Inspecion Gasolinera

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/28/2019 Inspecion Gasolinera

    1/4

    Nmero: Oficio Por Denuncia DP-00

    SERVICIO ELECTRICO

    Monofsico Trifsico

    120 v. 2 hilos 120/240 v. 4 hilos carga (Kw.) ___________

    120/240 v. 3 hilos Otro voltaje: ____________

    :NoMedida Implementada

    NA SI NO

    1 Existen letreros alusivos con leyendas de. NO FUMAR APAGUE SU MOTOR, enlugares como: pistas, almacenamientos y dems reas que as se estimen?

    2 Hay letreros que indican la velocidad mxima 10 KPH. En las pistas?

    3 En la parte superior de las canopias hay letreros que indiquen la altura mximapermisible. ?Se respeta dicha sealizacin?

    4 Existe un rea de seguridad mnima de 10 m alrededor del centro ?5 Se ha calculado el tiempo mximo de respuesta de parte de la DGB ?6 El centro esta preparado para defenderse por sus propios medios durante ese tiempo?7 Se mantendr un correcto orden y limpieza en las oficinas, reas de servicios, bodegas y

    reas de despacho.SERVICIOS TECNICOS

    8 Conductores elctricos debidamente aislados?9 Interruptor principal y calibre de acometida acorde a carga instalada?10 Toma corriente y apagadores en buen estado?

    11 Interruptores puenteados?12 Todos los equipos tienen su tapa de proteccin ?13 Empalmes con conectores wire nut?14 circuitos de Toma corrientes y luminarias polarizados?15 Circuitos del panel debidamente rotulados?16 Conductores debidamente aislados?17 Interruptores termomagnticos y calibres de conductores acorde a carga instalada?

    18 Las casetas o locales de controles elctricos se encuentran limpios, cerrados ycon letreros indicativos de seguridad

    19 Las instalaciones elctricas ubicados en locales con caractersticas hmedas,corrosivas o con peligro de incendio o explosin son del tipo apropiado

    20 El banco de transformadores superficial se encuentra limpio de hierbas y otrosmateriales y protegido con su cerca metlica.EVACUACION ( tiendas de conveniencias)

    Nombre o Razn Social: Fecha:

    Direccin: Distrito

    Ocupacin:

    Propietario o Representante: Telfono

    Capacidad de almacenamiento m3 Cantidad de islas

    MINISTERIO DE GOBERNACION - DIRECCION GENERAL DE BOMBEROS - DGB

    GUIA DE INSPECCINGASOLINERAS

  • 7/28/2019 Inspecion Gasolinera

    2/4

    21 Generador de emergencia? Fecha de ultima prueba22 Sealizacin de evacuacin?23 Vas de evacuacin visibles y libres de obstculos? 24 Responden las dimensiones de las salidas y vas de evacuacin con las exigencias

    de las normas tcnicas. ?25 Recorrido de evacuacin entre lmite permitido de 25 m?27 Apertura de puertas en el sentido de la evacuacin: ?

    Estn protegidos contra las concentraciones de humo las escaleras, pasillos ylocales que lo requieran?

    28 Barras o sistemas anti pnico en las puertas?ORDEN INTERNO

    29 Zonas libres de acumulacin de combustibles?30 Prohibiciones de fumar?31 Materiales almacenados en pasillos?32 Para la recoleccin de basura y desperdicios se dispone de recipientes metlicos, con

    tapas de igual material. ? .

    33 Por cada isla se dispone de un medio barril de arena seca y colada con su respectivopaln, u otros materiales apropiados para el manejo de derrames.

    34 En un lugar visible y accesible existe una cadena para arrastre, y una frazada para serutilizada en caso de emergencia. ?

    35 Se prohbe la incineracin de basura o desperdicio en el rea de la estacin de servicio.36 No se permite realizar ningn trabajo en caliente (soldadura elctrica, oxicorte) sin la

    debida autorizacin por escrito de la gerencia de operaciones.37 Cualquier tipo de derrame de lquido inflamable o combustible se elimina de forma

    inmediata con arena u otros materiales apropiados.Surtidores.

    38Cuando algn surtidor presente filtraciones, goteo de combustible u otro tipo dedesperfecto en cualquiera de sus partes, se pondr fuera de servicio.

    39 Se prohbe realizar chequeo o reparaciones en los surtidores y sus equipos, cuando enlos mismos se sirve combustible.40 El llenado de los tanques de combustible de los vehculos automotores, se realizara con

    los motores de los mismos apagados.?41 Existe un adecuado almacenamiento de materiales peligrosos. ?4243 Se ejecuta el almacenamiento de materiales peligrosos en cuartos o locales separados?44 El rea que rodea el almacn se encuentra incombustibilizado en un radio de 5 m .de

    acuerdo a las normas tcnicas?45 Almacenamiento independiente de las sustancia que puedan reaccionar entre si?46 Los cilindros de gases peligrosos se almacenan en reas adecuadas y protegidos de

    fuentes de calor?

    39 Los cilindros de gases poseen sus Casquetes de seguridad en las vlvulas?47 Existen sistemas de ventilacin en locales destinados para almacenar sustanciaspeligrosas, adecuadas a las caractersticas del local y de las sustancias almacenadas?Los equipos de bombeo se operan con las condiciones tcnicas de diseo, sin quepresenten fugas y otras deficiencias?

    48 Las vlvulas y los cierres de los tanques se encuentran en buen estado. ?49 Los muros de contencin de los tanques se encuentran en buen estado?50 El sistema de drenaje y canalizacin se encuentra en buen estado?51 Se encuentran los tanques en buen estado fsico, as como las tuberas de alimentacin y

    extraccin de combustible?52 Se prohbe fumar en locales con peligro de explosin o incendio?

    53 Existe control de las operaciones peligrosas donde hay llamas, chispas?54 Existe un correcto orden y limpieza, as como control de los desechos combustibles. ?55 La ventilacin de los locales es adecuada?

  • 7/28/2019 Inspecion Gasolinera

    3/4

    56 PROTECCIN CONTRA INCENDIOSLimpieza general?

    57 Alarmas de incendios? Con cobertura total parcial58 Detectores?59

    Extintores adecuados al riesgo?60 Extintores con montaje adecuado y Cantidad correcta de conformidad con NFPANo.10? Cantidad __________________

    61 Gabinetes contra incendio equipados y con presin de 7 bar? Cantidad______62 Equipo de Bombeo contra incendios. Caudal.________Presin de aspiracin_______63 Bomba jockey?

    64 Hidrantes exteriores (a menos de 100 m entre si)? 65 Sistemas fijos? Rociadores Agentes limpios Bixido de carbono

    Espumas polvos qumicos. Otros66 46 centmetros de separacion entre rociadores y mercancias almacenadas67 Reserva de agua para incendios? Capacidad:_______________68 Clasificacin adecuada de resistencia al fuego?69 Mobiliario y decoracin retardante al fuego?70 Proteccin adecuada de huecos verticales. ?71 Organizacin y plan de emergencia?72 Informacin al pblico?73 Realizacin de simulacros?74 Brigada contra incendio capacitada?75 Existen mujeres en las BCI?

    76 Los miembros del cuerpo de proteccin fsica estn integrados a las BCI. ?77 Existe brigada contra incendio en todos los turnos de trabajo?78

    Procedimientos de seguridad a seguir por el transportista, durante la descarga delquidos inflamables y combustibles

    1. La cisterna siempre se estacionara en direccin a la salida del local, la quedebe estar despejada durante la operacin.

    2. El conductor antes de bajarse de la cisterna, deber apagar el equipo,dejndolo en cambio bajo y con freno de emergencia. Se usaran cuas demadera o plstico en las ruedas si hay pendiente en el terreno.

    3. La zona de descarga ser clausurada en un radio de 5 metros a partir del puntode descarga, y se colocaran letreros con la siguiente inscripcin: PELIGRO,NO FUMAR, MANTNGASE ALEJADO.

    4. Antes de descargar, el conductor colocara a 2 metros de la descarga un extintorde polvo qumico (ABC) de 20 libras de capacidad.

    5. Una vez conectada la manguera a la descarga del camin, haga tocar elextremo libre sobre la tapa del manhol del tanque receptor, para eliminar laelectricidad esttica. No tire la tapa del manhol para evitar chispas.

    6. Asegrese que la longitud de la manguera le permita ajustar cmodamente elTerminal en la boca del tanque. La manguera y sus terminales deben estar enperfecto estado y por ninguna causa, deben presentar filtraciones o goteos.

    7. La tapa del manhol del compartimiento a descargar debe abrirse para evitaruna presin negativa. Los manholes de los compartimentos del camin, vacoso llenos, que no estn en operacin, permanecern cerrados.

  • 7/28/2019 Inspecion Gasolinera

    4/4