7
Factor de Demanda en una instalación eléctrica residencial Cuando algo le sorprendía o le molestaba a mi abuelo exclamaba: ¡¡demontres!!, y es exactamente lo mismo que profiero ahora al escribir acerca del Factor de Demanda en una instalación eléctrica residencial ¡¡demontres!! Este tema es como jugar al volibol con erizos, el que da el saque es el primer espinado. Jugaré pues, pero lo haré con unos guantes de armadura de la edad media. Entonces… ¡¡ahí va el saque!!  El factor de Demanda (f.d.) o también llamado Factor de Utilización (f.u.) se define oficialmente como: la “Relación entre la demanda máxima de un sistema o parte del mismo, y la carga total conectada al sistema o a una parte del mismo” . Esto es lo oficial, pero también puede interpretarse como la cantidad promedio de electricidad demandada por una vivienda en 24 horas. Aplicarlo te permitirá saber con suficiente aproximación el calibre del conductor apropiado para alimentar una carga.  Es otro de los temas que había rehusado desde hace tiempo, no por su complejidad porque no lo es, sino por la serie de “asegunes” que tiene. Y es que, dicho factor se aplica en los hechos dependien do casi siempre del criterio del electricista. La norma oficial mexicana (NOM-001-SEDE_vigente) lo establece con cifras exactas, pero en la práctica dudo que la mayoría de los electricistas del país lo respete tal y como está escrito, salvo el caso de la aplicación del 100% en algunas instalaciones.  La tabla oficial de la NOM_vigente es la que te muestro a continuación:  

Instalacion Eléctrica Residencial Factor de Carga

Embed Size (px)

Citation preview

8/17/2019 Instalacion Eléctrica Residencial Factor de Carga

http://slidepdf.com/reader/full/instalacion-electrica-residencial-factor-de-carga 1/7

Factor de Demanda en una instalación eléctrica residencial

Cuando algo le sorprendía o le molestaba a mi abuelo exclamaba: ¡¡demontres!!, y es exactamente lo mismo que

profiero ahora al escribir acerca del Factor de Demanda en una instalación eléctrica residencial ¡¡demontres!!

Este tema es como jugar al volibol con erizos, el que da el saque es el primer espinado. Jugaré pues, pero lo

haré con unos guantes de armadura de la edad media. Entonces… ¡¡ahí va el saque!!  

El factor de Demanda (f.d.) o también llamado Factor de Utilización (f.u.) se define oficialmente como: la

“Relación entre la demanda máxima de un sistema o parte del mismo, y la carga total conectada al

sistema o a una parte del mismo” . Esto es lo oficial, pero también puede interpretarse como la cantidad

promedio de electricidad demandada por una vivienda en 24 horas. Aplicarlo te permitirá saber con suficiente

aproximación el calibre del conductor apropiado para alimentar una carga.  

Es otro de los temas que había rehusado desde hace tiempo, no por su complejidad porque no lo es, sino por la

serie de “asegunes” que tiene. Y es que, dicho factor se aplica en los hechos dependien do casi siempre del

criterio del electricista. 

La norma oficial mexicana (NOM-001-SEDE_vigente) lo establece con cifras exactas, pero en la práctica dudo

que la mayoría de los electricistas del país lo respete tal y como está escrito, salvo el caso de la aplicación del

100% en algunas instalaciones. 

La tabla oficial de la NOM_vigente es la que te muestro a continuación:  

8/17/2019 Instalacion Eléctrica Residencial Factor de Carga

http://slidepdf.com/reader/full/instalacion-electrica-residencial-factor-de-carga 2/7

 

Por “Unidades de vivienda” se entiende una o más residencias.

La mayoría de las instalaciones eléctricas del país no sobrepasan los 3,000 Watts, pero, pero, pero, actualmente

hay muchas que oscilan entre los 3,000 y los 5,000 Watts. Entonces, ¿cómo “demontres” es posible que para

una instalación de 3,000 se utilice un factor de demanda del 100%, mientras que para otra de 3,200 Watts dicho

factor baje drásticamente al 35%. ¿Qué pasó aquí? ¿Acaso los que hicieron la NOM tenían prisa por terminarla? 

Bueno… mientras descubro si son peras o manzanas, para fines teóricos de  instalaciones eléctricas

residenciales “comunes” en clase aplico un factor de demanda del 70% (0.7) y en la práctica “asegun” vea el uso

de la carga. Por ejemplo, si la carga instalada en una casa habitación es de uso frecuente (más de tres horas

continuas y más de la mitad de los aparatos de consumo) aplico un factor de demanda del 100% (1) y de ahí

hacia abajo, hasta el 60% (0.6) nunca debajo de este valor en materia de instalaciones eléctricas residenciales.  

Pero luego, hay otro problema. Resulta que en la NOM hay diferentes factores de demanda, unos para

alumbrado, otros para contactos (receptáculos), otros para elementos de consumo de calefacción, incluso para

lavadoras y secadoras… ¿qué tal? 

Por ejemplo: NOM-001-SEDE_Vigente: Art. 220-17. Carga de aparatos electrodomésticos en unidades de

vivienda. Se permite aplicar un factor de demanda de 75% de la capacidad nominal de cuatro o más aparatos

electrodomésticos fijos que no sean estufas eléctricas, secadoras de ropa, equipo de calefacción eléctrica o de

aire acondicionado, conectados al mismo alimentador en viviendas unifamiliares, bifamiliares y multifamiliares.  

220-18. Secadoras eléctricas de ropa en unidades de vivienda. La carga de secadoras eléctricas de ropa en

unidades de vivienda, debe ser la mayor que las siguientes: 5 000 W (Volt-Ampere) o la potencia nominal

indicada en la placa de datos, para cada secadora conectada. Se permite aplicar factores de demanda indicados

en la Tabla 220-18, para una o más secadoras. 

8/17/2019 Instalacion Eléctrica Residencial Factor de Carga

http://slidepdf.com/reader/full/instalacion-electrica-residencial-factor-de-carga 3/7

¡Claro! con todos estos factores se pretende que los cálculos realizados por un electricista sean lo más exactos

posibles, pero pienso que el asunto bien podría simplificarse a pesar de la multiplicidad de casos. Me parece que

de hacerse un censo a nivel nacional extrayendo muestras en cada uno de los estados del país respecto del nivel

de consumo promedio en residencias (casas de interés social, vecindades, que no rebasaran los 3,000 Watts) al

final se llegaría a la conclusión de que los calibres de conductores 10, 12 y 14 AWG son los apropiados, mientras

que para aquellas que no rebasaran los 5,000 Watts se utilizaría calibre Núm. 8 AWG como alimentador

principal, con esto se abarcaría –ahora si- la gran mayoría de instalaciones eléctricas residenciales del país. Los

casos de aparatos como: aires acondicionados, regaderas eléctricas y motobombas podría hacerse obligatorio

que fueran alimentados por circuitos independientes. 

La mayoría de las instalaciones eléctricas del país no sobrepasan los 3,000 Watts,

pero, pero, pero, actualmente hay muchas que oscilan entre los 3,000 y los 5,000

Watts. Entonces, ¿cómo “demontres” es posible que para una instalación de 3,000

se utilice un factor de demanda del 100%, mientras que para otra de 3,200 Watts

dicho factor baje drásticamente al 35%.

Aclarando su publicacion, le comento lo siguiente. Para una vivienda de 3200 W, el

factor de demanda se usa de la siguiente forma (suponiendo factor de potencia

unitario):

3000 x 1 = 3000 W (primeros 3000 VA)

200 x 0,35 = 70 W (200 VA restantes)

Luego la "carga demandada" de la vivienda son 3070 W y no (3200x0,35=1120 W)

Hola buenas tardes, he estado revisando tu blog y en este tema me gustaría aportar

mis observaciones a la duda que tienes respecto al cambio que existe entre 3,000W-

100% y de 3,001 a 120,000 W-35%. El 35% aplica para 120,000 W y de ahí, conforme

desciende la carga, se aproxima al 100% que sería 3,001.Buenas tardes este es un tema que al principio como que deja muchas pequeñas

dudas al hablar del factores de demandas la norma es como la biblia cada quien

puede interpretarla como lo entienda tengo 2 años trabajando en proyectos y con

un ingeniero verificador de mi localidad certificado por uvie y lo que eh aprendido

por mi experiencia laboral es que al aplicar los factores de demanda las cargas se

tienen que separa en Alumbrado , Contactos y Otras Cargas (motores , Ac , etc). los

8/17/2019 Instalacion Eléctrica Residencial Factor de Carga

http://slidepdf.com/reader/full/instalacion-electrica-residencial-factor-de-carga 4/7

factores de demanda se aplican para los alimentadores, como sabemos si ustedes

consultan el NEC (national electrical code ) al final pueden observar ejemplos

resueltos paso a paso y como aplican los factores de demanda y los métodos de

cálculos de alimentadores . 

Es correcto lo que comentaban por allì, el "los primeros 3000 W al 100%, luego de

3001 a 120000 al 35 %..." aplica SOLO A LOS TOMACORRIENTES DE USO GENERAL Y

EL ALUMBRADO, no a los aires acondicionados, bombas, frigorificos, calentador de

agua, secadora, y el lavandero. Adicionalmente, ESTOS FACTORES SON VÀLIDOS

SOLO PARA INSTALACIONES R E S I D E N C I A L E S !

17 de julio de 2015, 18:14

Dónde puedo encontrar la reglamentación para locales que responden a laboratorios

de electrónica y talleres mecánicos con una superficie de 30-35 m2 donde se puede

demandar entre 20-25 KVA.

Desde ya muchas gracias.

17 de septiembre de 2015, 14:26

Hola yo he de estar estudiando los factores de demanda , pero no comprendo los

ejercicios 1,2,3 , me entrega valores mas altos de lo establecidos en este archivo ,

ayuda porfavoooor , saludos desde chile13 de noviembre de 2015, 19:06

Hola yo he de estar estudiando los factores de demanda , pero no comprendo los

ejercicios 1,2,3 , me entrega valores mas altos de lo establecidos en este archivo ,

ayuda porfavoooor ,

Cesar

1ro. los factores mencionados aqui no son de acuerdo a la norma chilena, por lo que

si estas en Chile debes ajustarte a la NCh. Elec. 4/2003 la cual se encuentra en la

guía del link.

Ahora este factor es solo aplicable al alimentador,y el calculo es simple solo debes

restar la potencia que aparece en "primeros" a la potencia total, luego ha ese

resultado lo multiplicas por el factor que coresponda (según el lugar) y por ultimo le

sumas la potencia de los primeros,

8/17/2019 Instalacion Eléctrica Residencial Factor de Carga

http://slidepdf.com/reader/full/instalacion-electrica-residencial-factor-de-carga 5/7

Fijate que siempre este calculo sea en los mismos niveles de potencia, ya sea W,

kW o MG.

Factores de demanda para los conductoresG. Estacionamientos de los vehículos de recreo

551-71. Tipo de receptáculos suministrados. Cada estacionamiento para vehículo de recreo consuministro eléctrico debe estar equipado al menos con un receptáculo de 20 A, 120 V o 127 V. Al menos 5% detodos los lugares para vehículos de recreo con suministro eléctrico, debe contar cada uno con unreceptáculo de 50 A a 125/250 V o 127/220 V, que cumpla con la configuración indicada en la Figura

551-46(c). Se permite que estos suministros eléctricos incluyan receptáculos adicionales que tengan lasconfiguraciones de acuerdo con lo indicado en 551-81. Un mínimo de 70% de todos los lugares paraestacionamiento de vehículos de recreo con suministro eléctrico, debe estar equipado con un receptáculo de30 A, 120 V o 127 V, conforme con lo indicado en la Figura 551-46(c). Se permite que este suministro incluya un

receptáculo adicional conforme con lo indicado en 551-81. El resto de los lugares de vehículos de recreo consuministro eléctrico, deben estar equipados con uno o más receptáculos cuya configuración esté de acuerdo conlo indicado en 551-81.

Cuando se determine el porcentaje de lugares para vehículos de recreo con receptáculos de 30 A o 50 A, sepermite excluir a los lugares dedicados a carpas (tiendas de campaña) con una alimentación de 15 A o 20 A.Dentro del estacionamiento de vehículos de recreo se permite que haya receptáculos adicionales para laconexión de equipo eléctrico fuera del vehículo de recreo.

Todos los receptáculos monofásicos de 5 A o 20 A, 120 V o 127 V, deben tener un interruptor de circuitopor falla a tierra aprobado para protección de personas.551-72. Sistema de distribución. El sistema de distribución eléctrica secundario de un estacionamientode vehículos de recreo, para cada lugar de un vehículo de recreo de 50 A, debe derivarse de un sistemamonofásico de 3 hilos a 120/240 V o 127/220 V. Para otros lugares para vehículos de recreo con receptáculos

de 20 A y 30 A a 120 V o 127 V pueden derivarse de cualquier sistema de distribución puesto a tierra quealimente una fuente monofásica de 120 V o 127. Los conductores neutros no deben reducirse en tamañonominal por abajo de los conductores de fase para la distribución del estacionamiento. Se permite que losconductores neutros se reduzcan en tamaño nominal por abajo del mínimo requerido para los conductores defase, únicamente para cargas conectadas permanentemente a 220 V o 240 V, fase a fase.551-73.

Cálculo de cargasa) Bases del cálculo. La acometida y los alimentadores eléctricos deben calcularse basándose en nomenos de:(1) 9 600 VA, por lugar equipado con instalaciones de suministro de 50 A a 120/240 V o 127/220 V;(2) 3 600 VA por lugar, equipado con instalaciones de suministro de 20 A y 30 A;

Lunes 13 de marzo de 2006 DIARIO OFICIAL 521(3) 2 400 VA por lugar, equipado con instalación de suministro de 20 A; y(4) 600 VA por lugar, equipado con instalaciones de alimentación de 20 A que son dedicadosexclusivamente a carpas (tiendas de campaña).

Los factores de demanda mostrados en la Tabla 551-73 deben ser los mínimos permitidos que se utilicenen el cálculo de la carga para la acometida y los alimentadores. Cuando el suministro eléctrico para un lugarpara un vehículo de recreo tenga más de un receptáculo, el cálculo de la carga debe realizarse únicamentepara el receptáculo de valor nominal mayor.

TABLA 551-73.- Factores de demanda para los conductores de entrada

8/17/2019 Instalacion Eléctrica Residencial Factor de Carga

http://slidepdf.com/reader/full/instalacion-electrica-residencial-factor-de-carga 6/7

de acometida y alimentadores para lugares de estacionamientoNúmero de lugares paravehículos de recreoFactor de demandaPor cientoNúmero de lugares paravehículos de recreoFactor de demandaPor ciento1234567 a 9100908075

65605510 a 1213 a 1516 a 1819 a 2122 a 2425 a 3536 y más504847

45434241

b) Transformadores y tableros de distribución secundario. Para los propósitos de esta norma, cuandola acometida del estacionamiento exceda de 220 V o 240 V, los transformadores y los tableros dedistribución secundario deben considerarse como acometidas.c) Factores de demanda. El factor de demanda para un número dado de lugares debe aplicarse a todoslos lugares indicados. Por ejemplo, 20 lugares calculados a 45% de 3 600 VA, resulta con una demandapermitida de 1 620 VA por lugar, con un total de 32 400 VA para los 20 lugares.

NOTA: Estos factores de demanda pueden ser inadecuados en lugares con temperaturas extremas de

calor o frío con circuitos cargados para calefacción o aire acondicionado.d) Capacidad del circuito alimentador. Los conductores del circuito alimentador de un lugar de vehículosde recreo deben tener una capacidad de conducción de corriente adecuada para las cargas suministradas ymarcados para cuando menos 30 A. Los conductores puestos a tierra deben tener la misma capacidad deconducción de corriente que los conductores de fase.NOTA: Debido a las distancias, las longitudes típicas del circuito de la mayoría de los estacionamientos devehículos de recreo, los tamaños nominales para conductores alimentadores indicados en las Tablas decapacidad de conducción de corriente en el Artículo 310, pueden ser inadecuados para mantener laregulación de tensión eléctrica sugerida en la Nota 4 indicada en 210-19. La caída total de tensión es la sumade las caídas de tensión de cada segmento del circuito, cuando la carga para cada segmento es calculadausando la carga de ese segmento y los factores de demanda indicados en 551-73(a).Las cargas para otras instalaciones de recreo, pero no limitadas, tales como edificios de inmuebles,

8/17/2019 Instalacion Eléctrica Residencial Factor de Carga

http://slidepdf.com/reader/full/instalacion-electrica-residencial-factor-de-carga 7/7

edificios de recreo y piscinas, se deben dimensionar separadamente y luego se deben agregar al valorcalculado para los lugares de vehículos de recreo, cuando ellos son alimentados por una sola acometida.