7
LICEO SAN JUAN ALUMNA: ANA LIZETH HERNANDEZ NUNEZ MAESTRO: RICARDO ROSALES MATERIA: TECNOLOGIA DE COMUNICACIÓN E INFORMACION CURSO: II DE BACHILLERATO EN CIENCIAS Y HUMANIDADES

Instagram

  • Upload
    spencer

  • View
    11

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Que es Instagram

Citation preview

Page 1: Instagram

LICEO SAN JUAN

ALUMNA: ANA LIZETH HERNANDEZ NUNEZ

MAESTRO: RICARDO ROSALES

MATERIA: TECNOLOGIA DE COMUNICACIÓN E INFORMACION

CURSO: II DE BACHILLERATO EN CIENCIAS Y HUMANIDADES

Page 2: Instagram

INTRODUCCION

En el siguiente trabajo damos a conocer la importancia de la aplicación de Instagram, así podemos ver cómo ha innovado la tecnología hoy en día, para poder modificar las fotografías que se tomaban hace cuarenta años e incluso muchos años más.

Page 3: Instagram

INDICE

Que es Instagram………………………………………….PAG 1

Historia del fundador de Instagram……………….PAG 2

Page 4: Instagram

¿Qué es Instagram?Es una aplicación gratuita para iPhone o para Android que permite tomar fotografías, modificarlas con efectos especiales, para luego compartirlas en redes sociales como Facebook, Twitter, Flickr o la propia Instagram.

¿Qué características fundamentales ofrece Instagram?

Los aspectos más importantes de Instagram son:

Toma fotografías cuadradas, similares a las que tomaban las cámaras Kodak Instamatic en los años 60. El nombre Instagram proviene de las fotografías "instantáneas" que se tomaban con las cámaras Polaroid. Cuenta con once filtros digitales que permiten transformar las fotografías que se toman, mejorando la calidad del producto final Además se pueden modificar los colores, el ambiente, los bordes y lo tonos. La Imagen final se puede compartir en muchas redes sociales tales como Facebook, Flickr, Twitter, Tumblr, Foursquare, entre otras, e incluso enviar a través del correo electrónico. También se pueden procesar y compartir fotos que se tomaron en otro momento y estaban el teléfono móvil

¿Qué debo hacer para usar Instagram?

Primero se deberá obtener la versión gratuita desde el Apple Store o Google Play dependiendo de cuál sea tu dispositivo móvil. Una vez descargado, inicia la aplicación pulsando sobre el icono el cual puedes fácilmente reconocer como una cámara fotográfica.

Para utilizar Instagram es necesario efectuar el registro en la red Instagram, aportando un nombre de usuario, además de indicar una dirección de correo electrónico, una contraseña, un número de teléfono y una imagen, siendo estos dos últimos campos opcionales.

Para empezar en Instagram se recomienda empezar con una búsqueda de tus amigos en Facebook y otras redes sociales que ya tienen una cuenta en esta red (Instagram). Instagram sugerirá una lista de amigos, para seguirlos se deberá pulsar en el botón seguir para enviar y recibir sus fotos. Una vez seleccionados los usuarios, se deberá pulsar en el botón “hecho”.

Para comenzar a utilizar Instagram, se deberá hacer Clic en el botón central, en ese momento se activa la cámara en el dispositivo móvil, tomando una fotografía o seleccionándola desde la galería de fotos del dispositivo móvil. Luego se pueden aplicar diversos filtros, una de las principales características de esta aplicación. Además Instagram permite incluir una descripción de la fotografía, en donde se pueden incluir etiquetas (también hashtags) relacionadas con la imagen y mencionar a personas.

Page 5: Instagram

La asombrosa historia de Kevin Systrom, fundador de Instagram

Pocas personas en el mundo pueden presumir de haber sido portada de la prestigiosa revista americana Forbes y menos con 28 añitos. La Historia de Instagram es un relato increíble que empieza el día que Kevin Systrom rechaza la oferta de trabajo de un tal Mark Zuckerberg, compañero de universidad de Stanford, que está montando una red social llamada The Facebook. El chico de, por entonces, 22 años prefiere seguir sirviendo expresos en el campus.

Instagram, una auténtica fotonovela

De Instagram sabíamos poco hasta la fecha. Kevin Systrom y su equipo nunca han sido muy dados a la hora de dar detalles sobre su vida y empresa. Recuerdo la primera entrevista que nos concedieron hace un año y medio como laboriosa. Aun así, con mucha educación, el pequeño equipo instalado en las antiguas oficinas de Twitter aceptaba recibir a periodistas para que les entrevisten. No tenían tiempo. Lo importante era dedicarlo a la app, trabajando incluso en fines de semana.

Pues hoy, la revista Forbes en un especial impresionante nos revela todos los detalles.

De cómo, en el 2006, sirviendo cafés en el campus de su universidad rechazó una oferta de trabajo del joven Mark Zuckerberg, que le proponía desarrollar la interfaz de fotografías de una nueva red social llamada The Facebook. Luego, como decidió lanzarse en el mundo de las apps relacionadas con la geo-localización, su época en Google, una empresa que le encantaba pero donde se aburría realizando informes, sus pasos por Twitter, su amistad con Jack Dorsey (uno de los fundadores de Twitter), como conoció a un joven brasileño de Sao Paulo, Mikey Krieger que se convertiría en su mano derecha y desarrollador de los primeros pasos de la app en iOS.

Más, muchas más anécdotas… De sus estudios sobre fotografía en Italia que le hicieron descubrir las cámaras “vintage”, de la idea de filtros que le suscitó su novia de la forma la más inesperada… Y sobre todo, la importancia del “networking” y de todo el entorno de “Stanford”.

Como dice Kevin, lo importante en la universidad de Stanford no es únicamente lo que aprendes allí sino el entorno que te ofrece oportunidades y contactos increíbles. Demuestra también una vez más la hegemonía de la industria tecnológica americana. Por muy emprendedor que seas y por mucha creatividad que tengas, las conexiones que existen en esa pequeña parte del mundo llamada “Palo Alto” serán siempre únicas.

Page 6: Instagram

(En la derecha: la imagen de un miembro del equipo de Instagram que compartía en su Facebook personal la noticia)

Por favor, no os lo perdáis. Toda la historia de Instagram aquí. Una historia que podría enmarcarse al lado de grandes nombres como Bill Gates, Steve Jobs, Mark Zuckerberg… Unas historias que convirtieron en leyendas, jóvenes apasionados por la tecnología al servicio de sus usuarios.