as entre las !os.l acuer!o proh')e requisitos !e !esempeo a la inversi+n% como requerir la utilizaci+n !e mano !e o)ralocal o la transferencia !e tecnolo&'a% " restrin&e los controles !e capital% que po!r'an &arantizar que lasinversiones promueven el !esarrollo en los pa'ses en los que se sit,a.

62

Page 63: I.noviembre2015.02-08-b

7/21/2019 I.noviembre2015.02-08-b

http://slidepdf.com/reader/full/inoviembre201502-08-b 63/143

l acuer!o tam)ién proh')e la e$propiaci+n !e los recursos corporativos% que no son para fines p,)licos%!isposici+n que% en virtu! !e otros acuer!os% ha lleva!o a las empresas a caracterizar las proteccionesam)ientales " otras re&ulaciones como e$propiaci+n.n pala)ras m*s simples% como !io el apa en Iolivia% normas como éstas ase&uran que Nlasinstituciones financieras " las empresas trasnacionales se fortalecen al punto !e su)or!inar laseconom'as locales% so)re to!o !e)ilitan!o a los sta!os% que aparecen ca!a vez m*s impotentes parallevar a!elante pro"ectos !e !esarrollo al servicio !e sus po)laciones 8quinta conferencia &eneral !elpiscopa!o 3atinoamericano% 200B% 7ocumento conclusivo% Apareci!a% 9.Fescri)ien!o las re&lasstas protecciones corporativas se hacen cumplir me!iante un oscuro proceso llama!o el sistema !esoluci+n !e controversias inversionista-sta!o% que ha permiti!o a las &ran!es corporaciones !eman!ar a!ecenas !e pa'ses en los poco conoci!os tri)unales% como el Cia!i !el Ianco Dun!ial% por millones eincluso miles !e millones !e !+lares.ste sistema frena la capaci!a! !e los &o)iernos para re&ular% en funci+n !el interés p,)lico% inclui!a lasalu!% la se&uri!a! " protecci+n !el me!io am)iente aunque el resumen esta!uni!ense !el 6 afirmelo contrario% al permitir que las empresas reclamen !aos " peruicios por las re&ulaciones !e interésp,)lico que pue!an lle&ar a afectar sus &anancias.

6omemos el caso !e l >alva!or% que ha esta!o en el )anquillo !e los acusa!os !el tri)unal !el IancoDun!ial !urante seis aos. l pequeo pa's fue !eman!a!o por la minera multinacional acific Fim-Kceana ol! por L00 millones !e !+lares% s+lo por prote&er su cuenca principal !e la venenosa miner'a!e oro. ste es s+lo una !e las !ecenas !e casos que se !erivan !el acuer!o 7r-Cafta% li!era!o porsta!os #ni!os% que a!em*s ha con&ela!o iniciativas !e re&ulaci+n am)iental en pa'ses !eCentroamérica.Cana!* " Dé$ico% por su parte% han per!i!o muchos casos re&ulatorios )ao las re&las !e inversi+n !el63CA;.l 6 !e)e ser !eteni!o% no simplemente porque po!r'a poner puestos !e tra)ao al )or!e !el precipicio.6iene que ser frena!o "a que vuelve a escri)ir to!as las re&las en favor !e las &ran!es empresas% lo queles permite elu!ir las re&ulaciones para el )ienestar p,)lico% aunque sus parti!arios afirmen que est*nhacien!o to!o lo contrario.

l pont'fice lo sa)e. K)ama !e)e sa)erlo. Hncluso illar" Clinton% si uste! se lo pue!e creer% !ice queahora lo sa)e. J si los te$tos son finalmente li)era!os% nosotros tam)ién se&uramente lo sa)remos. ;o es!e e$traar que ha"a una creciente reacci+n &lo)al contra ese inusto sistema.s una l*stima que el apa no tratara !e hacer entrar en raz+n a los con&resistas esta!uni!enses en eltema !el comercio. ero no es tar!e a,n% para él " para otros% presentar el la!o moral contra la Alianza6ranspac'fic

Esta'o %eruano &a5o amena7a %or 'eu'a 'e =eforma A,rariaraercy lo lle)ar$a a trib!nales. ondo de in)ersión de 22.AA. e=ie V5100 illones por bonos. %i el 2/ec!ti)o no cancela onto' ac!dirá a instancias internacionales. 2stá en desac!erdo con criteriosestablecidos por < para paos. https://carlosan!erson)lo&.lamula.pe/2015/11/04/esta!o-peruano-)ao-amenaza-por-!eu!a-!e-reforma-

a&raria/carlosan!er/#na millonaria !eman!a po!r'a recaer contra el sta!o peruano si no cancela los !enomina!os )onosa&rarios. l fon!o !e inversi+n rammerc"% !e ori&en esta!ouni!ense% e$i&i+ a"er que el er, le pa&ue^5100 millones por los )onos a&rarios que compr+ a quienes el &o)ierno !el presi!ente uan <elascoAlvara!o les e$propi+ sus tierras en 1@@% en aquel penoso proceso que se !enomin+ la Feforma A&raria.n me!io !e esta amenaza !e !eman!a% la Miscal'a ha !etecta!o una falsificaci+n en una !e lasresoluciones !el 6ri)unal Constitucional 86C9 so)re los )onos a&rarios.Nstuvimos )uscan!o una resoluci+n consensual con las autori!a!es peruanas% pero nos !ieron aquemarropa: Y;o nos importaP% afirm+ el vocero !e rammerc"% ames 6a"lor% a AM !es!e sta!os#ni!os para e$plicar la raz+n !e la !eman!a.3AFK FKC>K. 3os )onos a&rarios se emitieron en la !éca!a !e 1@B0 para compensar a aquellaspersonas a quienes se les e$propi+ sus tierras. #n apro$ima!o !e 500 acree!ores ser'an los !ueos !eesos )onos. ntre ellos fi&ura rammerc"% la cual los compr+ hace una !éca!a.

63

Page 64: I.noviembre2015.02-08-b

7/21/2019 I.noviembre2015.02-08-b

http://slidepdf.com/reader/full/inoviembre201502-08-b 64/143

Ja que la empresa !e fon!o !e inversiones no est* !e acuer!o con el monto que el sta!o peruanocalcula pa&arle por los )onos% eval,a acu!ir al Hnvestor >tate 7ispute >ettlement 8H>7>9% mecanismo !esoluci+n !e controversias internacional.Ca)e recor!ar que en 200 el Con&reso !e la Fep,)lica calcul+ que% a la fecha en que los terrenosfueron e$propia!os% ten'an un valor !e 2500 millones !e soles.C#>6HK;ADH;6K. 6a"lor tam)ién cuestion+ el rol !el 6ri)unal Constitucional 86C9 en el proceso !ecancelaci+n !e los )onos. Nl uso ile&al !el 6ri)unal Constitucional !el er, para privar a los tene!ores !e)onos m*s altos !e la compensaci+n a la que tienen !erecho es chocanteP% afirm+.Ca)e recor!ar a!em*s que al&unos acree!ores !enunciaron en 201L que el o)ierno presion+ para queel 6C sustitu"a la resoluci+n que or!ena)a que les pa&uen por otra que permit'a que el pa&o seaescalona!o.Ns inacepta)le que se !ifiera el pa&o% porque cuan!o ello finalice% muchos acree!ores estar*n muertosP%manifest+ por su parte el vocero !e los )onistas en el er,% Carlos An!erson% a AM.or su parte% el ministro !e conom'a% Alonso >e&ura% consulta!o so)re el tema% rechaz+ que el o)iernose nie&ue a pa&ar los )onos !e los 500 acree!ores.l pro)lema que atraviesan los )onistas !es!e hace 40 aos volvi+ a la palestra lue&o !e que!enunciaran que se les ne&+ realizar una marcha pac'fica en >an Iora% !on!e se realiz+ la unta !e

o)erna!ores !el MDH " el Ianco Dun!ial.AFF3A7K. ntre tanto% uno !e los afecta!os% Au&usto retel Fa!a 8B59% !enunci+ sentirse estafa!opor el &o)ierno !e Kllanta umala% pues !io que en su lucha por conse&uir que le pa&uen los )onosa&rarios por las 12 hect*reas que le e$propiaron a su familia en la re&i+n ncash% se percat+ !e que lasentencia !el 6C que or!ena que el pa&o !e la !eu!a se ha&a en !+lares ha)r'a si!o Nmanipula!aP.Ne lucha!o por que se me pa&ue el !inero !e los )onos a&rarios " me encuentro con esta sorpresa. 3aresoluci+n ten'a una serie !e enmen!a!uras que "o mismo !enuncié ante la Miscal'a " me encuentro conla sorpresa !e que se )orraron firmas " se cam)iaron varios enuncia!os. l pa&o se !e)i+ hacer !eacuer!o al precio !el merca!o " este fallo lo que hizo fue licuar mi !eu!aP% !io.7enunci+ que ahora% con la resoluci+n% el sta!o !e)er* pa&arle solo >/.0.L0 por hect*rea.AMC6A7K>. 3a acusaci+n fue reco&i!a por el asesor !e la Alianza para el a&o usto !e los IonosA&rarios% Carlos An!erson% quien manifest+ a Correo que antes !e que sal&a el fallo !el 6C se ha)r'an

!a!o al&unos hechos que po!r'an &enerar suspicacias so)re una supuesta intromisi+n !el ecutivo paracam)iar la mo!ali!a! !e cancelaci+n.N6o!o se !io !'as antes !e que se cam)ien a los inte&rantes !el 6C. l martes @ !e ulio 8!e 201L9% elpresi!ente Kllanta umala !eclar+ p,)licamente que el tri)unal !e)'a a)stenerse !e !ar fallos so)retemas sensi)les% como por eemplo la Feforma A&raria. sto porque el ministro !e conom'a% 3uis Di&uelCastilla% no quer'a que el pa&o se ha&a !e acuer!o al precio !el merca!oP% seal+ An!erson.n esa l'nea% relat+ que el pro"ecto inicial !e la sentencia% ela)ora!o por erar!o to% esta)lec'a que elc*lculo se ha&a !e acuer!o con el _n!ice !el recio al Consumi!or 8HC9% con lo que correspon!'a unpa&o !e hasta ^5000 millones.7icho pro"ecto fue circula!o% revisa!o " firma!o el 11 !e ulio !e 201L% !'a en que el presi!ente !el 6C%bscar #rviola% " los ma&istra!os Carlos Des'a Fam'rez " rnesto lvarez Diran!a apro)aron !icho!ocumento.

>in em)ar&o% se&,n An!erson% este fue cam)ia!o !e manera repentina. Nste pro"ecto fue circula!o el 11!e ulio. J ese mismo !'a% a las 5:21 !e la tar!e% el seor !uar!o Fo" ates visita el 6C fuera !e horariopara reunirse con bscar #rviola. Ah'% sa)emos% le entre&a este nuevo pro"ecto% que se )as+ en unapropuesta !el ministro Castilla. Con esto% el c*lculo "a no fue con el HC sino utilizan!o la técnica !e la!olarizaci+n% lo que re!uo sustancialmente los pa&osP% !enunci+.Aa!i+ que el pro"ecto fue apro)a!o el 1 !e ulio !e 201L% un !'a antes !e que los miem)ros !el 6Csean cam)ia!os. NComo ten'an poco tiempo% falsificaron las firmas " a!ulteraron el !ocumento. $i&imosque se !é una nueva sentencia !e acuer!o a le"% porque los )onistas no merecen ser estafa!os !e estamaneraP% conclu"+.usticia. 3os constitucionalistas nrique Iernales " An')al uiro&a han )rin!a!o apo"o a la Asociaci+n !eIonistas !e la 7eu!a A&raria !el er, 8AI7A9 con el fin !e que el sta!o no les re!uzca el pa&o !e sus)onos.

DPor ué la es%eran7a 'e *i'a ue consi'era la SS es ma+or a la 'e %aíses 'esarrolla'os

64

Page 65: I.noviembre2015.02-08-b

7/21/2019 I.noviembre2015.02-08-b

http://slidepdf.com/reader/full/inoviembre201502-08-b 65/143

2l 75 de no)iebre' el /e"e de la %F%' ;aniel %chydloUsy' deberá ac!dir al onreso para e=plicar loscriterios !sados para las n!e)as tablas de ortalidad (!e pro)ocarán (!e las pensiones ba/en.F7ACCHb; H F7ACCHb; D#3FA https://re!accion.lamula.pe/2015/11/04/por-que-la-esperanza-!e-vi!a-que-consi!era-la-s)s-es-ma"or-a-la-!e-paises-!esarrolla!os/re!accionmulera/>i&ue la polémica. 3a es%eran7a 'e *i'a que consi!era la >uperinten!encia !e Ianca " >e&uros 8>I>9para que las A6P calculen las %ensiones  !e los u)ila!os en er, es ma+or a la 'e %aíses'esarrolla'os.7e hecho% la Or,ani7acin %ara la Coo%eracin + el >esarrollo Econmico 8KC79 -inte&ra!a por L4pa'ses entre los que est*n Alemania% ap+n% sta!os #ni!os% Cana!* " Chile- %resent la actuali7acin'e su Ín'ice %ara una Bi'a 8e5or% inform+ la Oe) !e la revista PO>E=.Ah' la KC7 !ice que% en prome!io% la es%eran7a 'e *i'a en las economías 'e renta alta lle,a a los! años% un aumento !e m*s !e 10 aos !es!e 1@0. ara las mueres% fia una e$pectativa !e E2 aos "para los hom)res% !e BB aos.n cam)io% el %ro+ecto ue la SS $a someti'o a consulta ele*a la es%eran7a 'e *i'a en el Per 'e@ años a R años en el caso 'e los $om&res; + R años a W! años en el caso 'e las mu5eres % lo queocasionar* que las pensiones !e los aportantes que se u)ilen a partir !el 201 se re!uzcan entre L] a

5].DPorué en Per; una economía 'e renta me'ia; el c)lculo es muc$o ma+or s una respuesta quela >I> !e)e e$plicar% porque como hemos seala!o% ni si quiera el presi!ente !el ICF% ulio <elar!e%entien!e los criterios usa!os por el re&ula!or peruano.or lo pronto% el %r/imo 3 'e no*iem&re% el >uperinten!ente !e Ianca% >e&uros " AM 8>I>9% >anielSc$+'lo[s:+% !e)er* acu!ir al Con&reso% para e/%licar las nue*as ta&las 'e morta&ili'a' ante laComisin 'e Economía; Ianca " Minanzas.l ICF +a $a&ía cuestiona'o una me'i'a 'e la SS en el )m&ito 'el sistema %re*isional . Cuan!oesta)a en !e)ate la reciente reforma !e las AM% el ente emisor !io que la comisin mi/ta %ara losco&ros %or a'ministracin 'e a%ortes 8plantea!a por la superinten!encia9 era en reali!a! un esquemapoco transparente " compleo para el afilia!o.asta ahora% lo nico ue $an 'ic$o *oceros 'e la SS es ue no tienen %ro&lema en $acer %&lico

el estu'io con el cual %ro%uso una nue*a ta&la 'e mortali'a'  para calcular las pensiones !e losafilia!os a las AM.

A6PbS # JA4 A<N >E8ASIA>AS ><>AS3amula.#I3HCA7K: 2015-11-02V 7;;H> MA3<Jace unas horas escri)' aqu' en este portal% so)re una entrevista que le hicieron al efe !el >in!icato !elas AMs en el pro&rama A&en!a ol'tica !el canal ;. 3a ver!a! que escri)' el post al paso% pues ten'amucho que hacer a"er !omin&o% pero no quer'a que se me pasara lo que escuche !e un tema que esimportante " compleo. Das en la ma!ru&a!a le' una columna so)re las AMps !e Carlos A!rianzén en elComercio% que me pareci+ mu" in!ivi!ualiza!a% pues este ca)allero ve'a una especie !e Natoncerra!oP " que terceros se quer'an llevar el !inero all' !eposita!o. s !ecir en el Mon!o. A!rianzénparece un tipo )ien intenciona!o " entien!o que ha e$hi)i!o sus !otes !e !ocencia en la #niversi!a! !e

7iez Canse. As' como en la >an Dart'n !e Chan& " ahora ha recala!o en la #C. Iien por él. ero susNli)erali!a!es N% tal vez a!quiri!as en Ioston #niversit"% la ver!a! que me chocan. K tal vez no las sa)ecomunicar% !e)i!amente. De acor!e entonces !e que mi ami&o <'ctor% )olsero por e$celencia que no s+lome ha)la)a !el esc*n!alo !e Daple ner&" " las AMs en la Iolsa !e <alores !e 3ima% sino que ha)'aescucha!o a al&uien en Fa!io Capital con el e$ &or!o NMelipe DantequillaP% es !ecir hillip Iutters%seal*n!ole que las AMs ha)'an "a recupera!o su valorizaci+n !e su Mon!o% con creces en unos 5%000millones !e soles. <al!ivieso !io lo mismo a"er en la 6<. Ko lo !e <'ctor fue hace casi un mes. As' queme fui a revisar los cua!ros que est*n col&a!os en el Hnternet por la >uperinten!encia " o)viamente est*ncomo m*$imo a fines !e >eptiem)re% pues calculo que los !e octu)re est*n en pleno proceso " sal!r*nen unos !'as.#;A ;KFD D;6HFA " 7>C#IFHDH;6K>upon&o que <al!ivieso no chequea los cua!ros " quien fue al pro&rama !e Iutters le minti+irresponsa)lemente. ues si s+lo se chequea los cua!ros !enomina!os NCK;>K3H7A7K 7 CAF6FA

65

Page 66: I.noviembre2015.02-08-b

7/21/2019 I.noviembre2015.02-08-b

http://slidepdf.com/reader/full/inoviembre201502-08-b 66/143

KF H;>6F#D;6K MH;A;CHFK J AM>P% !e los meses !e ma"o% unio% ulio% a&osto " septiem)re !eeste ao% nos !aremos con la sorpresa que:a9 ;o ha ha)i!o recupero al&uno% sino )aa !e valorizaci+n !el )en!ito Mon!o. J oo el emplea!o !e lasAMs se hace el loco " no seala que en esos cua!ros est* consi&na!o el aporte que mes a mes hacenvarios millones !e afilia!os que si aportan con su 10] !e su salario. so no e moco !e pavo " est*inmerso en las canti!a!es que muestra el fon!o mes a mes% insisto.)9 ue la estructura !e inversi+n est* car&a!a a Dutuos en el e$terior " se nota tam)ién que eninversiones locales e el &o)ierno se ha lleva!o una taa!a enorme: >/ 20%EE%B@4 )*sicamenteven!ién!oles a las AMs sus )en!itos sus )onos so)eranos. s !ecir% es !ecir #>^ %400 millonesconverti!os esos soles a !+lares% como )ien apunta A!rianzén en su art'culo !e ho" que se !enomina&raciosamente NAmor orcinoP " que le ha pu)lica!o l Comercio. sto en ver!a! "a es el colmo% pueshasta la sacie!a! ? ha)la que el &o)ierno tiene ahorra!os en sus &avetas 8parte en el ICF como "ahemos seala!o varias veces9 na!a menos que el 1.5] !el IH% es !ecir #>^ LL%000 millones. n quése ha)r* utiliza!o esa N)urra!a !e !ineroP " cu*nto le viene pa&an!o en intereses el &o)ierno al >istema!e AMs por los )onos .s una )uena pre&unta que ha" que esclarecer% pero estos va&os !e la Comisi+n!e conom'a !el Con&reso que li!era un e$ conta!or !e !el&a!o ar=er 8Creo que se llama 7almacioDo!esto ulca9 " era funcionario !e 6ole!o 8el !el premio no)el en la Hn!ia9 est* en otra.

; CK;CF6K 3A D;6HFAn el mes !e septiem)re% el Nncae le&al !el Mon!o era 8me!i!o en miles !e soles9 !e >/ 1%021141.ero el total !el fon!o era:a9 >/ 122%525ZBL4 en DAJK)9 >/ 122%0551 en #;HKc9 >/122%4B44L2 en #3HK!9 >/11B%E@111E en AK>6Ke9 >/115%E1@E4 >6HDIF7+n!e !emonios est* el recupero que ha seala!o <al!ivieso a"er en la 6< " que o)viamente Castilloque no se asesora% piso palito con la mentira sto es mu" &rave. ;o se pue!e mentir tan ale&remente.D*$ime si est*n !e por me!io un mont+n !e humil!es tra)aa!ores que est*n !esconcerta!os con elsistema.

; 3 CK3DK3a cartera a!ministra!a por las 4 AMs que casi no compiten entre ellas% o)serva oficialmente lossi&uientes valores:n inversiones locales los mismos cua!ros muestran:a9 >/20%EEB@4 73 KIHF;K)9 >/21%4@L140 73 >H>6DA MH;A;CHFKc9 >/ 1054%12 >H>6DA ;K MH;A;CHFKJ el sal!o !e los >/ B0%B41L0@ que est*n inverti!os en el er, en titulariza!oras% fon!os mutuos "acciones% entre otros.n el e$terior ha" asi&na!os: >/ 40%2401@ en Dutuos !e los >/ 44%E02E5 que han inverti!o las AMsen el e$terior. #na )ar)ari!a!. C+mo pue!en co)rar tanta comisi+n% si esto no amerita sino un esfuerzoa!ministrativo% el que a!em*s cuesta% pues lo que co)ran quienes a!ministran los mutuos no lo hacen

&ratis.; FA3H7A7;o me quiero e$ten!er m*s. Ca!a vez que me meto a escu!riar este sistema% la ver!a! es que al&ohuele feo " la !efensa !e <al!ivieso " !e sus a!l*teres no me &usta para na!a. ero la !e los pol'ticosque sin enten!er na!a !el sistema " se avientan a !ar conseos para manipular a la &ente " &anar votosme parece a,n mucho peor. ero al&o ha" que hacer. e si!o mu" e$pl'cito en el post !e a"er% peroquiero referirme a una art'culo que he pu)lica!o ho" en la Fevista <elaver!e% que lo repro!uzco para quela &ente va"a internalizan!o la canti!a! !e cosas que tiene este sistema% que lo hacen compleo " cu"osaustes son simples remien!os en lo que va !e sus lar&os aos.3 AF6HC#3K ; C#>6HK;ara fines !i!*cticos% hemos toma!o s+lo el caso !e la AM Hnte&ra. 3a misma co)ra 1%55] !e comisi+n "a!em*s al tra)aa!or le car&an 1.LL] por la prima !el se&uro !e invali!ez " so)revivencia. stosporcentaes est*n li&a!os al suel!o. J como parecen mu" )aos% pues como que na!ie se !a cuenta. ero

66

Page 67: I.noviembre2015.02-08-b

7/21/2019 I.noviembre2015.02-08-b

http://slidepdf.com/reader/full/inoviembre201502-08-b 67/143

esto no es as'. ara meor enten!ernos% tomemos% por eemplo% el caso !e un tra)aa!or que &ana 1%000soles. Cu*les son los !escuentos que le hacen compulsivamente para su sistema !e pensiones :>/100 ue es el 10] !e aporte para su Mon!o>/15.50 l 1.55] que co)ra por comisi+n la AM>/1L.L0 l 1.LL] !e la rima !el >e&uro% la que tiene una tarifa plana para to!as las AMs.n consecuencia para 1%000 soles !e suel!o que &ana este in!ivi!uo% él pa&a a!em*s !e los 100 soles8el 10] para su aportaci+n al Mon!o9 >/ 2E.E0 para la comisi+n " el se&uro. l !escuento total esentonces >/ 12E.E0. s !ecir una )ar)ari!a!% pues si uno se quea que el H< es monstruoso% es !ecir1E]% los so)recostos !e la AM son casi el 2@].# I#; I#>H;>>Ahora )ien% c+mo ser* !e )ueno el ne&ocio que Hnte&ra con ese 1.55] que le co)ra a sus afilia!os% ha&enera!o hasta el mes !e septiem)re una utili!a! para ellos !e >/1L0 millones en lo que va !el presenteao " para la >unat >/52 millones por impuesto a la renta. As' que el esta!o les mete la mano a lostra)aa!ores en la comisi+n que le co)ra a las AMsFK AJ D>.ero aqu' no aca)a la cosa. ué pasa con el se&uro !e 1.LL]% que lo han &ana!o !iversas empresaspor una licitaci+n que llevo a ca)o la superinten!encia. s !e senti!o com,n a!mitir% que los &astos para

las empresas ase&ura!oras es m'nimo% pues por un la!o% la siniestrali!a! es mu" )aa " a!em*s esteru)ro es un a!icional que aprovecha la capaci!a! instala!a !e las empresas &ana!oras !e la licitaci+n .ntonces uno se pue!e ima&inar que lo que se co)ra por primas va como un mar&en !e contri)uci+n paralos resulta!os !e las empresas casi sin costos a!ministrativos " otros. Hma&inemos entonces que Lmillones !e los casi millones !e afilia!os %son los que realmente aportan mensualmente a las AMs. Jque el suel!o prome!io es !e 1%000 soles. Cu*nto entonces es el pa&o !e ese 1.LL] !e prima !e>e&uros. a" simplemente que multiplicar esos L millones !e tra)aa!ores aportantes por 1L. L0 solesca!a uno que es el 1.LL] que le !escuentan to!os los meses. llo nos !a casi >/ 40 millones !e pa&omensual !e primas !e se&uro. 3leva!o a un ao% unos 4E0 millones apro$ima!amente 8en reali!a! es >/4BEE00%0009 " oo antes se cotiza)a por 14 meses% pues se inclu'a las &ratificaciones. Como suponemosque la siniestrali!a! es )aa " que es un ne&ocio a!icional para las ase&ura!oras% pensemos que lasiniestrali!a! es 50] " el resto es utili!a!. ntonces !e los >/ 240 millones% la >unat se lleva 2E]] por

impuesto a la renta% o lo que es lo mismo >/ B millones.A>H # 3 >6A7K A#_ > 33<A #; 3#>As' que el sta!o le Ne$traeP al tra)aa!or que est* en el sistema priva!o !e pensiones:a9 7inero por la comisi+n !e las AMs)9 7inero por el tema !e la prima !e se&urosc9 7inero por las comisiones e impuestos que cuesta% por eemplo% comprar en la Iolsa !e <alores a laentra!a " a la sali!a.!9 J ;CHDA 3 A <;7H7K IK;K> >KIFA;K> KF >/ 20%EEB@4. #n esc*n!alo.ara colmo el ahorro !e los tra)aa!ores en un 40] va a financiar a terceros al e$tranero como "ahemos mostra!o.3 #>6K FC3ADKace 2 aos las AMs reclamaron que s+lo por aporte !e tra)aa!ores% el sector p,)lico les !e)'a >/

E%000 millones ;o es el colmo J como !ec'a el loco Ia"l"% lo !eo all'. ara qué mas% pues siempiezo con el tema !e la esperanza !e vi!a% que es un ver!a!ero quilom)o% ten!r'a que "a pensar ensacar un li)ro so)re este espinoso tema tan compleo " que pocos entien!en% pero varios se llenan los)olsillos " otros quieren &anar N pol'ticamente aves mar'as que no les correspon!en. Ah " casi sin ries&oal&uno ni !e tipo penal% ni civil% ni pol'tico. 6o!o a &ana!or. ;o es una raza.

8A8I# DH<E SE=A LO H<E H<IE=E L<CJO 7;;H> MA3<JDe ha)'a hecho el firme prop+sito !e no escri)ir este !'a !omin&o% pues en esta semana que aca)a "a lohe hecho casi !iario% como los lectores% po!r*n certificar " por la cortes'a !e la misma Dula.e% que me lopermite. . ero aca)o !e ver a mi e$ ami&o 3uis <al!ivieso. J lo !e ami&o es porque estu!iamos untos enla #C " cuan!o ven'a a er,% "a !e profesional% pues tra)aa)a para el MDH en los ##% la pas*)amos)ien. ero los aos pasaron " cuan!o "o era !iputa!o " me lo conto Ioloa el ne&ro 8as' le !ec'amos9hio !el maravilloso arquero el NDa&o <al!ivieso% lo man!o ro!ar a Muimori como presi!ente electo all* en

67

Page 68: I.noviembre2015.02-08-b

7/21/2019 I.noviembre2015.02-08-b

http://slidepdf.com/reader/full/inoviembre201502-08-b 68/143

los ## " per!i+ as' la resi!encia !el ICF% que requer'a " lo pusieron a un tal Ch*vez quien ha)'aescrito en >A; con Foca 6avela Nl no >hoc=P. Iueno pasaron los aos " !e )uenas a primeras mee$trao verlo !e ministro !e Alan arc'a% !on!e me parece que no le fue mu" )ien que !i&amos % " lue&ona!a menos que !e m)aa!or !el er, en \ashin&ton% puesto tam)ién por Alan% !on!e me !io &raciaverlo en un pro&rama !e 6< local% a&asaan!o a unas personas en la propia m)aa!a% comien!o conellos cu"es. Hncre')le.Iueno como siempre he si!o un cr'tico !e las AMs% lo que me ha costa!o anima!versiones% !e &ente !emala entraa que vive !el sistema " como mencione a 3ucho en al&unos post que escri)' al respecto%hace unos L meses% me parece reci)' una llama!a en mi >mart phone en que el mismo 3ucho mepre&unta)a al&o as' como que: Cu*l era mi Cau Cau con las AMs . As' que sucintamente le !ie loque pensa)a " que!amos en que viniera a mi !epa a los !os !'as% para esclarecer a fon!o el tema. erona!a !e na!a. Dutis hasta la fecha. De lle&aron rumores so)re el particular% pero no le ha&o caso a loschismes. se no es mi nivel. As' que por eso lo puse en la cate&or'a !e e$ ami&os% como a tantos que lavi!a me ha ensea!o que val'an poco o casi na!a o piensan que son sus creencias o intereses loprioritario.ero: A !+n!e vo"3a entrevista !e ho" en ese pro&rama !e Canal ;% A&en!a ol'tica no ha si!o esclarece!ora para na!a.

6o!o lo contrario. n primer lu&ar el perio!ista Castillo se nota que entien!e poco !el tema. J el ;e&ro seha !espacha!o a su &usto sealan!o al&unas cosas ciertas " otras que no se aten'a a la ver!a!. Comoeso !e que se ha recupera!o la valorizaci+n que per!i+ el Mon!o " que na!ie releva% cuan!o el mismore&istra mes a mes los aportes millonarios que le sacan !es!e las planillas con un 10] a millones !etra)aa!ores. ué po!'a retrucarle Castillo a esa mentira. ues na!a. Asimismo se refiri+ a lo que hapasa!o en Chile " s+lo !io lo que le conven'a. l pro)lema !e las AMs all' es sumamente complica!o "no amerita nin&,n comercial% a favor !el sistema peruano% como el que 3ucho hizo. ero en fin lo peor fueel eemplo a que el lar&o plazo !e la renta)ili!a! que es como que ha" que mirar al sistema semean!o auna montaa rusa% con sus su)as " )aas. A!em*s !e o)viar los &ritos !e varios que se asustan al su)ir aese artefacto% ellos se montan all' por su li)re al)e!r'o. 3o !e las AMs es compulsivo " paternalista. erootra vez el entrevista!or% calla!o )oca.3a ver!a! es que lo ,nico que me pareci+ )ien es el reclamo !e que antes !e que los pol'ticos !en

soluciones% ha" que tener un !ia&n+stico so)re el sistema% pues a m' me repu&na% por eemplo% ver a esa>ra. <er+nica Den!oza ha)lar tanta tonter'a econ+mica no solo so)re las AMs% sino so)re el !evenirecon+mico que ella !e se&uro no entien!e al i&ual que los aventureros umala /ere!ia.ero la !iscusi+n tiene que ser con las L patas !e la mesa que tiene el sistema " que "o he escrito en unpost aqu' en la Dula.3a primera pata !e los accionistas% !irectores " plana eecutiva% tiene que esclarecer sus actualesremuneraciones " N frin&e )enefits Nanuales. ;o me ven&an que eso es confi!encial% pues esos enormescostos a!ministrativos " !e personal que e$hi)en los esta!os financieros !e las AMZs% se tienen queracionalizar. Asimismo el tema !e la prima !e se&uros " como el sistema afecta al >e&uro >ocial que ca!avez tiene que car&ar m*s con los efectos previsionales !e parte !e los tra)aa!ores.3a se&un!a pata es esclarecer la inversi+n !el 40] que ha" en el e$tranero que no est* na!a clara " quéempresas locales se han favoreci!o con los )onos. A!em*s las compras /venta !e acciones que se

seala se han hecho con nota)les pér!i!as. or eemplo con el caso !e Daple ner&".J la tercera pata es la !e los tra)aa!ores% en los cuales tenemos v'a un son!eo !e e$celencia que ver el!esenvolvimiento !e actuales u)ila!os !e m*s !e 5 aos que han opta!o por renta vitalicia o retiropro&rama!o " analizar e$actamente cu*l es su pensi+n actual " futura en relaci+n a la esperanza !e vi!aantes " futura . <ale !ecir una cosa en vivo " en !irecto " no estar !iscutien!o sentires " pareceres que escasualmente lo que hace el efe !el >in!icato e las AMs " una serie !e pol'ticos " analistas que lesencanta estar en la foto.Al&o a!icional %fuera !e las patas !e la mesa% es !iscutir el tema !e la renta)ili!a!. D*s que na!a lavaria)le !e inflaci+n " !evaluaci+n en el lar&o plazo% as' como el recupero !e parte !el &o)ierno !e losmiles !e millones que no le han !eposita!o a los tra)aa!ores " al propio sistema !e las AMs. so no sepue!e ver en el o!er u!icial. s un esc*n!alo.Iueno aqu' lo !eo% porque quiero ver que hace 4to po!er que ha anuncia!o presentar un tema masso)re la ere!ia% quien incre')lemente lo si&ue aochan!o a arc'a con el tema !e la e!ucaci+n 8le !ec'ami ministra a esa pelucona que to!os !icen que no hizo na!a9 " que Alan &o)ierna con a!en!as 8referi!a

68

Page 69: I.noviembre2015.02-08-b

7/21/2019 I.noviembre2015.02-08-b

http://slidepdf.com/reader/full/inoviembre201502-08-b 69/143

a la carretera transoce*nica que firm+ su socio el !e coteva9. >i no pe&a una la 7oa ;a!ie que fueirresponsa)lemente so)revalora!a en su intelecto por el propio arc'a " el enamora!izo <ar&as 3losa.ues )ien " como el ;e&ro 3ucho ten'a o tal vez si&ue tenien!o un e$celente senti!o !el humor% lapre&unta que "o le i)a a hacer !es!e el saque si ven'a hace L meses al !epa era: K"e 3ucho ué eslo que quiere el ne&ro 8como la canci+n9 . ues con la plata que tienes por matrimonio " lo que has&ana!o con el MDH% m*s ministerio " em)aa!a% qué haces &anan!o %000 soles por mes como efe !el>in!icato !e AMs % como has confesa!o en la 6< " !e al&o que no est* na!a claro en su !evenir. >er*que te &usta tener otra renta vitalicia a tu e!a!. De que!a la !u!a !e que me contestar'a ahora. 7ese&uro que en aquel tiempo ha)r'a solta!o una enorme " rui!osa carcaa!a% que "a no la vislum)ro ni ensueos. ué pena.

LAS CO8<NI>A>ES CA8PESINAS SE=ÍAN LAS E(EC<TO=AS >I=ECTAS >E LOS P=O4ECTOSCanon Comunal3amula.#I3HCA7K: 2015-10-L1V3#H> [A37_<AFl !'a viernes Alan 0arcía ma'ru, a sus contrincantes %olíticos %ro%onien'o &eneficiar a lascomuni'a'es cam%esinas u&ica'as en el )rea 'e influencia 'e %ro+ectos mineros otor,)n'oles'irectamente recursos %ro*enientes 'e las re,alías en una frmula ue 'enomin Gcanon

comunalG% el cual ser'a otor&a!o !irectamente !es!e el DM a la or&anizaci+n local para que éstaeecute las o)ras que el sta!o no hace% como es meorar el re&a!'o% poner en valor sitios tur'sticos "promover pro"ectos pro!uctivos !e la po)laci+n. 3a propuesta va en el mismo senti!o !el resto !el plan!e &o)ierno aprista% que promueve la !escentralizaci+n !el &asto " empo!eramiento !e lasor&anizaciones populares% pero hace falta afinar al&unos !etalles para hacer reali!a! el planteamiento.or la e$periencia que tenemos en el plano !e la consulta previa " la realizaci+n !e estu!ios !eimpacto% la %rinci%al com%licacin ue se %re*é %ara el canon comunal se 'aría en la i'entificacin'e actores ue se &eneficiarían 'e la me'i'a.  o" por ho" las comuni!a!es campesinas tienen unre&istro !esactualiza!o " su conformaci+n o)e!ece a factores hist+ricos " &eo&r*ficos% pero es f*cilima&inar que cuan!o se pon&a en vi&encia el canon comunal aparecer*n muchas Gnuevas comuni!a!esGen el *rea !e influencia !e los pro"ectos " ha)r*n rivali!a!es entre or&anizaciones " !iri&encias que !epronto se ver*n empo!era!as con capaci!a! !e &asto que nunca han teni!o. Claro est*% es mucho meor

tener el pro)lema !e tener !iri&encias campesinas pelean!o por que lle&ue una mina a lamentar m*smuertes por oponerse a pro"ectos mineros.Otro tema sin resol*er sería el 'e la %ro%ie'a' 'el su&suelo . n su !iscurso !e presentaci+n Alanarc'a recor!+ que en &ran parte !e los pa'ses !esarrolla!os los propietarios !e la tierra son tam)iénpropietarios !e los recursos naturales e$tra'!os !e su zona " afirm+ que !e)emos resolver los pro)lemas!e titulaci+n para lle&ar a eso% al&o que han veni!o plantean!o por muchos aos los pensa!ores li)eralesque sostienen la centrali!a! !el pro)lema !e la propie!a! para resolver la informali!a!. ;o o)stante% elplanteamiento otor&a el peso a las or&anizaciones campesinas e in!'&enas que no tienen unrazonamiento !e propie!a! in!ivi!ual sino colectiva. s completamente posi)le que si un pro"ecto minerose !a en una zona !on!e ha" tanto or&anizaci+n campesina como propie!a! in!ivi!ual el sta!o ten&aque !eci!ir a quién le va a otor&ar el canon comunal. La re,lamentacin 'e la le+ ten'ría ue 'efinirestos %ro&lemas.

3a campaa recién inicia " el AP=A $a %uesto la *alla mu+ alta en cuanto a %ro%uestas + %lan 'etra&a5o. 7e hecho ? present+ a su equipo técnico hace m*s !e un mes " hasta ho" no ha hecho unasola propuesta so)re na!a% " !e ?ei=o sa)emos que est* recorrien!o el pa's !icien!o que re&ular* a laminer'a% pero no ha" nin&una propuesta concreta para re!efinir la relaci+n entre las mineras " lapo)laci+n. El canon comunal es el camino sensato ue to'os 'e&erían re%licar.

Berni:a 8en'o7a# GSe 'e&e ,aranti7ar una *e5e7 'i,naGandidata del rente #plio c!estiona prop!esta de la %F% de red!cir las pensiones o a!entar la edad de /!bilación. Propone !na re"ora interal (!e pona por delante el interBs de las personas.https://re!accion.lamula.pe/2015/11/01/veroni=a-men!oza-se-!e)e-&arantizar-una-veez-!i&na/al)ertoniquen/3a Su%erinten'encia 'e anca; Se,uros + A6P 8>I>9 prepu)lic+ el L0 !e octu)re el pro"ecto !eresoluci+n que actualiza las ta&las 'e mortali'a' usa!as para calcular la pensiones !e los u)ila!os !e

69

Page 70: I.noviembre2015.02-08-b

7/21/2019 I.noviembre2015.02-08-b

http://slidepdf.com/reader/full/inoviembre201502-08-b 70/143

las a!ministra!oras !e fon!os !e pensiones 8AM9% el cual eleva la esperanza !e vi!a !e los afilia!os entres aos% cam)io que re'uciría el monto 'e las %ensiones 'es'e el 1 'e enero 'el !1".7es!e el 201L !iversos analistas 83uisa arc'a 6ellez% li Cavero% avier rialé% Al)erto Mr"!man% entreotros9 cuestionaron las ta)las !e mortali!a! consi!era!as por las AM " llama)an la atenci+n so)re susefectos en las pensiones. Mueron critica!os por otros cole&as " por la misma >I>% pero ahora ésta ha)r'acam)ia!o !e opini+n.Nn virtu! a las evaluaciones realiza!as% resulta necesario actualizar las ta)las !e mortali!a! para reflearlos cam)ios en la esperanza !e vi!a " lon&evi!a! !e la po)laci+n afilia!a al momento !e optar por unapensi+n en el >% a efectos !e &arantizar el pleno cumplimiento !el pa&o !e las pensionescorrespon!ientes% tanto en las mo!ali!a!es !e rentas vitalicias familiares o !iferi!as% como !e retiropro&rama!oP% seala el pro"ecto.3a propuesta mantiene en 110 aos el tope !e la pro)a)ili!a! !e vi!a !e los afila!os% la e$pectativa !evi!a se incrementa !e E4 a EB aos para los hom)res " !e EB a @0 aos para las mueres. Al elevarse laesperanza !e vi!a !e los u)ila!os% las pensiones mensuales se !e)en !ivi!ir en un ma"or n,mero !eaos o cuotas% con lo que el monto que se reci)e !isminu"e con respecto a las pensiones actuales.A!em*s se precisa que las nuevas ta)las Ntam)ién son aplica)les para la liqui!aci+n " pa&o !e lossiniestros !el se&uro !e invali!ez% so)revivencia " &astos !e sepelio% siempre que las fechas !e !even&ue

sean a partir !el 1 !e enero !e 201B inclusiveP.3as nuevas ta)las tam)ién son aplica)les para el c*lculo !e las reservas matem*ticas !e las rentasvitalicias cu"as solicitu!es !e cotizaci+n sean anteriores al 1 !e enero !el 201 " !e las pensiones !einvali!ez " !e so)revivencia !el Fé&imen 6emporal !el >istema riva!o !e ensiones.7e inme!iato ha ha)i!o reacciones% pero al cierre !e esta nota s+lo una can!i!ata presi!encial se hamanifesta!o al respecto: Berni:a 8en'o7a. 3a representante !el Mrente Amplio " con&resista cuestionala propuesta !e la >I> " plantea m*s )ien una reforma inte&ral que pon&a por !elante el interés !e laspersonas.Como se sa)e% las pensiones !e las AM se financian con el ahorro in!ivi!ual% por lo que -alerta laparlamentaria- las nuevas ta)las impactar'an en el monto !e la pensiones% "a que el fon!o acumula!o se!ivi!ir* en un per'o!o ma"or 8tres aos m*s9. 3a >I> " la Asociaci+n !e AM plantean aumentar la e!a!!e u)ilaci+n 8"a no a los 5 aos sino a los B9 o que el aporte mensual al fon!o se incremente !e 10] a

14] !e la remuneraci+n% e incluso se ha menciona!o la re!ucci+n !e las pensiones para los nuevosafilia!os.Nsto es inacepta)le% ahora resulta que vivir m*s se vuelve una mala noticia " un prete$to para que lasAM re)aen nuestras pensiones o nos co)ren m*s comisiones. so es lo que plantea el representante !elas AMs " e$-ministro !el seor arc'a. K sea quieren que los aportantes se sacrifiquen pero no quierenni que se toque sus &anancias. ;o se pue!e u&ar con el !inero " el futuro !e la &enteG% critica Den!oza.3a can!i!ata propone una reforma inte&ral !e los sistemas !e pensiones para que el costo no solamenterecai&a en los tra)aa!ores% sino que tam)ién aporten emplea!ores " el sta!o recuperan!o el principio!e soli!ari!a! en las pensiones% como ocurre en la ma"or'a !e pa'ses. G7e)emos meorar el sistemanacional !e pensiones 8K;9 hacién!olo m*s eficiente e incrementan!o las pensiones con&ela!as "!e)emos re&ular " promover la competencia en el sistema priva!o para una meor renta)ili!a! !enuestros fon!osG% aa!e.

Dillones !e peruanos est*n totalmente e$clui!os !e cualquier tipo !e sistema !e pensiones -anota-: G3oque se !e)e hacer es &arantizar una veez !i&na% implementan!o un ver!a!ero sistema !e pensi+n nocontri)utiva " semicontri)utiva para los millones !e tra)aa!ores que se encuentran en esta situaci+n%amplian!o " meoran!o la e$periencia !e pro&ramas como ensi+n 5G.Ca)e in!icar que este pro"ecto !e resoluci+n estar* pu)lica!o !urante L0 !'as en la  Oe) !e la >I> parareci)ir comentarios " su&erencias. ero aqu' te lo mostramos:

A&u,att)s inter%reta el ,uin 'e la CB=3amula.#I3HCA7K: 2015-10-L07A;6 IKIA7H33A FAD_F[ Como to!o )uen co)ar!e incapaz !e reconocer sus errores% 7aniel A)u&att*s cu)ri+ su clamorosacomplici!a! en la incursi+n sen!erista al interior !el Con&reso atacan!o a to!o aquel que le e$i&'a unae$plicaci+n. 7es!e lue&o% nin&,n sector m*s in!i&na!o con este a&asao al terrorismo que el fuimorismo%sector i!entifica!o con la lucha antisu)versiva " la !errota !el terrorismo% !i&a lo que se !i&a. or lo

70

Page 71: I.noviembre2015.02-08-b

7/21/2019 I.noviembre2015.02-08-b

http://slidepdf.com/reader/full/inoviembre201502-08-b 71/143

mismo% el !elirante con&resista A)u&att*s% ampliamente conoci!o por su precarie!a! mental " frasesestri!entes% no tuvo meor i!ea que ocultar su pa!rinaz&o !el shoO sen!erista en el Con&reso quecar&an!o contra el fuimorismo.3as infelices frases !e 7aniel A)u&att*s que colmar'an un cap'tulo entero en el li)ro !e las ma"oresestupi!eces pronuncia!as en el Con&reso% !e)er'an merecer in!iferencia a estas alturas. ero hace faltarespon!erlas porque son una afrenta a to!o peruano )ien naci!o. ;o es un !escar&o a favor !elfuimorismo sino !e la ver!a!. l fuimorismo ten!r* oportuni!a! !e respon!er% si estima necesario% laim)ecili!a! !e 7aniel A)u&att*s. 6area que "a resulta )astante a&ota!ora. 3o meor que po!r'an hacer esuna le" que permita al K; e$i&ir un e$amen mental a to!o can!i!ato al Con&reso.n s'ntesis% lo que !io el impresenta)le )ar)u!o fue que el fuimorismo es i&ual que >en!ero 3uminosoporque am)os recurrieron a la violencia para imponer su i!eolo&'a. Jo hasta ahora si&o pre&unt*n!omecu*l es la i!eolo&'a !el fuimorismo. n estos !'as "a ni siquiera se sa)e cu*l es la i!eolo&'a !el Apra oincluso !e la izquier!a. l fuimorismo nunca ha propu&na!o la violencia como méto!o pol'tico% como s' lohizo la izquier!a !elirante por !éca!as. ;o ca)e !u!a que a la violencia ha" que respon!erle conviolencia. J eso fue lo que hizo el sta!o peruano !es!e 1@E0% cuan!o !os facciones !e izquier!a le!eclararon la &uerra al er,. 3as fuerzas !el or!en fueron a enfrentar a las hor!as salvaes !e !os &rupos!e izquier!a que tomaron las armas " la !inamita. Mue el presi!ente Al)erto Muimori el que !io fin a !iez

aos !e violencia " pacific+ el pa's. ;o sa)e eso 7aniel A)u&att*s6o!o peruano )ien naci!o conoce la historia o !e)er'a conocerla para no ser sorpren!i!o por estassan&uiuelas que ho" tienen el cuao !e meterse al Con&reso para pe!ir la li)erta! !e A)imael uzm*n.l con&resista 7aniel A)u&att*s ha si!o c+mplice !el terrorismo que apela a en&aosos recursos como uninocente a&asao a un l'!er muerto para meterse !e contra)an!o a !ar sus proclamas su)versivas. 6o!oesto !ea en evi!encia !os cosas: primero: que la izquier!a peruana fue " ho" si&ue sien!o parte !elterrorismo. s !ecir% solo ha" !os clases !e izquier!a: la terruca " la pro terruca. J en se&un!o lu&ar% !eaclaro que ha" tontos ,tiles !el terrorismo que por i&norancia o estupi!ez aca)an apo"*n!olos.ste affair terrorista en el Con&reso ha revela!o en )reve la historia reciente !el er,. All' est*n al frescoto!os los inte&rantes !e la coalici+n !el mal: los terroristas% los pro terroristas " los i!iotas !e siempre que ue&an como tontos ,tiles. l 7iario #no% !i&no representante !e la cloaca !e la izquier!a no!esaprovech+ la ocasi+n para colocar en porta!a el &ran titular: G>en!ero " fuimorismo est*n al mismo

nivelG. 3o cual est* en linea con la misi+n !e la Comisi+n !e la <er!a! " Feconciliaci+n% la nefasta C<F%que ustamente lle&a a la conclusi+n que tanto el sta!o peruano " sus MMAA cometieron tantos cr'menescomo >en!ero 3uminoso. D*s aun% responsa)iliza con ma"or énfasis al sta!o " sus MMAA " les e$i&earrepentimiento " reparaciones% sin !ecir una sola pala)ra !e reproche contra la funesta izquier!aperuana que !urante L !éca!as pre!ic+ la violencia a la par que sus con&éneres en to!a 3atinoamérica.l &ui+n !e la izquier!a pro terruca% es !ecir% los pro&res " especialmente los cavares que !etentan elpo!er me!iante sus K;s con su acceso al &o)ierno !es!e el pania&Rismo-tole!ismo en a!elante% eslavarle la cara a la izquier!a " tirarle el muerto al fuimorismo " los militares para que ellos pa&uen el pato.l informe !e la C<F consoli!a ese &ui+n. 3a resurrecci+n !e >en!ero 3uminoso me!iante sus or&anismo!e facha!a " el apo"o !e vieos l'!eres ra!icales como Ficar!o 3etts -" el mismo César 3évano- se sumaa la li)eraci+n !e los terroristas para armar un nuevo frente !e izquier!as que incorpore a los terroristasen el futuro. ara ello se cuenta a!em*s con el relato retorci!o !e la historia por parte !e la C<F% " con la

consoli!aci+n !e clichés &enera!os por las K;s !e 77 pro terrucas culpan!o al fuimorismo "convirtién!olos en el !emonio a com)atir.sta es to!a la importancia !e respon!er a la im)ecili!a! !e 7aniel A)u&att*s. 3eos !e preocuparse porla incursi+n !e >en!ero 3uminoso en el Con&reso% preten!e convertir al fuimorismo en &rupo terrorista.As' fue como esta pla&a !e incompetentes nacionalistas lle&+ al po!er. 3as mentiras funcionan )iencuan!o se repiten una " otra vez. Al&una vez el DF6A trat+ !e tomar el Con&reso por las armas. o">en!ero 3uminoso lo hace sin armas &racias al apo"o !e los i!iotas que ha" a!entro " que lle&aron en lacom)i nacionalista. ero lo peor !e to!o es que po!r'an incluso tomar el po!er con el concurso !e me!ioscomo 3a Fep,)lica " 7iario #no% a!em*s !e las re!es que manean las K;s pro terrucas como H73 "muchas otras. a" que estar atentos " que el terrorismo !e la izquier!a no si&a aprovech*n!ose !e lostontos.

El cam%en 'e la %o&re7a + el $ortelano

71

Page 72: I.noviembre2015.02-08-b

7/21/2019 I.noviembre2015.02-08-b

http://slidepdf.com/reader/full/inoviembre201502-08-b 72/143

La c!estión de "ondo radica en establecer si' d!rante las )acas ordas' los obiernos toaron lasedidas (!e nos encainen hacia la in)ersión en el sector ind!strial.https://cristal!emira.lamula.pe/2015/10/L0/el-campeon-!e-la-po)reza-"-el-hortelano/hum)ertocampo!ononico/s mone!a com,n en estos !'as que Alan arc'a " otros !iri&entes apristas repitan que su se&un!o&o)ierno% no solamente ha si!o mucho meor que el primero% sino que es% !e leos% el meor &o)ierno queha teni!o el er, !es!e el incanato hasta ho": nunca se re!uo tanto la po)reza como entre el 200 " el2011. <eamos.n el er,% !el 200 al 2011 la po)reza se re!uo !el 52.5] al 25.E]. De!i!a en porcentae% la po)rezase re!uo 50.@]. 3a re!ucci+n es nota)le. ;o ca)e !u!a al&una. ero las cifras !e)en analizarse siempre!e manera comparativa% lo que se pue!e hacer con los !atos !el Nanorama >ocialP !e la CA3. 3oprimero es que la po)reza se re!uo si&nificativamente en to!os% repetimos% to!os% los pa'ses.3a re!ucci+n m*s importante !el 200 al 2011 se !io en Ar&entina% !on!e ca"+ na!a menos que E5.@]8!e L0. a 4.L]9. 3e si&ue #ru&ua"% con E.] 8)a+ !e 1E.E a 5.@]9 " tercero es er,% cu"as cifras "avimos. Cuarto es Irasil con 4E.@] 8)a+ !e L.4 a 1E.]9 " quinto Iolivia con 42.@] 8!e L. a L.L]9.D*s atr*s vienen cua!or 8LL.L]9% <enezuela 8L1.5]9 " Colom)ia 82B.2]9. Chile NsoloP re!uo la po)rezaen [email protected]]% pasan!o !e 1L.B a 11].

Conclu"e la CA3: Nr*cticamente sin e$cepciones% se ha pro!uci!o en la re&i+n una ca'!a !e lapo)reza que en prome!io lle&a a 15%B puntos porcentuales acumula!os !es!e 2002% pues ha )aa!o !e4L.@ a 2E.2P 8anorama >ocial 201L% p. 1B9. 3e'mos )ien: Npr*cticamente sin e$cepcionesP.sto tam)ién pue!e ser le'!o as': Ncuan!o la marea su)e% su)en to!os los )otesP% m*s all* !e la pol'ticaecon+mica !e ca!a )ote. J la marea su)i+ por una conunci+n positiva nota)le: !e un la!o% una enormeentra!a neta !e capitales a to!os los pa'ses !e la Fe&i+n% tanto !e inversi+n e$tranera !irecta "/o !einversi+n en los merca!os financieros locales% en un conte$to !e )aas tasas !e interés internacionales.J% !e otro% por el superciclo !e precios altos !e los pro!uctos )*sicos que e$porta la re&i+n: minerales8er, " Chile9% petr+leo 8Colom)ia% cua!or% <enezuela9% &as natural 8Iolivia% en parte er,9% so"a8Ar&entina% Irasil9% tri&o " carnes 8Ar&entina% #ru&ua"9. n esta conunci+n positiva China u&+ un rol !eprimer or!en.sta Ntormenta perfectaP al revés se termin+ hace un par !e aos " estamos ahora !e )aa!a: los

capitales vienen mucho menos " los precios !e los pro!uctos )*sicos se han ca'!o. J la po)reza 7iceCA3 que ha" un estancamiento en su re!ucci+n. >olo en al&unos pa'ses ;o. n to!os por i&ual.a" m*s. n muchos pa'ses la sali!a !e millones !e personas !e la po)reza pue!e ha)er si!o solotemporal: po!r'an volver a ser po)res si las con!iciones econ+micas empeoran. 7ice >imone Cecchini !ela CA3 que Ns+lo en Ar&entina% #ru&ua"% Chile% Costa Fica% Irasil " anam* m*s !e 50] !e lapo)laci+n no es vulnera)le a la po)rezaP. n el er,% por eemplo% la canti!a! !e personas que po!r'anvolver a la po)reza 8Nvulnera)les al empo)recimientoP9 ascien!en a na!a menos que el 22.B] !e lapo)laci+n.3a cuesti+n !e fon!o ra!ica en esta)lecer si% !urante las vacas &or!as% los &o)iernos tomaron lasme!i!as que nos encaminen hacia la inversi+n en el sector in!ustrial para que aumenten la pro!uctivi!a!" la competitivi!a!% a la vez que se &eneran empleos esta)les con un suel!o !i&no 8los pro&ramassociales a"u!an% claro que s'% pero solo son un paliativo temporal o se piensa que son eternos9.

3amenta)lemente% poco se avanz+% porque se impuso la autocomplacencia 819. >e pens+ que elsuperciclo !urar'a !éca!as " po!'amos se&uir aprovechan!o las ventaas comparativas 8materiasprimas9. ara qué tener pol'ticas que prioricen con el sta!o " el sector priva!o la inversi+npro!uctiva !iversifica!a% como en el su!este asi*tico " ChinaAs' naci+ el Nperro !el hortelanoP% marca re&istra!a !el se&un!o &o)ierno !e arc'a: que los recursosnaturales los e$ploten quienes tienen !inero% lo que no tienen las comuni!a!es nativas. or tanto% ta)larasa con sus !erechos% lo que llev+ al N)a&uazoP.Ahora )ien% quienes creen que esas pol'ticas "a no se van a aplicar porque han )aa!o los precios !e lasmaterias primas% se equivocan. or el contrario% en !iversos pa'ses !e la re&i+n 8Colom)ia% er,%cua!or% Iolivia% Dé$ico9% los &o)iernos est*n tratan!o !e NcompensarP la ca'!a !e los preciosaumentan!o los vol,menes !e e$portaci+n !e las materias primas.n el er,% en los ,ltimos !os aos se han !a!o to!o tipo !e Nincentivos a la inversi+nP% !es!e re)aas !eimpuestos hasta el relaamiento !e normas am)ientales 8estu!ios !e impacto am)iental% consulta previa9%sociales 8!erechos !e las comuni!a!es in!'&enas a su territorio9 " la)orales. 7e all' el rechazo !el Cusco

72

Page 73: I.noviembre2015.02-08-b

7/21/2019 I.noviembre2015.02-08-b

http://slidepdf.com/reader/full/inoviembre201502-08-b 73/143

a lo que perci)en como Nprivatizaci+n !e los monumentos hist+ricosP% lo cual es critica!o por la Nprensaconcentra!aP como una Nvuelta al populismoP% inclu"en!o la entra!a !e etroper, al 3ote [email protected]'% la !iscusi+n so)re quién es Nel pap*P !e la re!ucci+n !e la po)reza 8!on!e% como vimos% no e$iste laNe$cepci+n peruanaP9 tiene solo un interés electorero inme!iato frente a los otros contrincantes !e la!erecha. Denos a,n constitu"e un pro&rama alternativo al que han puesto en marcha Castilla " >e&ura%que est* en la misma sen!a !e sus pre!ecesores !es!e hace 25 aos. All' no van a encontrar cr'ticaal&una% ni !e Muimori% arc'a o ?. J ese pro&rama "a no va a funcionar.or eso% la ver!a!era !iscusi+n tiene que !arse alre!e!or !e se&uir impulsan!o el crecimiento% peroinvirtien!o la ecuaci+n: ha" que !ear !e la!o el piloto autom*tico " priorizar la !iversificaci+n pro!uctiva.

=ecorte %resu%uestal; recentrali7acin + nue*os tiem%osste art'culo fue pu)lica!o en ;oticias >F el 2L !e septiem)re !e2015. http://OOO.noticiasser.pe/2L/0@/2015/recorte-presupuestal-"-recentralizacionLic. C+nt$ia Cienfue,os BieraCJ;6HA CH;M#K> H CJ;6HA CH;M#K> https://c"nthiacienfue&os.lamula.pe/2015/11/04/recorte-presupuestal-recentralizacion-"-nuevos-tiempos/c"nthial/

 Nl peor enemi&o !e charati es el recorte presupuestalP. sta es una !e las frases que se le'a en laspancartas !e protesta !e los po)la!ores !e !icho !istrito hacia el &o)ierno central% !espués !e que seconociera que para el ao fiscal 201% los &o)iernos locales " re&ionales concentrar'an solamente el 25]!el total !e los recursos p,)licos% mientras que el &o)ierno nacional se llevar'a un consi!era)le B5] asus arcas. >e suma a esto la !isminuci+n !el canon minero en al&unas re&iones% !e)i!o a la )aa en losprecios !e los minerales !entro !el merca!o internacional. Am)as situaciones 8re!ucci+n !el canon "!istri)uci+n !el resupuesto ,)lico 2019 afectan consi!era)lemente los compromisos que los&o)iernos re&ionales " locales han asumi!o con su po)laci+n% " so)re to!o la finali!a! para lo cual hansi!o crea!as: )rin!ar servicios p,)licos !e cali!a!. >in em)ar&o% es importante aclarar que% aunqueten&an relaci+n estrecha% am)os hechos tienen or'&enes !istintos. rimero% la re!ucci+n 8no recorte9 !elcanon se !e)e a los factores e$ternos% "a sea !e)i!o a la volatili!a! !e los precios !e las materias primasen el escenario internacional o el aumento en los costos !e pro!ucci+n !e las in!ustrias e$tractivas

mientras que el se&un!o s' es una !ecisi+n meramente pol'tica. Ja la FD#F viene anuncian!o unamovilizaci+n para el mes !e octu)re contra lo que ser'a una clara pol'tica !e recentralizaci+n fiscal% la cualse ha veni!o a&u!izan!o en los ,ltimos aos.4/s el recorte o es el sistema de distribución5;o olvi!emos que el proceso !e !escentralizaci+n se inicia con el o)etivo !e transferir a los municipios "re&iones autonom'a as' como una serie !e competencias " funciones entre ellas la fiscal - para meorarla provisi+n !e sus servicios p,)licos " la toma !e !ecisiones so)re las necesi!a!es " oportuni!a!es !esus territorios. ero volvien!o al resupuesto ,)lico 201% cu*l es el tema !e fon!o ;os recortan elpresupuesto porque ha" menos in&resos st*n reci)ien!o los &o)iernos locales una especie !esanci+n a los pocos resulta!os o)teni!os en los 'n!ices !e !esarrollo 7efinitivamente s' estamos anteun panorama preocupante que tiene m*s pre&untas que respuestas% pero el punto so)re el cual !e)emos!e partir no !e)e centrarse en la pala)ra NrecorteP% sino en poner en a&en!a si el sistema !e !istri)uci+n

que actualmente nos ri&e es el a!ecua!o. a" !istri)uci+n con equi!a! or qué s' or qué no >iel canon est* !isminu"en!o po!emos se&uir ha)lan!o !e la propuesta !e su re!istri)uci+n o !e)emosproponer un cam)io al actual sistema !e !istri)uci+n !e presupuesto p,)lico que ho" en !'a favorece al&o)ierno central o!emos tra)aar en la creaci+n !e fon!os !e ahorro para los &o)iernos su)nacionales o en crear nuevas estrate&ias !e captaci+n " optimizaci+n !e recursos/l 6uen Gobierno es ms que recursos transferidosComo "a se mencion+ l'neas arri)a% se est* preparan!o una movilizaci+n por parte !e los &o)iernoslocales en rechazo a esta nueva !istri)uci+n !el presupuesto para el 201. l mensae principal es !ecir;K al centralismo " pe!ir la mo!ificatoria !e la 3e" a favor !e las municipali!a!es. J es aqu'% es en estepunto !on!e los &o)iernos locales tam)ién !e)en mirarse a s' mismos " analizar minuciosamente cu*leshan si!o sus aportes% lo&ros% !ificulta!es% errores " fortalezas a lo lar&o !e este proceso. Anteponer lacausa monetaria como ,nica &arant'a al cumplimiento o no !e los acuer!os/pro"ectos para el !esarrollolocal es mirar s+lo una parte !el pro)lema " e$poner cu*nto !epen!emos !el &o)ierno central " !enuestro mo!elo e$tractivista. l pro)lema !e la capaci!a! !e &asto o !e la )aa percepci+n !e los

73

Page 74: I.noviembre2015.02-08-b

7/21/2019 I.noviembre2015.02-08-b

http://slidepdf.com/reader/full/inoviembre201502-08-b 74/143

po)la!ores respecto a sus autori!a!es no es un tema reciente " no se e$plica solamente por la canti!a!!e recursos que entra o no a una comuna. Ja es conoci!o por eemplo que en tiempos !el N)oommineroP muchos &o)iernos locales pasaron a o)tener presupuesto millonarios% pero poco se pu!oavanzar. Ducho se ha !icho tam)ién que al&unos &o)iernos locales han eecuta!o m*s que el propio&o)ierno central% " las cifras e$puestas en el ortal !e 6ransparencia as' lo comprue)an% efectivamente.>in em)ar&o% canti!a! no si&nifica cali!a!% ca!a municipali!a! respon!e a una reali!a! !istinta " lascifras !e avance que el DM re&istra !e)en ser contrasta!as con lo que se ve en la reali!a!% pero so)reto!o con lo que el po)la!or perci)e. 3a cultura !el N&asta m*sP "a est* veni!a a menos si es que s+lo seva a tomar en cuenta el !esarrollo !e un territorio en cifras !e !even&a!o.n el 2014% la Dunicipali!a! 7istrital !e charati cont+ con un presupuesto institucional !e m*s !e 5B2millones " su eecuci+n alcanz+ casi el 100]. ese a esto% el 4E] !e su po)laci+n si&ue vivien!o enpo)reza% " ha" un alto 'n!ice !e !esnutrici+n cr+nica infantil. 3os llama!os Nelefantes )lancosP a)un!anen to!o el territorio% as' como o)ras innecesarias " pro"ectos so)revalora!os que no hacen otra cosa querecor!arnos el mal uso que le !imos to!os autori!a!es " po)laci+n a los pocos o muchos recursosque una vez e$istieron% pero tam)ién muestra la poca capaci!a! técnica que ha teni!o la &esti+n p,)licalocal% el !é)il empo!eramiento !e la socie!a! civil " los niveles !e corrupci+n que tampoco han si!oaenos. ;o olvi!emos que en Caamarca% por eemplo% se empieza a construir en el ao 2010 el Coliseo

Dultiusos% el cual le ha vali!o a to!a la po)laci+n m*s !e 45 millones !e soles hasta el 2014% sinmencionar que no est* en funcionamiento. 6enemos tam)ién a >an Darcos 8en Ancash9% que en el 200Breci)i+ m*s !e 210 millones !e soles por canon minero% pero que a la fecha es uno !e los !istritos m*spo)res " !esaten!i!os. ste ao% >an Darcos ha reci)i!o un poco m*s !e 1 millones por !ichoconcepto% " aunque es una cifra re!uci!a en proporci+n a aos anteriores si&ue sien!o un montoconsi!era)le. >e&,n el portal !el DM% >an Darcos se u)ica en uno !e los ,ltimos lu&ares !e avancepresupuestal para pro"ectos !e inversi+n en el presente ao con 1.L] !e eecuci+n hasta la fecha.3as municipali!a!es " &o)iernos re&ionales no s+lo se han enfrenta!o a las !ecisiones fiscales " a lossistemas )urocr*ticos que se les ha impuesto !es!e el &o)ierno central% sino que han teni!o que hacerfrente a sus propias limitaciones " a las malas pr*cticas here!a!as: una !é)il capaci!a! !e &esti+n " !e&asto% ausencia !e capaci!a!es técnicas " &erenciales% falta !e clari!a! en las visiones estraté&icas !e!esarrollo% no se fortaleci+ la participaci+n ciu!a!ana% improvisaci+n en la priorizaci+n !e los pro"ectos%

entre otros.& 6o!o esto no s+lo la recentralizaci+n !el presupuesto - ha puesto en peli&ro laconstrucci+n !e la confianza " el !i*lo&o que !e)e e$istir entre la po)laci+n " sus autori!a!es% as' comola relaci+n entre los tres niveles !e &o)ierno.4*er, e7portador de materias primas5 8on tiempos de cambiol ser un pa's e$porta!or !e materias primas nos permiti+ perci)ir rentas millonarias por muchos aos%pero poster&+ nuestras capaci!a!es " nos volvi+ !epen!ientes - o canon !epen!ientes para otros ;opromovimos la innovaci+n% no cultivamos la cultura !e austeri!a! ni creamos !e fon!os !e emer&enciapara afrontar tiempos como los que se viven ahora% incrementamos las )rechas entre las municipali!a!esur)anas " rurales " permitimos que contin,e un sistema !e !istri)uci+n inequitativo que s+lo acrecienta la!epen!encia " la po)reza en los territorios m*s vulnera)les !el pa's.ero estamos en un tiempo !e cam)io " las !ecisiones son cruciales. sta situaci+n !es!e mi punto !evista impulsar* a que muchos municipios " &o)iernos re&ionales inicien una ver!a!era reestructuraci+n

interna " una planificaci+n realmente concerta!a " participativa con la po)laci+n% quienes son finalmentelos alia!os m*s importantes en to!o este proceso !e !esarrollo inte&ral !el pa's. sto implica recurrir auna priorizaci+n responsa)le !e los recursos% a mirar el territorio como un espacio !e oportuni!a!es% aimplementar nuevas formas !e &esti+n !e recursos% a promover la innovaci+n " el conocimiento !entro !elas instituciones p,)licas% " acercarse a la socie!a! civil para ren!ir cuentas !e lo que se hace " !e lo queno. ara hacer esto no se necesita sacar un permiso% los &o)iernos locales " re&ionales &ozan !ein!epen!encia " est*n en la faculta! !e !efinir sus mo!elos !e !esarrollo se&,n las particulari!a!essociales% econ+micas " culturales !e ca!a territorio. ero el tra)ao !e)e ser comparti!o% " el o)iernoCentral tiene el !e)er !e articular% coor!inar " planificar el !esarrollo con los &o)iernos su) nacionales%pero no como un mero proceso !e consulta% sino !entro !e un espacio !e !ecisi+n comparti!a e inclusiva.

A,en'a 8inima %ara un Peru>i,ital. Lo ue to'o Plan 'e 0o&ierno 'e&e incluirLo (!e todo Plan de obierno debe incl!ir 7e la revoluci+n !i&ital no ha" vuelta atr*s% to!os estaremos conecta!os% m*s pronto que tar!e.

74

Page 75: I.noviembre2015.02-08-b

7/21/2019 I.noviembre2015.02-08-b

http://slidepdf.com/reader/full/inoviembre201502-08-b 75/143

>ic$os Per'i'os 'e 8ua'i&3amula.#I3HCA7K: 2015-11-0LV FHC? HFHAF6 AK; n muchos senti!os% lo mas compleo !e to!a estrate&ia en un tema% m*s en tiempo electoral% es que seacompra!o por un arti!o " lo tome como )an!era.ero ha" temas que por su trascen!encia !e)en ser coloca!os en la esfera p,)lica mas alla !el tintepol'tico% porque implican ol'ticas !e sta!o% que impactan en to!o el proceso social% cultural% econ+mico" pol'tico !e una socie!a!.n este momento nos encontramos en lo referi!o al tema !e >ocie!a! !e la Hnformaci+n. s el momento!e esta)lecer la A&en!a D'nima para que el impacto !e las 6HCs sea permanente " nos sirvan para el!esarrollo humano. #na A&en!a D'nima que se )asa en estos puntos:1. InternetLi&re %ara To'os3os espacios p,)licos contar*n con una re! inal*m)rica para permitir el acceso a internet% para que lainformaci+n flu"a " permitir el li)re acceso a la informaci+n. 7e i&ual manera se esta)lecer*n puntos !ecar&a !e electrici!a! en los !iversos parques " espacios p,)licos.. 8onitoreo contra la Inse,uri'a' K"!dCrearemos un nuevo centro !e monitoreo p,)lico con c*maras para com)atir la !elincuencia. sta re!ser* capaz !e conectarse con re!es "a esta)leci!as " con la olic'a ;acional

K. Sistema 'e Alerta en caso 'e 'esastresConsistir* en el nuevo Centro !e Control !e mer&encia 7i&ital% interconecta!o a la Fe! !el H;7CH "capaz !e enlazarse con zonas !e impacto% para hacer frente a !esastres naturales% que pue!en afectar anuestra po)laci+n% inclu"en!o el envi+ !e informaci+n a través !e m+viles " !iversas plataformas !einformaci+n.@. Postas 8e'icas + Comisarías Conecta'asn los primeros 100 !'as se !esple&ara conectivi!a! en to!as las comisar'as " postas me!icas paraservir a la po)laci+n !e una manera mas eficiente " efectiva.3. Salu' P&lica >i,ital am&ulancias inteli,entes + Teleme'icinaFstar* compuesta por am)ulancias conecta!as a un sistema inme!iato !e atenci+n me!ica similar a unaconsulta tra!icional% con el mé!ico real " cu"o am)iente cl'nico es una lataforma que inte&ra!ispositivos mé!icos periféricos " !e cola)oraci+n unifica!a !e vi!eoconferencia que proporciona la

fle$i)ili!a! necesaria para emplear la plataforma en sesiones !e atenci+n cl'nica por mé!icos en 3'nea.". <rna 'e Cristal; Trans%arencia Totall o)ierno se har* totalmente transparente utilizan!o tecnolo&'as% permitien!o a la ciu!a!an'a una!ecua!o acceso a la informaci+n p,)lica como instrumento para luchar contra la corrupci+n% !e estamanera to!o acto se po!r* acce!er por instrumentos !i&itales. >e esta)lecer* la Autori!a! !e Acceso a laHnformaci+n " 6ransparencia.R. 0o&ierno sin Pa%eles + 'es'e tu Casa<irtualizaci+n !e los rincipales 6ramites u)ernamentales% !on!e los ciu!a!anos po!r*n realizar sustr*mites utilizan!o una ventanilla que estar* !isponi)le para !ispositivos electr+nicos como: computa!ora%laptop o >martphone 8celular9% evitan!o la &esti+n !e tr*mites que !eman!en costo " tiempo a losperuanosMacilit*n!ole la vi!a al ciu!a!ano po!r*n acce!er a servicios " tramites !es!e su casa% las 24horas !el

!'a los B !'as !e la semana% el &o)ierno a or!enes !el ciu!a!ano% cuan!o el ciu!a!ano lo requiere.. Ener,ías Ber'esHluminaci+n con ener&'as ver!es en spacios ,)licos. s totalmente anticontaminante " mantienen unahorro mu" alto.W. Escuelas Técnicas >i,itales.Acceso a la)oratorios !e apren!izae !i&itales con conteni!os pe!a&+&icos que )rin!an formaci+n encarreras técnicas tales como: Control !e rocesos% lectr+nica% Dec*nica% Fefri&eraci+n% >istemasi!r*ulico% ro&ramaci+n% <i!eoue&os% Kpera!or !e r,as% para el in&reso a centros !e tra)aocalifica!os. stas scuelas po!r*n ser accesi)les !es!e cualquier plataforma con el se&uimientoespecializa!o !e profesionales.1!. Per Ber'e>e fomentara el uso !e ener&'as renova)les 8>olar% e+lica% )iocom)usti)les9% menos contaminantes% " quea!em*s re!uzcan los &astos !el &o)ierno en ener&'a " permitan fomentar una cultura ver!e en lapo)laci+n. Asimismo se fomentara el reciclae !e equipos eléctricos " electr+nicos.

75

Page 76: I.noviembre2015.02-08-b

7/21/2019 I.noviembre2015.02-08-b

http://slidepdf.com/reader/full/inoviembre201502-08-b 76/143

11. In'ustrias Creati*asCreaci+n !e espacios para el empren!imiento !i&ital enfoc*n!ose en in!ustrias creativas 8softOare% ue&os% creaci+n !e conteni!os% vi!eos% cine% m,sica91. Escuelas Conecta'as6o!as las escuelas !e)en tener cone$i+n a internet% " maestros capacita!os en el uso !e 6HCs en losprocesos e!ucativos% para ser instrumentos !e la e!ucaci+n. ;o se trata !e reemplazar al maestro contecnolo&'as% sino que sirvan en los procesos pe!a&+&icos.1K. O%en >ataComo lineamiento primero est* el o)ierno A)ierto como instrumento !e lucha contra la corrupci+n% !efomento !e la transparencia !el esta!o " por en!e !el empo!eramiento !e la ciu!a!an'a. ;o se tratasolamente !e )rin!ar la informaci+n en )ruto% sino !el !esarrollo !e una cultura !e transparenciapermanente )asa!a en la utilizaci+n !e las 6HCs1@. Creacin 'e la A,encia 'e Socie'a' 'e la InformacinComo enti!a! articula!ores !e pol'ticas " re&ulaci+n en la materia% permitien!o que se incorporencomponentes !e 6HCs para el 7esarrollo 86HCp79 o pol'ticas !i&itales en to!as las ol'ticas !e sta!o.6o!o lo anterior )asa!o en un internetli)re% interneta)ierto% internetneutro " un internetparato!os.sta A&en!a D'nima "a ha si!o incorpora!o al lan !e o)ierno !el AFA 201 8 laneru

lanIicentenario 9% " es propuesta !e acci+n real " efectiva para recuperar competitivi!a! "% so)re to!o%)rin!ar instrumentos para el !esarrollo !e to!ks lks peruanks.7es!e "a invito a to!as las propuestas pol'ticas a que tomen esta A&en!a D'nima " la ha&an su"atam)ién. or qué !e la revoluci+n !i&ital no ha" vuelta atr*s% to!os estaremos conecta!os m*s pronto quetar!e.

La 'esconfian7a + la sensacin 'e corru%cin ,enerali7a'a caracteri7an al Per3amula.#I3HCA7K: 2015-11-0L 7;A FH<A7;JFA 7e acuer!o al _n!ice !e rosperi!a! 3e&atum que se encar&a !e me!ir cu*les son los pa'ses m*s "menos pr+speros para vivir% el er, ha !escen!i!o cuatro posiciones respecto al ao pasa!o. stamos enel puesto 'e 11! %aíses; es 'ecir; no somos el me5or lu,ar %ara *i*ir  como nos !ice la propa&a!a

!e la tele. n la ima&en pue!en ver que er est) entre los 3 %aíses menos %rs%eros 'eSu'américa. or el contrario% Norue,a seencuentra a la ca)eza !el ran=in& como la me5or o%cin %arair a *i*ir.

=AN9IN0 >EL PE=^ EN LOS ^LTI8OS A]OS.6<ENTE# P=OSPE=IT4.CO8

aso a paso. ste _n!ice !e rosperi!a! se realizaanualmente en )ase a ocho factores: econom'a%oportuni!a!es% &o)erna)ili!a!% e!ucaci+n% salu!%se&uri!a!% li)erta! personal " capital social. Nuestras'e&ili'a'es est)n% por supuesto% en el tema 'e

,o&ernan7a + ca%ital social.Corru%cin ,enerali7a'an l'neas &enerales% el peruano se muestra pesimista

en to!o lo que se relacione a la confianza en el &o)ierno o sus instituciones p,)licas. or eemplo% ante lapre&unta Las em%resas + el ,o&ierno son corru%tos El 1."Y consi'era ue sí lo son . Cuan!o sepre&unta acerca !e la confianza en los militares% el L] consi!era que son !e fiar. >imilar escenario es elque se presenta respecto al sistema u!icial peruano% solo el 1.3Y confía en las cortes %eruanas + enel sistema en sí.Al&o que tam)ién llama la atenci+n es que solo el 3Y cree ue las elecciones se reali7an 'e manera$onesta + trans%arente. sto es especialmente curioso porque quiere !ecir que los ciu!a!anos noconsi!eran estar participan!o !e un eercicio !emocr*tico sino que m*s all* !e su !ecisi+n% las elecciones"a est*n arre&la!as.<n %eruano no confía en otro %eruano

76

Page 77: I.noviembre2015.02-08-b

7/21/2019 I.noviembre2015.02-08-b

http://slidepdf.com/reader/full/inoviembre201502-08-b 77/143

>i )ien en los temas referi!os a la se&uri!a! - inclu"e ro)os% asaltos% sensaci+n !e inse&uri!a! - las cifrasno son ne&ativas% cuan!o se les pre&unta a los encuesta!os si consi!eran que se pue!e confiar en lama"or'a !e personas% solo el 12] respon!e que s'. sto quiere !ecir que el Y cree ue no es %osi&leconfiar en otra %ersona 'e su entorno.

7el mismo mo!o% cuan!o se ha)la !e li)erta!es personales% especialmente en lo relaciona!o a toleranciahacia los mi&rantes " minor'as étnicas% nos encontramos en el l'mite !e lo acepta)le . sto !e al&unamanera tiene relaci+n con la !esconfianza que siente el peruano hacia los !em*s. >i oponemos la!esconfianza que siente el peruano hacia los !em*s% al hecho !e que tanto los mi&rantes como lasminor'as étnicas se presentan como !esconoci!as para su entorno ha)itual% las cifras co)ran senti!o.

<n an)lisis sustenta'o %ara ele,ir can'i'atosLos )otantes deben pensar apoyándose en realidades y proyecciones concretas3amula.#I3HCA7K: 2015-11-02 #3HK A;7F CCA n reali!a! es imposi)le ele&ir al can!i!ato nuestro sin permitir que simpat'as aenas al razonamiento nosimpulsen a la !ecisi+n. >in em)ar&o% )ien po!emos intentar hacer un poco !e &imnasia mental para tratar!e a"u!arnos a nosotros mismos para que nuestra preferencia ten&a el m*$imo !e sustento l+&ico.>in mucho profun!izar en aspectos filos+ficos o !octrinarios% sino simplemente manean!o principios osanas ten!encias !e uso com,n% ca!a uno pue!e hacerse su propio e$amen !e conciencia para ver si supreferencia resiste la o)eci+n natural que po!r'a resultar !e someterse a su auto auscultaci+n.Cu*les po!r'an ser los cuestionamientos a los que uno po!r'a someter sus inclinaciones% antes !e tomaruna !ecisi+n !efinitiva ropon&amos los si&uientes:1F To'a %ersona tiene 'erec$o al %er'n# n el caso !e pol'ticos que tienen antece!entes !e malosmaneos o proce!imientos ve!a!os% si no han si!o sentencia!os% no importa por qué raz+n% tienen!erecho al per!+n " a una nueva oportuni!a!.- ;o necesariamente% pue!en estar per!ona!os pero na!a ustifica que se les permita un nuevo acceso acar&os que supon&an la posi)ili!a! !e volver a !elinquir% con el peruicio para la socie!a!.

F To'a %ersona ue cum%li una con'ena; tiene 'erec$o a recu%erar sus 'erec$oscí*icos# a)ien!o cumpli!o con el casti&o% la le" le permite la total recuperaci+n !e sus !erechos. >in

77

Page 78: I.noviembre2015.02-08-b

7/21/2019 I.noviembre2015.02-08-b

http://slidepdf.com/reader/full/inoviembre201502-08-b 78/143

em)ar&o% !entro !e la con!ena tam)ién tienen que ha)er cumpli!o con el pa&o !e la reparaci+n civil% siese fuera el caso.- A pesar !e to!o% es aplica)le lo seala!o en el punto 1. s !ecir% pue!e preten!er su nueva oportuni!a!%pero el voto )ien pensa!o simplemente no se la otor&ar'a.KF La e'a' ma'ura es un im%e'imento %ara una &uena ,estin#  A e!a! mu" avanza!a% la capaci!a!mental " la ener&'a !el in!ivi!uo est*n mu" mella!as " representan taras para una )uena &esti+n.- ;o es tan cierto. osé Duica en #ru&ua" lo ha !emostra!o. A!em*s% a !etermina!a e!a! el interés !elenriquecimiento il'cito !ecae consi!era)lemente. Ja no tiene raz+n !e ser% m*s le interesa el sanoham)re !e pasar a la posteri!a! con el reconocimiento !e sus compatriotas como un pol'tico entre&a!o asu pue)lo. #n eemplo entre nosotros fue el !e Mernan!o Ielaun!e.Cuan!o Danuel ra!o realiza)a su campaa para su se&un!o &o)ierno% en 1@5% ten'a B aos.Fecor!amos con meri!iana clari!a! sus pala)ras: G #na persona% a mi e!a!% no est* pensan!o enenriquecerse a través !e la pol'tica% sino en o)tener el reconocimiento !e su pue)lo por un &o)ierno!e!ica!o enteramente a su causa.G@F Las cam%añas electorales est)n %reña'as 'e %romesas ue no ser)n cum%li'as#  3os pol'ticosson mu" propensos a ofrecer el oro " el moro para conse&uir los votos.- nteramente cierto. 3o peor es que con un pue)lo al que se le ha acostum)ra!o a ofrecerle cosas que

no le si&nifiquen ma"or esfuerzo% la tentaci+n se rin!e mu" f*cilmente. Aqu' el votante !e)e repasar to!aslas promesas que se hicieron en anteriores campaas " verificar como la ma"or'a !e ellas no secumplieron. H&ual volver* a suce!er con las nuevas ofertas% cuan!o ellas !espierten suspicacias por laspocas pro)a)ili!a!es !e llevarse a ca)o. sto es como una feria !e falsas promesas% puro cuento "fantas'a para los incautos.3F Las alian7as se reali7an sin tener en cuenta las coinci'encias 'octrinarias o %ro,ram)ticas 'elos alia'os# Cuan!o un can!i!ato que tiene vehemencia por acce!er al po!er ve que su opci+n esm'nima% tien!e a )uscar alianzas con otros can!i!atos !e ma"or fortaleza.- <e*moslo as': ;o tiene nin&,n senti!o que el can!i!ato que se siente per!e!or !es!e antes !e entraren la contien!a% insista en ello a sa)ien!as !e que va a per!er tiempo " !inero. >u persistencia ustificaque )usque otros caminos para alcanzar su o)etivo. l elector no pue!e sa)er si esa persistencia est*motiva!a por intenciones na!a sanas% por !eseo enfermizo !e fi&uraci+n% o por af*n !e servir a su pa's.

3a ma"or'a no creemos en esta ,ltima posi)ili!a! porque sa)emos !e que pie coea nuestra clasepol'tica% pero sea cual se la motivaci+n !e la alianza% tenemos que a!mitirla enten!ien!o la l+&ica !e loscan!i!atos."F Insistir con ,ente cu+o 'esem%eño %olítico $a si'o siem%re ne,ati*o; no tiene senti'o#  >e ha!icho hasta el cansancio que el po!er corrompe. ues )ien% la &ente que ha esta!o mucho tiempo en eleercicio !e funciones !e)i!o a su militancia pol'tica% es mu" )ien conoci!a% !e mo!o que insistir enaquellos que vienen prece!i!os !e malos antece!entes% "a es nece!a! !el votante.- Cierto% !e all' que el reclamo por la renovaci+n !e los cua!ros parti!arios es enteramente le&'timo. #na!e las )ases !e nuestra elecci+n !e)e ser la renovaci+n% pero sustenta!a por el conocimiento !e losnuevos can!i!atos% ampara!o en sus hoas !e vi!a. 3os can!i!atos que ma"or apo"o merecen% sonaquellos que muestren sus cua!ros pol'ticos con una mezcla usta !e e$periencia " uventu!.RF No es suficiente con &uenas intenciones; tiene ue $a&er ca%aci'a' %ara el 'esem%eño en el

car,o# J entonces viene a la palestra la !icotom'a Ghonesti!a! o corrupci+nG. 3a primera inclinaci+n !elelectora!o% qué !u!a ca)e% va por la honesti!a!. J es que en un me!io como el peruano% es una !e lasma"ores falencias !el pol'tico.- >in em)ar&o% no es suficiente. o!emos ele&ir a un santo para presi!ente% " santos a to!os loscon&resistas% " lo m*s que nos &anaremos es el cielo% pero en el avance terrenal po!emos terminar encero. s que se necesita capaci!a!% capaci!a!. ntonces la !icotom'a presenta!a antes no es v*li!a. 3oque !e)e e$i&ir el elector es Ghonesti!a! J conocimientosG. or eso ha" que confirmar que el can!i!atoofrezca &arant'a !e )uena &esti+n. J c+mo se o)tiene esa se&uri!a! 3a >anta ala)ra viene ennuestro au$ilio: GKF >#> KIFA> 3K> CK;KCF(H>G. >i% hur&an!o en sus hoas !e vi!a po!emos!escu)rir qué !e )ueno hizo antes% )ien en el terreno !e las i!eas% )ien en el !e las realizaciones. ste esun punto crucial para hacer una )uena elecci+n.F DHué %resentimos ue nos ofrece el can'i'ato ue %ue'a satisfacer nuestrase/%ectati*as# K)viamente ha" cosas que esperamos !el can!i!ato al que impulsamos: 6ra)ao%

78

Page 79: I.noviembre2015.02-08-b

7/21/2019 I.noviembre2015.02-08-b

http://slidepdf.com/reader/full/inoviembre201502-08-b 79/143

actuaci+n transparente " honesta% com)ate a la corrupci+n " a la !elincuencia% meor cali!a! !e vi!a%futuro para los nuestros% !istinci+n para nuestra patria% !esarrollo sosteni!o% etc.- s importante tener en mente ciertos o)etivos para nosotros mismos% para nuestra familia " paranuestra patria al momento !e votar por un can!i!ato. <otar por votar% por antipat'as a fulano o amen&ano% por tra!ici+n familiar% por !ar la contra% por cumplir simplemente con el acto electoral% etc.% escumplir ina!ecua!amente con el !e)er !e votar " u&ar est,pi!amente con el !erecho !e hacerlo. l,ltimo an*lisis antes !e !efinir nuestro voto% cuan!o "a hemos !escarta!o a la ma"or'a !e los can!i!atos%!e)e ceirse e$clusivamente a lo que po!emos esperar !e aquellos a los que hemos nomina!o comoGfinalistasG en nuestro propio proceso !e selecci+n. J en ese momento% serenos " tranquilos% tomar la!ecisi+n final para marcar lo que finalmente nos ha seala!o nuestro proceso interno eleccionario:;uestro &ana!or.AH<Í NO8=ES ENT=E LOS C<ALES PO>E8OS ESCO0E= A N<EST=O CAN>I>ATO PA=AP=ESI>ENTEDostramos solamente a los pro)a)les can!i!atos actuales. ue!en retirarse al&unos% o inte&rarsenuevos.3os presentamos alfa)éticamente% por apelli!os% para !esechar cualquier intenci+n !e favoritismo:9Acu:a -;sar (en alianza ya oficializada con ay 1umberto)

9<lores9Aroz =ntero9<ujimori >ei?o9García Alan9Guzmn +ulio9>uczyns?i *edro *ablo9una +os;9endoza 2eróni?a9@eggiardo @enzo9oledo Alejandro9 2on 1esse ilton9-andidato de A*9-andidato del **- 

9urt urneo# G8ientras los afilia'os %er'emos; las A6P si,uen ,anan'o %lataGLa %!perintendencia de Fanca' %e!ros y #P prep!blicó la n!e)a tabla de ortalidad de los per!anos(!e pro)oca la red!cción de las pensiones.https://re!accion.lamula.pe/2015/11/01/economia-=urt-)urneo-so)re-el-sistema-!e-pensiones-s)s-mientras-los-afilia!os-per!emos-las-afp-si&uen-&anan!o-plata/or&epaucar/l anuncio !e la Su%erinten'encia 'e anca; Se,uros + A6P SSF so)re la re!ucci+n !e laspensiones !e)i!o a la nueva ta)la !e mortali!a! es la oportuni!a! para replantear cam)ios en el sistema!e pensiones% seal+ el e$ ministro !e la ro!ucci+n% el economista 9urt urneo.G3as utili!a!es netas !e las AM% que co)ran comisiones se &ane o se pier!a% son !e L50 millones !esoles. 3os !erroteros " los !estinos son !istintos: los afilia!os per!emos% pero las AM si&uen &anan!oplata. sta es la oportuni!a! para plantear cam)iosG% !io en !eclaraciones a F 6<.

l ,ltimo viernes% la >I> anunci+ que con la nueva ta)la !e mortali!a!% que le !a esperanza !e vi!a a loshom)res !e EB aos " a las mueres !e @0 aos el monto !e las pensiones se re!ucir*% "a que se!e)er*n !ivi!ir entre un n,mero ma"or !e cuotas o aos.l economista cuestion+ que las AM no ten&an competencia% "a que% !e esa forma% no ha" manera !e&arantizar la )aa en las comisiones.G3a K; no es para na!a competencia% su prome!io es E00 soles% mientras que !e la AM es !e 1%000solesG% afirm+.Ante los ar&umentos para ustificar la o)li&atorie!a! !e los aportes% seala que nin&una persona seriaser'a capaz !e rifar su !inero al final !e su vi!a.G3o que proponemos es !arle al u)ila!o la posi)ili!a! !e !estinar sus recursos !e una forma alternativa alas AMG% !io.Iurneo fue ministro !e la ro!ucci+n en el primer a)inete !e Kllanta umala en el o)ierno " se fue unto con >alom+n 3erner hitis cuan!o se pro!uo la ruptura entre el resi!ente " el &rupo !eintelectuales " profesionales Ciu!a!anos por el Cam)io.

79

Page 80: I.noviembre2015.02-08-b

7/21/2019 I.noviembre2015.02-08-b

http://slidepdf.com/reader/full/inoviembre201502-08-b 80/143

Ante la pre&unta !e si sus propuestas son plantea!as por al&,n can!i!ato% !io que Gcualquiera que ten&asenti!o com,n% lo har'aG. J no !escart+ formar parte !e al&,n equipo técnico con miras a las elecciones201.Gsto" en el sector priva!o% lo que s' creo es que pue!o aportar con i!eas so)re este asuntoG% afirm+.

>esor'en territorial e incerti'um&re https://propuestaciu!a!ana.lamula.pe/2015/11/05/!esor!en-territorial-e-incerti!um)re/propuestaciu!a!ana/Como sa)emos% en aos recientes% se ha pro!uci!o un crecimiento acelera!o !e las concesionesmineras en el territorio nacional% en particular en la sierra " selva.ntre 1@@2 " 2014 el n,mero !e concesiones se multiplic+ por ocho% mientras que la superficie 8enhect*reas9 entre&a!a se multiplic+ por once. n esta !in*mica !e ocupaci+n !el territorio% incluso al&unas*reas naturales prote&i!as " territorios reserva!os son presiona!os por las concesiones "% en al&unoscasos% se les superponen !erechos !e uso% lo cual &enera una sensaci+n !e temor% !esconfianza " el

reclamo!e las

autori!a!es locales " l'!eres !e comuni!a!es campesinas " nativas.>i )ien s+lo una pequea parte !e los territorios concesiona!os est*n ocupa!os por al&,n tipo !eactivi!a! minera% esta situaci+n contri)u"e a la conflictivi!a! social que vive el pa's. or ello% el sistemaactual !e entre&a autom*tica !e concesiones !e)e ser revisa!o " mo!ifica!o.

GSomos el %aís latinoamericano ue menos in*ierte en in*esti,acin %ara el 'esarrolloG

2ntre)ista al ;r. $ctor arran&ahttps://ooconelhorizonte.lamula.pe/2015/11/02/hacia-el-conocimiento/taniatemoche/Bíctor Carran7a es economista " !octor en ciencias sociales. a si!o resi!ente 8e9 !el CK;CJ6C "se !esempea como profesor principal !e pre " pos&ra!o en Maculta! !e Hn&enier'a con+mica%sta!'sticas " Ciencias >ociales !e la #niversi!a! ;acional !e Hn&enier'a. l ao 2000% el HnstitutoMrancés !e stu!ios An!inos 8HMA9 pu)lic+ su o)ra lo)alizaci+n " crisis social en el er,. ste ao% la#;H aca)a !e pu)licarle el li)ro er,: ciencia% tecnolo&'a e innovaci+n social 8echos% re!es !e po!er "!iscursos9. s so)re este li)ro que conversamos con <'ctor.

Bíctor; le+en'o tu li&ro se a%recia un %anorama en el ue el conocimiento lo ilumina to'o# lacultura; la economía; la %olítica + la ,estin am&ientalfectivamente% el conocimiento es el factor m*s importante !el sistema social e influ"e% transversalmente%con una e$traor!inaria me!iaci+n% en ca!a uno !e los su)sistemas 8cultural% econ+mico% pol'tico "am)iental9 en los que se constru"e to!a socie!a!.

80

Page 81: I.noviembre2015.02-08-b

7/21/2019 I.noviembre2015.02-08-b

http://slidepdf.com/reader/full/inoviembre201502-08-b 81/143

Si es así 'e im%ortante; te re&oto la %re,unta ue $aces; inician'o el %refacio# DCu)les son lascausas ue e/%lican los factores críticos 'e nuestra 'é&il %ro'uccin + ,estin 'el conocimiento*a+amos %or %artes# em%ecemos %or la cultura...3a cultura% !efini!a como la re! !e acciones que !an senti!o a la vi!a humana% a)arca al conocimiento% lamoral " al arte comparti!os por una socie!a!. ero% actualmente% un elemento !e la cultura% elconocimiento 8en una !e sus formas% el cient'fico9% es socialmente instrumentaliza!o como factor !e!ominio cultural% " es capitaliza!o en el campo econ+mico )*sicamente a favor !e las &ran!esempresas...Tu tesis es ue esta instrumentali7acin 'el conocimiento nos afecta a los %eruanos en ma+orme'i'a ue a otras socie'a'es; D%or uéCiertamente. l pro)lema es que no hemos lo&ra!o% to!av'a% aplicar el conocimiento para esta)lecer un!i*lo&o intercultural que !efina una visi+n !e futuro )eneficioso para to!os. sto inhi)e la articulaci+nsocial " nos !esarma como pa's frente a los procesos &lo)ales en los que la tecnociencia% !es!e una!imensi+n neoli)eral% est* re!efinien!o la &eopol'tica " alentan!o relaciones internacionales asimétricasso)re la )ase !e la he&emon'a irrestricta !el capital " !e la instrumentalizaci+n !el conocimiento comorenta)ili!a!. s en esta perspectiva que recupera senti!o la !ialéctica mar$ista si afirmamos que larelaci+n entre socie!a! " conocimiento oscila so)re la )ase !e un conflicto entre el car*cter social !el

conocimiento " las formas priva!as !e su apropiaci+n.En el li&ro; señalas al eurocentrismo como una 'e las causas ue in$i&e en nosotros la%ro'uccin 'e conocimientos DA ué te refieres con ello7os son las premisas !e la cultura criolla% he&em+nica en el er,% que hacen !el eurocentrismo el factorcr'tico por e$celencia en el *r)ol !e pro)lemas !e la pro!ucci+n " &esti+n !el conocimiento: por un la!o lanoci+n !e que la racionali!a! occi!ental es la ,nica v'a !el pro&reso% "% por otro la!o% la afirmaci+n !eque la pro!ucci+n eficiente !e esta racionali!a! occi!ental s+lo pue!e hacerse fuera !el er,. llo in!ucea las élites criollas a vivir una para!oa: se !efinen a s' mismas como mo!ernas% pero no participan en lapro!ucci+n !el pro"ecto &lo)al !e la mo!erni!a!: son s+lo usuarios !e los pro!uctos !e la mo!erni!a!.n la otra orilla% millones !e hom)res " mueres% mestizos% an!inos " amaz+nicos% son in!uci!os aa!optar parasitariamente el conocimiento mo!erno cu"os promotores% los criollos% para!+icamente% nosa)en pro!ucir ni &estionar.

D4 cmo se e/%resan es%ecíficamente las consecuencias 'e ellol control !e !aos al respecto es inmenso. Culturalmente% no somos creativos en la construcci+n !esenti!os !e vi!a en nuestro entorno social " natural caracteriza!o por su e$trema !iversi!a!.con+micamente% la !é)il innovaci+n en la pro!ucci+n !e )ienes " servicios acent,a la !epen!enciatecnol+&ica% !estru"e el tei!o social% !e)ilita la capaci!a! !e los empresarios% inhi)e la investi&aci+n enuniversi!a!es% e incrementa la vulnera)ili!a! !e la pol'tica fiscal !e)i!o a las fluctuaciones !e la !eman!a" !e los precios !e los recursos naturales...D4 %olíticamente7es!e 6homas o))es hasta 7ou&las ;orth se enfatiza en que las instituciones pol'ticas son losreferentes esenciales para enten!er la forma en que la socie!a! evoluciona en el tiempo " son% a la vez%la clave para enten!er el cam)io hist+rico en sus !imensiones cultural% econ+mica " am)iental. n estesenti!o% el hecho que nuestras instituciones pol'ticas no estén &o)ernan!o so)re la )ase !e la &esti+n !el

conocimiento% los ha encapsula!o en pr*cticas emp'ricas% sin ma"or perspectiva estraté&ica. >omos elpa's latinoamericano que menos invierte en investi&aci+n para el !esarrollo. l sistema e!ucativo%monocultural " homo&eneizante% o)via nuestra con!ici+n !e pa's !iverso " no contri)u"e a formarcompetencias afines a nuestra reali!a! multiétnica " pluricultural " a nuestros varia!os ecosistemas.Entonces; Dué $acer>i queremos crear las le"es que permitan cam)ios en la pro!ucci+n " &esti+n !el conocimiento% ser*necesario% entonces% promover una nueva correlaci+n !e fuerzas. Ja no )astan al&unas pol'ticas p,)licasa favor !el conocimiento. s imprescin!i)le empo!erar al conocimiento en el centro mismo !e la pol'ticanacional !e !esarrollo. >er* una forma !e hacer pol'tica por otros me!ios.=esulta e*i'ente ue no $a+ tra'icin científica en el Per %ero; en me'io 'e esta situacin;D%o'ríamos rescatar al,unas e/%eriencias %ositi*as7aniel Alci!es Carri+n% con el estu!io !e la fie)re !e la Kro"a que mata)a por miles a los o)reros !elferrocarril central 8se !ec'a que ca!a !urmiente si&nifica la vi!a !e un o)rero9% provoc+ en el campomé!ico un esfuerzo !e investi&aci+n que llev+ que aqu' se !escu)riera el &ermen !e la verru&a. Ktro

81

Page 82: I.noviembre2015.02-08-b

7/21/2019 I.noviembre2015.02-08-b

http://slidepdf.com/reader/full/inoviembre201502-08-b 82/143

esfuerzo serio lo constitu"e el estu!io !e Carlos Don&e so)re la a!aptaci+n humana a la altura% en 1@2B%que !io ori&inali!a! a la investi&aci+n en el er,. 3as investi&aciones que él foment+ fueron sosteni!aspor siete e$pe!iciones !e la faculta! !e me!icina en los cinco aos si&uientes " moviliz+ a profesores "alumnos% con apo"o !el sta!o% !e la empresa priva!a " !e la cooperaci+n internacional. ero estoscasos son puntuales% son hechos aisla!os% empiezan " terminan con pocas personas% en pocasinstituciones " se concentran en la me!icina% la micro)iolo&'a " la ciencia !e los cultivos. n otroscampos% la qu'mica% la f'sica% la matem*tica no se hizo na!a o se ha hecho mu" poco. n los campos !ela &eolo&'a " la miner'a% no o)stante el interés que !espertaron las minas% tampoco se cre+ en torno aellas% una tra!ici+n cient'fica en este punto esto" citan!o a F+&er uerra arc'a% e$ viceministro !ee!ucaci+n " e$ rector !e la #.. Ca"etano ere!ia.El año !1K el Per ocu% el %uesto 1 en inno*acin a ni*el mun'ial; lo cual no 'e5a &ien%ara'os a los em%resarios 'e nuestro %aís ; so&re to'o a los ,ran'es llaman'o %o'erosamente laatencin ue el WY 'e ellos consi'era la inno*acin im%ortante %ero al mismo tiem%o el KY 'eellos reconoce ue su em%resa no cuenta con una estrate,ia formal %ara inno*ar Dacaso esto noes una %ara'o5a6ienes raz+n. 3os ar&umentos a favor !el mo!elo !e crecimiento econ+mico sin pro!ucci+n ni &esti+neficientes !el conocimiento% revelan un &ui+n contrario al senti!o com,n. n los hechos compro)amos

que Nla mano invisi)leP -que se&,n A!am >mith% re&ula la coherencia !el merca!o capitalista- no &u'a ni alos in!ivi!uos ni a las empresas -que )uscan su propio interés- hacia la eficiencia econ+mica.7escartan!o a las empresas transnacionales% que se instalan tra"en!o consi&o to!o su arsenaltecnol+&ico para usarlo% )*sicamente% en la e$plotaci+n !e los recursos naturales% es conoci!a la pocapre!isposici+n !e las empresas peruanas para invertir en innovaci+n: las &ran!es empresas comprantecnolo&'a !e punta para mantener su pro!uctivi!a! por lo que invierten poco en innovaci+n lasme!ianas empresas% a)oca!as ma"ormente a la pro!ucci+n !e )ienes " servicios con )ao valora&re&a!o% invierten menos en innovaci+n mientras que las pequeas " micro empresas% so)revivenven!ien!o )ienes " servicios )*sicos% sin ma"ores e$i&encias para innovar.DHué mensa5e 'arías a los can'i'atos %resi'enciales en relacin al tema ue nos ocu%al mensae esencial es que no olvi!en que% !es!e una visi+n !e futuro% son ele&i!os para &o)ernar el!esarrollo humano sosteni)le. J ello solo es posi)le &estionan!o el conocimiento en to!os sus

componentes: crean!o " !esarrollan!o capaci!a!es humanas !otan!o a las instituciones e!ucativas " !einvesti&aci+n !e la infraestructura " !el equipamiento a!ecua!o instalan!o tecnolo&'as !e informaci+n "comunicaci+n mo!ernas sostenien!o fuentes !e financiamiento para la ciencia% la tecnolo&'a " lainnovaci+n "% crean!o la normativi!a! e institucionali!a! pertinentes. >in esta acci+n fun!amental% las!ispersas " epis+!icas activi!a!es que realizar*n sus &o)iernos semear*n a los intentos !e aquellos quepreten!en escalar una montaa con las uas.

DH<E LE PASA A ESTE SOL>A>O3amula.#I3HCA7K: 2015-10-L17;;H> MA3<Js !e una impresionante huachafer'a inventa!a tal vez por al&,n NsapoP% eso !e que los son!eos sonfoto&raf'as !el momento " que como acto !e fe% lo repiten casi tutilimun!i en los !iversos me!ios !e

comunicaci+n. >i al&uien quisiera a&uarle el pastel a ese tonto s'mil% )astar'a con a!vertir que unafoto&raf'a al personae que se le toma% pue!e variar enormemente si es que se suce!e en un !'a solea!oo &ris con flash o sin él o en un estu!io profesional o se le austa a lo que se !enomina photoshop o sies con tu celular% una c*mara profesional o la foto es !e pasaporte% carnet% tres cuartos " etc. s incre')leto!o lo que se pue!e sealar contra esa estupi!ez !e que los son!eos son la foto&raf'a !el momentocomo si a!em*s un aficiona!o " un fot+&rafo profesional% utilizan!o la misma c*mara% pu!ieran tomarfoto&raf'as siquiera similares.J > # ; 3 F#J es que en el er, la m*$ima !el ministro !e propa&an!a !e itler &ran!e aunque con s+lo 1.5 !etalla% es !ecir aul oseph oe))els% con su famoso NDiente que al&o que!aP% co)ra aqu' plenaactuali!a!. All' por eemplo est* el mit+mano !e 6ole!o que insiste en !ecir que fue profesor !e arvar! "tiene un no)el en la Hn!ia% a!em*s !e que no tiene ni i!ea !el caso coteva.K la fama !e Muimori% quienno !erroto la inflaci+n% hasta que vino Ioloa. K que la selecci+n !e fut)ol !el ao 1@B0 con los &oles !eCu)illas% era lo m*$imo " nos !errot+ Irasil en el sta!io !e alisco en 4tos !e final% con un contun!ente

82

Page 83: I.noviembre2015.02-08-b

7/21/2019 I.noviembre2015.02-08-b

http://slidepdf.com/reader/full/inoviembre201502-08-b 83/143

4 a 2. ncima eso !e Faimon!i 8!e se&uro i&nora!o por umala9% !el men!i&o senta!o en un )anco !eoro.FK <AJADK> A 3K> >K;7K>ero val&an ver!a!es " aunque a,n la &ente no compren!a mucho% ha" cosas importantes que afectan alos son!eos:a9 ue las estimaciones no son puntos fios son intervalos. As' que si un can!i!ato sac+ en el son!eo L5puntos !e preferencia " en el pr+$imo% L4 no )a+ un punto% pues la estimaci+n es que posi)lemente estéentre L4] " L] !e las preferencias.)9 $iste asimismo otro tipo !e error !enomina!o incuantifica)le o no muestral% ampliamente !iscuti!o enla técnica esta!'stica !e los son!eos. Aqu' en el er, na!ie lo cita% nin&una encuesta!ora lo releva. oreso el truco !e la foto&raf'a !el momento% la invento al&uien para que no se mostrara este tipo !e error%que posi)lemente po!r'a e$plicar la !iferencia !e cifras !e las encuesta!oras.c9 J% finalmente% el tema !e la muestra que muchos piensan que es meor un son!eo a 10%000 personasque a s+lo 1%000. 6ampoco eso es cierto.; I#; FKDA;C ;6K;C>n términos &enerales s' es cierto que es meor m*s encuesta!os que menos. ero los encuesta!oresque sa)en aplican un ma"or n,mero en sus son!eos !epen!ien!o !e lo que se conoce como la

homo&enei!a! !e la muestra. ué quiere !ecir esto 3o contrario !e hetero&enei!a!. #n puré !e papahecho en una olla &ran!e " )ien movi!a con su sal " to!os los !em*s in&re!ientes que lo acompaan esun NuniversoP homo&éneo. Iastara s+lo una cuchara!a como muestra !el potae% para inferir como sa)eel total !el conteni!o !e la olla. Contrariamente una comi!a hetero&énea% por eemplo un &uiso concompleos in&re!ientes% ten!r* que tener m*s muestras " saca!as !e !iversos lu&ares !e la olla.FK AJ D#CK DA>Iueno ha" mucho m*s en el mun!o !e las encuestas " lo que "o aqu' les he escrito o)e!ece a la suerteque tuvimos en la #niversi!a! Cat+lica% !e tener un profesor !e la talla !el 7r. Alfonso Dc 7onal!% unmoreno olan!és% que nos ense+ to!o esto en e$traor!inarios cursos !e meto!olo&'a- esta!'stica " quepreparo profesores !e la talla !e Ana once " Carlos \en!orff. o" nota)les profesionales en el ramo "que !e)ieran ser los consulta!os% cuan!o se necesita aclarar los resulta!os !e los son!eos.AI3A 3A CA33

ero to!a esta copiosa intro!ucci+n% es por al&o no. J es que ?% Antero Mlores Araos " el sol!a!oumala se quean recurrentemente !e las encuestas. J para respon!erles s+lo ha" 2 formas:a9 or naturaleza humana se !a recurrentemente% que cuan!o los pol'ticos salen )ien en las encuestas%no !icen ni pio " por en!e no raan !e ellas. .)9 ero la ,ltima que me han saca!o estos tres personaes% es que no creen en su )aa aco&i!a opopulari!a!% porque la calle les !ice otras cosas.sto es importante% !e aclararlo. orque Nesa calleP casi siempre no es una muestra representativa !eluniverso !e los votantes. orque si esa calle es un conunto !e personas que te aclaman en tu local omitin parti!ario% la muestra est* ses&a!a. ;o sirve para na!a. s como si t, a!mitieras un son!eo en la6<% restrin&i!o a tOiter o Ohatsapp. All' estas i&noran!o a la ma"or'a !e los televi!entes. as restrin&i!ola muestra " por en!e no pue!es inferir al universo. eor que eso si los que te vitorean son unos pocos%!i&amos 1%000 a L%000 electores% que se te acercan por curiosi!a!% so)re to!o en las provincias. ncima

!e esto !e)en que!ar claros los n,meros involucra!os. #n 1] !el universo electoral% que se pue!esuponer en unas 12 millones !e electores son 120%000 personas. J eso no es nin&,n moco !e pavo.; CK;>C#;CHAAs' que con sus m*s " sus menos " !e)e !e ha)er que!a!o claro% que s' pue!e ha)er un error muchoma"or que el que ha" en las encuestas que se pu)licitan " que es incuantifica)le " s+lo " pro)a)lemente!escu)ierto con un serio an*lisis e$ post% !e parte !el equipo profesional !e la encuesta!ora. l queumala luzca un E5] !e !esapro)aci+n a nivel nacional ? se ha"a estanca!o en un 15] !e votospara la presi!encia " el po)re Antero lle&ue a !uras penas al 1] " se le consi!ere pitufo% pue!e me!irrazona)lemente las preferencias% la ten!encia !e la reali!a! !el momento% pero tal vez con ran&os haciaarri)a o hacia a)ao ma"ores a los que muestran los son!eos a los que nos hemos referi!o. l pro)lemaes que una vez que aparecen los n,meros !e estos% los me!ios !e comunicaci+n leen al tun tun la fichatécnica porque es una o)li&aci+n " empiezan un incre')le an*lisis numérico que oculta cosas enormes !ela esta!'stica% como es el caso % si la curva que respon!e a esos !atos es !e car*cter normal o chicua!ra!o. >i es platicurtica% meso curtica o leptocurtica. >i tiene un ses&o hacia la !erecha o a la

83

Page 84: I.noviembre2015.02-08-b

7/21/2019 I.noviembre2015.02-08-b

http://slidepdf.com/reader/full/inoviembre201502-08-b 84/143

izquier!a. J en fin las innumera)les cosas que ha" que apren!er !e los son!eos% si uno quiere ser seriocon la interpretaci+n !e los mismos. Jo como !iputa!o all* por el ao 1@@1% trate !e re&ular esto que seha)'a converti!o por culpa !e los me!ios !e comunicaci+n en un asunto !e Npropa&an!aP. ero to!os losque viv'an !e esta técnica% me quer'an quemar vivo. l cierre !el Con&reso en el ao 1@@2% que)r+ estainiciativa que hu)iera si!o o=% pues se les ha !a!o a las encuesta!oras un inmenso po!er sin controlal&uno " a!em*s eso !e cr'a fama " échate a la cama.3 >K37A7K #DA3Aor ello " muchas cosas mas " rescatan!o al&o !e la usanza anti&ua a!vertiré% que muchas cosas se meque!an en el tintero. ero la pre&unta que me he hecho recientemente a m' mismo es: ué le pasa aumala% que tenien!o a la vista estos son!eos recurrentes " los que man!a hacer alacio " que loencua!ran en un E5] !e rechazo " en solo unos 10 a 14 puntos !e aceptaci+n para él " su 7oa% creeque pue!e convencer con sus &ritos " ataques a los provincianos " a &ente que lo escuchapacientemente cuan!o va al e$terior.KF# DADA DHAorque este sol!a!o insiste como !isco anti&uo ra"a!o % el a)sur!o estri)illo !e ha)lar en los proscenios!e las provincias % !on!e a!em*s !e ir horri)lemente atavia!o% se man!a a ha)lar !e la 7oa% a unp,)lico que o)viamente va por curiosi!a!% porque los llevan o porque quieren ver si les va a caer al&o

para su alica'!a econom'a. ué les importa la 7oa. 7e)er'a hacer un son!eo% para cerciorarse.Cuan!o va al e$tranero tam)ién mete las 4 .n spaa le !io una entrevista a un seor que pertenece ame!ios que tam)ién est*n concentra!os " usto ra+ !e l Comercio a esta persona. s que Fonca&lioloque est* all' !e m)aa!or% no le soplo al o'!o esto que lo !eo en ri!'culo. Ja lo !el chofer !e Com)i enColom)ia% con la tirria que la &ente aqu' le tiene a Kri+n% me hace pensar que el pata est* recontraestresa!o% arece ha)er per!i!o el contacto con la reali!a!% al mal copiarse al&o que esta)a relaciona!ocon un )arco " no con una com)i. J "a en el aca)ose% es lo que suce!i+ en la laza >an Dartin en 3ima%en !on!e s+lo vo" a rescatar lo que ar&u"o el mentirosillo " pequeo Kt*rola% quien seal+ que los que seha)'an sali!o !e laIanca!a " por en!e !el )ote nacionalista que se hun!e " al alim+n con lo que ha)'anproferi!o los umala/ere!ia% eran unas ratas tontas% llev*n!ose !e encuentro por lo menos a Cheha!e "Darisol spinoza. s que los que se que!an% su efa !oa ;a!ine ere!ia inclui!a% son ratas vivasCKFK3AFHK

ste mal c*lculo !e re!entor que nos ven!i+ Ma)re !e umala% con el cuento !el oro no " el a&ua s' queliqui!ar'a a los !elincuentes " que )aar'a el precio !el &as a 12 soles% entre tantas otras mentiras% laver!a! que ameritar'a no man!arlo a su casa ahorita% sino a la canasta. orque la ver!a! me tienea)urri!o ese ue&o que como vasos comunicantes se relacionan al Dinisterio ,)lico% el o!er u!icial% el6ri)unal Constitucional " eventualmente la CH7. All' solo &anan los me!ios !e comunicaci+n por el ratin&que !an los escan!aletes " el porcinito Fo" &ates " asocia!os. 3a cosa es tan sencilla !e pro)ar. ste parno ten'an na!a en el ao 2%005. Ahora " a pesar que se seala% que tienen patrimonios separa!os% vivenen una casa en surco amue)la!a% amplia!a " totalmente pa&a!a con !inero que ellos no pue!en pro)ar.ara qué m*s s que no han apren!i!o na!a !e los son!eos 3a muestra% es !ecir el patrimonio !elos umala son Activos% sean estos lava!os o si&an sucios .>on entonces liqui!ez v'a !istintas mone!as%inmue)les " terrenos solapa!os% em)arcaciones% o"as% reloes% ropa% licores% valores financieros " unlar&o etcétera. Fo)ar est* pena!o aunque no sean !ineros p,)licos. ué importa si es 3ava!o o no !e

Activos " que otros pol'ticos tam)ién sean la!rones. a" que !emostrar al menos% que la casa !e >urcosali+ por arte !e ma&ia% pues no les que!a otra- 6o!o lo !em*s es !iferir " esperar que le li&ue al&o quelos ha&a incluso postular% como es el caso !e 6ole!o " coteva. Ktro caso que es tan f*cil !e pro)ar ento!as sus ar&ucias " mentiras. ero as' es la le" pues. J esa cosa !enomina!a Nl 7e)i!o rocesoP.soque no necesita son!eo al&uno% para concluir que no !efien!e para na!a a las ma"or'a po)res !el pa's%que anhelan usticia. so que este par !e terri)les aventureros !e la pol'tica " !e hecho por culpa !elinefa)le Ma)re sealaran como que: N.3a honesti!a! hace la !iferenciaP. ue conchu!os.

LOS BOTOS EBAN0LICOS O GC=ISTIANOSGe"le=iones en torno a la capa3a electoral 7015-7016https://michaela"alaalva.lamula.pe/2015/10/L1/los-votos-evan&elicos-o-cristianos/michaela"alaalva/a inicia!o una nueva campaa electoral " la lucha por la captura !e votos ser* una competencia m*ssalvae que la ),sque!a !e un asiento en el Detropolitano. n este escenario% po!emos o)servar elacercamiento !e los can!i!atos a !iferentes sectores po)lacionales% uno !e ellos el evan&élico. Como "a

84

Page 85: I.noviembre2015.02-08-b

7/21/2019 I.noviembre2015.02-08-b

http://slidepdf.com/reader/full/inoviembre201502-08-b 85/143

se ha hecho evi!ente% la comuni!a! referi!a tiene una or&anizaci+n tri)al 8no un apa sino muchosapas% como !ir'a en son !e )urla un cat+lico e$asperante9% pese a los inconta)les esfuerzos !eap+stoles% pastores% l'!eres pol'ticos sali!os !e las i&lesias% etc. por forar una erarqu'a evan&élicanacional. >in em)ar&o 8" contrario a la recomen!aci+n sociol+&ica !e evitar las tipolo&'as9% po!emosclasificar esta masa votante en tres &ran!es &rupos% !os !e los cuales merecer*n to!a la atenci+n !e loscan!i!atos presi!enciales% reci)ir*n un sinf'n !e promesas para finalmente ser !esconoci!os en suspe!i!os una vez que el pol'tico respal!a!o consi&a el po!er.Las 'enominaciones e i,lesias 'es%ticas# la volunta! !e este Nme&a &rupo votanteP emana !el pastoro ap+stol. 3os participantes !e estas me&ai&lesias han entre&a!o su criterio propio " volunta! pol'tica enel criterio !e la m*$ima autori!a! eclesial. 3a voz !el pastor o ap+stol% al ser la voz !e 7ios% es la meor&u'a para las elecciones !e cualquier tipo 8pol'ticas% espirituales% familiares% emocionales% sentimentales%econ+micas% la)orales% etc.9. ste &rupo votante% por ser el m*s numeroso " sumiso% representa unasuculenta presa para los parti!os o a&rupaciones pol'ticas interesa!as en forar alianzas electorales olle&ar a la presi!encia. Aqu' po!emos colocar a las i&lesias apost+licas% neo-pentecostales " carism*ticascomo NCamino !e vi!aP% NA&ua vivaP% NmmanuelP% NDovimiento misionero mun!ialP entre otras. Ca)e!estacar que personali!a!es como um)erto 3a" tiene aqu' una &ran canti!a! !e votos cautivos% aunqueel AFA posee tam)ién una importante masa !e se&ui!ores provenientes !e este sector. n el caso !e

?ei=o Muimori% ha per!i!o mucho en este sector tras su pronunciamiento a favor !e la #ni+n civil8situaci+n que favoreci+ enormemente a ulio Fosas en sus am)iciones !e a&lomerar )ao su volunta! losintereses pol'ticos !e to!a la po)laci+n evan&élica9.Las 'enominaciones e i,lesias oli,)ruicas# correspon!e a las i&lesias en que el po!er se verepresenta!o por un re!uci!o &rupo !e l'!eres que !iri&en los !estinos !e to!a una comuni!a!. ste&rupo% aunque importante " lento en su accionar% se encuentra fra&menta!o pues ca!a uno !e sus l'!eresmoviliza una canti!a! importante !e la po)laci+n evan&élica. #n claro eemplo !e estos sistemaseclesiales " su participaci+n pol'tica es la presencia !el con&resista ulio Fosas% quien fue apo"a!o solopor un sector !el li!eraz&o !e la Alianza Cristiana " Disionera% mientras que otros respal!aron acan!i!atos como um)erto 3a" u otros no necesariamente evan&élicos. o!r'amos incluir aqu'!enominaciones como la H&lesia van&élica eruana 8H9% H&lesia res)iteriana% Asam)leas !e 7ios% etc.s pro)a)le que las referi!as reci)an la inevita)le visita !e can!i!atos presi!enciales con menos

intenci+n !e voto.Las 'enominaciones e i,lesias 'emocr)ticas# >e hallan en peli&ro !e e$tinci+n 8recuer!an el p*aroN!o!oP o los !inosaurios9. 6anto el pastor como los li!eraz&os mantienen una !istinci+n entre interesespol'ticos e intereses eclesiales. Aunque son una minor'a% representa el remanente cr'tico-pensante !e unacomuni!a! ca!a !'a m*s enaena!a. Ahora )ien% este &rupo !e i&lesias aco&e a la ma"or'a !eevan&élicos que a,n comparten los particiona!os intereses !e la izquier!a en el er,% pero !a!a suscon!iciones !emocr*ticas 8ausentes !e proselitismos a ultranza9 " su respeto por las re&las m*selementales !e la ciu!a!an'a% est* con!ena!a a !ecrecer " e$tin&uirse en una socie!a! peruana primitivaen temas !e consenso. <ale !ecir aqu' que este &rupo insi&nificante arrastra los eternos pro)lemas !e laizquier!a !el er, esto es% la incapaci!a! para forar nuevos li!eraz&os% crear nuevos cua!ros !e actorespol'ticos " !esarrollar sistemas que a&lomeren una masa votante consistente 8temi)le para!oa nocreen9. n suma% es poco pro)a)le que un can!i!ato con aspiraciones serias se acerque a este sector%

pues sus i&lesias se componen en el meor !e los casos !e cien a !oscientos inte&rantes% los cuales!ecrecen proporcionalmente al !esarrollo e impacto !e las me&ai&lesias " su a!mira)le capaci!a! paraservir a los intereses !e la )estia apocal'ptica llama!a merca!o.Asimismo% es importante !estacar que los can!i!atos !e)er*n tomar en cuenta la a&en!a pol'ticaevan&élica% la cual enar)ola el !iscurso en contra !e la homose$uali!a!% la valoraci+n !e la familiaNtra!icionalP% el rechazo al a)orto% etc. Ahora )ien% can!i!atos como Alan arc'a% ?ei=o Muimori% ?entre otros se movilizar*n en funci+n !e las masas votantes. s !ecir% si o)servan que el sector a favor !ela #ni+n Civil o el a)orto es ma"or que aquel que est* en contra% !efinitivamente el sector evan&élico ser*mar&ina!o por ser una minor'a% situaci+n que po!r'a !arse " que en reali!a! favorecer'an las intensionespol'ticas !e um)erto 3a" " ulio Fosas% actuales pala!ines !e las retr+&ra!as " vetustas i!easevan&élicas que se encuentran en franco retroceso a nivel mun!ial. 3o cierto es que la masa votanteevan&élica " su crecimiento visi)iliza en ca!a ca!a elecci+n las virtu!es " taras !e una comuni!a! quehace mucho !esterr+ el !iscurso en contra !e la participaci+n pol'tica !es!e la convicci+n reli&iosa.

85

Page 86: I.noviembre2015.02-08-b

7/21/2019 I.noviembre2015.02-08-b

http://slidepdf.com/reader/full/inoviembre201502-08-b 86/143

II.- PANO=A8A 8<N>IAL

A.- POLÍTICA.

1.- A8=ICA.

aF Norteamérica.

;?.\KF37 ueves% 5 !e noviem)re 2L:LBEl %resi'ente 'e EE<< señala ue es %osi&le ue $u&iera una &om&a en el a*in ruso estrella'oen E,i%tol presi!ente !e sta!os #ni!os% Iarac= K)ama% ha !eclara!o que e$iste la posi)ili!a! !e que hu)ierauna )om)a a )or!o !el avi+n ruso que se estrell+ en &ipto la semana pasa!a.K)ama hizo este comentario el ueves en una entrevista conce!i!a a una emisora !e ra!io. >eal+ que elo)ierno esta!ouni!ense se est* toman!o mu" en serio esa posi)ili!a!.l aparato ca"+ el s*)a!o en la pen'nsula !el >ina' fallecieron las 224 personas que i)an en él. #naa&rupaci+n afilia!a al &rupo sta!o Hsl*mico ha reivin!ica!o la autor'a !el suceso.osh arnest% portavoz !e la Casa Ilanca% ha)'a afirma!o ese mismo !'a que sta!os #ni!os no pue!e!escartar la posi)ili!a! !e que se ha"a trata!o !e un atenta!o terrorista.

;?.\KF37 ueves% 5 !e noviem)re 2L:LBContinan las 'i*er,encias entre las %otencias nucleares + las no nucleares en los 'e&ates 'e laComisin 'e >esarme 'e la ON<3a !iver&encia !e posturas entre las potencias nucleares " las no nul ueves% la Comisi+n a!opt+ una resoluci+n para acelerar las ne&ociaciones inter&u)ernamentales enpos !el !esarme nuclear. n el !ocumento% se insta a cele)rar una reuni+n !e tra)ao !e 15 !'as !e!uraci+n el pr+$imo ao en ine)ra% con el o)etivo !e !ialo&ar so)re me!i!as le&ales concretas "efectivas que permitan materializar un mun!o sin armas nucleares.

n la votaci+n% 1L5 pa'ses se pronunciaron a favor !e la resoluci+n% mientras que 12% entre los que seinclu"en potencias nucleares como sta!os #ni!os " Fusia% se posicionaron en contra. ap+n fue uno !elos LL pa'ses que se a)stuvieron% ale&an!o que el !esarme nuclear !e)er'a materializarse a través !e lacooperaci+n entre las potencias nucleares " las no nucleares.3os pa'ses no nucleares quieren que el encuentro marque el punto !e parti!a hacia la prohi)ici+n total.>in em)ar&o% las potencias nucleares han reacciona!o enér&icamente a esta postura% ale&an!o que lasnaciones no nucleares no est*n !an!o suficiente importancia a la se&uri!a!. s posi)le que )oicoteen lareuni+n !e tra)ao.

EE<< rec$a7a %ro$i&icin 'e em%la7ar armas en el es%acio ;A>A 11:04 05.11.7urante la B0 sesi+n !e la Asam)lea eneral !e la K;# ## rechazar* el pro"ecto ruso !e resoluci+n

que proh')e emplazar armas en el espacio% afirm+ el representante permanente !e esta naci+n ante laConferencia !e 7esarme% Fo)ert \oo!.l representante !e ## !eclar+ !urante la sesi+n que ## Gest* !ispuesto a votar nuevamente encontra !e la resoluci+n en la sesi+n plenaria !e la Asam)lea eneral !e la K;#G.3os cancilleres !e Fusia " <enezuela% >er&uéi 3avrov " 7elc" Fo!r'&uez% firman un acuer!o colectivo<enezuela apo"a a Fusia en la prohi)ici+n !el uso !e armas en el espacio3a v'spera ## no apo"+ el correspon!iente pro"ecto !e resoluci+n en el primer comité !e la Asam)leaeneral !e la K;#.>e&,n ##% el !ocumento propuesto no ofrece una !efinici+n completa !el concepto Garmas en elespacioG% por lo tanto Glos pa'ses no tienen una comprensi+n com,n !e la terminolo&'a usa!aG.A!em*s% ## e$pres+ su !esacuer!o con el hecho !e que la iniciativa rusa presupon&a solo las armasu)ica!as en el espacio " no se refiera a las armas antisatélite terrestres% Glo cual pue!e profun!izar en

vez !e re!ucir la !esconfianza " los posi)les erroresG.l pro"ecto !e resoluci+n fue presenta!o por Fusia% en coautor'a con otros 2 pa'ses.

86

Page 87: I.noviembre2015.02-08-b

7/21/2019 I.noviembre2015.02-08-b

http://slidepdf.com/reader/full/inoviembre201502-08-b 87/143

3a votaci+n !el !ocumento tuvo lu&ar el L !e septiem)re.3os IFHC> llaman a prevenir la militarizaci+n !el espacio6am)ién votaron en su contra eor&ia% Hsrael " #crania.Cuarenta " siete pa'ses se a)stuvieron% mientras que 122 sta!os votaron a favor.l !ocumento% Gconfirma la importancia " ur&encia !e impe!ir la carrera armamentista en el espacio " la!isposici+n !e los sta!os !e ofrecer su aporte en aras !e lo&rar este o)etivoG.6am)ién se !estaca la necesi!a! !el inicio !e un tra)ao Gso)re la )ase !el pro"ecto renova!o !elacuer!o contra el !esplie&ue !e armas en el espacio% el uso !e fuerza o la amenaza contra o)etivosespaciales% presenta!o por China " Fusia en la Conferencia !e 7esarme !e 2014G.

(efe 'el Esta'o 8a+or 'el E5ército 'e EE.<<.# G=usia es la %rinci%al amena7a %ara Esta'os <ni'osGF6 AC6#A3H7A7 u)lica!o: L nov 2015 10:00 D6l efe !el sta!o Da"or !el ército !e .##.% el &eneral Dar= A. Dile" l efe !el sta!o Da"or !elército !e .##.% el &eneral Dar= A. Dile" / onathan rnst / FeutersFusia es el ,nico pa's !el mun!o que cuenta con la capaci!a! nuclear Gsuficiente para !estruir sta!os#ni!osG% por lo que se consi!era una amenaza e$istencial para este pa's% ha afirma!o el efe !el sta!oDa"or !el ército esta!ouni!ense% el &eneral Dar= Dille"% en la cum)re 7efense Kne en \ashin&ton.

>e&,n Dar= Dille"% las acciones !e Fusia Gson contrarias a los intereses !e sta!os #ni!osG. Asimismo%el efe !el sta!o Da"or calific+ !e Ga&resivosG los eercicios militares que Fusia ha realiza!o este ao ensu propio territorio.G3a capaci!a! nuclear !e Fusiad es si&nificativa% los rusosd mo!ernizaron sus capaci!a!es militaresconvencionales " su capaci!a! operativa% por eso he !eclara!o que Fusiad es la principal amenaza parasta!os #ni!osG% !eclar+ el &eneral.A la pre&unta !e si eso si&nifica que Fusia !e)er'a ser trata!a como un enemi&o% Dille" in!ic+ que en lasrelaciones con Fusia se necesita Gun enfoque que com)ine la fuerza " el equili)rioG " Gla !iplomacia unpoco matiza!aG. l &eneral tam)ién inst+ a las autori!a!es esta!ouni!enses " a los sta!os miem)ros !ela K6A; a mantener las sanciones contra Fusia% pero in!ic+ que \ashin&ton " Dosc, !e)er'an tra)aarconuntamente so)re Gasuntos !e interés com,n como el acuer!o nuclear con Hr*nG.

(o$n 9err+ so&re terrorismo# No %o'emos restrin,ir los 'erec$os 'e la socie'a' ci*ilMAstan* 8?azaist*n9AC6#A3H[A7K 02/11/201520:05l secretario !e sta!o esta!ouni!ense% ohn ?err"% ha ase&ura!o este lunes en ?azaist*n que la luchacontra el terrorismo no ustifica el uso !e la violencia " !e la !iscriminaci+n por parte !e los &o)iernos. N;opo!emos !etener a in!ivi!uos que e$presan i!eas contrarias !e manera pac'fica. ;o po!emos restrin&irlos !erechos !e la socie!a! civilG% ha ase&ura!o el secretario !e sta!o en una conferencia en la#niversi!a! ;azar)a"ev% en Astan*% capital =azaa. NCerrar las v'as pac'ficas para que las personase$presen sus opiniones las con!uce al e$tremismoG% ha aa!i!o ?err"% que calific+ estas me!i!as !eGcontrapro!ucentes. ?err"% que lle&+ a Astan* el !omin&o% tam)ién ha resalta!o la necesi!a! !e tra)aara nivel internacional Gpara com)atir la propa&an!a !e las or&anizaciones terroristasG " ha pe!i!o Gelapo"o !e las or&anizaciones reli&iosas " !e sus l'!eres en la lucha contra las !octrinas !e o!io.G7urantela conferencia% un alumno ha pre&unta!o a ?err" so)re la posici+n !e ## en relaci+n a la can!i!atura

!e ?azaist*n como miem)ro no permanente !el Conseo !e >e&uri!a! !e la K;# en el per'o!o 201B-201E% cuesti+n a la que el secretario !e sta!o ha preferi!o no contestar !irectamente Gporque el voto essecretoP. NApo"amos a can!i!atos fuertes% " ?azaist*n lo es% pero tenemos que esperar para ver lo queva a suce!er. ;os sentimos motiva!os por la actuaci+n !e ?azaist*n en misiones para el mantenimiento!e la paz " somos alia!os en muchos pro&ramasG% ha resalta!o ?err".l 2E !e septiem)re% el presi!ente!e ?azaist*n% ;ursult*n ;azar)a"ev en su intervenci+n ante la Asam)lea !e la K;# !efen!i+ Gun nuevofuturoG internacional en )usca !e apo"o a la can!i!atura !e su pa's como miem)ro no permanente !elConseo !e >e&uri!a! !e las ;aciones #ni!as. ntre las propuestas !e ;azar)a"ev con vistas a 2045esta)an la utilizaci+n !e una misma mone!a supranacional por parte !e to!os los pa'ses miem)ros !e laK;#% la creaci+n !e un Conseo !e 7esarrollo lo)al " la cele)raci+n !e los 100 aos !el or&anismo conun lan lo)al straté&ico.

>e Clinton a us$; to'os a fa*or 'e una 7ona 'e e/clusin aérea A hoto/ Dar= Almon!20:L0 20.10.

87

Page 88: I.noviembre2015.02-08-b

7/21/2019 I.noviembre2015.02-08-b

http://slidepdf.com/reader/full/inoviembre201502-08-b 88/143

3a ma"or'a !e can!i!atos a las primarias tanto en el arti!o 7em+crata como en el arti!o Fepu)licanose muestran a favor !e la imposici+n !e una zona !e e$clusi+n aérea en >iria% incluso si los aviones rusosso)revuelan actualmente la zona.>e&,n informa el !iario 6he ;eO Jor= 6imes% el consenso es ma"or en el campo repu)licano% !on!e el&o)erna!or !e ;ueva erse"% Chris Christie% lle&+ incluso a afirmar que !erri)ar'a a aviones rusos siviola)an el espacio !e una eventual zona !e e$clusi+n aérea.GDi primera llama!a ser'a a <la!'mir 8utin9 " le !ir'a% QDire% vamos a imponer esta zona !e e$clusi+naéreaQG% afirm+ Christie el pasa!o 12 !e octu)re.Dientras% en el campo !em+crata% la favorita a las primarias% illar" Clinton% tam)ién ha !efen!i!o lame!i!a como parte !e una estrate&ia pol'tica Gpara llevar a Fusia a la mesa !e ne&ociacionesG.Fusia e$i&e a ## retirar sus aviones !el espacio aéreo sirio% se&,n 6<nicamente se oponen a ella !os can!i!atos !em+cratas% Iernie >an!ers " Dartin KQDalle" que haacusa!o a Clinton !e Gprestarse con rapi!ez a cualquier intervenci+n militarG% " uno repu)licano% Fan!aul% que ha califica!o la me!i!a !e Guna receta para el !esastreG.>e&,n KQDalle"% Gesto 8la imposici+n !e una zona !e e$clusi+n aérea9 po!r'a con!ucir a una escala!a !eproporciones !e la &uerra fr'a en caso !e un acci!ente% no creo que eso esté en el meor interés !e lossta!os #ni!osG.

or su parte% el favorito en las primarias repu)licanas% 7onal! 6rump% no ha e$presa!o una posici+n clara:Gsé que esto no suena a m' mucho% pero me &ustar'a sentarme " ver qué ocurreG% !io. >e&,n lose$pertos consulta!os por el rotativo neo"orquino% la posici+n manteni!a por los precan!i!atos o)e!ece asu intenci+n !e acentuar su perfil p,)lico !urante la campaa.G7a como para un tuit% suena )ien " hasta parece una i!ea !e pol'tica e$terior% pero cuan!o entras en!etalle% ves que no va a funcionarG% seal+ 3u=e Coffe"% un investi&a!or !e la erita&e Moun!ation.Kficialmente% la Casa Ilanca ha rechaza!o por conseo !el ent*&ono la imposici+n !e una zona !ee$clusi+n aérea en >iria% particularmente !espués !el inicio !e la operaci+n rusa.

&F América Latina.

Parlamento 'e oli*ia a%rue&a referen'o %ara 'efinir reeleccin %resi'encial F#6F>/ 00:L5 0.11.201583a Asam)lea lurinacional 3e&islativa !e Iolivia apro)+ la ma!ru&a!a !e este ueves el referen!o que!efinir* en fe)rero si se inclu"e en la Constituci+n la posi)ili!a! !e tres man!atos presi!encialesconsecutivos% se&,n informa la p*&ina Oe) !e la c*mara alta.GMinalmente lue&o !e su consi!eraci+n en &ran!e " en !etalle% se ha apro)a!o el ro"ecto !e 3e"G queha)ilita realizar el referen!o% e$plic+ el presi!ente en eercicio !e la Asam)lea 3e&islativa lurinacional%osé Al)erto onzales% se&,n consi&na el sitio Oe).l !e)ate le&islativo se e$ten!i+ por unas 1B horas.3a consulta% que se realizar* el 21 !e fe)rero !e 201% pre&untar* a los )olivianos si est*n !e acuer!o enmo!ificar el art'culo 1E !e la Carta Da&na !e ese pa's% Gpara que la resi!enta o resi!ente " la<icepresi!enta o <icepresi!ente !el sta!o pue!an ser reelectas o reelectos por !os veces !e manera

consecutivaG% seala por su parte el !iario 3a Faz+n.vo Dorales nie&a querer eternizarse como presi!ente !e Iolivia7e apro)arse el referen!o% que!ar'a e$pe!ita la can!i!atura !el presi!ente vo Dorales para el per'o!o2020-2025.>e&,n la actual Constituci+n% el presi!ente " vicepresi!ente pue!en ser reelectos una sola vez !e maneraconsecutiva.Dorales% quien asumi+ por primera vez como presi!ente en 200% est* eercien!o su tercer man!ato%aunque se trata !el se&un!o consecutivo tras la entra!a en vi&or !e la Constituci+n !e 200@% por lo cual%si el resulta!o !el referen!o es ne&ativo% no po!r* volver a postularse.

6A=C acusan 'e me7uin'a' al Sena'o 'e Colom&ia %or im%e'irle %artici%acin %olítica AM 2015/ Jamil 3a&e00:5E 05.11.2015

l efe !el equipo ne&ocia!or !e las MAFC en el proceso !e paz con el o)ierno !e Colom)ia% alias GHv*nD*rquezG% til!+ este miércoles !e Gmezquin!a!G la !ecisi+n !el >ena!o !e rechazar un art'culo en el

88

Page 89: I.noviembre2015.02-08-b

7/21/2019 I.noviembre2015.02-08-b

http://slidepdf.com/reader/full/inoviembre201502-08-b 89/143

pro"ecto !e reforma constitucional para la paz que hu)iera permiti!o la participaci+n en pol'tica !emiem)ros !e esa &uerrilla.Gs una horri)le mezquin!a! que la plenaria !el >ena!o ha"a ne&a!o la posi)ili!a! !e que la &uerrillaparticipe en pol'ticaG% !eclar+ Hv*n D*rquez a los me!ios en 3a a)ana.l >ena!o apro)+ el martes la creaci+n !e la Comisi+n 3e&islativa para la az que estu!iar* lospro"ectos para !ar fuerza le&al a los acuer!os que el o)ierno a!elanta con la &uerrilla !e las MAFC8Muerzas Arma!as Fevolucionarias !e Colom)ia9 en la capital cu)ana.>ena!o !e Colom)ia aprue)a Comisi+n 3e&islativa para la az con las MAFCero !e la iniciativa se elimin+ la potesta! !el presi!ente !e nom)rar a inte&rantes !e la Comisi+n% une$tremo que po!'a a)rir la puerta a que al&,n !ele&a!o !e las MAFC se sentara en !icho cuerpo.>in em)ar&o% a,n e$iste la posi)ili!a! !e que el art'culo se reviva en pr+$imos !e)ates.Al respecto% el ministro !el Hnterior% uan Mernan!o Cristo% anunci+ que se po!r'a !ar una Gresurrecci+nG!el art'culo en las pr+$imas semanas% cuan!o el pro"ecto comience a ser !iscuti!o en la comisi+n primera!e la C*mara !e Fepresentantes.G6omamos la !ecisi+n !e eliminar el tema !e la participaci+n en pol'tica !e la apro)aci+n en >ena!o porunas mo!ificaciones que se incorporaron% " la ver!a! val'a la pena !arle un !e)ate m*s " hacer unarefle$i+n m*s profun!aG% afirm+ Cristo en !eclaraciones reco&i!as por el !iario l specta!or.

3as inc+&nitas so)re el proceso !e paz en Colom)ia>o)re el tema% otro !e los ne&ocia!ores !e la &uerrilla% alias Gastor AlapeG% !io que Gla paz no es!esmovilizar la insur&encia% es movilizarla como fuerza pol'tica activa% sin acoso violento !el sta!oG.Dientras% Hv*n D*rquez reiter+ su rechazo al !enomina!o acto le&islativo para la paz que% se&,n él% est*con!ena!o al fracaso% "a que se trata !e una me!i!a unilateral !el sta!o% cuan!o !e)er'a serconsensua!o por am)as partes.l vocero &uerrillero tam)ién manifest+ su preocupaci+n por el incumplimiento !e lo acor!a!o en torno aa&ilizar los !i*lo&os en 3a a)ana " !esescalar el conflicto% lo cual Gest* chocan!o con la incoherencia!el !esarrollo !e operativos militares contra los frentes !e las MAFC en tre&ua unilateral 8S9% colocan!oen ries&o su continui!a!G% alert+.l o)ierno !e uan Danuel >antos " la &uerrilla !e las MAFC mantienen !es!e noviem)re !e 2012 unaserie !e !i*lo&os en 3a a)ana para poner fin al conflicto arma!o interno que vive el pa's !es!e hace

m*s !e 50 aos% " que lo convierte en el m*s anti&uo !el hemisferio.Am)as partes aspiran a firmar a m*s tar!ar el 2L !e marzo !e 201 un acuer!o !efinitivo !e paz.

Sena'o 'e Colom&ia a%rue&a Comisin Le,islati*a %ara la Pa7 con las 6A=C Mlic=r/ 7ie&o M. arcia .05:2@ 04.11.20158l >ena!o !e Colom)ia apro)+ este martes la creaci+n !e la Comisi+n 3e&islativa para la az queestu!iar* los pro"ectos para !ar fuerza le&al a los acuer!os que el o)ierno a!elanta con la &uerrilla !elas MAFC en 3a a)ana.7e la iniciativa vota!a se elimin+ la potesta! !el presi!ente !e nom)rar a inte&rantes !e la Comisi+n% une$tremo que po!'a a)rir la puerta a que al&,n !ele&a!o !e las MAFC 8Muerzas Arma!as Fevolucionarias!e Colom)ia9 se sentara en !icho cuerpo.ara !iciem)re estar* listo el mecanismo !e refren!aci+n !e los acuer!os% presuntamente un ple)iscito

cu"a propuesta in&resar* !e ur&encia al Con&reso a m*s tar!ar este miércoles% tras ser !iscuti!a elviernes con la !ele&aci+n !e las MAFC en Cu)a.G>o)re el ple)iscito el o)ierno no ha senta!o nin&una posici+n% ha" temas que nos &ustan% otros quenos parecen inconvenientes% pero lo que s' es cierto es que en !iciem)re !e)e estar listo el mecanismopara que los colom)ianos e$presen su volunta! frente al procesoG% seal+ el ministro !el Hnterior% uanMernan!o Cristo% a la emisora Caracol Fa!io.A su turno% el sena!or conserva!or ern*n An!ra!e seal+ que Ges contun!ente la necesi!a! !e tenerlisto el mecanismo antes !e que aca)e el aoG% por lo que entre este martes " el miércoles se ra!icar* elmensae !e ur&encia G"% si eso es as'% el pr+$imo ueves 8lo9 estar*n !e)atien!o las comisiones primerasconuntasG !e am)as c*maras.3as MAFC pi!en que el plan para la paz ten&a !iez aos !e vi&encia m'nima7e esta manera el o)ierno )usca a&ilizar el proceso !e paz% pese a que las MAFC o)servaron estemartes que los seis meses !e plazo para firmar el acuer!o final no han comenza!o a correr% puesto quelas partes a,n no acor!aron los !etalles !e la impartici+n !e usticia% in!ispensa)le para !ar tal paso.

89

Page 90: I.noviembre2015.02-08-b

7/21/2019 I.noviembre2015.02-08-b

http://slidepdf.com/reader/full/inoviembre201502-08-b 90/143

Gs un !e)ate que ha)r* que realizar en la mesa 8!e ne&ociaciones9 cuan!o tratemos !e ver en quémomento se cierra el tema !e usticia. n ese momento se po!r* ver a partir !e qué !'a comienzan acontarse los seis mesesG% sostuvo el vocero !e las MAFC% alias GCarlos Antonio 3oza!aG% al leer uncomunica!o ante los me!ios en el alacio !e Convenciones !e 3a a)ana.l l'!er &uerrillero hizo referencia as' a las reitera!as afirmaciones !el presi!ente uan Danuel >antos%quien !es!e el 2L !e septiem)re sostiene que la paz se firmar* el 2L !e marzo !e 201 o incluso antes

.-E<=OPA

aF =usia.

NJ9.gO=L>. <iernes% !e noviem)re 2L:1B=usia sus%en'e sus *uelos con E,i%to 'es'e el *iernesFusia suspen!i+ los vuelos con &ipto a ra'z !el mortal acci!ente !e un avi+n ocurri!o la semana pasa!aen la re&i+n occi!ental e&ipcia.l Dinisterio !e 6ransporte ruso !io a conocer que to!os los vuelos que!a)an suspen!i!os a partir !elviernes a las 1B:00 horas #6C.

3as autori!a!es rusas in!icaron que el presi!ente <la!imir utin ha)'a or!ena!o a las oficinas&u)ernamentales suspen!er los vuelos hasta que se conozca la causa !el acci!ente. utin tam)ién pi!i+a esas !epen!encias que repatrien !e manera se&ura a los apro$ima!amente 40.000 turistas rusos!es!e &ipto.l Feino #ni!o% olan!a " otros pa'ses europeos !eci!ieron suspen!er los vuelos con >harm el->hei=% laciu!a! e&ipcia !e !on!e !espe&+ el avi+n siniestra!o.3os &o)iernos esta!ouni!ense " )rit*nico sospechan que se trata !e un atenta!o terrorista.

=usia refuer7a sus %osiciones en Asia tras sanciones 'e Occi'ente  >putni=/ Ale$ei ;i=ols=i" 11:4 02.11.20158Fusia )usca reforzar sus posiciones en el merca!o !e armas asi*tico !espués !e que las sanciones !elKcci!ente le cortaran las v'as principales !e e$portaciones militares% pu)lic+ el peri+!ico 7efense ;eOs.

GFusia ten!r'a la ma"or presencia en el merca!o !e armas asi*tico% "a que ofrece a sus clientescon!iciones atractivas !e transacciones con las potencias re&ionalesG% !eclar+ iotr 6opich=*nov% !elmoscovita Centro Carne&ie.l e$perto seal+ que Dosc, tiene oportuni!a!es para ampliar la cola)oraci+n con <ietnam% Hn!onesia%Dalasia " a=ist*n.;o o)stante% resalt+ que los compra!ores principales !e armas rusas% China " la Hn!ia% iniciaron larealizaci+n !e sus propios pro"ectos militares.or su parte% el Hnstituto Hnternacional !e stu!ios para la az !e stocolmo 8>HFH% se&,n sus si&las enin&lés9% !eclar+ que m*s !e 0 por ciento !e las e$portaciones !e armas rusas correspon!en a los pa'ses!e Asia " Kcean'a.

=usia# nin,n %aís %ue'e utili7ar fuer7a militar en Siria sin a%ro&acin 'el ,o&ierno

DK>C 8Feuters9 viernes L0 !e octu)re !e 2015l viceministro !e Asuntos $teriores !e Fusia% >er&ei F"a)=ov% !io el viernes que nin&,n pa's po!r'ausar la fuerza militar en >iria sin primero o)tener el acuer!o !el &o)ierno sirio% inform+ la a&encia !enoticias 6A>>.6A>> !io que F"a)=ov esta)a respon!ien!o a una pre&unta so)re la posi)ili!a! !e que los sta!os#ni!os lance una operaci+n terrestre en >iria.G3a cuesti+n !e la utilizaci+n !e la fuerza militar en cualquier forma sin el acuer!o !e 7amasco es paranosotros inacepta)leG% !io se&,n las !eclaraciones reco&i!as por la a&encia.

Las manio&ras 'e la OTAN en Es%aña cuentan con o&ser*a'ores rusos  A hoto/ >teven overno1L:45 04.11.201583as manio)ras 6ri!ent uncture !e la K6A;% las m*s importantes !es!e el final !e la &uerra fr'a " que se!esarrollan en el sur !e uropa% cuentan con o)serva!ores rusos% pero tam)ién !e la #ni+n Africana " !enaciones ami&as.

90

Page 91: I.noviembre2015.02-08-b

7/21/2019 I.noviembre2015.02-08-b

http://slidepdf.com/reader/full/inoviembre201502-08-b 91/143

A petici+n !e spaa participan como o)serva!ores Irasil% Colom)ia% Darruecos " 6,nez% se&,n informala Alianza Atl*ntica.spaa !emuestra ho" Gsu firme compromiso con la K6A; " su preparaci+n para cumplir las o)li&acionesa!quiri!as como miem)ro fia)le !e la AlianzaG% !io a"er en un comunica!o el Dinisterio espaol !eAsuntos $teriores ante el !enomina!o 7'a !e presentaci+n !el Q6ri!ent uncture 15Q a las autori!a!esciviles " militares.spaa% unto con Htalia " ortu&al% ha si!o uno !e los anfitriones !el ma"or " m*s am)icioso eercicio !ela K6A;% que finaliza este pr+$imo !e noviem)re.n el conte$to !e este eercicio !e alta visi)ili!a! se !esarrolla este miércoles en el campo !e manio)ras!e >an re&orio !e [ara&oza% en el norte !e spaa% una !emostraci+n !e la capaci!a! !el Componente6errestre !e la Muerza !e Feacci+n F*pi!a !e la K6A;% proporciona!o por spaa 8Cuartel eneralK6A; !e Iétera% <alencia9.A esta !emostraci+n contar* con la asistencia% entre otras personali!a!es invita!as% !el >ecretarioeneral !e la Alianza% ens >tolten)er&% el resi!ente !el Comité Dilitar !e la K6A;% eneral etr avellos m)aa!ores Fepresentantes ermanentes en el Conseo !e la Kr&anizaci+n !el Atl*ntico ;orte !elos sta!os miem)ros " los m)aa!ores !e los pa'ses socios !e la K6A; que han participa!o en eleercicio.

>tolten)er&: spaa es un alia!o fuerte " comprometi!o para la K6A;l Q6ri!ent uncture 15Q ha moviliza!o m*s !e L.000 efectivos !e L0 pa'ses% !e los cuales 20.000 hansi!o !esple&a!os en el territorio espaol.l eercicio% cu"a fase Gen vivoG% con movimiento real !e tropas% se ha !esarrolla!o !es!e el pasa!o 21 !eoctu)re en !iferentes puntos !e la &eo&raf'a espaola% Gha puesto a prue)a la capaci!a! !e respuesta "la interopera)ili!a! !e las capaci!a!es alia!as ante situaciones !e crisis compleas " ha permiti!ocertificar el Cuartel eneral !el Dan!o Componente 6errestreG% seala la Canciller'a en un comunica!o.

El %arti'o A9 'e Er'o,an recu%era la ma+oría en Parlamento turco; no necesitar) alian7as

A;?AFA/>6ADI#3 8Feuters9 lunes 2 !e noviem)re !e 2015 0E:14 C6l parti!o A? !e 6urqu'a% !e ra'ces islamistas% lo&r+ una inespera!a victoria en las eleccionesparlamentarias !el !omin&o% ase&ur*n!ose que no necesitar* alianzas para formar un o)ierno% unresulta!o que es un &ran lo&ro para el presi!ente 6a""ip r!o&an pero que po!r'a &enerar !ivisionessociales.Con casi to!os los votos conta)iliza!os% A? sum+ el 50 por ciento !e los votos para lo&rar la ma"or'a enel arlamento !e 550 miem)ros% en una victoria a)ulta!a que ni siquiera las autori!a!es !el parti!oespera)an.r!o&an !io que el resulta!o es un respal!o a la esta)ili!a! " un mensae a los insur&entes =ur!os !eque la violencia no pue!e coe$istir con la !emocracia.#n funcionario !e alto ran&o !el parti!o opositor C% que espera)a poner coto al po!er !e r!o&an conun o)ierno !e coalici+n% calific+ el resulta!o como Gun !esastreG.l resulta!o po!r'a a&ravar las !iferencias entre los conserva!ores que respal!an a r!o&an " lossecularistas que se oponen a sus i!eales islamistas " lo que califican como actitu!es autoritarias.3os comicios fueron los se&un!os para el pa's en cinco meses% !espués !e que A?% fun!a!o porr!o&an% per!iera en unio el o)ierno !e ma"or'a que ten'a !es!e que lle&+ por primera vez al po!er en2002.

7es!e entonces% el pa's ha visto c+mo fracas+ un alto al fue&o con e$tremistas =ur!os% unempeoramiento !e la &uerra en la vecina >iria " !os ataques suici!as en su territorio vincula!os a sta!oHsl*mico que !earon m*s !e 1L0 muertos.

91

Page 92: I.noviembre2015.02-08-b

7/21/2019 I.noviembre2015.02-08-b

http://slidepdf.com/reader/full/inoviembre201502-08-b 92/143

Hnversores " alia!os occi!entales espera)an que la votaci+n &enere m*s esta)ili!a! " meore la confianzaen la econom'a% permitien!o a An=ara tener un papel m*s fuerte en !etener el fluo !e refu&ia!os quelle&an a uropa " a"u!ar en la lucha contra sta!o Hsl*mico.

Los com&atientes :ur'os rom%en la tre,ua unilateral en Turuía  AM 2015/ Hl"as A=en&in14:1L 05.11.20153os com)atientes !el arti!o !e los 6ra)aa!ores !el ?ur!ist*n 8??9 anunciaron el fin !el cese !el fue&ounilateral en 6urqu'a !eclara!o el mes pasa!o% comunic+ la misma formaci+n.G3a tre&ua unilateral ha si!o conclui!a a causa !e la pol'tica !e &uerra !el 8parti!o &o)ernante turco9 A?" los ,ltimos ataquesG% !ice el comunica!o !e la ?C?% una or&anizaci+n para&uas !e las comuni!a!es=ur!as !e 6urqu'a% cita!o por el !iario turco Cumhuri"et.r!o&an amenaza con )om)ar!ear a los =ur!os apo"a!os por ##3a Muerza Aérea turca )om)ar!ea las posiciones !el ?? en el sureste !e 6urqu'a " en el norte !e Hra=!es!e ulio pasa!o.n octu)re% los !iri&entes !el ?? or!enaron a las milicias =ur!as suspen!er to!a activi!a! militar en elterritorio turco hasta que se cele)raran las elecciones le&islativas el 1 !e noviem)re.6urqu'a cele)r+ el !omin&o pasa!o le&islativas e$traor!inarias que se&,n !atos preliminares% &an+ el

&o)ernante arti!o !e la usticia " el 7esarrollo 8A?9.

&F <nin Euro%ea + otros.

;?.\KF37. ueves% 5 !e noviem)re 2L:LBACN<= solicita m)s asistencia %ara $acer frente a la crisis 'e refu,ia'os e inmi,rantes en Euro%a3a oficina !el Alto Comisiona!o !e las ;aciones #ni!as para los Fefu&ia!os 8AC;#F9 est* solicitan!om*s a"u!a internacional% "a que calcula que% !urante el invierno% refu&ia!os e inmi&rantes se&uir*ntratan!o !e lle&ar a uropa.3a !epen!encia !eclar+ el ueves que su intenci+n es recau!ar @ millones !e !+lares m*s con el fin !eofrecer asistencia a recia " a otros pa'ses !e los Ialcanes.

Muncionarios !e AC;#F sealan que han instala!o refu&ios " tien!as !e campaa para !ar co)io a los!eman!antes !e asilo ante las !uras con!iciones que traer* el invierno.l or&anismo in!ic+ que% se&,n sus c*lculos% entre noviem)re !e 2015 " fe)rero !e 201% un m*$imo !e5.000 personas lle&ar*n a recia ca!a !'a !es!e 6urqu'a.6am)ién creen que ha)r* m*s sirios que hu"an !e su pa's !a!o que la &uerra civil que est*n sufrien!ocontin,a sin que ha"a muestra !e que el fin esté pr+$imo.3os funcionarios !e AC;#F consi!eran que &ran parte !e ellos tratar*n !e entrar en uropa cruzan!o lospa'ses vecinos a >iria% en los que no pue!en reci)ir suficiente a"u!a.n lo que va !e ao% m*s !e B50.000 refu&ia!os e inmi&rantes !e Kriente r+$imo " frica han lle&a!o auropa% el triple !e lo que se re&istr+ en to!o 2014.

;?.\KF37 Dartes% L !e noviem)re 05:21

Se,n ACN<= el nmero 'e refu,ia'os e inmi,rantes ue cru7 el 8e'iterr)neo en octu&re fuecasi el mismo ue en to'o !1@3a a&encia !e la K;# para los refu&ia!os ha comunica!o que el n,mero !e refu&ia!os e inmi&rantes quelle&aron a uropa atravezan!o el De!iterr*neo el mes pasa!o fue casi el mismo que el n,mero total parael ao 2014.l Alto Comisiona!o !e las ;aciones #ni!as para los Fefu&ia!os inform+ el lunes que m*s !e 21E.000personas proce!entes !e Kriente r+$imo " frica hicieron la traves'a en el mes !e octu)re. sta cifraconstitu"e un récor! mensual compara)le con las cerca !e [email protected] personas que cruzaron elDe!iterr*neo el ao pasa!o.l ritmo !el aumento se ha i!o aceleran!o a pesar !e las con!iciones meteorol+&icas que empeoran ame!i!a que se acerca el invierno.3a K;# seala que la mita! !e los inmi&rantes " refu&ia!os proce!en !e >iria% pa's !evasta!o por la&uerra. Duchos se !esplazan a través !e 6urqu'a " lue&o a)or!an pequeos )arcos a las islas &rie&as enel mar &eo.

92

Page 93: I.noviembre2015.02-08-b

7/21/2019 I.noviembre2015.02-08-b

http://slidepdf.com/reader/full/inoviembre201502-08-b 93/143

#n portavoz !el Alto Comisiona!o !e la K;# para los Fefu&ia!os !eclar+ a nuestra emisora quetraficantes !e personas ofrecen !escuentos a fin !e atraer a los refu&ia!os a que a)or!en sus naves noo)stante el mal tiempo.l portavoz aa!i+ que el or&anismo !e la K;# para los refu&ia!os continuar* pi!ien!o a la #ni+nuropea " a otras partes la meora !e las instalaciones para al)er&ar inmi&rantes " refu&ia!os.

;?.\KF37 ueves% 5 !e noviem)re 2L:LBLí'eres 'el =eino <ni'o + =usia mantienen %osturas 'i*er,entes so&re la causa 'e la caí'a 'e una*in ruso en E,i%to3os l'!eres !el Feino #ni!o " Fusia mantienen posturas !iver&entes so)re la posi)ili!a! !e que el avi+nruso que se estrell+ en &ipto la semana pasa!a lo hiciera !e)i!o a la presencia !e e$plosivos a )or!o.l ueves% el primer ministro )rit*nico 7avi! Cameron le comunic+ al presi!ente ruso <la!imir utin porteléfono que es mu" pro)a)le que la causa !e lo ocurri!o fuera una )om)a.utin% por su parte% respon!i+ que esto !e)e !eterminarse a partir !e la informaci+n o)teni!a !urante lainvesti&aci+n oficial.Analistas !e la situaci+n afirman que el acci!ente po!r'a asestar un !uro &olpe al o)ierno ruso si laopini+n p,)lica empieza a consi!erarlo como una represalia !e los militantes !el &rupo sta!o Hsl*mico

por los ataques aéreos que Dosc, est* llevan!o a ca)o en >iria.NJ9.gO=L> <iernes% !e noviem)re 2L:1B=e'a'as + 'etencin 'e %resuntos e/tremistas en Turuía antes 'e la cum&re 'el 0!n 6urqu'a% las autori!a!es est*n !etenien!o a personas con presuntos v'nculos con el e$tremismoisl*mico en Antal"a " alre!e!ores. sta tur'stica ciu!a! !el sur !el pa's% en la costa !el De!iterr*neo%al)er&ar* la cum)re !el 20 el 15 !e este mes.>e&,n la prensa local% el viernes fueron !eteni!as 20 personas con supuestos v'nculos con el &ruposta!o Hsl*mico. Al parecer% ha)r'an manteni!o contactos con com)atientes e$tremistas en >iria e Hra=.>e&,n los informes% !os !e los !eteni!os% !e nacionali!a! rusa% ha)r'an intenta!o lle&ar a >iria v'astam)ul " Antal"a.7es!e el atenta!o que caus+ la muerte !e m*s !e 100 personas% el pasa!o 10 !e octu)re en An=ara% el

temor entre la socie!a! turca est* en aumento. 3as autori!a!es han lleva!o a ca)o re!a!as contramilitantes !e sta!o Hsl*mico en varios lu&ares. A finales !e octu)re% siete e$tremistas fueron a)ati!os enla ciu!a! !e 7i"ar)a=r% sureste !el pa's.

;?.\KF37. 3unes% 2 !e noviem)re 04:5Parti'o turco ue ,an las elecciones ,enerales 'el %aís ,o&ernar) en solitarios mu" pro)a)le que el parti!o &o)ernante en 6urqu'a cree una A!ministraci+n en solitario !espués !eque el !omin&o &anara la ma"or'a en las elecciones &enerales !el pa's.De!ios turcos informan que el &o)ernante arti!o usticia " 7esarrollo o)tuvo L1 escaos en elarlamento% superan!o ampliamente la ma"or'a. l l'!er !el parti!o% el primer ministro Ahme! 7avuto&lu%afirm+ en un !iscurso en An=ara que el resulta!o es una victoria para la !emocracia " el pue)lo turcos.n la elecci+n anterior que tuvo lu&ar en unio% el parti!o no lo&r+ retener la ma"or'a por primera vez.

7espués !e que fracasaran las conversaciones para formar una coalici+n con la oposici+n% el presi!enteFecep 6a""ip r!o&an !eci!i+ llamar a otra votaci+n.3a elecci+n se !io !espués !e los ataques con )om)a !el mes pasa!o en An=ara que mataron a m*s !e100 personas. 3a se&uri!a! en el pa's se !eterior+ !es!e que las fuerzas &u)ernamentales iniciaroncampaas militares en contra !e militantes !el &rupo sta!o Hsl*mico e insur&entes =ur!os.7urante la campaa electoral% el parti!o &o)ernante su)ra"+ la necesi!a! !e un o)ierno !e parti!o,nico para esta)ilizar el pa's.

K.- ASIA

aF C$ina.

NJ9.gO=L>. Dartes% L !e noviem)re 05:21

93

Page 94: I.noviembre2015.02-08-b

7/21/2019 I.noviembre2015.02-08-b

http://slidepdf.com/reader/full/inoviembre201502-08-b 94/143

>iscuten a&olicin 'e armas nucleares en el noreste 'e Asia en la Conferencia Pu,[as$ cele&ra'aen Na,asa:i; (a%nspecialistas !e !iversos pa'ses que se encuentran asistien!o a una conferencia en ;a&asa=i% en elsuroeste !e ap+n% han !iscuti!o el noreste !e Asia en el curso !el tercer !'a !e una conferenciainternacional so)re la a)olici+n !e las armas nucleares.Alre!e!or !e 1B0 especialistas proce!entes !e L pa'ses est*n toman!o parte en la Conferenciau&Oash !e 5 !'as !e !uraci+n% que !io inicio el !omin&o.l martes% los cient'ficos !iscutieron maneras !e eliminar las armas nucleares " forar paz en la re&i+n queinclu"e China% las 2 Coreas " ap+n.>eii n!o% profesor !e ol'tica Hnternacional en la #niversi!a! >ei=ei en ap+n% manifest+ en su ponenciaque este pa's !e)e profun!izar la cooperaci+n con sus pa'ses vecinos en la re&i+n.n!o !io que el noreste !e Asia ha empeza!o a constatar un cam)io en el )alance !e po!er que haesta!o en vi&or lar&o tiempo. Cit+ el esta)lecimiento !el Ianco Asi*tico !e Hnversi+n en Hnfraestructura%li!era!o por China% como un eemplo !el r*pi!o sur&imiento !e ese pa's en virtu! !e su po!er'oecon+mico.A&re&+ que un estu!io reciente ha in!ica!o que un sentimiento !e !esconfianza hacia ap+n se est*!ifun!ien!o en China " Corea !el >ur.

3a Conferencia u&Oash tuvo lu&ar por primera vez en 1@5B. Mue inspira!a por un llama!o por parte !elcient'fico Al)ert instein " el fil+sofo Iertran! Fussell en aras !e forar un mun!o sin armas nucleares.

NJ9.gO=L> Dartes% L !e noviem)re 05:21Se inau,ura en 8alasia reunin 'e ministros 'e >efensa 'e la ASEANDinistros !e 7efensa !e pa'ses !el su!este asi*tico iniciaron !os !'as !e conversaciones en Dalasia.3a reuni+n !e los 10 miem)ros !e la Asociaci+n !e ;aciones !el >u!este Asi*tico 8A>A;9 fueinau&ura!a el martes en ?uala 3umpur. l miércoles% se unir*n a la reuni+n sus contrapartes !e China%sta!os #ni!os% ap+n% entre otras naciones.l presi!ente !e la reuni+n% el ministro !e 7efensa malasio% ishammu!!in ussein% !eclar+ en laceremonia inau&ural que los miem)ros !e la A>A; son responsa)les !e &arantizar la se&uri!a! en lare&i+n.

sta reuni+n se !a lue&o !e que la semana pasa!a% un !estructor !e la Arma!a esta!ouni!ensenave&ara !entro !e las 12 millas n*uticas !e una isla artificial construi!a por China en el archipiéla&o>pratl"% en el mar !e la China Deri!ional. China reclama las a&uas como parte !e su territorio.

NJ9.gO=L> <iernes% !e noviem)re 2L:1BC$ina + Tai[)n ultiman los 'etalles 'e una $istrica reunin cum&re $o+ s)&a'oo" por la tar!e est* prevista una hist+rica reuni+n entre el presi!ente !e 6aiO*n% Da Jin&-eou% " suhom+lo&o !e China% Ui inpin&.>e piensa que en la primera reuni+n cum)re !es!e 1@4@% que se realizar* en >in&apur% lasconversaciones entre am)os man!atarios &irar*n en torno a la importancia !e la pol'tica !e una solaChina. 6am)ién se piensa que van a reconfirmar el fortalecimiento pac'fico !e los v'nculos )ilaterales.>i )ien los presi!entes afirman que la reuni+n reviste una &ran importancia% 6aiO*n " China se nie&an a

reconocer mutuamente la so)eran'a !e un sta!o so)re el otro. or consi&uiente% nin&uno !e los !osman!atarios ten!r* t'tulo oficial% sino que am)os se referir*n rec'procamente a través !e un t'tulohonor'fico com,n. 6ampoco tienen previsto firmar acuer!os ni emitir comunica!os conuntos.3os analistas opinan que Ui inpin& ha)'a acor!a!o cele)rar la cum)re con la intenci+n !e convencer a lacomuni!a! internacional !e su intenci+n !e re!ucir la tensi+n re&ional ahora que China est* sien!ocritica!a por su pol'tica e$pansionista en el mar !e la China Deri!ional.6am)ién opinan que China est* crean!o un prece!ente antes !e la elecci+n presi!encial !e 6aiO*n%pro&rama!a para enero.>e&,n se !ice% el man!atario taiOanés !esea que la reuni+n sea el punto culminante !e una pol'tica alar&o plazo para fortalecer las relaciones con la China continental% que comenz+ en 200E cuan!o DaJin&-eou asumi+ por primera vez la efatura !e la isla.Diem)ros !el opositor arti!o 7emocr*tico ro&resista !e 6aiO*n han mostra!o su rechazo a la reuni+n%"a que la que consi!eran como un intento !e China !e influir en los pr+$imos comicios presi!enciales.

94

Page 95: I.noviembre2015.02-08-b

7/21/2019 I.noviembre2015.02-08-b

http://slidepdf.com/reader/full/inoviembre201502-08-b 95/143

NJ9.gO=L> ueves% 5 !e noviem)re 2L:LBLos lí'eres 'e C$ina + Bietnam 'e&aten so&re la 'is%uta territorial en el mar 'e la C$ina 8eri'ionall presi!ente !e China " el secretario &eneral !el arti!o Comunista !e <ietnam han acor!a!o a)or!arsus !iferencias en lo tocante a la !isputa territorial en el mar !e la China Deri!ional con el fin !e evitarque peru!ique a sus relaciones )ilaterales.l ueves% Ui inpin& se reuni+ con ;&u"en hu 6ron& en an+i% la capital !e <ietnam. s la primera vezque el man!atario chino visita el pa's !es!e que asumi+ el car&o.l Dinisterio !e $teriores vietnamita !eclar+ que los !os l'!eres firmaron acuer!os !e cooperaci+n para*reas tales como infraestructura% comercio e inversiones.Fespecto a la !isputa territorial% ;&u"en hu 6ron& manifest+ estar preocupa!o ante la construcci+n porparte !e China !e instalaciones militares en el mar !e la China Deri!ional.Ui inpin& respon!i+ que su pa's cola)orar* con <ietnam para mantener la paz " la esta)ili!a! en lare&i+n.Al parecer% China est* tratan!o !e evitar que los enfrentamientos con <ietnam en torno al mar !e la ChinaDeri!ional aumenten% hacien!o énfasis en la cooperaci+n econ+mica )ilateral " fomentan!o los v'nculos!e amista!.

NJ9.gO=L> Diércoles% 4 !e noviem)re 05:028inistros 'e >efensa 'e los %aíses 'e la ASEAN + 'e otras naciones in*ita'as 'ialo,an so&re elmar 'e la C$ina 8eri'ional3os ministros !e 7efensa !e los pa'ses que inte&ran la Asociaci+n !e ;aciones !el >u!este Asi*tico8A>A;9% m*s los titulares !e esta cartera !e varios pa'ses invita!os% han manteni!o un intenso !e)ateso)re la situaci+n actual en el mar !e la China Deri!ional. >e&,n fuentes !iplom*ticas !e la A>A;% losasistentes al encuentro no emitir*n una !eclaraci+n conunta.3a reuni+n ha)'a !a!o inicio el miércoles por la maana en ?uala 3umpur% Dalasia. l ministro !e7efensa aponés% en ;a=atani% el secretario !e 7efensa esta!ouni!ense% Ash Carter% " el ministro !e7efensa chino% Chan& \anquan% se encontra)an entre los asistentes.l encuentro se ha cele)ra!o en momentos en los que est* aumentan!o la tensi+n entre sta!os #ni!os" China. 3a semana pasa!a% un !estructor esta!ouni!ense nave&+ !entro !e un ra!io !e 12 millas

n*uticas !e una isla artificial construi!a por e='n en las islas >pratl". \ashin&ton calific+ estaem)arcaci+n !e patrulla para la li)erta! !e nave&aci+n.Muentes !iplom*ticas !e la A>A; han revela!o que !urante las conversaciones !e tra)ao que hanfinaliza!o este miércoles% China ha insta!o a que se eliminara to!a menci+n al mar !e la China Deri!ionalen el comunica!o conunto que se emitir'a tras la cita. A este respecto% sealan que sta!os #ni!os%Milipinas " ap+n se han opuesto% motivo por el cual se ha !eci!i!o prescin!ir !e la !eclaraci+n.

NJ9.gO=L> Diércoles% 4 !e noviem)re 05:02Los lí'eres 'e C$ina + Tai[)n se reunir)n %or %rimera *e7 en la $istorial presi!ente chino Ui inpin& " su hom+lo&o taiOanés Da Jin-eou se reunir*n el s*)a!o en >in&apur.>er* el primer encuentro !e este tipo !es!e que 6aiO*n se !esvincul+ !e China Continental en 1@[email protected] o)iernos !e 6aiO*n " China anunciaron la reuni+n el martes por la noche " el miércoles por la

maana% respectivamente.3a a&encia estatal !e noticias china Uinhua inform+ !e que el o)etivo !e la cita es mantener " fomentarel !esarrollo pac'fico !e las relaciones a través !el estrecho !e 6aiO*n.6aiO*n cele)rar* elecciones presi!enciales en enero !el pr+$imo ao para ele&ir al sucesor !e Da Jin- eou. >e&,n las ,ltimas encuestas% el can!i!ato !el arti!o ;acionalista% formaci+n en el o)ierno% est*per!ien!o fuerza respecto !e su oponente !el arti!o ro&resista 7emocr*tico. sta ,ltima a&rupaci+nrechaza la visi+n !e los nacionalistas taiOaneses !e una sola China cu"o o)etivo es mantener unarelaci+n m*s estrecha con e='n.<arios analistas consi!eran que China esperar'a crear un marco !e !i*lo&o entre los l'!eres !e am)asA!ministraciones antes !e un posi)le cam)io !e li!eraz&o en 6aiO*n.l arti!o ;acionalista Chino% li!era!o por Chian& ?ai-she=% esta)leci+ su )ase en 6aiO*n en 1@4@% trasper!er la &uerra civil contra los comunistas. 7es!e entonces% am)as partes se nie&an a reconocerse launa a la otra.

95

Page 96: I.noviembre2015.02-08-b

7/21/2019 I.noviembre2015.02-08-b

http://slidepdf.com/reader/full/inoviembre201502-08-b 96/143

&F (a%n + otros.

NJ9.gO=L> <iernes% !e noviem)re 2L:1BEl %rimer ministro 5a%onés %o'ría *isitar la In'ia a me'ia'os 'e 'iciem&rel primer ministro aponés% >hinzo A)e% est* )araan!o la posi)ili!a! !e visitar la Hn!ia a me!ia!os !e!iciem)re para reunirse con su hom+lo&o ;aren!ra Do!i. Ca!a ao% los man!atarios !e ap+n " la Hn!iaacostum)ran visitarse.n caso !e confirmarse el encuentro% A)e aprovechar'a la ocasi+n para reafirmar la cooperaci+n )ilateralen materia !e se&uri!a! " !e am)os pa'ses con sta!os #ni!os. sta alianza tripartita% se&,n sostienenal&unos analistas% tiene por o)etivo mantener en el punto !e mira las incursiones !e China en el océano_n!ico " el mar !e la China Deri!ional. stas activi!a!es fueron el !esenca!enante !e una reuni+n entrelos cancilleres !e ap+n% la Hn!ia " sta!os #ni!os% el pasa!o mes !e septiem)re.or otro la!o% la Kficina !el rimer Dinistro aponés tam)ién ha revela!o la intenci+n !e firmar acuer!os!e cooperaci+n con la Hn!ia en el campo !e la ener&'a nuclear. >i se pro!ucen avances en lasconversaciones !e tra)ao% ap+n po!r'a e$portar tecnolo&'a nuclear a la Hn!ia.or ,ltimo% am)os pa'ses aspiran a o)tener un escao permanente en el Conseo !e >e&uri!a! !e la

K;#. A)e " Do!i po!r'an a)or!ar en su reuni+n me!i!as para efectuar la reforma !el or&anismointernacional.

NJ9.gO=L> ueves% 5 !e noviem)re 2L:LBSe emite 'eclaracin antinuclear al fin 'e Conferencia Pu,[as$ en Na,asa:i; (a%nCient'ficos !e to!o el mun!o !ieron término a la Conferencia u&Oash% en ;a&asa=i% ap+n% tras emitiruna !eclaraci+n que a)o&a por el fin !e las armas nucleares.Casi !oscientos cient'ficos " funcionarios &u)ernamentales !e L5 pa'ses participaron en la conferencia. l ueves% al fin !e cinco !'as !e reuniones% se a!opt+ la 7eclaraci+n !e ;a&asa=i.sta afirma que% B0 aos !espués !e la !estrucci+n !e iroshima " ;a&asa=i% el mun!o a,n enfrenta elpeli&ro inminente que representan miles !e oivas nucleares.$horta a los l'!eres mun!iales a prestar o'!os a los llamamientos !e los supervivientes a las )om)as

at+micas para hacer !e ;a&asa=i el ,ltimo lu&ar que sufra un )om)ar!eo nuclear.

NJ9.gO=L> Diércoles% 4 !e noviem)re 05:02(a%n consi'era *ital ,aranti7ar la esta&ili'a' en el estrec$o 'e Tai[)nl portavoz !el o)ierno aponés ha !eclara!o que la paz " la esta)ili!a! en el estrecho !e 6aiO*n es unasunto !e vital importancia% no solo para la re&i+n% sino para to!o el mun!o.n una comparecencia ante la prensa este miércoles% Joshihi!e >u&a% secretario efe !el a)inete% haseala!o que ap+n siempre ha teni!o la esperanza !e que China " 6aiO*n lle&uen a una soluci+npac'fica a través !el !i*lo&o. artien!o !e este punto !e vista% ha !icho >u&a% el o)ierno aponéscontinuar* o)servan!o el !esarrollo !e los acontecimientos.

NJ9.gO=L> ueves% 5 !e noviem)re 2L:LB

8inisterio 5a%onés 'el Territorio or'enar) a ,o&erna'or 'e O:ina[a ue se retracte en torno atrasla'o 'e &ase 'e EE<<l Dinisterio aponés !el 6erritorio se !ispone a or!enar al &o)erna!or !e la prefectura !e K=inaOa%6a=eshi Kna&a% que se retracte !e ha)er revoca!o el permiso a la realizaci+n !e los tra)aos para &anarterreno al mar que forman parte !el pro"ecto !e trasla!o !e instalaciones militares esta!ouni!enses. 3a)ase aérea !e Mutenma% !e la Hnfanter'a !e Darina% se encuentra en la actuali!a! en una zona!ensamente po)la!a !e la ciu!a! !e inoOan% pero est* previsto que se reu)ique en el !istrito !eeno=o% una zona menos po)la!a !e la ciu!a! !e ;a&o.l mes pasa!o% el Dinisterio envi+ al &o)erna!or o=inaOense una notificaci+n en la que se le aconsea)aque se retractara !e su !ecisi+n para el !e noviem)re. >in em)ar&o% Kna&a ha seala!o este viernesque no lo har*. 7e ser as'% la cita!a !epen!encia tiene previsto presentar una !eman!a u!icial parasolicitar% en ,ltima instancia% que sea el o)ierno central quien !é permiso para la realizaci+n !e las o)rasen lu&ar !el &o)erna!or. l Dinisterio sostiene que la !ecisi+n !e Kna&a afecta !e forma mu" ne&ativa alos intereses p,)licos.

96

Page 97: I.noviembre2015.02-08-b

7/21/2019 I.noviembre2015.02-08-b

http://slidepdf.com/reader/full/inoviembre201502-08-b 97/143

>i esto se pro!uce% ser* la primera vez en 15 aos que el o)ierno central eecute% )ao el sistemaactual% una !ecisi+n que compete a las autori!a!es !e una prefectura.3a A!ministraci+n central " el o)ierno !e K=inaOa fueron a uicio por ,ltima vez hace 20 aos% cuan!o elentonces &o)erna!or Dasahi!e Kta se ne&+ a firmar una or!en para permitir que las fuerzas arma!asesta!ouni!enses si&uieran usan!o terrenos con fines militares.

NJ9.gO=L> Diércoles% 4 !e noviem)re 05:02(a%n insta a la unin %ara ,aranti7ar la li&erta' 'e na*e,acin + la %a7 en el mar 'e la C$ina8eri'ionall ministro !e 7efensa !e ap+n ha a)o&a!o por un pacto internacional que &arantice la li)erta! !enave&aci+n " la paz en el mar !e la China Deri!ional.en ;a=atani ha participa!o este miércoles en ?uala 3umpur% Dalasia% en la reuni+n !e titulares !e7efensa !e los 10 pa'ses miem)ros !e la A>A; m*s un &rupo !e esta!os invita!os% entre ellos ap+n.;a=atani ha a)or!a!o la cuesti+n !e los tra)aos que lleva a ca)o China para &anar terreno al mar "construir !iversas instalaciones en el mar !e la China Deri!ional. l ministro aponés ha !icho quecualquier acci+n unilateral encamina!a a cam)iar el statu quo eleva la tensi+n en la re&i+n. 7ichasactivi!a!es% ha aa!i!o ;a=atani% amenazan el or!en &lo)al% que est* )asa!o en las normativas

vi&entes% cimiento !e la comuni!a! internacional.l titular !e 7efensa ha reitera!o el respal!o !e ap+n a sta!os #ni!os en el env'o !e un !estructor aun *rea enmarca!a !entro !e las 12 millas n*uticas en torno a las islas artificiales chinas en el mar !e laChina Deri!ional.;a=atani ha !icho que nin&,n pa's pue!e consi!erarse aeno a este asunto " ha !eclara!o que lasacciones !e sta!os #ni!os concuer!an con el punto !e vista !e la comuni!a! internacional. or tanto%ha insta!o a to!as las naciones involucra!as a aunar esfuerzos para hacer valer los principios !el!erecho internacional " prevenir una escala!a !e la tensi+n.

NJ9.gO=L> Diércoles% 4 !e noviem)re 05:02(a%n uiere ue la <nesco reconsi'ere su 'ecisin so&re la inclusin 'e los 'ocumentos 'eNan:ín en la 8emoria 'el 8un'o

l o)ierno aponés quiere que la #nesco reconsi!ere su !ecisi+n !e aa!ir a la lista !e la Demoria !elDun!o unos materiales so)re el Hnci!ente !e ;an='n.#na !ele&aci+n aponesa se encuentra en ar's para participar en la Conferencia eneral !e la #nesco%!e car*cter )ienal% que se cele)rar* hasta el 1E !e noviem)re.l ueves% el ministro !e !ucaci+n aponés% iroshi ase% pronunciar* un !iscurso en el que e$pon!r* suoposici+n a la !ecisi+n !e la #nesco. 6am)ién preten!e reunirse con la !irectora &eneral !e laor&anizaci+n% Hrina Io=ova% a fin !e intercam)iar puntos !e vista so)re la cuesti+n.China solicit+ la inclusi+n en la lista !e la Demoria !el Dun!o !e unos !ocumentos que cifran en m*s !eL00.000 el n,mero !e muertos chinos cuan!o el ército Hmperial aponés entr+ en ;an='n en [email protected] o)ierno aponés ha pe!i!o repeti!as veces a China que retire la solicitu! "a que consi!era !if'cil!eterminar el n,mero correcto !e v'ctimas% si )ien a!mite que es evi!ente que muchos civiles murieron en;an='n.

NJ9.gO=L> 3unes% 2 !e noviem)re 04:5Conferencia internacional 'iscute en (a%n acerca 'e las armas nucleares ue %oseen In'ia +Pa:ist)n3os participantes en una conferencia internacional so)re la a)olici+n !e las armas at+micas !iscutieronacerca !e los ries&os nucleares en el sur !e Asia !urante el se&un!o !'a !el encuentro. 3a Conferenciau&Oash comenz+ el !omin&o en la ciu!a! !e ;a&asa=i% suroeste !e ap+n% " !urar* 5 !'as. articipanunas 1B0 personas !e L pa'ses% inclu"en!o varios cient'ficos.l lunes% el e$ teniente &eneral ?hali! ?i!Oai !e a=ist*n hizo hincapié en la importancia !e resolver losconflictos me!iante el !i*lo&o pol'tico. >in em)ar&o% a&re&+ que su pa's !e)e poseer armas at+micasmientras su vecino Hn!ia tam)ién las ten&a. 3os cient'ficos participantes !ieron que al poseer armamentonuclear los !os pa'ses est*n ponien!o o)st*culos a la resoluci+n !e los pro)lemas )ilaterales. 6am)ién!io que el equili)rio militar no es una con!ici+n necesaria para conse&uir la paz.?i!Oai refut+ este ar&umento. A!miti+ que las armas nucleares son inhumanas pero que son importantes

97

Page 98: I.noviembre2015.02-08-b

7/21/2019 I.noviembre2015.02-08-b

http://slidepdf.com/reader/full/inoviembre201502-08-b 98/143

para la esta)ili!a! en el sur !e Asia con el fin !e que a=ist*n " la Hn!ia ten&an un po!er militarequipara)le.

(a%n reanu'a las o&ras 'e la &ase militar en O:ina[a %ese a la o%osicin %o%ular  F#6F>/ ?"o!o1:5 [email protected]+n ha reanu!a!o las o)ras para construir una nueva )ase militar en la isla !e K=inaOa a pesar !e laoposici+n popular " !e los intentos !el o)ierno local por !etenerlas.3as o)ras respon!en al acuer!o entre 6o="o " \ashin&ton para trasla!ar la )ase !e Mutenma% situa!a enal centro ur)ano !e la isla% a una zona m*s !espo)la!a en la costa !e eno=o% en ;a&o.3a nueva )ase !e K=inaOa se construir* a pesar !e la oposici+n local3as o)ras se ha)'an paraliza!o !espués !e que 6a=eshi Kna&a% el &o)erna!or !e la isla% revocase el 1L!e octu)re la apro)aci+n que ha)'a otor&a!o su pre!ecesor.l Dinisterio !e 7efensa recurri+ entonces la !ecisi+n al ministro !e >uelo% ?eiichi Hshii% quien el martes lacalific+ como inv*li!a.l ministro !e 7efensa% en ;a=atani% ha !icho esta maana que espera que las o)ras se aceleren paraGevitar la ansie!a! !e la &ente que vive cerca !e la )ase !e Mutenma " eliminar los ries&osG que conllevanlos aviones so)revolan!o n,cleos ur)anos% se&,n la a&encia aponesa ?"o!o.

#n centenar !e ciu!a!anos ha intenta!o )loquear el acceso !e los tra)aa!ores sent*n!ose en lacarretera mientras &rita)an G;o permitiremos que vuelvan las o)rasG.K=inaOa% en pie !e &uerra contra la construcci+n !e una )ase para ##3a protesta ha termina!o con la lle&a!a !e la polic'a% que se los ha lleva!o !el lu&ar arrastr*n!olos.ntre ellos esta)a >usumu Hnamine% alcal!e !e ;a&o% quien ha califica!o al o)ierno !e 6o="o !eG!espotaG " ha prometi!o que se&uir* luchan!o para !etener la reu)icaci+n !e la )ase.3os planes !el o)ierno !e K=inaOa pasan por elevar el caso a un panel in!epen!iente que resuelve losconflictos entre 6o="o " las prefecturas so)re interpretaciones le&ales.n caso !e que tampoco funcione% acu!ir*n a los tri)unales.o)erna!or !e K=inaOa anula !ecisi+n !e e!ificar )ase aérea !e ##K=inaOa ha soporta!o las )ases esta!ouni!enses !es!e que terminase la >e&un!a uerra Dun!ial.n la isla% con apenas un 0%] !el suelo nacional% se aprietan m*s !e la mita! !e las 50 mil tropas

norteamericanas !el pa's " B !e sus 11L )ases.3as )ases se asocian al crimen% a las violaciones se$uales% a la contaminaci+n " al !ao me!ioam)iental.n 1@@% tras la violaci+n !e una nia por parte !e tres militares " la consecuente in!i&naci+n popular%6o="o " \ashin&ton acor!aron trasla!ar la )ase !e Mutenma a ;a&o.ero los ha)itantes !e ésta se oponen " quieren que las )ases norteamericanas a)an!onen la isla.

Ir)n 'ice no a la coo%eracin con EE.<<. %ara Gluc$ar contra los terroristas en SiriaGF6 Actuali!a! u)lica!o: 5 nov 2015 11:01 D6Ali A=)ar <ela"ati% alto conseero en asuntos internacionales !el l'!er supremo !e Hr*n% el a"atol* Al'amenei% ha)la !urante una rue!a !e prensa tras una reuni+n con el portavoz !el arlamento li)anés%;a)ih Ierri% en Ieirut Ali A=)ar <ela"ati% alto conseero en asuntos internacionales !el l'!er supremo !eHr*n% el a"atol* Al' amenei% ha)la !urante una rue!a !e prensa tras una reuni+n con el portavoz !el

arlamento li)anés% ;a)ih Ierri% en Ieirut / F#6F>/A[H[ 6AFHr*n no cola)orar* con .##. en la Glucha contra los terroristas en >iriaG% ha anuncia!o un conseero !ell'!er supremo% el a"atol* Al' amenei% !espués !e una reuni+n con un alto car&o sirio en 6eher*n.C+mo lle&+ a controlar el sta!o Hsl*mico la mita! !el territorio !e >iriaHr*n !ice QnoQ a la cooperaci+n con .##. para Gluchar contra los terroristas en >iriaG.##. pier!e la )atalla en >iria: 3e a"u!ar* el anuncia!o !esplie&ue !e 50 sol!a!osGHr*n no cooperar* !irecta ni in!irectamente con .##.G% ha anuncia!o Ali A=)ar <ela"ati% conseero !ell'!er supremo !e Hr*n en pol'tica e$terior% tras reunirse con el viceministro !e $teriores sirio% MaisalDe=!a!% en 6eher*n% informa Feuters citan!o a la ca!ena local ress 6<. GHr*n no aceptar* nin&unainiciativa relaciona!a con >iria sin consultar con el &o)ierno " el pue)lo !el pa'sG% ha aa!i!o <ela"ati.ste comentario lle&a !espués !e que el ministro !e $teriores !e Hr*n% Dohama! Javaz [arif% trasreunirse con su hom+lo&o sirio% afirmara que la crisis siria solo tiene una soluci+n pol'tica. GCreemos quesolo el pue)lo sirio !e)e !eci!ir so)re su futuro " los !em*s ,nicamente pue!en facilitar este procesopol'tico para resolver la crisisG% asever+.

98

Page 99: I.noviembre2015.02-08-b

7/21/2019 I.noviembre2015.02-08-b

http://slidepdf.com/reader/full/inoviembre201502-08-b 99/143

Hr*n no aceptar* nin&una iniciativa relaciona!a con >iria sin consultar con el &o)ierno " el pue)lo !el pa'sl pasa!o viernes L0 !e octu)re se cele)r+ en <iena un encuentro multinacional con la participaci+n !e20 representantes !e to!os los pa'ses que aspiran a encontrar una soluci+n para >iria. l ministro !e$teriores ruso >er&uéi 3avrov ha e$plica!o que Dosc, " \ashin&ton han intenta!o superar el o)st*culom*s &ran!e que ha veni!o frenan!o las ne&ociaciones a lo lar&o !e los ,ltimos aos: GComo !io ohn?err"% no tenemos un punto !e visto com,n so)re el futuro !el presi!ente Iashar Al Assa!% pero hemosacor!a!o que el futuro pol'tico !el sta!o sirio !e)e ser resuelto e$clusivamente por el pue)lo !e laFep,)lica ra)eG.Gemos lo&ra!o en <iena un acuer!o para luchar con firmeza contra el sta!o Hsl*mico " coor!inar unalista a!icional !e las or&anizaciones terroristas que actualmente no est*n inclui!as en el lista!o !e laK;#G% anunci+ 3avrov.

=usia %acta un encuentro con el E5ército Li&re Sirio en Emiratos ?ra&es  AM 2015/ IaraaAl-ala)i10:24 05.11.2015#n &rupo !e militares " !iplom*ticos rusos sosten!r*n consultas con los representantes !el ército 3i)re>irio en la capital emirat' A)u 7ha)i la semana pr+$ima% ha informa!o el coor!ina!or sirio !e esteencuentro Dahmu! Afan!i.

Gemos lo&ra!o un acuer!o previo para una reuni+n entre 2E )ri&a!as !el ército 3i)re >irio "!iplom*ticos " militares rusos en A)u 7ha)i a finales !e la pr+$ima semanaG% seal+ Afan!i a la a&encia>putni=.Dosc,% !ispuesto a cooperar con la Goposici+n patri+ticaG en >iriaA la vez coment+ que el principal tema !e la reuni+n ser* la intensificaci+n !e la la)or !el centro operativoconunto acor!a!o previamente en Dosc, para luchar contra el sta!o Hsl*mico " el Mrente Al ;usra.3os participantes en el encuentro tam)ién tratar*n la ),sque!a !e una soluci+n pol'tica tras la !errota !elH% a&re&+.Asimismo% se&,n Afan!i% se a)or!ar* la Gcuesti+n so)re la &arant'a rusa !e protecci+n !el 3> frente aataques !e las tropas &u)ernamentales% "a que en un futuro pr+$imo ser* !if'cil que el 3> " el ércitore&ular se reconcilienG.G3as )ri&a!as !el frente sur en 7eraa " !e los frentes !el 3> en las zonas costeras tam)ién han

e$presa!o su !eseo !e participar en el !i*lo&o con Fusia " en el centro operativoG% !estac+.Con anteriori!a!% Dosc, afirm+ en reitera!as ocasiones )uscar !i*lo&o con el ército 3i)re >irio paracola)orar en la lucha contra los "iha!istas% un prop+sito para el que ha)'a solicita!o a"u!a a los pa'sesque mantienen contacto con el 3>.Fusia comenz+ el pasa!o L0 !e septiem)re a )om)ar!ear las posiciones !el sta!o Hsl*mico en >iriaaten!ien!o una petici+n !el presi!ente Iashar Asa!.

Sel %lanea estacionar tro%as en una isla le5ana 'el mar 'el (a%n Mlic=r/ 22:LE 05.11.2015Corea !el >ur estu!ia emplazar uni!a!es militares en al&una !e las islas leanas !el Dar !el ap+n con elfin !e intensificar la presi+n so)re Corea !el ;orte " !efen!er su territorio contra las pretensiones aponesas% comunic+ este ueves la a&encia surcoreana Jonhap al ale&ar unas fuentes militares.

>e trata !e infanter'a marina a la isla !e #lleun&!o% !on!e !e momento se encuentra una uni!a! !ereservistas.Darino surcoreano en la isla !e Jeonp"eon& en el mar AmarilloCorea !el ;orte constru"e isla !esierta fronteriza con el >uror ahora las tropas !e !esem)arco surcoreanas est*n emplaza!as solo en islas !el Dar Amarillo% por!on!e pasa la controverti!a l'nea !e separaci+n con Corea !el ;orte.#na )ri&a!a !e tropas !e !esem)arco se enviar* en !iciem)re a eu% la isla m*s meri!ional !e Corea !el>ur% " si una fuerza i&ual se emplaza en #lleun&!o% el pa's se ver'a ro!ea!o !e una l'nea !e !efensa enforma !e #.#lleun&!o se sit,a @0 =il+metros al oeste !e la !iminuta isla rocosa !e 7o=!o% reclama!a por ap+n% quela llama 6a=eshima.>e&,n militares surcoreanos% el estacionamiento en #lleun&!o !e un contin&ente% cu"o n,mero to!av'ase i&nora% servir'a !e a!vertencia para 6o=io " actuar'a como me!io !e !isuasi+n contra lasprovocaciones norcoreanas.

99

Page 100: I.noviembre2015.02-08-b

7/21/2019 I.noviembre2015.02-08-b

http://slidepdf.com/reader/full/inoviembre201502-08-b 100/143

Conferencia internacional 'iscute en (a%n acerca 'e las armas nucleares ue %oseen In'ia +Pa:ist)n;? Dun!o 3unes% 2 !e noviem)re 04:53os participantes en una conferencia internacional so)re la a)olici+n !e las armas at+micas !iscutieronacerca !e los ries&os nucleares en el sur !e Asia !urante el se&un!o !'a !el encuentro. 3a Conferenciau&Oash comenz+ el !omin&o en la ciu!a! !e ;a&asa=i% suroeste !e ap+n% " !urar* 5 !'as. articipanunas 1B0 personas !e L pa'ses% inclu"en!o varios cient'ficos.l lunes% el e$ teniente &eneral ?hali! ?i!Oai !e a=ist*n hizo hincapié en la importancia !e resolver losconflictos me!iante el !i*lo&o pol'tico. >in em)ar&o% a&re&+ que su pa's !e)e poseer armas at+micasmientras su vecino Hn!ia tam)ién las ten&a. 3os cient'ficos participantes !ieron que al poseer armamentonuclear los !os pa'ses est*n ponien!o o)st*culos a la resoluci+n !e los pro)lemas )ilaterales. 6am)ién!io que el equili)rio militar no es una con!ici+n necesaria para conse&uir la paz.?i!Oai refut+ este ar&umento. A!miti+ que las armas nucleares son inhumanas pero que son importantespara la esta)ili!a! en el sur !e Asia con el fin !e que a=ist*n " la Hn!ia ten&an un po!er militarequipara)le.

C$ina; (a%n + Corea 'el Sur acuer'an me'i'as %ara me5orar sus relaciones>3 8Feuters9 !omin&o 1 !e noviem)re !e 20153os l'!eres !e China% ap+n " Corea !el >ur se comprometieron el !omin&o a tra)aar hacia una ma"orinte&raci+n econ+mica en su primera reuni+n conunta en m*s !e tres aos% en momentos en quetra)aan para aliviar las tensiones !eriva!as !el pasa!o )élico !e ap+n.3a presi!enta surcoreana% ar= eun-h"e% el primer ministro aponés% >hinzo A)e% " el primer ministrochino% 3i ?eqian&% anunciaron tam)ién que reanu!ar*n las reuniones anuales que esta)an suspen!i!as!es!e 2012% en me!io !e !esacuer!os hist+ricos " territoriales.ar= !io que acor!+ con 3i " A)e tra)aar para concluir una zona !e li)re comercio !e 1 naciones% as'como un acuer!o !e li)re comercio !e tres v'as que ha esta!o so)re la mesa !es!e 201L.G;os pusimos !e acuer!o en tra)aar untos para concluir la Asociaci+n con+mica Hnte&ral Fe&ional8FC% por sus si&las en in&lés9G% !io ar= al término !e la cum)re en una conferencia !e prensa

conunta con 3i " A)e.G;os pusimos !e acuer!o en ampliar la cooperaci+n econ+mica " social para la prosperi!a! mutua !elnoreste !e Asia% " tam)ién para fortalecer la cooperaci+n entre los tres pa'ses para crear un nuevoimpulso !e crecimientoG% a&re&+.China ha si!o un !efensor clave !e la FC% que crear'a el ma"or )loque !e li)re comercio !el mun!ocon L.400 millones !e personas.3os ne&ocia!ores !e los 1 pa'ses% que inclu"en tam)ién a Hn!ia " los 10 esta!os !e la Asociaci+n !e;aciones !el >u!este Asi*tico 8A>A;9% se reunieron el mes pasa!o en Iusan% Corea !el >ur% para!iscutir la apertura !el merca!o " la re!ucci+n !e los aranceles so)re )ienes " servicios.>in em)ar&o% los avances para lo&rar el pacto% propuesto por primera vez hace cuatro aos% han si!olentos.

@.- ?6=ICA.

Xim&a&ue %ro$í&e cele&rar el Wd ani*ersario 'e la =e*olucin Socialista =usa  >putni=/ <ital" ?arpov 1@:0 02.11.20153a polic'a !e [im)a)ue ha prohi)i!o cele)rar el @E aniversario !e la Fevoluci+n >ocialista Fusa en laciu!a! !e IulaOa"o% el ma"or centro in!ustrial !el pa's% se&,n informa la e!ici+n 6hezim)a)Oean.cocitan!o al rupo Comunista " la 3i&a Comunista !el pa's.3os or&aniza!ores planea)an festear el acontecimiento en el e!ificio em)lem*tico >tanle" all% en elmunicipio !e Da=o=o)a.3as fuerzas !e se&uri!a! han ar&umenta!o que los or&aniza!ores no est*n re&istra!os oficialmente.3os comunistas en un comunica!o han cuestiona!o esta me!i!a que% se&,n ellos% reflea la !e&eneraci+n

" la paranoia !el o)ierno !e [A;#-M 8#ni+n ;acional Africana " el Mrente atri+tico9.

100

Page 101: I.noviembre2015.02-08-b

7/21/2019 I.noviembre2015.02-08-b

http://slidepdf.com/reader/full/inoviembre201502-08-b 101/143

n el te$to se in!ica tam)ién que el propio parti!o &o)ernante [A;#-M se form+ a partir !e la [A;# " la[A# 8#ni+n !el ue)lo Africano9% que compart'an la i!eolo&'a mar$ista-leninista.G3a [A# " su ala arma!a [HFA fueron arma!os " financia!os por la #ni+n >oviética% mientras que la[A;# " su ala arma!a [A;3A reci)'an apo"o !e China% un pa's que siempre reconoci+ su !eu!a con laFevoluci+n >ocialista FusaG% reza ese comunica!o.A!em*s los comunistas han apela!o a la estrella roa que !istin&ue la )an!era nacional.G3a prohi)ici+n es en reali!a! una profanaci+n !e nuestra )an!era " !e los principios que !efien!eG%su)ra"aron.3a [A;#-M est* li!era!a por el presi!ente !el pa's Fo)ert Du&a)e !e @1 aos% el man!atario !e ma"ore!a! !el planeta% que hace !os aos fue reele&i!o para un nuevo man!ato.

. ECONO8ÍA 8<N>IAL

1.- A8=ICA.

aF Norteamérica.

La tasa 'e %aro &a5a al 3Y en Esta'os <ni'osKF C.F..;#<A JKF?http://OOO.e$pansion.com/opinion/2015/11/04 Actualiza!o: 0/11/201514:5@ horas>e crean 2B1.000 empleos en octu)re% mu" por encima !e las previsionessta!os #ni!os cre+ 2B1.0000 empleos en octu)re " alcanz+ una tasa !e paro !el 5]% el nivel m*s )aoen siete aos. >e trata !e los meores !atos mensuales re&istra!os en lo que va !e ao " meoran conmucho las previsiones% que ha)'an calcula!o 1EL.000 nuevos puestos !e tra)ao.n septiem)re% se crearon otros 14L.000 empleos " la tasa !e paro se fi+ en el 5%1]. 3as cifras tam)iénmeoraron entonces las estimaciones !e los analistas. n los ,ltimos !oce meses% la tasa !e paro en elpa's ha !escen!i!o en siete !écimas% lo que equivale a 1%1 millones !e para!os menos.3a creaci+n !e empleo en la ma"or econom'a !el mun!o es una muestra !e la soli!ez !e su recuperaci+n

" allana el camino a una su)i!a !e tipos !e interés en !iciem)re. anet Jellen% presi!enta !e la FeservaMe!eral% lleva tiempo a!elantan!o su intenci+n !e elevar el precio !el !inero% que se mantiene en nivelesm'nimos !es!e 200E. 3a Me! se fia principalmente en !os aspectos para tomar su !ecisi+n: el merca!ola)oral " la inflaci+n.Con !atos que se acercan al pleno empleo " otras seales !e recuperaci+n econ+mica% como el aumento!el consumo% to!os los e$pertos !an por hecho que el )anco central !e sta!os #ni!os su)ir* los tiposeste ao. 3a Me! se ha visto o)li&a!a varias veces a retrasar sus planes !e !ar un &iro a la pol'ticamonetaria por las incerti!um)res internacionales.#I3HCH7A7 Ahora% sin em)ar&o% las !u!as parecen ir !espe*n!ose " Jellen ase&ur+ el pasa!o miércoles que ha"una posi)ili!a! GrealG !e que se su)an tipos en la reuni+n !e la Feserva Me!eral !e !iciem)re. 3osmerca!os !an tam)ién por hecha la !ecisi+n " el !+lar acelera su escala!a frente al euro.

Inflacin + em%resasa"% sin em)ar&o% !os aspectos que si&uen preocupan!o. or un la!o% la inflaci+n est* leos !el o)etivo!el 2] al que aspira la Me!% principalmente% por la ca'!a !e los precios !e la ener&'a. A!em*s% losprevisiones a la )aa !e multinacionales como Carterpillar o \alDart para los pr+$imos meses po!r'ananticipar una ralentizaci+n.

El merca'o la&oral 'e EE<< no funcionaPO= 8A=TIN gOL6 h 6INANCIAL TI8EShttp://OOO.e$pansion.com/opinion/2015/11/04/5La5a14ca4B41BL4E)45E0.htmlActualiza!o: 04/11/20152L:1@ horasl hecho !e que en ## un &ran n,mero !e a!ultos en e!a! pro!uctiva creen que no pue!en &anar losuficiente para mantener a una familia es si&nificativo.

n 2014% el 12] - casi uno !e ca!a ocho esta!ouni!enses varones !e entre 25 " 54 aos ni tra)aa)a niesta)a )uscan!o empleo. ste porcentae est* mu" cerca !el !e Htalia " era mucho m*s alto que el !e

101

Page 102: I.noviembre2015.02-08-b

7/21/2019 I.noviembre2015.02-08-b

http://slidepdf.com/reader/full/inoviembre201502-08-b 102/143

otros miem)ros !el &rupo !e siete pa'ses con altos in&resos: en Feino #ni!o% la cifra se situ+ en el E]en Alemania " Mrancia% en el B] " en ap+n s+lo en el 4].n el mismo ao% la proporci+n !e mueres esta!ouni!enses en e!a! pro!uctiva que ni ten'a un empleoni )usca)a uno fue !el 2]% pr*cticamente i&ual que en ap+n " solamente menor que en Htalia. lcomportamiento !el merca!o la)oral !e ## fue sorpren!entemente !eficiente para una po)laci+ncu"as responsa)ili!a!es !e)er'an convertir el &anar un )uen suel!o en al&o vital.DHué est) %asan'on opini+n !el e$ presi!ente !el Conseo !e Asesores con+micos !e ##% Alan ?rue&er !e la#niversi!a! !e rinceton% muchos !e los !esemplea!os que han esta!o sin tra)ao !urante muchotiempo han !ea!o !e )uscar empleo. J el !esempleo c'clico prolon&a!o provoca la contracci+npermanente !el merca!o la)oral. or tanto el 'n!ice !e !esempleo po!r'a re!ucirse por !os razonesopuestas: la )uena ser'a que las personas consi&uieran tra)ao la mala% que a)an!onaran la ),sque!a.or suerte% en ##% la primera raz+n ha supera!o a la se&un!a !es!e la crisis. l 'n!ice !e !esempleose ha re!uci!o en 5 puntos porcentuales !es!e su m*$imo !el 10] en 200@. n resumen% la proporci+n!e la ca'!a !el 'n!ice !e !esempleo por una menor participaci+n no pue!e representar m*s !e una cuartaparte.l comportamiento !el !esempleo c'clico !e ## ha si!o acepta)le frente a la me!ia !e pa'ses

compara)les. >in em)ar&o% como seala el Hnforme con+mico 2015% Feino #ni!o no e$periment+ unaca'!a en la participaci+n en la fuerza la)oral !espués !e la Fecesi+n% a pesar !e tener un enveecimientosimilar al !e ##. Hncluso en términos c'clicos% la !isminuci+n !e la participaci+n en ## esinquietante. >in em)ar&o% son las ten!encias a lar&o plazo las que !e)ieran ser m*s preocupantes% so)reto!o en el caso !e los a!ultos en e!a! pro!uctiva.n 1@@1% la proporci+n !e hom)res esta!ouni!enses en e!a! pro!uctiva que ni ten'an tra)ao ni loesta)an )uscan!o era !el B]. or consi&uiente% la proporci+n !e posi)les tra)aa!ores que ha!esapareci!o !el merca!o la)oral ha aumenta!o en 5 puntos porcentuales !es!e entonces. n Feino#ni!o% la proporci+n !e hom)res en e!a! pro!uctiva fuera !e la fuerza la)oral s+lo ha cam)ia!o !el ] alE] !urante este per'o!o. n Mrancia% ha pasa!o !el 5 al B]. As' es que% supuestamente% el r'&i!omerca!o la)oral francés ha hecho un meor tra)ao para mantener a los hom)res en e!a! pro!uctiva enla fuerza la)oral que el fle$i)le merca!o !e ##. A!em*s% el 'n!ice !e participaci+n masculina ha ca'!o

en ## !es!e la >e&un!a uerra Dun!ial.3o ocurri!o con la participaci+n !e las mueres en e!a! pro!uctiva no es menos impactante. n ##% latasa !e participaci+n femenina aument+ hasta 2000. ## es el ,nico pa's !el B que ha re&istra!o unapér!i!a sosteni!a !e la tasa !e participaci+n !e mueres en e!a! pro!uctiva !es!e entonces.ué po!r'a e$plicar que los hom)res " las mueres en e!a! pro!uctiva se ha"an retira!o !el merca!ola)oral !e ## !urante este tiempo ## tiene el sistema !e )ienestar social menos &eneroso !e lospa'ses !e altos in&resos. #nos altos salarios m'nimos no pue!en estar )loquean!o la creaci+n !e empleo"% por tanto% persua!ien!o a los tra)aa!ores poco califica!os a a)an!onar la ),sque!a !e empleo.>e&,n la KC7% los salarios m'nimos !e ## eran un 20] inferiores !e los !e Feino #ni!o " Mranciaen términos reales en 2014. A!em*s% ## to!av'a tiene el merca!o la)oral menos re&ula!o !e laKC7.Como se e$plican estas ten!encias n el caso !e las mueres en e!a! pro!uctiva% la ausencia !e

servicios !e &uar!er'a asequi)les es una e$plicaci+n plausi)le. 3a socie!a! ha !eci!i!o que no quierepa&ar para mantener a las mueres en la fuerza la)oral. Ktra posi)le e$plicaci+n es que la fle$i)ili!a! !elmerca!o la)oral permite a los empresas sustituir a los +venes " a los m*s ma"ores por tra)aa!ores ene!a! pro!uctiva. ## tiene un 'n!ice !e participaci+n !e personas !e entre 15 " 24 aos relativamentealto. 6am)ién ha re&istra!o un aumento en la tasa !e participaci+n !e ma"ores !e 5 aos% que se haeleva!o !e un 1L] en 2000 a un 1@] en 2014. ste ,ltimo porcentae sit,a a ## s+lo !etr*s !eap+n en el B. or ,ltimo% ca)e pre&untarse si es importante la ca'!a !e la participaci+n !e los a!ultosen e!a! pro!uctiva. >'% lo es. Hmporta si un &ran n,mero !e personas cree que no pue!e &anar losuficiente para mantener una familia " s' importa si las ma!res pier!en su cone$i+n con el merca!ola)oral. l !escenso en la proporci+n !e a!ultos esta!ouni!enses en e!a! pro!uctiva en el merca!ola)oral in!ica una !isfunci+n si&nificativa. Derece atenci+n% an*lisis "% so)re to!o% acci+n.

La recesin ue %ue'e lle*ar a a&olir el 'inero en met)licoKF FKIF6K CA>A7K

102

Page 103: I.noviembre2015.02-08-b

7/21/2019 I.noviembre2015.02-08-b

http://slidepdf.com/reader/full/inoviembre201502-08-b 103/143

http://OOO.e$pansion.com/opinion/2015/11/04/5LaB!cca4B41LLLE)45E).htmlActualiza!o: 04/11/20152L:1@ horas3os analistas !e ol!man >achs creen que los merca!os est*n afrontan!o la tercera ola !e la crisisfinanciera.3a primera fue &enera!a por el colapso !e la )anca an&losaona 8200E-200@9% la se&un!a por las !u!asso)re el futuro !el euro 82010-20129 " la actual lle&a por el e$ceso !e !eu!a priva!a en re&ionesemer&entes.>i las on!as !e estas ,ltimas tur)ulencias en pa'ses como China " Irasil conta&ian a la econom'aocci!ental% e$iste el ries&o !e otra Grecesi+n &lo)alG% a!vierte \illem Iuiter% economista efe !e Citi&roup.l pro)lema si se cumple este ne&ro escenario es que los )ancos centrales !e sta!os #ni!os " uropacuentan con poca munici+n para nuevos est'mulos% al tener los tipos casi a cero. >e&,n Derrill 3"nch% lasautori!a!es monetarias !e to!o el mun!o han apro)a!o 0 recortes !e tipos !es!e 200E " hancompra!o activos en el merca!o por 12%4 )illones !e !+lares.#na soluci+n para tener nuevas herramientas ser'a a)olir el !inero en met*lico% su&iere An!reO al!ane%economista efe !el Ianco !e Hn&laterra. llo permitir'a imponer tipos !e interés ne&ativos a to!o el !ineroen circulaci+n% con lo que empresas " ho&ares se ver'an forza!os a invertir o &astar sus recursos% enlu&ar !e &uar!arlos !e)ao !el colch+n. >e&,n al!ane% Glos )ancos centrales recuperar'an as' el mar&en

!e 2-L puntos porcentuales que necesitan para eecutar su pol'ticaG.n un informe% >IC seala que el fin !el papel mone!a Gpresenta inmensos o)st*culos pr*cticosG. erola enti!a! )rit*nica prevé que el Ianco Central uropeo 8IC9 si&a empuan!o en esa !irecci+n% al pasarla tasa ne&ativa so)re los !ep+sitos !el 0%2] al 0%L] en !iciem)re.

4ellen reitera ue el al7a 'e tasas est) so&re la mesa %ara 'iciem&reFJA; 6FACJ J I; 3#I>7KFMT$e gall Street (ournal. $tt%#ZZonline.[s5.comZ Actualiza!o Diércoles% 4 !e ;oviem)re !e 2015 12:4E 76\A>H;6K;3a presi!enta !e la Feserva Me!eral% anet Jellen% in!ic+ el miércoles que el )ancocentral esta!ouni!ense po!r'a elevar las tasas !e interés a corto plazo !urante su reuni+n a me!ia!os !e!iciem)re% pero hizo énfasis en que a,n no se ha toma!o una !ecisi+n al respecto.

3a Me! espera que Nla econom'a contin,e crecien!o a un ritmo suficiente como para &enerar meorasa!icionales en el merca!o la)oral " re&resar la inflaci+n a la meta !e 2] a me!iano plazo% " si lainformaci+n econ+mica apo"a esa e$pectativa% entonces nuestra !eclaraci+n in!ica que !iciem)re si&uesien!o una posi)ili!a! vivaP% !io Jellen ante la Comisi+n !e >ervicios Minancieros !e la C*mara !eFepresentantes !e .##. Nero !e forma importante% no hemos toma!o una !ecisi+n al respectoP.3a Me! ha manteni!o la tasa !e fon!os fe!erales% una tasa !e interés !e referencia% cerca a cero !es!e!iciem)re !e 200E.Jellen !io el miércoles que una !ecisi+n oportuna% Nsi los !atos " las perspectivas ustifican tal me!i!a% esuna ruta pru!ente porque vamos a ser capaces !e movernos a un ritmo m*s &ra!ual " mesura!o.6enemos plena confianza en que la econom'a va a evolucionar !e tal manera que po!amos avanzar a unritmo mu" &ra!ual% " por supuesto% !espués !e que lo ha&amos% estaremos o)servan!o mu"cui!a!osamente si nuestras e$pectativas se concretanP.

l comité !e pol'tica monetaria !e la Me! !eci!i+ mantener las tasas cerca a cero en su reuni+n !eme!ia!os !e septiem)re% pero seal+ en una !eclaraci+n !e finales !e octu)re que un aumento !e lastasas era posi)le Nen su pr+$ima reuni+nP !el 15 " 1 !e !iciem)re.Domentos antes% la presi!enta !el )anco central esta!ouni!ense se ha)'a referi!o al esta!o !e lasupervisi+n !e las instituciones financieras en el pa's norteamericano. 3a funcionaria seal+ que a,n veNsustanciales pro)lemas !e cumplimiento !e las normas " &esti+n !el ries&oP en las principalesinstituciones financieras que la Me! re&ula% aunque evit+ alu!ir a pro)lemas concretos o aa!ir m*s temasa la a&en!a re&ulatoria !el )anco central.Jellen a&re&+ que aunque se han visto al&unas prue)as !e meora !e la &esti+n !el ries&o% los controlesinternos " el &o)ierno en las ma"ores instituciones% Nlas fallas en el cumplimiento !e las normas en los,ltimos aos han re!uci!o la confianzaP " Npo!r'an tener implicaciones para la esta)ili!a! financieraP.Jellen se refer'a a 1 &ran!es instituciones financieras% entre ellas los principales )ancos " ase&ura!orasesta!ouni!enses% supervisa!as por un panel !e la Me!.

103

Page 104: I.noviembre2015.02-08-b

7/21/2019 I.noviembre2015.02-08-b

http://slidepdf.com/reader/full/inoviembre201502-08-b 104/143

stos comentarios ponen !e manifiesto que% a pesar !e la puesta en marcha !e nuevas normas "re&ulaciones !es!e la crisis financiera " los posteriores rescates financia!os con !inero !e loscontri)u"entes% Jellen " otros altos funcionarios !e la Me! si&uen sin estar satisfechos con los cam)iosque han visto en las &ran!es instituciones financieras esta!ouni!enses.Jellen est* testifican!o ante el panel !e la C*mara para ha)lar !e la supervisi+n " re&ulaci+n !el sistemafinanciero !e la Me!. 3a le" 7o!!-Mran= !e 2010 pe!'a a la Casa Ilanca !esi&nar a un vicepresi!entepara el papel !e supervisi+n en la Me! " or!en+ a este in!ivi!uo !eclarar !os veces al ao ante el panelfinanciera !e la C*mara !e Fepresentantes " el Comité Iancario !el >ena!o. or razones que la CasaIlanca no ha revela!o% el presi!ente Iarac= K)ama no ha !esi&na!o a na!ie.n su testimonio% Jellen !eline+ las me!i!as que la Me! ha a!opta!o para reforzar la supervisi+n !elsistema financiero !es!e la crisis !e 200E. 3a funcionaria ar&ument+ que el tra)ao !e la Me! ha hechoque las firmas ten&an una ma"or capaci!a! !e recuperaci+n " que el sistema financiero sea m*s esta)le%" reiter+ que el )anco central est* hacien!o lo que pue!e para a!aptar las re&las al &ra!o !e ries&o !efirmas financieras !e !iferentes tamaos. W  ,ate ;a)idson contrib!yó a esta nota.

6e' %ro%one m)s límites a los ,ran'es &ancos 'e EE.<<.

FJA; 6FACJT$e gall Street (ournal. $tt%#ZZonline.[s5.comZ 7omin&o% 1 !e ;oviem)re !e 2015\A>H;6K; 8M 7oO ones9--3a Feserva Me!eral plante+ una nueva propuesta para prevenirrescates )ancarios que esta)lecer* nuevas restricciones en la &esti+n !e las finanzas !e las &ran!esenti!a!es esta!ouni!ense% aumentan!o sus costos " ponien!o l'mites al mo!o en que !iri&en susne&ocios% con el fin !e preservar la esta)ili!a! !el sistema financiero.3a propuesta !e la Me! fiar* un nuevo nivel m'nimo !e Ncapaci!a! total para a)sor)er pér!i!asP a ocho!e los ma"ores )ancos esta!ouni!enses% con el fin !e o)li&arlos a tener suficientes recursos en suscuentas para que nunca vuelvan a necesitar un in"ecci+n !e fon!os p,)licos% incluso si se enfrentan apro)lemas e$tremos similares a los !e la crisis financiera !e 200E.n concreto% el )anco central e$i&ir* aestas enti!a!es que emitan una !eu!a com)ina!a a lar&o plazo por valor !e #>^120.000 millones paraapuntalar sus colchones !e capital en caso !e insolvencia. so po!r'a incrementar los costos financieros

anuales !e estos )ancos en una horquilla !e entre #>^E0 millones " #>^1.500 millones% se&,n lasestimaciones !e la Me!.3a me!i!a !e la Feserva Me!eral se suma a otras !isea!as !es!e la crisis parare!ucir el ries&o !e que un )anco importante necesite !inero !e los contri)u"entes si se ve a)oca!o a unrescate. ntre ellas% !estacan unos requisitos !e capital ma"ores o nuevas prue)as !e solvencia quee$aminan c+mo se comportar'an los )ancos en con!iciones econ+micas complica!as.3a presi!enta !e la Me!% anet Jellen% !io en un comunica!o que esta norma Nre!ucir'a sustancialmenteel ries&o para los contri)u"entes " la amenaza para la esta)ili!a! financiera !eriva!a !el colapso !e esasfirmasP.3a Me! preten!e alcanzar un m'nimo !e Ncapaci!a! total para a)sor)er pér!i!asP --una com)inaci+n !ecapital !e los accionistas " !eu!a-- !e al menos el 1E] !e los activos !e ries&o pon!era!o para las ochoenti!a!es americanas consi!era!as Nor&anizaciones )ancarias &lo)ales sistémicamente importantesP%que po!r'an amenazar al sistema financiero mun!ial si sufren &raves pér!i!as. >e espera que esa cifra

aumente para los )ancos que po!r'an suponer ries&os !esproporciona!os por su tamao " la naturaleza!e sus operaciones% como Dor&an Chase ` Co.% la ma"or enti!a! financiera !e sta!os #ni!os poractivos. n su caso% el nivel m'nimo e$i&i!o se elevar'a al menos al 2L%5].

El oro %ier'e su %a%el 'e *alor 'e reser*aAlistair Dac7onal! " 6at"ana >hums="T$e gall Street (ournal. $tt%#ZZonline.[s5.comZ Diércoles% 21 !e Kctu)re !e 2015 0:l precio !el oro% que tra!icionalmente fluct,a con las amenazas pol'ticas% econ+micas " !e inflaci+n% semueve ho" al comp*s !e una melo!'a !iferente: la Feserva Me!eral !e sta!os #ni!os.Kpera!ores " analistas !icen que el rol !el oro como inversi+n !e refu&io se&uro en tiempos !e crisis ha!isminui!o recientemente% !a!o que su precio est* m*s propenso a fluctuar con las e$pectativas acerca!e cu*n!o la Me! su)ir* las tasas !e interés.ste mes% !espués !el informe !e empleo !e septiem)re en .##.% que alent+ a los inversionistas aapostar que no ha)r* un alza !e tasas este ao% el oro su)i+ 5%L]. n &eneral% el alza !e las tasas act,a

104

Page 105: I.noviembre2015.02-08-b

7/21/2019 I.noviembre2015.02-08-b

http://slidepdf.com/reader/full/inoviembre201502-08-b 105/143

como un reverso !e la !eman!a !e oro% que al no pa&ar intereses es menos atractivo que otrasinversiones. n ulio% cuan!o las e$pectativas !e aumento !e tasas eran to!av'a altas% os precios !elmetal precioso ca"eron a m'nimos !e cinco aos.3a cotizaci+n !el oro reflea las e$pectativas !e las tasas !e interés en .##.% !io ?evin ;orrish% !irector!e investi&aci+n !e materias primas en Iarcla"s. N3a &ente ha mira!o al oro esperan!o que act,e comoun refu&io " no ha si!o as'P.l cam)io po!r'a afectar el valor !el oro en el lar&o plazo% a me!i!a que m*s inversores se !esilusionancon su valor como refu&io " )uscan alternativas.ist+ricamente% el oro ha reacciona!o a la a&itaci+n pol'tica " financiera. n las primeras semanas !e1@E0% poco !espués !e que la #ni+n >oviética enviara tropas a Af&anist*n " mientras la revoluci+nisl*mica se afirma)a en Hr*n% el oro su)i+ m*s !e 0]. >e !ispar+ m*s !el 150] entre octu)re !e 200E "septiem)re !e 2011% a ra'z !e la crisis econ+mica en Kcci!ente% cuan!o los inversionistas apostaron aque la inflaci+n su)ir'a !e)i!o al !inero que los )ancos centrales esta)an )om)ean!o en los merca!os.ero en a&osto pasa!o% cuan!o los temores so)re la salu! econ+mica !e China provocaron un !errum)e!el 1B] en los precios !el petr+leo " una ca'!a !e 11] en el 'n!ice >` 500% el oro &an+ apenas 5%@]antes !e volver a retroce!er. l patr+n se ha repeti!o a lo lar&o !el ao% cuan!o la participaci+n !e Fusiaen la &uerra separatista en #crania " en >iria sacu!i+ los merca!os !el petr+leo% pero apenas afect+ al

oro.Nl orod no ha esta!o funcionan!o )ien en el frente &eopol'ticoP% !io Dichael Dullane"% que supervisa#>^11.500 millones en Mi!uciar" 6rust. Alre!e!or !el 2] !e la cartera !e Dullane" est* en este metal%una posici+n que recientemente el eecutivo tuvo que !efen!er en una reuni+n !el comité !e inversi+n !ela firma.>in !u!a% al&unos ar&umentan que los inversionistas tienen poco que temer.N3a &ente en .##. no necesita un refu&io en este momento% nuestra econom'a an!a )ienP% !io oeMoster% &erente !e cartera !e oro f'sico " acciones mineras en <an c= Associates Corp% que actualmenteno tiene inversiones en oro f'sico.Ktros ar&umentan que el oro "a es !emasia!o caro como para actuar como refu&io% a menos que elesta!o !e *nimo &eneral se !eprima mucho. 7es!e el ao 2000% el valor !el oro se ha m*s que triplica!o%mientras que el !el >` >CH% un 'n!ice que rastrea el !esempeo !e 24 materias primas% ha &ana!o

E].ltimamente% los precios !el oro han opaca!o el merca!o !e )onos !e corto plazo. 3as e$pectativas !eaumento !e las tasas tien!en a elevar los ren!imientos !e los )onos !el 6esoro " a !epreciar los !el oro%!e mo!o que los !os se mueven &eneralmente en !irecciones opuestas. n las ,ltimas semanas larelaci+n entre am)os% me!i!a por una correlaci+n !e 200 !'as% alcanz+ su nivel m*s alto en casi tres aos" me!io.l nuevo patr+n !e la ne&ociaci+n !el oro reflea las e$pectativas !e los merca!os financieros !e que laMe! pon&a fin a un per'o!o récor! !e costos !e en!eu!amiento cercanos a cero. ste ue&o !e la esperaest* aho&an!o a otras influencias !el merca!o. >u peso so)re el oro tam)ién se ha e$a&era!o !e)i!o ala ausencia !e inflaci+n% que ha !espoa!o al metal !e otro papel tra!icional: el !e ser una co)erturacontra los precios &alopantes.Muncionarios !e la Me! han !icho que un aumento !e las tasas en 2015 si&ue sien!o posi)le% aunque

al&unos inversionistas son escépticos !e)i!o a los !atos econ+micos me!iocres que lle&an !e fuera !e.##.>i )ien las tasas siempre han teni!o un impacto en el oro% los efectos han si!o rara vez tan pronuncia!oscomo ahora. n 200% el ,ltimo per'o!o !e alza !e tasas !e la Me! no lle&+ a !es)ancar al oro !e suetapa alcista !e 10 aos% que culmin+ en a&osto !e 2011 con el precio récor! !e #>^1.EEE.#n per'o!o prolon&a!o !e tasas )aas po!r'a ser )ueno para el oro !e otras maneras. Al&unosinversionistas !icen que las s,per fle$i)les pol'ticas monetarias que est*n en vi&encia !es!e la crisisfinanciera finalmente po!r'an comenzar a avivar la inflaci+n. ntonces los inversionistas acu!ir'annuevamente al oro para prote&erse contra el aumento !e los precios% !io >e"mour >chulich% unmultimillonario inversionista cana!iense " e$ eecutivo !e miner'a.N6en&o 25] !e mis activos en oro " !uermo mu" )ien por la nocheP% !io >chulich.

&.- América latina.

105

Page 106: I.noviembre2015.02-08-b

7/21/2019 I.noviembre2015.02-08-b

http://slidepdf.com/reader/full/inoviembre201502-08-b 106/143

ESPECIAL# >estacan en Ar,entina internacionali7acin 'el +uan>panish.$inhuanet.com 2015-11-0E 11:15:L0I#;K> AHF>% B nov 8Uinhua9 -- l renmin)i 8FDI% o "uan chino9 compite ca!a vez m*s con el !+lar "el euro " est* realizan!o avances en el senti!o correcto para ser maana consi!era!a una !ivisa plena.As' lo !estac+ ho" un informe especializa!o !e la consultora ar&entina Fesearch for 6ra!ers 8Ff69% que!io que Gel "uan es noticia este ,ltimo tiempo. ste mes% el !irectorio !el MDH se reunir'a para analizar laposi)ili!a! !e la incorporaci+n !el "uan a la canasta !e mone!as que forman parte !e los 7erechosspeciales !e iro 879G.>e trata% e$plic+ el economista 7ar'o pstein% !e Guna mone!a sin circulaci+n que es toma!a comoreferencia por parte !el or&anismo multilateral para los !esem)olsos " los pa&os !e los cré!itosotor&a!os a sus pa'ses miem)ros. >e co!ear'a con el !+lar% el euro% la li)ra " el "en en la li&a !e lasmone!as consi!era!as !ivisasG% !estac+.l e$perto ar&entino mencion+ que si )ien el comercio mun!ial se realiza en su ma"or'a en !+lares% el"uan chino ha i!o &anan!o terreno% " est* entre las primeras cinco% unto con el !+lar% el euro% la li)raesterlina 8Feino #ni!o9 " el "en 8ap+n9.or caso% recor!+ que en los pa&os en las transacciones &lo)ales con "uanes% !urante el mes !eseptiem)re representaron un 2%B@] !el total% por encima% ese mes% !el "en 82%45]9.

Gl crecimiento su)"acente !el FDI si&ue lento% pero constante. n septiem)re !e 2015% el porcentaefue superior al re&istra!o en to!os los meses prece!entes. l papel !el "uan como mone!a !e pa&ointernacional se fortalece: este incremento se )asa en el ma"or n,mero !e compa'as que a!optan elFDI para la liqui!aci+n !e operaciones% as' como !el n,mero !e )ancos que aceptan los pa&os en !ichamone!aG% e$plic+ pstein.l informe !e Ff6 enfatiz+ que Gel "uan va en )uen camino. China ha fortaleci!o la cooperaci+n monetariacon el resto !el mun!o. a firma!o acuer!os !e intercam)ios !e !ivisas con 2L pa'ses " re&iones.Duchos pa'ses !el >u!este !e Asia% !e uropa Kriental " !e Africa han toma!o o consi!era!o laposi)ili!a! !e que el "uan sea una mone!a !e reserva oficialG.G>e suma a los sOaps !e mone!as con Ar&entina " <enezuela que alienta el uso !el "uan en losintercam)ios comerciales% que tanto sirven para esos pa'ses para en&rosar las reservas internacionales.n s'ntesis% la mone!a china compite ca!a vez m*s con el !+lar " el euro " est* realizan!o avances en el

senti!o correcto para ser maana consi!era!a una !ivisa plenaG% !estac+.l proceso !e internacionalizaci+n !el "uan &an+ impulso el pasa!o E !e octu)re con el lanzamiento !el>istema !e a&os Hnternacionales !e China 8CH>% por sus si&las en in&lés9% que% se&,n el Ianco Centralchino% ser* fun!amental para meorar la transparencia esta!'stica% la cre!i)ili!a! " la capaci!a! !ecomparar con fia)ili!a! sus !atos con los !e otras econom'as mun!iales.7es!e su mismo lanzamiento% el CH> cuenta con la participaci+n !irecta !e 1@ )ancos !el pa's asi*tico%e in!irecta !e otras 1B instituciones financieras !e to!o el mun!o% se&,n c*lculos !e la Aca!emia !eCiencias >ociales !e China.l CH> es la primera fase !el pro"ecto !e &lo)alizaci+n !el "uan% al que prose&uir* la inclusi+n !e la!ivisa china en el sistema !e 7erechos speciales !e iro 8>7F% por sus si&las en in&lés9% que forma lacesta !e !ivisas que usa el Mon!o Donetario Hnternacional 8MDH9.China ha realiza!o en los ,ltimos aos una importante campaa !iplom*tica para !efen!er la inclusi+n !e

su mone!a en la cesta !el MDH% lo que otor&ar'a una ma"or cre!i)ili!a! a su econom'a " elevar'a laconfianza internacional% para lo que ha !a!o pasos si&nificativos en la fle$i)ilizaci+n !e su merca!o !e!ivisas.>e&,n el )anco >IC% se calcula que en 2020 cerca !el 50 por ciento !el comercio e$terior !e China serealizar* en "uanes% con lo que esta mone!a se convertir* en una !e las Gma"ores !el mun!oG% !e)i!o alpropio peso !el pa's asi*tico en las corrientes comerciales mun!iales% se&,n afirm+ !'as atr*s a Uinhua elsoci+lo&o !e la Aca!emia !e Ciencias >ociales !e China% Uie \enze.

ESPECIAL# Cu&a &usca socios %ara %ros%eccin %etrolera>panish.$inhuanet.com 2015-11-0E 0E:15:00or Fo&elio Denchaca3A AIA;A% B nov 8Uinhua9 -- l &o)ierno cu)ano )usca socios e$traneros para la prospecci+npetrolera% tanto en a&uas someras como en la [ona con+mica $clusiva 8[9 !el &olfo !e Dé$ico%!on!e e$iste un alto potencial.

106

Page 107: I.noviembre2015.02-08-b

7/21/2019 I.noviembre2015.02-08-b

http://slidepdf.com/reader/full/inoviembre201502-08-b 107/143

Gara la prospecci+n petrolera " otros asuntos correlaciona!os tenemos E pro"ectosG% ase&ur+ elministro cu)ano !e Comercio $terior e Hnversi+n $tranera% Fo!ri&o Dalmierca% al presentar estasemana la Cartera !e oportuni!a!es !e inversi+n e$tranera 2015% un portafolio con pro"ectos por E.000millones !e !+lares.3a #ni+n Cu)a etr+leo 8Cupet9 aparece como el socio cu)ano en los pro"ectos !e inversi+n que )uscancrear% ampliar " mo!ernizar capaci!a!es pro!uctivas% as' como la e$ploraci+n " pro!ucci+n !ehi!rocar)uros.#no !e esos pro"ectos ofrece ocho )loques !e prospecci+n en a&uas someras% tanto al n6am)ién seofrecen contratos a ries&o en 52 !e los 5@ )loques !e la [ cu)ana% que a)arca 112. 000 =il+metroscua!ra!os !e a&uas profun!as " !on!e "a tienen contratos la venezolana 7<>A " la an&olea>onan&ol% mientras ne&ocian las rusas Fosneft " [aru)ezhneft.Cupet suscri)i+ el ao pasa!o un acuer!o con [aru)ezhneft% que ahora se !e!ica a la recuperaci+n !epozos "a e$plota!os en la zona noroeste !e la isla% me!iante el méto!o !e in"ecciones !e vapor !e a&ua!esmineraliza!a.;o o)stante% el ma"or interés recae so)re la [% al&o a lo que contri)u"+ el stu!io Fe&ional !e lasotenciali!a!es !e i!rocar)uros en el &olfo !e Dé$ico% presenta!o a la prensa en ma"o ,ltimo% !urantela Convenci+n !e Ciencias !e la 6ierra efectua!a en 3a a)ana.

G>on ),sque!as en escenarios &eol+&icos compleos% pero estamos se&uros !e que ha" petr+leo " que lovamos a !escu)rirG !io entonces el !irector !e $ploraci+n !e Cupet% Fafael 6enre"ro.6o!o ese movimiento tiene lu&ar en me!io !e un conte$to !e resta)lecimiento !e relaciones !iplom*ticasentre Cu)a " sta!os #ni!os% lo cual ha si&nifica!o un cierto relaamiento !e las tensiones entre los !ospa'ses.ace unas semanas% la a!ministraci+n K)ama fle$i)iliz+ al&unas !e las me!i!as que conforman elapreta!o )loqueo esta)leci!o por \ashin&ton contra la isla hace m*s !e me!io si&lo.l 7epartamento !el 6esoro pu)lic+ un paquete !e me!i!as% entre las que resalta que la isla po!r'aimportar mercanc'as% equipos " maquinarias con componentes esta!ouni!enses hasta un 25 por ciento.Antes% esa canti!a! esta)a restrin&i!a a 10 por ciento% " result+ un factor !e tensi+n en cuanto alfuncionamiento !e la plataforma !e prospecci+n >cara)eo @ en a&uas cu)anas profun!as.7a!a la cercan'a entre los !os pa'ses% que con Dé$ico comparten a&uas !el &olfo !e Dé$ico% la activi!a!

petrolera !eviene *rea !e potencial interés entre Cu)a " sta!os #ni!os% no s+lo en materia !ee$tracci+n% sino tam)ién respecto a las investi&aciones s'smicas " la prevenci+n !e ries&os am)ientales "acci!entes.l >ervicio eol+&ico !e sta!os #ni!os calcula que Cu)a pue!e tener reservas !e hasta 4.00 millones!e )arriles en sus a&uas territoriales.6res pozos en a&uas profun!as cu)anas% perfora!os en 2012 por compa'as !e spaa% ;orue&a% Hn!ia%Dalasia% Fusia " <enezuela% resultaron estar secos.3a isla tiene una pro!ucci+n !e petr+leo " &as equivalente unos cuatro millones !e tonela!as anuales%unos 25 millones !e )arriles% !e las cuales tres millones correspon!en a un cru!o pesa!o " el resto a &asnatural.sa pro!ucci+n local cu)re cercana !e la mita! !e las necesi!a!es !e la isla% que completa con lacompra !e unos 100.000 )arriles !iarios a <enezuela.

.-E<=OPA

aF =usia.

La <E acusa las consecuencias sanciones rusasL !e noviem)re !e 2015 6@BAC A-DECAD' *A@A @61 Las sanciones de !sia sobre la iportación de prod!ctos ar$colas y anaderos de la A2 ha lle)ado a!na iportante crisis en el sector y pro)ocado el descontento de los prod!ctores. 2n este conte=to' se propone (!e la A2 s!a)ice s!s edidas para e)itar ayores consec!encias econóicas.3a &uerra !e sanciones entre Fusia " la # ha lleva!o a un super*vit !e pro!uctos " a una ca'!a !e losprecios. Dientras tanto% la propuesta !e inte&raci+n !e #crania en la #ni+n uropea po!r'a aumentar la

competencia. N3os a&ricultores no quieren a #crania en la #P% !ice ohn F"an% un &ranero irlan!és. Nn

107

Page 108: I.noviembre2015.02-08-b

7/21/2019 I.noviembre2015.02-08-b

http://slidepdf.com/reader/full/inoviembre201502-08-b 108/143

primer lu&ar% tienen !emasia!o tri&o )arato... Al entrometerse la # en este asunto% han !estrui!o elsector a&r'cola% porque no ten'an visi+n !e futuroP.N>i el euro cae m*s " si&uen su)ien!o los tipos !e interés% el sector entero se !errum)ar*P% se lamenta.n los pasa!os meses% el !escontento !e los pro!uctores ha alcanza!o su l'mite. l L !e septiem)re%miles !e &raneros% acompaa!os !e 1.500 tractores% )loquearon el tr*fico en las principales arterias !ear's. rotesta)an contra la su)i!a !e los impuestos " el creciente en!urecimiento !e las le"es so)reest*n!ares me!ioam)ientales que% en conunci+n con la ca'!a !e los precios% han !estrui!o las &anancias!el campo.Cerca !e la frontera espaola% en >antia&o !e Compostela% se pro!uo una manifestaci+n similar unasemana !espués. Dientras tanto% los &ana!eros irlan!eses tira)an la leche !e los estantes !e lossupermerca!os para e$presar su !escontento con la ca'!a !e los precios. Hnspira!os por las reacciones!e ar's% !'as m*s tar!e cientos !e a&ricultores lle&aron a Iruselas !es!e sitios tan !istantes comoMinlan!ia% e$i&ien!o que la # interviniese. oco !espués% se reservaron 500 millones !e euros paraNme!i!as !e apo"oP para el campo.>in em)ar&o% Al)ert an Daat% !e Copa-Co&eca% la or&anizaci+n para&uas para los &raneros !e la # "las cooperativas a&r'colas% se muestra insatisfecho. N3os pro!uctores !e la # han per!i!o su principal!estino !e e$portaci+n% que es Fusia% lo que supon'a 5.500 millones !e euros anuales " un pac= !e

a"u!as !e 500 millones no ser* )astante para compensarloP% e$plica.3a raz+n !e este enfa!o es mu" sencilla. 3os precios !e los alimentos% especialmente la leche% perotam)ién la carne " la ver!ura% han ca'!o en pica!o este ao. 3a causa !e la crisis tam)ién est* clara: la&uerra !e sanciones entre Fusia " Kcci!ente. 6ras los eventos !e #crania en 2014% uropa " los ##trataron !e casti&ar a Fusia en primer lu&ar con restricciones a viaes " con&elaci+n !e capitales. nme!io !e la escala!a !e tensi+n en el este !e #crania% las me!i!as se e$ten!ieron a em)ar&os en elacceso !e los )ancos rusos a los merca!os internacionales. n conunci+n con la ca'!a !e los precios !ela ener&'a% esta pol'tica funcion+. Fusia se resinti+ " su econom'a entr+ en una profun!a recesi+n.Cuan!o Fusia contraatac+ con sus propias sanciones a los pro!uctos a&r'colas europeos% muchosanalistas reaccionaron inicialmente con cierta iron'a. >in em)ar&o% el movimiento !el ?remlin ha!emostra!o ser efectivo. A finales !e a&osto% el comisario !e a&ricultura !e la #% hil o&an% a!miti+ quelos &raneros europeos est*n pa&an!o el precio !e la pol'tica e$terior !e la #. Nl ,nico sector que ha

acusa!o el &olpe !eriva!o !e la pol'tica e$terior " las !ecisiones !e Fusia ha si!o la a&riculturaP% !eclar+a la prensa. Aa!i+ que se trata !e Nuna situaci+n !elica!aP porque Fusia reci)'a un 10 ] !e lospro!uctos l*cteos mun!ialesP " Nuropa era uno !e sus principales provee!oresP.ero% para uropa% las cosas van mucho m*s all*. n 201L% antes !el conflicto &eopol'tico% un tercio !elas e$portaciones europeas !e fruta " ver!ura i)an a Fusia " un cuarto !e la ternera. l comercio entre la# " Fusia creci+ !e @0.000 millones !e euros en 200L a L25.000 en 201L. Como resulta!o% muchascompa'as europeas !esarrollaron una &ran !epen!encia !e Fusia. sta se increment+ a,n m*s !urantela crisis !e principios !e esta !éca!a% cuan!o Fusia compens+ parcialmente la ca'!a !e la !eman!ainterna en uropa.>in em)ar&o% el ao pasa!o% el valor !e los pro!uctos a&r'colas que se ven!'an en Fusia ca"+ un 24 ]%!e 11.E00 millones !e euros a @.100. 3as cifras provisionales !e 2015 pre!icen una ca'!a a,n ma"or.Dientras Fusia !escu)re nuevos merca!os !e importaci+n 8en la actuali!a!% el 0 ] !e las e$portaciones

c*rnicas !e Irasil va a Fusia9% las me!i!as !el ?remlin han lleva!o a un e$ceso !e pro!ucci+n !ealimentos en uropa. sto ha causa!o un inevita)le !escenso !e los precios. or eemplo% este ao losprecios !e venta !e la leche a las f*)ricas en el Feino #ni!o ca"+ un 25 ] en unio% hasta 0%L1 euros ellitro.#n cam)io !e estrate&iaAhora que la crisis ucraniana empieza a !isiparse% comienzan los si&nos !e un cam)io !e 1E0 en la #.l ministro francés !e a&ricultura% >téphane 3e Moll% visit+ Dosc, este mes " acor!+ con su hom+lo&o%Ale$an!er 6=achev% revocar las contra-sanciones. l ?remlin fue pru!ente% in!ican!o que estemovimiento !epen!er'a !e que la # cancelase en primer lu&ar las sanciones a Fusia. Al !'a si&uiente% elpresi!ente !e la Comisi+n uropea% ean-Clau!e unc=er% anunci+ inespera!amente: N3a #ni+n uropeano pue!e permitir que sus relaciones con Fusia estén !icta!as por \ashin&tonP. sto fue%aparentemente% un &olpe contra la insistencia esta!ouni!ense en que uropa acate las normas en cuantoa sanciones. un=er aa!i+ que Kcci!ente !e)e Ntratar correctamente a FusiaP " !iri&irse a ella como aun i&ual.

108

Page 109: I.noviembre2015.02-08-b

7/21/2019 I.noviembre2015.02-08-b

http://slidepdf.com/reader/full/inoviembre201502-08-b 109/143

El anco 8un'ial reconoce la me5ora 'el clima 'e ne,ocios en =usia2@ !e octu)re !e 2015 ACCA >F-1A' @61  # pesar de las sanciones y de la ba/ada del PGF' !sia ha s!bido 11 posiciones en el ranin K;oinF!sinessK. %eún se3alan los e=pertos del Fanco M!ndial' el pa$s ha lle)ado a cabo !na a!tBnticare)ol!ción en la sipli"icación del acceso a las redes elBctricasR en este $ndice !sia ha s!bido 114 posiciones.Fusia ha recorta!o 11 posiciones hasta colocarse en el puesto 51 !el ran=in& !e cali!a! !el *m)ito !elos ne&ocios ;oin F!siness que pu)lica ca!a ao el Ianco Dun!ial. >e&,n se aclara en el prefacio !elran=in&% en un ao Fusia ha lleva!o a ca)o cinco reformas econ+micas que le han vali!o este nota)leavance en el ran=in&.n particular% los e$pertos !el Ianco Dun!ial sealan la simplificaci+n para re&istrar una propie!a! 8Epa's !el mun!o9 " las &arant'as !e cumplimiento !e contratos 85 pa's !el mun!o9. Nste ran=in& si&uesien!o una &u'a para los inversores e$tranerosP% !eclara)a <alentina >altane% que forma parte !el equipo!e autores !el estu!io% al peri+!icoBdoosti .l ran=in& &lo)al ;oin F!siness se ha converti!o en una especie !e o)etivo a )atir para el o)iernoruso. n ma"o !e 2012% el presi!ente <la!'mir utin impon'a la misi+n !e meorar las posiciones !el pa's

en este ran=in& hasta conse&uir el 50 puesto en 2015 " el 20 en 201E. or lo tanto% a uz&ar por losresulta!os !el ,ltimo ran=in& pue!e !ecirse que el &o)ierno ha lo&ra!o cumplir la misi+n.C+mo afectan los cam)ios en la meto!olo&'an 2015 en cinco !e los !iez )loques !el ran=in& se aa!ieron nuevos criterios% " en cuatro !e ellos Fusiaha o)teni!o una puntuaci+n mu" alta. or eemplo% ha apareci!o un nuevo 'n!ice !e fia)ili!a! !elsuministro eléctrico " !e transparencia !e tarifas.NDe!imos la frecuencia !e las ca'!as en el suministro eléctrico% la !uraci+n !e las posi)les!escone$iones% as' como el mo!o en que funcionan los sistemas !e se&uimientoP% comenta >altane.n estos 'n!ices Fusia ha o)teni!o la puntuaci+n m*s alta% E puntos. A!em*s% Fusia ha )ati!o un récor!en cuanto a los ritmos !e simplificaci+n !e los proce!imientos !e cone$i+n a las re!es eléctrica%eliminan!o 114 pasos !e &olpe.#na causa similar ha lanza!o a Fusia LB posiciones m*s arri)a en la valoraci+n !el proce!imiento !e

o)tenci+n !e permisos !e o)ras. l n,mero !e proce!imientos pr*cticamente no se ha re!uci!o% pero hasur&i!o un nuevo 'n!ice 8cali!a! !e la construcci+n9 en el que Fusia ha o)teni!o 14 !e 15 puntos.Ca!a ao se intro!ucen cam)ios en la meto!olo&'a para que el r*n=in& pue!a reflear al m*$imo losprocesos que tienen lu&ar en los pa'ses% se&,n aclara a FI6 el 7epartamento !e Comunicaci+n$terior !e la Kficina !e Fepresentaci+n en Dosc, !el Ianco Dun!ial.or eemplo% en 2014% en el caso !e 11 pa'ses con una po)laci+n !e m*s !e 100 millones !e personas%se intro!ueron tam)ién los !atos !e la se&un!a ciu!a! m*s importante% hasta entonces ,nicamente seten'an en cuenta los !atos !e la ciu!a! principal !el pa's. n el caso !e Fusia% se aa!i+ >aneters)ur&o.>e&,n el !irector &eneral !e la A&encia !e Hniciativas straté&icas% An!réi ;i=itin% esta su)i!a !eposiciones !e Fusia en el r*n=in& no se !e)e ,nicamente a los cam)ios en la meto!olo&'a. N>i la posici+nen el r*n=in& !epen!iera solamente !e la meto!olo&'a% los cam)ios ser'an i!énticos en ca!a cate&or'aP%

comenta ;i=itin a FI6.ué hace falta meorarl punto m*s !é)il !e la econom'a rusa% se&,n los autores !el estu!io% es el comercio internacional%inclui!a la e$portaci+n !e pro!uctos: se&,n este par*metro Fusia ha )aa!o !el puesto 155 al 1B0.Nl comercio internacional es uno !e los *m)itos a los que Fusia !e)e se&uir !e!ican!o &ran!esesfuerzos. sto requerir* un tra)ao conunto !e varios !epartamentos% no solo !el >ervicio Me!eralA!uanero% que actualmente se encuentra en pleno proceso !e mo!ernizaci+nP% escri)e >"lvie Iossoutrot%!irectora !e pro&ramas !el Ianco Central en Fusia.>e&,n e$plica)a anteriormente al peri+!ico Bdoosti  <alentina >altane% la meto!olo&'a a la hora !evalorar este 'n!ice ha cam)ia!o !r*sticamente: ahora se tiene en cuenta el transporte !e mercanc'as nosolo por mar% sino tam)ién por carretera " por aire. or primera vez se valora la cali!a! !el proce!imiento:c+mo se utilizan los sistemas electr+nicos% cu*nto tiempo pasan las mercanc'as en la fronteras " cu*ntocuesta tramitar los !ocumentos.

109

Page 110: I.noviembre2015.02-08-b

7/21/2019 I.noviembre2015.02-08-b

http://slidepdf.com/reader/full/inoviembre201502-08-b 110/143

&F <nin Euro%ea + otros.

El euro se 'esinfla a mínimos 'e seis meses al antici%ar una su&i'a 'e ti%os en EE<<

Hma&en !e mone!as !e euro so)re un )illete !e !+lar

KF A.>.>.DA7FH7http://OOO.e$pansion.com/merca!os/!ivisas/2015/11/0/5LcaeL241Lffa2BE)45).htmlActualiza!o: 0/11/201514:42 horas7iciem)re po!r'a constatar los rum)os casi opuestos !e las pol'ticas monetarias !el IC " !e la FeservaMe!eral.sta misma semana la presi!enta !e la Feserva Me!eral% anet Jellen% !e+ claro que e$ist'a unaposi)ili!a! GrealG !e su)ir los tipos !e interés en la pr+$ima reuni+n !e !iciem)re. sta posi)ili!a!% aa!i+%aumenta si los !atos macro apo"an las perspectivas !e recuperaci+n% en especial en el merca!o la)oral.stas afirmaciones incrementaron si ca)e la e$pectaci+n previa a la pu)licaci+n !el !ato clave !e lasemana: el informe oficial !e empleo !e sta!os #ni!os% correspon!iente al mes !e octu)re. 3asprevisiones !e los analistas au&ura)an la creaci+n !e unos 1E0.000 empleos " una tasa !e paro !el 5].3as cifras pu)lica!as ho" han pulveriza!o estas previsiones% so)re to!o en lacreaci+n !e empleo. 3a

fortaleza !e la econom'a esta!ouni!ense ha permiti!o !isparar la creaci+n !e puestos !e tra)ao a2B1.000% casi 100.000 m*s !e los espera!os. ste aceler+n en el ritmo !e creaci+n !e empleo hapermiti!o una nueva re)aa !e la tasa !e paro. n octu)re este porcentae !isminu"+ !es!e el 5%1] hastael 5].3as cifras !e empleo refuerzan las opciones !e que la Me! !eci!a su)ir los tipos en su pr+$ima reuni+n% lapro&rama!a para el 1 !e !iciem)re. Con este panorama% los opera!ores !el merca!o !e !ivisasmultiplican sus austes !e carteras% " otor&an un empu+n a!icional al !+lar.3a renova!a fortaleza !el !+lar% en previsi+n !e una inminente su)i!a !e tipos% !esinfla la cotizaci+n !eleuro hasta los 1%0B !+lares. usto antes !e conocerse el !ato !e empleo !e ##% la !ivisa comunitariase manten'a en 1%0EB !+lares. 3eos que!an los 1%105 !+lares con los que comenz+ esta misma semana.3a cotizaci+n !el euro !escuenta% a!em*s !e una pr+$ima su)i!a !e tipos en ##% un inminenteaumento en los est'mulos monetarios !el Ianco Central uropeo. >i se cumplen las previsiones !e los

analistas 8en l'nea con las pistas que ha !a!o el propio Dario 7ra&hi9% el incremento en el multimillonariopro&rama !e compra !e !eu!a " la re)aa en la facili!a! !e !ep+sito po!r'an apro)arse% tam)ién% en elmes !e !iciem)re.

uenas noticias 'e los &ancos ,rie,osPO= PA<L (. >ABIES h gS(http://OOO.e$pansion.com/opinion/2015/11/04/5LaE21ca4B41B@L4E)45B.htmlActualiza!o: 04/11/20152L:1@ horasarece que las necesi!a!es !e capital !e las enti!a!es est*n mu" por !e)ao !e lo que se tem'a.A me!i!a que las cosas empiezan a asentarse a ra'z !e los test !e estrés !e los )ancos &rie&os " !e larevisi+n !e sus activos% parece que las necesi!a!es !e capital !e las enti!a!es est*n mu" por !e)ao !elo que se tem'a. so es una )uena noticia para el pa's% sus )ancos " los inversores que quieren !epositarm*s capital en all'. Aunque las enti!a!es europeas !estinaron 25.000 millones !e euros a recapitalizar los)ancos en el tercer pro&rama !e rescate apro)a!o en verano% es pro)a)le que los )ancos terminen

110

Page 111: I.noviembre2015.02-08-b

7/21/2019 I.noviembre2015.02-08-b

http://slidepdf.com/reader/full/inoviembre201502-08-b 111/143

utilizan!o menos !e 5.000 millones !e euros !e !inero p,)lico. J &ran parte !e esa canti!a! se pa&ar'aen un )reve plazo !e tiempo.3a cifra pu)lica!a el fin !e semana pasa!o so)re las necesi!a!es !e los cuatro )ancos era !e 14.400millones !e euros. 7e esa canti!a!% 4.400 millones !e euros se !estinar*n a cumplir los requisitos!eriva!os !e los test !e estrés " los 10.000 millones restantes se !estinar*n a cu)rir posi)lescircunstancias a!versas.uro)an= r&asias% el )anco con la menor participaci+n !el o)ierno% ha anuncia!o una ampliaci+n !ecapital !e 2.200 millones !e euros !e los inversores priva!os. Alpha Ian= solo necesita 2.B00 millones !eeuros% al i&ual que en el caso !e uro)an=% se utilizar'an para situaciones a!versas. 3a enti!a! halanza!o una oferta !e cane !e )onos con la que !e)er'a captar 1.100 millones !e euros " no parece queva"a a tener !ificulta!es en conse&uir el resto !el !inero.;ational Ian= of reece tam)ién va a lanzar un plan !e cane !e )onos valora!o en E00 millones !eeuros " pue!e captar 1.00 millones !e euros !e inversores priva!os. A!em*s% necesitar* una in"ecci+n!e !inero p,)lico !el Mon!o eleno !e sta)ili!a! Minanciera. l fon!o p,)lico se compone !e una parte!e capital " tres partes !e )onos contin&entes converti)les 8CoCos9% que en el caso !el Ianco ;acional!e recia si&nifica 500 millones !e euros !e capital " 1.500 millones !e Co-Cos. >in em)ar&o% el )ancotam)ién est* ven!ien!o su !ivisi+n turca Minans)an=% que tiene un valor tan&i)le !e L.400 millones !e

euros. 3os )eneficios se utilizar*n para pa&ar los Co-Cos cuanto antes. l iraeus Ian= tiene el ma"ora&uero !e capital con 4.@00 millones !e euros. >in !u!a% confiar* en el !inero p,)lico !el fon!o !eesta)ili!a!% que equivale a E0 millones !e capital " 2.000 millones !e )onos. ;o o)stante% ha !eclara!oque al&unos inversores se han mostra!o !ispuestos a respal!ar una ampliaci+n !e capital " conf'a enque% entre el nuevo capital priva!o " su plan !e cane !e )onos !e 00 millones !e euros po!r* cu)rir susrequisitos. or tanto% para los cuatro )ancos% el esta!o &rie&o po!r'a !epositar solamente 1.200 millones!e euros !e nuevo capital " L.500 millones !e Co-Cos " el Ianco ;acional !e recia pa&ar'a casi lamita! !e esos )onos. >in !u!a% a recia le esperan tiempos !if'ciles% con aumentos !e impuestos quepesar*n so)re una econom'a "a !e)ilita!a. ero el hecho !e que !el tercer rescate se necesiten 20.000millones !e euros menos !e lo previsto es una e$celente noticia. J los inversores que ten&an la valent'a!e entrar en el merca!o conse&uir*n sin !u!a mu" )uenos precios.3ea el art'culo ori&inal pu)lica!o en 6he \all >treet ournal \h" the ree= Ian= ;i&htmare HsnQt >o

>car"D*s informaci+n en OOO.europe.Os.comX7015 ;oU Qones opany' Gnc. #ll ihts eser)ed 

La OPEP se a%rieta el cinturnI;K6 MA#CK;T$e gall Street (ournal. $tt%#ZZonline.[s5.comZ Dartes% L !e ;oviem)re !e 2015 12:41 763K;7F> 8M 7oO ones93a Kr&anizaci+n !e a'ses $porta!ores !e etr+leo ha !eci!i!o tomarme!i!as para controlar los costos ante las !ificulta!es que afrontan sus miem)ros para pa&ar sus cuotasen me!io !e un !eclive !e los precios !el cru!o% !ieron el martes fuentes al tanto.l &rupo !e pro!uctores !e cru!o !io que% entre las me!i!as a!opta!as% ha retrasa!o las contrataciones%re!uci!o las sesiones !e capacitaci+n !e sus emplea!os " ha recorta!o en viaes. A!em*s% la K ha

!escarta!o por el momento aumentar la cuota anual !e #>^2%4 millones que ca!a miem)ro pa&a paraformar parte !e la or&anizaci+n% !ieron las fuentes.N>omos como una petroleraP% !io una !e las fuentes !e la K% en referencia al recorte !e costos quese est* pro!ucien!o en to!a la in!ustria al caer los precios !el petr+leo por !e)ao !e #>^50 por )arril!urante el perio!o !e tiempo m*s prolon&a!o " sosteni!o !es!e la crisis financiera.3a K se reunir* esta semana en <iena para !e)atir un auste !el &asto !e la secretar'a% el +r&anocentral !e la or&anizaci+n% !ieron las fuentes. 7urante las reuniones% que conclu"en el miércoles% tam)ién!e)atir*n el informe so)re la estrate&ia a lar&o plazo !el &rupo% a&re&aron las fuentes.3a K ha !eci!i!o re!ucir sus &astos !espués !e que el ao pasa!o !eci!iera a)an!onar su papeltra!icional !e impulsar los precios me!iante el recorte colectivo !e la pro!ucci+n.3a !ecisi+n hizo caer los precios !el cru!o to!av'a m*s% !es!e #>^B0 por )arril a menos !e #>^50%niveles no vistos !es!e la crisis financiera !e 200E-200@.

111

Page 112: I.noviembre2015.02-08-b

7/21/2019 I.noviembre2015.02-08-b

http://slidepdf.com/reader/full/inoviembre201502-08-b 112/143

3os 12 miem)ros !e la K pa&an cuotas para mantener la oficina " los emplea!os en <iena queestu!ian las ten!encias !el merca!o petrolero " ofrecen asesoramiento a los ministros !e ner&'a !e lospa'ses miem)ros. stas cuotas pa&an la ma"or parte !el presupuesto anual !e la or&anizaci+n.Al&unos miem)ros !el &rupo esperan que la reincorporaci+n !e Hn!onesia a la K pue!a a"u!ar a susfinanzas.stos esfuerzos !e contenci+n !e los costos !e la K coinci!en con el aumento !e las me!i!as !eausteri!a! en la in!ustria petrolera a nivel mun!ial. >e&,n la K% los &o)iernos " las compa'as ento!o el mun!o tienen previsto recortar sus pro"ectos petroleros en #>^1L0.000 millones este ao.

El HE 'el CE reconforta al Sur 'e la euro7onaPO= =ICJA=> A=LE4 h gS($tt%#ZZ[[[.e/%ansion.comZo%inionZ!13Z1!Z"Z3"e"@KeR!@e33Kf&@3ec.$tmlintcm%NOT!!Kjsk:[elkek'elk&cekreconfortakalksurk'eklakeuro7ona Actuali7a'o# "Z1!Z!13K#K@ $oras3a primera ron!a !e e$pansi+n cuantitativa !el Ianco Central uropeo tuvo un &ran efecto so)re los)onos p,)licos !e la eurozona.Ahora% el merca!o est* puesto so)re aviso para una se&un!a !osis. l >ur !e uropa po!r'a ser un

)eneficiario clave.l presi!ente !el IC% Dario 7ra&hi% !e+ claro la semana pasa!a que se )araan m*s me!i!as !erelaaci+n en !iciem)re. >i&nificativamente% puso !e relieve la posi)ili!a! !e aplicar otro recorte a la tasa!e !ep+sito " !e e$pan!ir o e$ten!er las compras !e )onos. sto tuvo un impacto inme!iato so)re los)onos &u)ernamentales !e la eurozona% re)aan!o la curva !e renta)ili!a!: el ren!imiento !e los )onos a!os aos es en la actuali!a! ne&ativo% o pr+$imo a cero% en muchos pa'ses !e la eurozona% " en el caso!el papel alem*n cotiza al -0%LL].>in em)ar&o% si&ue ha)ien!o oportuni!a!es en los vencimientos m*s lar&os. 3os )onos !el >ur !europa% " en especial los !e Htalia% parecen m*s atractivos que los !e los pa'ses !el ;orte. 3osren!imientos alemanes a 10 aos han )aa!o firmemente !el nivel !el 0%] pero los inversores pue!en!esconfiar a,n !e apostar por el papel. 3os recuer!os !e la feroz venta !e ma"o si&uen frescos.3a renta)ili!a! alemana% en especial% afronta un c+ctel !e fuerzas: la perspectiva !e que el IC relae

a,n m*s su pol'tica es una presi+n )aista% pero la resistencia !e la econom'a !e la eurozona influ"e en la!irecci+n opuesta. 3a su)i!a el viernes !el 'n!ice flash !e &estores !e compras% " la s+li!a lectura !el'n!ice HMK alem*n son )uenos eemplos. n ,ltima instancia% si la pol'tica !el IC !eriva en e$pectativas!e inflaci+n m*s altas% esto po!r'a hacer su)ir el ren!imiento alem*n.3os )onos !el >ur !e uropa% por contra% pue!en )eneficiarse tanto !e las e$pectativas so)re unaactuaci+n !el IC como !e la meora !e los !atos econ+micos. sto se !e)e a que a,n ofrecen unamezcla !e tipos !e interés " ries&o cre!iticio.l papel italiano ofrece la apuesta m*s limpia: tanto spaa como ortu&al est*n e$puestos al ries&opol'tico% mientras que la renta)ili!a! irlan!esa "a reflea una s+li!a recuperaci+n. 3as compras !el IC)eneficiar*n a to!os ellos% pero Htalia est* emer&ien!o lentamente !el estancamiento econ+mico laaceleraci+n !el crecimiento pue!e sorpren!er al merca!o. l )ono italiano a 10 aos renta un 1%4@]% 0%@@puntos porcentuales m*s que Alemania% " ha" mar&en para que ese !iferencial se auste a,n m*s. #I>

cree que po!r'a lle&ar a 0% puntos a finales !e 201.3os )onos italianos han si!o unos !e los que meores resulta!os han ofreci!o en uropa este ao% conuna su)i!a !el 4%5] frente al 1%2L] !e Alemania% se&,n los 'n!ices !e Iarcla"s. se ren!imiento&ana!or po!r'a aumentar m*s antes !e la reuni+n !el IC !e !iciem)re.3ea el art'culo ori&inal pu)lica!o en 6he \all >treet ournal CI asin& Deans >outhern Comfort forurozoneD*s informaci+n en OOO.europe.Os.com2015 7oO ones ` Compan"% Hnc. All Fi&hts Feserve!

K.- ASIA

aF C$ina.

QIII Plan Huinuenal 'e C$ina ,enera m)s o%ortuni'a'es %ara 'esarrollo mun'ial

112

Page 113: I.noviembre2015.02-08-b

7/21/2019 I.noviembre2015.02-08-b

http://slidepdf.com/reader/full/inoviembre201502-08-b 113/143

>panish.$inhuanet.com 2015-11-0@IHH;% E nov 8Uinhua9 -- l nuevo plan quinquenal !e !esarrollo socioecon+mico nacional que ser*

emiti!o por China% el cual trazar* un pro"ecto espec'fico para el !esarrollo !el pa's en los pr+$imos cincoaos% tam)ién ofrecer* m*s oportuni!a!es para el !esarrollo !e otros pa'ses.3os responsa)les pol'ticos !e China est*n ela)oran!o el UHHH lan uinquenal 8201-20209 " la propuestaso)re el plan fue a!opta!a en la uinta >esi+n lenaria !el U<HHH Comité Central !el arti!o Comunista!e China 8CCh9 que termin+ el 2@ !e octu)re en Ieiin&.3a propuesta esta)leci+ el o)etivo !e Gmantener un crecimiento entre me!iano " altoG% " resalt+ las i!eas!e innovaci+n% coor!inaci+n% !esarrollo ver!e% apertura e intercam)io para lo&rar sus o)etivos.Como China es el pa's en !esarrollo m*s &ran!e !el mun!o " la se&un!a econom'a m*s &ran!e !elmun!o% cualquier acontecimiento importante en la formulaci+n !e una nueva pol'tica socioecon+mica enChina atrae sin !u!a la atenci+n mun!ial.a'ses !e to!o el mun!o !esean reforzar su cooperaci+n con China para as' compartir m*s !ivi!en!os !ela reforma " !esarrollo !el &i&ante asi*tico.n el conte$to !e la creciente &lo)alizaci+n econ+mica " multipolarizaci+n !el mun!o% el pue)lo chino%)ao el li!eraz&o !el CCh% ha realiza!o !estaca!os lo&ros en el !esarrollo.l nuevo plan coloca la innovaci+n en el centro !e las i!eas para el !esarrollo !e China en los pr+$imos

cinco aos% lo que muestra su valor " su !ecisi+n !e convertir el mo!elo !e !esarrollo en un momento enel que la econom'a china se austa a Guna nueva normali!a!G caracteriza!a por un ritmo !e crecimientolento% pero con ma"or eficiencia " cali!a!.Gl !esarrollo !e)e )asarse en la innovaci+nG% in!ic+ la propuesta.Krienta!a por la innovaci+n en los sectores !on!e "a ha"a ventaas% la asi&naci+n !e mano !e o)ra%capital% tierra% tecnolo&'a " a!ministraci+n se concentrar* en estimular el esp'ritu empren!e!or% !e mo!oque las nuevas tecnolo&'a% in!ustrias " mo!elos !e ne&ocios prosperen% se&,n un resumen !el nuevoplan !a!o a conocer a los noticieros.n una época !e &lo)alizaci+n econ+mica% la innovaci+n " !esarrollo !e China han crea!o m*soportuni!a!es para el resto !el mun!o.$pertos e$traneros han !icho que otros pa'ses se )eneficiar*n en el si&uiente par !e aos !e lasestrate&ias !e innovaci+n " !esarrollo !e China% inclu"en!o la racionalizaci+n !e la a!ministraci+n " la

!ele&aci+n !e faculta!es a niveles m*s )aos% el esta)lecimiento !e zonas !e li)re comercio " laimplementaci+n !el pro&rama !e acci+n Hnternet lus.Gn el caso !e China% el é$ito !el crecimiento en los ,ltimos L0 o 40 aos ha si!o una com)inaci+n !ever!a!era innovaci+n " tecnolo&'aG% !io oseph Mou!"% profesor asocia!o !e conom'a en la #niversi!a!!e ;ueva Jor=.or otra parte% China tam)ién enfatiza el !esarrollo ver!e en el UHHH lan uinquenal% lo que in!ica que elpa's ha hecho la elecci+n correcta al impulsar el !esarrollo sin !escui!ar la protecci+n !e la ma!renaturaleza.Conforme a un pro&rama !e acci+n remiti!o a ;aciones #ni!as en unio% China )usca alcanzar el m*$imo!e emisiones !e !i+$i!o !e car)ono 8CK29 para alre!e!or !e 20L0 " re!ucir las emisiones !e CK2 poruni!a! !e pro!ucto interno )ruto 8HI9 a entre 0 " 5 por ciento en comparaci+n con el nivel !e 2005.ste o)etivo muestra que China tiene el valor para asumir la car&a como potencia responsa)le.

n los pr+$imos cinco aos% la comuni!a! internacional se&uir* o)servan!o el !esarrollo sosteni)le !eChina% con la esperanza !e que el pa's sirva como motor para la recuperaci+n econ+mica mun!ial.usto como lo seal+ el presi!ente chino Ui inpin&% con la in"ecci+n !e nueva vitali!a! " la &eneraci+n !em*s oportuni!a!es para el !esarrollo com,n con otros pa'ses% el !esarrollo !e China estar*in!u!a)lemente involucra!o en la ten!encia !el !esarrollo mun!ial.

Comercio e/terior 'e C$ina &a5a WY en octu&re>panish.$inhuanet.com 2015-11-0EIHH;% E nov 8Uinhua9 -- l comercio e$terior !e China )a+ un @ por ciento interanual en octu)re parasituarse en los 2%0 )illones !e "uanes 8L24.20 millones !e !+lares9% en comparaci+n con la contracci+n!el E%E por ciento re&istra!a en septiem)re% se&,n !atos oficiales hechos p,)licos ho" !omin&o.>e trata !el octavo mes consecutivo !e ca'!a !es!e marzo !e este ao en la se&un!a ma"or econom'a!el mun!o.

113

Page 114: I.noviembre2015.02-08-b

7/21/2019 I.noviembre2015.02-08-b

http://slidepdf.com/reader/full/inoviembre201502-08-b 114/143

3as e$portaciones e importaciones !escen!ieron un L% " un 1 por ciento% respectivamente% hasta los1%2L )illones " ELL.140 millones !e "uanes. l super*vit comercial su)i+ un 40%2 por ciento hasta [email protected] millones !e "uanes% inform+ la A!ministraci+n eneral !e A!uanas 8AA9.n los !iez primeros meses !el ao% el comercio e$terior ca"+ un E%1 por ciento interanual hasta los 1@%@L)illones !e "uanes. 3as e$portaciones se re!ueron 11%4 )illones 8-2]9 " las importaciones% E%4B )illones8-15%2]9. l super*vit comercial creci+ un B5%L por ciento hasta los 2%@@ )illones !e "uanes.7urante los primeros !iez meses% el volumen !e comercio !e China con la #ni+n uropea% su ma"orsocio comercial% totaliz+ 2%EB )illones !e "uanes% una ca'!a interanual !el B%@ por ciento% mientras quecon ##% su se&un!o ma"or socio comercial% sum+ 2%E5 )illones !e "uanes% un alza interanual !el 2%4por ciento% se&,n los !atos pu)lica!os por la AA.A!em*s% el comercio con la Asociaci+n !e las ;aciones !el >ureste Asi*tico 8A;>A9% su tercer ma"orsocio comercial% " ap+n% el quinto ma"or% !isminu"+ un 2%4 por ciento " un 10%B por ciento interanuales%respectivamente% hasta lle&ar a los 2%L4 " 1%42 )illones !e "uanes.l comercio e$terior !e las compa'as priva!as !escen!i+ un 2%E por ciento interanual !e enero aoctu)re% suman!o B%2E )illones !e "uanes% cifra que represent+ casi el L%5 por ciento !e lase$portaciones e importaciones totales !e China !urante el per'o!o. ;o o)stante% las e$portaciones !e!ichas firmas crecieron un 2 por ciento interanual.

n comparaci+n% el comercio e$terior !e las empresas !e propie!a! estatal sufri+ una ca'!a )rusca !el1L%2 por ciento interanual hasta los L%LL )illones !e "uanes.China e$port+ m*s pro!uctos mec*nicos " eléctricos% mientras que re!uo las e$portaciones !e lospro!uctos !e tra)ao intensivo tales como ropa% calza!os " pro!uctos te$tiles en los primeros !iez meses.3as e$portaciones !e pro!uctos mec*nicos " eléctricos su)ieron un 1%4 por ciento hasta los %5E )illones!e "uanes% lo que represent+ alre!e!or !e un 5B%4 por ciento !el volumen total !e e$portaciones !es!eenero a octu)re.or el contrario% las e$portaciones !e los siete tipos !e pro!uctos tra!icionales !e tra)ao intensivo!escen!ieron un 2%5 por ciento para situarse en los 2%41 )illones !e "uanes% cifra que represent+ casi el21 por ciento !e la totali!a! !e e$portaciones en los primeros !iez meses. ntre estos pro!uctos% lase$portaciones !e ropa " calza!os ca"eron un B por ciento " un 4%B por ciento% respectivamente.3as principales provincias en comercio e$terior% como uan&!on&% ian&su " [heian&% re&istraron un

ren!imiento superior a la me!ia. uan&!on&% la provincia m*s importante en términos !e comercioe$terior !el pa's% re&istr+ un !escenso interanual !e 5%2 por ciento. 3a cifra ca"+ un L%L por ciento enian&su% un 2%4 por ciento en >han&hai " un 2%2 por ciento en [heian&.

C$ina %u&lica 'irectri7 so&re reconocimiento mutuo 'e fon'os>panish.$inhuanet.com 2015-11-0B 1E:L4:51IHH;% B nov 8Uinhua9 -- China ha emiti!o una !irectriz so)re el reconocimiento mutuo !e fon!os 8DFM%si&las en in&lés9 para a"u!ar a la inversi+n !e valores en las zonas interiores !el pa's " on& ?on&% !eacuer!o con el Ianco opular !e China 8ICh9% el central !el pa's.l pro&rama% lanza!o el primero !e ulio este ao% permite que los fon!os !omicilia!os en una !e laszonas pue!an ser ven!i!os en el merca!o !e la otra parte.7e acuer!o con la !irectriz pu)lica!a por el ICh " la A!ministraci+n statal !e 7ivisas% s+lo la suma

total !e DFM necesita ser monitorea!a% " no se requiere apro)aci+n para la cuota !e una instituci+n o unpro!ucto.3os fon!os recau!a!os me!iante la emisi+n transmerca!o pue!en fluir entre on& ?on& " las zonasinteriores en Fenmin)i% la mone!a china% o en mone!as e$traneras% o )ien pue!en ser cam)ia!as por losa&entes en los )ancos% aunque se estimular*n las liqui!aciones me!iante Fenmin)i% se&,n la !irectriz.7es!e ulio% m*s !e !iez pro!uctos !e DFM han presenta!o solicitu!es% " se espera que lle&uen almerca!o a finales !e este ao.

C$ina re,istra incremento 'e reser*as 'e 'i*isas en octu&re>panish.$inhuanet.com 2015-11-0BIHH;% B nov 8Uinhua9 -- 3as reservas !e !ivisas !e China su)ieron hasta los L%5L )illones !e !+lares afinales !e octu)re% anunci+ ho" s*)a!o el )anco central !el pa's.3as reservas se incrementaron en 11.400 millones !e !+lares en octu)re% ponien!o fin a cinco mesesconsecutivos !e ca'!as% !e acuer!o con el Ianco opular !e China.

114

Page 115: I.noviembre2015.02-08-b

7/21/2019 I.noviembre2015.02-08-b

http://slidepdf.com/reader/full/inoviembre201502-08-b 115/143

l valor total !e las reservas !e oro !el pa's su)i+ !e los 1.200 millones !e !+lares a finales !eseptiem)re a los L.L00 millones !e !+lares a finales !e octu)re.racias a las e$portaciones% las reservas !e !ivisas !el pa's han su)i!o !urante m*s !e una !éca!aantes !e iniciar su ca'!a en el tercer trimestre !e 2014. 3as reservas !e !ivisas en el tercer trimestre !e2015 ca"eron 1E0.000 millones !e !+lares% una !isminuci+n mucho ma"or que la !e 40.000 millones !e!+lares re&istra!a en el se&un!o trimestre% la quinta re!ucci+n trimestral consecutiva.n septiem)re% uan& Jipin&% e$perto !el )anco central chino% !isip+ las !u!as so)re un supuestoa&otamiento !e las reservas !e !ivisas tras una ca'!a récor! re&istra!o en a&osto% in!ican!o que laintervenci+n en el merca!o no persistir'a.l 11 !e a&osto% el )anco central !eci!i+ !ar al merca!o una ma"or voz en la formaci+n !e la tasa !epari!a! central !el "uan% la mone!a china% respecto al !+lar% lo que provoc+ una !epreciaci+n !e m*s !elcuatro por ciento en a&osto.3a actual intervenci+n respon!e a las preocupaciones por las e$cesivas fluctuaciones !e la tasa !ecam)io% aunque la meta final !e China es hacer que la oferta " la !eman!a !el merca!o !esempeen unpapel m*s importante en el sistema !e formaci+n !e la tasa.

An)lisis 'e Qin$ua# Crecimiento + a%ertura 'e C$ina &enefician al mun'o

Actualiza!o 2015-11-0B V >panish. $inhuanet. comIHH;% nov 8Uinhua9 -- l !esarrollo econ+mico " social !e la se&un!a ma"or econom'a !el mun!o!urante los pr+$imos cinco aos no s+lo ser* positivo para China sino que tam)ién )eneficiar* a laeconom'a &lo)al% !icen economistas.l crecimiento econ+mico me!io-alto !e China% la apertura !e la econom'a " el compromiso hacia unacooperaci+n !e &anar-&anar ser*n )enéficos para el mun!o " crear*n una serie !e oportuni!a!es !ecooperaci+n.3os esta!istas !e China est*n compilan!o el UHHH lan uinquenal 8201-20209% el pro"ecto !e !esarrollonacional% " la propuesta so)re el plan fue a!opta!o en la < >esi+n !el U<HHH Comité Central !el arti!oComunista !e China 8CCh9% que conclu"+ el 2@ !e octu)re.3KCKDK6KFA CK;bDHCA 3KIA33as propuestas sealan que China !e)e esta)lecer el o)etivo !e Gmantener un crecimiento me!io-altoG.

Gara que China !uplique para el ao 2020 su pro!ucto interno )ruto 8HI9 " el in&reso per c*pita tantopara resi!entes ur)anos como rurales vi&entes en 2010% el crecimiento anual en el per'o!o 201-2020!e)e ser !e por lo menos %5 por cientoG% !eclar+ el presi!ente Ui inpin& en un comunica!o emiti!o!espués !e la reuni+n.Ante la tarea !e reestructurar " !el som)r'o clima &lo)al% la econom'a china se est* austan!o a unaGnueva normali!a!G que se caracteriza por un )ao ritmo !e crecimiento pero una ma"or eficiencia "cali!a!.3a econom'a !e China se e$pan!i+ %@ por ciento anual en el tercer trimestre !e 2015% el 'n!ice m*s )ao!es!e el se&un!o trimestre !e 200@% lo que provoc+ preocupaciones !e que la tasa !e crecimiento pue!e!escen!er a,n m*s.GChina es capaz !e lo&rar un crecimiento superior a %5 por ciento " tiene espacio para realizar austesecon+micos estructurales al mismo tiempoG% !eclar+ Chi Mulin% !irector !el Hnstituto para la Feforma " el

7esarrollo !e China 8ainan9. Gl crecimiento !e China continuar* proporcionan!o un po!eroso "sosteni)le impulso para la econom'a mun!ialG% coment+.n los anteriores cinco aos% el crecimiento !e China represent+ m*s !e L0 por ciento !el crecimiento&lo)al total% superior al 1E por ciento con el que contri)u"+ sta!os #ni!os.A pesar !e la actual !esaceleraci+n% los economistas consi!eran que China har* m*s contri)uciones enlos pr+$imos cinco aos contan!o con que el nuevo plan quinquenal &enerar* nuevas oportuni!a!es.GChina% que si&ue sien!o un motor !e la econom'a &lo)al% se convertir* en el ma"or merca!o mun!ial!urante el per'o!o !el UHHH per'o!o quinquenal " su mo!ernizaci+n econ+mica ofrecer* a)un!antesposi)ili!a!es !e cooperaci+n in!ustrial para las econom'as emer&entesG% !eclar+ 3iu Juanchun%su)!irector !e la Aca!emia ;acional !e 7esarrollo " strate&ias en la #niversi!a! Fenmin.AF6#FA J FMKFDA7espués !e tres !éca!as !e reforma " apertura% China empezar* a a)rir las puertas econ+micas a,n m*sal mun!o en los pr+$imos cinco aos.

115

Page 116: I.noviembre2015.02-08-b

7/21/2019 I.noviembre2015.02-08-b

http://slidepdf.com/reader/full/inoviembre201502-08-b 116/143

3a apertura es a)an!era!a unto con la innovaci+n% el !esarrollo coor!ina!o " ver!e% " participa como losmotores que impulsar*n el proceso para el lo&ro !e las propuestas.3as propuestas prometen una ma"or apertura en la in!ustria terciaria% inclui!os la )anca% se&uros% valores" asilos la apertura !el merca!o !e capital a inversionistas e$traneros que la mone!a china% el renmin)io "uan% sea converti)le para cuentas !e capital " e$pan!ir la cuota !e inversi+n para inversionistasinstitucionales e$traneros califica!os.China tam)ién promover* el mo!elo nacional !e la Glista ne&ativaG% que actualmente s+lo est* a!opta!aen las cuatro zonas !e li)re comercio !el pa's: >han&hai% la ciu!a! !e 6ianin " las provincias !euan&!on& " Muian.G>e crear*n m*s oportuni!a!es !e inversi+n en el marco !e las estrechas relaciones econ+micase$istentes entre China " el mun!oG% afirm+ Iai Din&% investi&a!or !e la Aca!emia !e ComercioHnternacional " Cooperaci+n con+mica !e China% !el Dinisterio !e Comercio.CKKFACHb; 7 A;AF-A;AFn los pr+$imos cinco aos% China promover* la cooperaci+n internacional !e &anar-&anar en m,ltiplescampos% inclu"en!o la in!ustria% finanzas% alivio !e la po)reza " cam)io clim*tico.China continuar* promovien!o su iniciativa !e la Mrana " la Futa a través !e la cooperaci+n con pa'ses "re&iones a lo lar&o !e las rutas% " participar* en la cooperaci+n in!ustrial " !e manufactura !e equipo

&lo)al% seala la propuesta.Iai coment+ que la cooperaci+n meorar* las con!iciones !e infraestructura e impulsar* la econom'a enesas re&iones% a!em*s% facilitar* el proceso &lo)al !e las empresas chinas.3a propuesta tam)ién !io que China continuar* intensifican!o la cooperaci+n con institucionesfinancieras internacionales% participar* en el esta)lecimiento !el Ianco Asi*tico !e Hnversi+n enHnfraestructura 8IAHH9 " !el ;uevo Ianco !e 7esarrollo% " apalancar* el Mon!o !e la Futa !e la >e!a.A!em*s% China asumir* activamente sus responsa)ili!a!es internacionales " cumplir* su promesarespecto al alivio !e la po)reza " el cam)io clim*tico% in!ican las propuestas.

C$ina re*isa efectos 'e TPP>panish.$inhuanet.com 2015-11-0 1E:L4:L4IHH;% nov 8Uinhua9 -- China est* evaluan!o los efectos !el Acuer!o !e Asociaci+n 6ranspac'fica

86% si&las en in&lés9% !io ho" viernes el Dinisterio !e Comercio.l te$to completo !el 6 se pu)lic+ el ueves% un mes !espués !e que 12 naciones !e la cuenca !elac'fico firmaran el trata!o relativo a la ma"or zona !e li)re comercio !el mun!o.China est* a)ierta a cualquier mecanismo siempre que si&a las re&las !e la Kr&anizaci+n Dun!ial !elComercio 8KDC9 " favorezca la inte&raci+n econ+mica !e la re&i+n Asia-ac'fico% !io el mes pasa!o elministro !e Comercio% ao uchen&.GChina espera que el acuer!o 6 " otros pactos !e li)re comercio en la re&i+n se complementenmutuamente " contri)u"an al comercio% la inversi+n " el crecimiento econ+mico en Asia-ac'ficoG% !eclar+el ministro.Xonas 'e li&re comercio 'e C$ina atraen creciente in*ersin e/tran5era>panish.$inhuanet.com 2015-11-05 1:14:15IHH;% 5 nov 8Uinhua9 -- 3as cuatro [onas !e 3i)re Comercio 8[3C9 piloto !e China han e$perimenta!o

si&nificativos pro&resos a la hora !e atraer la inversi+n e$tranera con la a"u!a !e las reformasfinancieras% ase&ur+ el Dinisterio !e Comercio en una conferencia !e prensa.n el perio!o !e enero a septiem)re% el n,mero !e firmas !e inversi+n for*nea nuevamente re&istra!asen la [3C !e >han&hai creci+ un 52% por ciento interanual% mientras que se triplic+ en las [3Cs !e lasprovincias !e uan&!on& " Muian% " en la municipali!a! !e 6ianin% inform+ la cartera el miércoles.n total% se esta)lecieron 4.L@ nuevas empresas !e capital e$tranero en las cuatro [3Cs en losprimeros nueve meses% atra"en!o un total !e L4.100 millones !e "uanes 854.00 millones !e !+lares9 !einversi+n e$terior contrata!a.3a intro!ucci+n !el sistema !e lista ne&ativa% i!entifican!o sectores " ne&ocios que est*n fuera !e lainversi+n for*nea% a"u!+ a estimular a los inversores e$traneros% apunt+ el portavoz !e Comercio% >hen7an"an&.3as innovaciones financieras !iri&i!as a la converti)ili!a! !e la cuenta !e capital " la !iversificaci+n !e losservicios financieros han re&istra!o pro&resos esta)les% mientras que las me!i!as !e control !e ries&o)asa!as en los !atos &u)ernamentales se pusieron en marcha% a&re&+ >hen.

116

Page 117: I.noviembre2015.02-08-b

7/21/2019 I.noviembre2015.02-08-b

http://slidepdf.com/reader/full/inoviembre201502-08-b 117/143

Page 118: I.noviembre2015.02-08-b

7/21/2019 I.noviembre2015.02-08-b

http://slidepdf.com/reader/full/inoviembre201502-08-b 118/143

Asimismo% se apo"ar*n e impulsar*n los pro"ectos cola)orativos entre los &o)iernos " las compa'aspriva!as financia!os " opera!os principalmente por estas ,ltimas% as' como los pro"ectos !e asociaci+npriva!a.3a econom'a !e China se e$pan!i+ un %@ por ciento interanual en los primeros nueve meses !el ao% loque supone el nivel m*s )ao !e los ,ltimos seis aos " la primera vez en que el crecimiento trimestralcae por !e)ao !el B por ciento !es!e el se&un!o trimestre !e [email protected] la !esaceleraci+n econ+mica% China ha hecho hincapié en la inversi+n como un instrumento clavepara aumentar el crecimiento.3a inversi+n en activos fios se increment+ en un 10%L por ciento interanual entre enero " septiem)re% 5%Epuntos porcentuales por !e)ao !e la lectura !el mismo perio!o !el ao pasa!o% se&,n !atos oficiales.l &asto en la construcci+n !e infraestructuras !esempe+ un papel esta)iliza!or para la econom'a% conuna su)i!a !e la inversi+n !e un 1E%1 por ciento interanual !urante los primeros tres trimestres !el ao%un aumento !e B%1 puntos porcentuales con respecto al ao pasa!o% " contri)u"en!o un 2@ por ciento ala inversi+n &eneral.

Enfoue 'e C$ina# C$ina %resenta %ro%uesta %ara formular QIII Plan HuinuenalActualiza!o 2015-11-04 01:L4:1 V >panish. $inhuanet. com

IHH;% L nov 8Uinhua9 -- l arti!o Comunista !e China 8CCh9 pu)lic+ el te$to completo !e lapropuesta para el !esarrollo !e China en los cinco aos pr+$imos.l !ocumento !e ocho cap'tulos " m*s !e 22.000 caracteres% la ropuesta so)re la Mormulaci+n !el UHHHlan uinquenal 8201-20209 so)re el 7esarrollo ;acional con+mico " >ocial !el Comité Central !elCCh% fue a!opta!o en la < >esi+n lenaria !el U<HHHH Comité Central !el CCh que conclu"+ el 2@ !eoctu)re.n la propuesta% el pr+$imo perio!o !e cinco aos fue !escrito como !ecisivo para la construcci+n !e unasocie!a! mo!estamente acomo!a!a para el ao 2020.China tiene el o)etivo !e !uplicar para el ao 2020 su pro!ucto interno )ruto 8HI9 " el in&reso per c*pitatanto !e los resi!entes ur)anos como rurales con respecto a los niveles !e 2010.l !ocumento analiza la etapa !ecisiva " esta)lece !irectrices " metas para los pr+$imos cinco aos.>u)ra"a la innovaci+n% la coor!inaci+n% el !esarrollo ecol+&ico% la apertura " el intercam)io.

arantizar una Gsocie!a! mo!estamente acomo!a!aG para el ao 2020 requiere !e un crecimientome!io-alto% est*n!ares !e vi!a m*s eleva!os " un me!io am)iente !e meor cali!a!% in!ican laspropuestas.China continuar* alentan!o el esp'ritu empren!e!or a nivel masivo a través !e importantes pro"ectoscient'ficos " tecnol+&icos " me!iante la construcci+n !e !iversos la)oratorios nacionales% con laesperanza !e que eso con!uzca hacia la nueva tecnolo&'a. l &o)ierno planea asi&nar meor losrecursos% que inclu"en mano !e o)ra% capital% suelo% tecnolo&'a " a!ministraci+n.>e llevar*n a ca)o m*s acciones oficiales para mo!ernizar la econom'a hacia el po!er &lo)al !emanufactura% cultivar las in!ustrias estraté&icas " mo!ernizar los sectores a&r'cola " !e servicios. l&o)ierno interven!r* menos en la fiaci+n !e precios " !ear* !e re&ular los precios !e los pro!uctos "servicios en los sectores competitivos.3a propuesta pi!e un sistema para controlar el consumo !e ener&'a% a&ua " !e terrenos para la

construcci+n. romete una Grevoluci+n ener&éticaG con recursos limpios " se&uros que sustitu"an a loscom)usti)les f+siles% inclui!a la ener&'a e+lica% solar% !e )iomasa% hi!r*ulica% &eotérmica " nuclear% as'como e$plotar los !ep+sitos !e &as natural% !e esquisto " !e "acimientos !e car)+n.3as in!ustrias !e uso intensivo !e ener&'a% como las !e electrici!a!% acero% qu'micos " !e materiales paraconstrucci+n estar*n suetas a re&ulaci+n !e control !e emisiones.3a propuesta promete sacar a m*s &ente !e la po)reza " !ice que aliviar la po)reza en las *reas ruraleses el aspecto m*s !if'cil para construir una socie!a! pr+spera.Asimismo% promete tam)ién una GChina sanaG con la reforma !el sistema !e salu!% " promover el!esarrollo equili)ra!o !e su po)laci+n me!iante la pol'tica !e !os hios.3a propuesta pi!e mantener la planificaci+n familiar como una pol'tica !e sta!o )*sica% " permitir queto!as las pareas ten&an !os hios% mientras meora los servicios p,)licos para la salu! repro!uctiva% lasalu! materna e infantil% las &uar!er'as " los ar!ines !e nios.

118

Page 119: I.noviembre2015.02-08-b

7/21/2019 I.noviembre2015.02-08-b

http://slidepdf.com/reader/full/inoviembre201502-08-b 119/143

l !ocumento promete cimentar los lo&ros alcanza!os en la campaa para com)atir la corrupci+n "reforzar la supervisi+n " revisi+n !el po!er% a!em*s !e !efinir un mecanismo efectivo para eliminar lacorrupci+n.

CO8ENTA=IO# Asociacin econmica C$ina-<E est) llena 'e %otencial + o%ortuni'a'es>panish.$inhuanet.com 2015-11-04 0L:L4:15AFH>% L nov 8Uinhua9 -- 3a canciller !e Alemania% n&ela Der=el% el presi!ente !e Mrancia% Mranwoisollan!e% " varios l'!eres europeos m*s han visita!o China en los !'as recientes. stos intercam)iosfrecuentes a alto nivel pol'tico reflean que la asociaci+n entre China " uropa es m*s cercana que nunca.Con la profun!izaci+n !e las relaciones pol'ticas% una nueva era !e asociaci+n econ+mica entre las !ospartes se est* forman!o tranquila " r*pi!amente% caracteriza!a por tres acontecimientos importantes.rimero% al&unos sectores% en especial las in!ustrias !i&ital " am)iental% se est*n volvien!o pilaresimportantes !e los crecientes intercam)ios econ+micos entre China " uropa.ste hecho es su)ra"a!o por el anuncio reciente !e las autori!a!es chinas !e que el pa's consi!era a laconstrucci+n !e una civilizaci+n ecol+&ica como uno !e sus o)etivos m*s importantes. 3a innovaci+n " lain!ustria !el internet son consi!era!os los con!uctores !e la econom'a china.n se&un!o lu&ar% el crecimiento r*pi!o !e la inversi+n china en uropa har* que crezca m*s la

asociaci+n econ+mica China-#. 3a inversi+n !irecta !e China en uropa creci+ LB%E por ciento entreenero " ma"o !e este ao% !e acuer!o con cifras !el Dinisterio !e Comercio chino.stas ten!encias !emuestran que la supuesta !esaceleraci+n !e la econom'a china no es una crisis ena)soluto% como cierta &ente cree.G3a contracci+n es menos una seal !e cat*strofe que !el cam)io espera!o !es!e hace mucho tiempohacia un mo!elo !e econom'a !e merca!o que se )ase en los servicios " sea con!uci!o por el consumoG%in!ic+ en un informe reciente el Conseo uropeo !e Felaciones $teriores% un centro !e investi&aci+nl'!er en uropa.l tercer acontecimiento es que uropa " China se est*n volvien!o socios en la construcci+n !e un nuevoor!en econ+mico " financiero internacional.ste ao% !e este a oeste en uropa% muchos pa'ses han e$presa!o su aprecio por la Hniciativa !e laMrana " Futa propuesta por China.

3a troi=a europea que inclu"e a Feino #ni!o% Mrancia " Alemania% ha participa!o !e manera positiva en elesta)lecimiento !el Ianco Asi*tico !e Hnversi+n en Hnfraestructura 8IAHH9 propuesto por China.<arios pa'ses europeos tam)ién han e$presa!o p,)licamente su apo"o a la participaci+n !el FDI en los!erechos especiales !e &iro !el Mon!o Donetario Hnternacional 8MDH9% " a la implementaci+n !e lasreformas !el MDH% que ha si!o poster&a!a !urante aos.3a seal es clara: la intenci+n !e China para !esarrollar pac'ficamente una situaci+n !e )eneficioscomparti!os ha si!o )ien reconoci!a en uropa% que a cam)io conf'a en que la cooperaci+n con Chinaest* llena !e potencial " oportuni!a!es.

El consumi'or 'e clase me'ia; sím&olo 'el nue*o mo'elo econmico 'e C$ina3A#FH I#F?H66T$e gall Street (ournal. $tt%#ZZonline.[s5.comZ Diércoles% 4 !e ;oviem)re !e 2015 0:05 76

IHH;3a !esaceleraci+n !e la econom'a china ha vapulea!o a los provee!ores &lo)ales !e materiasprimas " equipos in!ustriales% pero el ne&ocio !e las empresas orienta!as a satisfacer las necesi!a!es !ela creciente clase me!ia alta !el pa's es sorpren!entemente ro)usto.3os consumi!ores chinos parecen sortear el enfriamiento !e la econom'a meor que los motorestra!icionales !el crecimiento% como las manufacturas " la construcci+n% lo que reconfi&ura la !istinci+nentre &ana!ores " per!e!ores.ntre los primeros fi&uran el fa)ricante !e in!umentaria !eportiva ;i=e Hnc.% la ca!ena !ecafeter'as >tar)uc=s Corp.% la minorista !e ropa ennes ` Dauritz AI " el &i&ante !etecnolo&'a Apple Hnc.7etr*s !e su é$ito ha" personas como ian& Jan&% un eecutivo !e tecnolo&'a !e 24aos !e una f*)rica estatal en la ciu!a! !e >hen"an&% en el norte !e China% quien aca)a !e comprar unnuevo ihone color rosa-!ora!o. ian& " otros +venes con recursos no s+lo han )eneficia!o a laeconom'a china en un momento !elica!o% sino que pue!en ser clave para su crecimiento a lar&o plazo.ian&% quien insiste que ten'a que comprar el ,ltimo ihone% cuenta que su salario mensual fluct,a entrelos 2.500 "uanes 8#>^L@59 " los 5.000 "uanes 8#>^B@09. Al sumarlo a los in&resos !e su familia% eso lo

119

Page 120: I.noviembre2015.02-08-b

7/21/2019 I.noviembre2015.02-08-b

http://slidepdf.com/reader/full/inoviembre201502-08-b 120/143

sit,a en la clase me!ia alta% que Dc?inse" ` Co. !efine como los ho&ares con in&resos anuales !e entre10.000 " [email protected] "uanes. 3a consultora esta!ouni!ense prevé que estas familias acaparen 54] !e losin&resos !el pa's en 2022% frente a 14] en 2012.>u creciente influencia es una !e las razones por las que China si&ue sien!o uno !e los principalesmotores !e las &anancias !e Apple. N;o a!vertimos si&nos !e una !esaceleraci+n en ChinaP% !io lasemana pasa!a el presi!ente eecutivo !e Apple% 6im Coo=% en una entrevista con 6he \all >treetournal. 3a compa'a inform+ que su &anancia operativa proce!ente !e la ran China% que inclu"e on&?on& " 6aiO*n% se m*s que !uplic+ en el trimestre fiscal que aca)a !e finalizar para lle&ar a los#>^2L.000 millones.;o est* claro cu*nto pue!a !urar esa fortaleza. >i la !esaceleraci+n china se profun!iza% losconsumi!ores !e clase me!ia alta po!r'an comenzar a sentir el &olpe.l martes% los l'!eres chinos anunciaron sus planes para incrementar a,n m*s el consumo a lo lar&o !elos pr+$imos cinco aos% al acelerar las reformas financieras " sociales en el pa's. ero aunque ha su)i!oen los ,ltimos aos% el consumo !e los ho&ares representa menos !el 40] !e la econom'a china% se&,ncifras oficiales. A!em*s% si&ue sien!o vulnera)le a ca'!as m*s profun!as en las e$portaciones "manufactura. #na floa cifra !e inflaci+n " una ca'!a en las importaciones tam)ién su&ieren una !eman!a!oméstica &eneral m*s !é)il.

;3AFA!em*s% economistas " ne&ocios ase&uran que la confianza !el consumi!or es !esi&ual. 3as ciu!a!esmenos !esarrolla!as han si!o &olpea!as con ma"or fuerza que las ciu!a!es acau!ala!as.;o o)stante% Apple no es la unica empresa que re&istra &anancias NCuan!o leo acerca !e las !ificulta!espor las que atraviesa China% me parece como un universo paralelo% porque "o no lo esto" e$perimentan!oen mi ne&ocioP% reconoci+ Fichar! elfon!% presi!ente eecutivo !e la ca!ena !e cines con pantallas&ran!esHDAU Corp. 3a empresa% cu"as entra!as son m*s caras% report+ que sus 2B5 pantallas en China&eneraron una &anancia prome!io !e #>^L00.000 !urante el tercer trimestre% un alza respecto !e los#>^2EB.000 !e i&ual lapso !el ao previo. HDAU planea la instalaci+n !e 215 pantallas en el pa's.n total% las salas !e cine &eneraron in&resos en taquilla en torno a los LL.000 millones !e "uanes en losprimeros nueve meses !el ao% 5L] m*s que en el mismo lapso !e 2014% aunque los !escuentostam)ién tuvieron que ver.

N3a &ente tiene muchos ahorros% mucha liqui!ez " prevemos que un traspié transitorio en lamacroeconom'a no afectar* su patr+n !e consumo !e una manera fun!amentalP% !io la semana pasa!a

120

Page 121: I.noviembre2015.02-08-b

7/21/2019 I.noviembre2015.02-08-b

http://slidepdf.com/reader/full/inoviembre201502-08-b 121/143

oseph 6sai% vicepresi!ente eecutivo !e Ali)a)a roup ol!in& 3t!.% !urante una conferencia telef+nica%!espués !e que el &i&ante !e comercio electr+nico !ivul&ara un crecimiento !e su facturaci+n superior alprevisto.#na reciente encuesta !e Dc?inse" entre 1.200 consumi!ores chinos hall+ que B1] anticipa un aumento!e los salarios este ao " E4] planea &astar m*s. 6ales resulta!os coinci!en con cifras oficiales quemuestran un crecimiento !e 10%@] interanual !e las ventas minoristas en septiem)re " una!esaceleraci+n !e la pro!ucci+n in!ustrial. l crecimiento !e las ventas minoristas se ha acelera!omo!era!amente en cuatro !e los ,ltimos cinco meses% pese al !e)ilitamiento !e otros in!ica!ores.3os consumi!ores +venes " con po!er a!quisitivo no s+lo se !e!ican a comprar ihones e ir al cine. ltr*fico aéreo en China su)i+ 12] interanual en los primeros nueve !el ao% impulsa!o por las ventas !epasaes al e$terior. 3os consumi!ores !e entre 21 " L0 aos representaron m*s !e 0] !e los turistaschinos que viaaron al e$tranero% se&,n Cre!it >uisse. l )anco !e inversi+n suizo alu!i+ a !atos !e lafirma !e merca!o AC ;ielsen que vaticinan que los consumi!ores !e esa e!a! equival!r*n a L5] !elconsumo total !e China en 2020% frente a 15] en la actuali!a!.Na" espacio para ser optimista acerca !el crecimiento !el consumo en un futuro cercanoP% manifest+Iruno 3annes% socio !e la consultora Iain ` Co. en >han&hai.;i=e% que ha e$horta!o !es!e hace tiempo a los chinos a hacer m*s eercicio " comprar m*s

in!umentaria !eportiva% in!ic+ que sus ventas en la ran China su)ieron L0] en el ao fiscal cerra!o elL1 !e a&osto% mientras que sus &anancias antes !e intereses e impuestos avanzaron 51]. 3a ca!enaminorista sueca `D% que apunta a la clase me!ia alta !e China% anunci+ un alza !e 11] en sus ventas!el tercer trimestre en el pa's en mone!a local.Hncluso el merca!o !e vinos% que se ha visto peru!ica!o por la ofensiva anticorrupci+n !el &o)ierno% queha frena!o la entre&a !e re&alos caros% est* repuntan!o. 6reasur" \ines states 3t!.% una !e lasma"ores vitivin'colas por ventas% est* e$pan!ien!o su presencia en tien!as " en Hnternet. Nl in&reso!isponi)le no est* ca"en!oP% su)ra"+ Fo)ert Mo"e% quien li!era las operaciones asi*ticas !e la compa'a.;o to!as las noticias son positivas. 3as ventas !e autos !e pasaeros han ca'!o en tres !e los ,ltimoscuatro meses respecto !e i&ual per'o!o !el ao anterior " acumulan un crecimiento !e apenas 2%E] enlos nueve primeros meses !el ao% afecta!as por el )a+n !e la )olsa " los nuevos l'mites a la compra !eautos en varias ciu!a!es.

6ampoco prosperan to!as las empresas !e consumo. N3a clave es la aspiraci+n accesi)leP% !io 6om7octoroff% presi!ente eecutivo para Asia-ac'fico !e la a&encia !e pu)lici!a! \6% que menciona marcascomo ?MC% que in&res+ a China en 1@EB. 3a ca!ena !e comi!a r*pi!a que en su momento fueconsi!era!a atractiva " mo!erna% ha teni!o !ificulta!es a me!i!a que empresas como >tar)uc=s ofrecenmen,s con pasteles " s*n!Oiches.ershe" Co.% eneral Dills Hnc.% Jum Iran!s Hnc.% la !uea !e ?MC% " otras empresas han teni!o!ificulta!es en China. 3as ventas en los locales !e Jum a)iertos hace m*s !e un ao apenas crecieron2] interanual en el trimestre cerra!o el 5 !e septiem)re% por !e)ao !el @%] previsto por los analistas. l&rupo anunci+ en octu)re que escin!ir* sus operaciones en China. >tar)uc=s% en cam)io% revel+ lasemana pasa!a que !urante el tercer trimestre inau&ur+ 1%5 locales al !'a en China " contempla laapertura !e @00 cafeter'as el pr+$imo ao.3os economistas " las empresas !estacan que la confianza !e los consumi!ores !ista !e ser uniforme.

n las ciu!a!es menos !esarrolla!as% consi!era!as como !e se&un!a% tercera " cuarta cate&or'a se&,nsu po)laci+n e importancia econ+mica% han si!o m*s &olpea!as por el enfriamiento !e la econom'a quelas m*s pu!ientes% que a menu!o se u)ican cerca !e la costa. N7etectamos en particular !esaf'os enciu!a!es !e se&un!a " tercera cate&or'aP% seal+ una portavoz !e eneral Dills% quien alu!i+ a una!isminuci+n !el po!er a!quisitivo.n respuesta% eneral Dills est* enfatizan!o los pro!uctos !e &ama alta% !io la vocera. ace unosmeses intro!uo% por eemplo% su marca !e "o&urt Joplait que pue!e lle&ar a costar el !o)le que pro!uctosrivales.ershe" atri)u"+ la semana pasa!a parte !e sus pro)lemas en el tercer trimestre a la !esaceleraci+n enChina% !on!e sus ventas ca"eron 14]. 3os chocolates !el fa)ricante esta!ouni!ense est*n per!ien!o la)atalla ante pro!uctos premium que los consumi!ores chinos consi!eran in!ul&encias " entre&an comoo)sequios mientras que ershe" Nest* atrapa!a en el me!ioP% manifest+ ames Fo"% analista !el sectorminorista !e la consultora China Dar=et Fesearch. N;o son pro!uctos que se tienen que comprar cuestelo que cuesteP.

121

Page 122: I.noviembre2015.02-08-b

7/21/2019 I.noviembre2015.02-08-b

http://slidepdf.com/reader/full/inoviembre201502-08-b 122/143

#n vocero !e ershe" in!ic+ que los consumi!ores chinos est*n acu!ien!o a las supermerca!os conmenos frecuencia% lo que ha merma!o las ventas. 3a empresa est* e$pan!ien!o sus ventas en Hnternet%a&re&+.

C$ina fi5ar) ti%os 'e interés se,n merca'o>panish.$inhuanet.com 2015-11-04 20:L4:2@IHH;% 4 nov 8Uinhua9 -- China tomar* me!i!as para hacer que las tasas !e interés estén m*sorienta!as al merca!o% con el fin !e que el sector financiero pue!a servir meor a la econom'a% se&,n uncomunica!o emiti!o ho" miércoles.3os nuevos " meora!os mecanismos !e fiaci+n " reauste !e las tasas !e interés !e)en a!aptarse a la!eman!a !el merca!o% !e acuer!o con el comunica!o hecho p,)lico tras la reuni+n eecutiva !el Conseo!e sta!o% el &a)inete chino% presi!i!a por el primer ministro 3i ?eqian&.China !e)e reforzar la supervisi+n !e las instituciones financieras para &arantizar el ue&o limpio " la&esti+n !e ries&os% afirma la nota.3os tipos !e interés !e !ep+sito " préstamo !e referencia se&uir*n utiliz*n!ose como herrramientas !e&u'a.ara evitar fiaciones irracionales en las tasas !e interés% el &o)ierno chino reforzar* la supervisi+n "

se&uir* esta)lecien!o !iferentes coeficientes !e reserva o)li&atoria se&,n las !iversas instituciones.C$ina intensificar) esfuer7os 'e ali*io 'e %o&re7a en !1"-!!>panish.$inhuanet.com 2015-11-0L 15:L4:10IHH;% L nov 8Uinhua9 -- l arti!o Comunista !e China 8CCh9 reiter+ ho" martes su !eterminaci+n !eluchar contra la po)reza% prometien!o acelerar el apo"o financiero a las *reas po)res en los pr+$imoscinco aos.3i)erar a la po)laci+n rural !e la po)reza constitu"e la m*s ar!ua tarea para la am)ici+n china !econstruir una socie!a! mo!estamente acomo!a!a% se&,n las propuestas emiti!as por el Comité Central!el CCh so)re la formulaci+n !el UHHH lan uinquenal !e 7esarrollo con+mico " >ocial ;acional8201-20209.China a!optar* una serie !e pol'ticas espec'ficas !e alivio a la po)reza e impulsar* las infraestructuras en

las zonas rurales% inclui!as carreteras% accesos a a&ua pota)le% electrici!a! e internet% seal+ el CCh%prometien!o meorar la e!ucaci+n% la atenci+n mé!ica " los servicios p,)licos en *reas !e )aos in&resos.China tam)ién construir* un sistema !e servicio para aten!er a nios% mueres " ancianos G!ea!os encasaG 8aquellos cu"os seres queri!os se van a las ciu!a!es a tra)aar " no pue!en llevarlos consi&o9%se&,n las propuestas.A la vez que incrementa los in&resos fiscales para a)or!ar el asunto% China tomar* me!i!as para ampliarlos canales !e financiaci+n " movilizar* a las fuerzas sociales para com)atir la po)reza.China ha hecho nota)les pro&resos en la re!ucci+n !e la po)reza. a si!o el primer pa's en v'as !e!esarrollo que alcanz+ los K)etivos !e 7esarrollo !el Dilenio !e la K;# !e re!ucir a la mita! lapo)laci+n en situaci+n !e po)reza antes !e la fecha l'mite !e 2015.>in em)ar&o% el pa's to!av'a cuenta con una po)laci+n !e B0%1B millones !e ha)itantes !e zonas remotasque vive con in&resos anuales por !e)ao !el um)ral !e po)reza !e 2.L00 "uanes 8LB !+lares9 anuales%

se&,n los precios est*n!ar !e 2010.

;?.\KF37.3unes% 2 !e noviem)re 04:5El %remier c$ino re&a5a la %re*isin 'e crecimiento anual 'e la economía 'el %aís %ara los%r/imos 3 añosl premier chino 3i ?eqian& ha afirma!o que la econom'a !e su pa's necesita un crecimiento anual !e almenos el %5 ] !urante los pr+$imos 5 aos.3a a&encia estatal !e noticias Uinhua inform+ que 3i hizo este comentario el !omin&o en una conferencia!e ne&ocios en >e,l% Corea !el >ur. l premier !io que China necesita conse&uir un tasa !e crecimiento!e al menos el %5 ] para hacer reali!a! el o)etivo esta)leci!o por el o)ierno !e Nuna socie!a!mo!era!amente pr+speraP para 2020.3os o)serva!ores !e la situaci+n !icen que esta postura que!ar* reflea!a en el nuevo plan econ+mico!el pa's para los pr+$imos 5 aos. l li!eraz&o !el arti!o Comunista !iscuti+ este plan la semanapasa!a. l comunica!o que a!opt+ no mencion+ un o)etivo espec'fico para el pro!ucto interior )ruto%

122

Page 123: I.noviembre2015.02-08-b

7/21/2019 I.noviembre2015.02-08-b

http://slidepdf.com/reader/full/inoviembre201502-08-b 123/143

pero !io que China intentar'a mantener un Ncrecimiento econ+mico me!io altoP. sto contrasta con elactual plan quinquenal que insta a conse&uir un Ncrecimiento esta)le " mo!era!amente r*pi!oP as' comoun o)etivo !e crecimiento me!io anual !el B ].

El comercio entre merca'os emer,entes se 'esacelera>AN 9EELE=T$e gall Street (ournal. $tt%#ZZonline.[s5.comZ <iernes% L0 !e Kctu)re !e 2015 0:12 76l crecimiento !el llama!o comercio sur-sur entre econom'as en !esarrollo avanz+ a ritmo !e tortu&a elao pasa!o% lo que constitu"e el revés m*s reciente para los merca!os emer&entes.l informe sta!'sticas !el Comercio Hnternacional pu)lica!o el ueves por la Kr&anizaci+n Dun!ial !elComercio muestra que las e$portaciones !e las econom'as emer&entes a otras econom'as emer&entescrecieron 0%B] en 2014% el ritmo m*s mo!era!o !es!e la crisis financiera &lo)al.3a ca'!a reflea los efectos !el !e)ilitamiento !e la econom'a &lo)al " los esfuerzos !e China para!epen!er m*s !el consumo interno " menos !e las e$portaciones.7urante )uena parte !e la ,ltima !éca!a% el intercam)io comercial sur-sur se e$pan!i+ con un !inamismoque posicion+ a los merca!os emer&entes como los motores !el crecimiento !el comercio &lo)al. l

intercam)io entre pa'ses en !esarrollo alcanz+ 25] !el comercio &lo)al en 2012% un alza frente a 12] !e2000.n su reporte anual !e 2014% la KDC vaticin+ que el intercam)io sur-sur representar* L0] !el comercio&lo)al para 20L0. n un informe !e 2011% Citi&roup Hnc. pre!io que el comercio entre merca!osemer&entes acaparar'a LE] !el intercam)io &lo)al para 2050.3a situaci+n% no o)stante% ha cam)ia!o ra!icalmente !es!e la pu)licaci+n !el tra)ao !e Citi&roup. 3aseconom'as emer&entes est*n crecien!o menos !e lo que los analistas preve'an mientras que China% uno!e los principales motores !el intercam)io sur-sur% atraviesa por un auste estructural orienta!o a re!ucirsu !epen!encia !el comercio para su crecimiento futuro.)rahim Fah)ari% !irector !e econom'a &lo)al !e Citi " uno !e los autores !el reporte !e 2011% reconoceque las pro"ecciones so)re el comercio sur-sur fueron e$cesivamente optimistas " que el crecimiento !elos merca!os emer&entes ha si!o menos ro)usto !e lo previsto.

N3os merca!os emer&entes est*n un poco m*s !esnu!os !e lo que pens*)amosP% manifest+. N#ncrecimiento !esenfrena!o !el cré!ito " los !ivi!en!os !e los commo!ities pro)a)lemente u&aron unpapel m*s importante para impulsar el crecimiento econ+mico que lo que estimamos en su momentoP.3a !esaceleraci+n !el crecimiento en los merca!os emer&entes tam)ién est* arrastran!o el comercio sur-sur% !io Fah)ari en una entrevista. N3a !epen!encia !el crecimiento !e los merca!os emer&entes en elcrecimiento !e China% el esla)+n m*s importante en el intercam)io sur-sur% fue un motor si&nificativo !e lae$pansi+n !el comercio en los merca!os emer&entes% " eso se ha corre&i!o )astanteP% aa!i+.#n an*lisis !e los vol,menes !e +r!enes !e las empresas chinas realiza!o por CII Hnternational% unaempresa neo"orquina !e asesor'a " an*lisis !e !atos% resalta la menor importancia !el comercio conotras econom'as emer&entes. N3os pe!i!os !e las compa'as chinas !e otros pa'ses en !esarrollo seestancaron en el se&un!o trimestre !e 2015 " lue&o se contraeron en el terceroP% !io >hehza! azi%&erente !e pro"ecto sénior !e la firma.

l estancamiento !el comercio sur-sur% unto con la )rusca !epreciaci+n !e las !ivisas !e la ma"or'a !elas econom'as emer&entes en los ,ltimos !oce meses% est* o)li&an!o a las multinacionales que ha)'anaprovecha!o el comercio entre merca!os emer&entes a empezar una Nri&urosa repriorizaci+nP !e susinversiones% seal+ 3auren oo!Oin% !irectora !e econom'a &lo)al !e M> conomics.Nl entorno a corto plazo es !e e$trema competencia. 3a !epreciaci+n !e las mone!as encarece los)ienes " servicios !e las compa'as esta!ouni!enses " europeas " le conce!e a los merca!osemer&entes una ventaa importanteP% aa!i+ oo!Oin.3a KDC estima que el comercio &lo)al se acelerar* en 201 para crecer L%@]% pero a!virti+ que supron+stico pue!e pecar !e optimismo. 3a ma"or preocupaci+n !el or&anismo es una nueva!esaceleraci+n !e los merca!os emer&entes.Capital conomics sostiene que ello es impro)a)le " prevé una meora paulatina !el crecimiento !e lospa'ses emer&entes. 3a consultora lon!inense "a a!vierte !e Nuna leve meor'aP en los activos !e losmerca!os emer&entes " pro"ecta que el 'n!ice D>CH !e merca!os emer&entes su)ir* al menos 15] en201-201B.

123

Page 124: I.noviembre2015.02-08-b

7/21/2019 I.noviembre2015.02-08-b

http://slidepdf.com/reader/full/inoviembre201502-08-b 124/143

Fah)ari% el analista !e Citi% es m*s cauto " seala que el actual entorno caracteriza!o por con!icionesfinancieras m*s estrictas " precios )aos !e las materias primas es N)astante !if'cil !e nave&arP.im Iarrineau% co!irector !e !eu!a !e merca!os emer&entes !e la &estora !e fon!os >chro!ers% estimaque el comercio sur-sur se&uir* ca"en!o !urante varios trimestres. N;ecesitamos al&,n &ra!o !eesta)ilizaci+n en los precios !e las materias primas antes !e ver a los inversionistas apostar a favor !elcomercio sur-surP% in!ic+.

&F (a%n + otros.

La,ar'e *ia5a a Catar + 9u[ait con la caí'a 'el %recio 'el %etrleo 'e fon'oActualiza!o: 0B/11/20151@:10 horas 3a !irectora &erente !el Mon!o Donetario Hnternacional 8MDH9%Christine 3a&ar!e% inicia ho" una visita a Catar " ?uOait% en me!io !e la preocupaci+n en la re&i+n !elolfo érsico por los )aos precios !el petr+leo. 3a&ar!e viaar* primero a Catar% !on!e participar*maana en 7oha en la reuni+n !el Conseo !e Cooperaci+n !el olfo 8CC% en in&lés9% que a&rupa aIahrain% ?uOait% Km*n% Catar% Ara)ia >au!' " los miratos ra)es #ni!os.osteriormente% se !esplazar* a ?uOait el martes% para asistir la Conferencia Hsl*mica !e Minanzas% in!ic+

el or&anismo.ntre los temas a tratar fi&ura el !escenso !el precio !el )arril !e petr+leo% que se ha re!uci!o a la mita!en el ,ltimo ao% hasta situarse por !e)ao !e los 50 !+lares el )arril% !e)i!o a la amplia oferta !e cru!o "la menor !eman!a &lo)al.Como consecuencia% las finanzas p,)licas !e la re&i+n !el olfo han sufri!o las presiones !e menoresin&resos% !e)i!o a que es el principal pro!ucto e$porta!or.l MDH "a a!virti+ en su informe so)re las perspectivas re&ionales presenta!o en octu)re que lasautori!a!es G!e)er*n realizar austes para equili)rar meor su &asto ante la nueva reali!a! !e los precios!el petr+leoG.3os c*lculos !el or&anismo contemplan que estos )aos precios se manten&an a me!iano plazo "pronostica que en 201 cierre con un precio me!io !e 50 !+lares el )arril% " repunte li&eramente hasta losL !+lares en 2020.

Gsto si&nifica que la ma"or'a !e estos pa'ses ten!r*n que llevar a ca)o un proceso !e amplio "sosteni!o auste por el la!o fiscalG% recalc+ la instituci+n% que ha insta!o a re!ucir los su)si!iosener&éticos e$istentes en muchos !e estos pa'ses.ara el &rupo !el CC% el Mon!o prevé que una ralentizaci+n !el crecimiento hasta el L%2 ] este ao " el2%B ] en 201% tras la e$pansi+n !el L%5 ] !e 2014.

NJ9.gO=L>.ueves% 5 !e noviem)re 2L:LBPaíses 'el TPP comen7ar)n 'i)lo,o multilateral so&re %olíticas econmicas + cam&iarias3os !oce pa'ses participantes en el Acuer!o straté&ico 6ranspac'fico !e Asociaci+n con+mica o 6acor!aron comenzar un !i*lo&o multilateral so)re pol'ticas econ+micas " cam)iarias.l ueves% el 7epartamento !el 6esoro !e sta!os #ni!os hizo p,)lico el te$to completo !e la !eclaraci+nconunta !e los pa'ses !el 6% que se refiere a !icho !i*lo&o.

3a !eclaraci+n hace hincapié en la importancia !e fortalecer la cooperaci+n entre los !oce pa'ses enmateria !e pol'ticas macroecon+micas " cam)iarias por el é$ito !el 6.Anuncia que se esta)lecer* un &rupo !e altos funcionarios especializa!os en macroeconom'a que sereunir* al menos anualmente !espués !e que el acuer!o 6 se pon&a en vi&or " !eli)erar* so)re retoso pro)lemas !e 'n!ole econ+mica entre los pa'ses. 3a !eclaraci+n !ice que se invitar* a lasconversaciones al Mon!o Donetario Hnternacional " a otras instituciones cuan!o se lo consi!ere oportuno.3os !oce pa'ses tam)ién confirmaron su o)etivo !e fomentar la transparencia !e los sistemas !e &esti+n!e tipos !e cam)io. ntre las compa'as !e sta!os #ni!os " en otros *m)itos e$iste una persistentepreocupaci+n en torno a la manipulaci+n !e los merca!os !e cam)io " la valorizaci+n !e !ivisas por!e)ao !e su valor real para fomentar las e$portaciones.3a !eclaraci+n afirma que ca!a pa's har* p,)licas% con frecuencia trimestral o ma"or% sus intervencionesen los merca!os !e cam)io.

NJ9.gO=L> ueves% 5 !e noviem)re 2L:LB

124

Page 125: I.noviembre2015.02-08-b

7/21/2019 I.noviembre2015.02-08-b

http://slidepdf.com/reader/full/inoviembre201502-08-b 125/143

8erca'o 'e cam&ios + olsa 'e To:ion el merca!o !e cam)ios !e 6o=io% el !+lar )a+ frente al "en en la maana !el viernes.Al me!io!'a% hora local% la mone!a esta!ouni!ense se cotiza)a entre 121%L " 121%E "enes% 0%1B "enespor !e)ao !e su valor a las 5 !e la tar!e !el ueves.ntretanto% su)ieron las acciones en la Iolsa !e valores !e 6o=io. l 'n!ice ;i==ei% !e 225 accionesselecciona!as% termin+ la sesi+n matutina a [email protected] puntos% E@ uni!a!es por encima !el cierre !el ueves.

NJ9.gO=L> Diércoles% 4 !e noviem)re 05:02Sale a &olsa en To:io el ,ru%o 'e ser*icios 'e correo en (a%nl precio !e las acciones !e apan ost ol!in&s% firma que &estiona el servicio !e correo en elarchipiéla&o nip+n% " !e !os empresas pertenecientes al mismo &rupo se ha !ispara!o este miércoles% !'aen que han sali!o a )olsa en el parqué to=iota. 3a oferta p,)lica inicial ha si!o la ma"or !e ap+n en casi

tres !éca!as.l precio !e sali!a !e las acciones !e apan ost ol!in&s era !e 1.400 "enes% pero se han ven!i!o a1.L1 "enes. A!em*s% las acciones !e !os firmas pertenecientes al mismo &rupo% apan ost Ian= "apan ost Hnsurance% se han cotiza!o por encima !e su valor nominalntre tanto% el presi!ente !e apan ost ol!in&s ha !eclara!o que el &rupo ha !a!o inicio a una nuevaetapa en su historia al salir a )olsa% " ha seala!o que se propone aumentar el valor !e sus accionese$pan!ien!o sus ne&ocios tanto en ap+n como en el resto !el mun!o.

NJ9.gO=L> Dartes% L !e noviem)re 05:21Aumento 'e *entas en octu&re 'e los %rinci%ales ,ran'es almacenes 'e (a%n3os principales &ran!es almacenes !e ap+n han re&istra!o un incremento !e ventas en octu)re !e)i!o%

en parte% a las compras efectua!as por turistas e$traneros.6a=ashima"a% por eemplo% tuvo un alza !el % ] respecto al ao anterior% an="u anshin% un %2 ]% "7aimaru Datsuza=a"a% un 4%5 ]7irectivos !e estos almacenes atri)u"en la su)i!a a las &ran!es ventas!e pro!uctos cosméticos " !e art'culos !e marca por parte !e compra!ores !e otros pa'ses% so)re to!o!e China% !urante las vacaciones !e una semana que hu)o en ese pa's a principios !e octu)re.

Comentario# D>e&e mantener el anco 'e (a%n la %olítica 'e liui'e7 monetaria;?.\KF37 3unes% 2 !e noviem)re 04:5l Ianco !e ap+n !eci!i+ la semana pasa!a mantener su a&resiva pol'tica !e liqui!ez monetaria paralle&ar al o)etivo !e inflaci+n !el 2 por ciento. n una reuni+n !e la unta !e &o)erna!ores cele)ra!a elviernes% el )anco central opt+ por no tomar m*s me!i!as !e fle$i)ili!a! monetaria en contra !e lase$pectativas !e parte !el merca!o. >in em)ar&o% poster&+ la fecha para alcanzar el o)etivo !e inflaci+n.>er* el se&un!o semestre !el ao fiscal 201% en lu&ar !el primero. ué ha lleva!o al Ianco !e ap+n atomar estas !ecisiones Acierta con ello Fespon!e a estas pre&untas i!eo ?umano% economista efe

125

Page 126: I.noviembre2015.02-08-b

7/21/2019 I.noviembre2015.02-08-b

http://slidepdf.com/reader/full/inoviembre201502-08-b 126/143

!el Hnstituto !e Hnvesti&aci+n 7aiichi 3ife.l e$perto empieza !icien!o que el Ianco !e ap+n )a+ las previsiones !e crecimiento econ+mico "aumento !e la inflaci+n. n su opini+n% esto equivale a !ecir que los precios no su)ieron porque laeconom'a no meor+ tanto como se pensa)a. Ahora )ien% cuan!o al término !e la reuni+n ha)l+ con laprensa% el &o)erna!or !el Ianco !e ap+n% aruhi=o ?uro!a% no hizo mucho hincapié en estos puntos.n su lu&ar% e$plic+ que la revisi+n a la )aa !e las previsiones se !e)i+ a un factor e$terno: una ca'!a !elpetr+leo ma"or !e lo pronostica!o. or tanto% !io que este auste )aista es temporal " que los preciosrecuperar*n la ten!encia alcista sin necesi!a! !e est'mulos !e liqui!ez a!icionales. or lo que respecta alretraso en la fecha marca!a para alcanzar el 2 por ciento !e inflaci+n% ?uro!a afirm+ que esta !ecisi+n se!e)e principalmente a la ca'!a !el petr+leo. J% como en el punto anterior% al tratarse !e un factor especial%la situaci+n no requiere la toma !e m*s me!i!as !e fle$i)ili!a! monetaria.>e&,n el analista% ?uro!a se contra!ice. ace un ao% cuan!o el )anco central a!opt+ una pol'tica !ea)un!ancia monetaria% el &o)erna!or e$plic+ que se ha)'a toma!o esa me!i!a porque no se po!'a hacerprevisiones so)re la inflaci+n si ca'an los precios !el petr+leo. 3a situaci+n es la misma ahora " el aopasa!o. >in em)ar&o% esta vez ?uro!a !ice que no es necesaria nin&una acci+n. l e$perto opina que siel )anco cam)ia ca!a vez !e razonamiento en cuanto a su pol'tica !e liqui!ez monetaria% es posi)le queel merca!o empiece a pensar que sus !ecisiones son ar)itrarias.

7ice el analista que "a han pasa!o tres aos !es!e que el primer ministro >hinzo A)e inici+ su pol'ticaecon+mica% que inclu'a la a!opci+n !e una a&resiva pol'tica !e liqui!ez monetaria. n su opini+n% no esnecesario se&uir esta l'nea. (l recomien!a fiar una estrate&ia m*s a lar&o plazo como% por eemplo%fortalecer las compa'as% meorar la pro!uctivi!a! " propiciar un aumento !e los in&resos !e los ho&ares.

NJ9.gO=L> 3unes% 2 !e noviem)re 04:5Aumentarían %or tercer año consecuti*o las %a,as e/tras 'e los em%lea'os 'e las %rinci%alesem%resas ni%onasst* previsto que la pa&a e$tra !e fin !e ao !e los emplea!os !e las principales compa'as aponesassu)a por tercer ao consecutivo !e)i!o a la meora !e las &anancias corporativas por% entre otrosfactores% la !e)ili!a! !el "en% especialmente entre las compa'as manufactureras.?ei!anren% la Me!eraci+n mpresarial !e ap+n% encuest+ a las empresas con presencia en la primerasecci+n !e la Iolsa !e 6o=io con una plantilla !e al menos 500 emplea!os. asta ahora han respon!i!oE0 compa'as.7e me!ia ca!a emplea!o reci)ir* una pa&a e$tra !e unos B.550 !+lares% un aumento !el L ] conrespecto al ao pasa!o. or sector% los tra)aa!ores !e la automoci+n reci)ir*n la ma"or !e to!as conuna me!ia !e unos E.100 !+lares.

126

Page 127: I.noviembre2015.02-08-b

7/21/2019 I.noviembre2015.02-08-b

http://slidepdf.com/reader/full/inoviembre201502-08-b 127/143

3.- OPINIONES; ENT=EBISTAS 4 =EPO=TA(ES

Cam&io clim)tico %o'ría sumir en la %o&re7a a 1!! millones 'e %ersonas %ara !K!# anco8un'ial>panish.$inhuanet.com 2015-11-0@ 0B:L5:45\A>H;6K;% E nov 8Uinhua9 -- l cam)io clim*tico po!r'a sumir en la po)reza e$trema a 100 millones

!e personas para 20L0 si el mun!o no empren!e acciones% a!virti+ el Ianco Dun!ial en un informepu)lica!o ho".l informe GKn!as e$pansivas: A!ministran!o los impactos !el cam)io clim*tico en la po)rezaG% encontr+que los po)res "a est*n en alto ries&o por los efectos !el clima% inclu"en!o pér!i!as !e cosechas porlluvias re!uci!as% alzas en los precios !e los alimentos tras eventos meteorol+&icos e$tremos " unacreciente inci!encia !e enferme!a!es por las olas !e calor " las inun!aciones.6ales efectos po!r'an aca)ar con las &anancias ar!uamente o)teni!as% lo que con!ucir'a a pér!i!asirreversi)les " re&resar'a a las personas a la po)reza% en particular en frica " el sur !e Asia% in!ic+.7e acuer!o con el informe% la a&ricultura ser* el principal factor !e cualquier incremento en la po)reza%lue&o !e que los mo!elos in!icaron que el cam)io clim*tico po!r'a resultar en pér!i!as !e las cosechasmun!iales en un cinco por ciento para 20L0 " en L0 por ciento para 20E0.

3os efectos en la salu!% inclu"en!o una ma"or inci!encia !e la malaria% la !iarrea " la atrofia% " los efectos!e las altas temperaturas en la pro!uctivi!a! la)oral son los si&uientes factores m*s fuertes.n frica% la re&i+n m*s po)re !el mun!o% el cam)io clim*tico po!r'a causar que los precios !e losalimentos su)an 12 por ciento en 20L0 " B0 por ciento para 20E0% seal+ el informe.l informe seal+ que los efectos ten!r*n Grepercusiones catastr+ficasG para los pa'ses africanos% !on!eel consumo !e alimentos ascien!e a m*s !el 0 por ciento !el &asto total !e los ho&ares m*s po)res.l informe% emiti!o un mes antes !e la conferencia clim*tica !e la K;# en ar's% pi!e realizar esfuerzos!e !esarrollo que incrementen la resiliencia !e los po)res% como reforzar las re!es !e se&uri!a! social "la co)ertura !e salu! universal% unto con me!i!as clim*ticas espec'ficas para a"u!ar a hacer frente alcam)io clim*tico% como mo!ernizar las !efensas contra inun!aciones% sistemas !e alerta temprana "cultivos resistentes a climas.l Ianco Dun!ial tam)ién pi!i+ Gesfuerzos sin cuartelG para re!ucir las emisiones !e &ases !e efecto

inverna!ero% pero seal+ que tales esfuerzos !e miti&aci+n no !e)en recaer en los po)res.or eemplo% los ahorros !eriva!os !e la eliminaci+n !e los su)si!ios para los com)usti)les f+siles po!r'areinvertirse en esquemas !e asistencia para a"u!ar a las familias po)res a hacer frente al aumento !elcosto !e los com)usti)les% in!ic+.

Putin es la %ersona m)s influ+ente 'el mun'o %or tercera *e7; se,n 6or&es3 'e no*iem&re 'e !13 >8IT=I 6ILO8EN9O; =TJ2l presidente de !sia' lad$ir P!tin' encabe&a la tercera )e& consec!ti)a la lista de las personas ásin"l!yentes de la edición estado!nidense de la re)ista KorbesK.<la!'mir utin ha vuelto a enca)ezar el lista!o !e personas m*s influ"entes !el mun!o !e larevista orbes. 3a canciller alemana% n&ela Der=el% ocupa el se&un!o puesto " Iarac= K)ama eltercero. 3e si&uen el papa Mrancisco% en el cuarto puesto por tercer ao consecutivo% " el l'!er chino% Ui

inpin&% que anteriormente era uno !e las tres personas m*s influ"entes.Fusia% a!em*s !e utin% est* representa!a en la lista por el efe !e la petrolera rusa Fosneft% _&or >echin84B9% el efe !e azprom% Ale$éi Diller 8549% " el empresario ruso% Alisher #sm*nov 8B9.l portavoz !el ?remlin% 7mitri es=ov% inform+ a FHA ;ovosti que el propio utin no est* al tanto !e suli!eraz&o en la lista !e orbes e$plic*n!olo por Gun !'a mu" car&a!oG. l man!atario ruso no suelecomentar estos lista!os. n 201L !eclar+ que son los rusos los que tienen que valorar su tra)ao.A!em*s% puntualiz+ que no son los ran=in&s !e las revistas los que muestran la influencia !e los pa'sessino el ver!a!ero po!er !e los esta!os.3a lista reco&e a BL personali!a!es !e to!o el mun!o tenien!o en cuenta el !inero que controlan% lacanti!a! !e &ente a la que impactan sus !ecisiones " la esfera !e su influencia% e inclu"efun!amentalmente a l'!eres pol'ticos " empresariales.3a primera vez que la revista esta!ouni!ense consi!er+ a utin como la persona m*s influ"ente !elmun!o fue en 201L. ntonces se tom+ en cuenta la resoluci+n !el presi!ente ruso para resolver la crisis!e las armas qu'micas en >iria " la situaci+n en torno al e$a&ente !e la ;>A% !Oar! >noO!en.

127

Page 128: I.noviembre2015.02-08-b

7/21/2019 I.noviembre2015.02-08-b

http://slidepdf.com/reader/full/inoviembre201502-08-b 128/143

A!em*s% otros me!ios !e comunicaci+n occi!entales tam)ién consi!eran a utin como la persona m*sinflu"ente !el mun!o. n primavera as' lo consi!er+ la revista <ie " en !iciem)re !e 2014 hizo lo propiola a&encia AM.3os analistas consi!eran que en esta ocasi+n la operaci+n !e Fusia contra el sta!o Hsl*mico en >iria hasi!o importante para el alto ratin& !e utin. N7urante lar&o tiempo se ha consi!era!o a Fusia como unNpariaP en la arena pol'tica mun!ial. <la!'mir utin ha vuelto al pa's a su anti&ua posici+nP% !eclar+ *vel>alin% !irector !el Centro !e Hnvesti&aciones ol'ticas.or su parte% se&,n una encuesta pu)lica!a en octu)re por el Centro !e Hnvesti&aci+n !e la Kpini+n,)lica !e Fusia% el 'n!ice !e apro)aci+n !el man!atario ruso es cercano al @0] " en otro estu!io !elcentro !el fon!o !e Kpini+n ,)lica% el B5] !e los rusos !eclar+ que votar'a por utin si se cele)rasenelecciones en noviem)re.Consulta la lista completa aqu' 8en in&lés9. #rt$c!lo en base a in"oración de %p!tni  y  ,oersant .

Afrontar la crisis 'e liui'e7 ue *ieneCamila <illar! 7ur*n Pro5ect S+n'icate. [[[.%ro5ect-s+n'icate.or,0 !e noviem)re 2015 >AK A#3K - ste mes% los l'!eres !el 20 se reunir*n en Antal"a% 6urqu'a% por su !écima cum)re

!es!e que la crisis financiera mun!ial !e 200B. ero% a pesar !e to!as estas reuniones - eventos !e altoperfil que involucran principales toma!ores !e !ecisiones !e las econom'as m*s influ"entes !el mun!o -se ha hecho nin&,n pro&reso real hacia la reforma !e la arquitectura financiera internacional. 7e hecho% el&rupo no ha comprometi!o seriamente con el tema !es!e la cum)re !e 2010 en >e,l. n pocas pala)ras%el -20 no est* cumplien!o con su o)etivo principal " ori&inal !e meorar la esta)ili!a! financiera "monetaria mun!ial.#na &ran parte !el pro)lema es que la a&en!a !el -20 se ha converti!o ca!a vez m*s con&estiona!o enlos ,ltimos aos. n un momento !e a&itaci+n financiera que se avecina% el -20 !e)e !ear !e tratar !ehacer frente a una amplia &ama !e temas al mismo tiempo - un o)etivo que ha si!o imposi)le - " volver alo )*sico.3a Feserva Me!eral !e sta!os #ni!os se prepara para su)ir las tasas !e interés% que se ha manteni!ocerca !e cero !es!e la crisis. Dientras en!urecimiento !e la pol'tica monetaria pue!e ser necesario% se

corre el ries&o !e !esenca!enar una &rave crisis !e liqui!ez en los pa'ses en !esarrollo% con un &ranimpacto en el crecimiento econ+mico " el !esarrollo. or eso% en el -20 la cum)re !e este mes% losparticipantes !e)en centrarse en proporcionar un respal!o institucional cre')le para los tiempos !if'cilesque se avecinan.n concreto% el -20 !e)e moverse para potenciar el Mon!o Donetario Hnternacional% tanto empuan!o ahacer m*s con sus po!eres e$istentes " por la !efensa !e la reforma institucional. Fa&huram Faan% el&o)erna!or !el )anco central !e la Hn!ia% hizo hincapié en esto en las recientes reuniones anuales !elMDH " el Ianco Dun!ial en 3ima% er,% cuan!o llam+ para el Mon!o para construir una re! !e se&uri!a!&lo)al sosteni)le para a"u!ar a los pa'ses en el futuro crisis !e liqui!ez.l arre&lo institucional necesario "a e$iste: 7erechos speciales !e iro !el !epartamento !el MDH879. 7entro !e este !epartamento% enti!a!es oficiales pue!en intercam)iar 7 - propia activo !ereserva internacional !el MDH - para las !em*s mone!as. or otra parte% el MDH pue!e !esi&nar a un pa's

con una fuerte posici+n !e la )alanza !e pa&os para proporcionar la liqui!ez que otro miem)ro necesita. Através !e este llama!o Gmecanismo !e !esi&naci+nG - que nunca se ha utiliza!o - el MDH pue!e &arantizarla se&uri!a! !e acceso a las !ivisas &lo)ales en tiempos !e crisis.or supuesto% si el !epartamento !e 7 !el MDH es convertirse en un centro mun!ial !e liqui!ez capaz!e miti&ar futuras crisis% la reforma es vital. 3o i!eal ser'a que las &ran!es potencias apo"ar'an losesfuerzos para fortalecer el MDH. ero los .##. ha si!o hasta ahora reacios a hacerlo% con la pol'ticaparti!ista nacional estimulan!o el Con&reso para )loquear las reformas pertinentes.Dientras que el -20 no !e)e renunciar a MDH-el fortalecimiento !e las reformas% se !e)e prote&er susapuestas. n concreto% se !e)e tra)aar con una Gcoalici+n !e los !ispuestosG - inclu"en!o las principaleseconom'as emer&entes% los pa'ses avanza!os en cuesti+n% " en otros pa'ses en !esarrollo - para crear unmecanismo institucional con el que para respon!er eficazmente a la pr+$ima crisis !e liqui!ez &lo)al.#na opci+n o)via ser'a replicar el !iseo institucional !el 7epartamento !e 7 me!iante suincorporaci+n en un acuer!o entre los pa'ses !e la coalici+n. l Ianco !e a&os Hnternacionales% que era

128

Page 129: I.noviembre2015.02-08-b

7/21/2019 I.noviembre2015.02-08-b

http://slidepdf.com/reader/full/inoviembre201502-08-b 129/143

la contraparte !e sOaps !e !ivisas en el marco !el sistema !e pari!a!es !e Iretton \oo!s en la !éca!a!e 1@0% po!r'a ser el responsa)le !e este sistema.ste enfoque% sin !u!a% tiene importantes !eficiencias. 7e hecho% la ventaa clave !el 7epartamento !e7 !el MDH - que es un sistema casi universal " impulsa!o por el &o)ierno por el que las mone!as seintercam)ian con GcolateralesG fia)le 879 - se per!er'a.ero el i!eal no !e)e hacerse enemi&o !e lo )ueno. Dientras un sistema i!eal est* fuera !e su alcance%una opci+n imperfecta ten!r* que hacer. Con el ries&o !e una intensificaci+n crisis !e liqui!ez% " laarquitectura financiera internacional e$istente mal equipa!os para respon!er a una crisis% no hacer na!ano es una opci+n.n los ,ltimos aos% el sistema financiero internacional se ha converti!o ca!a vez m*s fra&menta!o%eemplifica!a en la proliferaci+n !e acuer!os )ilaterales " multilaterales !e intercam)io !e !ivisas. oreemplo% la Hniciativa !e Chian& Dai Dultilateralizaci+n involucra a los pa'ses !e la A>A;% a!em*s !eChina% ap+n% " Corea !el >ur. J el Acuer!o !e Feserva Contin&ente 8CFA9 fue crea!o por los pa'sesIFHC> 8Irasil% China% Hn!ia% Fusia " >u!*frica9.Contratos !e sOaps involucran recursos pre-comprometi!o% que no se transfieren a una or&anizaci+ninternacional con una misi+n institucional espec'fico. n cam)io% las reservas !e !ivisas - es !ecir% laliqui!ez en !ivisas acepta!as para pa&os internacionales - se llevan a ca)o en las a&encias nacionales

hasta la activaci+n !e un sOap.sto si&nifica que no ha" nin&una &arant'a !e que% en caso !e una crisis% un )anco central realmenteproporcionar* la l'nea !e intercam)io que se ha comprometi!o% al menos no sin asociar con!icionespol'ticas. n la CFA% por eemplo% los usuarios pue!en optar por la prestaci+n !e apo"o - " pue!ensolicitar el reem)olso anticipa!o si una )alanza !e pa&os necesitan sur&e.s evi!ente que la re! ca!a vez m*s amplia !el mun!o !e los acuer!os !e la mone!a !e intercam)ioest* leos !e ser un mecanismo fia)le para respon!er a las crisis. sto es particularmente pro)lem*ticopara las econom'as emer&entes% que son especialmente vulnera)les ahora.6urqu'a% que actualmente ocupa la presi!encia !el -20 " China% que se har* car&o el pr+$imo ao% encaso !e tener un mont+n !e motivaci+n para e$i&ir acciones para crear salva&uar!ias contra los ries&os!e liqui!ez !e ho". D*s all* instan!o a los .##. para apro)ar reformas !e la &o)ernanza !el MDH%am)os pa'ses !e)en estar tra)aan!o !uro para construir una coalici+n !e la volunta! " el !iseo !e un

mecanismo !e crisis-respuesta eficaz.asta el momento% 6urqu'a parece estar ca"en!o a corto% promovien!o una a&en!a !e hacinamiento eineficaz. >e espera que sus l'!eres entren en raz+n r*pi!o% por lo que la pr+$ima cum)re se pue!epro!ucir los resulta!os que las cum)res anteriores han falla!o en proporcionar - " que el mun!o necesitam*s que nunca.aila illard ;!rán' pro"esor de derecho en la Ani)ersidad de %Zo Pa!lo' es !n L$deres *="ord-Princeton lobal elloU del Proraa de obernan&a 2conóica lobal de la Ani)ersidad de *="ord.

<n momento es%ecial 'e >erec$os Es%eciales 'e 0iroosé Antonio Kcampo roect >"n!icate. OOO.proect-s"n!icate.or& L0 !e octu)re 2015 5;#<A JKF? - 3as recientes reuniones anuales !el Mon!o Donetario Hnternacional " el Ianco Dun!ialen 3ima% er,% fueron !omina!os por ha)lar !e la !e)ili!a! !e varias econom'as emer&entes " en

!esarrollo. ero la !iscusi+n se centr+ mu" poco en una causa clave: el sistema monetario mun!ial.Ducho m*s se ha)lar* el pr+$imo mes en el !irectorio !el MDH% aunque lo que el Mon!o har* si&ue sien!ouna cuesti+n a)ierta.l pro)lema !e que las econom'as emer&entes " en !esarrollo se enfrentan !eriva !el hecho !e que susentra!as !e capital si&uen un patr+n fuertemente proc'clico. Cuan!o esta)an crecien!o r*pi!amente -especialmente en comparaci+n con las econom'as avanza!as - atraeron canti!a!es masivas !e capital.ero como los ries&os multiplica!os% capital comenz+ a fluir !e vuelta hacia un pa's !e emisi+n !e reserva- a sa)er% los sta!os #ni!os. 7espués !e to!o% los .##. est* confi&ura!o para elevar las tasas !einterés% " el !+lar se ha aprecia!o contra virtualmente to!as las mone!as !el mun!o.3a misi+n !e Apo"o roect >"n!icateroect >"n!icate necesita su a"u!a para ofrecer a los lectores !e to!o el mun!o la i&ual!a! !e acceso alas i!eas " !e)ates !ar forma a sus vi!as.AF;7 D>

129

Page 130: I.noviembre2015.02-08-b

7/21/2019 I.noviembre2015.02-08-b

http://slidepdf.com/reader/full/inoviembre201502-08-b 130/143

n el pasa!o% este mo!elo siempre ha lleva!o finalmente a una correcci+n% con el creciente !éficit !ecuenta corriente !e sta!os #ni!os% finalmente% lo&rar una !epreciaci+n !el !+lar. ero tales correcciones- en 1@B@-1@E0% 1@@0-1@@1 " 200B-200E - tam)ién han si!o siempre asocia!o a una !esaceleraci+n&lo)al o crisis.sto pone !e relieve el pro)lema inherente en el uso !el !+lar esta!ouni!ense% la mone!a nacional% comomone!a internacional !e reserva principal !e la econom'a &lo)al. l economista )el&a Fo)ert 6riffinprimero i!entific+ este pro)lema - apo!a!o el G!ilema !e 6riffinG - en la !éca!a !e 1@0% hacien!ohincapié en el conflicto fun!amental entre los o)etivos nacionales% tales como limitar el tamao !el !éficite$terior% " los imperativos internacionales% tales como la creaci+n !e liqui!ez suficiente para satisfacer la!eman!a !e activos !e reserva. or otra parte% este sistema somete a la econom'a mun!ial a los ciclos!e la confianza en el !+lar !e .##.% mientras que la colocaci+n !e la econom'a mun!ial a merce! !euna autori!a! nacional - que a menu!o toma !ecisiones con escasa consi!eraci+n por sus implicacionesinternacionales.3a ,nica manera !e esta)ilizar el sistema lo tanto% ser'a colocar una mone!a ver!a!eramente &lo)al ensu centro. sta fue la i!ea !etr*s !e la propuesta !e ohn Da"nar! ?e"nes en la !éca!a !e 1@40 paracrear una mone!a supranacional% llama!o el GIancorG. J fue la motivaci+n !etr*s !e la creaci+n 1%@@ !e!erecho especial !e &iro !el MDH 879% que se supon'a que i)a a convertirse en Gel activo !e reserva

principio en el sistema monetario internacional G.eneral !e 7 asi&naciones han !e )asarse en Guna necesi!a! &lo)al a lar&o plazo !e complementarlos activos !e reserva e$istentes%G con las !ecisiones toma!as por per'o!os sucesivos !e hasta cincoaos. asta el momento% estas asi&naciones se han realiza!o s+lo en tres ocasiones% en 1@B0-B2% en1@B@-E1% " en 200@% con esta ,ltima asi&naci+n% que ascien!e a ^ 250 mil millones% que forma parte !elpaquete !e recuperaci+n a!opta!o por el -20 para &estionar la crisis financiera mun!ial.l 7 ha esta!o en las noticias otra vez ,ltimamente% !e)i!o al !e)ate so)re si el MDH !e)e aa!ir elrenmin)i chino a la canasta !e mone!as que !eterminan el valor !e la uni!a!. 7a!a la creciente papelinternacional !el renmin)i% parece a)un!antemente o)vio que la mone!a !e)e ser parte !e la cesta !el7. Ahora% la !iscusi+n !e)er'a centrarse en c+mo ha)ilitar los 7 para alcanzar su potencial comoinstrumento !e cooperaci+n internacional.l primer paso hacia la fa)ricaci+n !e 7 en una fuerza m*s activa en las finanzas &lo)ales ser'a

eliminar la !ivisi+n entre las cuentas !e 7 " las operaciones normales !el MDH. Dientras que lapartici+n permanece en su lu&ar% los 7 funcionar*% a lo sumo% como una l'nea !e cré!ito que se pue!eutilizar sin con!iciones por el titular - una especie !e l'nea !e cré!ito% no es un ver!a!ero activo !ereserva.#n meor enfoque ser'a permitir a los pa'ses a G!ep+sitoG 7 no utiliza!os en el Mon!o% para quepue!an ser utiliza!os para financiar las operaciones !e préstamo !el MDH. n otras pala)ras% la emisi+n!e m*s 7 permitir'a al MDH para financiar m*s préstamos. >i se emitieron esos 7 !urante las crisis%como la que las econom'as emer&entes " en !esarrollo se enfrentan ho" en !'a% el resulta!o ser'a unapol'tica monetaria &lo)al ver!a!eramente antic'clicos.sto incluso po!r'a tomar un paso m*s all*% con el 7 se asi&nan !e acuer!o con una nueva f+rmulaque no representa s+lo para las cuotas !el MDH% sino tam)ién para la !eman!a 8o necesi!a!9 !e lasreservas !e !ivisas. 3a f+rmula actual ten!r'a los pa'ses m*s necesita!os !e las reservas !e !ivisas - es

!ecir% los pa'ses !e me!ianos " )aos in&resos 8e$clu"en!o China9 - reci)ieron poco m*s !e un tercio !ela asi&naci+n total. so no es suficiente.Hncluso sin este cam)io% el >7F pue!e " !e)e &anar una posici+n m*s prominente en las reservasmun!iales. Con el !esarrollo !e las econom'as emer&entes " en la profun!izaci+n !e pro)lemas% no ha"tiempo que per!er. Al&unas cinco !éca!as !espués !e 6riffin primero i!entifican los pro)lemas conestatus !e mone!a !e reserva !el !+lar esta!ouni!ense% el momento !e la >7F tiene% es !e esperar%finalmente lle&aron. QosB #ntonio *capo' e= aciones %!b-%ecretario eneral Anidas para #s!ntos 2conóicos y %ociales y el e= inistro de +acienda de olobia' es pro"esor de Práctica Pro"esional y Miebro del oitB dePensaiento lobal de la Ani)ersidad de ol!bia. [l es el co-a!tor 9con L!is FBrtola: de 2l 2cono ...

6inanciacin 'e la rec$a 'e Infraestructura6homas Daier Pro5ect S+n'icate. [[[.%ro5ect-s+n'icate.or, 0L !e noviem)re 2015

130

Page 131: I.noviembre2015.02-08-b

7/21/2019 I.noviembre2015.02-08-b

http://slidepdf.com/reader/full/inoviembre201502-08-b 131/143

3K;7F> - Hnfraestructura - !e las carreteras " los ferrocarriles a los puertos " puentes - " elcrecimientoecon+mico van !e la mano. s por ello que las instituciones financieras internacionales% como el m'otienen que respon!er a los llamamientos para una ma"or inversi+n para a"u!ar a cerrar un ^ 1 )ill+n&lo)al G)recha !e infraestructura.G ;uestra meor oportuni!a! !e satisfacer las necesi!a!es !e lacreciente infraestructura mun!ial es utilizar relaciones ,nicas !e los )ancos multilaterales !e !esarrollocon los &o)iernos " el sector priva!o para coor!inar nuestra respuesta.Consi!eremos% por eemplo% los avances que "a se siente en los merca!os emer&entes. n el pasa!oao% el rupo !el Ianco Dun!ial% el Ianco Asi*tico !e 7esarrollo 8IA79% el Ianco Hnteramericano !e7esarrollo 8IH79% el Ianco Africano !e 7esarrollo% el Ianco uropeo !e Hnversiones " el Ianco uropeo!e Feconstrucci+n " 7esarrollo 8IF79 tienen to!os crea!os Ginstalaciones !e preparaci+n !e pro"ectosG8M9 para meorar la cali!a! !el !esarrollo !el pro"ecto% a la vez que el fortalecimiento !e la capaci!a!local necesaria para ase&urar resulta!os !ura!eros.3a misi+n !e Apo"o roect >"n!icateroect >"n!icate necesita su a"u!a para ofrecer a los lectores !e to!o el mun!o la i&ual!a! !e acceso alas i!eas " !e)ates !ar forma a sus vi!as.AF;7 D>3as !iversas M que se han lanza!o pue!e actuar como un mo!elo para los funcionarios p,)licos en los

merca!os emer&entes para emular. 3a Hnfraestructura Mon!o para reparaci+n !e ro"ectos% puesto enmarcha por el IF7 el ao pasa!o% es un eemplo: me!iante el uso !e pre-selecciona!os Gconsultoresmarco%G la instalaci+n pue!e acelerar la preparaci+n !e pro"ectos !e alta cali!a! tanto para los pro"ectos!el sector p,)lico " las asociaciones p,)lico-priva!as 8A9 . ste !o)le enfoque es importante: lasfinanzas !el sector priva!o es fun!amental% pero el sector p,)lico to!av'a financia alre!e!or !el @0] !eto!a la inversi+n en infraestructura en to!o el mun!o.Ktra innovaci+n importante es la l'nea G Conocimiento 3a)G% lanza!o en unio con el apo"o !e los)ancos multilaterales !e !esarrollo. l la)oratorio es una Gventanilla ,nicaG para cualquier persona en)usca !e recursos 8en particular los funcionarios !e los merca!os emer&entes% que est*n !eseosos!e apren!er unos !e otros acerca !e las A que han teni!o é$ito -% as' como los que han falla!o9.3ue&o est* el >istema !e Apo"o a la Hnfraestructura Hnternacional 8HH>>9% una herramienta en l'nea !irectacon el apo"o !e varias instituciones financieras internacionales !urante su fase inicial !e puesta en

marcha en 2015 " principios !e 201. 3a i!ea es a"u!ar al sector p,)lico pu)licitar sus pro"ectos " lasector priva!o para evaluar ellos% con el o)etivo !e meorar la cali!a!% consistencia " transparencia !elproceso. A !iferencia !e un M% el HH>> funciona como una plantilla estan!ariza!a " )ien po!r'a apelar alas enti!a!es !el sector p,)lico !e to!o el mun!o.ero nin&,n sistema es s+lo tan )uena como sus participantes. n respuesta a la necesi!a! !elapren!izae Gestan!ariza!aG m*s sistem*tica "% el rupo !el Ianco Dun!ial% con el apo"o !el IancoAsi*tico !e 7esarrollo% IH7% el IF7 " el Ianco Hsl*mico !e 7esarrollo% ha encar&a!o un nuevoro&rama !e Certificaci+n lo)al para rofesionales . Muncionarios !e los merca!os emer&entes&anar*n acre!itaci+n me!iante la !emostraci+n !e la capaci!a! !e aplicar sus conocimientos en lapr*ctica. l IF7 tiene como o)etivo apo"ar la formaci+n !e una masa cr'tica !e e$pertos !e !iezpa'ses !e nuestra re&i+n% " creemos que el certifica!o po!r'a lle&ar a ser tan respeta!a como lacalificaci+n realiza!a por un analista financiero o un miem)ro !el roect Dana&ement Hnstitute.

ace apenas cinco meses en 3on!res% or&anizamos una conferencia G 7'asG con el apo"o !e otrasinstituciones multilaterales% el -20% " las ;aciones #ni!as. 6en'amos un mont+n !e e$pertos - al&unosL00 !e los sectores p,)lico " priva!o !e L0 pa'ses - !e intentar !ar una respuesta a una simple pre&unta:Gué har'a falta para !uplicar la inversi+n priva!a en infraestructura en los merca!os emer&entesG#na herramienta ,til en el esfuerzo es GHnfrascopeG un 'n!ice !e evaluaci+n comparativa crea!o por laconomist Hntelli&ence #nit que eval,a la capaci!a! !e los pa'ses !e merca!os emer&entes !e la re&i+nAsia-ac'fico% América 3atina% frica% uropa !el ste " las anti&uas rep,)licas soviéticas en laComuni!a! !e sta!os Hn!epen!ientes para entre&ar las A sosteni)le.Ktra es la nueva !el -20 u) Hnfraestructura lo)al% que comparte las )uenas pr*cticas internacionales" los !atos completos so)re la infraestructura. 6he u) tiene un man!ato !e cuatro aos para centrarseen cinco *reas principales: una re! para compartir informaci+n so)re pro"ectos !e infraestructura "financiamiento meores !atos so)re la inversi+n en infraestructura las recomen!aciones !el -20 parapréstamos voluntarios la capaci!a! !e los funcionarios !el &o)ierno !e compartir las meores pr*cticas "una )ase !e !atos para que coinci!a con los pro"ectos !e infraestructura con los inversores potenciales.

131

Page 132: I.noviembre2015.02-08-b

7/21/2019 I.noviembre2015.02-08-b

http://slidepdf.com/reader/full/inoviembre201502-08-b 132/143

;osotros% en las instituciones financieras internacionales !e ver el u) como un complemento a nuestrospropios esfuerzos% " salu!amos a su i!ea !e una Gplataforma interactivaG% utilizan!o las re!es socialespara el intercam)io !e conocimientos " e$periencias.s f*cil ser intimi!a!o por las enormes sumas necesarias para cerrar la )recha entre la infraestructura !elos pa'ses en !esarrollo tiene " la infraestructura necesaria para apo"ar el crecimiento econ+micososteni)le% inclusivo. ero comparar el mun!o !e ho" con el mun!o hace un si&lo o m*s% " est* claro quela )recha es mucho m*s estrecha !e lo que era. ué va a estrechar a,n m*s% " as' mantener los lo&rosen el crecimiento mun!ial% ser* la e$tensi+n !e la infraestructura !e conocimientos a nivel local en losmerca!os emer&entes. ;osotros " nuestras instituciones multilaterales compaeros tenemos un claro!e)er no s+lo para aumentar nuestra e$periencia% sino tam)ién para compartirla.<hoas Maier es ;irector eneral de Gn"raestr!ct!ras en el Fanco 2!ropeo de econstr!cción y ;esarrollo.

^ltima %a5a 'e Euro%aarol! ames Pro5ect S+n'icate. [[[.%ro5ect-s+n'icate.or,05 !e noviem)re 2015 1EFH;C6K; - 3a #ni+n uropea se enfrenta a un conunto ver!a!eramente aterra!or !e las crisis.7espués !e prolon&a!os en euros " !e !eu!a so)erana crisis polariza!os " ra!icalizaron el continente%

crean!o una profun!a !ivisi+n norte-sur% la lle&a!a !e cientos !e miles !e refu&ia!os que ha enfrenta!o aleste 8m*s el Feino #ni!o9 contra el oeste. Aa!ir a que numerosas otras !ivisiones " contra!icciones% " elcolapso !e la # parece mucho m*s pro)a)le que nunca.6en&a en cuenta las &ran!es !iferencias entre las pol'ticas ener&éticas !e los pa'ses !e la #% a partir !elas estructuras !e precios !e la ener&'a incompati)les que van en contra !e la i!ea !e un merca!o interior,nico. 3os pa'ses tam)ién han a!opta!o soluciones incompati)les% por lo que es e$trema!amente !if'cil!e inte&rar las re!es ener&éticas nor eemplo% mientras que Mrancia se !eriva la ma"or parte !e suelectrici!a! !e la ener&'a nuclear% Alemania se apresur+ a cerrar to!as sus centrales nucleares !espués!e la crisis !e 2011 en la planta !e Mu=ushima !e ap+n. Ahora Alemania% unto con spaa% se centra enlas ener&'as renova)les como la e+lica " la solar -% pero si&ue sien!o mu" !epen!iente !e loscom)usti)les f+siles% cuan!o no ha" viento o el sol.Dientras tanto% el !esaf'o !e la se&uri!a! que plantea Fusia ha creci!o !e manera constante !es!e 200E%

" se ha vuelto especialmente &rave% "a que la ane$i+n ile&al !el ao pasa!o !e Crimea " la invasi+n !epartes !el este !e #crania. Contin,a la lucha " las reivin!icaciones territoriales no resueltas han in"ecta!oun nuevo senti!o !e ur&encia en las !iscusiones so)re la pol'tica europea !e ener&'a "% en concreto% su!epen!encia !e la ener&'a importa!a.Fusia tam)ién est* involucra!o en otro &rave pro)lema para la se&uri!a! europea " la esta)ili!a!: lacrisis en >iria que est* pro!ucien!o los cientos !e miles !e refu&ia!os que ahora acu!en a uropa. 3acrisis !e los refu&ia!os se )asa en parte en el fracaso !e la pol'tica e$terior europea para prevenir el norte!e frica " Kriente De!io cai&a en el caos. ero los ataques rusos so)re los &rupos que luchan ré&imen!el presi!ente sirio Iashar al-Assa! est*n e$acer)an!o la inesta)ili!a! en &ran!es franas !el pa's%con!ucien!o incluso las personas m*s !esespera!as para )uscar refu&io en uropa.Como si estos pro)lemas no fueran suficientes% la # est* pla&a!o !e pre&untas fun!amentales so)re sule&itimi!a! !emocr*tica. H!eolo&'as e$tremistas est*n &anan!o terreno% " los movimientos separatistas se

han revitaliza!o.7urante el primer semestre !e este ao% los &rie&os parec'an estar enfrenta!o contra uropa. #n !ramasimilar se ue&a ahora en ortu&al% !on!e una coalici+n !e izquier!a inclu"e los pol'ticos profun!amentehostiles hacia uropa% mientras que el presi!ente insiste en que el anti&uo &o)ierno !e centro-!erechapue!e &anar el apo"o% hacien!o hincapié en el compromiso !el pa's a uropa. spaa pronto po!r'aenfrentarse a un !ilema similar.n pocas pala)ras% uropa est* so)recar&a!o por las crisis - tan so)recar&a!o% !e hecho% que muchos!icen que es !emasia!o cansa!o para respon!er con eficacia a los nuevos !esaf'os que se presenten.Aos !e trauma% !e acuer!o con este punto !e vista% han mina!o la ener&'a ps'quica sus l'!eres tienenque !isear soluciones efectivas% " el capital pol'tico necesario para &anar apo"o para estas soluciones.or eso% la respuesta a la crisis !e los refu&ia!os ha falta!o tan profun!amente.ero la # se )asa en la e$pectativa !e crisis. ean Donnet% uno !e los pa!res fun!a!ores !e la #%re&res+ en varias ocasiones a la noci+n !e que la ur&encia !e emer&encia impulsar'a la inte&raci+n.

132

Page 133: I.noviembre2015.02-08-b

7/21/2019 I.noviembre2015.02-08-b

http://slidepdf.com/reader/full/inoviembre201502-08-b 133/143

Como él mismo !io% Guropa se for+ en las crisis% " ser* la suma !e las soluciones a!opta!as para esascrisis.GJ sin em)ar&o% los pro)lemas !e con!ucci+n tales crisis% se po!r'a ar&umentar% !e)en ser losuficientemente pequeo para ser manea)le. 7emasia!o &ran!es crisis - o !emasia!o muchas crisis a lavez - amenaza con !es)or!ar la capaci!a! !e la # para respon!er% en ,ltima instancia con!uce a laruptura. n amlet% Clau!io% contemplan!o el esta!o mental en !eterioro !e Kfelia% seala que: GCuan!olos !olores vienen% no vienen esp'as in!ivi!uales / sino en )atallones.G n ,ltima instancia% por supuesto%Kfelia vuelve loco " aho&a a s' misma.ero Clau!io% un asesino tirano% no es precisamente una fuente !e sa)i!ur'a pol'tica. 7e hecho% frente alas m,ltiples crisis al mismo tiempo pue!e hacer que to!os ellos m*s f*cil me!iante el aumento !e lasposi)ili!a!es !e compensaciones resuelven%. n la #% !on!e los intereses en conflicto a menu!oimpi!en respuestas efectivas a las crisis% este enfoque po!r'a ser la clave para el pro&reso. 3eos !eimponer a la so)eran'a !e los pa'ses% la # se convertir'a as' en un espacio para la ne&ociaci+n !ecompromisos mutuamente )eneficiosas.or eemplo% la reticencia !e Alemania para proporcionar alivio !e la !eu!a a los pa'ses !el sur !e uropaha a"u!a!o a prolon&ar sus males ahora% sin em)ar&o% pue!e tener un incentivo suficiente para hacerm*s% "a que o)tener )eneficios inme!iatos !e una soluci+n para to!a la # a la crisis !e los refu&ia!os.

7el mismo mo!o% la inte&raci+n militar po!r'a aumentar la eficacia estraté&ica " re!ucir los costos%especialmente para los pa'ses con presupuestos !e !efensa m*s &ran!es.#na forma !e este enfoque Gpro)lema-lin=in&G "a se utiliza en las ne&ociaciones comercialesinternacionales. Aunque los principales avances son !if'ciles !e conse&uir% se tra!ucen en )eneficios&enerales para to!os los participantes.uropa tiene que recuperar la mentali!a! !e 1@E@% cuan!o el movimiento !e &ran!es canti!a!es !epersonas a través !e fronteras - al principio% la frontera h,n&aro-austr'aca - impuls+ la reforma " laapertura% en lu&ar !e una mentali!a! !e silo. 7urante esa ola !e revoluciones% los manifestantes que)uscan la li)erta! pensa)an en términos !e uropa " las aspiraciones !e sus propios pa'sessimult*neamente. l fortalecimiento !e la anti&ua era parte inte&ral !e la le&itimi!a! !e este ,ltimo.n 2015% na!a menos que en 1@E@% los sta!os-naci+n europeos necesitan m*s se&uro contra laspresiones e$ternas " &olpes estraté&icos que el sta!o-naci+n pue!e proporcionar. J ahora% como

entonces% s+lo la # pue!e proporcionarla.+arold Qaes es pro"esor de +istoria y #s!ntos Gnternacionales en la Ani)ersidad de Princeton' pro"esor de +istoria en el Gnstit!to Ani)ersitario 2!ropeo de lorencia' y !n alto iebro del entro para laGnno)ación en obernan&a Gnternacional. An especialista en la historia de la econo$a aleana y sobrela lobali&ación' (!e i ...

Lecciones 'e inter*encin 'e C$inaJu Jon&!in& Pro5ect S+n'icate.  [[[.%ro5ect-s+n'icate.or, 05 !e noviem)re 2015 1IHH; - 3as acciones !e China ha si!o un tema can!ente !es!e el verano% cuan!o un r*pi!o ascenso!io paso a una ca'!a importante% lo que provoc+ una renta varia)le &lo)al venta masiva. 3a pre&untaahora es qué se pue!e hacer para evitar una ma"or volatili!a!.ara respon!er a esta pre&unta es necesario compren!er c+mo China lle&+ a este punto. 7urante aos%

con el apo"o !e las autori!a!es 8o al menos la aquiescencia9% las compa'as !e valores !e China noescatimaron esfuerzos en el )om)eo !e las )olsas !e valores !e China con los instrumentos " pr*cticasfinancieras !e mo!a% con el ,nico o)etivo !e o)tener &anancias !e capital provenientes !e aumento !elos precios 8los !ivi!en!os son raramente !istri)ui!os con 9. Como resulta!o% !espués !e aos !e malosresulta!os% el _n!ice Compuesto !e >han&hai se elev+ en m*s !e un 100] en menos !e siete meses% apartir !e 2.505 puntos en noviem)re !e 2014 para m*s !e 51BE unio pasa!o - un nivel que no semerec'a por los fun!amentos econ+micos !e China.l instrumento m*s importante que impulsa este aumento fue operaciones !e mar&en% lo que permiti+ alos inversores a en!eu!arse fuertemente para comprar acciones. 7e acuer!o con Ian= of Americaestrate&a 7avi! Cui% al&unos C; x B500000000000 8^ 1%200%000%000%0009 en posiciones !e merca!o seest*n realizan!o en el mar&en G% equivalente a alre!e!or !el 1L] !e la capitalizaci+n !e merca!o !e unacuota " el L4] !e su capital flotante.Garte !el pro)lema es que las operaciones !e mar&en no se limita)a a los inversores institucionales.mpresas re&ula!as li&eramente GDatchin& Mun!G% por eemplo% po!r'an !istri)uir los préstamos !e

133

Page 134: I.noviembre2015.02-08-b

7/21/2019 I.noviembre2015.02-08-b

http://slidepdf.com/reader/full/inoviembre201502-08-b 134/143

mar&en a pr*cticamente cualquier persona% lo que resulta en apro$ima!amente C; x 2L00000000000 enl'nea coinci!ente fon!o priva!o " C; x 1 )ill+n en l'nea coinci!ente fon!o priva!o% con un ratio !eapalancamiento !e hasta 5: 1 para el se&un!o.A me!ia!os !e unio% el aumento prolon&a!o !e las cotizaciones )urs*tiles% finalmente% con!uo unenerva!o Comisi+n Fe&ula!ora !e <alores 8C>FC9 !e imponer restricciones a la l'nea coinci!ente fon!opriva!o. 3a !ecisi+n !e inme!iato provoc+ una ola !e ventas% con el _n!ice Compuesto !e >han&haica"en!o 2] en un solo !'a.Hnicialmente% esto parec'a una correcci+n natural. >in em)ar&o% la prevalencia !e las operaciones !emar&en caus+ la !isminuci+n !e convertir r*pi!amente en una !errota. n primer lu&ar% como el !esplomeprecios !e las acciones causaron la equi!a! en las cuentas !e los inversores a caer por !e)ao !elmar&en !e mantenimiento% los corre!ores comenzaron a emitir llama!as !e mar&en% lo que o)li&a a losinversores a sacar !atos m*s activos para su)ir con el !inero necesario. Al no pa&ar llama!as !e mar&en!e tiempo% sus acciones fueron ven!i!as por los corre!ores% empuan!o hacia a)ao a,n m*s los precios!e las acciones.3as autori!a!es se apresuraron a !etener la hemorra&ia. l 2B !e unio% el Ianco opular !e China )a+la tasa !e reserva o)li&atoria " la tasa !e interés !e referencia. >in em)ar&o% el _n!ice Compuesto !e>han&hai se ca'a% lle&an!o a 4.200 el 1 !e ulio.

n ese momento% la C>FC puso en marcha una serie !e me!i!as !esespera!as: suspen!i+ las ofertasp,)licas iniciales% permiti+ a las empresas a !ear !e operar% " las ventas en corto limita!o. Hncluso seor&aniz+ un Gequipo nacionalG !e 21 empresas &ran!es valores% li!era!os por una corporaci+n financieracontrola!a por el &o)ierno% !e compra !e acciones para reforzar el _n!ice Compuesto !e >han&hai.Al hacerlo% la autori!a! re&ula!ora !e China ha cam)ia!o muchas re&las )ien esta)leci!as !el ue&opr*cticamente to!a la noche. J% si )ien la intervenci+n oficial masiva pu!o ha)er !eteni!o la !errota%po!r'a tener cre!i)ili!a! re&ula!ores permanentemente !aa!os. J ni siquiera se merec'a los )ancos noesta)an !emasia!o e$puestos% as' que no ha)'a ries&os sistémicos.ero los fracasos !e las pol'ticas que alimentan este fiasco )urs*til se remontan m*s all*% a la masivaolea!a impulsa!a por el &o)ierno en el cré!ito !es!e la crisis financiera &lo)al. >in eso% casas !e )olsano ha)r'an teni!o to!o eso liqui!ez a prestar para las operaciones !e mar&en.7espués !e la crisis &olpe+% en vez !e reconocer la !isminuci+n !el crecimiento potencial " austar en

consecuencia% el &o)ierno que!+ impl'citamente casa!o con un o)etivo poco realista !e un 10] !ecrecimiento anual !el HI. ero% mientras que el paquete !e est'mulo C; x 4000000000000 apuntala!o elcrecimiento temporal% retorno !e la inversi+n se esta)a !eterioran!o% porque el crecimiento potencial "aera inferior al crecimiento real. Como resulta!o% la !eman!a !e cré!ito era relativamente !é)il en muchoscasos% los )ancos comerciales ten'an que persua!ir a las empresas a aceptar préstamos% con una &ranproporci+n !el cré!ito !estina!o finalmente a perse&uir a los activos en el merca!o !e capitales.Al principio% el e$ceso !e liqui!ez aliment+ las )ur)uas inmo)iliarias. 7espués !e que el &o)ierno secerr+ so)re los préstamos para pro"ectos resi!enciales " comerciales% arries&a!a activi!a! )ancariasom)ra sur&i+. 7espués !e que el &o)ierno se cerr+ so)re eso tam)ién% la liqui!ez se canaliz+ hacia las)olsas !e valores una vez que los estrellaron% se !erram+ en el merca!o !e )onos. ero el merca!o !e)onos no es lo suficientemente &ran!e como para a)sor)er to!o% por lo que al&unos ahora ha vuelto a las)olsas !e valores% lo que lleva a una recuperaci+n parcial !e los precios !e las acciones% con el 'n!ice !e

>han&hai alcanzan!o L.500.3a !isminuci+n !el crecimiento econ+mico fortalece la tentaci+n !e relaar la pol'tica monetaria. ero en elentorno !eflacionario actual% la e$pansi+n monetaria t'pica por s' solo pue!e hacer poco para a"u!ar a laeconom'a real% !e)i!o a que el !inero tampoco permanece )ur)uas !e activos ociosos o com)usti)les "la sali!a !e capitales.>i el &o)ierno !e China es para evitar una espiral !e !eu!a-!eflaci+n !e causar un aterrizae forzoso%!e)e cam)iar su enfoque a la pol'tica fiscal e$pansiva apunta!o. Con un !éficit presupuestario !el 2%L]!el HI% China ciertamente pue!e permitirse el luo !e aumentar el &asto p,)lico " re!ucir los impuestos.Mun!amentalmente% el paquete !e)e ser financia!o por )onos p,)licos emiti!os por el Dinisterio !eacien!a% no por los )ancos comerciales a través !e veh'culos !e financiaci+n !e los &o)iernos locales.Cualquier relaaci+n !e la pol'tica monetaria !e)e ser !iri&i!a !irectamente a acomo!ar la pol'tica fiscal.7e esa manera% los recursos financieros se canaliza hacia la econom'a real% en lu&ar !e inflar las)ur)uas !e activos.

134

Page 135: I.noviembre2015.02-08-b

7/21/2019 I.noviembre2015.02-08-b

http://slidepdf.com/reader/full/inoviembre201502-08-b 135/143

ara apo"ar este esfuerzo% el &o)ierno !e China !e)e afloar su control so)re el tipo !e cam)io% mientrasque el mantenimiento !e los controles !e capital a!ecua!os. Hnternacionalizaci+n !el renmin)i no !e)er'aser una priori!a! pol'tica.3a e$periencia !e China en los ,ltimos aos tiene valiosas lecciones para los l'!eres !el pa's. Con unenfoque m*s equili)ra!o a la intervenci+n que reflee esas lecciones% po!r'an poner la econom'a !e Chinaen un camino mucho m*s esta)le. 7icho esto% a me!i!a que China se somete a la transici+n econ+micaestructural% el potencial !e la esta)ilizaci+n !e la pol'tica macroecon+mica es limita!o. >in reformas m*sfun!amentales% incluso una com)inaci+n !e pol'ticas macroecon+micas impeca)le no funcionar'a. 3asreformas llevan tiempo% lo que si&nifica que China pue!e tener que prepararse para m*s pro)lemas " unper'o!o prolon&a!o !e crecimiento lento.Y! Yondin' e= presidente de la %ociedad de hina de 2cono$a M!ndial y director del Gnstit!to de2cono$a y Pol$tica M!ndial de la #cadeia hina de iencias %ociales' (!e se sir)e en el oitB dePol$tica Monetaria del Fanco Pop!lar de hina a partir de 7004 a 7006. [l tiene tabiBn se desepe3ócoo iebro de la ...

Euro%a $a %er'i'o su caminoAn!ers yslun! Pro5ect S+n'icate. [[[.%ro5ect-s+n'icate.or, 04 !e noviem)re 2015 1B

\A>H;6K;% 7C - 3a respuesta !e uropa a los !esaf'os estraté&icos que se enfrenta - la a&resi+nrusa en #crania% los refu&ia!os que hu"en !e la violencia en el Kriente De!io% el !esor!en en el norte !efrica - !ea la impresi+n !e que sus l'!eres no tienen i!ea !e qué hacer. J% en efecto% no pue!e - unareali!a! que necesita ser reconoci!o% no empapela!a termina!o.n pocas pala)ras% la econom'a estanca!a !e la #ni+n uropea est* con!icionan!o su respuesta a laspresiones e$ternas que enfrenta crisis interna ha !ea!o a los l'!eres !e la # poco mar&en !emanio)ra. Afortuna!amente% uropa cuenta con los me!ios para hacer frente a esta crisis% si se pue!ellamar a la sa)i!ur'a " la volunta! pol'tica.3os or'&enes !e los pro)lemas !e la # se encuentran en su respuesta a la crisis financiera mun!ial !e200E: !os aos !e est'mulo fiscal a &ran escala. >i )ien esto hizo poco para el crecimiento% que !io lu&ara la !eu!a p,)lica a&o)iante. >iete aos m*s tar!e% la # la pro!ucci+n por persona no es m*s alto !e loque era al comienzo !e la crisis. Dientras tanto% la !eu!a p,)lica prome!io se ha eleva!o a EB] !el HI%

lo que !ea poco espacio para la fle$i)ili!a! !e la pol'tica o la innovaci+n.n retrospectiva% es !emasia!o o)vio lo que se !e)er'a ha)er hecho. recia% que lleva a ca)o el ma"orest'mulo fiscal% es el pa's cu"a econom'a ha sufri!o el ma"or !ao. >u !epresi+n contin,a% mientras quepa'ses como 3etonia% 3ituania " stonia% que llevan a ca)o temprano% los austes fiscales ra!icales "li)eralizaron sus econom'as% est*n !isfrutan!o !e un fuerte crecimiento.or otra parte% la lentitu! !e la toma !e !ecisiones europea ha a&rava!o los pro)lemas !e recia.Cuan!o se trata !e la pol'tica econ+mica% una !ecisi+n r*pi!a% !efectuoso es a menu!o meor que lainacci+n. n lu&ar !e resolver la crisis financiera &rie&a r*pi!amente% los l'!eres europeos le permitieron!esplazar a la !iscusi+n !e otros temas !urante cinco lar&os aos. Dientras tanto% recia coean!o% sinapartar las me!i!as !ecisivas que po!r'an ha)er restaura!o la confianza.Con su atenci+n centra!a en la macroeconom'a% la # se olvi!+ !e tomar las me!i!as que han puesto elcrecimiento econ+mico !e nuevo en marcha: la li)eraci+n !e los merca!os% la re!ucci+n !el &asto 8en

lu&ar !e aumentar los impuestos9% "% so)re to!o% !esarrollar a,n m*s su ma"or activo% la ,nica merca!oeuropeo.oco ha cam)ia!o !es!e los economistas italianos Al)erto Alesina " Mrancesco iavazzi sealaron% hacecasi una !éca!a% que% G>in reformas serias% profun!as " amplias% uropa ser* ine$ora)le !eclinar% tantoecon+mica como pol'ticamente.G A!virtieron que% Gcam)io profun!o Ausente% en 20 o L0 aos laproporci+n !e uropa !e la pro!ucci+n mun!iald ser* si&nificativamente menor !e lo que es ho"% "% quiz*sm*s importante% su influencia pol'tica ser* mu" recorta!o G.7e hecho% un Ianco Dun!ial informe so)re el crecimiento europeo en 2012 resumi+ la situaci+n !e lasi&uiente manera: G3os europeos enveecimiento est*n sien!o e$primi!os entre los americanos " losasi*ticos innova!oras eficientes.G3os principales culpa)les !e malos resulta!os !e uropa son )ien conoci!os: los altos impuestos%!emasia!os " malas re&ulaciones% la ausencia !e merca!os clave% " los altos &astos p,)licos. J s+lo ha"una raz+n por la cual los &o)iernos europeos pasan tanto: la protecci+n social e$cesiva. Como o)serv+ el

135

Page 136: I.noviembre2015.02-08-b

7/21/2019 I.noviembre2015.02-08-b

http://slidepdf.com/reader/full/inoviembre201502-08-b 136/143

Ianco Dun!ial% Glos &o)iernos europeos occi!entales &astan alre!e!or !e 10] !el HI m*s que lossta!os #ni!os% Cana!* " ap+n. 3a !iferencia en el &asto en protecci+n social es !el @] !el HI G.Con el fin !e financiar este &asto% los in&resos !e)en ser plantea!as. J% !e)i!o a que es !if'cil !e capitalimpuestos !e manera eficiente% uropa ha impuesto &rav*menes e$or)itantes so)re el tra)ao. n to!o elcontinente% pero especialmente en el sur !e uropa% los impuestos " las estrictas re&ulaciones !elmerca!o !e tra)ao mantienen el !esempleo alto% en el 11] !e la fuerza la)oral% " !isua!ir a los europeosa invertir en su e!ucaci+n. 3as consecuencias naturales son mu" poco empleo% mu" poca inversi+n ene!ucaci+n sofistica!a% mu" poca innovaci+n% " un aumento m'nimo en la pro!uctivi!a!.3o m*s llamativo es el atraso europeo en el !esarrollo !e alta tecnolo&'a " la innovaci+n. or casicualquier me!i!a% la ma"or parte !e uropa parece lamenta)le. 7e las 50 meores universi!a!es !elmun!o% se&,n la lista !e >han&hai " el 6imes i&her !ucation >upplement lista% unos L0 sonesta!ouni!enses% seis o siete son )rit*nicos% " s+lo un pua!o !e)en ser encontra!os en la uropacontinental. #na me!ia !ocena !e pa'ses !el norte !e uropa pue!en competir con los .##. en lo querespecta a la investi&aci+n " el &asto en !esarrollo " las patentes conce!i!as% pero el sur " el este !europa% mu" por !etr*s.Dientras tanto% la # to!av'a tiene que a)rir sus merca!os !e servicios !e ne&ocios " el comercio !i&ital%en el que se !esarrolla la econom'a esta!ouni!ense% a pesar !e que los servicios representan alre!e!or

!el B0] !el HI en la ma"or'a !e pa'ses !e la #. n 200% la Comisi+n uropea emiti+ una !irectivaso)re la li)eralizaci+n !el comercio !e servicios% pero los principales pa'ses - so)re to!o Alemania - sehan ne&a!o a ponerlo en pr*ctica. 3a ausencia !e servicios " merca!os !i&itales peru!ica el !esarrollo!e una econom'a mo!erna en uropa. ;o es por casuali!a! que los &i&antes esta!ouni!enses comoApple% Amazon " oo&le !ominan el mun!o !e la alta tecnolo&'a.;o ha" na!a !e inevita)le malestar !e uropa% as' como no ha" na!a esencialmente europea acerca !etener las transferencias sociales e$cesivos. 3os &o)iernos europeos serios - !e Hrlan!a a olonia - hana)or!a!o con é$ito el pro)lema. l resto !e la # no s+lo !e)e se&uir su eemplo tam)ién !e)en re!ucirlos impuestos !e renta " n+mina " li)eralizar sus merca!os !e tra)ao.Feformas econ+micas fun!amentales se aplican por lo &eneral s+lo !espués !e una severa crisis% comofue el caso en ran Iretaa a finales !e 1@B0% en >uecia " Minlan!ia a principios !e 1@@0% " en uropa!el ste !espués !e la ca'!a !el comunismo en 1@E@. 3a # ha !esper!icia!o las oportuni!a!es

otor&a!a por la crisis financiera mun!ial !e 200E " la crisis !el euro su)si&uiente. n lu&ar !e hacer loscam)ios !if'ciles que permitan la recuperaci+n fuerte% los pol'ticos europeos han lastra!o la econom'a conm*s &asto " la !eu!a.3a # se&uir* a la !eriva hasta que reconozca sus errores " comienza a llevar a ca)o las reformas !e sueconom'a necesita. >+lo por poner el continente con firmeza en la sen!a !el crecimiento ser*n los l'!eres!e uropa ser* capaz !e hacer frente a los !esaf'os e$ternos que ahora enfrentan. #nders \sl!nd es !n alto iebro del onse/o del #tlántico en ]ashinton' ;' y el a!tor' ásrecienteente' de AcraniaR ?^!B salió al y cóo arrelarlo.

DHué $acer al res%ecto 'e la 'eu'aFichar! ?ozul-\ri&ht% Pro5ect S+n'icate. [[[.%ro5ect-s+n'icate.or,0 !e noviem)re 2015 1BH;IFA - n los ,ltimos meses% una &ran parte !e la atenci+n se ha !e!ica!o a la volatili!a! !e los

merca!os financieros. ero tan espantoso como las altas " )aas !e precios !e las acciones pue!en ser%son mera espuma so)re las olas en comparaci+n con la ver!a!era amenaza para la econom'a &lo)al: elenorme tsunami !e la !eu!a que lleva a)ao en los ho&ares% las empresas% los )ancos " los &o)iernos. >ila Feserva Me!eral !e sta!os #ni!os si&ue a!elante en el aumento !e las tasas !e interés a finales !eeste ao% como se ha su&eri!o% la econom'a mun!ial - " especialmente los merca!os emer&entes - po!r'aestar en serios pro)lemas.3a !eu!a &lo)al ha creci!o un poco !e ^ 5B )ill+n !es!e el colapso !e 3ehman Irothers en 200E%alcanzan!o un HI mun!ial a&ota!or ^ 1@@ )ill+n en 2014% m*s !e 2%5 veces% !e acuer!o con el Hnstitutolo)al Dc?inse". Dantenimiento !e estas !eu!as m*s pro)a)le ser* ca!a vez m*s !if'cil en los pr+$imosaos% so)re to!o si el crecimiento si&ue estanca!a% tasas !e interés comienzan a su)ir% las oportuni!a!es!e e$portaci+n si&uen sien!o mo!era!as% " el colapso !e los precios !e las materias primas persiste.3a misi+n !e Apo"o roect >"n!icateroect >"n!icate necesita su a"u!a para ofrecer a los lectores !e to!o el mun!o la i&ual!a! !e acceso alas i!eas " !e)ates !ar forma a sus vi!as.

136

Page 137: I.noviembre2015.02-08-b

7/21/2019 I.noviembre2015.02-08-b

http://slidepdf.com/reader/full/inoviembre201502-08-b 137/143

AF;7 D>ran parte !e la preocupaci+n por la !eu!a se ha centra!o en la posi)ili!a! !e impa&os en la zona euro.ero en &ran me!i!a las empresas en!eu!a!as en los merca!os emer&entes pue!en ser un peli&ro a,nma"or. 3a !eu!a corporativa en el mun!o en !esarrollo se estima que ha lle&a!o a m*s !e ^ 1E )illones!e !+lares% la ma"or canti!a! !e ^ 2 )illones !e !+lares en mone!as e$traneras. l ries&o es que - comoen América 3atina en los aos 1@E0 " Asia en los aos 1@@0 - impa&os !el sector priva!o infectar*n)alances !el sector p,)lico.sa posi)ili!a! es% si ca)e% ma"or ho" !e lo que ha si!o en el pasa!o. Ca!a vez m*s los merca!osfinancieros a)iertos permiten a los )ancos e$traneros " los &estores !e activos para volcar !eu!asr*pi!amente% a menu!o por razones que poco tienen que ver con los fun!amentos econ+micos. Cuan!ose acompaa !e !epreciaci+n !e la mone!a% los resulta!os pue!en ser )rutal - como #crania est*apren!ien!o !e la manera !if'cil. n tales casos% las pér!i!as priva!as se convierten inevita)lemente enuna preocupaci+n p,)lica costosa% con el nerviosismo !el merca!o !e r*pi!a propa&aci+n a través !efronteras "a que los &o)iernos rescatar a los acree!ores con el fin !e evitar el colapso econ+mico.s importante tener en cuenta que los &o)iernos en!eu!a!os son a la vez m*s " menos vulnera)les quelos !eu!ores priva!os. restatarios so)eranos no pue!en )uscar la protecci+n !e las le"es !e )ancarrotapara retrasar los pa&os " reestructuraci+n al mismo tiempo% sus acree!ores no pue!en em)ar&ar )ienes

p,)licos no comerciales en la compensaci+n !e las !eu!as pen!ientes !e pa&o. Cuan!o un &o)ierno nopue!e pa&ar% la ,nica soluci+n es la ne&ociaci+n !irecta. ero el sistema actual !e reestructuraci+n !e la!eu!a es ineficiente% fra&menta!a% e inusto.Hncapaci!a! prestatarios so)eranos !e servicio !e la !eu!a tien!e a ser a)or!a!os !emasia!o tar!e " !eforma ineficaz. 3os &o)iernos son reacios a reconocer los pro)lemas !e solvencia% por temor a las sali!as!e !isparo !e capital% p*nicos financieros " las crisis econ+micas. Dientras tanto% los acree!orespriva!os% ansiosos por evitar un corte !e pelo% a menu!o pospon!r*n la resoluci+n con la esperanza !eque la situaci+n va a !ar la vuelta. Cuan!o el pro)lema es finalmente reconoci!o% es por lo &eneral "a unasituaci+n !e emer&encia% " los esfuerzos !e rescate !emasia!o a menu!o se centran en apuntalar a losprestamistas irresponsa)les " no en facilitar la recuperaci+n econ+mica.ara empeorar las cosas% cuan!o se alcanza un compromiso% la car&a recae !esproporciona!amenteso)re el !eu!or% en forma !e austeri!a! forza!a " las reformas estructurales que hacen que la !eu!a

resi!ual a,n menos sosteni)le. A!em*s% el reciente fortalecimiento !e los !erechos !e los acree!ores " elcrecimiento !el financiamiento !e )onos ha hecho a la reestructuraci+n !e la !eu!a so)eranaenormemente compleo " a)ierto al a)uso por parte !e inversores no aceptantes altamente especulativos%inclui!os los llama!os fon!os )uitres.Como crece el consenso so)re la necesi!a! !e meores maneras !e reestructurar la !eu!a% han sur&i!otres opciones. 3a primera ser'a fortalecer los fun!amentos ur'!icos !e los merca!os !e )onos G%me!iante la intro!ucci+n !e fuertes cl*usulas !e acci+n colectiva en los contratos " la clarificaci+n !el paripassu 8i&ual!a! !e trato9 el suministro% as' como la promoci+n !el uso !e los )onos in!e$a!os al HI ocontin&entes converti)les. ste enfoque ser'a voluntaria " consensua!a% pero se per!er'a &ran parte !elmerca!o !e la !eu!a " hacer poco para apo"ar la recuperaci+n econ+mica o un retorno al crecimientososteni)le.#n se&un!o enfoque se centrar* en la construcci+n !e un consenso en torno a los principios !e 7erecho

in!icativo para &uiar los esfuerzos !e reestructuraci+n. 3os principios )*sicos - aquellos en !iscusi+ninclu"en so)eran'a% le&itimi!a!% imparciali!a!% transparencia% )uena fe " los principios !e sosteni)ili!a! -Actualmente se aplicar'a a to!os los instrumentos !e !eu!a " po!r'a proporcionar una ma"orcoor!inaci+n !e los enfoques )asa!os en el merca!o. ero% a pesar !e este esfuerzo tiene la ventaa !ela familiari!a!% ser'a no vinculante% sin &arant'a !e que una masa cr'tica !e los parti!os se a!herir'a a ella.3a tercera opci+n ser'a tratar !e resolver este pro)lema !e coor!inaci+n a través !e un conunto !e re&las" normas acor!a!as !e antemano como parte !e un mecanismo internacional !e la !eu!a-entrenamientoque ser'a similar a las le"es !e )ancarrota en el plano nacional. >u prop+sito ser'a evitar crisis financierasen los pa'ses que enfrentan !ificulta!es servicio !e su !eu!a e$terna " para orientar sus econom'as haciaatr*s hacia el crecimiento sosteni)le.l mecanismo incluir'a !isposiciones que permiten una paralizaci+n temporal !e to!os los pa&os% "a seap,)lico o priva!o una suspensi+n autom*tica en liti&ios !e los acree!ores controles cam)iarios " !ecapital temporales la prestaci+n !e !eu!or en posesi+n " financiaci+n provisional para las transaccionesen cuenta corriente vitales "% finalmente% la reestructuraci+n !e la !eu!a " alivio.

137

Page 138: I.noviembre2015.02-08-b

7/21/2019 I.noviembre2015.02-08-b

http://slidepdf.com/reader/full/inoviembre201502-08-b 138/143

3a evi!encia !e hana% recia% uerto Fico% #crania% " muchos otros pa'ses muestra el !ao econ+mico" social que las !eu!as insosteni)les pue!en causar cuan!o se manean ina!ecua!amente. nseptiem)re% la Asam)lea eneral !e las ;aciones #ni!as a!opt+ una serie !e principios para &uiar lareestructuraci+n !e la !eu!a so)erana. ste es un importante paso a!elante% pero a,n que!a mucho porhacer para prevenir mucho !e venir sin hacer que la econom'a mun!ial se enfrenta a la pare! !e la !eu!aque se avecina.;irector de la ;i)isión de lobali&ación y 2strateias de ;esarrollo de la on"erencia de las acionesAnidas sobre oercio y ;esarrollo' es el a!tor' ás recienteente' de trans"orar las econo$asR la"or!lación de pol$ticas <raba/o Gnd!strial para el reciiento' el 2pleo y el ;esarrollo

anco 8un'ial# La incerti'um&re es el %rinci%al 'esafío ue enfrenta la economía rusa=ussia >irect. $tt%#ZZ[[[.russia-'irect.or,Z!@ 'e no*iem&re !13Ale/e+ 9$le&ni:o*  ` Antrevista F7: 7r. Iir&it ansl% economista principal !el Ianco Dun!ial para la Me!eraci+n !e Fusia%analiza las principales conclusiones !el reciente informe !el Ianco Dun!ial so)re la econom'a rusa "e$plica las me!i!as que el &o)ierno ruso tiene que tomar a continuaci+n.A ncertainty está teniendo !n ipacto real en la toa de decisiones econóicas y !y probableentede anera neati)a en tBrinos de posponer las decisiones de cons!o e in)ersión.otoR G# o)osti 

#n ao ha pasa!o !es!e que Kcci!ente impone sanciones a Fusia por su pol'tica en #crania " casi unao !es!e que los precios mun!iales !el petr+leo se !esplomaron. 7es!e entonces% la econom'a rusa hasi!o a!aptarse a la nueva reali!a! " tratan!o !e funcionar )ao las normas mo!ifica!as !el ue&o. 3asopiniones han si!o mi$tos en cuanto a si la econom'a !e Fusia ha teni!o é$ito en el tratamiento !e estosfactores o no.Con esto en ente' Fusia directa se puso en contacto con el 7r. Iir&it ansl% economista principal !elIanco Dun!ial para Fusia% " ha)l+ con ella acerca !e las principales conclusiones !el nuevo informeecon+mico !el Ianco Dun!ial pu)lica!o recientemente.=usia 'irecta# DCu)les son las %rinci%ales conclusiones 'el ltimo informe 'el anco 8un'ialso&re =usiair,it Jansl# 6iene en reali!a! !e cuatro mensaes clave. n primer lu&ar% que vemos que Fusia esequili)rio !e un auste econ+mico mu" !if'cil. Como uste!es sa)en% que !io lu&ar a la primera mita! !e

2015 en la profun!izaci+n !e la recesi+n en Fusia% que tuvo un fuerte impacto en los ho&ares rusos.As' tam)ién vemos que la econom'a to!av'a se est* austan!o a las crisis comerciales !e 2014 - en esteconte$to &eopol'tico intensa% que a su vez !io lu&ar a ca'!a !el crecimiento econ+mico en el primersemestre !el ao a menos !el L%5 por ciento. J esto se !e)i+ principalmente a una contracci+n acelera!a!el consumo. sto se relaciona con el mu" alto nivel !e inflaci+n que la econom'a a,n enfrenta " que es%a su vez% la erosi+n !e los salarios " los in&resos reales " hace que los ho&ares simplemente m*svulnera)les.>in em)ar&o% el se&un!od mensae clave es que se&uimos pensan!o que la respuesta pol'tica !e lasautori!a!es !urante esta primera mita! !el ao% !espués !e las &ran!es crisis !e la econom'a pas+ fuemu" equili)ra!o " a"u!+ a esta)ilizar la econom'a.l eemplo claro aqu' es e$itosa transici+n a la tasa !e cam)io flotante% lo que alivia la presi+n so)re lossal!os e$ternos " a"u!+ al auste !e los sal!os e$ternos. >e pue!e ver que Fusia a,n tiene un sal!o

positivo en cuenta corriente% que es to!o un lo&ro " un mu" )uen auste macroecon+mico.or otro la!o% e$isten !esaf'os pen!ientes clave - la alta tasa !e inflaci+n " la finalizaci+n !el austefiscal. l auste fiscal es mu" importante " tiene que se&uir a través !e la pol'tica presupuestaria astuto%que es un &ran reto. A!em*s no ha" que olvi!arse !e la reestructuraci+n !el merca!o financiero% que seocupa !e los ries&os !el merca!o financiero.l tercer mensae clave es que las perspectivas !e crecimiento econ+mico !e Fusia para este " elpr+$imo ao si&uen sien!o ne&ativas en nuestra opini+n. As' que pro"ectamos un crecimiento ne&ativo!e L%E por ciento este ao% que se )asa en el precio !el petr+leo )aa corriente !e alre!e!or !e ^ 5L por)arril% " pro"ectamos para el pr+$imo ao menos !el 0% por ciento !e crecimiento.ero lo que es realmente m*s importante en nuestra opini+n es que% !e)i!o a la &rave!a! !e estacontracci+n !el crecimiento econ+mico !e Fusia pro"ecta% esperamos que la tasa !e po)reza esaumentar mu" fuertemente este ao a m*s !el 14 por ciento% frente al 11%2 por ciento en 2014. 3o m*snota)le !e este va a ser el primer aumento si&nificativo en la tasa !e po)reza !es!e la crisis !e 1@@E-1@@@.

138

Page 139: I.noviembre2015.02-08-b

7/21/2019 I.noviembre2015.02-08-b

http://slidepdf.com/reader/full/inoviembre201502-08-b 139/143

or lo tanto% estas perspectivas !e crecimiento ne&ativo tiene un impacto mu" severo en los ho&ares% nos+lo en los po)res e$tremos. 6am)ién se va a !etener el crecimiento !e la clase me!ia.J% por ,ltimo% si nos fiamos en los retos !e la pol'tica econ+mica actual% es mu" interesante que los!esaf'os !e pol'tica que ori&inalmente pensamos m*s !e un pro)lema a lar&o plazo 8como Fusiatransforman!o su estructura econ+mica leos !el sector !e recursos naturales% el crecimiento !e la fiscalimpacto !e la transformaci+n !emo&r*fica !e Fusia !el enveecimiento !e la po)laci+n " la !isminuci+n9se est*n convirtien!o en mucho m*s apremiante !e a)or!ar. As' que% en &eneral% parece que esteproceso !e auste a corto plazo es realmente una )uena oportuni!a! para avanzar r*pi!amente esteproceso &eneral !e transformaci+n.=># Se $a esta'o +a un año 'es'e ue las sanciones sectoriales contra =usia est)n en sulu,ar. DCu)les son los %rinci%ales cam&ios en la economía rusa DEst) su ne,ati*a o %ositi*aJ# l impacto econ+mico !e las sanciones es% por supuesto% inclu"e en esta historia recesi+n quevemos para Fusia. st* afectan!o a Fusia% "a que hace que el acceso a los capitales m*s caras orestrin&e el acceso al capital para ciertas partes !e la econom'a pura " simple - " esto no es una )uenanoticia &eneral !e las activi!a!es !e inversi+n porque las inversiones se )asan en capital.As'% una olla m*s limita!o !el capital es% naturalmente hacien!o la inversi+n m*s !if'cil o% al mismo tiempoque tiene el capital m*s cara tam)ién est* afectan!o ne&ativamente a la inversi+n. J esto es% en esencia%

que confirma la historia que hemos teni!o en nuestro informe anterior !on!e nos parec'a mu"profun!amente en el impacto econ+mico !e las sanciones en otros pa'ses que los hane$perimenta!o. sto es en ,ltima instancia% impactan!o su perfil !e inversi+n " su nivel !e inversi+n en eltiempo.$deo de Pa)el a&dy! A!em*s% cuanto m*s tiempo las sanciones permanecer*n en su lu&ar% m*s ten!r*n claramente unimpacto ne&ativo so)re la inversi+n.=># DHué *es como los %rinci%ales retos 'e la economía rusaJ# Iueno% creo que en este momento la econom'a rusa si&ue enfrentan!o con!iciones e$ternas mu"a!versas en comparaci+n con aos anteriores% cuan!o ten'amos mu" altos precios !el petr+leo% lo quea"u!+ a compensar los reveses econ+micos. J vemos a nivel mun!ial !e que el comercio se est*recuperan!o mucho m*s lento que el crecimiento econ+mico &eneral% lo que hace que sea mu" !if'cil

pensamos que Fusia se convierta en un e$porta!or competitivo como !e fa)ricaci+n.or lo tanto% los !esaf'os e$ternos si&uen sien!o% pero no es s+lo los que vemos que afectan a la sen!a!e crecimiento% pero ca!a vez m*s es la incerti!um)re pol'tica que se convierte en un serio !esaf'o parael crecimiento a corto plazo.Cuan!o nos fiamos por eemplo en los in!ica!ores !e confianza empresarial pu)lica!os por la encuestaempresarial !e Fosstat Fusia >ervicio Me!eral !e sta!'sticasd se pue!e ver que en el ,ltimo me!io aoen 2015 en comparaci+n con el mismo perio!o !e 2014 la incerti!um)re so)re la pol'tica econ+mica seconvirti+ en una restricci+n !e clave menciona!o por las empresas.As' que no se trata s+lo !e que e$iste una !é)il !eman!a interna% que por supuesto es !e esperar en esteproceso !e auste !if'cil% pero ahora es esta incerti!um)re que las empresas " los ho&ares no est*nse&uros !e que la econom'a se va% lo que son las con!iciones principales opciones ser*n . #n eemploaqu' es la incerti!um)re !e to!a la vi!a alre!e!or !e las !ecisiones presupuestarias para los pr+$imos

aos.>e crea una &ran incerti!um)re para los ho&ares !e)i!o a que muchos !e ellos reci)en transferencias !el&o)ierno en forma !e prestaciones sociales% las pensiones% " si ellos no sa)en lo que pue!en esperar8porque a menu!o es una parte sustancial !e sus in&resos9% se hace que sea mu" !if'cil para ellos parahacer las !ecisiones !e consumo informa!as " mu" pro)a)lemente frena el consumo.J lo mismo es para las empresas " compa'as. >i tienen contratos con el &o)ierno 8para al&unasempresas los contratos estatales son una parte mu" importante !e su ne&ocio9 " si no e$iste un marcopresupuestario% sino que tam)ién es mu" claro para estos actores econ+micas si se quiere que ten&an%por eemplo% un in&reso transmitir o si van a ser renta)le en los pr+$imos aos. 6am)ién les hace mismasprecauciones en cuanto a si !e)en ampliar su capaci!a!% en caso !e que invertir.>6 6;H;7K #; HDAC6K FA3 ; 3A 6KDA 7 7CH>HK;> CK;bDHCA> J D#JFKIAI3D;6 7 DA;FA ;A6H<A ; 6(FDH;K> 7 K>K;F 3A> 7CH>HK;> 7CK;>#DK H;<F>Hb;Firit +ansl' ]orld Fan_s lead econoist "or !ssia

139

Page 140: I.noviembre2015.02-08-b

7/21/2019 I.noviembre2015.02-08-b

http://slidepdf.com/reader/full/inoviembre201502-08-b 140/143

Firit +ansl' ]orld Fan_s lead econoist "or !ssiaor lo tanto% esta incerti!um)reest* tenien!o un impacto real en la toma !e !ecisiones econ+micas " mu"pro)a)lemente !e manera ne&ativa en términos !e posponer las !ecisiones !e consumo e inversi+n orelaar los planes ori&inales para la inversi+n " el consumo. J si uste! tiene menos inversi+n " elconsumo% que en ,ltima instancia tienen menos crecimiento. sa es la raz+n por la que es la cuesti+nclave. or lo tanto% no se trata s+lo !e una cuesti+n !e confianza% que se reflea en ,ltima instancia en!atos reales.As' que% por tanto% lo que ha" que fiarse en el primer lu&ar es para el &o)ierno para ser claro acerca !elas opciones !e pol'tica% tener una estrate&ia clara cu*l es la pol'tica clave para los pr+$imos aos que!ar*n las empresas " familias la oportuni!a! !e sa)er lo que pue!en esperar !e las pol'ticas econ+micas!el &o)ierno. or lo que es realmente un pro)lema acerca sealan!o cu*les son las opcionesestraté&icas en un per'o!o mu" !if'cil !e incerti!um)re.=># =ecientemente el %rimer ministro ruso; >mitr+ 8e'*e'e*; 'io a conocer la nue*a Estrate,ia!K!; ue se concentra en cuatro %riori'a'es# la acti*i'a' 'e in*ersin; sustitucin 'eim%ortaciones; la cali'a' 'el ,o&ierno estatal + 'e %olítica %resu%uestaria.Cmo o%ortuna creesue esta nue*a estrate,ia es %ara la economía rusaJ# Creo que a)or!a realmente las principales limitaciones " emite la econom'a rusa se enfrenta. or

supuesto% la reactivaci+n !e la activi!a! !e inversi+n es una priori!a!% pero no se trata s+lo !e la canti!a!!e la inversi+n% es m*s acerca !e la cali!a! !e inversi+n. J este pro)lema est* relaciona!o con la toma!e !ecisiones en torno a la inversi+n: a" un proceso !e investi&aci+n que sea transparente% cu*l es lacali!a! !e la &esti+n !e las inversiones p,)licas% etc. or lo tanto% es !e esperar que a)or!a la cuesti+n!e no s+lo la forma !e aumentar la inversi+n en s'% sino la forma !e meorar su cali!a!% que es una tareamu" importante.3a cali!a! !el &o)ierno !el esta!o " la pol'tica presupuestaria son sin !u!a cuestiones clave que !e)enformar parte !e las priori!a!es !el &o)ierno en Fusia.n cuanto a la sustituci+n !e importaciones% es un concepto interesante% pero creo que !e)emos ser mu"cautelosos acerca !e qué tipo !e pol'ticas que ser crea!o por el sta!o para la sustituci+n !eimportaciones. n esencia lo que se ve en Fusia es que ahora% !e)i!o a que el ru)lo m*s !é)il% ha" unama"or ventaa para los pro!uctores locales a ser m*s competitivas% al menos en términos !e precios

relativos. sto plantea la cuesti+n !e la necesi!a! !e apo"o estatal a!icional% especialmente cuan!o elpresupuesto " los recursos p,)licos son tan limita!os. As' que esta es el *rea que est* menos conecta!oa tierra en la econom'a% "o !ir'a.

=eformas 'e la ON<; la %risa no es &uena conse5era 'e no*iem&re 'e !13 GF/E@GF& 6E2  , *A@A @61 2ste a3o se c!ple el D0` ani)ersario de la creación de la *A. 2sta orani&ación ha sido incapa& dereaccionar ante n!erosos con"lictos a!n(!e tabiBn ha tenido loros iportantes' sobre todo en el ábito h!anitario. Las re"oras son necesarias' pero si responden a intereses coy!nt!rales es posible(!e ca!sen ás probleas. 2l derecho de )eto es !na de las c!estiones ás polBicas y !sia seopone a !na re"ora apres!rada.

Muente:7mitri 7ivinace B0 aos% el 24 !e octu)re !e 1@45% cuan!o la Carta !e las ;aciones #ni!as entr+ en vi&or% elmun!o era% por supuesto% totalmente !istinto. J aquella Carta% apro)a!a por los 50 esta!os fun!a!ores8olonia tam)ién se inclu"+ entre éstos% como pa's n,mero 51% al conse&uir firmar la Carta antes !e su

ratificaci+n9 fue re!acta!a se&,n las con!iciones !el mun!o !e la post&uerra sur&i!o !e la Conferencia !eJalta. Aquel mun!o "a no e$iste% pas+ a la historia con el fin !e la uerra Mr'a. J apro$ima!amente

140

Page 141: I.noviembre2015.02-08-b

7/21/2019 I.noviembre2015.02-08-b

http://slidepdf.com/reader/full/inoviembre201502-08-b 141/143

entonces fue cuan!o se comenz+ a ha)lar !e la necesi!a! !e reformar la K;# para a!aptarla en ma"orme!i!a al mun!o actual.n las ,ltimas !os o tres !éca!as la K;# no hace m*s que reci)ir cr'ticas% so)re to!o !iri&i!as a suineficacia. n estos aos ca!a vez son m*s frecuentes los intentos por actuar al mar&en !e la K;#%so)re to!o por parte !e ## " sus alia!os !e la K6A;. >e ha lle&a!o a ha)lar !el colapso !e to!o elsistema !e instituciones internacionales !e se&uri!a! " !e la corrupci+n que supone el propio concepto!el !erecho internacional% en cu"a !efensa !e)'a eri&irse la K;#.l n,mero !e conflictos sur&i!os en el mun!o tras la >e&un!a uerra Dun!ial se acerca "a a los L00. nla inmensa ma"or'a !e los casos la K;# apenas tuvo capaci!a! para reaccionar ante esos conflictos. >uimpotencia se hizo a,n m*s evi!ente tras la !esaparici+n !el mun!o )ipolar% en el que los !os )loquespol'tico-militares anta&+nicos &arantiza)an una interacci+n comprensi)le se&,n unas !etermina!asre&las.3a N&o)erna)ili!a!P esta)a ase&ura!a tam)ién por el hecho !e que los !os centros !e po!er conta)ancon armas at+micas% es !ecir% armas !e contenci+n " !isuasi+n mutua. n este senti!o% el Nvieo mun!oPten'a su l+&ica: los miem)ros permanentes !el Conseo !e >e&uri!a! !e la K;# eran precisamente lascinco potencias nucleares 8aunque la Fep,)lica opular China o)tuvo este estatus tan solo en 1@B2% "aque antes pertenec'a al &o)ierno !e 6aiO*n9.

ero tras el fin !el mun!o !e los !os )loques% la K;# no que!+ frente a un mun!o unipolar 8aunque ha"quien !esear'a tratarlo !e este mo!o9% sino ante un creciente caos multipolar. ara la K;#% que "a !e pors' no es una estructura i!eal% enfrentarse a este caos se hizo a,n m*s !if'cil.Cuan!o se ha)la !e la reforma !e la K;#% lo que m*s se menciona es el Conseo !e >e&uri!a!%afirman!o que ha" que ampliarlo " liqui!ar el !erecho a veto !e los cinco miem)ros permanentes 8elConseo !e >e&uri!a! se compone !e 15 miem)ros: cinco permanentes Fusia% ##% ran Iretaa%Mrancia " China " !e !iez miem)ros no permanentes ele&i!os por la Asam)lea eneral por !os aos9.n una variante m*s reciente " suave% Mrancia ha puesto so)re la mesa una iniciativa que propone quelos miem)ros permanentes renuncien ellos mismos a su !erecho !e veto en casos relaciona!os con% poreemplo% violaciones masivas !e los !erechos humanos que provocan &ran canti!a! !e v'ctimas.n cualquier caso% es imposi)le no o)servar cierto oportunismo en tales propuestas. an apareci!oahora% so)re to!o% como reacci+n a la postura !e Fusia so)re #crania% para impe!irle )loquear

!etermina!as resoluciones so)re este asunto. >in em)ar&o% como es )ien sa)i!o% los interesesco"unturales son un mal conseero a la hora !e realizar reformas sistémicas% pensa!as para !urar lar&otiempo.o"% una Nsoluci+n t*cticaP pue!e parecer provechosa para al&unos% pero maana se vuelve en contra !elos que lo impulsaron. or cierto% no es casuali!a! que ## nunca ha"a si!o un &ran entusiasta !eeliminar el !erecho !e veto. 3os sentimientos antiesta!ouni!enses en el mun!o son fuertes " en las,ltimas !os !éca!as !e la uerra Mr'a% este pa's fue el que en m*s ocasiones eerci+ este !erecho. orsu parte% !urante los !iez primeros aos !e e$istencia !e las ;aciones #ni!as fue la #F>> el pa's quem*s lo eerci+.Fusia es contraria a esta reforma !el Conseo !e >e&uri!a!. J no solo por mantener su estatus% sinoporque es precisamente el veto% en un conte$to !e falta !e eficacia !e la K;# en su conunto% lo queempua a los esta!os !iri&entes a intentar alcanzar un compromiso a pesar !e to!o% a ne&ociar entre

)asti!ores.ntre las propuestas !e reforma !e la K;# m*s interesantes !estaca la que se refiere a reforzar elcomponente militar !e la or&anizaci+n "% en concreto% las fuerzas m+viles !e reacci+n r*pi!a !e !iversospa'ses.6am)ién tiene senti!o estu!iar la cuesti+n !e incluir como miem)ros permanentes !el Conseo !e>e&uri!a! a aquellos esta!os que% tras la >e&un!a uerra Dun!ial% se encontra)an en la periferia !e lapol'tica mun!ial pero sin los cuales ahora es imposi)le resolver muchas cuestiones &lo)ales "%especialmente% re&ionales. or eemplo% est* ustifica!o el Npapel secun!arioP en la K;# !e ap+n% latercera econom'a mun!ial K la total ausencia !e representaci+n permanente !e América 3atinaK !else&un!o pa's m*s po)la!o !el planeta% la Hn!iaor otro la!o% aunque en la resoluci+n !e conflictos militares la K;# no ha teni!o mucho é$ito% enmuchos otros *m)itos so)re to!o en los humanitarios% ha conse&ui!o resulta!os concretos. oreemplo% la activa participaci+n !e la K;# contri)u"o a la erra!icaci+n !e la viruela " la poliomielitis encasi to!os los pa'ses% " se ha hecho un &ran avance en la erra!icaci+n !el analfa)etismo millones !e

141

Page 142: I.noviembre2015.02-08-b

7/21/2019 I.noviembre2015.02-08-b

http://slidepdf.com/reader/full/inoviembre201502-08-b 142/143

personas han reci)i!o a"u!a humanitaria% como ocurri+ !urante el ,ltimo tsunami !evasta!or en elKcéano _n!ico.J% por supuesto% incluso los cr'ticos m*s acérrimos !e la K;# !e)en reconocer que sin ella el mun!oser'a a,n peor% m*s peli&roso% " ha)r'a a,n m*s &uerras " conflictos. or !es&racia% la naturaleza !el serhumano no ha cam)ia!o na!a !es!e el inicio !e los tiempos. J no cam)iar*: la naturaleza humana tien!eal a)uso hacia los !é)iles% " no al triunfo !el humanismo " sus principios. ero !e esto la K;# no tienenin&una culpa.!eor!i Fo)t es politóloo y iebro del onse/o de Pol$tica 2=terna y de ;e"ensa.

DAFCK> ;6\H>63Darcos ntOistle% un e$ !iplom*tico cana!iense% es socio !e A!visor" artners Atl*ntico en 6oronto.Moto !e #lf artz=e#3M AF6[?#lf artz=e ensea en la #niversi!a! !e eor&etoOn " es socio !e A!visor" artners Atl*ntico en ;ueva04 !e noviem)re 2015 12>e T$e Ne[ Tru'eau Nue*a Cana')6KFK;6K - sta semana marca el primer cam)io !e &o)ierno !e Cana!* en casi una !éca!a% tras el

inespera!o &ran victoria !el arti!o 3i)eral !el primer ministro ustin 6ru!eau en las elecciones &enerales!e me!ia!os !e octu)re. ara enten!er lo que si&nifica el cam)io !e las relaciones !e Cana!* con elmun!o requiere hacer un )alance !e la postura internacional !el pa's )ao pre!ecesor conserva!or !e6ru!eau% >tephen arper.n términos &enerales% la elecci+n !e 6ru!eau 8cu"o pa!re% ierre% era primer ministro cuan!o naci+ en1@B1 " sirvi+ 1@E a 1@B@% " !e nuevo 1@E0 a 1@E49 constitu"e un rechazo !e la a&en!a pol'tica !epolarizaci+n !e arper " el estilo !e li!eraz&o anta&+nica. Iao arper% Cana!* se ale+ !e compromisomultilateral% elu!ien!o las instituciones como las ;aciones #ni!as en favor !e una pol'tica e$terior " !ese&uri!a! m*s a&resivo )asa!o en valores que !ivi!i+ el mun!o en ami&os " enemi&os.3a misi+n !e Apo"o roect >"n!icateroect >"n!icate necesita su a"u!a para ofrecer a los lectores !e to!o el mun!o la i&ual!a! !e acceso alas i!eas " !e)ates !ar forma a sus vi!as.

AF;7 D>7uras pala)ras !e arper en la ane$i+n rusa !e Crimea " la intervenci+n en el este !e #crania% " en ele$pe!iente !e !erechos humanos inquietante !e China le valieron un amplio apo"o p,)lico. ero supostura so)re el cam)io clim*tico ha !emostra!o ser m*s controverti!o. Al retirarse !e Cana!* !elrotocolo !e ?"oto " el rechazo !e &ran parte la importancia !el tema 8antes !e finalmente ofrecerconcesiones limita!as para re!ucir la huella !e car)ono !el pa's9% que !isminu"e la posici+n !e Cana!*en uno !e los temas &lo)ales importantes !e nuestra era. n Kriente De!io% la pol'tica e$teriorcana!iense fue esencialmente restrin&i!a al apo"o inque)ranta)le para el &o)ierno !e Hsrael.6ales posiciones pol'ticas% " otros% e$plican por qué en 2010 Cana!* sufri+ una &ran !errota !iplom*tica%cuan!o su can!i!atura para un asiento en el Conseo !e >e&uri!a! !e la K;# fracas+% sorpren!ien!oesta)lishment !e la pol'tica e$terior !el pa's.arper !ea un le&a!o meor en el frente comercial% en la que ofreci+ un li!eraz&o comprometi!o en la

),sque!a !e acuer!os am)iciosos tanto con la #ni+n uropea 8la con+mica lo)al " ComercioAcuer!o% C6A9 " Asia 8la Asociaci+n 6rans-ac'fico% 69. or su parte% 6ru!eau "a ha seala!o que vaa se&uir a!elante en la ratificaci+n !e am)os C6A " 6 - lo que a"u!a a !isminuir la e$cesiva!epen!encia !e Cana!* so)re el comercio con los sta!os #ni!os.n particular% el nuevo &o)ierno li)eral se ha comprometi!o a a"u!ar a los-las pequeas " me!ianasempresas cana!ienses hacerse un hueco en la #. 3os &o)iernos " las empresas europeas pue!enesperar ver la !iplomacia cana!iense mu" comprometi!a en temas !e comercio e inversi+n.>ocios transatl*nticos !e Cana!*% por su parte% tienen i&ualmente &ran!es esperanzas para 6ru!eau " sua!ministraci+n% so)re to!o !e)i!o a su compromiso !e perse&uir o)etivos !e re!ucci+n !e emisionesm*s am)iciosos en la pr+$ima Conferencia so)re el Cam)io Clim*tico !e la K;# en ar's. J lainte&raci+n m*s estrecha con vastos recursos ener&éticos !e Cana!* po!r'a !otar a uropa !e unaalternativa atractiva a su fuerte !epen!encia !e las importaciones proce!entes !e Fusia " el De!ioKriente.

142

Page 143: I.noviembre2015.02-08-b

7/21/2019 I.noviembre2015.02-08-b

http://slidepdf.com/reader/full/inoviembre201502-08-b 143/143

Duchos en el sector ener&ético cana!iense se&uir* a&en!a clim*tica !e 6ru!eau con temor pero suempue para la reforma am)iental pue!e lle&ar a ser una )en!ici+n !isfraza!a para las empresas !eener&'a !el pa's. Cana!* tiene una oportuni!a! no s+lo para reparar su reputaci+n internacional% sinotam)ién para poner !e relieve los avances tecnol+&icos " ecol+&icos si&nificativas efectua!as por lospro!uctores !e petr+leo innova!oras en los ,ltimos aos.n términos !e la pol'tica !e se&uri!a! " !efensa% las posiciones !el &o)ierno !e 6ru!eau son m*sopacos. l !'a !espués !e su elecci+n% 6ru!eau !io el presi!ente esta!ouni!ense% Iarac= K)ama% queretirar'a Cana!* !es!e el anti isl*mica campaa !e )om)ar!eos !e sta!o en >iria e Hra=. or otro la!o%el compromiso !eclara!o !el arti!o 3i)eral al mantenimiento !e los &astos !e !efensa " continuan!o lasoperaciones !e la K6A; !e Cana!* en uropa Central " Kriental !e)er'a tranquilizar a los alia!osestraté&icos !el pa's.or otra parte% 6ru!eau est* cumplien!o su promesa !e campaa !e aceptar 25.000 refu&ia!os sirios tanpronto como sea posi)le. sto !e)e ser visto como una )ienveni!a% si es en &ran me!i!a sim)+lica%muestra !e soli!ari!a! por Cana!* para a"u!ar a la # a hacer frente a su crisis m*s &rave en !éca!as.6al vez lo m*s importante% sea cual sea la !irecci+n pol'tica cana!iense e$terior 8e interior9 realiza% es mu"claro que el proceso !e formulaci+n !e pol'ticas va a cam)iar !ram*ticamente )ao 6ru!eau. A lo lar&o !ecasi !iez aos en el car&o% arper ela)ora!o un po!eroso eecutivo% altamente centraliza!o a Ghacer las

cosasG " controlar la narrativa pol'tica% )uscan!o famosamente un alto nivel !e compromiso personal ento!os los aspectos !e su &o)ierno.6ru!eau% por el contrario% se ha comprometi!o a ser un tipo mu" !iferente !e l'!er% con la promesa !ea!optar un enfoque inclusivo para la formulaci+n !e pol'ticas " permitir a sus ministros que toman muchoma"or responsa)ili!a! en sus carteras. n muchos senti!os% el mensae !e su campaa !e cam)io - unto con enorme carisma " confianza personal - recor!+ la primera carrera !e K)ama a la Casa Ilancaen 200E.Como 6ru!eau se em)arca en una apreta!a a&en!a !e visitas e$traneras% entre ellas cuatro cum)resinternacionales )ac=-to-)ac=% que va a presentarse al mun!o con un mensae familiar !e la esperanza " lacooperaci+n. >in em)ar&o% los !esaf'os !e &o)ernar le cam)ian a lo lar&o !e los pr+$imos cuatro aos% "aes evi!ente ho" que Cana!* no ser* el mismo.