Instalacion y Configuracion de Maquinas Virtuales

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/26/2019 Instalacion y Configuracion de Maquinas Virtuales

    1/7

    Instalacion y configuracion de maquinas

    virtuales

    Luis Jonathan Allauca Acosta

    Departamento de Ciencias de la Computacion, Universidad de las Fuerzas ArmadasSistemas Operativos y Redes

    Sangolqu, Ecuador

    E-mail: [email protected]

    10 de Mayo, 2016

    Abstrac

    The practice of installing and configuring virtual machines is intended to extend the concept of virtual machine, for which we will proceed step by step installing VirtualBox, from how to enter the official website of thesoftware, to installation configuration thereof and just any virtual machine. This practice although it is thebeginning of compression which is a virtual machine , and carries no apparent difficulty ; the procedure isessential because it allows the development of later work, which will have greater difficulty as they progress .

    Keywords: Virtual machine , operating system , VirtualBox, virtualization , Virtual Server.

    Resumen

    La practica sobre instalacion y configuracion de maquinas virtuales tiene como finalidad ampliar el conceptode maquina virtual, para lo cual procederemos paso a paso la instalacion de VirtualBox, desde como ingresara la pagina oficial del software, hasta la configuracion de instalacion del mismo y de una maquina virtualcualquiera. Esta pactica si bien es el inicio para la compresion de que es una maquina virtual, y no conlleva

    dificultad aparente; es escencial su procedimiento, ya que permite el desarrollo del posterior trabajo, el cualtendra mayor dificultad conforme se avance.

    palabras clave: Maquina virtual, Sistema operativo, VirtualBox, Virtualizacion, Servidor virtual.

    1

  • 7/26/2019 Instalacion y Configuracion de Maquinas Virtuales

    2/7

    1. Objetivos

    - Capacitar al estudiante para que disene o imple-mente un escenario virtual de red utilizando maquinasvirtuales.

    2. Marco teorico

    2.1. Tecnologas de virtualizacion

    2.1.1. Virtualizacion

    Es una tecnica de comparticion de hardware. Con-siste en dividir (segmentar) logicamente un equipo fsi-co llamado Io. anfitrion en varias maquinas virtuales,cada uno de ellas en su propio sistema operativo. Lointeresante de esta tecnica es que cada maquina virtualtiene una funcionalidad semilar a cualquier equipo fsi-co y por lo tanto podria ser un equipo conectado a lared universal de redes (internet).

    Figura 1: Esquema de virtualizacion

    2.1.2. Ventajas de virtualizacion

    - Reduce los costos de capital y operacionales.- Proporciona alta disponibilidad de las aplicaciones.- Minimiza o elimina el tiempo fuera de servicio.- Aumenta la capacidad de respuesta, la agilidad, laeficiencia y la productividad de TI.- Acelera y simplifica el aprovisionamiento de recursos

    y aplicaciones.- Respalda la continuidad de la operacion y la recupe-racion ante desastres.- Permite la administracion centralizada.- Desarrolla un verdadero centro de datos definido porel software.- Portabilidad- Encapsulamiento- Independencia de hardware.[1]

    2.1.3. Desventajas de virtualizacion

    - Overhead: La penalizacon del uso del procesador

    a causa de la capa de virtualizacion ( a mayor funcio-nalidad menor rendimiento).

    - El host anfitrion debe tener gran cantidad de recursosde hardware.- A mayor numero de maquinas virtuales, se incrementala complejidad en la administracion del sistema opera-tivo.- En un pequeno porcentaje se siente incopatibilidaddel hardware

    - El colapso del equipo anfitrion, significa el colapso detodo el entorno virtual.

    2.1.4. Tecnicas de virtualizacion

    Virtualizacion total Los sistemas operativoshuespedes ejecutan en el nivel 3 las instrucciones deproposito general de los programas que corren sobreellos. Aquellas otras instrucciones que necesiten eje-cutarse en modo privilegiado son traducidas por elhypervisor1, quien las envia al sistema operativo.[2]

    Figura 2: Esquema de virtualizacion total

    Paravirtualizacion El kernel del sistema operativoanfrition es sustituido por el hypervisor, quien pasaa ser una parte del kernel que se ejecuta en modoprevilegiado.[2]

    Figura 3: Esquema de paravirtualizacion

    2.2. Administrador de maquinas vir-

    tuales

    El Administrador de ma virtuales se encarga de ges-tionar todos los medios de almacenamiento virtual de

    los que se disponen en un momento determinado, estosson: los discos duros de las MMVV, las imagenes ISO

    1Plataforma que permite aplicar diversas tecnicas de control de virtualizacion para utilizar, al mismo tiempo, diferentes sistemas

    operativos en una misma computadora.

    2

  • 7/26/2019 Instalacion y Configuracion de Maquinas Virtuales

    3/7

    de CD/DVD y las imagenes ISO de disquetes. Exis-teuna gran variedad de administradores y con variasvariables en su funcionalidad como son: VirtualBox,VMware, Virtual-pc, Xen, etc. En esta practica se em-peara VirtualBox.

    2.3. VirtualBox

    Software de virtualizacion para arquitecturasx86/amd64, creado originalmente por la empresa ale-mana innotek GmbH. Actualmente es desarrollado porOracle Corporation como parte de su familia de pro-ductos de virtualizacion. Por medio de esta aplicaciones posible instalar sistemas operativos adicionales, co-nocidos como sistemas invitados, dentro de otro sis-tema operativo anfitrion, cada uno con su propio am-biente virtual.[3]

    Figura 4: Logo de VirtualBox

    2.4. Maquinas virtuales

    Software que simula a una computadora y puede

    ejecutar programas como si fuese una computadorareal. Este software en un principio fue definido como unduplicado eficiente y aislado de una maquina fsica. Laacepcion del termino actualmente incluye a maquinasvirtuales que no tienen ninguna equivalencia directacon ningun hardware real.Una caracterstica esencialde las maquinas virtuales es que los procesos que eje-cutan estan limitados por los recursos y abstraccionesproporcionados por ellas. Estos procesos no pueden es-caparse de esta computadora virtual.[4]

    Figura 5: Representacion M.V.l

    3. Materiales y herramientas

    1. Pc / Laptop

    2. Administrador de maquinas virtuales (Virtual-Box)

    3. USB con imagen de una distribucion de linux

    4. Descripcion de procedimiento

    1. En nuestro navegador de preferecia nos dirigimosa la pagina oficial de VirtualBox. Basta con es-cribir en el buscador, saldra cmo primera opcionla pagina deseada.

    Figura 6: ingreso de direccion

    2. Dentro de la pagina se hace clic en vinculo dedescarga.

    Figura 7: Vnculo de descarga

    3. En la siguiente pagina, a la que lleva el vnculo,es donde se selecciona el software a descargar segun el tipo de sistema operativo. En el caso delapractica se ha elegido windows. Una vez selec-cionado la opcion, aparecera una ventana (Figura9), donde se debe escoger guardar archivo.

    Figura 8: Vnculo de eleccion de descarga

    Figura 9: Selecion de accion al descargar

    3

  • 7/26/2019 Instalacion y Configuracion de Maquinas Virtuales

    4/7

    Figura 10: Descarga en Progreso

    4. Al terminar la descarga de VirtualBox abrimosel archivo .exe y aparecera la ventana de iniciode instalacion (figura 11), donde se selecciona si-guiente. Posteriormente en la nueva ventana sedebe asegurar que ningun cono de dico duro po-sea una equis roja; de no ser as, se hace clic enla flecha junta y se selecciona la primera opcion.Por ultimo se selecciona siguiente.

    Figura 11: Inicio de instalacion VB

    Figura 12: Opciones a instalar

    5. En la ventana del siguiente paso, escogemos losaccesos rapidos posibles que deseamos crear (fi-gura 13). En posteriores ventanas solo seleccio-

    namos instalar consecutivamente (figura 14 yref10), y esperamos la insatalcion del softwarede virtualizacion (figura ref11). La instalacion nodurara excesivamente (de 5 a 10 minutos).

    Figura 13: Opciones de accesos rapidos

    Figura 14: Ventana de aviso de acciones

    Figura 15: Ventana de confirmacion de descarga

    Figura 16: Vnculo de descarga

    4

  • 7/26/2019 Instalacion y Configuracion de Maquinas Virtuales

    5/7

    6. Una vez terminada la instalacion se tiene la op-cion de iniciar automaticamente el programa. Se-recomienda hacerlo, para evitar contratiempos.Al abrir por primera vez aparecera una venta-na de instalacion de un software auxiliar com-plementario de VirtualBox (no siempre). En laventana, si ya haba instalado VirtualBox la op-

    cion sera de actualizar el software, caso contrariode instalacion del mismo. Luego de la instalaconse abrira la ventana normal del programa.

    Figura 17: Ventana de finalizacion de instalacion

    Figura 18: Opcion de descarga extra

    Figura 19: Progreso de descarga

    7. La ventana de inicio de Virtual box es simple(figura 20). En la parte superior se encuentranlas opciones de funcionamiento y configuracionde una maquina virtual . La pantalla principal sedivide en dos. Una de menor tamano, en la cualapareceran las maquinas virtuales que se creen

    y la otra de mayor tamano donde se podranver especificaciones de la maquina creada. (Ca-da maquina virtual se abre en ventanas indepen-dientes).

    Figura 20: Ventana de VB

    8. Para crear una maquina virtual selecionamos elicono de iniciar en la parte superior . En la ven-tana que se abrira, se selecionara el sistema ope-rativo ha instalar que soporte virtual box y se le

    asignara un nombre a la maquina virtual.

    Figura 21: Elecion de nombre y tipo de sistemaoperativo

    9. Luego de selecionar siguiente, escogemos la ca-pacidad de memoria que deseamos en nuestramaquina. Debemos tener en cuenta la capacidaddel equipo fsico, pues los reursos se dividiran.

    Figura 22: Seleccion de cantidad de memoriaRAM

    10. En la figura 23, se observa la ventana de eleccionde disco duro. Seg

    5

  • 7/26/2019 Instalacion y Configuracion de Maquinas Virtuales

    6/7

    un la necesidad y capacidad se recomienda usarla opcion creaer nuevo disco duro virtua ahora.y posteriormente en la siguiente ventana (figu-ra 24) seleccionar la primera opcion VirtualBoxDisk Image. Las otras opciones se tomaran conprofundidad en otra ocasion pues para el estudiobasico esta opcion es suficiente.

    Figura 23: Eleccion disco duro

    Figura 24: Tipo de archivo para disco duro

    11. En la posterior ventana (figura 25) escogemos siel almacenamiento del disco duro es fijo o vir-tual (se recomienda virtual, pues asi se ahorraespacio). Una vez se realiza esta accion en la ven-tana siguiente (figura 26) elegimos el tamano denuestro disco duro teniendo en cuenta el espacionecesario minimo para la instalacion y uso de la

    maquina virtual.

    Figura 25: Eleccion de tipo de almacenamiento

    Figura 26: Eleccion de tama no de disco duro

    12. Realizado el procedimiento anterior se ha creadouna supuesta parte fsica de nuestra maquina, re-servando recursos de la maquina real para el fun-cionamiento de la maquina. Sin embargo lo quehemos realizado no significa que podemos utili-zar directamente la maquina. Se debe instalar unsistema operativo real (el definodo al inicio de lacreacion de la MV), esto se lo realiza por medioun archivo .iso. Su instalacion se especificara enotra practica, sin embargo lo unico que hay quehacer en forma general es selecionar correr y se-

    leccionar el archivo .iso una vez inicie la maquinae indique la inexistencia de un sistema operativo(similar a lo que pasara en una maquina real almomento de instalar un sistema operativo.).

    6

  • 7/26/2019 Instalacion y Configuracion de Maquinas Virtuales

    7/7

    Figura 27: Maquina virtual creada

    5. Conclusiones

    1. Una maquina virtual es independiente de otras

    maquinas, as como del sistema anfitrion.

    2. Una maquina virtual actua, casi en su totalidad,como una maquina real,permitiendo realizar cua-quier funcion que lo hara en un equipo fsico in-dependiente.

    3. La virtuaizacion divide os recursos del ordenador,por lo que su limitacion solo se rige al numero demaquinas en funcionamiento y la capacidad desoftware del ordenador.

    4. El uso de maquinas virtuales aumenta la eficien-cia, pero disminuye el rendimiento.

    6. Recomendaciones

    1. Tener claro la capacidad de recursos del ordena-dor anfitrion al momento de comparirlos en lacreacion de maquinas virtuales.

    2. Escoger adeuadamente las especificaciones de

    una maquina virtual, evitando el mal uso de re-cursos o la falta de los mismo.

    3. Seleccionar un administrador de maquinas vir-tuales conforme a la necesidad.

    Referencias

    [1] VMware, Inc. Virtualizacion, 2016.VMwareObtenido de:https://www.vmware.com/mx/virtualization/overview

    [2] Iniesta, Eduardo Virtualizacion, 2014.Universi-dad de Mursia.

    [3] wikipedia VirtualBox, 2016.wikipedia Obtenidode:https://es.wikipedia.org/wiki/VirtualBox

    [4] wikipedia Maquina virtual, 2016.wikipedia Obte-nido de:https://es.wikipedia.org/wiki/M

    [5] VirtualBox Web oficial, 2016. Obtenido de:https://www.virtualbox.org/

    7