30
INSPIRATE, ACTUA! Sandra Sanchez, Oblates Franciscaines de Saint Josepth

INSPIRATE, ACTUA!...En un bosque modelo se aspira a incrementar las oportunidades para el desarrollo humano, el mejoramiento de las estrategias de vida y la reducción de la pobreza

  • Upload
    others

  • View
    6

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: INSPIRATE, ACTUA!...En un bosque modelo se aspira a incrementar las oportunidades para el desarrollo humano, el mejoramiento de las estrategias de vida y la reducción de la pobreza

INSPIRATE, ACTUA!

Sandra Sanchez, Oblates Franciscaines de Saint Josepth

Page 2: INSPIRATE, ACTUA!...En un bosque modelo se aspira a incrementar las oportunidades para el desarrollo humano, el mejoramiento de las estrategias de vida y la reducción de la pobreza

Plan• Nuestro planeta

• Nuestra realidad

• Nuestras riquezas

• Nuestros desafíos – peligros inminentes!

• Las soluciones concretas en nuestras manos

Sandra Sanchez, Oblates Franciscaines de Saint Joseph 2

Page 3: INSPIRATE, ACTUA!...En un bosque modelo se aspira a incrementar las oportunidades para el desarrollo humano, el mejoramiento de las estrategias de vida y la reducción de la pobreza

Nuestro planeta

Agua salada: 97.2 %

Agua dulce : 2.8 % del volumen global

2.1% glaciales y nieves perpetuas

0.7% agua dulce disponible

Fuente: Centre de l’information sur l’Eau

Sandra Sanchez, Oblates Franciscaines de Saint Joseph 3

Page 4: INSPIRATE, ACTUA!...En un bosque modelo se aspira a incrementar las oportunidades para el desarrollo humano, el mejoramiento de las estrategias de vida y la reducción de la pobreza

Nuestra realidad

• Brasil, Rusia, Indonesia, China, Canadá, Estados Unidos, Colombia, India y Perú = poseen el 60 % de recursos naturales renovables de agua dulce del mundo

• 1,1 billones de personas repartidas en 80 países no tienen acceso a agua salubre

• 1/3 de la población mundial NO POSEE agua potable

• Camboya, Tchad, Etiopia, Mauritania, Afganistán y Omán = < 40 % de la población tiene acceso al agua potable

Fuente: Banco Mundial

Sandra Sanchez, Oblates Franciscaines de Saint Joseph 4

Page 5: INSPIRATE, ACTUA!...En un bosque modelo se aspira a incrementar las oportunidades para el desarrollo humano, el mejoramiento de las estrategias de vida y la reducción de la pobreza

Nuestras riquezas - Brasil

Brasil posee una reserva de agua dulce de aproximadamente 6950 km3. El río Amazonas, con más de 200 afluentes, representa la quinta parte del agua dulce del Planeta.

Sandra Sanchez, Oblates Franciscaines de Saint Joseph 5

Page 6: INSPIRATE, ACTUA!...En un bosque modelo se aspira a incrementar las oportunidades para el desarrollo humano, el mejoramiento de las estrategias de vida y la reducción de la pobreza

Nuestras riquezas - Rusia

Rusia cuenta con más de 2,5 millones de ríos y más de 2 millones de lagos.Estos acumulan 20 por ciento de las reservas mundiales de agua dulce (sin incluir glaciares ni aguas subterráneas).Río de Izmailovo

Sandra Sanchez, Oblates Franciscaines de Saint Joseph 6

Page 7: INSPIRATE, ACTUA!...En un bosque modelo se aspira a incrementar las oportunidades para el desarrollo humano, el mejoramiento de las estrategias de vida y la reducción de la pobreza

Nuestras riquezas - Canadá

7 % de los recursos renovables de agua dulce del planeta.

Sus reservas se estiman en 2900 km3, la mayoría se encuentra en depósitos subterráneos.

Río San Lorenzo, Québec, Canadá

Sandra Sanchez, Oblates Franciscaines de Saint Joseph 7

Page 8: INSPIRATE, ACTUA!...En un bosque modelo se aspira a incrementar las oportunidades para el desarrollo humano, el mejoramiento de las estrategias de vida y la reducción de la pobreza

Nuestras riquezas - China

Con 2 800 km3 de agua dulce, China posee entre el 5 y el 6% del agua dulce de la Tierra.

Río Li-jaing

Sandra Sanchez, Oblates Franciscaines de Saint Joseph 8

Page 9: INSPIRATE, ACTUA!...En un bosque modelo se aspira a incrementar las oportunidades para el desarrollo humano, el mejoramiento de las estrategias de vida y la reducción de la pobreza

Nuestras riquezas - Indonesia

Indonesia cuenta con 2530 km3 de agua dulce.

Las constantes precipitaciones contribuyen a la irrigación de ríos y lagos.

Lago Abang Songan, Bali

Sandra Sanchez, Oblates Franciscaines de Saint Joseph 9

Page 10: INSPIRATE, ACTUA!...En un bosque modelo se aspira a incrementar las oportunidades para el desarrollo humano, el mejoramiento de las estrategias de vida y la reducción de la pobreza

Nuestras riquezas – Estados Unidos

Estados Unidos cuenta con cerca de 2 480 km3 de agua dulce.

Su población es la que registra mayor consumo de agua por persona en el Planeta.

Trillium Lake

Sandra Sanchez, Oblates Franciscaines de Saint Joseph 10

Page 11: INSPIRATE, ACTUA!...En un bosque modelo se aspira a incrementar las oportunidades para el desarrollo humano, el mejoramiento de las estrategias de vida y la reducción de la pobreza

Nuestras riquezas - India

Sus reservas se encuentran en forma de glaciares y nieves perpetuas.

Estas componen sus 2 085 km3 de reservas de agua dulce.

Río Leshka,Meghalaya

Sandra Sanchez, Oblates Franciscaines de Saint Joseph 11

Page 12: INSPIRATE, ACTUA!...En un bosque modelo se aspira a incrementar las oportunidades para el desarrollo humano, el mejoramiento de las estrategias de vida y la reducción de la pobreza

A las cinco de la mañana, los alumnos de una escuela en Ahmedabad, se bañan con agua helada. Para los Indus, este baño es un ritual purificador. Foto: Amit Dave / Reuters

Ritos - India

Sandra Sanchez, Oblates Franciscaines de Saint Joseph 12

Page 13: INSPIRATE, ACTUA!...En un bosque modelo se aspira a incrementar las oportunidades para el desarrollo humano, el mejoramiento de las estrategias de vida y la reducción de la pobreza

Pakistán – refugio y agua

Hoonan (6), refugiada, victima de las inundaciones en Pakistán, bebe aguaFoto: Akhtar Soomro/Reuters

Sandra Sanchez, Oblates Franciscaines de Saint Joseph 13

Page 14: INSPIRATE, ACTUA!...En un bosque modelo se aspira a incrementar las oportunidades para el desarrollo humano, el mejoramiento de las estrategias de vida y la reducción de la pobreza

Birmania – delicia

Sandra Sanchez, Oblates Franciscaines de Saint Joseph

Kyaw Thiha, monje en un monasterio, disfruta la frescura delclima monzónico . Foto: Soe Zeya Tun

14

Page 15: INSPIRATE, ACTUA!...En un bosque modelo se aspira a incrementar las oportunidades para el desarrollo humano, el mejoramiento de las estrategias de vida y la reducción de la pobreza

Nuestros desafíos– peligros inminentes!

• La demanda de agua potable NO es proporcional a la oferta de recursos disponibles

• La distribución de recursos hídricos de la planeta es DESIGUAL

Sandra Sanchez, Oblates Franciscaines de Saint Joseph 15

Page 16: INSPIRATE, ACTUA!...En un bosque modelo se aspira a incrementar las oportunidades para el desarrollo humano, el mejoramiento de las estrategias de vida y la reducción de la pobreza

Nuestros desafíos– peligros inminentes!

• El Foro Económico Mundial ha evaluado la crisis del agua como uno de los principales riesgos mundiales en los cinco últimos años de forma consecutiva.

• En 2016, la crisis del agua fue definida como el riesgo mundial más preocupante para las personas y las economías en los próximos diez años (Foro Económico Mundial, 2016).

Sandra Sanchez, Oblates Franciscaines de Saint Joseph 16

Page 17: INSPIRATE, ACTUA!...En un bosque modelo se aspira a incrementar las oportunidades para el desarrollo humano, el mejoramiento de las estrategias de vida y la reducción de la pobreza

Nuestros desafíos– peligros inminentes!

• Más de una en seis personas en el mundo - 894 millones - no tiene acceso a fuentes seguras de agua

• 2.5 billones de personas, incluyendo a casi mil millones de niños, viven sin saneamiento básico

• Cada día 6,000 niños mueren de enfermedades asociadas a la falta de acceso al agua potable, al saneamiento inadecuado y la higiene insuficiente.

Fuente: ICCR

Sandra Sanchez, Oblates Franciscaines de Saint Joseph 17

Page 18: INSPIRATE, ACTUA!...En un bosque modelo se aspira a incrementar las oportunidades para el desarrollo humano, el mejoramiento de las estrategias de vida y la reducción de la pobreza

Estrés hídrico

• La organización mundial de la salud considera que :

• Estrés hídrico = < 1 700 m3 de agua por año par persona

• Escasez = < 1 000 m3 de agua por año par persona

• 1.4 billones de personas viven en estado de escasez

Sandra Sanchez, Oblates Franciscaines de Saint Joseph 18

Page 19: INSPIRATE, ACTUA!...En un bosque modelo se aspira a incrementar las oportunidades para el desarrollo humano, el mejoramiento de las estrategias de vida y la reducción de la pobreza

Estrés hídrico

• Estudios recientes han demostrado que dos terceras partes de la población mundial viven actualmente en áreas que padecen escasez de agua al menos un mes al año.

• 50% de las personas que sufren estos niveles de escasez de agua viven en China y la India

Fuente: Mekonnen y Hoekstra, 2016

Sandra Sanchez, Oblates Franciscaines de Saint Joseph 19

Page 20: INSPIRATE, ACTUA!...En un bosque modelo se aspira a incrementar las oportunidades para el desarrollo humano, el mejoramiento de las estrategias de vida y la reducción de la pobreza

Agua dulce y estrés Hídrico

En 2007: África subsahariana, Medio Oriente, Asia Central y el centro de India, registraban niveles de estrés hídrico Previsión para 2025: 63% de la población mundial afectada de estrés hídrico o de escasez de agua (Programa mundial de Evaluación de los Recursos Hídricos : Informe Mundial sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos) 20

Page 21: INSPIRATE, ACTUA!...En un bosque modelo se aspira a incrementar las oportunidades para el desarrollo humano, el mejoramiento de las estrategias de vida y la reducción de la pobreza

Disposición de agua renovable y disponible en el tiempo

• El aumento de la población mundial, la industrialización, la urbanización y la intensificación agrícola han impactado negativamente la disposición de agua por habitante

• 1950: 17 000 m3 (pp/año) • 1995: 7 500 m3 (pp/año) • 2025: 5 100 m3 (pp/año)

Fuentes: Eurostat 2002, Programa mundial de Evaluación de los Recursos Hídricos : Informe Mundial sobre el Desarrollo de los RecursosHídricos

Sandra Sanchez, Oblates Franciscaines de Saint Joseph 21

Page 22: INSPIRATE, ACTUA!...En un bosque modelo se aspira a incrementar las oportunidades para el desarrollo humano, el mejoramiento de las estrategias de vida y la reducción de la pobreza

Consumo domestico por país (l/d/pp)

• Canadá, Estados Unidos, Japón, Australia, Suiza: > 250 litros• Finlandia, Italia, España, Portugal, Corea del sur, Grecia, Suecia

: Entre 160 y 250 litros• Dinamarca, Reino Unido, Austria, France, Luxemburgo, Irlanda :

Entre 130 y 160 litros• Alemania, Países Bajos, Bélgica, Hungría, Bulgaria, Polonia,

Republica Checa:< 130 litros

• Asia y America Latina : de 50 a 100 litros• África subsahariana: de 10 a 20 litros

Fuentes: Eurostat + Ifen + Conseil mondial de l’eau

Sandra Sanchez, Oblates Franciscaines de Saint Joseph 22

Page 23: INSPIRATE, ACTUA!...En un bosque modelo se aspira a incrementar las oportunidades para el desarrollo humano, el mejoramiento de las estrategias de vida y la reducción de la pobreza

Manejo de aguas residuales

• Impactos negativos de la contaminación : en la pesca continental, la seguridad alimentaria y especialmente en la subsistencia de las comunidades rurales pobres.

• La contaminación afecta aproximadamente a una séptima parte de todos los cursos de los ríos de África, América Latina y Asia y ha ido aumentando de forma constante durante años (UNEP, 2016)

Sandra Sanchez, Oblates Franciscaines de Saint Joseph 23

Page 24: INSPIRATE, ACTUA!...En un bosque modelo se aspira a incrementar las oportunidades para el desarrollo humano, el mejoramiento de las estrategias de vida y la reducción de la pobreza

¿Qué es un BosqueModelo?Es una plataforma de gestión territorial basada en la participaciónde actores sociales, que provee espacios para elintercambio y la concertación sobre desarrollo y conservación,producción y sostenibilidad.

En un bosque modelo se aspira a incrementar las oportunidadespara el desarrollo humano, el mejoramiento de las estrategias devida y la reducción de la pobreza.

Es un territorio con su gente, sus recursos naturales y procesosproductivos, con enfoque de sostenibilidad para el largo plazo.

¿Qué es un Bosque Modelo?

Sandra Sanchez, Oblates Franciscaines de Saint Joseph 24

Page 25: INSPIRATE, ACTUA!...En un bosque modelo se aspira a incrementar las oportunidades para el desarrollo humano, el mejoramiento de las estrategias de vida y la reducción de la pobreza

De donde nacen los Bosques Modelo(BM)?

BM es una iniciativa que surge en

Canadá entre los años 80 y 90.

En 1992 se presenta la idea en la

cumbre de la Tierra (Río de Janeiro)

En 1995 se crea la red internacional de

bosques modelo.

Más de 31 millones de hectáreas en 14

países de Iberoamérica.

Sandra Sanchez, Oblates Franciscaines de Saint Joseph 25

Page 26: INSPIRATE, ACTUA!...En un bosque modelo se aspira a incrementar las oportunidades para el desarrollo humano, el mejoramiento de las estrategias de vida y la reducción de la pobreza

26

Page 27: INSPIRATE, ACTUA!...En un bosque modelo se aspira a incrementar las oportunidades para el desarrollo humano, el mejoramiento de las estrategias de vida y la reducción de la pobreza

Apoyo directo – Caso de Risaralda BM

Gestión eficiente del agua

Sandra Sanchez, Oblates Franciscaines de Saint Joseph 27

Estrategia económica para la conservación del recurso hídrico en el departamento de Risaralda.

Fortalecimiento de la gestión ambiental, la conservación y la restauración de ecosistemas:

Identificación de áreas de importancia estratégica para la conservación del recurso hídrico en el departamento de Risaralda

Análisis del componente económico de la ley

Page 28: INSPIRATE, ACTUA!...En un bosque modelo se aspira a incrementar las oportunidades para el desarrollo humano, el mejoramiento de las estrategias de vida y la reducción de la pobreza

Sandra Sanchez, Oblates Franciscaines de Saint Joseph 28

Soluciones por y para los ciudadanos del mundo

Page 29: INSPIRATE, ACTUA!...En un bosque modelo se aspira a incrementar las oportunidades para el desarrollo humano, el mejoramiento de las estrategias de vida y la reducción de la pobreza

Soluciones por y para los ciudadanos del mundo…

• Sylvia Earl: Mission Blue Hope SpotsOpción: apoyar diferentes iniciativas de protección, para alcanzar el15% del Océano antes del año 2025

• Delegado de naciones unidas para el agua: Opcion: Solicitar visita

• Apoyo directo a otras iniciativas: DS, GP, etc.• Crear …

Sandra Sanchez, Oblates Franciscaines de Saint Joseph

29

Page 30: INSPIRATE, ACTUA!...En un bosque modelo se aspira a incrementar las oportunidades para el desarrollo humano, el mejoramiento de las estrategias de vida y la reducción de la pobreza

Sandra Sanchez, Oblates Franciscaines de Saint Joseph

OBRIGADA

GRACIAS

MERCI

THANK YOU

30