12
I. DESCRIPCION DEL PROYECTO El presente proyecto tiene como objetivo principal el dotar del servicio de Gas Natural domiciliario mediante la conexión del mismo, a una familia cuya vivienda se encuentra ubicada en la Ciudad de La Paz, Zona Central c. Socabaya esquina Sucre # 3210. Dicha instalación servirá para satisfacer el requerimiento de ACS (Agua Caliente Sanitaria) y CALEFACCION DIVIDIDA ademas de la instalación de Gas Natural a una cocina con horno. II. CONSIDERACIONES PRELIMINARES 2.1 Ubicación del medidor y regulador El gabinete de medición (medidor y regulador) se ubicara empotrado en la pared de límite de propiedad ya que la vivienda cuenta con patio. 2.2 Ubicación de los aparatos a gas En la tabla 1 se detallan los lugares en los que se instalaran los equipos: Tabla 1 LOCAL ACS CALEFACCION DIV. Patio V.F. Cal-baño 1 ---- Cocina Cal-baño 2 Calefactor 3 COC-HOR Escritori o --- Calefactor 1 Estar- Com. --- Calefactor 2 Dorm. 2 --- Calefactor 4 Dorm. 1 --- Calefactor 5 Dorm. Prin. --- Calefactor 6 Baño 1 --- Calefactor 7 Baño 2 --- Calefactor 8 2.3 Alimentación de aire

Instalacion de Gas Unifamiliar

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Instalacion de Gas Unifamiliar

I. DESCRIPCION DEL PROYECTO

El presente proyecto tiene como objetivo principal el dotar del servicio de Gas Natural domiciliario mediante la conexión del mismo, a una familia cuya vivienda se encuentra ubicada en la Ciudad de La Paz, Zona Central c. Socabaya esquina Sucre # 3210. Dicha instalación servirá para satisfacer el requerimiento de ACS (Agua Caliente Sanitaria) y CALEFACCION DIVIDIDA ademas de la instalación de Gas Natural a una cocina con horno.

II. CONSIDERACIONES PRELIMINARES

2.1 Ubicación del medidor y regulador

El gabinete de medición (medidor y regulador) se ubicara empotrado en la pared de límite de propiedad ya que la vivienda cuenta con patio.

2.2 Ubicación de los aparatos a gas

En la tabla 1 se detallan los lugares en los que se instalaran los equipos:

Tabla 1

LOCAL ACS CALEFACCION DIV.Patio V.F. Cal-baño 1 ----

Cocina Cal-baño 2 Calefactor 3COC-HOR

Escritorio --- Calefactor 1Estar-Com. --- Calefactor 2

Dorm. 2 --- Calefactor 4Dorm. 1 --- Calefactor 5

Dorm. Prin. --- Calefactor 6Baño 1 --- Calefactor 7Baño 2 --- Calefactor 8

2.3 Alimentación de aire

Para la cocina en la que estará COC-HOR y el Cal-Baño 2 (que es de tiro forzado) la entrada de aire será DIRECTA, mediante una rejilla en la pared.

En el caso de los calefactores son del tipo estanco así que no requieren una entrada de aire adicional.

Page 2: Instalacion de Gas Unifamiliar

2.4 Evacuación de productos de combustión

El Cal-baño 1, es un aparato de tiro natural es decir que la evacuación de productos de combustión se realizara mediante un conducto de evacuación.

Como hay un tiro en la cocina tanto el COC-HOR y el Cal-baño 2 (como es de tiro forzado) la evacuación será el propio mecanismo de evacuación que tiene el Cal-baño 2.

En el caso de los calefactores como son estanco no requieren salida de productos de evacuación.

III. CALCULOS

III.1 Determinación de la potencia de los aparatos a gas

III.1.1 Calculo de la Potencia de los Calefactores

En este proyecto se ha determinado realizar la instalación de CALEFACCION DIVIDIDA, por otro lado como la ubicación de la vivienda en estudio es la ciudad de La Paz, según la tabla 2 y por su altura geográfica, la clasificación de Zona es H1, además que se considera para el cálculo “techo o piso aislados”.

Tabla 2

Clasificacion de la Zona

Altitud (m) s.n.m Ejemplos

H1 4000 El Alto, La Paz, OruroH2 3200 Calacoto, AchumaniH3 2550 Cbba, Sucre

La siguiente tabla muestra el detalle del cálculo:

Tabla 3

LOCAL V (m3)

Tipo Clase Local

PABS

Req.PABS

ElegidaMarca Modelo

Dorm. 1 34.8 2 int. 2ext. vitreas

6 2.7(2322)

3.5 (3000)

LONGVIE 3000 (Kcal/h)

Dorm. 2 16.76 3 int. 1ext. vitrea

83.25(2975)

3.5(3000)

LONGVIE 3000 (Kcal/h)10.94 4 int. 4

Baño 1 7.42 2 int. 1ext + 1ext. vit.

5 1.3(1118)

2.3(2000)

LONGVIE 2000 (Kcal/h)

Baño 2 8.79 3 int+1 ext. vit.

4 1.25(1075)

2.3(2000)

LONGVIE 2000 (Kcal/h)

Com-Estar

77.96 2 int.+2 ext. Vit.

6 4.98(4283)

5.8(5000)

LONGVIE E5B

Escritorio 17.34 3 int + 1ext. vit.

4 1.59(1367)

2.3(2000)

LONGVIE 2000 (Kcal/h)

Dorm.Prin 13.12 2 int + 6 3.26 3.5 LONGVIE 3000

Page 3: Instalacion de Gas Unifamiliar

CNLP

CNLP

TT

fcP

P

2ext. vit. (2804) (3000) (Kcal/h)18.63 4 int. 4

Cocina12.91 1 int+ 3ext

(2vit)8

3.46(2976)

3.5(3000)

LONGVIE 3000 (Kcal/h)22.34 3int +

1ext. vitrea

4

III.2 Calculo de la Potencia de los Calentadores de Baño

CALENTADOR INSTANTANEO Nº 1

Se calcula el caudal de agua caliente para la selección del calentador instantáneo en función de los puntos de uso.

Cuadro 1:

Puntos de uso

Local UsoPto. Uso critico

Baño 1LavamanosDucha Ducha

Baño 2

Lavamanos TinaDucha

Tina

Para los requerimientos de uso instantáneo de ducha, lavamanos y tina escogemos un caudal de q=10 l/min. Para las condiciones de La Paz.

- Cálculo de la potencia

El factor de corrección por la altura fc (rendimiento de altura) para La Paz considerando que la Patm = 495 mm Hg; Tprom. amb. = 11ºC será:

fc =0,791

Considerando una Tf = 11 ºC (temp. Agua fria en La Paz) tendremos:

Pu (LP) = q ΔT = 10 (40-11)/14.33 = 20.24 kW

14.33

Page 4: Instalacion de Gas Unifamiliar

Como fc = Pu LP/ Pu CN

Pu CN = Pu LP/ 0.824 = 20.24/ 0.791

Pu CN = 25.58 kW

De acuerdo a la potencia requerida escogemos nuestro aparato:

AparatoPuntos de uso

Potencia requerida(KW)

Potencia util elegida Marca Modelo Tipo

(KW)

Calentador de agua

Baño 1 y

baño 225.58 27 SPLENDID SA16000A

Tiro Natural

Cuyos datos técnicos más importantes son:

DATOS TECNICOS DEL APARATOMarca: SPLENDIDModelo: SA16000A

Pot. Abs. (Kw): 37Pot. Util nominal (Kw): 27

Eficiencia: 0.73Ø salida productos de

combustión (mm): 127Cuadro Nº2: Datos técnicos del calentador de agua

CALENTADOR INSTANTANEO Nº 2

Se calcula el caudal de agua caliente para la selección del calentador instantáneo en función de los puntos de uso.

Cuadro

3: Puntos de uso

Ambiente

Uso

CocinaLavaplatos

Para el requerimientos de uso instantáneo de lavaplatos escogemos un caudal de q=5 (l/min.) Para las condiciones La Paz.

- Cálculo de la potencia

Utilizamos el fc anteriormente calculado

fc =0,791

Page 5: Instalacion de Gas Unifamiliar

Considerando una Tf = 11 ºC (temp. Agua fria en La Paz) tendremos:

Pu LP = q ΔT = 5 (40-11)/14.33 = 10.12 kW

14.33

Como fc = Pu LP/ Pu CN

Pu CN = Pu LP/ 0.824 = 10.12/ 0.791

Pu CN = 12.79 kW

De acuerdo a la potencia requerida escogemos nuestro aparato:

Aparato Puntos de uso

Potencia requerida(KW)

Potencia util del aparato elegido

Marca Modelo Tipo

(KW)

Calentador de agua Cocina 12.79 17.4 SPLENDID SA16000A

Tiro Forzado

Cuyos datos técnicos más importantes son:

DATOS TECNICOS DEL APARATOMarca: JUNKERSModelo: WR10

Pot. Abs. (Kw): 20

Pot. Util nominal (Kw): 17.4Eficiencia: 0.87

Ø salida productos de combustión (mm): 80

Cuadro Nº4: Datos técnicos del calentador de agua elegida

III.3 Conductos de Gas Natural

III.3.1 Calculo de diámetros por el Metodo del Renouard

Para este calculo también se requiere usar el ESQUEMA DEL PROYECTO, y el ISOMETRICO (véase anexos).

Además para este cálculo se utilizo ∆ P=1(mbar) en límite de propiedad y utilizando la siguiente formula de Renouard:

∆ P=P1−P2=23200∗d∗¿∗¿(Q1.82/D4.82)

Donde:

Page 6: Instalacion de Gas Unifamiliar

P1=Presiónde ingreso (mbar )P2=Presiónde salida(mbar )d=Densidadrelativa del gasnatural=0.62Le=Longitud equivalente de latuberíade gas (m)Q=Caudal de gas(m3 /h )D=Diámetro de latubería(mm)

Para ver los resultados obtenidos véase Anexos: “CALCULO DE CONDUCTOS POR EL METODO DE RENOUARD”

III.3.2 Calculo de diámetros por el Método del Abaco

Véase Anexos , para ver el detalle de cálculo mediante este método.

III.4 ACOMETIDA

III.4.1 Gabinete de medición

En esta vivienda se instalara un gabinete de medición empotrado, en el límite de propiedad porque existe un patio.

III.4.2 Toma de Acometida

La toma de acometida es propiedad de la empresa en este caso YPFB, la red en la que se debe encontrar la misma es la red secundaria que tiene un rango de 0.4 a 4 (bar), debe abastecer únicamente instalaciones domesticas unifamiliares y multifamiliares.

III.4.3 Conducto de acometida

Para la instalación de gas domiciliario es decir aguas abajo del medidor, se utilizaran tuberías de AG (Acero Galvanizado) de diferentes diámetros según requerimiento, además se colocara protección anticorrosiva a las tuberías enterradas y también a las tuberías que así lo requieran.

Se instalaran válvulas a la entrada de cada aparato a gas por seguridad.

Además se colocaran abrazaderas especiales para gas natural separadas según norma.

Se pintaran las tuberías de color amarillo con la pintura especificada con fines prácticos para su fácil reconocimiento.

III.5 DETERMINACION DE MEDIDOR Y REGULADOR

Page 7: Instalacion de Gas Unifamiliar

Las potencias absolutas de los equipos son:

Tabla 9

EQUIPO PABS (kW)CAL-BANO 1 37CAL-BANO 2 20

RAD 1 2.3RAD 2 5.8RAD 3 3.5RAD 4 3.5RAD 5 3.5RAD 6 3.5RAD 7 2.3RAD 8 2.3

COC-HOR 10

La potencia de diseño es:

PDISENO=37+20+36.72

PDISENO=75.35 [kW ]

Entonces el caudal de diseño será:

Por lo tanto se instalaran:

- REGULADOR B10

- MEDIDOR G6

III.6 ALIMENTACION DE AIRE

III.6.1 Equipos en la cocina

Aquí se instalaran el Calefactor 3 que es un equipo estanco, el Coc-Hor y el Cal baño 2 que es de tiro forzado, por lo que la alimentación de aire será mediante una rejilla en la pared, de sección 50 cm2 a una altura de 25 cm desde el piso, esta sección se ha determinado con el aparato de mayor potencia.

III.6.2 Equipo en el patio V.F.

Aquí se instalaran el Cal-baño 1 no necesita alimentación por que se encuentra afuera en el patio.

Page 8: Instalacion de Gas Unifamiliar

III.6.3 Calefactores

Todos los calefactores son del tipo estanco así que en este caso NA (no aplica)

III.7 EVACUACION DE AIRE

III.7.1 Calentador instantáneo 1

Se realizará un conducto de evacuación individual de acuerdo al siguiente esquema y con los siguientes datos:

3.7.2 Calentador de Baño 2

El cal baño 2 esta ubicado en la cocina, el cual sera del tipo con tiro forzado, es decir no requiere de un conducto de evacuacion ya que para sus productos de combustion posee un dispositivo VMC GAS provisto para ésta tarea.

3.7.3 Equipos en la cocina

En este caso la evacuación de aire se hará posible mediante el tiro del cal baño 2 porque si se pusiera otra rejilla las dos serian solo de entrada de aire.

Page 9: Instalacion de Gas Unifamiliar

3.8 Volumen mínimo y aireación rápida

Volumen mínimo : los 2 locales en los que se instalaran aparatos a gas cumplen con el requisito de Volumen ≥ 8 m3.

Aireación Rápida : la cocina cuenta con ventanas que superan el área mínima de aireación que cumplen con el requisito Aaireación = 0.4 m2.

IV. RECOMENDACIONES DE CONSTRUCCION

4.1 Alimentación de aire

La alimentación de aire debe ser a una altura de 25 cm medida desde el piso hasta el extremo superior de la rejilla en cada caso. Además es imprescindible proteger la rejilla con una malla metálica (los espacios de esta, no deberán ser ni demasiado estrechos ni demasiado espaciados) fijada con tornillos o de la forma más conveniente cumpliendo con lo especificado en Norma. Pero también es importante que se determine un lugar adecuado de ubicación de la rejilla para que esta no quede obstruida en algún momento con puertas u objetos propios de un hogar.

4.2 Evacuación de Productos de Combustión

En el caso de la cocina donde se encuentra el COC-HOR y el CAL-BANO 2 (de tiro forzado) se respetaran las condiciones de instalación del fabricante para un rendimiento óptimo del equipo.

Para el caso del Cal-Baño 1 (de tiro natural) se recomienda construir el conducto de evacuación con los datos obtenidos en los cálculos hechos anteriormente.

4.3 Instalación y protección de tuberías de gas

4.3.1 Tubería en elevación

Toda tubería aérea que se encuentre en el exterior del edificio a una altura menor a 2 m debe tener protección mecánica con un tubo de AG cuyo diámetro sea dos veces mayor al diámetro del tubo a proteger.

La distancia mínima con otras tuberías debe ser de 3 cm recorrido en paralelo y 1 cm en cruce.

Protegida con pintura anticorrosiva y fijada a la pared mediante abrazaderas, separadas según Norma.

4.3.2 Tuberia empotrada y enterrada

Page 10: Instalacion de Gas Unifamiliar

La tubería enterrada tendrá protección anticorrosiva con pintura imprimante y poliken, cumpliendo con los requisitos de norma.

4.3.3 Ensambladura

La tubería empotrada, en elevación y enterrada deberá estar obligatoriamente soldada (soldadura fuerte con latón).

4.3.4 Instalación de Aparatos

Se instalaran todos los aparatos a gas de acuerdo a las recomendaciones del fabricante es decir como especifica cada catalogo, véase Anexos –Catá