Insomnio en Niños

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/16/2019 Insomnio en Niños

    1/2

    INSTITUTO PERUANO DE PSICOTERAPIA COGNITIVA CONDUCTUALINSTITUTO PERUANO DE PSICOTERAPIA COGNITIVA CONDUCTUAL(IPSICOC)(IPSICOC)

    INSOMNIO EN NIÑOSCAUSAS 

    La mayoría de niños presenta alguna dificultad para iniciar el sueño. Muchos usan un juguete de peluche o alguna fuente de luz para poder iniciar el sueño. Hasta ahí es

    normal.Las experiencias que más influyen en que el niño presente trastornos del sueño son:ormir en cama de los padres.

     !ccidentes o enfermedad del niño."eparaci#n o ausencia de la madre $la%oral& 'iaje& etc(.epresi#n materna.

     !ctitud materna am%i'alente o contradictoria en la crianza del niño.Los niños pueden considerar que la hora de dormir es un momento en que son alejadosdel amor y cuidado de sus padres $ansiedad de separaci#n(Los niños mayores pueden presentar miedo o ansiedad de la presencia en la noche deruidos& ladrones& etc. )o siempre lo expresan a%iertamente& sino que a 'eces empleantácticas para ir postergando la hora de iniciar el sueño.

    La ansiedad de separaci#n y el temor para iniciar el sueño muchas 'eces sedesencadenan cuando el niño ha iniciado su estancia en una guardería& y más a*n siexisten conflictos conyugales& fallecimiento de un familiar& etc.+l ,- de los niños mayores de , años presenta pesadillas. +s más frecuente en niñas.

    TRATAMIENTO 

    Lo esencial es el apoyo de los padres, el estímlo a!e"t#$o y la mot#$a"#%& para poder superar esta situaci#n. +xisten una serie de normas generales y otras que dependen de laedad del niño.

    Normas 'e&eralesMantener& a toda costa& un horario de inicio del sueño que de%e ser cumplido

    irre'ersi%lemente permitindose pocas modificaciones.Los padres de%en impedir que el niño duerma en la cama de ellos. /ueden hacer laconcesi#n de que duerma& momentáneamente& en la cama de uno de sus hermanos& por ejemplo."e de%en e'itar a toda costa los programas de tele'isi#n que presenten alg*n grado de'iolencia."e puede ofrecer un %año nocturno& una luz d%il o un momento pre'io de con'ersaci#nantes de iniciar el sueño. +n algunos niños funciona el iniciar la lectura de un cuento. "epuede aceptar& momentáneamente& que duerma con una luz encendida o con la puertaa%ierta."#lo el pediatra puede autorizar el uso de medicamentos tranquilizantes en algunoscontados casos.

    Re"#& &a"#do)o deje que su %e% duerma más de tres horas consecuti'as durante la mañana.espirtelo con cariño. e esta manera dormirá más de noche.)o dar leche o %i%er#n cada 'ez que llora. )o siempre llorará por ham%re. "i al %e% se lealimenta constantemente de día& tam%in pedirá constantemente de noche.)o permita que el %e% duerma con usted. 0na 'ez que sea consciente de ese pri'ilegioserá muy difícil hacerlo cam%iar. /uede tenerlo en una cuna o 1moiss1 cerca de su cama.

    http://www.tuotromedico.com/temas/insomnio_en_ninos.htm#0http://www.tuotromedico.com/temas/insomnio_en_ninos.htm#0http://www.tuotromedico.com/temas/insomnio_en_ninos.htm#0http://www.tuotromedico.com/temas/insomnio_en_ninos.htm#0

  • 8/16/2019 Insomnio en Niños

    2/2

    INSTITUTO PERUANO DE PSICOTERAPIA COGNITIVA CONDUCTUALINSTITUTO PERUANO DE PSICOTERAPIA COGNITIVA CONDUCTUAL(IPSICOC)(IPSICOC)

    "i tiene cuna& col#quelo en ella cuando est soñoliento pero despierto. "u *ltimo recuerdodespierto de%e ser la cuna y no la presencia de los padres o el alimento. e%e aprender adormirse solo.

    Dos a "atro meses/ase la cuna a un cuarto separado.

    isminuya lo antes posi%le el n*mero de tomas durante la noche.)unca despierte al niño en la noche para alimentarlo. +spere que l solicite su alimento.

    Se#s meses2egale al niño un juguete de peluche.eje a%ierta la puerta del cuarto del %e%.urante el día %rinde afecto al niño cuando manifieste temor por la separaci#n.

    U& ao+sta%lezca una rutina grata para el niño: un cuento agrada%le& etc.0na 'ez colocado el niño en su cama de%e permanecer allí. Hay que hacer caso omiso delas protestas o ra%ietas& y mantener siempre una actitud firme.

    +l niño de%e ser pasado de una cuna a una cama entre los dos y los tres años de edad./uede adelantar este paso si el niño ya ha aprendido antes a trepar por los %arrotes de sucuna.

    I*AGEN INSTITUCIONAL

      IPSICOC