Instalación de luminarias.pdf

  • Upload
    rene

  • View
    229

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/26/2019 Instalacin de luminarias.pdf

    1/17

    IMECONINSTALACIONES MECANICAS ELECTRICAS Y CIVILES

    GLENCORE- LAS BAMBAS

    PROCEDIMIENTO PARA INSTALACION DE LUMINARIASOT-006-2013-PR-GQAQC-210

    CONTRATO: 25635-320-FC1 -MHLF-00001

    Revisin Fecha Elaborado por Revisado por Aprobado por Descripcin

    A 24/09/14 David Urbano A. Juan C. Nunura Fernando Soberon C. Para Revisin

    Firma: Firma: Firma:

    Sello y/o Firma

    CLIENTE

    Nombres y Apellidos

    LIMA-PERU

    2014

    PROYECTO: INGENIERA, SUMINISTRO DE EQUIPOS Y

    CONSTRUCCIN PARA ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIN

    DE COMBUSTIBLE

    S/C

    SELLER DOCUMENT REVIEWPermissiontoproceeddoes notconstituteacceptance orapproval ofdesigndetail, calculations,analysis,testmethods,or materialsdevelopedorselected bySELLER,and doesnot relieveSELLERfromfull compliancewithcontractual obligation.

    Workmayproceed

    Revise&Resubmit.Workmayproceedsubjecttoincorporationofchanges

    Revise&Resubmit.WorkmayNOTproceed

    Cancelled/Superseded

    Reviewnotrequired.Workmayproceed

    ReviewName:

    Discipline:

    Equip#:

    Date:

    VP#:

    2

    3

    4

    5

    1

    DocumentStatus: 1

    Gin_Emilia

    EM-Mechanical

    NA

    25635-320-V11-MHLF-00560

    Subm: 001

    NA

    10/07/2014

    DocumentTypeCode: V11

    Job#: 25635

    Program#:

    Equip#:

    VP#:

    SEQ#

    Job#:

    SELLER DOCUMENT REVIEWPermissiontoproceeddoes notconstituteacceptance orapproval ofdesigndetail, calculations,analysis,testmethods,or materialsdevelopedorselected bySELLER,and doesnot relieveSELLERfromfull compliancewithcontractual obligation.

    Workmayproceed

    Revise&Resubmit.Workmayproceedsubjecttoincorporationofchanges

    Revise&Resubmit.WorkmayNOTproceed

    Cancelled/Superseded

    Reviewnotrequired.Workmayproceed

    ReviewName:

    Discipline:

    Equip#:

    Date:

    VP#:

    2

    3

    4

    5

    1

    DocumentStatus: 1

    Gin_Emilia

    EM-Mechanical

    NA

    25635-320-V11-MHLF-00560

    Subm: 001

    NA

    10/07/2014

    DocumentTypeCode: V11

    Job#: 25635

    Program#:

    Equip#:

    VP#:

    SEQ#

    Job#:

  • 7/26/2019 Instalacin de luminarias.pdf

    2/17

    IMECONINSTALACIONES MECANICAS ELECTRICAS Y CIVILES

    PROCEDIMIENTO CDIGO: OT-006-2013-PR-GQAQC-210

    INSTALACION DE LUMINARIASRevisin: A

    FECHA: 24/09/2014

    HOJA: Pgina 2 de 17

    TABLA DE CONTENIDOS

    SECCION DESCRIPCION

    1.- OBJETIVO

    2.- APLICACION

    3.- PROCEDIMIENTOS RELACIONADOS

    4.- REFERENCIAS

    5.- DEFINICIONES

    6.- RESPONSABILIDADES

    7.- EQUIPOS NECESARIOS

    8.- CONSIDERACIONES ESPECIALES

    9.- CLASIFICACION DE PERSONAL

    10.- PROCEDIMIENTO

    11.- CONTROL DE CALIDAD

    12.- SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO AMBIENTE

    13.- ANEXOS

  • 7/26/2019 Instalacin de luminarias.pdf

    3/17

    IMECONINSTALACIONES MECANICAS ELECTRICAS Y CIVILES

    PROCEDIMIENTO CDIGO: OT-006-2013-PR-GQAQC-210

    INSTALACION DE LUMINARIASRevisin: A

    FECHA: 24/09/2014

    HOJA: Pgina 3 de 17

    1.0 OBJETIVO

    El objetivo de este documento es definir los mtodos y acciones aplicables a los trabajos demontaje, instalacin y conexionado de equipos de iluminacin exteriores e interiores con

    soportera y accesorios; a realizar en el marco de la ejecucin del presente proyecto,

    cumpliendo con las especificaciones tcnicas.

    Estableciendo el control de riesgos que se presenten durante la ejecucin de los trabajos en

    la zona de almacenamiento de combustible en el Proyecto Las Bambas.

    El presente documento contempla el Procedimiento Constructivo, Control de Calidad,

    Seguridad, Salud y Medio Ambiente.

    2.0APLICACIN

    Este procedimiento aplica a la realizacin de trabajos de montaje, instalacin y conexionadode equipos de iluminacin en las reas de tanques como de la zona de carguo, incluye

    mtodos, medios, materiales, mano de obra, y todos los accesorios necesarios para la

    realizacin de los trabajos a ser realizados por la Empresa IMECON S.A.

    3.0 PROCEDIMIENTOS RELACIONADOS

    a.PR-GQAQC-101Procedimiento de Nivelacin, Trazo y Replanteo.

    b.PR-GQAQC-102Procedimiento para Excavaciones y Zanjas.

    c. PR-GQAQC-105Procedimiento para Relleno y Compactacin.

    d.PR-GQAQC-206Procedimiento para Obras de Puesta a Tierra.

    4.0 REFERENCIAS

    4.1.Cdigo Nacional de Electricidad Suministro 2006.

    4.2.Cdigo Nacional de Electricidad Utilizacin 2011.

    4.3.Norma IEC 60947-2

    4.4.API RP 540, Electrical Installa tions in Petroleum Processing Plants.

    4.5.ANSI C80.1 - 1,990

    4.6.UL - 6

    4.7.ANSI - ASME B1.20.1

    4.8.API RP 500, Recommended Practice For Classification of Locations for Electrical Insta llationsat Petroleum Facilities Classified as Class I, Division 1 and Division 2.

  • 7/26/2019 Instalacin de luminarias.pdf

    4/17

    IMECONINSTALACIONES MECANICAS ELECTRICAS Y CIVILES

    PROCEDIMIENTO CDIGO: OT-006-2013-PR-GQAQC-210

    INSTALACION DE LUMINARIASRevisin: A

    FECHA: 24/09/2014

    HOJA: Pgina 4 de 17

    4.9.NFPA 780, Standard for the Installation of Lightning Protection Systems.

    4.10.CoreProcess N200 Requerimientos Generales para el Trabajo Seguro.

    4.11.CoreProcess N205 Elementos de Proteccin Personal.

    4.12.CoreProcess N214 Barricadas y Sealticas.

    4.13.CoreProcess N218 Trabajos de excavacin y relleno.

    4.14.2HI-H030-00202 Programa de Comunicacin de Peligros BECHTEL

    4.15.OT-006-2013-PG-GSSMA-005 Programa de Comunicacin de Peligros IMECON

    4.16.NTE G 0.50 Seguridad durante la construccin.

    5.0 DEFINICIONES

    Para efectos del presente procedimiento deben tenerse en cuenta las siguientes definiciones:

    Bechtel.-Agente de Glencore encargado de la supervisin de los trabajos del ProyectoLas Bambas.

    Contratista.-Empresa seleccionada por el propietario para realizar la ejecucin de lostrabajos indicados en este procedimiento, en este caso se refiere a IMECON S.A.

    Lugar de trabajo: Sitio en el que los trabajadores laboran y que se halla bajo el controldel contratista.

    Residente de Obra.- Persona calificada del contratista responsable de brindar losrecursos e insumos a la obra.

    Supervisor de Campo.-Persona calificada del contratista que tiene a su cargo unlugar de trabajo o autoridad sobre un trabajador o ms quien organizar el trabajo ysu desempeo, familiarizado con la reglamentacin relativa a la seguridad en el trabajo.

    Supervisor HSE.-Persona calificada del contratista quin asistir a l personal de la obraen la correcta implementacin de las medidas preventivas propuestas en el Plan deSeguridad, Salud y Medio Ambiente de la obra.

    Supervisor Bechtel.-Persona calificada asignada por Bechtel quien se encargara de lasupervisin de los trabajos a cargo del contratista.

    Supervisor de control de calidad.-Persona calificada del contratista encargado derealizar el aseguramiento de calidad y control de calidad.

    Personal.-Trabajador con vnculo laboral empleada en la construccin. Luminaria: Son equipos destinados a alojar, soportar y proteger la lmpara y sus

    elementos auxiliares adems de la conexin a la red elctrica de las lmparas; controlandoconcentrando y dirigiendo el flujo luminoso de sta. Pueden encontrarse montadas sobrepostes, transversales a las calzadas a lo largo de la va o como proyectores en cruces ovas.

    Lmpara: Son bombillas encargadas de generar la luz. En la actualidad, se utilizan laslmparas de descarga se emplean las lmparas de vapor de mercurio a alta presin y lasde vapor de sodio a baja y alta presin.

  • 7/26/2019 Instalacin de luminarias.pdf

    5/17

    IMECONINSTALACIONES MECANICAS ELECTRICAS Y CIVILES

    PROCEDIMIENTO CDIGO: OT-006-2013-PR-GQAQC-210

    INSTALACION DE LUMINARIASRevisin: A

    FECHA: 24/09/2014

    HOJA: Pgina 5 de 17

    Poste: Son estructuras de madera, metal o concreto esbeltas; que se utilizan comosoportes mstiles; ya sea para alumbrado vial, estacionamientos, u otros.

    6.0 RESPONSABILIDADES

    6.1.Gerente de Proyecto

    Es el responsable por la implantacin, implementacin y difusin de este procedimiento.

    6.2.Residente de Obra

    Es el responsable por la implantacin, implementacin y difusin de este procedimiento. Es el responsable de coordinar todos los trabajos con esta actividad.

    6.3.Supervisor de Campo

    Es el responsable de la implementacin y difusin de este procedimiento, de verificar lascondiciones de la zona de trabajo, adems de verificar el buen estado de todos losmateriales.

    Realizar diariamente la charla especfica de la tarea antes del inicio de las actividades yhacer el AST-STARRT en el lugar de trabajo, indicando claramente a los trabajadorescuales son los riesgos y las medidas de seguridad que debe tomarse en el trabajo.

    6.4.Supervisor HSE

    Es el responsable del seguimiento y cumplimiento de los procedimientos de seguridad,salud y medio ambiente del cliente y otras normas aplicables a dicho procedimiento.

    Revisar que al inicio de los trabajos, se cuente con los permisos correspondientes, AST-STARRT, Permiso de Trabajo, Inspeccin de vehculos / equipos y la sea lizacin correcta

    del rea, mediante el chequeo diario por los distintos frentes de la obra.

    6.5.Supervisor de Control de Calidad

    Es el responsable de velar por el cumplimiento del presente procedimiento.

    6.6.Personal de campo (Trabajadores)

    Seguir el siguiente procedimiento bajo los estndares del cliente, asimismo, debeninformar cualquier tipo de anomalas al supervisor de campo que puedan afectar eldesarrollo normal de los trabajos.

    Mantener en todo momento una actitud preventiva y proactiva de manera de evitar laocurrencia de incidentes, accidentes y/o enfermedades ocupacionales. (informando al

    supervisor de cualquier situacin o acto subestndar que observase y que pudiera causar daos, contra su integridad o la de sus compaeros,

    terceros, equipos y materiales). Cumplir obligatoriamente las instrucciones sobre seguridad, sean estas verbales y/o

    escritas, respetando en todo momento las seales de seguridad. Inspeccionar y mantener en buen estado sus EPPSy herramientas de trabajo.

  • 7/26/2019 Instalacin de luminarias.pdf

    6/17

    IMECONINSTALACIONES MECANICAS ELECTRICAS Y CIVILES

    PROCEDIMIENTO CDIGO: OT-006-2013-PR-GQAQC-210

    INSTALACION DE LUMINARIASRevisin: A

    FECHA: 24/09/2014

    HOJA: Pgina 6 de 17

    7.0 EQUIPOS Y HERRAMIENTAS

    Maletn de herramientas de electricistas.TecleTirfol Cuerdas de nylon. Cinta mtrica 50 a 100 m. Equipo de oxicorte.Amoladora.Tronzadora. Dobladora de tubos, manual o hidrulica. Mquinas de soldarTarraja, manual o elctrica. Pistola calentadora. Kit de baln de gas y soplete.

    Trpodes.Tornillo de banco. Mesa de trabajo.Taladros.

    Caballetes.

    Cajas condulet.

    Tubos conduit metlicos y/o PVC; rgido y/o flexibles y accesorios. Planchas de acero. Materiales para soportera; como perfiles estructurales en ngulo, rieles unistrut. Postes de concreto o metlicos. Elementos de fijacin (Grapas, pernos, etc) Nivel (cuando aplique).

    Camin gra tipo Hiab Camioneta Camin Elevador Manlift Carretilla manual.Andamios y/o plataformas.

    8.0 CONSIDERACIONES ESPECIALES

    No se han considerado para esta actividad.

    9.0 CLASIFICACIONDEL PERSONAL

    9.1.1.Cuadrilla Tpica ElctricaPara tendido de tubo PVC SAP :

    o 01 operario elctricoo02 ayudantes generales

    9.1.2.Personal para izaje de postes

    o01 riggero01 operador de camin grua

  • 7/26/2019 Instalacin de luminarias.pdf

    7/17

    IMECONINSTALACIONES MECANICAS ELECTRICAS Y CIVILES

    PROCEDIMIENTO CDIGO: OT-006-2013-PR-GQAQC-210

    INSTALACION DE LUMINARIASRevisin: A

    FECHA: 24/09/2014

    HOJA: Pgina 7 de 17

    9.1.3.Calificacin del Personal

    o

    Todo el personal deber haber sido capacitado en el procedimiento previo a laejecucin de los trabajos.

    10.0PROCEDIMIENTO

    10.1.Consideraciones generales

    El presente procedimiento deber ser de conocimiento de todo trabajador involucrado enlas operaciones, debiendo de contar con un registro firmado por los mismos, as comomantener una copia en el rea de operaciones.

    Se verificaran los planos de ejecucin aprobados por Bechtel, luego se proceder altrazo y replanteo en el rea de trabajo. El Supervisor realizar en el lugar del montaje deequipos de iluminacin en general una inspeccin previa al terreno para verificar losiguiente: Ubicacin de soporteras, ubicacin de los equipos de iluminacin y condicionesgenerales del terreno.

    10.2.Instalacin de artefactos de iluminacin

    Antes del inicio de la ejecucin del montaje se comprobar la disposicin de la ltima revisin

    de todos los planos de construccin y tpicos de montaje y que el suministro de materiales

    est de acuerdo a las especificaciones. La ejecucin de tareas de instalacin de los equipos

    de iluminacin que comprenden todo tipo de luminarias y reflectores en baja tensin

    comprenden las siguientes etapas constructivas:

    10.2.1Inspeccin de materiales y rea de trabajo

    Instalacin de barreras de seguridad, malla amarilla de seguridad y accesos de trnsito

    seguro desde reas de trabajo protegidas hacia reas de trabajo desprotegidas.

    Ubicarse en una distancia segura de obstculos, cada de objetos y otras condiciones

    peligrosas.

    Inspeccin del material en almacn antes de su traslado y montaje en terreno.

    Traslado de los equipos de iluminacin desde almacn al terreno mediante camin gra,

    camioneta o equipo similar, hasta una zona accesible al lugar de instalacin. Para trabajos en

    altura se izar manualmente al emplazamiento mediante poleas y/o cuerdas. Los traslados

    en sectores cercanos del rea de trabajo se podrn realizar manualmente o en carretilla o

    entre dos o ms personas para cantidades menores; o mediante camin gra, carrosmontacargas u otro vehculo para el caso de cantidades mayores.

    Apilamiento del material en zona accesible al lugar de instalacin de manera ordenada,

    colocando tacos de madera o parihuela; si el apilamiento temporal es prolongado, entonces

    debe disponerse de cobertura plstica protectora y un cerco perimetral.

    Para cortes de elementos de montaje y fijacin se podr realizar manualmente con arco

    sierra; o una amoladora para lo cual se requiere tramitacin del respectivo permiso de

  • 7/26/2019 Instalacin de luminarias.pdf

    8/17

    IMECONINSTALACIONES MECANICAS ELECTRICAS Y CIVILES

    PROCEDIMIENTO CDIGO: OT-006-2013-PR-GQAQC-210

    INSTALACION DE LUMINARIASRevisin: A

    FECHA: 24/09/2014

    HOJA: Pgina 8 de 17

    trabajo en caliente, el personal deber estar capacitado en el uso de tales herramientas de

    poder. Las rebarbas de las aristas cortadas sern limadas y cubiertas con pintura galvanizada

    en spray.

    La aplicacin de pintura de la soportera cumplir con las especificaciones dadas en el

    documento TECHNICAL SPECIFICATION 25635-220-3PS-NX00-0001.

    Para la realizacin de agujeros se utilizar taladros manuales, elctricos o inalmbricos,

    taladros magnticos y/o taladros de banco con sus respectivas brocas adecuadas de acuerdo

    a medida de agujero; adems se podrn usar sierra de copas y equipo sacabocado hidrulico

    o mecnico. Los bordes debern ser limados y recubiertos con pintura galvanizada en spray.

    Los cortes de tubos de acero galvanizado para niples y accesorios de montaje sern

    realizados con arco de sierra o herramientas elctricas y el roscado de tubos de acero

    galvanizado sern mediante terrajas manuales o elctricas; en el caso de tarrajas manualesse utilizar un trpode. Los bordes cortantes debern ser limados y el hilo de la rosca ser

    recubierto con pintura galvanizada en spray o con brocha.

    La preparacin de soportes ser efectuada en taller de faena segn diagramas tpicos de

    montaje aprobados por el Cliente. Los soportes sern soldados segn diagramas y planos

    tpicos de construccin a estructuras nuevas o existentes; o empernados, segn sea el caso

    cuando aplique.

    Durante la realizacin de las labores no se permitir personal extrao a las tareas

    desarrolladas transitando por las reas de trabajo.

    10.2.2 Conexionado en equipos de iluminacin y pruebas de funcionamiento.

    Identificacin de los cables de los circuitos a conectar segn planos del proveedor de los

    equipos dentro de la caja de aparatos de la luminaria.

    La cuchilla pelacables a emplear deber contar con su respectivo mango de proteccin y el

    personal deber tener conocimiento en el correcto uso de esta herramienta, no est

    permitido el uso de cuchillos cantoneros.

    Uso correcto de la herramienta de corte o cizalla cortacable.

    Uso correcto de la herramienta para prensar terminales.

    Una vez hecha las conexiones en el interior de las luminarias, se colocarn los tubos

    fluorescentes o los bulbos y/o focos en la luminaria, luego se sellar el equipo y se verificarel correcto funcionamiento del mismo, para lo cual se utilizara un tablero elctrico de campo

    extensiones elctricas. Se evitar dejar cables expuestos y energizados.

    10.2.3 Izaje, montaje y desmontaje, de equipos de iluminacin.

    Para trabajos de colocacin de equipos de iluminacin en estructuras mayores a 1.80m se

    deber contar con permisos de trabajos en altura; se utilizarn escaleras y/o andamios

  • 7/26/2019 Instalacin de luminarias.pdf

    9/17

    IMECONINSTALACIONES MECANICAS ELECTRICAS Y CIVILES

    PROCEDIMIENTO CDIGO: OT-006-2013-PR-GQAQC-210

    INSTALACION DE LUMINARIASRevisin: A

    FECHA: 24/09/2014

    HOJA: Pgina 9 de 17

    inspeccionados. Se deber de usar en todo momento el arns completo con lnea de anclaje

    doble con absorbedor de impacto.

    Verificacin del cumplimiento de los procedimientos de seguridad que apliquen para trabajos

    en altura, izaje de materiales.

    Trazo en terreno para el emplazamiento de los equipos de iluminacin, segn ubicaciones y

    elevaciones dadas en los planos aprobados por el Cliente.

    El emplazamiento de soportes de los equipos de iluminacin ser segn planos,

    especificaciones tcnicas y lista maestra de materiales aprobados. La colocacin,

    alineamiento y nivelacin ser segn esquemas de montaje aprobados por el cliente.

    Los equipos sern atados con sogas para el izaje y se usarn poleas segn se requiera por el

    peso de las mismas.

    Se utilizarn cuerdas como vientos para direccionar la carga hacia su ubicacin.

    Est prohibido que el personal se ubique debajo de la carga suspendida en cualquier

    momento.

    Tambin se podr utilizar para esta actividad dependiendo del espacio un manlift, para izar al

    personal.

    Toda herramienta ser atada con drizas durante la labor para evitar su cada.

    Para la colocacin de los pastorales o accesorios en los postes y equipos de iluminacin se

    usarn escaleras diseadas para estos trabajos o un manlift, para izar al personal.

    Para la fijacin de los equipos de iluminacin en los soportes o pastorales se usaran pernostipo cabeza hexagonal y/o pernos tipo U bolt, con sus respectivas abrazaderas metlicas, los

    cuales estarn contenidos en un bolso adecuado para evitar su cada.

    Para realizar las perforaciones en los soportes metlicos se usaran taladros manuales segn

    sea el caso con extensiones elctricas o inalmbricas los cuales estarn previamente

    inspeccionados y en buen estado.

    Se proceder con el retiro de material excedente, residuos, orden y limpieza en todo el

    transcurso de la tarea; tomando en cuenta la segregacin de residuos.

    10.2.4 Izaje de poste y/o estructura soporte de alumbrado

    Se verificarn las condiciones del lugar de instalacin antes de empezar con le Izaje.

    El poste de alumbrado puede ser de material metlico o concreto y tiene una longitud entre

    15 a 18 m, o las sealadas por la ingeniera aprobada por El Cliente. Concluido el armado del

    poste, equipos de iluminacin y dems accesorios se proceder al izaje, para lo cual se

    utilizara un Camin Gra.

  • 7/26/2019 Instalacin de luminarias.pdf

    10/17

    IMECONINSTALACIONES MECANICAS ELECTRICAS Y CIVILES

    PROCEDIMIENTO CDIGO: OT-006-2013-PR-GQAQC-210

    INSTALACION DE LUMINARIASRevisin: A

    FECHA: 24/09/2014

    HOJA: Pgina 10 de 17

    El supervisor de campo coordinar con la supervisin los permisos de izaje y de control de

    cadas previo al inicio de los trabajos. A su vez deber sea lizar y restringir el ingreso a

    personal no autorizado en el rea de trabajo.

    Se verificar las d imensiones de las excavaciones, solado de concreto, cotas y coordenadas,

    en el caso de que el poste sea de concreto y sea embebido en el suelo.

    Antes del izaje se verificar la construccin de la base de concreto (inc. anclajes), sobre el

    cual se colocar el poste metlico. La fijacin se realizar por medio de pernos.

    Para el izaje, el maniobrista deber estrobar la carga a 7.00m del poste, considerado la base

    ms ancha del poste. Se utilizar una soga como viento para direccionar la base del Mstil a

    la base de concreto, donde ser anclada.

    Estar prohibido que el personal se ubique debajo de la carga suspendida en cualquier

    momento. Antes de retirar los estrobos se verificar que todas las tuercas en la base delposte hayan sido colocadas y ajustadas.

    Una vez verificado que el poste de alumbrado se encuentra asegurado, mediante una

    maniobra se proceder al desestrobado.

    Se verificar la verticalidad del poste con el apoyo de un equipo de nivelacin topogrfico.

    Una vez comprobada la verticalidad se proceder al ajuste de tuercas.

    11.0CONTROL DE CALIDAD

    Verificar el cumplimiento del presente procedimiento, especificaciones tcnicas, planos,etc.

    Verificar que los planos de iluminacin que se estn utilizando en campo sean los deltima revisin.Verificar que los equipos ,se encuentren en correcto estado de funcionamientoVerificar que las diferentes etapas del proceso estn de acuerdo a planos y

    especificaciones tcnicas del proyecto.Verificar que los materiales utilizados en el proceso cuenten con el Certificado de Calidad

    correspondiente. Registrar y archivar los trabajos topogrficos de las diferentes medidas a realizarse como

    por ejemplo trazo y ubicacin de ejes y coordenadas de plataforma, nivel de pernos depedestales, nivel de zapatas y nivel de pedestales etc.

    Todos los ensayos y pruebas se realizarn de acuerdo a las indicaciones de las normasCNE, RNC, API y Especificaciones Tcnicas del Proyecto.

    El conjunto de luminarias debe pertenecer al circuito correspondiente segn planos y/o

    diagramas unifilares de circuitos aprobados por El Cliente.Verticalidad de postes y alineamiento de soportes. Equipos de iluminacin completos.

  • 7/26/2019 Instalacin de luminarias.pdf

    11/17

    IMECONINSTALACIONES MECANICAS ELECTRICAS Y CIVILES

    PROCEDIMIENTO CDIGO: OT-006-2013-PR-GQAQC-210

    INSTALACION DE LUMINARIASRevisin: A

    FECHA: 24/09/2014

    HOJA: Pgina 11 de 17

    12.0SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO AMBIENTE

    El presente procedimiento se realiza con la finalidad de controlar o minimizar los riesgos deincidentes o accidentes que puedan ocurrir durante los trabajos de instalacin de luminarias.

    Tener en obra el JHA aprobado para esta actividad y explicar su contenido a todo elpersonal involucrado.

    El personal involucrado deber utilizar obligatoriamente el EPP Bsico. Realizar una inspeccin de todos los equipos de proteccin personal a utilizar en la

    operacin, verificando que estn certificados y aprobados por el cliente. Realizar el AST-STARRT con todo el personal involucrado y contar con el permiso

    respectivo de ser el caso.Todas las herramientas manuales y de poder debern ser inspeccionadas y codificadas

    antes de ser utilizadas.Verificar las herramientas manuales y elctricas que se vayan a utilizar cumplan con el

    Estndar de Bechtel. Los trabajos de izaje debern contar con los permisos de trabajo firmados por el

    supervisor de ES&H. Las rampas de acceso debern de estar debidamente habilitadas y aseguradas. Que el rea afectada este cercada con barrera dura.

    13.0ANEXOS.

    ANEXO 1: Flujo para Notificar Incidentes / Emergencia.

    ANEXO 2: formato AST-STARRT.

    ANEXO 3: Check List de Camion Grua

    ANEXO 4: Registro de verificacin de instalacin de luminarias OT-006-2013-FR-GQAQC-214

  • 7/26/2019 Instalacin de luminarias.pdf

    12/17

    IMECONINSTALACIONES MECANICAS ELECTRICAS Y CIVILES

    PROCEDIMIENTO CDIGO: OT-006-2013-PR-GQAQC-210

    INSTALACION DE LUMINARIASRevisin: A

    FECHA: 24/09/2014

    HOJA: Pgina 12 de 17

    ANEXO 1: FLUJO PARA NOTIFICAR INCIDENTES/ EMERGENCIAS

    ANEXO 2: TARJETA STARRT

    ANEXO 3: AST

  • 7/26/2019 Instalacin de luminarias.pdf

    13/17

    IMECONINSTALACIONES MECANICAS ELECTRICAS Y CIVILES

    PROCEDIMIENTO CDIGO: OT-006-2013-PR-GQAQC-210

    INSTALACION DE LUMINARIASRevisin: A

    FECHA: 24/09/2014

    HOJA: Pgina 13 de 17

    ANEXO 2: Formato AST-STARRT

  • 7/26/2019 Instalacin de luminarias.pdf

    14/17

    IMECONINSTALACIONES MECANICAS ELECTRICAS Y CIVILES

    PROCEDIMIENTO CDIGO: OT-006-2013-PR-GQAQC-210

    INSTALACION DE LUMINARIASRevisin: A

    FECHA: 24/09/2014

    HOJA: Pgina 14 de 17

  • 7/26/2019 Instalacin de luminarias.pdf

    15/17

    IMECONINSTALACIONES MECANICAS ELECTRICAS Y CIVILES

    PROCEDIMIENTO CDIGO: OT-006-2013-PR-GQAQC-210

    INSTALACION DE LUMINARIASRevisin: A

    FECHA: 24/09/2014

    HOJA: Pgina 15 de 17

  • 7/26/2019 Instalacin de luminarias.pdf

    16/17

    IMECONINSTALACIONES MECANICAS ELECTRICAS Y CIVILES

    PROCEDIMIENTO CDIGO: OT-006-2013-PR-GQAQC-210

    INSTALACION DE LUMINARIASRevisin: A

    FECHA: 24/09/2014

    HOJA: Pgina 16 de 17

    ANEXO N 3: Check List de Camin Grua

  • 7/26/2019 Instalacin de luminarias.pdf

    17/17

    IMECONINSTALACIONES MECANICAS ELECTRICAS Y CIVILES

    PROCEDIMIENTO CDIGO: OT-006-2013-PR-GQAQC-210

    INSTALACION DE LUMINARIASRevisin: A

    FECHA: 24/09/2014

    HOJA: Pgina 17 de 17

    ANEXO 4: Registro de verificacin de instalacin de luminarias OT-006-2013-FR-GQAQC-214