11
Inscripción abierta Hasta el 15 mar 2018 www.institutodeporteyvida.com Más información [+]

Inscripción abierta · 2018-01-31 · ... incidiendo en la gestión de la calidad y de la seguridad, así como en los aspectos esenciales para llevarlo a cabo de manera adecuada

  • Upload
    ngonhu

  • View
    215

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

La gestión y el marketing deportivo suponen un futuro laboral muy atractivo que está al alcance de profesionales específicamente formados en este campo. El curso de Fundamentos de la gestión deportiva, de la planificación estratégica al marketing deportivo, está diseñado por los mejores profesionales, ampliamente actualizados en la materia. Además te capacitará para aplicar conocimientos avanzados en marketing deportivo, gestión de instalaciones y grandes eventos deportivos.

Como alumnos esperamos que puedas:

• Adquirir los conocimientos necesarios para realizar labores de dirección y gestión de instalaciones deportivas.• Afrontar la organización de eventos y grandes eventos deportivos, así como las estrategias de marketing digital más adecuadas para ello.• Conocer las herramientas necesarias para correcta gestión de personal dentro de una institución deportiva.• Formarte como personal cualificado con las capacidades humanas y empresariales imprescindibles en el sector del deporte.• Adentrarte en la contabilidad y control de costes en entidades deportivas

01 > PRESENTACIÓN

Curso destinado a

El curso de Fundamentos de la gestión deportiva, de la planificación estratégica al marketing deportivo ha sido concebido para profesionales del sector deportivo que tengan aspiraciones en lo referente a la gestión y dirección de eventos, instituciones, clubes, o entidades relacionadas con el deporte y la actividad física. Así como para titulados universitarios que deseen especializarse en este sector. Carga lectiva: 147 horas

Titulación oficial:

02 > PROGRAMA ACADÉMICO Y CIENTÍFICO

Módulo 1 | 35 Horas cátedra15/03/2018 ↔ 12/04/2018

1. La industria del Deporte | Dr. Pablo Burillo NaranjoEl deporte tiene multitud de variantes y aristas, conformando una industria heterogénea, global y conectada, muy influenciada por grandes instituciones (federaciones internacionales, comités olím-picos, etc.), empresas multinacionales (Nike, Adidas, Decathlon, etc.) y deportistas, que determinan las tendencias de práctica y consumo deportivo en todo el mundo.

2. Planificación y herramientas estratégicas en gestión deportiva I | José Bonal SánchezEn este apartado se estudiará las especificidades del mundo del deporte a nivel de planificación y estrategia empresarial. Este sector tan transversal y global aúna características específicas que son de especial interés. Herramientas tales como análisis DAFO, PEST y Cadena de Valor serán estudiadas en profundidad.

3. Planificación y herramientas estratégicas en gestión deportiva II | José Bonal SánchezEn este apartado se estudiará las especificidades del mundo del deporte a nivel de planificación y estrategia empresarial. Este sector tan transversal y global aúna características específicas que son de especial interés. Herramientas tales como análisis DAFO, PEST y Cadena de Valor serán estudiadas en profundidad.

4. Introducción al marketing deportivo. El papel del marketing en las empresas y servicios deportivo | Álvaro Fernández LunaEn esta asignatura se abordará el papel del marketing en las diferentes empresas y entidades deportivas y en la actualidad desde una perspectiva internacional. Destacaremos el papel fundamental del patrocinio y la activación de contenidos en entidades deportivas y la importancia de la promoción de servicios y productos deportivos tanto en el sector público como el privado. Igualmente se diferenciará entre empresas de productos y de servicios deportivos.

5. Investigación de mercados deportivos | Pablo Burillo Naranjo

El mercado deportivo necesita de un estudio amplio de los hábitos y preferencias de los consumidores y practicantes, así como de las oportunidades para esa práctica (instalaciones deportivas en su mayoría) que permitan al gestor planificar y organizar mejor estrategias deportivas a través de herramientas de investigación.

02 > PROGRAMA ACADÉMICO Y CIENTÍFICO

Módulo 2 | 35 Horas cátedra12/04/2018 ↔ 09/05/2018

6. Patrocinio deportivo I I Álvaro Fernández LunaEn esta primera parte del patrocinio deportivo se abordará los diferentes tipos de patrocinio (eventos, instalaciones, competiciones, embajadores…) y los principales aspectos a tener en cuenta en la elaboración de una estrategia de patrocinio acorde con los valores de la marca y su relación con los valores del elemento patrocinado. Igualmente se explicará lo que es el retorno de la inversión (ROI) y retorno de objetivos (ROO).

7. Patrocinio deportivo II I Álvaro Fernández Luna En esta segunda parte se comentará el plan de activación y las posibles activaciones incluidas dentro de una campaña de patrocinio, marcando los pasos necesarios para explotar y cuantificar el retorno todas las acciones llevadas a cabo. Igualmente, se analizarán los mejores casos de activación de patrocinio llevados a cabo en la industria deportiva en los últimos años, tanto online como físicamente.

8. Marketing Digital orientado al deporte | Patrocinio deportivo I Álvaro Fernández LunaLos principales contenidos de esta ponencia serán el papel del new media (web y redes sociales) así como e-commerce en las empresas deportivas, dando pequeños consejos de cómo utilizar he-rramientas digitales correctamente. Se abordará la importancia de la comunicación y cómo trabajar la reputación en redes sociales. Igualmente se destacará la importancia de la conversión y cómo cuantificarla.

9. El plan de marketing en la empresa deportiva | Álvaro Fernández LunaEsta asignatura tratará sobre los elementos de un plan de marketing (4 “p”) y cómo desarrollar cada uno de ellos en un determinado periodo por separado. El plan de marketing es uno de los pilares estratégicos de cualquier compañía deportiva y repercute en el resto de áreas. De la misma manera se comentará los aspectos particulares a tener en cuenta a la hora de elaborar el plan en función del tipo de entidad deportiva.

10. Planificación de eventos deportivos I | José Luis FelipeSe desarrollarán los conceptos y contenidos básicos para planificar un evento de ocio, incidiendo en la gestión de la calidad y de la seguridad, así como en los aspectos esenciales para llevarlo a cabo de manera adecuada (RRHH, materiales, financieros, de márketing, etc.).

02 > PROGRAMA ACADÉMICO Y CIENTÍFICO

Módulo 3 | 42 Horas cátedra09/05/2018 ↔ 07/06/2018

11. Planificación de eventos deportivos II | José Luis FelipeSe desarrollarán los conceptos y contenidos básicos para planificar un evento de ocio, incidiendo en la gestión de la calidad y de la seguridad, así como en los aspectos esenciales para llevarlo a cabo de manera adecuada (RRHH, materiales, financieros, de márketing, etc.).

12. Gestión de grandes eventos deportivos | José Luis FelipeSe busca dar pautas al alumnado sobre los aspectos básicos a tener en cuenta en los grandes eventos deportivos, incidiendo de manera especial en el retorno económico y en el legado que generan, buscando fórmulas de gestión eficientes para maximizar la rentabilidad social y económica.

13. Marketing en Eventos Deportivos (ambush marketing) | Álvaro Fernández LunaEn esta sesión se evaluará el papel de las empresas patrocinadoras de grandes eventos deportivos y cómo éstas pueden verse afectadas por el marketing de emboscada de sus competidores. Así como las estrategias para controlarlo desde el punto de vista de la gestión y la legislación que se ha aplicado en los últimos grandes eventos (Olimpiadas y Mundiales de fútbol)

14. Gestión de Instalaciones Deportivas I | José Bonal SánchezEn nuestro país existen multitud de instalaciones deportivas tanto de carácter público como privado. En estas charlas explicaremos características y factores a tener en cuenta en la gestión y planifica-ción eficiente de instalaciones deportivas tales como piscinas, campos de fútbol, pabellones multidisciplinares o centros fitness.

15. Gestión de Instalaciones Deportivas II | José Bonal SánchezEn nuestro país existen multitud de instalaciones deportivas tanto de carácter público como privado. En estas charlas explicaremos características y factores a tener en cuenta en la gestión y planifica-ción eficiente de instalaciones deportivas tales como piscinas, campos de fútbol, pabellones multidisciplinares o centros fitness.

02 > PROGRAMA ACADÉMICO Y CIENTÍFICO

Módulo 4 | 42 Horas cátedra07/06/2018 ↔ 04/07/2018

16. Contabilidad y control de costes en entidades deportivas I | Jorge García UnanueLa gestión del rendimiento y el control de costes son dos de las herramientas básicas para la dirección de instalaciones deportivas. En estas charlas se hablará de las características básicas del cálculo de costes en instalaciones deportivas, así como diferentes formas para controlar el rendimiento en la gestión.

17. Contabilidad y control de costes en entidades deportivas II | Jorge García UnanueLa gestión del rendimiento y el control de costes son dos de las herramientas básicas para la dirección de instalaciones deportivas. En estas charlas se hablará de las características básicas del cálculo de costes en instalaciones deportivas, así como diferentes formas para controlar el rendimiento en la gestión.

18. Los procesos y su importancia en la Gestión. Gestión por procesos | Javier Sánchez SánchezEn relación a la importancia de la asignatura es preciso destacar la necesidad de la gestión por procesos en la estructuración de las diferentes fases necesarias en el desarrollo integral de una deter-minada tarea. La clase aportará ejemplos y propuestas prácticas que permitirán al alumno desarrollar los diferentes procesos incluidos en la gestión deportiva de sus entidades.

19. Medidas e indicadores en gestión deportiva | Javier Sánchez SánchezA lo largo de esta ponencia se analizarán los diferentes indicadores objetivos que podrán servir para evaluar el ejercicio y las actividades desempeñadas por los diferentes agentes implicados en una organización deportiva, estableciendo las fases para la creación de un Cuadro de Mando Integral.

20. Calidad de los servicios deportivos y atención al cliente | Javier Sánchez SánchezEsta asignatura pondrá en valor la necesidad de una gestión basada en la calidad, con el conocimiento de las principales entidades reguladoras y con el ejemplo de marcas de calidad creadas por orga-nismos privados, como puede ser la Federación Internacional de Fútbol (FIFA).

21. Estructura y Plan estratégico de una empresa deportiva | Álvaro Fernández LunaEn esta actividad se revisarán los principales elementos vistos en el curso a través de una evaluación integral.

03 > PONENTES

Álvaro Fernández LunaEspecialista en gestión de instalaciones y organizaciones deportivas. Es profesor en Universidad Europea de Madrid en los Grados de Gestión Depor-tiva y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, impartiendo las asignaturas de Gestión Deportiva; Comercialización y Marketing Del Deporte y Ocio, Dirección técnica y Gestión de instalaciones acuáticas. En el ámbito de la gestión educativa, ha sido Director del Máster en Marketing Deportivo de la Escuela Universitaria Real Madrid – Universidad Europea y Director de Área de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Es au-tor de tres libros una docena de artículos en revistas científicas indexadas. En el ámbito privado dirige la Cátedra de Investigación Holmes Place Iberia y el Estudio de Impacto económico del Mutua Madrid Open (Madrit Thropy Promotion).

Javier Sánchez SánchezMiembro del Grupo de Investigación en Gestión de Organizaciones e Instalaciones Deportivas (IGOID). Universidad de Castilla-La Mancha (2010 - actualidad). Profesor Universidad Católica San Antonio de Murcia. Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (2013-2016).Coordinador académico y profesor en Máster Universitario en Dirección y Gestión de Entidades Deportivas. Universidad Católica San Antonio de Murcia (2014-2016). Profesor Máster de Gestão Desportiva. Universidad de Oporto (2015). Profesor Universidad Europea de Madrid. Grado en Cien-cias de la Actividad Física y del Deporte. Grado en Gestión Deportiva (2016 - actualidad). Profesor en postgrados de gestión deportiva. Universidad de Castilla-La Mancha (2012 - actualidad). Profesor Máster en Direção e Gestão Desportiva. Universidad de Évora (2017).

Jorge García UnanueDoctor en Ciencias del Deporte por la Universidad de Castilla-La Mancha, especialidad en Gestión Deportiva. Es profesor-investigador en la Universi-dad Europea de Madrid desde 2014 aunque también ha sido docente en la Universidad de Castilla-La Mancha y en la Universidad Camilo José Cela con anterioridad. Centrado en la investigación e innovación en Gestión Deportiva también es investigador en el Grupo IGOID desde 2011. Dispone de diversas publicaciones internacionales y participa en proyectos de investigación tanto a nivel nacional como internacional.

José Bonal SánchezDoctorando por Universidad Europea de MadridProfesor MBA Gestión Deportiva Universidad Europea de MadridProfesor Master Gestión Internacional Valencia CF y ESBS (European Sport Business School).Sports & Athletics Director Huijia Beijing Private Education. International Manager Campus Experience Fundación Real Madrid

Pablo Burillo NaranjoDoctor en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte y Máster en Gestión de Organizaciones Deportivas, actualmente es el director del MBA en Direc-ción de Entidades Deportivas de la Escuela Universitaria Real Madrid – Universidad Europea. Especializado en la gestión y organización del fútbol, ha colaborado en diferentes universidades de España, Ecuador, República Dominicana y Perú, además de dirigir proyectos sobre la gestión de instalaciones deportivas. Compagina su labor docente e investigadora con la tarea de Director de Partido de LaLiga.

José Luis FelipeDoctor en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.Profesor Titular de Universidad en la Universidad Europea de Madrid. Imparte las asignaturas de Ocio, Recreación y Turismo Activo así como Instalacio-nes y Espacios Deportivos. Investigador en el ámbito de la gestión deportiva, centrando sus líneas de investigación en la gestión y mantenimiento de instalaciones deportivas. Ha publicado más de 25 artículos JCR, 4 libros, varios capítulos de libro, es IP e investigador activo en diferentes proyectos de investigación nacionales e internacionales. Ha realizado estancias internacionales postdoctorales en Haaga-Halia University of Applied Science (Finlan-dia) y en la Faculdade de Desporto. Universidade do Porto (Portugal).

04 > COMITÉ ORGANIZADOR

Contacto:

Juan Luis Júdez Director de proyectos formativos - jefe de estudios

mail [email protected]

Juan Luis JúdezDirector del curso

Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y Deporte Master en Alto Rendimiento Deportivo del Comité Olímpico Español y la Universidad Autónoma de Madrid.

Diploma de Estudios Avanzados en el programa de Doctorado de Rendimiento Deportivo de la Universidad de Castilla-La Mancha.

MetodologíaEl curso está dividido módulos, cada uno contiene cinco asignaturas. Las asignaturas incluyen la información que el alumno/a tiene que asimilar de forma online (empleando la plataforma OEC). Las charlas de este curso, serán online y en tiempo real, por lo que los alumnos podrán preguntar las dudas que vayan surgiendo en relación a los contenidos impartidos. Las charlas quedarán grabadas para ser visionadas por todos aquellos alumnos que no hayan podido asistirá las mismas en tiempo real. Los alumnos/as recibirán un login al principio del curso y disfrutarán de acceso a la plataforma OEC donde podrán ir accediendo a la información que cada profesor irá cargando en la carpeta de cada asignatura del curso. Mediante el uso de la plataforma OEC los alumnos/as recibirán periódicamente información que les irá instruyendo de qué objetivos hay que cumplir en cada momento del curso académico. Con este procedimiento se pretende que los alumnos/as tengan la máxima información actualizada durante toda la duración del curso.

Ponencias magistrales con un marcado carácter inspirador y con vocación de orientar al alumno/a, para obtener una formación de alta calidad.

Evaluación y calificación académicaAl final de cada asignatura el ponente podrá subir a la plataforma, lecturas complementarias que refuercen los contenidos impartidos, y que serán importantes para la correcta realización del trabajo final del curso. Al principio del curso, se planteará un trabajo final de evaluación para que el alumno vaya desarrollándolo conforme vaya realizando las diferentes asignaturas. El trabajo final será global del todo el curso y aglutinará una aplicación práctica y concreta de todos los contenidos vistos en los cuatro módulos. Para la obtención del título el alumno debe obtener la calificación de apto en el trabajo final del curso.

Precios, itinerario y modo de pagoEl alumnado podrá elegir dos itinerarios para realizar el pago: 1. Pago de módulo a módulo. El precio del módulo es de 150 euros.2. Pago del curso completo. El precio del curso completo es de 500 euros.El pago se realizará a través de G-SE y su plataforma Online Education Center en el siguiente enlace: MATRÍCULA

e-learning

cómodofácildinámicoadaptado a tus necesidadesformación de alta calidad

Contacto:

Juan Luis Júdez [email protected]

web www.institutodeporteyvida.com

Más información [+]

Titulación oficial: